Rumbo
político.
* Donald
Trump marcando su línea. 
*
Escandón Cadenas se reúne con mandos de  la  Sedena, Guardia Nacional
SSyPC y PC.
* Del
 caso Ayotzinapa los culpables  aún  están libres.
* Del
costal de cachivaches.
Por:
Víctor M. Mejía Alejandre.
21 de
Julio del 2024 
Donald
Trump marcando su línea. 
Si saben
cómo es para lo invitan y lo incitan, ya que eso de desdecir a un inflado
  Donald Trump en sus decires en busca de  la presidencia 
de los Estados Unidos, sobre todo en el caso de la Política migratoria, en eso
de  cerrar las fronteras  posicionamiento que es apoyado hasta por
los propios chicanos (mexicanos norteamericanos)  causó reacciones en la
presidenta electa Claudia Sheinbaum  y es que el candidato presidencial
del país de las barras y las estrellas, sacara los trapitos al sol para 
lograr convencer al electorado de ese país, muchos de los cuales  
ven con preocupación a invasión de cientos de miles de migrantes que año tras
año llegan a ese país.
Donald
Trump recordó ante la euforia de sus votantes; cuando amagó al gobierno
mexicano con aranceles y le dieron soldados para la frontera, y dijo que el
presidente Andrés Manuel López Obrador, "ya no es presidente de
México".
Pero
también  el candidato que no es  un perita en dulce dijo que Marcelo
Ebrard, lo calificó   como buen mandadero  de López Obrador, con
el que le mandó  el mensaje;  "Señor presidente, nos encantaría
darle soldados para proteger su muro, libre de impuestos, por supuesto"
 fue así es como, según Donald Trump se obtuvieron  resultados para  impedir
la migración en su anterior mandato  presidencial; agregando que el
gobierno de López Obrador  nos dio  todo  ¡Gané ya que 
conseguí todo de México!.
Por
cierto el candidato   se refirió a  Marcelo Ebrard como una
persona con una inteligencia por debajo del promedio, hay que recordar  
que Ebrard, será el próximo secretario de Economía, por lo que se tomó personal
los dichos candidato republicano.
El
presidente   López Obrador  al exmandatario estadounidense y
actual abanderado presidencial republicano, Donald Trump, como un hombre
“fuerte, de carácter, pero también visionario” a la vez que él se refirió
 al ex canciller Marcelo Ebrard como una persona   que
ofrece buenos resultados del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá,
T-MEC y que ocupará la secretaría de Economía en el próximo gobierno.
 Mientras
que la presidenta electa de nuestro país Claudia Sheinbaum, lamentó “el
lenguaje soez del expresidente Trump” y señaló que discrepa de su opinión
sobre Ebrard. “Para mí es uno de los mejores servidores públicos de México y
será un gran secretario de Economía de nuestro país, que nadie debe
olvidar, es libre y soberano”.
Serán 4
años  del gobierno norteamericano donde  el futuro presidente 
pondrá  las reglas del juego, aunque  doña Claudia  diga que no,
al tiempo, así las cosas.
Escandón
Cadenas se reúne con mandos de  la  Sedena, Guardia Nacional SSyPC y
PC.
El
gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó una reunión de trabajo con mandos
de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN),
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSyPC) y Secretaría
de Protección Civil del Estado (PC), con la finalidad de analizar y fortalecer
las acciones en materia de seguridad y bienestar para la población
chiapaneca. 
En esta
importante mesa de trabajo que se desarrolló en Casa de la Cultura Corazón
Borraz participaron el General de División de Estado Mayor José Joaquín Jiménez
Cueto, comandante de la VII Región Militar; el General de Brigada Román
Villalba Barrios, comandante de la 31 Zona Militar; el comisario jefe Antonio
Hernández Tejeda, coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas; así como Luis
Manuel García Moreno, secretario de Protección Civil del Estado y la comisaría
general Gabriela Zepeda Soto, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana
del Estado.
Entre los
temas relevantes que se abordaron destacó el fortalecimiento de la coordinación
y el trabajo permanente de las Mesas de Seguridad Estatal y Regionales para
garantizar la paz y la tranquilidad en los municipios. 
En ese
sentido, el mandatario estatal resaltó que derivado de este trabajo coordinado
y responsable de las fuerzas de seguridad, Chiapas sigue siendo un estado con
menos homicidios dolosos y en lo que va de esta administración se han reducido
los índices delictivos, incluso las comisiones de delitos del fuero común.
En este
marco, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas exhortó a las y los presidentes
municipales a cumplir con sus responsabilidades y mantenerse al frente de sus
tareas hasta el último día de sus gobiernos, haciendo prevalecer siempre la
protección y el servicio de la población.
Del
 caso Ayotzinapa los culpables  aún  están libres.
Bueno a
 casi 10 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa,
y luego de que el Presidente López  Obrador  prometió llegar  a
la verdad:   el presidente entregó su primer reporte a los padres y
madres de los jóvenes en el que exculpó al Ejército mexicano de su
presunta participación en el crimen ocurrido en Iguala el 26 de septiembre de
2014.
 López 
Obrador señala que  “El señalamiento al Ejército, sin pruebas, me produce
mucha desconfianza y sostengo que podría obedecer a un afán de venganza de
personas o instancias del extranjero para debilitar a una institución
fundamental del Estado mexicano, como quisieron hacerlo en el caso del general
Salvador Cienfuegos o como lo están haciendo ahora en mi contra con una campaña
de desprestigio, sin pruebas, tratándose de vincular con la delincuencia
organizada, básicamente por motivos políticos e ideológicos”. 
Y razón
no le falta  al Presidente ya que el caso fue tratado por más de 15 días
por las autoridades  del orden común, entiéndase  procuraduría
estatal y policía de Guerrero  y municipal de Iguala; no por la
procuraduría general de la república ni por ninguna autoridad federal, quienes
recibieron el caso 15 días  después.
Ahí en
las entonces autoridades  perredistas  estatales y municipales 
están las  culpables, recordando que  en esos tiempos López
Obrador  era parte  del PRD y tenía decisiones sobre ese partido. 
¿Dónde
están el  entonces gobernador de guerrero   Ángel Aguirre, 
y el entonces  procurador de Justicia Iñaki Blanco  y los jefes
policiacos? De ellos nadie sabe y nadie habla,  ¿será porque en ese
entonces eran compañeros partidistas del hoy aun presidente? Veremos y
comentaremos, así las cosas.
Del
costal de cachivaches.
El
presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció hoy en un
comunicado su decisión de no buscar la reelección, tras semanas de polémicas
respecto a su edad y su capacidad mental para mantenerse otros cuatro años en
la presidencia.
"Aunque
mi intención ha sido presentarme a la reelección, creo que lo mejor para mi
partido y para el país es que dimita y me centré únicamente en cumplir mis
obligaciones como presidente durante el resto de mi mandato", dijo Biden
en el comunicado.
Tras
anunciar el presidente de Estados Unidos que se bajará de la contienda a la
presidencia, el partido demócrata se ha quedado sin un candidato que compita en
las elecciones presidenciales frente a Trump, por lo que Joe Biden propuso a
Kamala Harris para que tome su lugar.
Actualmente,
Kamala Harris funge como vicepresidenta de esta administración, pero podría ser
una opción viable para representar a los demócratas en las elecciones.
Harris es
la primera mujer y primera afroamericana en llegar a la vicepresidencia, ya que
apelará directamente a dos grupos electorales clave para los demócratas: los
afroamericanos y las mujeres.
Tiene,
además, la ventaja de la edad: con 59 años, no generaría las mismas inquietudes
en el electorado que Biden, de 81 años, y marcaría un claro contraste con
Trump, de 78, y quien divaga habitualmente en sus largos mítines conectando
frases sin sentido y difundiendo información falsa.   Así
las  cosas…victormejiaa@gmail.com, cel. 961 11 714 19 visítanos también en
http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página
https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna.
 




 





