Rumbo
político.
+
Ni como cambiar  los usos y costumbres.
+ Verifica Escandón Cadenas  avances del paso a desnivel.
+ Cuentas claras a los alcaldes que  se fueron y los que  repiten.
+ Del costal de cachivaches.
Por: Víctor M. Mejía Alejandre.
25de Octubre del 2021.
Ni
como cambiar  los usos y costumbres.
El
presidente Andrés Manuel López Obrador asegura con todas sus palabras  que la añeja costumbre de    familias de la sierra de Guerrero, que
 venden a niñas menores de edad;
no es uso y costumbre, que son cuestiones distintas, según
lo asegura el habitante de Palacio Nacional, sin detallar estas  cuestiones que no son  privativas de los indígenas de Guerrero, sino
que esto es una práctica común, en casi   casi todas las entidades del país donde  tienen alta presencia los pueblos indígenas. 
Según el primer
mandatario de la nación, que por cierto es nativo de una entidad donde hay una
presencia  alta de pueblos  indígenas;  Las comunidades originarias indígenas, sus
usos y costumbres tienen que ver con el bien, con el amor al prójimo, con el
respeto, con la atención a la gente más necesitada, con ayuda mutua con
protección a la naturaleza, con la democracia y la libertad.  
 No faltaron
las críticas a la postura  presidencial,
como la de la respetada feminista  Carmen
Olamendi;  que  señalo puntual   que,  la  Venta de niñas por “usos y costumbres” es esclavitud y
razón no le falta la razón  a la
feminista que de estas desgracias sabe mucho.
Tal
pareciera que  la tradición de que a las
niñas se les robe su niñez, se les convierte en adultas, en madres, en un
trueque y a la entrega de un dote de varias baratijas,   en donde un sujeto que a veces es hasta
desconocido por la niña, se convierte de golpe y porrazo  en su “marido” teniéndola prácticamente como
una esclava y un objeto sexual. 
La
dote es una tradición ancestral de los pueblos originarios, aunque ahora es una
simple transacción económica, antes era una ofrenda que una familia brindaba a
otra por la felicidad de una nueva pareja.
Y aunque  el
presidente López Obrador  asegura que
tenemos que ir combatiendo estas prácticas donde se violenta la dignidad de
niñas y niños y que su gobierno busca una
transformación que no se quede solo en lo material, va  a ser muy difícil muy difícil combatir aun
con todo el peso de la ley esta lamentable situación tan  practicada en 
muchos estados de nuestra nación y vigente aun en zonas urbanas,  donde las leyes  no valen casi nada, al tiempo, así la cosas.
Verifica
Escandón Cadenas  avances del paso a
desnivel.
A  unos días
de ser entregado a la sociedad tuxtleca, el  gobernador Rutilio Escandón Cadenas supervisó
los trabajos del último colado de losa en el paso a desnivel vehicular del
Libramiento Sur y 11 Poniente,  vialidad
que vendrá a ser primordial en nuestra ciudad y que requiere más obras de este
tipo por la gran cantidad de vehículos que diariamente circulan por sus calles
y avenidas.
Escandón Cadenas destacó que, a través de un trabajo
honesto y responsable, se busca dejar huella con obras que impulsen el
desarrollo de los municipios y sean para disfrute de las generaciones presentes
y las que están por venir.
El gobernador de todos los chiapanecos, dijo
que  obra moderniza a la capital y puede
conectarla más fácil no sólo con los municipios conurbados sino con otras
ciudades y comunidades, el mandatario aseguró que, si Tuxtla crece, Chiapas
avanza; sin embargo, enfatizó que, así como se ha invertido en la capital,
ningún municipio se ha quedado atrás o fuera de la posibilidad de crecer.
“Lo más importante es romper con las malas
prácticas, y este gobierno avanza porque hace a un lado la corrupción e
impunidad que llevan a la demora, retraso e injusticia. Hoy trabajamos en la
seguridad, educación, salud, infraestructura, y eso no es con un mayor
presupuesto, sino que ahora los recursos se administran con lealtad al pueblo”
Escandón Cadenas expresó su reconocimiento a las
empresas constructoras por hacer presupuestos justos, con ingresos dignos para
su trabajo y calidad en las obras, pero sin abusar del dinero del pueblo.
Asimismo, dejó en claro que su gobierno se basa en una relación auténtica y sin
complicidades, ni entre funcionarios ni con particulares. Así las cosas.
Cuentas
claras a los alcaldes que  se fueron y los
que  repiten.
La nueva legislatura en su versión LXVIII debe de
poner mucho cuidado en eso de las cuentas públicas de los ayuntamientos que se
acaban de ir y donde muchos se fueron como el jibarito locos de contentos con
su cargamento. 
Los nuevos legisladores  deben de tener un compromiso con los chiapanecos,
para dejar ver al pueblo las conclusiones técnicas de cada dictamen de los diversos
municipios, más   aun de aquellos s donde
salieron huyendo los ya ex presidentes municipales o donde lograron reelegirse
para seguir apropiándose del botín por tres años más.
Ante una buena labor de auditoria los diputados seguramente
encontraran: Subejercicio en el gasto, Pasivos sin fuente de pago, Omisión de
contribuciones al SAT e IMSS, Pago de sobresueldos por riesgo laboral, No
reintegro a tesorería de la federación de recursos federales no devengados ni comprometidos
del ejercicio 2019  y2020.
Prevalencia del procedimiento de adjudicación
directa en contratos de obra pública, ausencia de comprobantes fiscales
digitales, Falta de documentación comprobatoria y justificativa en el gasto, entre
otros rublos fiscales que los ex presidentes emitieron  y que están obligados a comprobar.
Los dictámenes de las  cuentas públicas deben realizarse bajo
principios objetivos y legales donde prevalezcan argumentos técnicos que abonen
una efectiva rendición de cuentas dejando de lado tintes políticos.
 Los chiapanecos  abiertos a los nuevos tiempos exigimos
respeto y firmeza en la entrega de resultados, ya que  nada, ni nadie, debe
estar por encima de la ley, ojalá los diputados respondan a este reclamo
popular. Así las cosas.
Del
costal de cachivaches.
El Instituto de Elecciones y
Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, a través de la Unidad Técnica de
Género y No Discriminación, realizó el Foro Virtual "Prevención y Denuncia
de usurpación, obstaculización y simulación del cargo, en mujeres
electas", en el marco del Día Naranja, campaña permanente de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) para generar consciencia y prevenir
la violencia hacia las mujeres y niñas, a la que este Instituto se suma
puntualmente cada día 25.
Este foro se llevó a cabo con
el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre las causas y medidas
institucionales para prevenir y sancionar la usurpación, obstaculización y
simulación que enfrentan las funcionarias públicas de los ayuntamientos de la
entidad al desempeñar un cargo de elección popular. …victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19  visítanos también en http:
//issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna
