lunes, 24 de junio de 2019

LAS COLUMNAS



Í N D I C E . . .
       LA 4T Y SUS ERRORES DE BUENA FE.
        + AMLO, sobre un futuro incierto…
        + CARLOS MORALES, el mismo rumbo…
        + Comentarios al Margen…

                               Ruperto Portela Alvarado.

                TAPACHULA Y SCLC, UN MAL  GOBIERNO…
         Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Lunes 24 de Junio de 2019.- “Lo que el Presidente quiso decir”, parece que es la constante de explicar las arrebatadas declaraciones del Ejecutivo Federal ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, por parte de algunos de sus colaboradores incondicionales como la Secretaria de Gobernación, doña OLGA MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ CORDERO DÁVILA.
         Yo sí creo que el Señor LÓPEZ OBRADOR es un hombre de buena fe y que en esas circunstancias actúa, aunque, no todo lo que él precie creer que está en lo correcto, no es lo más recomendable; lo que sus mismos integrantes del gabinete entienden como errores que tienen que explicar, pero no replicar “porque son órdenes del Gran Jefe”. Dicen en mi pueblo que “golpe de patrón no embala”.
         Decía don JESÚS REYES HERÓLES que “la forma es fondo” y con el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, no me gustan las formas porque en el fondo tienen otra intención que me parecen electoreras y futuristas en aras de mantenerse en el poder. La lista de extravíos del Ejecutivo Federal está haciendo mucho daño al país. Uno de ellos es el divorcio con los empresarios que dicho de paso son los que crean empleo y no el gobierno.
         México es un país de rezagos, de atraso, de pobreza, ínfimo crecimiento económico; bajo índice de creación de empleos y un alto grado de dispendio en programas sociales que no resuelven el problema de fondo que los mexicanos tenemos en áreas prioritarias como la educación, salud, empleo, cultura, deporte y sobre todo en el desarrollo humano.
         LÓPEZ OBRADOR se comprometió a combatir la corrupción y ha rezagado le promesa con su palabrería de “no a la venganza” ni “persecución al pasado porque nos haría más daño”. Se intuye que en el fondo, por las formas, hay de por medio un “acuerdo en lo obscurito entre él y el ex Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO”. Ya no lo pueden ocultar.

                            CHIAPAS EL EJEMPLO DEL REZAGO…  
         En el concierto de los estados pobres y en pobreza extrema, Chiapas es el “ejemplo de todo”. Atraso en educación, nulo crecimiento económico y desarrollo humano; corrupción en todos los sectores y un alto índice de impunidad que lo convierten en un círculo vicioso.
         A escasos siete meses de este gobierno morado o guinda –según con el cristal con que se mire-- identificados con las siglas de MORENA, los resultados son magros, no tanto por las acciones NO llevadas a cabo por el Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS y su “grupo compacto” de colaboradores, sino por la inmensidad de problemas que los gobiernos anteriores, ya sea del PRI, PAN, PRD o un conjunto de partidos, le dejaron por herencia.
         Lo más relevante en este período de RUTILIO ESCANDÓN ha sido la recuperación de terrenos invadidos (más de 2 mil 500 hectáreas de un total de 7 mil que es el objetivo a desalojar) que se han reintegrado a sus legales dueños, devuelto la tranquilidad y la “seguridad en la propiedad privada”. Otro asunto destacado ha sido la revisión de la ilegalidad en la que han incurrido los “Notario Públicos”que en vez de cumplir con su responsabilidad de fedatarios han distorsionado la ley para adjudicar propiedades a cómplices delincuentes de manera fraudulenta. Ya hay un “Notario” detenido y otras 80 denuncias en contra de los detentadores de estas patentes.
Pero aun así, no satisfacen las acciones de gobierno porque “no se ha tocado ni con el pétalo de una rosa” a los depredadores que arrasaron con el erario público y los señalados mediáticamente como los responsables del déficit económico del Estado como el mismo exgobernador MANUEL VELASCO COELLO y su camarilla, bien identificada, andan como el “Jibarito”, contentos con su cargamento.  

         CARLOS, JERÓNIMA Y GURRÍA, MUY MAL…
Las expectativas que promovieron los gobiernos emanados de la  “4ª Transformación” hoy son de frustración y arrepentimiento. Poco a poco van construyendo el divorcio con la sociedad que los enalteció en la elección del domingo 1 de julio del pasado año 2018. Todos resultaron la misma“porquería” que ellos criticaban. Quizá algunos van a terminar peor en la calificación de la opinión pública.
Por mientras, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ, está en el juicio de sus gobernados y en la sospecha de que cada acción es una fracción de corrupción. No tiene la aceptación de los tuxtlecos y le recriminan que solo haya vociferado en contra de sus antecesores y NO ha hecho nada para ponerlos a buen recaudo con la justicia.
El caso PROACTIVA o VEOLIA es el más significativo pues hay el supuesto de que se coaligó en la complicidad con la “Empresa Basura” para llevarse millones de pesos en la negociación millonaria que hizo con ellos para pagarle sin ningún recato lo que le impusieron. Otro punto es el gasto de más de 18 millones de pesos en pago a medios de comunicación de su agrado y la repulsa que manifiesta en contra de la mayoría de los periodistas a los que califica de “chayoteros”.  
Hay que decirle a CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ que su actitud y conducta es nefasta; que no tiene el aval de la mayoría de los periodistas y que su “imbecilidad” de nombrar a ALEXIS SÁNCHEZ en la dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Ayuntamiento, expone la inutilidad de su“cancerbero” que dicho de paso, no sabe de periodismo, de comunicación social y relaciones públicas, por lo que es un acto de corrupción su asignación.

JERONIMA TOLEDO VILLALOBOS, alcaldesa de San Cristóbal de las Casas, tiene un gran problema con los coletos que no la quieren “ni en pintura”. Desde que arribó al “círculo de poder municipal” ha sido presa de señalamientos que van desde su percepción económica mensual hasta el conflicto de la basura, del agua potable y su falta de empatía con los habitantes del municipio, principalmente los“auténticos coletos” y las comunidades indígenas.
La misma situación padece el alcalde de Tapachula –también de extracción MORENA—don OSCAR GURRÍA PENAGOS. Lo han señalado de transar con la renta de 25 camiones para la recolección de basura y cometer muchos actos ilegales, entre ellos, algunos de nepotismo. Estos ejemplos de los tres principales alcaldes de las ciudades más importantes del Estado de Chiapas, dejan entrever que sus elecciones a esos cargos ha sido un fracaso, máxime cuando no ganaron por ellos mismos, sino por el arrastre que tuvo el “Patrón” del “Peje-Partido”, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Y la mata sigue dando…

                            COMENTARIOS AL MARGEN…

         CORTEDAD DE PROPUESTA LEGISLATIVA…   
Un diputado pide el voto de sus compañeros para solicitar permisos de pesca comercial del camarón. En la sesión ordinaria del pasado jueves 20 de junio, el legislador de Morena en la LXVII Legislatura de Chiapas, hizo esa solicitud que el pleno del Congreso turnó a la Comisión de Pesca y Acuacultura para su estudio y dictamen.  La idea emitida por el diputado NORBERTO FARFÁN SOLÍS, fue implícitamente   para que el Congreso Local emita un exhorto a diversas instancias federales “para que concedan permisos de pesca comercial de camarón a pescadores chiapanecos con embarcaciones menores”, y así, puedan operar en aguas marinas de jurisdicción nacional adyacentes al litoral del Estado de Chiapas.
El asunto de permisividad a pescadores va dirigida al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); al titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca y al titular del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura para que en el ámbito de sus respectivas competencias puedan otorgar  dichos permisos especiales a pescadores chiapanecos.
“Con esta medida –aseguró el diputado NORBERTO FARFÁN SOLÍS   al solicitar el voto a favor de su propuesta-- se fomentará la pesca de esta especie y se contribuiría a abatir el rezago socio-económico de la población rural chiapaneca”.
Quizá tenga razón el diputado en cuestión, pero me parece muy corta la idea cuando lo que se debe proponer es la creación de un “Fideicomiso para la Adquisición de la Flota Pesquera de Alta Mar”y así incentivar la pesca del camarón y especies de escama con mayor rendimiento económico, comercialización y atracción de divisas. Aunque no estaría mal que les dieran ese permiso para la pesca del crustáceo con embarcaciones pequeñas, que a la vez resultaría peligroso para los pescadores. Lo dejo para la discusión y análisis…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C.

Roger Laid
Punto y Coma;
¿DE QUE SE ESTAN RIENDO?
La roque señal la vuelven a poner en “onda” dijera la chaviza, y es que, aunque ya lo han comentado en infinidad de ocasiones y me refiero a la chica “estudiante” que de forma grosera y sin pena alguna hace una señal obscena y es captada en una pantalla y entiendo que fue al mandatario federal quien sólo preguntó a los allí presentes: ¿De qué se están riendo?
Según el filósofo materialista ingles Thomas Hobbes, nos reímos al detectar errores, derrotas o fracasos ajenos porque nos sentimos superiores por comparación. Pero no es tan mala como parece ya que, es una teoría interpersonal porque podemos reírnos del de enfrente y él reírse de nosotros. 
Y aquí es donde puedo mencionar que mientras nosotros nos reímos al ver este video de la chica y su “roque señal”, quien tiene el poder también se ríe de nosotros.
En realidad, señor presidente Andrés Manuel López Obrador, esas risas son el producto toxico al haber detectado errores en su administración, nos reímos de una frustración ajena, de los errores de esta administración, un servidor aún confía en que se lograran grandes acuerdos, maravillosos proyectos y los mejores objetivos, sin embargo es el grueso de la sociedad la que se manifiesta en contra, son los maestros de la CNTE allá en Tapachula Chiapas donde no fue recibido como lo esperaba el alcalde local el doctor Oscar Gurria quien en su grisácea administración pone en mal al MORENA y al mismo tiempo es una mala carta de presentación que le sumó a sectores de la sociedad civil en contra, además de muchos involucrados en la logística.
BIENVENIDOS A BORDO
No leímos en portadas locales la realidad o una crónica de la llegada del mandatario, informarle al resto de la sociedad que hay puntos de inconformidad cuando se le ofrece 30 millones de dólares y el mismo día estuvo disponibles, si bien es cierto ese fondo  estaba desde la administración pasada (priista) llamado “Fondo Yucatán” con 129.7 millones de dólares, la oportunidad de hacer campaña no la perdió, el gobierno no informa de forma oficial el origen de los recursos. El gobierno avanza informando lo menos a sus gobernados. Estos, acuden a las redes sociales a donde no hay límites entre la verdad y la mentira, entre intereses y ambiciones, hay información real documentada, pero también hay quienes corren la voz con “fake news”.

Hay millones de mexicanos en pobreza extrema ¿Acaso no hay un fondo a donde se pueda apoyar a esta gente? ¿A dónde quedo la promesa de primero los pobres? ¿Acaso los de otro país? Si bien es cierto, hay muchos agradecimientos de los becados, también son pocos supervisados, la repartición del dinero debe ser bajo estricta supervisión y con el personal adecuado ya que en muchas de las delegaciones federales en Chiapas están contratando personal que desconoce totalmente los programas, son gente “fifi” niños fresas, otros son becarios.
Nuestra risa señor presidente Andrés Manuel López Obrador, en muchas ocasiones (las mas) es de impotencia, a veces de ironía al ver que en Chiapas hay acusados por la sociedad, ex funcionarios que no podrían explicar el incremento en su  riqueza, esos mismos protegidos por una red de legisladores y gobernantes, otros protegidos atrás de una representación popular y los más, protegidos según el vox populi por usted señor presidente de México.
Señor presidente si en realidad quiere apoyar a México, a los chiapanecos, promueva la revocación de mandato, promueva la investigación a las últimas administraciones estatales, haga los más de 654 km de frontera sur de Chiapas digna, no el patio trasero de México, no haga acuerdos que beneficien a grupos políticos, quizá no usted sino los colaboradores en los cuales en muchos no se les puede confiar, escuche a los chiapanecos. El PRI promovió políticas paternalistas ¿El MORENA no?
LA DIVISIÓN PROMOVIDA EN SOCIEDAD ,,,
Finalmente les comento en lo personal, el comportamiento de la estudiante podría ser un sub producto de la gresca en redes sociales entre los chairos y los del PRIAN, muchos de estos jóvenes leen las inconformidades de sus familiares por el gobierno actual y otros molestos por la falta de beneficios de los que gozaron en la administración pasada, ante ellos algún joven tiene la oportunidad de manifestar lo aprendido en su entorno.
Y es que algunos le llamaron heroína, otros más mencionan que es la voz de miles mexicanos, mientras que los conservadores señalan que es una grosera, falta de educación mal formada en su hogar insultando la figura del mandatario federal.
Puntos Suspensivos….
La Auditoria Superior del Estado está obligada a realizar las investigaciones al gasto público en los municipios para evitar aquellos señalamientos que están pasando la charola a los municipios. Así mismo el titular está obligado a demostrar que sus colaboradores no son familiares ni empresarios en el ramo de la construcción y en algunos casos los dos al mismo tiempo y es que hay ediles que tienen y demuestran tener un verdadero desorden en su administración como es el caso de Jorge Humberto Molina Gómez de quien no sabemos que hace la ASE con este y muchos administraciones municipales. Ampliaremos. 
Opiniones, quejas y sugerencias al 9611897730 el editor es miembro del club Primera Plana y colabora para barras informativas de Argentina y Costa Rica. 


domingo, 23 de junio de 2019

RUMBO POLITICO LA COLUMNA



Rumbo político.
Por; Víctor M. Mejía Alejandre.
23  de junio del 2019.
Continúa la crisis en la frontera  sur.
La situación migratoria actual que se vive en el sureste de nuestra nación  exige que se tomen  acciones de seguridad para dar seguimiento al paso de migrantes centroamericanos  en esta  región del país; donde  si  bien es cierto que hay un programa gubernamental para atenderlos; también es cierto que  por muchos años la frontera  sur  ha sido paso obligado para miles de centroamericanos que no cumplen  muchas  veces  con los  mínimos tramites migratorios; hoy en día   la frontera sur de México es estos días una olla a presión.
Y es que lo hace tiempo fue  un cruce fácilmente penetrable  ya que no había problemas para  atravesar ilegalmente un río que le permite a cualquier migrante pisar el  suelo mexicano y evitar  las aduanas mexicanas, hoy en esto días estos se ha convertido en una tarea titánica, por el reforzamiento de la vigilancia de los puestos migratorios.
Ciertamente  hay muchos que han decidido optar por la vía legal —miles de cubanos, africanos y haitianos, que han llegado a nuestro país  sin la visa necesaria; por lo que  tienen que sufrir  el duro trámite  burocrático para  cumplir  con una obligación legal, esto con los bemoles que conllevan a estar recluidos temporalmente en algunas  albergue improvisados  y otras cuestiones  que  surgen y surgirán en la atención a los ilegales  visitantes.
Ante  lo difícil de la situación actual y lo peor que se pondrá ya se toman medidas emergentes; tan es así  que los gobernadores de los estados de VeracruzChiapas y Tabasco;  Cuitláhuac García, Rutilio Escandón y Adán Augusto López;  anunciaron el fortalecimiento de acciones de seguridad para dar seguimiento al paso de migrantes centroamericanos en su territorio.
Los mandatarios acordaron reunirse con el canciller, Marcelo Ebrard, así como con sus homólogos de la región, a fin de acordar las acciones de atención de flujo migratorio del país. 
Las impresionantes cifras de ilegales   en nuestro país  son para analizarse. De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración, los guatemaltecos, hondureños y salvadoreños, son los grupos de migrantes más numerosos que intentan cruzar por el país para llegar a la frontera con Estados Unidos.
De 2011 a 2018, en México “fueron presentados” 985,338 migrantes de los cinco continentes, de los que 865,150 fueron devueltos a sus países de origen por las autoridades de inmigración mexicana, es decir, el 87% del total, claro con un alto costo para nuestra nación.
Del total de migrantes presentados 880,261 (89%) tienen como procedencia uno de los siete países que integran Centroamérica (Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá).
Claro más  los que se acumulen en los próximos  días, donde seguramente  se multiplicaran las cifras  al tiempo, así las cosas.

Reconocen al congreso.
Por ser el primer estado en votar -por unanimidad- la Ley de Exposición al Humo del Tabaco, la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Internacional Tobacco- Free Kids, la Comisión Nacional contra las Adicciones, la Asociación de Bares y Restaurantes y CODICE AC, entregaron reconocimientos a los diputados de la Sexagésima Séptima Legislatura.
Asimismo, en el emotivo evento se entregó también un reconocimiento dirigido al Gobernador del Estado Rutilio Escandón Cadenas por la reforma a la Ley de Exposición al Humo de Tabaco.
Los representantes de dichos organismos destacaron que tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo se preocupen y protejan la salud de su población, con esta acción, enfatizaron, disminuye la contaminación en parques y espacios de convivencia, y se promueve turismo saludable.
La importancia de las reformas realizadas es que supera a las leyes existentes porque legisla sobre los dispositivos electrónicos como los vapeadores. 

Rutilio Escandón dignifica  unidades médicas.
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó equipo para el Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana de San Cristóbal de Las Casas, con un monto superior a los 15 millones de pesos, donde manifestó que se avanza para atender el rezago en la entidad, con el fortalecimiento del sistema de Salud para que exista un servicio oportuno para salvar vidas, con calidad humana, eficiencia y profesionalismo.
Como parte de las acciones para la dignificación y equipamiento de Unidades Médicas y las “Jornadas de Cirugías Ambulatorias, Chiapas de Corazón”, Escandón Cadenas y el director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Nacional, Leonardo Alfonso Verduzco Dávila, también constataron el funcionamiento de los equipos y herramientas que se han instalado en el Hospital de la Mujer y en el Hospital de Las Culturas, así como la rehabilitación de la infraestructura en áreas específicas de estos nosocomios.
“Hay dos cosas prioritarias: la vida y la libertad. Y sólo se puede cuidar la vida si hay salud, por eso hacemos todo por protegerla, con equipamiento a las clínicas y hospitales, no para que se compren aparatos y al otro día desaparezcan, sino para que de verdad se atienda a la gente”, expresó en este acto que estuvo amenizado por músicos del municipio de Aldama, quienes contagiaron su alegría al público asistente.

Mesa de seguridad
El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas y sus homólogos de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, y de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, encabezaron la Mesa para la Coordinación Regional de la Paz, con el propósito de reforzar las acciones a favor de la seguridad pública de la región sureste del país.           
En la reunión, realizada en las instalaciones de la Policía Federal, en el Puerto de Veracruz, el mandatario chiapaneco señaló la importancia de estas reuniones regionales, ya que permiten enriquecer el trabajo de las autoridades estatales y federales, tanto en el tema de seguridad como en el migratorio.
De esta forma, Escandón Cadenas reiteró su respaldo a la iniciativa del Gobierno de México, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, para atender el flujo migratorio, y destacó la importancia de que todas las instituciones coadyuven para garantizar la seguridad y los derechos humanos de la población migrante.

Del costal de cachivaches.
Al acompañar al gobernador Rutilio Escandón Cadenas a la Mesa para la Coordinación Regional de la Paz llevada a cabo en el puerto de Veracruz, el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca destacó que la Fiscalía General del Estado lleva a cabo estrategias y acciones en materia migratoria, con la finalidad de coadyuvar con la Federación a un ingreso ordenado de personas provenientes del extranjero, además de garantizar el Estado de derecho y la tranquilidad de las y los chiapanecos. Llaven Abarca explicó que estas acciones se ejecutan desde enero en coadyuvancia con el Instituto Nacional de Migración y la Guardia Nacional, a través de la Fiscalía de Inmigrantes y la Policía Fronteriza, en las zonas limítrofes con Guatemala, en la ruta del migrante (Suchiate-Arriaga) y recientemente en nuevos puntos de control ubicados en Tuxtla Gutiérrez, Ocozocoautla y Mezcalapa, con el objetivo de evitar comisiones de delitos cometidos en contra de migrantes y de la población chiapaneca, garantizando así la paz en la región… El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este domingo una inversión de 40 mil millones de pesos para la construcción del Tren Maya en Quintana Roo, cuya construcción, dijo, detonará la generación de empleos. Durante la entrega de apoyos de los Programas Integrales de Bienestar, se comprometió a crear en la Península de Yucatán una nueva planta de generación de energía eléctrica, a fin de que no haya más apagones…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19  visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna/