Rumbo político.
+ A un año  del caso
Pantelhó.
+ La viruela del mono ya llego a México.
+ La invasión de migrantes esta imparable.
+ Comercio informal se adueña de Tuxtla.
Por: Víctor M. Mejía  Alejandre.
27 de Julio del 2022.
A un año  del caso Pantelhó.
Se cumplió  un año de la desaparición de 21 personas en el
municipio indígena de Pantelhó,  los
desaparecidos  fueron   prácticamente secuestrados  por el grupo  conocido como El Machete, que en    pleno parque central, frente a un grupo de habitantes
 y otros ciudadanos, dieron paso  a esta acción perversa que  a enlutado a muchos hogares  ese conflictivo municipio acción perversa, ya
que  nadie sabe ni les asegura que los secuestrados
aún están con vida.
 A un año del lamentable hecho, nadie sabe que
paso con los 21 desaparecidos, no se sabe si aún están con vida, o si Los Machetes
ya los “ajusticiaron”, todo está en  incognito,
incuso la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de la Secretaría de
Gobernación,  sido incapaz de dar un
avance sobre este caso,  menos que dé  a conocer una conclusión  sobre los 21 
desaparecidos, que se ha convertido en una piedra en el hígado, para  el Padre Marcelo Pérez.
Hace
un escaso mes, fue detenido  el ex
concejal presidente de Pantelhó, Pedro Cortés López, y al concejal regidor
Diego Mendoza Cruz por la desaparición de los 21  ciudadanos; a ambos personas se les liga con
el grupo los machetes,  se hablaba también
de la posible detención del sacerdote Marcelo Pérez; a quien incluso muchos de
los familiares de los secuestrados lo ligan con ese grupo  de delincuentes, ya que asumieron  al poder municipal a petición de los revoltosos.
Claro
en defensa del cura salieron las fuerzas vivas de la izquierda violenta, así
como la iglesia de la teología de la liberación, los que más rápido que veloz, salieron
a la defensa del sacerdote rojo. 
Atrás
de la desaparición de los 21  ciudadanos,
hay muchos intereses muy funestos, es un conflicto que se alargó, por la
negativa de negociación  de los machetes;
que se cierran al diálogo, saben que el gobierno no usara la fuerza pública, porque
eso generaría una problema peor e incluso porque se podría  dar un derramamiento de sangre, que sería de
funestas consecuencias políticas.
Marcelo
Pérez, en sacerdote de la teología de la liberación, no está obligado a guardar
el silencio en esta situación, decir la verdad de lo que ocurre con los 21  secuestrados; no rompe su  secreto de confesión; ni nada parecido y si dejaría
muy  claro lo que ocurre con 21 seres
humanos y su familia que sufren por su ausencia; mucho se hablara de este caso;
al tiempo, así las cosas.
La viruela del mono ya llego a México.
No hay que ignorar el llamado de la Secretaría de Salud  que ya  está
alerta por que en el país  suman ya 60
casos confirmados de viruela del mono  en
el país, pero también la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la
viruela del mono como emergencia de salud pública internacional, algo similar a
lo que ocurrió con el COVID que aun causa estragos en todo el mundo.
Aquí en Chiapas el Doctor José Pepe Cruz, ante la posible
llegada de esta nueva crisis de salud; dice que en las unidades médicas de la
entidad se mantiene activa la vigilancia epidemiológica para la detección de
casos sospechosos, a la vez que llamo a la población chiapaneca para estar
alerta ante cualquier síntoma sospechoso de esta enfermedad viral, sobre todo
por la movilidad social durante la época de vacaciones de verano.
Y aunque si bien es cierto que;   en Chiapas
no ha registrado ningún caso por viruela del mono, ya se ha reforzado la
vigilancia epidemiológica con el monitoreo en todas las unidades médicas de la
entidad, desde el primer hasta el tercer nivel de atención.
La viruela símica, según la Secretaria de Salud;  no es una enfermedad endémica, por lo que la
transmisión es principalmente por contacto estrecho (incluidas las relaciones
sexuales) con personas infectadas durante su periodo de contagio o a través de
objetos contaminados; ropa, ropa de cama, toallas y otros, así que hay que
extremar cuidados, así las cosas.
La
invasión de migrantes esta imparable.
 Nuestra nación es continuamente
vulnerada por  grupos de indocumentados
que transitan por territorio nacional en busca de hacer realidad el sueño
americano; hace unos días   un grupo de
248 migrantes fueron  localizados en
condiciones inhumanas  en  una bodega en Jilotepec Edo.  De México.
Llegar hasta el centro del país no es obra del espíritu santo
y  es cuesta mucho dinero y en dólares,
los traficantes de humanos son muy inhumanos en el traslado de estas personas.
Los migrantes como es normal en estas cosas desde hace
muchos años; provienen  países como  Guatemala, Honduras, Nicaragua, Cuba y El
Salvador, ellos no anhelan quedarse en México y menos en su país, a recibir las
miserias de los programas que  está planeando
los  gobiernos de Estados Unidos y México;
ellos quieren ganar en dólares y no en miserias; así que no hay poder
humano  que los detenga en su  peregrinar, así las cosas.
Comercio
informal se adueña de Tuxtla.
El comercio informal ya supero a la autoridad municipal, es
increíble como  prácticamente ha invadido
en ambas aceras  la calle  primera Sur, desde la Avenida Central hasta la
octava Avenida Sur; casi mandando al peatón a caminar en la calle con los riesgos
ser atropellado por algún vehículo.
Estoy convencido de que el comercio informal es un mal necesario;
es una válvula de escape para evitar en crecimiento de la delincuencia,
aunque  ya se han dado casos en que estos
han actuado como delincuentes.
Los ambulantes  no están
en esos lugares  de forma gratuita,
seguramente desde la presidencia municipal 
que encabeza Carlos Morales Vázquez, e alguien puede estar negociando
esas banquetas, con las organizaciones que 
manipulan a los comerciantes informales, en esto nada  es gratis ni  casualidad, lo veremos y lo comentarnos…victormejiaa@gmail.com,
cel. 9611510984, 961 11 714 19  visítanos
también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página
https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna




 

.jpg)

