jueves, 27 de agosto de 2020

RUMBO POLITICO

 


Rumbo político.

+  Los Gonzalo N.  Santos  chiapanecos.

+ Inicia  el show senatorial.

+ Los   de la Mactumatza  acuerdan lo que no acataran.

+ Del costal de cachivaches.

Por: Víctor M. Mejía Alejandre.

27 de  Agosto del 2020.

Dios  con mi hija Carmelita.

 

  Los Gonzalo N.  Santos  chiapanecos.

En la política chiapaneca y   nacional; ya lo decíamos  que  hay castas   divinas que  han hecho de la  política un negocio familiar que les  deja muchas ganancias económicas y sobre todo poder, el que ejercen  según sus muy particulares intereses y no para servir a la sociedad como dicen que debería de ser.  

 

Muchos son los caciques-políticos chiapanecos, que  son vil caricatura  del cacique potosino Gonzalo N Santos, político que transitó por diputaciones, senadurías, gubernaturas, secretarías de Estado y en el servicio exterior mexicano;  (Juan Sabines)

 

  Gonzalo N  Santos, sintetizo la política con frases  tan simples y tan en boga como esas  de ""vamos a darle tormento a la Constitución"" cuando se encargó de modificar la Carta Magna para impulsar la reelección del  “Quince Uñas”  Álvaro Obregón y enseñó a sus compañeros de bancada que la ley podía ser muy elástica, siempre y cuando fuese en beneficio de la sacrosanta revolución mexicana.

 

Algo muy parecido a lo que se hizo en Chiapas  cuando prácticamente le dieron en la Madre a la frase  revolucionaria de “sufragio Efectivo No Reelección”  y hoy cualquier hijo de vecina se puede reelegir aun usando los bienes públicos para lograr  ese propósito.

 

Y peor aun  modificando la Constitución un gobernador  se puede ir  unos días  a un puesto de elección  en este caso senaduría, solicitando licencia como gobernador y luego retornar a la gubernatura,  en clara violación a la constitución local.  ¿Verdad Manuel Velasco?

 

El Alazán tostao, como también  era conocido  Gonzalo N. Santos, con una de sus ocurrentes frases, definió el arte de la política: ""La moral es un árbol que da moras o sirve para una chingada" siendo esta la última palabra;   la usada  por los políticos-caciques chiapanecos  para joder  a los habitantes de sus dominios  estatales, como   se da con los Aguilar, caciques de Ixtapa y de la región.

 

  Son muchos los reyes sin corona  pero si con reino en las diversas  regiones de Chiapas, que  son vil caciques  y eso es notorio ya que el caciquismo  es  en sí un ejercicio informal y personal del poder a nivel local o regional en áreas rurales, cuestión que ejercen muy bien los Aguilar; de Ixtapa y de Comitán;   los “Amigos Migue” los   Jiménez; los Nasar,  entre otras ilustres familias que han hecho del caciquismo  su forma de logar metas económica y políticas.

 

Lo cierto es que las  monarquías existentes en el sistema político chiapaneco que permite a gobernadores,  mandamás de los partidos, al estilo Amadeo Espinosa, dueño de la franquicia del PT  en Chiapas;  imponer a sus hijos y parientes como candidatos aun cuando ellos no han dejado el cargo o tienen todas las ventajas que da un presupuesto público sin fiscalización efectiva, opaco, entre otras artimañas. La pura casta  divina en la política  casera, lo que hace   que en Chiapa persista un sistema oligárquico (en manos de unos pocos) que se pasan el centro de mando entre sí.  Así las cosas.

 


 Inicia  el show senatorial.

 Inicia el show legislativo que  vivirá su momento cúspide  cundo el presidente  Lopez Obrador  rinda su segundo informe  de  gobierno el próximo 1 de septiembre:  esto empezó  en das  pasados    cuando  la senadora Mónica Fernández Balboa, presidenta del Senado de la República, presento su primero y último informe como presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República,

 El  informe se realizó en el antiguo e histórico recinto de Xicohtencatl, en donde se dieron cita representantes de toda la clase política, como miembros de la academia, la secretaria de gobernación Olga Sánchez Cordero, quien  asistió en representación del presidente López Obrador; Enrique Graue, rector de la UNAM, así como magistradas y magistrados, legisladores de los diversos partidos políticos representados en el Congreso de la Unión, entre otros personajes de la fauna política    mexicana  actual y pasada.

 

 La legisladora tabasqueña que en tiempos pasados estuvo laborando en Chiapas,  hizo un resumen de sus actividades legislativas a través de un video, el cual se divulgó por diversas plataformas, en este resumen la senadora destaco diversos hechos,  uno de ellos fue su convicción de abrir una nueva época de igualdad de oportunidades para las mujeres e impulsar las mejores prácticas del Parlamento Abierto, la austeridad, la eficiencia legislativa y la integridad en el Senado.

 

 Dijo y aseguro que dentro sus actividades; el haber presentado 78 iniciativas y diversos puntos de acuerdo, para corregir las deficiencias, lagunas e imprecisiones normativas que tienen repercusiones negativas en la vida de las personas, por lo que hace a su gestión política, la legisladora dijo que se han garantizado los derechos de las senadoras y los senadores y de los grupos parlamentarios, esto ante los aplausos  de senadores como Manuel Velasco ex gobernador Chiapaneco, que violento las leyes  con la finalidad de alcanzan un peldaño en la cámara alta, cuestión que poco importo a   sus  hoy compañeros levanta dedo, por esa  razón es un senado ilegal por permitir  que se haya  violado ley, peores cosas  se verán, así las cosas.

 


Los   de la Mactumatza  acuerdan lo que no acataran.

 

El secretario general de gobierno Ismael Brito, por enésima vez se reunió con representantes del Comité Ejecutivo Estudiantil de la siempre conflictiva y chantajista  Normal Rural “Mactumatza”, como ha sido una constante en esta administración y en donde se les a dotado de casi todas  sus solicitudes  sin  merecerlo.

 

Ahora en seguimiento al tema de la modalidad presencial del examen para aspirantes de nuevo ingreso al ciclo escolar 2020-2021, se asumió el compromiso de manera consensuada que el examen presencial en línea se realice el próximo 9 de septiembre, en seis distintas sedes: Unach, Unicach, Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Escuela de Enfermería, Escuela de Trabajo Social y la Normal Rural Mactumactzá, los que seguramente lo aceptaron pero no acataran, porque  va en contra sus intereses.

 

Acompañado de autoridades representantes de las secretarías de Educación y Salud, y del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa (Ineval), Ismael Brito invitó a las y los normalistas lo imposible  para ellos que se  conduzcan por la vía del diálogo para encontrar soluciones a las demandas legítimas  de tal manera que no sigan siendo señalados por la sociedad por actos que agreden la propiedad y el derecho de terceros, que eso prácticamente lo que realizan   desde hace muchos ayeres  estos  vividores de la mal llamada educación revolucionaria, peores cosas se han de ver, así las cosas.

 


Del costal de cachivaches.

Los números del COVID a nivel nacional hasta ahora nos indican  que hay  62 mil 076 muertes  – 573 mil 888 casos confirmados  Hasta ahora se tiene una estimación de que hay 83 mil 146 casos sospechoso de coronavirus en el país.

A nivel nacional la ocupación hospitalaria es del 37% para pacientes no graves, en este rubro, Nayarit es la entidad que encabeza la lista con un 68% de camas ocupadas, seguido de Nuevo León con 65%; e Hidalgo, con 54%. En el rubro de camas para pacientes críticos, a nivel nacional hay una ocupación de 33%. Colima reportó el nivel más alto, con 62% de ocupación; en segundo lugar está Nuevo León, con 55%; y Aguascalientes en tercero, con 51%...…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19  visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna

 

 

 

 

 

 

martes, 25 de agosto de 2020

IEPC

TOMA PROTESTA NUEVO CONSEJERO ELECTORAL DEL IEPC CHIAPAS

 

·         El INE designó a Guillermo Arturo Rojo Martínez, para completar la integración del Consejo General del IEPC. El encargo inicia el 24 de agosto de 2020 y concluye el 31 de mayo de 2022.

·         Esta designación, robustece las tareas de transparencia y legitimidad de esta institución, de cara a la sociedad chiapaneca: consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas.

·         Reiteró mi compromiso para garantizar que la ciudadanía vote con libertad y la seguridad de que todos los votos serán contados y respetados: consejero electoral Guillermo Rojo.

 

En sesión urgente mixta, tomó Protesta de Ley, el consejero electoral Guillermo Arturo Rojo Martínez, como nuevo integrante del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, quien fue designado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), mediante acuerdo INE/CG194/2020, de fecha 21 de agosto del año en curso, cuyo encargo inicia el 24 de agosto de 2020 y concluye el 31 de mayo de 2022, para complementar la responsabilidad de este espacio que dio inicio en junio de 2016.

 

Al desearle éxito a Rojo Martínez, el Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, reconoció el trabajo llevado a cabo por el INE, realizado en base a los procedimientos establecidos en la normatividad, que derivaron en esta designación, “la cual sin dudas robustece las tareas de transparencia y legitimidad de esta institución, de cara a la sociedad chiapaneca, en la etapa de preparación de la próxima elección”.

 

Al hacer uso de la voz el consejero electoral, Guillermo Arturo Rojo Martínez, reiteró su compromiso para contribuir a que la organización del Proceso Electoral 2021, se realice de tal forma que este Instituto siga garantizando que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto con libertad. “Ofrezco a mis compañeras y compañeros consejeros electorales, voluntad de diálogo, análisis objetivo, así como un debate abierto y leal para buscar consensos que nos permitan el cumplimiento óptimo de las funciones del IEPC. Para las representaciones partidistas tendré apertura para escuchar sus inquietudes y propuestas, que nos permitan impulsar la conducción del proceso electoral con estricto apego a la Ley, equidad y alto sentido de responsabilidad y justicia”.

 

En su intervención, la consejera electoral Blanca Estela Parra Chávez, manifestó que es un orgullo para el IEPC la incorporación del consejero electoral Guillermo Rojo Martínez, quien se ha forjado en estas filas, y se le conoce por su honradez, su compromiso y lealtad, cualidades que están por encima de todo.

 

La consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez, indicó que, “quienes hemos trabajado con Guillermo Rojo, sabemos de su capacidad y experiencia, sobre todo de su compromiso institucional, una característica muy preciada en el contexto en el que se realizan elecciones en nuestro estado, donde se requiere creatividad y carácter”.

 

En su turno, la consejera electoral María Magdalena Vila Domínguez señaló que, uno de los grandes retos de la materia electoral es que cada proceso es diferente y la elección de 2021 deberá organizarse en el contexto de la pandemia, “por ello celebro la llegada de Guillermo Rojo a este Consejo General; su experiencia fortalecerá los trabajos de este Instituto”-

 

La consejera electoral Sofía Martínez De Castro León, dijo que el proceso electoral que se avecina será complicado y con un panorama completamente distinto, “por ello no tengo duda que la experiencia y compromiso de Guillermo Rojo serán fundamentales para dar buenos resultados a la ciudadanía, garantizando sus derechos políticos electorales”.

 

El consejero Edmundo Henríquez Arellano afirmó que el haber vivido el pasado proceso electoral lleno de obstáculos logísticos y aun así entregar buenas cuentas dentro de una situación sumamente compleja, hace patente que el INE hizo la mejor elección. “Llega la persona adecuada en el momento más oportuno, por ello es un privilegio dar la bienvenida a Guillermo Rojo a este Consejo General”.

 

Las y los representantes de los partidos políticos acreditados ante este organismo electoral, coincidieron en que el nombramiento del nuevo consejero es idóneo, pues a su parecer es quien mayor conocimiento posee en materia electoral de quienes concursaron para el encargo, por lo que habrá de llegar directamente con aportaciones de gran valía sin necesidad de atravesar por lo que llamaron “curva de aprendizaje”.

 

Esta designación obedece a la necesidad que se tenía de completar la integración del órgano máximo de dirección de este organismo, que ante la vacante de un lugar en el Consejo General del IEPC, el pasado 20 de noviembre de 2019, el INE emitió el Acuerdo INE/CG543/2019, por el que se aprobó la convocatoria respectiva.

 

Para llegar a esta fecha, hubo que cumplir con un riguroso procedimiento, el cual fue transparente en todo momento, ya que los resultados de cada etapa fueron difundidos oportunamente en la página de internet del INE.

 

Cabe señalar que, en el proceso de selección para este cargo, participaron 12 mujeres y 24 hombres, y constó de las siguientes etapas: Verificación de los requisitos legales; Examen de conocimientos aplicado por el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (Ceneval); Realización y presentación de un Ensayo presencial; Valoración curricular y entrevista a cargo de las y los Consejeros Electorales del INE.

 

Guillermo Arturo Rojo Martínez es Licenciado en Contaduría por la UNAM, cuenta con una Maestría en Estudios Políticos y Sociales, Maestro en Administración Pública y Doctorante en Ciencias Políticas y Sociales. Se ha desempeñado como Director Ejecutivo de Organización Electoral del IEPC, de agosto de 2016 a julio de 2020, donde fue responsable de la planeación y organización de las elecciones del Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018 y Extraordinario 2018. Fue Titular de la Unidad Técnica de Fiscalización en este Instituto de junio de 2014 a agosto de 2016. También ostentó el cargo de Director General de Fiscalización en la Comisión de Fiscalización Electoral del Gobierno del Estado de Chiapas de enero de 2008 a junio de 2014.