martes, 8 de octubre de 2019

Noticias/Diario Tribuna Chiapas




En el intento de secuestro, pobladores amarran y arrastran con camioneta al alcalde de Las Margaritas

*Otros alcaldes amenazados prefieren no dar la cara y mandan figuras de cartón

Las Margaritas, Chis., 08 OCT.-Municipio localizado en la región de la Selva Lacandona y bastión del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), se escenificó el intento de secuestro del presidente municipal de esta jurisdicción, Jorge Luis Escandón Hernández, por una turba de indígenas tojolabales de la comunidad Santa Rita “El Invernadero” y en la acción al edil “lee fue como en feria”, pero afortunadamente para él, fue rescatado por la policía municipal y sus colaboradores.
            De acuerdo con informes de la policía local, fueron alrededor de 100 pobladores los que participaron en la revuelta y en la que gozaron tener en sus manos por unos instantes al alcalde de Las Margaritas, lo califican de corrupto e irresponsable por no cumplir con sus promesas de campaña.
Unos 100 habitantes del ejido Santa Rita, del municipio de Las Margaritas, Chiapas, amarraron e intentaron retener al Presidente Municipal, Jorge Luis Escandón Hernández, por no cumplir con la entrega de láminas galvanizadas.
Este martes por la mañana, el edil Escandón Hernández fue sacado por la turba enardecida a golpes y garrotazos de la presidencia municipal, por un grupo de campesinos que buscó subirlo a una camioneta de redilas.
El alcalde se resistió y fue amarrado a la camioneta, que lo arrastró por varios metros en una de las calles de esa cabecera municipal.
            Algunas cámaras de seguridad captaron el momento en que el alcalde fue arrastrado algunas cuadras antes de ser rescatado por alrededor de 40 policías municipales, lo que provocó un enfrentamiento con palos y piedras por parte de los inconformes.
Las imágenes del intento de secuestro fueron subidas de manera casi simultánea a redes sociales, así como el momento en que policías municipales, simpatizantes del alcalde y colaboradores, se enfrentan a golpes y garrotazos con los campesinos que pretendían llevárselo a su comunidad. El saldo de la trifulca fue de 20 personas heridas y 30 detenidas.
Los campesinos aplicaron esa medida por el incumplimiento del alcalde con las obras para beneficio de la comunidad.
Tras la gresca, elementos de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana arribaron a Las Margaritas en apoyo de las autoridades ministeriales para restablecer el orden en la cabecera municipal.
Detienen a 11 tras agresión al alcalde
Por lo menos once personas fueron detenidas luego de la agresión al alcalde Jorge Luis Escandón Hernández, quien resultó golpeado.
Por estos hechos la Policía Ministerial, Policía Estatal y Policía Municipal detuvieron a 11 personas del sexo masculino identificadas como Prudencio “N”, Tomás “N”, René “N”, Hipólito “N”, Antelmo “N”, José Anselmo “N”, Abraham “N”, Rogelio “N”, Manuel “N”, Eliseo “N” y Ramiro “N”, quienes fueron presentadas ante el fiscal del Ministerio Público.
En tanto, el presidente municipal se encuentra sano y salvo, siendo revisado por peritos médicos.
Por su parte, un grupo de la Policía Estatal Preventiva se encuentra en la cabecera municipal y realiza patrullajes en las calles.
Alcalde de Pichucalco, Chiapas, usa figura de cartón en evento oficial
El alcalde de Pichucalco, en Chiapas, Moisés Aguilar Torres, no pudo asistir a un evento oficial, pero mandó a su figura de cartón de tamaño real, en representación.
Un empleado del ayuntamiento publicó las imágenes en su cuenta oficial de Facebook.
En la publicación se puede apreciar al alcalde de cartón, que se quedó ‘quietecito’ y se tomó fotos con los asistentes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Desecha SCJN controversia sobre "Ley Bonilla"

Ciudad de México, 08 OCT.-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó “por notoria y manifiesta improcedencia”, la controversia constitucional que había promovido el gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, en busca de que se publicara la llamada Ley Bonilla, que modificaría la Constitución estatal para permitir que el gobernador electo, Jaime Bonilla Valdez, permanezca 5 años en el cargo.
Vega de Lamadrid, quien tendrá que entregar la gubernatura en noviembre próximo, buscaba que las reformas fueran ya promulgadas, para que se cumpla con el requisito legal para que puedan ser impugnadas ante la SCJN.
Sin embargo, el ministro Alberto Pérez Dayán señaló que la omisión de publicar dicha reforma en el diario oficial del estado no invade la esfera de atribuciones del gobernado, y por lo tanto no procede una controversia sobre el tema.
La elección de Bonilla Valdez fue ratificada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación apenas la semana pasada, los magistrados señalaron en su fallo que el periodo del próximo mandatario será de dos años.
El pasado 3 del presente mes, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a Jaime Bonilla, gobernador electo de Baja California, que acate la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Este organismo resolvió que su período en la gubernatura sea de dos años, no cinco como el político buscaba.
“Hay que acatarla -la resolución-, todo lo que resuelvan los organismos, las instancias del Poder Judicial”, comentó.
“¿Cuál es la premisa fundamental en este gobierno en lo tiene que ver con la aplicación de un auténtico Estado de Derecho? Se resume en una frase de los liberales del silo XIX: ‘al margen de la ley de la ley nada, por encima de la ley nadie'”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



DIF Tuxtla y Secretaría para la Igualdad de las Mujeres entregan informes de avances a un año de actividades

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 OCT.-Con el objetivo de informar los avances obtenidos a un año de ejercicio, la presidenta del Sistema DIF Tuxtla, Norma Alcocer y la directora, María Isabel Zuart Kerlengand, se presentaron ante el cabildo capitalino en donde destacaron los resultados mediante la implementación de políticas de austeridad para el bienestar de la familia, la niñez y los abuelos, así como Gelitzly Pacheco Montero, titular de la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres, con el objetivo de proteger y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y de activa participación.
            En este sentido, ante regidores, la síndica y el edil capitalino, Norma Alcocer resaltó la importante labor de atender las necesidades que más demanda la población vulnerable de la ciudad, entre las que destacó la atención a más de 20 mil personas en diferentes programas que opera la dependencia.
            Norma Alcocer manifestó que en este primer año de administración se implementaron nuevos programas de alto impacto social como la campaña “Cambiando plástico por sonrisas” la cual busca ayudar al medio ambiente con la instalación de 110 contendores de PET, el cual después se vende y sirve para adquirir sillas de rueda, andaderas y muletas para personas con discapacidad; de este modo, también apuntó la iniciativa DeliDIF, desarrollada en el Parque Jardín de la marimba, el cual busca la inclusión social y laboral para personas con discapacidad.
            En su intervención María Isabel Zuart Kerlengand, directora del Sistema, señaló las acciones más representativas desarrolladas por la dependencia en el primer año de gobierno, como la reactivación del comité de adquisiciones, la reducción de altos salarios al interior, la eliminación de pagos y compensaciones, así como la implementación de vehículos solo para actividades oficiales.
            Lo mismo que, la reducción del gasto de operaciones y pagos de servicios básicos, la eliminación de aviadores, el mejor manejo de las cuotas de recuperación de los CEDECOs y UNETOCs, así como el pago en tiempo y forma  de las prestaciones de los trabajadores.
            Zuart Kerlengand, enfatizó que los logros más representativos y sentidos fueron la reducción del presupuesto del ejercicio a 4 millones 950 mil pesos, la actualización del Acuerdo de Creación y Reglamento interno DIF Municipal y la dotación de uniformes a los trabajadores del DIF, así como la instalación de la Unidad de Transparencia.
            Asimismo, se brindó fortalecimiento al Proyecto de Desayunos Escolares, mediante la adquisición de un camión de 3 toneladas con caja seca y la construcción de 2 bodegas, para el almacenamiento de los insumos y distribución de desayunos calientes.
            La directora subrayó que, con los ahorros generados en el primer año, se logró la reparación de las oficinas centrales del DIF Tuxtla, la remodelación integral del actual espacio que ocupa el DeliDIF en el Parque de la Marimba, la construcción de las bodegas para el programa de Desayunos Escolares, la rehabilitación del CEMTRI, la rehabilitación de la Casa Taller, el Centro de Atención Infantil Laguitos, y los CEDECOs de 7 colonias.
            Del mismo modo, al comparecer Gelitzly Pacheco Montero, titular de la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres, destacó que como parte del compromiso de la administración y con el objetivo de erradicar  la violencia contra las mujeres, así como reducir la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres de la capital, destacó los trabajos que se han realizado en materia de igualdad de derechos para hombres y mujeres, combate a la Alerta de Violencia de Género y programas de concientización sobre derechos de las mujeres.
            En este sentido, resaltó que, con el objetivo de contribuir a la erradicación de la violencia de género para fortalecer la autonomía de niñas, adolescentes y mujeres en el ámbito social, político y económico, así como de las mismas trabajadoras del ayuntamiento, se puso en marcha el programa de educación para la prevención y atención a la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres, el cual es un tema prioritario que ha requerido, además del mejoramiento en el acceso a los servicios, el fortalecimiento de los conocimientos y las actitudes.
            Finalmente, la titular de la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres, destacó el trabajo realizado en instituciones gubernamentales, escolares en materia de Educación en derechos sexuales y reproductivos; así como las acciones de protección y apoyo que realiza la administración para el bienestar de las mujeres que trabajan en la zona de tolerancia.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Rosario Ibarra dedica la medalla Belisario Domínguez a madres de desaparecidos


Monterrey, N.L., 08 OCT (apro).-La activista Rosario Ibarra de Piedra, recién galardonada con la medalla Belisario Domínguez que otorga el Senado de la República, compartirá la distinción con las demás madres de desaparecidos, que durante décadas han persistido en la búsqueda de sus hijos.
Luego de conocer la distinción, Rosario Piedra, hija de la activista, explicó que su madre de manera permanente ha incluido en las menciones, como ésta, a las demás doñas que han participado en el Movimiento Eureka, que busca a las personas que fueron secuestradas y no regresaron, durante el periodo histórico de México conocido como “la guerra sucia”.
Piedra Ibarra dijo que, por motivos de salud, su madre, quien radica en Monterrey, no podrá acudir a la ceremonia programada para el próximo 23 de octubre en el Senado de la República, acto al que ya confirmó asistencia el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La familia se pondrá de acuerdo para ver quién acudirá a la Ciudad de México a recibir la presea en nombre de la luchadora social, quien actualmente descansa en su casa por prescripción médica, retirada de la vida pública.
“Nos da mucho gusto a toda la familia y a las doñas del Comité Eureka que siempre la han acompañado. Nos hacen sentir contentas estos reconocimientos y esto significa que seguimos en la lucha hasta lograr ver la verdad de los familiares. Aunque no sea para todas las mamás el reconocimiento, así lo queremos ver.
“Al momento en que acudiremos, lo estaremos viendo como un reconocimiento a todas las integrantes del Comité Eureka. Ella fue la promotora de su fundación, aquí en Monterrey, motivada por los presos políticos de Topo Chico y familiares de desaparecidos contactados en Nuevo León y fue aquí donde nació a nivel local. Y a lo largo de esta terrible lucha fue contactando personas en todo el país”, rememoró.
Recordó que fue su madre quien acuñó el grito de esperanza: “Vivos los llevaron, vivos los queremos”, para reclamar a las autoridades la presencia de los desaparecidos. Dijo que en el Comité creyeron alguna vez que la proclama quedaría solamente en la memoria, pero ahora ve que han tenido que revivirla, con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, junto con otros miles que no habían sido tomados en cuenta.
La hija de doña Rosario explicó que la presidenta de la comisión de la medalla, la senadora Sasil de León Villard, se comunicó con ella el lunes por la noche para notificarle que era inminente la distinción, para que la familia se preparara, y hoy vieron la confirmación a través de los medios de comunicación.
Las otras dos finalistas para recibir la distinción fueron la escritora Elena Poniatowska y la también senadora Ifigenia Martínez.
Doña Rosario le guarda especial aprecio a la escritora pues en el libro Fuerte es el Silencio, Elena describió la huelga de hambre que emprendieron en 1978 en la ciudad de México decenas de mujeres de Eureka para que el entonces presidente José López Portillo accediera a dar amnistía a 2 mil presos políticos que fueron excarcelados.
La manifestación frente a la Catedral también sirvió para que cesaran las órdenes de aprehensión de un sinnúmero de perseguidos, y el regreso de 57 exiliados. Después se presentaron 148 personas que habían sido declaradas desaparecidas.
La familia Piedra Ibarra espera que a la premiación vayan las doñas, como se refiere con afecto a las mujeres activistas que han sobrevivido luego de estas décadas de lucha.
La medalla Belisario Domínguez es la máxima distinción que otorga el Estado Mexicano cada año a aquellos mexicanos que han destacado por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de la patria o de la humanidad.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Organizó UNACH el Curso-Taller de “Métodos de Colecta e Identificación de hongos”

Catazajá, Chis., 08 OCT.-Se realizó con éxito el curso-taller “Métodos de Colecta e Identificación de hongos”, actividad que fue coordinada por la docente de la UNACH e integrante del Cuerpo Académico Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Arely Bautista Gálvez y  Francisco Belmont Buenrostro, con la representación de la  Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
            El curso fue dirigido a estudiantes de Agronomía de  la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la UNACH y personal de la CONANP, así como público interesado en el tema de la Micología.
            De acuerdo a los organizadores de este evento, el objetivo del curso que fue impartido por el académico, Santiago Chacón Zapata, del Instituto de Ecología (INECOL) de  Xalapa, Veracruz,  fue que los participantes aprendieran los métodos de coleta e identificación taxonómica de hongos que existen en la biodiversidad.
            Cabe señalar que hoy en día, la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la UNACH, con sede en Catazajá, mediante un trabajo encabezado por la académica, Arely Bautista Gálvez, tienen identificado a más de 100 especies de hongos que existen en la región Tulijá-Tseltal de  Chiapas, los cuales son resguardados en el  Instituto de Ecología que se encuentra en Xalapa, Veracruz.
Finalmente, es importante mencionar que en el marco de  este curso se tuvo la oportunidad  de celebrar la firma de una Carta de Intención UNACH-CONANP, para futuros trabajos de investigación.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez llevará la Caravana Tuchtlán en la colonia Cerro Hueco

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 OCT.-El Ayuntamiento municipal de Tuxtla Gutiérrez, anuncia la realización de la Caravana Municipal Tuchtlán, para este sábado 12 de octubre en el parque de la colonia Cerro Hueco, en donde estará brindando diversos servicios gratuitos a la población.
            El objetivo de estas caravanas es acercar diversos servicios que presta el ayuntamiento a las colonias de la capital chiapaneca, como consultas médicas, prenatales y nutricionales.
            En un horario de las 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, distintas brigadas de las dependencias del municipio ofrecerán talleres de exploración mamaria, pases para mastografía, tomas para estudios de Papanicolaou y pruebas rápidas de antígeno prostático, con la finalidad de realizar diagnósticos tempranos de enfermedades cancerígenas que de ser detectadas a tiempo pueden ser curables.
            De la misma manera se ofrecerán esterilizaciones felinas y caninas, a través de la dirección de Riesgos Sanitarios con el apoyo de médicos veterinarios especializados, quienes aportan su esfuerzo de manera voluntaria.
            También se brindarán asesorías jurídicas hacia las mujeres, talleres de violencia de género, educación vial, huertos urbanos y cortes de cabello gratuitos.
            Con la finalidad de promover una cultura de prevención ante diversos eventos, también se impartirán pláticas sobre el Plan Familiar de Protección Civil, deslizamiento de laderas, combate de incendios y temporada de lluvias, además de diversas actividades deportivas y lúdicas para niños.
            La Caravana Municipal Tuchtlán es una actividad itinerante. Cada 15 días se instala en una colonia diferente, con el objetivo de que sus habitantes y la de las colonias adyacentes se acerquen y utilicen los servicios que ahí se ofrecen de manera gratuita.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Últimos 7 años gobierno federal no ejerció más de 102 MMDP del PEC en el campo: CIOAC

Ciudad de México, 08 OCT.-Federico Ovalle Vaquera, Secretario General de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, advirtió que se registra una alarmante tendencia por parte del Ejecutivo Federal a gastar menos de lo que se aprueba en la Cámara de Diputados para el agro nacional pues en el periodo 2012 – 2019 se han dejado de ejercer 102,178 millones de pesos.
            Precisó que las cifras del PEC aprobado y el ejercido en el año 2012 fue de -13,328.29 millones de pesos; en 2013 no se ejercieron -6,261.23 millones; en 2014 fue de -13,580.24; en 2015 fue el mayor recorte el cual ascendió a -23,757.11 millones de pesos; 2016 se ubicó en -17,093.57 millones de pesos; en 2017 se ubicó en -19,474.59 millones de pesos; en 2018 se registró un recorte de -5,284.16; y en 2019, hasta el momento es de -3,398.80 millones de pesos.
            Estos recursos aprobados por la Cámara de Diputados para ejercerlos en la producción de alimentos para el país fueron tomados de la Cuenta Pública, garantizó el dirigente de CIOAC al analizar la propuesta de Presupuesto de la Federación que presentó el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador en un mensaje a medios.
            Recalcó que el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural comprende las políticas públicas orientadas a la generación y diversificación de empleo y a garantizar a la población campesina el bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional, dando prioridad a las zonas de alta y muy alta marginación y a las poblaciones económica y socialmente débiles.
            Para Federico Ovalle dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2020, se propone un recorte de 20,635.7 millones de pesos para el PEC con respecto al año previo. De aprobarse en estos términos, no se logrará los objetivos de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Rescate al campo mexicano.
Sin embargo, con el paso del tiempo el PEC ha venido perdiendo su valor por efectos inflacionarios. Tan solo para recuperar su valor, tendríamos que agregar un monto de 98,171.2 Millones de pesos al PEC 2020, sugirió.
            Detalló el dirigente de la CIOAC que dentro de las vertientes que integran al PEC, se elimina la vertiente “Laboral”, que era la que atendía los derechos de los trabajadores del campo.
            Además, se propone una disminución importante en las vertientes “Financiera”, “Competitividad” y “Medio Ambiente”.
            “Tres áreas muy sensibles, ya que estos recursos están destinados a otorgar crédito accesible, mejorar la producción y productividad y para la agricultura sustentable y los recursos naturales”, subrayó.
            Aseguró que dentro de PPEF 2020, se propone eliminar 46 componentes, dentro de 19 programas, que dependen de 7 secretarías. La SADER, quien se supone debería de ser cabeza del sector y coordinar todas las actividades relacionadas con el mismo, sufre el mayor recorte con 32 componentes eliminados y una disminución de su presupuesto en 19,182 millones de pesos (el 32.7%).
            Ante tal circunstancia planteada por el gobierno federal, Federico Ovalle Vaquera propuso rescatar el programa Pequeños Productores, mismo que atendía a la población vulnerable como mujeres y jóvenes con proyectos productivos para su inclusión en el sector productivo.
            Rescatar el programa de Pequeños Productores mismo que atendía a la población vulnerable como mujeres y jóvenes con proyectos productivos para su inclusión en el sector productivo. 
Fusionar los programas de Fomento a la Agricultura y Productividad y Competitividad Agroalimentaria ya que en estos programas existen duplicidades en los conceptos de apoyo.
Sin embargo, estos programas otorgan subsidios a la cadena productiva, agregación de valor, mecanización del campo y acceso a los mercados, actividades fundamentales para sociedades de pequeños productores.
            Recuperar dos programas que si bien aún existen han sido disminuidos en presupuesto y conceptos de apoyo: Fomento Ganadero (100%) y Fomento a la Actividad Pesquera y Acuícola (73.6%).
            En el Ramo de “Bienestar”, se propone regresar al Instituto de Apoyo a la Economía Social ya que este instituto fomentaba proyectos productivos para las personas de menos recursos, permitiéndoles su inclusión en el mercado. Atender los problemas agrarios que den certeza jurídica a los ejidatarios y comuneros, además de recuperar el presupuesto dirigido hacia los indígenas.
            Cabe mencionar que estos programas han sido catalogados por el CONEVAL como importantes en el combate a la pobreza y atención de derechos. Con esta propuesta intentamos contribuir al desarrollo del campo mexicano como motor de crecimiento para la industria agroalimentaria y garante de la Soberanía y Autosuficiencia Alimentaria.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Lacandones piden intervención de AMLO para rescatar la Reserva de la Biosfera Montes Azules


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 OCT (apro).-Indígenas lacandones de la Comunidad de Bienes Comunales de la Selva Lacandona, pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador su intervención urgente para rescatar y conservar lo que queda de la Reserva de la Biosfera Montes Azules, pues está en riesgo y amenazado por otros grupos choles y tzeltales que habitan en ella.
En una conferencia de prensa realizada en San Cristóbal de Las Casas, los indígenas lacandones comentaron que viajaron muchas horas desde cada una de sus comunidades para pedir ante los medios de comunicación la intervención de López Obrador, para resolver las amenazas a su territorio y a sus formas de gobierno.
“Los derechos de la minoría étnica lacandona están en riesgo; su territorio y la conservación de su selva también”, dijeron los lacandones ante los reporteros.
Dijeron que las nuevas autoridades comunales pretenden ahora trazar una nueva poligonal diferente a la reconocida por la comunidad, afectando así los derechos territoriales de los lacandones, sin ser consultados para tales efectos y poniendo en riesgo, por deforestación, la integridad de la Reserva de la Biosfera Montes Azules.
Chankin Chambor Kin y Alfredo Chancayun Kin, en representación de mil 500 habitantes de las siete comunidades lacandonas, el sub comisariado de Lacanjá Chansayab y el integrante del Consejo de Vigilancia Lacanjá Chansayab, respectivamente, explicaron que el estatuto que define su forma de gobierno y delimita los territorios que corresponde administrar a cada etnia ha sido violentado.
Denunciaron que el conflicto en la Comunidad Zona Lacandona se está agudizando debido a que los comuneros de la etnia tzeltal y chol rompieron el pacto histórico. En el último proceso de elección del mes de agosto pasado, la decisión de la etnia lacandona de proponer a sus representantes nuevamente no fue respetada.
Fue así que los representantes lacandones desconocieron a las actuales autoridades de Bienes Comunales, porque -dijeron- fueron “promovidas e impuestas con la asesoría de viejos líderes corruptos y votados sólo por los comuneros de la etnia chol y tzeltal, sin la participación de la etnia lacandona”.
Señalaron que existen serias tensiones en la Selva Lacandona, por lo que se requiere urgentemente la intervención del gobierno para evitar una confrontación.
“Informamos al pueblo mexicano que solicitamos lo siguiente: Respeto a los territorios que corresponden a la etnia lacandona y respeto a sus formas de gobierno sustentados en usos y costumbres y en el Estatuto Comunal”, dijeron los líderes lacandones.
Pidieron de manera urgente, la intervención del titular del ejecutivo federal para asegurar la conservación de la Reserva de la Biosfera Montes Azules, “por ser un bien nacional y patrimonio natural de la humanidad” y para garantizar el respeto a la normatividad sobre el uso del territorio de las áreas naturales protegidas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019




Participa Poder Judicial en Asamblea Nacional de Defensoría Pública

*La Asamblea Nacional de Defensorías Públicas contó con la presencia de la titular de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación, Paulina Téllez Martínez

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 OCT.-El Poder Judicial del Estado de Chiapas participó en el encuentro nacional de Defensoría Pública, un evento que posiciona la garantía del acceso a la justicia en el marco del respeto a los derechos humanos.
Estas capacitaciones y actualizaciones en las que participa el Instituto de la Defensoría Pública del Poder Judicial del Estado de Chiapas, afianzan la política que ha implementado el magistrado presidente de esta casa de la justicia, Juan Óscar Trinidad Palacios a continuar proporcionando una defensa pública eficaz, respetuosa de los derechos humanos, profesional y gratuitamente.
La ciudad de San Miguel Allende, Guanajuato, fue sede de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Defensorías Públicas Estatales de la República Mexicana, en la cual el Poder Judicial del Estado de Chiapas estuvo presente y participó a través de su Instituto de Defensoría Pública del Estado a cargo de Jorge Alberto Selvas Culebro.
Durante tres días de asamblea, se impartieron diversas conferencias con temas relevantes al acceso de justicia, tales como: Derecho a la Defensa, Defensa Pública y Derechos Humanos, Ética de la Persona y la Triple Naturaleza de la Defensoría Pública, Tutela Judicial Efectiva, Acceso a la Justicia y Debido Proceso de Ley en dos fuentes: nacional e internacional, la Defensa Pública e el Sistema Estatal Anticorrupción.
Esta Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Defensorías Públicas Estatales de la República Mexicana contó con la presencia de la titular de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación, Paulina Téllez Martínez, quien anunció que en breve tiempo se llevará a cabo una reunión con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y los 32 titulares de las Defensorías Públicas Estatales para atender las necesidades de las mismas.
Cabe recordar que la misión de dichos institutos es garantizar el acceso real y equitativo del derecho a la defensa pública adecuada y la justicia mediante la orientación, asesoría y representación jurídica a la población más desprotegida del Estado, que no se encuentra en condiciones económicas de atender por su cuenta los gastos de un proceso jurisdiccional, contribuyendo a superar desigualdades sociales y a consolidar el Estado de Derecho.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



SSyPC y UNODC clausuran Curso de Atención a Víctimas de Violencia de Género

*Participaron 411 elementos de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana, Estatal Fronteriza y operadores de la Dirección Estatal de C4i

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 OCT.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), clausuraron la primera etapa del Curso Atención a Víctimas de Violencia de Género, impartido a 327 elementos de corporaciones estatales y municipales.
            En ese marco, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, destacó el compromiso de las autoridades para garantizar el bienestar de la población, en particular de las mujeres y niñas.
            Este trabajo es parte del Programa de Fortalecimiento  para la Seguridad  de Grupos en situación de vulnerabilidad de la UNODC, y fue desarrollado por la capacitadora región sureste, Columba Abigail Franco Ruiz, en beneficio de 411 policías estatales y municipales.
            “Hoy en día al contar con un gobernador humanista y visionario como lo es Rutilio Escandón Cadenas, hemos podido desarrollar múltiples acciones a favor de los grupos vulnerables en toda la entidad, y de manera especial por las mujeres víctimas de algún tipo de violencia”, indicó.
            En el evento se hizo entrega de reconocimientos a los elementos capacitados. Javier Hernández, oficial senior de la Oficina de Enlace y Asociación Estratégica de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, agradeció “a todas y todos por participar en este tipo de capacitaciones que son temas, si no nuevos, a veces complicados de aterrizar en nuestra práctica cotidiana, pero fundamentales para generar una nueva atención a las víctimas de violencia de género”.
            En este acto de clausura estuvieron presentes Ivonne Miroslava Abarca Velázquez, jefa de la Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos y Atención a Víctimas; así como las y los elementos capacitados de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana, Estatal Fronteriza y operadores de la Dirección Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i).
            Mediante estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso de seguir velando por la integridad física y patrimonial de las familias chiapanecas, a través de la suma de esfuerzos con dependencias de los tres niveles de gobierno y organismos no gubernamentales.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


LAS COLUMNAS (TOLUCA LA BELLA)




CARTELERA POLÍTICA
08 OCTUBRE 2019

Leonel Durante López

*Se presume inocente
*El transporte público arcaico
*La ingobernabilidad crece

Este lunes, Manuel Velasco Coello ex Gobernador de Chiapas fue denunciado por desvío de recursos federales y enriquecimiento ilícito, dicha denuncia fue presentada en marzo de 2018 ante la PGR hoy Fiscalía General de la República FGR por Filiberto Santiago Gamboa Guzmán quien ha ocupado distintos cargos en el PRI y en el Gobierno federal, de acuerdo a la fuente Reforma.
            Pero no es la primera vez que a un gobernador de Chiapas se le denuncia por desvíos de recursos federales y enriquecimiento inexplicable. Hoy gracias a sus fechorías tenemos al menos tres ex gobernadores que han saqueado las arcas públicas, que han empobrecido al estado y a los chiapanecos, que al menos merecieran estar en la cárcel, pero gracias a la mafia del poder –las de antes y la actual-, estos gozan hasta de cargos públicos.
Ellos son los ex gobernadores Pablo Salazar Mendiguchia (2000-2006), hoy un millonario y prominente hombre de negocios en Chile; Juan José Sabines Guerrero (2006-2012), también multimillonario, hombre de negocios y con cargo en la diplomacia mexicana y, Manuel Velasco Coello (2012-2018), el más rapaz, saqueador, ladrón y sinvergüenza que antes de irse robó a más no poder al estado, es también prominente hombre de negocios y senador de la república por obra y gracia de su cómplice el presidente Andrés Manuel López Obrador, hasta hoy su protegido y responsable que vaya a la cárcel.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el 2013 presentó un informe con presuntas irregularidades financieras en el gobierno de Juan Sabines (2006-2012), que ascienden a 40 mil millones de pesos.
El monto corresponde a 15 o 20% de los recursos enviados al estado por la federación, a través de diferentes fondos que incluyeron educación, salud, infraestructura de caminos y carreteras, informó el abogado y activista Horacio Culebro Borrayas.
En abril del mismo año, el ex diputado Horacio Culebro Borrayas interpuso ante las oficinas de la Fiscalía de Servidores Públicos de la PGR en la Ciudad de México una querella contra el ex gobernador perredista y 50 de sus ex colaboradores, a quienes se les responsabiliza del endeudamiento “y desfalco de 40 mil millones de pesos”.
Nunca se le hizo caso al hoy defensor social y actual preso político recluido de manera injusta en el penal de El Amate, desde el 21 de julio pasado, por órdenes del hoy cónsul de México en Orlando, Florida.
Pero volviendo al tema de Velasco Coello, un delincuente de “cuello blanco”, como se le dice aquí al ex gobernador más odiado y repudiado por el pueblo chiapaneco, en una carta aclaratoria se tira a la comedia y con el cinismo que le es característico intenta confundir a la opinión pública y cual si fuere la “Magdalena”, dice llorando: “yo no fui”.
Asimismo Filiberto Gamboa denunció al socio de López Obrador por enriquecimiento ilícito y presunto desvío de recursos federales por 2 mil 700 millones de pesos.
Además la no comprobación ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) el gasto de 2 mil 720 millones de pesos en 2016, el senador del PVEM tampoco aclaró el uso de otros 650 millones destinados al Programa de Apoyo a Mujeres, asimismo, pidió explicar el subejercicio de 3 mil 961 millones de pesos etiquetados para diferentes programas sociales.
Pero también Velasco Coello debe justificar el destino de los millones encontrados en una avioneta que aterrizó en Tapachula, y que desaparecieron.
También su intervención en el dinero que recibió la Universidad Autónoma de Chiapas relacionado con la Estafa Maestra”,
             En lo relativo al presunto enriquecimiento ilícito, el priista dijo que éste tiene que ver con la adquisición de cinco departamentos de lujo en diferentes ciudades de Estados Unidos, que el ahora senador no ha transparentado.
Trascendió que en 2018 el gobierno de Manuel Velasco como era su costumbre, desvió 685.8 millones de pesos que estaban destinados para programas de mujeres. Según los informes de la ASF, estos recursos se entregaron a 25 empresas fantasma, que aunque se negaron los hechos, no se acreditó el destino del dinero
Finalmente con la anuencia del presidente López Obrador, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) perdonó al gobierno chiapaneco de Manuel Velasco desvíos por 685 millones de pesos que acabaron en una red de empresas fantasma.
            Por esas razones y muchas más el pueblo de Chiapas exige castigo severo para este depredador de los recursos chiapanecos, y que la justicia llegue al estado encarcelando a este ladrón y que el presidente ya no proteja a su socio Velasco para que así sea llevado a juicio, así se presuma inocente.

Pésimo, caro y mal trato al público usuario de taxis y transporte colectivo

Con sus raras excepciones, el transporte público en Chiapas es bueno. Decir excelente son palabras mayores, ninguno reúne los requisitos para catalogarlo con un servicio de primera.
Pero este no es un mal del estado, desafortunadamente se extiende a todo el país, pero eso no es pretexto, porque el servicio está en manos de los concesionarios del transporte público y de los piratas, pero ahora se suman la operación de aplicaciones como Uber, Cabify, Didi, Taxis Tux, Kualicab, entre otros.
En la Ciudad de México, como lo anunciaron desde la semana pasada, cientos de taxistas iniciaron a primera hora del lunes su manifestación contra aplicaciones de transporte como Uber, Didi y Cabify.
La protesta es encabezada por el Movimiento Nacional de Taxistas y desde ayer se anunció que se esperaban afectaciones en las zonas poniente, norte y oriente, dado que muchos transportistas llegarían de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Atizapán y Cuautitlán, así como de la misma capital donde esta mañana taxistas se desplazan de las zonas de Indios Verdes, San Felipe, Santa Fe, Polanco y Tláhuac hacia el Ángel de la Independencia.
Pero allá al igual que en Chiapas, el líder transportista Bersaín Miranda Borraz, dueño de un sinnúmero de concesiones de taxis y colectivos, además de ser explotador de los trabajadores del volantes, alborotó a la gallera en un afán de moverle el tapete a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y así recibir a cambio mayores prebendas, más de las que ya cuentan, no solo para el sino para todo el gremio del “pulpo” del transporte.
Para nadie es un secreto que el tema de la movilidad sea uno de los tantos problemas que aquejan a los pobladores de la CDMX.
Por ello, allá muchas personas han usado por usar el Metro, Metrobús u otras opciones de transporte pública para trasladarse desde sus hogares, trabajo o escuela.
El detalle es que estas opciones presentan deficiencias y diversos problemas, por lo cual el uso del taxi se vuelve una opción “idónea” para trasladarse de un punto a otro de la ciudad.
Sin embargo, la actitud de los choferes, el mal estado de sus unidades y la mala forma en cómo operan los taxistas provocan quejas en su contra.
Pero aquí en Chiapas no tenemos opciones, tal vez alguna vez y eso de manera muy precaria el “Conejobus”, que ya languidece debido al abandono por parte de sus dueños, el gobierno y algunos concesionarios de la Ruta 1, los que parece se quedarán como el perro de las dos tortas.
Bueno, en lo concerniente al transporte público en Chiapas, este está para llorar, pésimo servicio por parte de los “chafiretes”, las unidades en mal estado. Cuyos resortes de los asientos se te mente hasta lo más recóndito de tu humanidad, además de viejas, obsoletas y lo más importante no traen aire acondicionado, por lo que en tiempo de las altas temperaturas, aquellas que llegan a más de los 40 grados, ni ganas te dan de abordarlos.
Mucho menos en los colectivos, mismos que representan un riesgo para los usuarios, porque a falta de ventilación, porque están propensos a ataque directo al corazón.
Orden es lo que hace falta que ponga aquí el gobierno, pero esto no lo hace porque está en contubernio con los transportistas, regulares y piratas, porque le representan jugosas ganancias y a río revuelto, ganancia de pescadores.
Esa es la realidad, lo peor que los usuarios son presa fácil de los transportistas, caro, pésimo servicio, unidades caducas, viejas u obsoletas, arcaicas que por atender su lucha contra la piratería, se olvidan del usuario como prioridad, porque son los que les dan para comer.
A propósito del movimiento realizado en la Ciudad de México por el transporte, este podría darse en breve en la entidad, ya veremos si las autoridades están preparadas para consentirlas o rechazarlas.

La justicia en mano propia

Es cada vez más notoria la ingobernabilidad que se vive, particularmente en los municipios de mayor precariedad, que el gobierno debe catalogar como prioritarios y atacar las demandas más sentidas de la población.
Chiapas ocupa el primer lugar nacional de pobreza en al menos una década. En este periodo los diferentes gobiernos estatales no lograron reducir el indicador ni siquiera 1 punto porcentual.
Los chiapanecos tienen condiciones de vida similares al país más pobre de África, en el que cuatro de cada 10 personas viven con menos de un dólar al día.
Chiapas es el estado con el menor Índice de Desarrollo Humano (IDH). Tiene una calificación de 0.667 —en una escala del 0 al 1—, por lo que representa el caso más grave en México.
Lo que quiere decir que sus habitantes enfrentan condiciones similares a las de Gabón, que ocupa el lugar 112 de una lista de 187 naciones, cuyo IDH  significa que el ingreso económico es bajo y que los accesos a servicios de salud y educación son restringidos o de mala calidad.
Eso debe llamar la atención a nuestras autoridades y atener las zonas prioritarias, no desentenderse de ellas, porque se empiezan hacer justicia por su propia mano.
Lo ocurrido ayer en Las Margaritas debe preocupar a las autoridades no solo estatales sino federales que ante cualquier conflicto que surge, lo toman como cualquier cosa.
De ahí que, el aumento de la violencia social, delincuencial o cualquiera que fuere, refleja la incapacidad o ausencia del estado por proveer seguridad, cada persona y comunidad la que se ve forzada a gestionar su protección por su propia mano, o como decía, a hacerse justicia por su propia mano.
++++++++++++++++++++++++++++++

Francisco Gómez Maza
Análisis a Fondo: Como la Trinidad, ¿Trino y Uno?
08-10-19

*Los jueces no pueden criticar a AMLO
*¿Es autónomo el poder judicial?

Reflexionando en torno a los acontecimientos que suceden en la Suprema Corte de Justicia, me encontré, o más bien hallé, un reporte de marzo que me reveló el papel que juega el presidente de la república, aunque diga que respeta y no se mete con los otros poderes, en este caso el poder judicial, que debería ser autónomo, como debería ser autónomo el poder legislativo, aunque en los hechos quien se impone es el poder ejecutivo, en un sistema presidencialista como en que nos impone qué hacer.
En aquella ocasión, en informes periodísticos fechados el 15 de marzo, a tres meses de que Andrés Manuel López Obrador Tomó posesión de palacio nacional, la Magistrada Claudia Mavel Curiel López comunicó a sus homólogos que, por instrucciones de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los jueces debían evitar críticas y comentarios públicos contra el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Una nota del portal digital Al Momento informaba que Curiel, Magistrada del Séptimo Tribunal Colegiado Administrativo de Jalisco, advirtió que aquel funcionario judicial que fuera sorprendido con críticas al Presidente sería sujeto a procedimientos administrativos de responsabilidad.
Un audio al que tuvo acceso entonces el diario Reforma revelaba que, en un encuentro con Magistrados de su circuito, Curiel les informó de esa nueva directriz del Poder Judicial de la Federación (PJF). REFORMA confirmó con fuentes judiciales la autenticidad del mensaje y que el encuentro se había realizado recientemente.
Este mensaje, dijo la Magistrada, le fue comunicado a su vez por el director de la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF, luego de reunirse con Alfonso Pérez Daza, consejero de la Judicatura Federal.
“(Pérez Daza) lo citó en el Consejo para decirle que, de continuar con este tipo de actitudes, que tienen que ver con posicionamientos, comentarios, comunicados, en contra de AMLO o de la forma en que está ejerciendo el poder, o de que haya ataques a nuestra independencia o nuestra autonomía, o que el Ministro presidente (Arturo Zaldívar) está alineado con él (…) se van a iniciar procedimientos de responsabilidad en contra de quien continúe haciendo ese tipo de comentarios”, advertía Curiel.
“Él tiene ya detectados a las personas que sobre todo han estado haciendo eso o emitiendo esos mensajes, pero primero quieren llamarnos a la prudencia antes de actuar, a que trabajemos ya con regularidad, olvidándonos de todo este tema político que no es lo nuestro, que la defensa de la independencia y la autonomía corresponde a la Suprema Corte y al Consejero y en especial al Ministro presidente”.
En el audio, Curiel dijo que es portavoz de un mensaje y no se trataba de una “amenaza”, sino un llamado a la prudencia del presidente de la Suprema Corte.
En aquel entonces, el presidente López Obrador había lamentado que jueces dejaran libres a delincuentes a pocos días de haber sido detenidos y había advertido que iba a dar a conocer estos casos “para que los ciudadanos sepan del comportamiento de los servidores públicos”.
Hoy de nuevo, el poder judicial está en entredicho en su relación con el poder ejecutivo, por la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora. Éste renunció para enfrentar, sin ventajas, las acusaciones de que es objeto en cuanto a manejo de dinero, pero la derecha panista acusa al presidente López Obrador de haber propiciado la salida del ministro para apoderarse de la Suprema Corte con ministros de su rebaño.
Este es otro gran momento para dejar bien claro que los llamados tres poderes de la Unión tienen que ser autónomos uno del otro. Y el poder ejecutivo no tiene razón alguna para intervenir en la autonomía de los otros dos poderes y así lo advirtió el presidente López Obrador en innumerables ocasiones estando en campaña y lo dijo clarísimamente cuando recibió de manos de la magistrada Jeanine Otálora, entonces presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la constancia de haber ganado las elecciones para ocupar la presidencia de la república.
O usted qué cree. ¿Son o no independientes los poderes legislativo y judicial del poder presidencial? Yo no lo creo.
++++++++++++++++++++++++++

Palabras JJustas
Lulú Ovilla
7 de octubre de 2019.

Aparte de Presidente Ilegal, es vengativo con las mujeres de su partido Julián Nazar.
Prefirió los negocios sucios a impartir justicia.
Cancelación de impuestos destapa la cloaca.

Una de las características más peculiares de Julián Nazar es ser muy machista, está acostumbrado hacer negociaciones con hombres, jamás con mujeres, amenaza, intimida, te aplasta con dinero o con poder, pero ninguna se debe de brincar las trancas, solo él, su desprecio hacia una mujer no es por cuestiones de género, esa es su propia naturaleza y sino para muestras un botón como el caso de Haydée Ocampo.
Otra de las mujeres Priistas que fue puesta en su lugar por Julián Nazar, fue la Diputada Flor de María Guirao Aguilar, estas dos políticas sintiéndose autónomas, se han olvidado que si son parte de un Congreso, es precisamente por su Dirigente, siendo mujeres políticas no tienen actividades destacas que las pueda avalar, por eso las quitan o las ponen según su lealtad a su Presidente, no a su partido.
Julián Nazar, quería un pretexto que fuera perfecto para poderse vengarse de las dos mujeres que se atrevieron a levantar la voz en su contra por violencia de género, estas a su vez se pusieron de “a pechito”, logrando colmilludamente que el dirigente moralista dejara mal paradas a las Diputadas Olvera Ocampo y Guirao Aguilar, con el pretexto de que han violado los estatutos del partido. 
Porque dice el Ilegal Julián Nazar que las dos Diputadas han violado los estatutos del Revolucionario Institucional, por la sencilla razón de que, cuando vino el cambio de la Mesa Directiva del Congreso Local, estas mujeres Priistas apoyaron la reelección de la Presidenta de la Mesa Directiva, integrada por los partidos de Morena y el Partido del Trabajo, esto no le gusto para nada a su Presidente, causando enormemente su enojo.
Este Líder Estatal ha hecho de la  política su modus vivendi, afortunadamente ya llegó alguien que pondrá freno a toda esa ola de corrupción que el PRI ha sufrido durante muchos años, me refiero al nuevo nombramiento que desde el CEN nacional se ha dado para Chiapas y es el nuevo representante del Comité Ejecutivo Nacional Jorge Salomón Azar y  quién sin quererlo se ha convertido en la piedra en el zapato del corrupto y cacique Priista. 
En la toma de Protesta del nuevo Delegado Estatal Priista Jorge Salomón Azar, hicieron acto de presencia Priistas de la talla de Arely Madrid Tovilla, Hernán Pedrero, Roberto Domínguez, Mario Carlos Culebro, entre otro más, que a decir verdad, llevaban mucho tiempo sin pisar las instalaciones de su partido y se les pudo ver sonrientes, muy a gusto y satisfechos del nuevo nombramiento, dieron su apoyo por la llegada de quién pondrá las cosas en su lugar.
Pero volviendo al asunto de las Diputadas Ocampo Olvera y Guirao Aguilar, cuando estas dos mujeres se quejaron de la violencia de género en contra de su Dirigente Estatal, la esposa de Julián Nazar, Luz María Palacios Farrera, Diputada Local Plurinominal y quién ha ostentado cargos dentro del PRI, gracias a que es cónyuge del Dirigente Priista, dentro de sus “actividades” como política no tiene nada importante a favor de las mujeres, por eso es la esposa de y no solo la Diputada. 
Julián Nazar, dice que ni Haydée Ocampo, ni Flor de María Guirao, están a la altura de las expectativas del partido, de la dirigencia nacional y estatal, mucho menos de las mujeres militantes, pues a decir verdad, ni su esposa, no tiene una trayectoria política que pueda avalarla y se quite el estigma de ser la esposa del cacique priista, ambos hacen de la política su negocio de vida.
La Diputada Luz María Palacios Farrera, mejor que se quede calladita, así se ve más bonita, no debería defender con tanta vehemencia a su esposo Julián Nazar, porque hasta mal se ve, que no se olvide que si es sometida a  caprichos y voluntades, eso también es violencia intrafamiliar y de género, pero como esto le genera muy buenos recursos económicos y sin hacer nada, lo acepta con mucha satisfacción.
La renuncia
Cuando aún le faltaba 11 años para terminar su periodo a Eduardo Medina Mora, como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, viene inesperada y sorpresivamente su renuncia, a que se debió, corre una versión de que, tras la muerte de su esposa ha tenido problemas con su salud, pero este es uno de muchos rumores, en los que la vida política de nuestro país sufre una sacudida.
A propios y extraños sorprendió la renuncia de Medina Mora, pero sobre todo al propio Ministro que no tenía en sus planes renunciar y no le quedo de otra que hacerlo sin mayores explicaciones, él es uno de los Ministros impuestos por Enrique Peña Nieto, quedan 3 de Felipe Calderón y 1 de Vicente Fox, Fernando Franco González, quién ya termina su periodo y sería un cuarto para la cuarta. 
El aun Ministro Medina Mora, no ha querido decir mucho sobre lo que lo llevó a dejar el cargo de Ministro, aunque todo ya es del dominio público, en una carta con una redacción muy escueta y sin muchos detalles, dejo entrever que no regresará, que el Senado vote y acepte su decisión irrevocable, lo que pase después de su renuncia ya lo veremos, aunque no se sorprendan si no le quitan ni un cabello.
En política nada está escrito, pero siempre se llega a buenas negociaciones y quizás así fue la salida del Ministro Medina Mora y renuncio con 11 años de anticipación, dentro de toda esa estela de corrupción, tráfico de influencias, cuentas bancarias demasiado abultadas, transferencias bancarias en el extranjero, pero sobre todo investigaciones nacionales e internacionales muy bien documentadas.
La Fiscalía General, Unidad Financiera y el Consejo de la Judicatura Federal, llevaron a cabo una buena coordinación, así como la participación de los órganos de inteligencia extranjera que permitieron documentar correctamente el expediente judicial, de Eduardo Medina Mora, lo perdió su exceso de confianza, fue indiscreto, imprudente diría yo, eso lo termino hundiendo y su vida quedo expuesta al escrutinio.
Lo que si queda muy claro es que con la renuncia de Medina Mora, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se podrá respirar un aire más limpio y más allá de sus motivos personales por la cual renunció, el aun Ministro fue una piedra de ajedrez muy importante durante el mandato de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto y hasta ahí llego.
Durante el sexenio de Vicente Fox, ocupo los cargos de Director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, oficina desde donde se realizaban espionajes políticos, también fue Secretario de Seguridad Pública, en el mandato de Felipe Calderón, fue titular de la Procuraduría General de la República, también ocupo algunos cargos como Diplomático.
Ya como Presidente de México, Enrique Peña Nieto, movió todas las piezas posibles para que el Congreso le aceptara el nombramiento de Medina Mora como Ministro de la Corte, sin importarle en lo más mínimo lo que su imposición causara, la Suprema Corte ya tenía aun nuevo Ministro, Ministro que estaría a partir de ese momento a las órdenes únicas y exclusivas del Ejecutivo.
El pasado oscuro de Medina Mora, lo alcanzo y no es una cuestión de persecución política, es cuestión de justicia, los actos de corrupción lo superaron y el no saber actuar de una manera prudente lo tienen en el ojo del huracán, el rum rum sobre las actividades ilícitas del Ministro se inician tanto en Europa, así como en los Estados Unidos, por operaciones bancaria inexplicables.
Desafortunadamente la lealtad a sus amigos también lo está hundiendo, tal es el caso de Alejandro Quintero, quien funge en Televisa, como publicista y ex Presidente de dicha empresa y su amigo Juan Collado a quien le logro desbloquear una cuenta bancaria y pudiera mover 10 millones de euros y presumió foto en la boda de la hija del abogado.
Si para nosotros fue sorpresiva su renuncia, para Medina Mora lo fue más, no tenía planes de renunciar, lo renunciaron, acá fue de: la cárcel o tu renuncia y opto por lo más conveniente, creyó que por aprobar un criterio para jueces de Jalisco, le daría fuero de por vida y hasta lo celebro, pero como dice el periodista del Universal Salvador García Soto: Festejo antes de tiempo.
La cloaca
Con una evasión Fiscal y condonación de impuestos por más de 500 mil millones pesos en facturas apócrifas, queda al descubierto la cloaca en México, hecha por gobiernos anteriores, entre 2016 y 2018, el fisco perdonó impuestos a 50 empresas que cotizan en BMV, 10 de ellas son principales indicadores del mercado bursátil, en total en los sexenio de Felipe Calderón y Enrique Peña.
 A 108 empresas mexicanas se les condonó impuestos por 213 mil millones de pesos, según el SAT, en los últimos dos sexenio se les condonó impuestos a 153 mil 530 contribuyentes que suman la cantidad de 400 mil 902 millones de pesos, mañosamente empresas como GEO e ICA, se declararon insolvente y se les perdonó impuestos, así como a La desarrolladora Orvañanos por 3 mil 84 millones pesos.
La Cervecería Modelo es otra las muchas beneficiadas por 287 millones 63 mil pesos, a Banorte 172 millones 854 mil pesos,  y si cree que ahí quedo todo no!, a Carlos Slim se le condonó 367 millones 352 mil pesos, a 4 equipos de futbol se les perdonó 381 millones de pesos, actrices, cantantes y otros personajes de la política también están involucrados, pero esa lista no se conoce.
Dice Felipe Calderón que las condonaciones por impuestos fiscales, fueron decisiones que no tomo el Presidente, que las personas se acogieron al programa del SAT, ahora resulta que no es culpable de nada y se lava las manos de la manera más cínica, del 1 de enero del 2007 al 4 de mayo del 2015, 7 mil 885 entre personas y empresas se les condono su impuesto que asciende a 274 mil millones de pesos.
Al término de esta columna el Senado ya había aprobado la renuncia de Medina Mora.
Nos leemos el próximo lunes.
+++++++++++++++++++++++++++

El debate equis…     
J. Eleazar Ávila Pérez…
Priístas. ¿Cumbre de los 5?
Ahora que muchos tenemos al Joker en la mente, al menos los que nos presumimos adultos, “con pretensión de pensantes”, debemos tener en cuenta que la locura política  está de moda y que conforme avanza la civilización, la anarquía llegó quedarse.
Un vientecito que nos durará apenas unas semanas porque al final del día, en muchos sentidos, para que tanto brico estando el suelo tan parejo. Tan cierto que hoy les hago una apuesta, pero no voy a decir nombres para no ofender.  
De los cinco postores que están en pro de dirigir el PRI de Tamaulipas, es probable que ninguno tenga independencia en términos absolutos, políticos y económicos para confrontar al Partido Acción Nacional.
Todos en la fragilidad que heredan del PRI, seguramente tenderán puentes, pues saben que más vale un buen arreglo que un mal pleito. No es mi cuento, es el mismo CEN de su partido, quien deja demasiadas migajas sobre el camino de una alianza para confrontar con mayor solvencia al Movimiento de Regeneración Nacional.
Dicho lo anterior, porque no hacer una cumbre de los cinco para que se pongan de acuerdo y eviten el desgaste que ya empieza hacer mella. Y más, cuando el padrón y el Consejo Político es una maraña.
1.- Se ahorrarían mucho dinero, se repartirían el pastel, cada quien tendría lo que pesa en votos o lo que considera tiene en sus egos y/o proyectos. El punto es que sería mucho más saludable, si además, hacen el compromiso de empujar todos la carreta de la desventura.
2.- Ya se que los 5  me van a negar que no quieren nada o no tienen nada con Casa de Gobierno o con el código 66 mil 200,  pero cuando revisan su historial de mapas en google o Iphone, seguro pasaron por la avenida Lazaro Cárdenas.
3.- Entonces, porque los infiernitos, mejor empujen todos el “guayín”. Siéntense en la mesa y una vez logrado el objetivo,  recuerden que no tienen tanto dinero y que los celos son un mal negocio
4.- Usen todo su talento para aceptar su circunstancia y aprendan del CEN, quien el 30/09 emitió una convocatoria para elegir a su CPN 2019-2021, por estatuto y por planillas electas con la militancia.
5.- Éso es más importante que pelearse, aunque digan muchos ya están copiando a sus ex hermanos menores del PAN. Y por favor, háganse un bien, depuren su padrón, total si solamente son 10 mil, seguro que ellos los defenderán, porque muchos son solamente “rabo de paja”.
6.- Aprendan del PRI de la CDMX donde antes de elgir al dirigente, primero renovaron su Consejo Político, para finalizar  exitosamente -presumen-, por parte de la militancia.
Mientras sigan peleando, total, amolados ya están, aunque ya saben quien, diga que los salvó y salvará en El Congreso.
Lo mejor de cada casa….
Y “El Lagunero” la volvió a hacer. Cuando muchos victorenses pensaron que ya había sentado cabeza y no es albur, Xico González se supera así mismo. Y es que en redes sociales está el video donde traslapa los protocolos.
En el evento del 269 Aniversario de la capital se refirió al diputado Gerardo Peña como representante del gobernador. En sentido político puede que lo sea, pero no en el legal.  Se entiende que aun cuando el gobernador comanda los tres poderes, la separación en público, es una delgada línea que debe mantenerse.
Y por si fuera poco, en la semana fue exhibido porque los  traslados del alcalde dentro de la Ciudad, cuestan más de 230 mil pesos mensuales. Seguro todos los presidentes gastan, pero como el de Victoria es una chunga, pues nada se le perdona.
No obstante, todas las intentonas que han existido para quitarle de palacio municipal han fracasado y hasta se habla de substitutos. Del alcalde suplente principalmente, pues  Miguel Mansur afirman en la IP, no haría ridículos y no se le da el baile sensual.
Y siempre polémica la alcaldesa Maki Ortiz está demandando que a todo el comercio informal se le cobren cuotas para financiar a los municipios y en especial a  Reynosa.  Supongo que todavía no está en campaña, pues ellos son muchos votos.
Del cuarto piso.-  Y desde aquí nuestra felicitación a las autoriades de Matamoros y al comité organizador del Festival Internacional de Otoño 2019, en su edición 27.
Del 17 al 27 de este mes, habrá 139 espectáculos de las diversas disciplinas, y expresiones como la danza, la música, el teatro, las artes visuales, espectáculos de calle, y actividades académicas.
28 sedes con 422 artistas nacionales e internacionales y para la apertura, el espectáculo circense de Xempa que incluye 35 artistas con una representación dancística con tradiciones ancestrales.
OTROSI:  Y por favor, no sean Dafne…
18 pendientes…      Correo: jeleazarmedia@gmail.com       
                                 Twitter.- @eldebateequis
++++++++++++++++++++++++++++++

Roger Laid
Punto y Coma;
¡VAMOS GÜERO!
La simulación se ha convertido en un arte para los políticos,  es decir, es permanente en la política mexicana donde el relevo generacional ha significado más de lo mismo: Corrupción y más corrupción misma que ha saqueado al país haciendo millonarios a unos y pobres a millones.
Según el general Sun Tzu un gran estratega, filósofo y autor de “El arte de la Guerra” señala que de los principios fundamentales del arte de la guerra descansa sobre la necesidad de saber practicar el arte del engaño de la simulación para confundir y debilitar al enemigo, que en este caso es la sociedad... De allí la importancia de mantenerse en todo momento atento al curso de los acontecimientos, los políticos lo saben y en ese relevo generacional  en la familia política han llegado al hartazgo social.
Los mismo Medina Mora que Deschamps, Bartlett, Salinas, que Manuel Velasco, y ahí podríamos enumerar a muchísimos especímenes que deberían estar tras las rejas y no en el poder.
El Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) ha demostrado ser una ficción, un oasis generado por una ilusión  y una facción igual que las otras divisas conocidas como partidos políticos. Es una ilusión pretender hacer algo distinto con los mismos corruptos, los resultados son bastantes evidentes y se observa que aquellos que no buscaron el manto protector de la 4ª Transformación ahora son los enemigos y estos se adoptan en esa en ese dominio del cuartel general como críticos. Y los que saltaron a tiempo con el manto la 4T son vacas sagradas.
Sin embargo, decíamos en las pasadas entregas que el costo de la 4 transformación puede ser muy alto al darle albergue y protección al ex gobernador Manuel Velasco Coello un personaje “non grato” en aquel estado sureño.
Y es que los señalamientos del Diario Reforma a Manuel Velasco Coello, no son gratuitos, huele a fuego amigo y aunque el senador contestó al rotativo expresando por escrito que Chiapas fue la entidad más auditada y que se atendieron las observaciones federales, de eso no hay duda, como que tampoco la hay en lo que le dolió lo publicado por ese rotativo: El Reforma, porque no convención a nadie, incluso, ni al que le redacto.
 Y desde luego que el ex gobernador Manuel Velasco Coello, el mismo que torció la constitución para irse de Senador y regresar a la gubernatura, terminarla y después incorporarse al Senado ¿A ese mismo que violo la constitución en complicidad con los diputados locales de la pasada legislatura hay que creerle?  
 Los señalamientos los hace la población, la gente que lo conoce, el empresariado al que le quedó mal, los elefantes blancos -hospitales- que ahí quedaron como cascarones, el desabasto de medicinas y otros etcéteras que aumentan la caída de corrupción “vamos Güero”. Dice desconocer del desfalco a Chiapas cuando hay más de uno huyendo que podría dar muchos pormenores de esa administración oscura, negra y malévola para los chiapanecos.
Al senador de la república y nieto de Fernando Coello el hombre del Agradecimiento de AMLO es Manuel Velasco Coello, no lo señalan de tonto o imbécil, desde luego que las auditorías no fueron parte de la transparencia sino de una operación orquestada anticipadamente para blindarlo y alejarlo de la playera color naranja que utilizan los internos del penal de El Amate, sin embargo en cualquier momento el oriundo de Tabasco le puede servir de moneda de cambio para los chiapanecos que no dejaran de insistir en el encarcelamiento, por lo pronto ya hay quien pondrá la demanda a donde corresponda y es un priista del Congreso de la Unión.  . ¿Cuánto de los desviado y faltante observado terminó en las arcas de la campaña del tabasqueño? Repito Tonto no es, de su corrupción por doquier existen huellas que sólo Andrés Manuel López Obrador no quiere admitir, sin embargo Chiapas se está convirtiendo en una herida con pus de la democracia por la que llegaron los morenistas, esta demás ofrecerles una radiografía de lo que sucede en Chiapas, un estado a donde no le dejan gobernar al mandatario, apenas ayer, sacaron “maniatado” como puerco al edil del municipio de las Margaritas, estos hechos bien parecen promovidos por mala operación de la política interna.
Puntos Suspensivos…
Reaparece Fernando Castellanos Calymayor, ex edil de la capital chiapaneca operando para el PVEM. Una carta de presentación de la corrupción en ese partido y el ex servidor público tiene muchas acciones administrativas presupuestales que aclarar, pero es el protegido de Manuel Velasco Coello quien a la vez es protegido de AMLO es decir, se puede atrever a caminar sin preocupaciones… José Antonio Aguilar Castillejos “Súper Delegado” representante en Chiapas de AMLO ya demostró que puede proteger a los acosadores recomendados de diputados y gente cercana al poder, el mandatario federal será informado con las pruebas correspondientes (son chicos que atienden en módulos que acosan a las chicas ofreciéndoles apoyo a cambio de “favores”) para eso les piden el número de celular.
El llamado de atención por parte de AMLO  se espera que sea antes de que cause baja el “Súper Delegado” porque esa denuncia es mínima ante la bola de nieve que se viene para él y su equipo “fifi” de colaboradores. Estaremos pendientes… ¿Como puede poner orden el alcalde capitalino Carlos Morales Vázquez si tiene a compadres y amigos en los cargos claves donde “ingresan” recursos? El Director de Verificaciones y Clausuras Roberto Mijangos Nucamendy compadre del alcalde, tiene a su hijo (ahijado) en el INJUVE municipal y a su esposa (la comadre) en el DIF municipal entre otros familiares ampliaremos con datos cargos y sus ingresos.
Opiniones, quejas y sugerencias al 9611897730 www.puntoycomanoticias.com.mx  


Tips Costeños
Por Cristóbal Ramos Solórzano

Manuel Velasco Coello el saqueador
de Chiapas, en el ojo del huracán
En el nuevo régimen de gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, la impunidad y el combate a la corrupción debe aplicarse sin distingos a todos por igual.
Manuel Velasco Coello, el peor gobernador que haya tenido Chiapas, lejos de disminuir los índices de pobreza dejó al estado más empobrecido, producto del saqueo de sus arcas y endeudamiento en las principales dependencias como Salud, educación, infraestructura, entre otras.
Con la esperanza de tener un gobernador joven y honesto que sacaría a Chiapas adelante, los chiapanecos le dieron su voto y después de seis años en el poder, resultó un corrupto que solo llegó a enriquecerse con recursos del erario público.
Hoy de nueva cuenta el nombre de Manuel Velasco vuelve a salir a la luz pública, donde el priista Filiberto Santiago Gamboa Guzmán presentó una ampliación de la denuncia que interpuso en marzo del 2018 en la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del exgobernador de Chiapas, por enriquecimiento ilícito y presunto desvío de recursos federales por un monto de 2 mil 700 millones de pesos.
Y es que la petición que hace Gamboa Guzmán va dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador y al senado de la república donde solicita se lleve a cabo la indagatoria que desde el año pasado está pendiente en contra de Manuel Velasco Coello.
La danza de los millones sigue, toda vez que en el 2016, Manuel Velasco no pudo comprobar ante la Auditoria Superior de la Federación (ASF) el gasto de 2 mil 700 millones de pesos y tampoco 650 millones del programa de apoyo a las mujeres, entre otros recursos donde existió una total opacidad en su aplicación.
Hoy ante los señalamientos que publica un medio nacional, Velasco Coello trata de justificar el gasto de los millonarios recursos y se defiende como gato boca arriba, argumentando que en su momento solventó las observaciones que se le hicieron.
El asunto no ha quedado claro, pues funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto presuntamente dejaron pasar una serie de irregularidades que ponen en tela de juicio la actuación del exgobernador de Chiapas.
Los chiapanecos son los principales agraviados, a quien le pregunten no bajan de ser rata y corrupto a Manuel Velasco Coello.
En Chiapas hay una sed de justicia en contra del exgobernador, proteger a los corruptos y sinvergüenzas como Manuel Velasco, es como seguir gobernando con la mafia del poder.
López Obrador no debe prestarse a complicidades, es mejor que ordene una investigación sobre el caso, caiga quien caiga.
Delegación de Gobierno en el
Soconusco, es un bunker de campaña
En nada abona a la gobernabilidad la actitud irresponsable que viene asumiendo el actual Delegado de Gobierno en la zona Costa y Soconusco, Omar Ornelas Silva, quien tiene convertidas las oficinas en un “bunker” de campaña para su aspiración política.
El novato funcionario de la Secretaría de Gobierno, le calentaron la cabeza y le vendieron la idea de que podría ser candidato a la presidencia municipal de Tapachula y para ello se viene reuniendo en las oficinas de la delegación a su cargo con diversos grupos y líderes de algunas organizaciones sociales.
A este funcionario le está ganando más la ambición de poder, que en cumplir con su responsabilidad en la delegación de gobierno.
El gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas en uno de sus mensajes a expresado que no son momentos de hacer campañas, ni de buscar otros cargos, primero tienen que cumplir con su responsabilidad como funcionarios y en su momento participar en un proceso electoral, en esos términos hizo un llamado a sus funcionarios para dejar de andar de calientes en busca de candidaturas como es el caso de Omar Ornelas Silva.
Ismael Brito Mazariegos, Secretario General de Gobierno, debe darle un jalón de orejas a su representante en esta zona y que se ponga a trabajar en la atención de los diversos grupos y preservar la paz social que tanto requiere el estado.
Omar Ornelas debe calmarse y bajarle a su loca y perversa ambición de poder, pues que no olvide que tiene varias demandas en su contra por la presunta venta fraudulenta de bodegas en el mercado San Juan cuando fungió como Secretario de Servicios Públicos, así que mejor machete estate en tu vaina, no sea que con ese mismo le vayan dar.
No hay que olvidar que en el gobierno municipal que encabezó el panista Emmanuel Nivón González los hermanos Ornelas Silva ocuparon puestos claves en ese ayuntamiento.
Sección 50 del SNTSA podría reiniciar
Paro por incumplimiento de acuerdos
Los tambores de guerra empiezan a sonar en la Sección 50 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) ante el incumplimiento de pagos de bonos del 2018, uniformes, aumento salarial, Fovisste, SAR, ISSSTE, aseguradoras y otras prestaciones, dio a conocer la dirigencia que encabeza María de Jesús Espinosa de los Santos.
La base trabajadora está molesta porque el gobierno no ha cumplido su palabra y luego de un año, no han tenido respuesta alguna a pesar de que se firmó el compromiso de pagar los adeudos pendientes.
Lejos de demostrar voluntad para pagar los adeudos pendientes que dejo el sexenio de Manuel Velasco Coello, las actuales autoridades evaden el compromiso y no dan fechas de pago y mientras tanto el tiempo transcurre.
La dirigencia sindical señala que por su parte han dado el suficiente tiempo para que el gobierno local y federal solvente los pagos pendientes de los trabajadores, ya que hasta el momento no hay indicios de una respuesta favorable a sus demandas.
Aclara en un comunicado la dirigente sindical Espinosa de los Santos que su responsabilidad es defender los derechos laborales y conquistas de los trabajadores y no se van a prestar a complicidades con las autoridades, pues eso sería traicionar la confianza de los agremiados a la Sección 50 del SNTSA.
Todo parece indicar que al no haber respuesta a sus demandas existe la posibilidad de llevar a cabo un paro indefinido de labores si así lo acuerdan los trabajadores sindicalizados…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927