Rumbo político.
* Eduardo Ramírez reafirma su compromiso con las y los cafeticultores de
Chiapas.
* Un mundial de fútbol con tan solo trece
encuentros.
* Cambios en el gabinete de la Nueva ERA.
*De la benemérita UNACH.
* Firman convenio de colaboración ayuntamiento
de Villaflores y la CONAFOR.
* Del costal de cachivaches.
Por; Victor M. Mejia alejandre.
11 de noviembre del 2025.
Eduardo Ramírez reafirma su compromiso con las
y los cafeticultores de Chiapas.
El día de ayer el gobernador Eduardo Ramírez
Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con el director general del Instituto
del Café de Chiapas Jorge Baldemar Utrilla Robles, en la que se abordaron temas
prioritarios para el fortalecimiento de la cafeticultora en el estado.
En la reunión el
gobernador fue acompañado por los secretarios de Finanzas, Manuel
Pariente Gavito, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Barba Arrocha, el
mandatario reiteró el compromiso de su administración de invertir en el
mejoramiento de herramientas y equipamiento, con el propósito de optimizar los
procesos de producción y agregar valor al café chiapaneco.
“Con la implementación de estas acciones
buscamos fortalecer la economía del estado y, sobre todo, trabajar de la mano
con las productoras y los productores para que el campo chiapaneco siga
creciendo de forma sostenible y competitiva”, destacó el gobernador.
Ramírez Aguilar subrayó que el café de Chiapas
es el mejor, por lo que continuará impulsando estrategias que consoliden su
prestigio y mantengan su reconocimiento a nivel nacional e internacional. Así
las cosas.
Un mundial de fútbol con tan solo trece
encuentros.
En una ceremonia que tuvo como sede las
instalaciones históricas de Los Pinos antigua
residencia presidencial; la presidenta Claudia Sheinbaum
presentó oficialmente el Mundial de la FIFA 2026, en su vigésima tercera
edición, que tendrá como sede México, Estados Unidos y Canadá, en
un nuevo formato que tendrá como protagonistas a 48
selecciones nacionales, que disputarán 104 partidos, de
los cuales 13 de esos juegos se llevarán a cabo
en nuestro país, en estadios de
Guadalajara, monterrey y ciudad de México en
el aún llamado Azteca, que será sede
del partido inaugural el 11 de junio próximo.
La presidenta hace cuentas y señala que, en
esos 13 partidos, México recibirá 5.5 millones de visitantes y que
alternamente se realizará el Mundial Social, o sea una serie
de actividades deportivas en todo el país; hasta ahí todo parece maravilloso
para un pueblo futbolero por excelencia, claro habrá otras actividades sociales
y culturales y hasta turísticas.
Seguramente la
selección mexicana tendrá como sede el estadio azteca y jugará ahí sus tres
primeros partidos y si se pasa a la siguiente ronda, podría jugar un cuarto
partido en el azteca, en estos partidos se puede decir que habrá lleno.
Habrá que ver que otras elecciones
nacionales integrarán el grupo con México y si estos, tienen imán en las
taquillas, ya que ahí es donde está el problema para ver llegar a los cinco
millones de visitantes que se anuncian, y de los que se esperan que ocurran a
los cuatro partidos que tendrán los tres estadios mexicanos, más una semifinal.
Esta nueva edición del mundial de fútbol nada
tiene que ver con las anteriores de 1970 y 1986, donde México fue
sede única y vivo una efervescencia futbolera que no se
verá en esta nueva edición, al tiempo, así las cosas.
Cambios en el gabinete de la
Nueva ERA.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar tomó
protesta a Dulce María Rodríguez Ovando como secretaria general de Gobierno y
Mediación, y resaltó que la nueva funcionaria cuenta con toda su confianza y la
encomienda de servir a Chiapas con lealtad y amor por su tierra.
Así mismo Ramírez Aguilar reconoció el trabajo
realizado por Patricia Conde Ruíz al frente de la Secretaría General de
Gobierno y Mediación destacó los resultados obtenidos en favor de la gobernanza
y la estabilidad del estado.
Asimismo, en sustitución de Rodríguez Ovando,
quien se desempeñaba como titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de
Género el mandatario designó a Marian Vázquez González, a quien definió como
una mujer comprometida, feminista y defensora de las causas de las mujeres,
ajustes del gabinete para enfrentar el segundo año de
gobierno, seguramente vendrán más ajustes en la maquinaria gubernamental., al
tiempo; así las cosas.
De la benemérita UNACH.
La directora del SNII de la Secretaría de
Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Araceli Ontiveros Vázquez, dictó
la conferencia “El Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores: espacio
abierto para la comunidad universitaria”, en el auditorio Los Constituyentes.
En este marco, el rector Oswaldo Chacón Rojas
expresó que este sistema tiene el objetivo de incentivar la creación de nuevos
conocimientos, a través de distintos beneficios para las y los docentes.
También impulsar que estos trabajos de
investigación sean de impacto real, generen soluciones y se reflejen en la
realidad social, política y económica de nuestro país. así las cosas.
Firman convenio de colaboración ayuntamiento
de Villaflores y la CONAFOR.
En Villaflores se llevó a cabo la firma del
convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Comisión Nacional Forestal,
para el periodo 2025-2026, con el propósito de integrar brigadas de protección
y manejo del fuego, fortaleciendo así los trabajos interinstitucionales en
materia de prevención, control y combate de incendios forestales.
La presidenta municipal, Valeria Rosales,
destacó que se trabajará de manera coordinada y cumpliendo con los lineamientos
de la CONAFOR, poniendo especial énfasis en la prevención, con el objetivo de
seguir dando resultados a la población y reducir al mínimo la ocurrencia de
incendios.
Subrayó que su gobierno está sumado a los
esfuerzos del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien impulsa acciones firmes
para la conservación del medio ambiente.
Mientras que Carlos Morales, reconoció el
trabajo realizado por el municipio de Villaflores, que contribuyó a la
reducción en un 80 por ciento la incidencia de incendios forestales en Chiapas.
Así las cosas.
Del costal de cachivaches.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la
revocación de mandato, implementada constitucionalmente por su antecesor Andrés
Manuel López Obrador y que empata con las elecciones intermedias de 2027, es
una “buena propuesta”.
“Entonces, para que quede muy claro, no es que
ahora alguien está pidiendo la revocación de mandato, eso ya está en la
Constitución. Algunos diputados plantearon esta iniciativa de ley para que no
se hicieran en el 2028; es decir, cuatro años después, sino en el 2027. Que es
algo que tenemos que analizar, no aprobar así rápido, al vapor, pero es una
buena propuesta”
La presidenta, Claudia Sheinbaum, resaltó la
disminución de 37 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos, de
septiembre de 2024 a octubre de 2025, al pasar de un promedio de 86.9 víctimas
diarias a 54.5, respectivamente, es decir, hubo 32 homicidios dolosos menos
diarios.
“Desde septiembre de 2024 a octubre de 2025,
el otro son años completos, en este caso es desde nuestra llegada el 1 de
octubre a octubre de 2025, una reducción de 37 por ciento. Así las cosas. Victormejiaa@gmail.com.

.jpeg)

.jpg)

.jpeg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario