Rumbo
político.
+Gobernadores
opositores  en rebeldía.
+
No es contra mí es contra la Constitución: AMLO.
+
Pedro   Gómez Bamaca;  enloqueció ya 
escucha pasos en la azotea.
+
Pone en marcha Escandón Cadenas un
proyecto  de cooperación internacional.
+
Del congreso.
+
Del costal de cachivaches.
Por:
Víctor M. Mejía Alejandre.
28 de  octubre del 2020.
Gobernadores
opositores  en rebeldía.
Por  la difícil situación que se vive en el mundo
y por  los graves problemas que
atravesamos los mexicanos, estos  son  los 
tiempos de convocar a la  unidad,
así como  al respeto a las expresiones
políticas tanto de gobernadores, como de ciudadanos comunes y corrientes, que
pueden estar o no de acuerdo con la política gubernamental  del presiente Andrés Manuel López Obrador, son los momentos de estar con México.
Está   claro que 
los gobernadores  que   forman 
la Alianza Federalista, que
agrupa a diez estados están en su derecho de convocar a consultas populares
para que la ciudadanía opine sobre el modelo de financiación de los estados,
para  supuestamente poner  en jaque el "centralismo" del
Gobierno el presidente López Obrador,
pero a lo que  no tienen  derecho 
es a  romper  el pacto federal  que ha sido símbolo de unión entre todos los
estado del país.
Vamos
a preguntar al pueblo de Jalisco si estamos dispuestos a seguir pagando
impuestos a la Federación para que ellos se queden con nuestro dinero y no
rindan cuentas a nadie, dijo por el gobernador 
de ese estado Enrique Alfaro,
más  bien suena como una asonada o un
motín contra el pueblo de México.
De  ahí que con más congruencia  otro grupo de gobernadores entre ellos  los de Baja California, Chiapas, Morelos,
Puebla, Tabasco, Veracruz y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México;  hicieron un llamado a los gobernadores  en rebeldía a serenarse y entender que el país
se encuentra en una nueva realidad política, como parte de una transformación
pacífica, que permita alcanzar el anhelo de paz y justicia del pueblo mexicano
y lograr la construcción de una verdadera democracia.
Causa
extrañeza que La alianza de gobernadores opositores critique   ahora luego de tantos años, cuando hay un
gobernador opositor  a sus intereses  la practica eterna   del centralismo del Gobierno federal, esto  no es nada 
nuevo es de siempre.
No es contra mí es contra la Constitución:
AMLO.
Hay
que decir que el Pacto Federal es un  acuerdo entre los estados y la Federación para
unificar algunas atribuciones y mantener otras autónomas. En términos
presupuestarios, el pacto se rige particularmente por la Ley de Coordinación
Fiscal.
Por
lo que este marco normativo tiene por objeto coordinar el sistema fiscal de la
Federación con las entidades federativas, así como con los municipios y
demarcaciones territoriales, para establecer la participación que corresponda a
sus haciendas públicas en los ingresos federales; distribuir entre ellos dichas
participaciones; fijar reglas de colaboración administrativa entre las diversas
autoridades fiscales; constituir los organismos en materia de coordinación
fiscal, y dar las bases de su organización y funcionamiento.
Mientras
tanto el presidente Andrés Manuel
López Obrador, aclaró que no les debe nada a los gobiernos estatales que
amenazan con romper el pacto federalista; celebró que se quiera hacer una
consulta ciudadana, pero advirtió: “No es conmigo, es con la Constitución”.
“Algunos
gobernadores están planteando de que se rompa el pacto federal, o el que tengan
más recursos, más presupuesto, yo explicaba de que esto, tiene que ver con la Constitución, que no es
un asunto personal, no es conmigo, es con la constitución”, indicó el
mandatario mexicano, quien  señalo reiteró
que para cambiar la fórmula de distribución del presupuesto tiene que haber una
reforma constitucional. Así más claro, hay que serenarse pues,  así las cosas.
Pedro   Gómez Bamaca;  enloqueció ya 
escucha pasos en la azotea.
 En estos momentos  difíciles es necesario recapitular  y 
ser  honestos hasta con nosotros
mismos, sobre por  los acontecimientos
que  en este año han marcado la vida de
la humanidad, en donde todos  hemos
tratado de mantenernos con vida y asumir los protocolos para que no nos
contagiemos del Corona Virus.
Por
eso no se entiende la convocatoria que el maestro del  mal Pedro Gómez Bahamaca;  el enemigo público de la educación número
uno  de México y de Chiapas, que  busca poner en riesgo la vida de trabajadores
de la educación que no maestros;  y la de
ciudadanos  a los que  irresponsablemente convoca a asistir a una
marcha, que  tiene como único fin;  el satisfacer el ego criminal del maestro de
la maldad Pedro  Gómez 
Bámaca.
El
peor  enemigo de la educación, ignora que
las prioridades nacionales  son muchas,
ignora que  la bien  llamada reforma educativa en estos momentos
en la agenda nacional,  no es prioridad,
no porque no sea importante, sino porque lo prioritario es la salud de todos.
Entonces,
¿no se entine por qué se empecina en querer realizar una marcha mitin cuando la
vida de los asistentes puede estar en riesgo? No cabe duda que es un ser
perverso. No cabe duda que ha Pedro
Gómez Bamaca le queda muy bien el meme 
ese que dice  puntual ¡ya buey,
ya!   Así las cosas.
Pone en marcha Escandón Cadenas un proyecto  de cooperación internacional.
Al
inaugurar el Common Action Forum Chiapas 2020, junto al titular de la
Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo
Ebrard Casaubon, el gobernador Rutilio
Escandón Cadenas subrayó que todos los esfuerzos que se hacen para la
cooperación internacional deben concretarse en acciones de solidaridad humana a
las que todas y todos se sumen, principalmente, en materia de salud. 
En
este marco, se desarrolló la Mesa Virtual “Nuevas dinámicas entre la gestión
urbana y la cooperación internacional en el contexto del COVID-19", de la
que también formó parte el cofundador y director general del Common Action
Forum (CAF), Rafael Heiber, donde el
mandatario agradeció la oportunidad de ser sede de este foro y mencionó el
trabajo que se realiza a favor del bienestar de Chiapas.
Al
respecto, destacó lo puesto en marcha en el combate a la pandemia de
coronavirus, como es la instalación de Clínicas de Atención Respiratoria
COVID-19, las brigadas médicas casa por casa para detectar y atender
oportunamente los casos, la entrega de paquetes alimentarios a la población
vulnerable, así como de raciones de alimentos a niñas y niños. Así las cosas.
Del congreso.
El
Pleno del Honorable Congreso del Estado de Chiapas aprobó el dictamen relativo
a la Ley de Fomento para el uso de la Bicicleta y Protección al Ciclista del
estado de Chiapas presentado por la diputada Dulce María Rodríguez Ovando.
Desde
la máxima tribuna del estado, señaló que, con esta ley, “las y los ciclistas
contarán con un marco legal de protección, así como de obligaciones para su
debido tránsito dentro de los municipios”. 
Diputados
locales aprobaron el decreto que modifica el artículo 28 de la Ley del Servicio
Civil del Estado y los Municipios de Chiapas, para incorporar a la legislación
el derecho al duelo de los trabajadores gubernamentales ante la pérdida de un
familiar.
La
iniciativa presentada por los diputados Marcelo
Toledo Cruz y Jonathan Molina Morales, tiene como objetivo establecer en el
marco normativo el derecho a la licencia por fallecimiento, considerando la
progresividad de los derechos adquiridos por los trabajadores al servicio del
Estado, en los supuestos del deceso de un hijo, del cónyuge, de los padres o de
los hermanos.
Del costal de cachivaches.
La
Secretaría de Salud de Chiapas reporta ocho casos positivos de COVID-19 en las
últimas horas, por lo que el saldo actual de la pandemia en la entidad es de 6
mil 798 contagios. Los casos nuevos se distribuyen de la siguiente manera:
Comitán, Reforma y Tapachula, dos cada uno; y Frontera Comalapa y Tuxtla
Gutiérrez, un caso cada municipio. Con relación a las defunciones, la
dependencia estatal informa que el número se mantiene en 566…victormejiaa@gmail.com,
cel. 9611510984, 961 11 714 19  visítanos
también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página
https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna






 






