viernes, 26 de abril de 2019
jueves, 25 de abril de 2019
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
Rumbo político.
Por: Víctor M. Mejía
Alejandre.
25 de Abril del 2019.
Ya cayó, ya cayó, la reforma ¡no
cayó!.
Para
variar  y así  como para no fallar  ayer muy de madrugada Pleno de la Cámara
de Diputados aprobó la reforma educativa que da  la estocada de muere a la “mal llamada
reforma educativa de Peña” con cambios de último momento, con los que se dice
en los pasillos de  San Lázaro le  dan un cheque en blanco al magisterio
disidente  o sea   el de la revolucionaria CNTE de pedro Gómez Bahamaca y pandilla
quienes  mandaran y  decidirán  en temas como la admisión, promoción y
reconocimiento de los profesores y el diseño de planes y programas educativos.
Y
aunque se dan pasos importantes para que el gobierno mantenga algo de control; ya
que La modificación constitucional regresará el control administrativo del
magisterio a los gobiernos estatales, a la vez que se mantiene centralizado el
pago de nómina en el gobierno federal y en el artículo décimo sexto transitorio
se establece que el proceso de iniciación y ascenso no será por evaluaciones
abiertas sino por escalafón, en donde tendrá prioridad quién represente la
única fuente de ingreso en su familia.
Pero
como siempre hay un re-cochino pero, esto cuando  La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación (CNTE) desde estas  tierra del
pozol y el cochito; entiéndase Chiapas;  repudiaron la aprobación a las modificaciones
hechas a la reforma educativa
Los
 democráticos  trabajadores de la educación que no maestros;
calificaron las modificaciones  hechas  
por los diputados federales como un maquillaje, ya que no abroga en su
totalidad la reforma impuesta por el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Y
aunque de la reforma peñista ya se firmó el acta de defunción  la nueva reforma tiene reglas que son como un
gancho  al hígado de los  apóstoles de la educación revolucionaria; que
más rápido que veliz aseguraron "nosotros no la aceptamos, la seguiremos
resistiendo en tanto el artículo tercero tenga componentes de carácter laboral”  lo que en pocas palabras  quiere decir  que seguirán en las calles de Tuxtla Gutiérrez
y de otras ciudades  de Tuxtla en pie de
Lucha.
Se
volverán a escuchar las consignas de guerra 
que distinguen a los  trabajadores
de la educación democráticos, al tiempo  así
las cosas.
Más  desalojos, más hacer valer las leyes.
La
Fiscalía General del Estado (FGE) restituyó este jueves 326 hectáreas a sus
legítimos propietarios en los municipios de Jiquipilas y Ocozocoautla, las
cuales permanecían invadidas por un grupo de personas desde octubre de 2016,
informó el fiscal general Jorge Luis
Llaven Abarca.
Se trata de tierras ubicadas en el municipio de Jiquipilas denominadas San Miguel La Gran Bretaña (84 hectáreas), San Martín (78 hectáreas) y fracción San Martín (4 hectáreas), así como del ejido Alfredo V. Bonfil del municipio de Ocozocoautla (160 hectáreas), indicó Llaven Abarca.
Se trata de tierras ubicadas en el municipio de Jiquipilas denominadas San Miguel La Gran Bretaña (84 hectáreas), San Martín (78 hectáreas) y fracción San Martín (4 hectáreas), así como del ejido Alfredo V. Bonfil del municipio de Ocozocoautla (160 hectáreas), indicó Llaven Abarca.
Adiós a lo que nunca vino: la zona económica
de  Chiapas.
Pocos
se sorprendieron del anuncio hecho por el presidente Andrés Manuel López
Obrador  al anunció que el proyecto de
Zonas Económicas Especiales (ZEE) contemplaba   una para puerto Chiapas,  creado la pasada Administración Anterior  desapareció 
de golpe  y porrazo y sin decir agua
va  a quienes que  esperaban que esta   fuera 
el eslabón para lograr  al fin la industrialización
de nuestra entidad. 
Recordamos
 que se oferto así: las   ZEE es un
área delimitada geográficamente ubicada en un sitio con ventajas naturales y logísticas
para convertirse en una región altamente productiva. Cosa que a decir  verdad 
nunca se vio en nuestra entidad.
Ante
esto el jefe del Ejecutivo federal aseguró que el programa no cumplió con los
objetivos que fueron anunciados, sobre todo en materia de desarrollo en la zona
sureste del país y tiene razón ya que en Chiapas  no se ve nada 
del desarrollo  prometido; a lo que
aseguro  que  lo único que hicieron fue negocios, “compraron
terrenos y derrocharon recursos, no se benefició en nada”. Así las cosas.
Con  honestidad honraremos  a Belisario Domínguez: Escandón Cadenas.
Al
conmemorar el CLVI aniversario del natalicio de Don Belisario Domínguez
Palencia, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que con trabajo
honesto, transparente y con respeto a los derechos humanos, se honra la memoria
del ilustre chiapaneco y se consolida el bienestar de la población.
Desde
el municipio de Comitán de Domínguez, el mandatario destacó que el legado del
médico y político es una inspiración en esta Cuarta Transformación de la vida
pública del país y de Chiapas, para responder a las expectativas del pueblo y
combatir, con la suma de esfuerzos, la corrupción y la impunidad.
“Así
luchó Don Belisario, un hombre transformador y valiente al que no le faltó
energía, ni fuerza, ni voluntad para defender al país. Él decía que no era
político, porque la política la habían desacreditado y, bajo esa visión,
consideró que la nación no podía transitar a través de la traición a las
instituciones fundamentales; por eso alzó la voz, pero con el corazón por el frente,
para motivar a las y los mexicanos.
Se suma congreso a la limpieza de Tuxtla.
En
materia de conservación del medio ambiente, no hay mañana”, sostuvo la diputada
Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo
presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, quien reiteró que
por tal motivo la Sexagésima Séptima Legislatura se suma a las acciones de
limpieza que promueve el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.
Cada
ciudadano, agrupación o sector de la población, sin importan colores,
afinidades o siglas políticas, de común acuerdo con las autoridades debe
participar en la limpieza de nuestras calles. La buena Educación comienza desde
nuestras casas, enseñando a nuestros hijos el valor de limpiar y depositar la
basura en los lugares adecuados, con ese simple hecho estamos abonando al
cuidado y preservación de los ecosistemas
Supervisa CEDH  Villacrisol.
Con
el objetivo de vigilar el respeto a los derechos humanos de las personas que se
encuentran en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes
Villacrisol, integrantes de la Visitaduría General Especializada en Atención a
Niñas, Niños y Adolescentes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos
(CEDH), realizaron un recorrido en las instalaciones.
En
representación del presidente de la CEDH, Juan José Zepeda Bermúdez, el Visitador General Especializado en
Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo
Ruanova Ortega, encabezó el recorrido, en el que se verificaron las
condiciones del inmueble y la atención que se brinda a los adolescentes.
Del costal de cachivaches.
El
gobernador Rutilio Escandón Cadenas
inauguró la Primera Feria del Empleo de Tuxtla Gutiérrez, donde destacó que a
través de la generación de empleo se fortalece la integración de la sociedad y
un entorno pacífico entre los pueblos, Escandón Cadenas señaló que el
desarrollo de los municipios se da cuando existe una sociedad productiva, que
cuente con un salario y un trabajo digno, por lo que apuntó la necesidad de
promoverlo, “si hay empleo, hay progreso, pero si hace falta hay conflictos
familiares, sociales y delincuencia, sobre todo entre la juventud”…    victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19  visita
el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

 






