domingo, 28 de abril de 2019

LAS NOTICIAS LOCALES




*BENEFICIA RUTILIO ESCANDÓN A MÁS DE 5 MIL CAMPESINOS DE LA FRAILESCA CON SEGURO CATASTRÓFICO*
• Se entregan de manera directa y sin condicionamientos para dar certidumbre a familias del campo: Gobernador
• Dio la orden de salida de 12 mil árboles para reforestar 20 hectáreas del cerro de Nambiyuguá de Villaflores
• En Villa Corzo, puso en marcha vehículos para rehabilitación de caminos saca-cosecha y construcción de jagüeyes
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó cinco mil 115 cheques del Seguro Agrícola Catastrófico a campesinas y campesinos de Villaflores, Villa Corzo, Ángel Albino Corzo y La Concordia, con una inversión superior a los cinco millones de pesos, donde destacó que el compromiso es que reciban mano a mano los beneficios y sin condicionamientos.
“Nunca más gente acarreada en este gobierno democrático; no se dejen sorprender por supuestos intermediarios. Les pido que evitemos los conflictos porque limitan el porvenir, y trabajemos en unidad en obras para todas y todos”, manifestó acompañado de la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, y del alcalde de Villa Corzo, Adier Nolasco Marina.
Escandón Cadenas hizo un llamado a los hombres y mujeres del campo de esta región, a no realizar quemas en sus parcelas, con la finalidad de combatir y prevenir los incendios forestales, e hizo entrega al alcalde de Villaflores, Mariano Rosales Zuart, de la orden de salida de 12 mil árboles, nueve mil de primavera y tres mil de matilishuate, para reforestar 20 hectáreas del cerro de Nambiyuguá.
Asimismo, favoreció con 800 árboles de guayaba, 800 árboles de limón persa y 400 de mango Ataúlfo a 200 familias de Villa Corzo y Villaflores, y dio el banderazo de salida de un tractor y una motoconformadora para rehabilitación de caminos saca-cosecha y construcción de jagüeyes, en beneficio de productores del municipio de Villa Corzo.
En su participación, Gil Vázquez dio a conocer que en la entidad se han entregado 35 mil cheques de Seguro Agrícola Catastrófico, con la finalidad de dar certidumbre a los pequeños productores.
Igualmente, resaltó el trabajo coordinado con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, institución que donó los árboles para la reforestación.
“No podemos pensar en producir el campo si no cuidamos la tierra”, dijo.
Por su parte, el comisariado ejidal de Primero de Mayo, municipio de Villa Corzo, Rodolfo Martínez Espinosa, reconoció el apoyo de los gobiernos Federal y Estatal, al tiempo de subrayar que en colaboración con el Ayuntamiento, buscan alternativas para responder al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y lograr juntos la Cuarta Transformación de vida pública del país.
Estuvieron presentes: el secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla; la subsecretaria de Desarrollo Forestal, Martha Cecilia Zavala Rodríguez; el diputado José Octavio García Macías, y el comisariado ejidal, Enrique León Godínez, entre otros.


INICIA LA ETAPA DE REGISTRO PARA LA MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y ELECTORAL

· Del lunes 29 de abril al viernes 3 de mayo de 2019.
· Cupo limitado a 50 personas.

Este lunes 29 de abril, inicia la etapa de registro para las y los interesados que reúnan los requisitos establecidos en la convocatoria, para cursar la Maestría en Derecho Constitucional y Electoral, organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, a través del Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales (IIPE).

El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, detalló que, durante una semana se realizará la etapa de registro, la cual concluye el viernes 3 de mayo. “El objetivo de la maestría es formar profesionales con conocimientos y habilidades que les permitan desempeñarse efectivamente en el ámbito electoral, que con su actuar promuevan la vida democrática, la inclusión social, el diálogo y el respeto a la ley, contribuyendo a la formación en Chiapas de profesionales con un alto sentido crítico y responsabilidad social”.

Chacón Rojas resaltó que el cupo es limitado a 50 personas, que serán ocupados procurando el respeto de paridad de género y que cumplan con los requisitos publicados en la convocatoria, indicó el consejero presidente.

Está dirigida a personas que cuenten con licenciatura concluida en Derecho o áreas afines y que cumplan con el siguiente perfil: Capacidad de lectura, comprensión, análisis, abstracción y redacción de textos. Además, habilidad para el trabajo individual y por equipos. Compromiso con el proceso de enseñanza aprendizaje, con el cumplimiento de metas e investigación autónoma. Habilidad para el diálogo, el debate informado, la búsqueda permanente de fuentes de información y el manejo de datos y conocimientos básicos de computación y uso de tecnologías de la información como herramientas para el proceso enseñanza-aprendizaje.

Las y los participantes que cumplan con la entrega de los requisitos en los tiempos establecidos, recibirán el derecho a presentar una evaluación escrita. Esto les será notificado vía correo electrónico. Quienes acrediten la evaluación escrita pasarán a la etapa de entrevistas, que serán realizadas por la Junta Académica. Una vez concluidas las entrevistas, la Junta Académica valorará los resultados y emitirá la lista de aspirantes admitidos en la página oficial del IEPC.

Las clases de la maestría serán presenciales y se desarrollarán los viernes y sábados, con una duración de 4 semestres, conforme al calendario escolar que corresponda. Además, los estudiantes deberán asistir a las sesiones a que sean convocados para complementar las materias y fortalecer su vinculación con diversos temas relacionados a la maestría.

Para mayores informes consulta la convocatoria publicada en la página oficial: www.iepc-chiapas.org.mx o bien dirigirse a la Dirección Académica del Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales, ubicada en Periférico Sur Poniente 2185, Colonia Penipak. Correo electrónico: contacto-iipe@iepc-chiapas.org.mx y bien a los teléfonos: (961) 2640020 extensiones 1008 y 1911

*JUNTO A LA INFANCIA CHIAPANECA, RUTILIO ESCANDÓN FESTEJA EL DÍA DEL NIÑO*
• Entregó juguetes y convivió con las niñas y niños, quienes disfrutaron de juegos mecánicos y espectáculos infantiles
• El gobernador destacó la importancia de garantizarles sus derechos a la salud, educación, alimentación y recreación, entre otros
• El Voluntariado de Corazón del DIF Chiapas recibió cerca de 13 mil juguetes a través de donaciones
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas celebró junto a la infancia chiapaneca el Día del Niño, donde las y los festejados recibieron juguetes, disfrutaron de juegos mecánicos y espectáculos, además de convivir con sus superhéroes favoritos.
En compañía de la presidenta honoraria del DIF Chiapas, Rosalinda López Hernández, y ante las familias que se dieron cita en el Parque de Convivencia Infantil de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador reiteró su compromiso con la niñez y aseguró que en Chiapas se trabaja para que sus derechos a la salud, alimentación, educación y recreación, sean garantizados.
Escandón Cadenas repartió las primeras rebanadas de pastel entre los pequeños y les pidió ser respetuosos con sus madres, padres, docentes y, sobre todo, de la naturaleza, por lo que los convocó a llevar el mensaje de conservar los recursos naturales entre las personas adultas.
“Ustedes son el futuro de México, por eso es muy importante que no falten a la escuela, se alimenten bien, se diviertan y respeten a sus mamás, papás y maestros. Les pido que nos ayuden a decirles a sus familiares lo bueno que es cuidar el ambiente, sembrar árboles y evitar las quemas, para que nuestro estado siga siendo un pulmón para el mundo”, señaló.
Cabe mencionar que el Voluntariado de Corazón del DIF Chiapas recibió cerca de 13 mil juguetes a través de donaciones de la Administración Local de Recaudación - SAT Delegación Chiapas, la Universidad Autónoma de Chiapas, las secretarías de Hacienda, y Economía y del Trabajo, así como de cámaras empresariales.
Estuvieron presentes en esta celebración el director general del DIF Chiapas, Ángel Carlos Torres Culebro; la secretaria de Bienestar, Adriana Grajales Gómez, y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, así como funcionarias y funcionarios estatales y municipales.



DIPUTADA BONILLA HIDALGO INAUGURÓ PRIMER FERIA DEL NIÑO Y DE LA NIÑA EN COMITÁN
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 28 de Abril de 2019.- El bienestar de la niñez chiapaneca es una prioridad, sostuvo la presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado Rosa Elizabeth Bonilla HIdalgo al inaugurar la “Feria del Niño y de la Niña, un sueño hecho realidad”, que se llevó a cabo en Comitán de Domínguez.
En el festejo realizado en las instalaciones de la Feria de Comitán, en la que estuvo acompañada de cientos de familias, la líder Parlamentaria señaló que a través de este tipo de eventos -donde se busca la convivencia familiar- se fomenta y preserva la unidad del núcleo de la sociedad donde se gesta a los grandes hombres y mujeres del futuro.
En su oportunidad agradeció el trabajo realizado por Maribel Ponce de León, presidenta de la Fundación Mujeres de Poder Chiapaneca quien coordinó las actividades de la feria, con el objetivo de que los niños y niñas no solamente tengan un momento de sana diversión, sino además que conozcan y se acerquen a diversas actividades culturales y recreativas.
De esta forma, junto a lo invitados la diputada recorrió cada uno de los stands para conocer las actividades que se ofertan a los niños; asimismo, como parte de la actividad realizada en el marco del Día del Niño, Los asistentes disfrutaron de juegos mecánicos, inflables, un show de payasos y demás atracciones de la feria diseñada exclusivamente para ellos.
Al encuentro acudieron: el diputado Marcelo Toledo Cruz presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado; la diputada Ana Laura Romero Basurto; María del Rosario Bonifaz Alfonso, secretaria del Medio Ambiente e HIstoria Natural,en representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas; María Silinia Aguilar Avendaño en representación del titular del Poder Judicial de Chiapas, y Roberto Álvarez Solís en representación del presidente municipal de Comitán, así como autoridades militares, académicas y de organizaciones civiles


REGRESAN A CLASES UN MILLÓN 880 MIL 328 ESTUDIANTES EN CHIAPAS
•​Más de 91 mil docentes de 20 mil 366 escuelas en la entidad también vuelven a las aulas escolares
Tuxtla Gutiérrez.- Este lunes regresan a clases un millón 880 mil 328 estudiantes y 91 mil 899 maestros de 20 mil 366 escuelas en el estado de Chiapas tras el periodo vacacional de Semana Santa, informó la Secretaría de Educación Estatal.
La dependencia detalló que son 32 mil 580 alumnos de 418 escuelas de Educación Inicial; 71 mil 366 alumnos de 453 escuelas de Formación para el Trabajo; un millón 392 mil 243 alumnos de 17 mil 911 escuelas de Educación Básica; 242 mil 99 alumnos de mil 72 escuelas de Educación Media Superior; 122 mil 209 alumnos de 300 escuelas de Educación Superior; y 19 mil 831 alumnos de 212 escuelas de Educación Especial, los que retornan a sus actividades luego del periodo de asueto.

La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, aprovechó para invitar a la comunidad educativa a redoblar los esfuerzos, a efecto de cumplir en tiempo y forma con los planes y programas que establece el calendario escolar, reafirmando además su compromiso de continuar atendiendo las necesidades de los planteles educativos en la entidad y de trabajar junto a los docentes para avanzar en la consolidación de proyectos que eleven cada vez más la calidad de la educación.

EN CHIAPAS, ALIMENTACIÓN NUTRITIVA PARA UN MILLÓN 422 MIL PERSONAS DE LOS MUNICIPIOS MÁS POBRES
• El gobernador Rutilio Escandón puso en marcha programas para brindar desayunos y comidas escolares, despensas y proyectos de seguridad alimentaria
• Destacó el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador en las acciones que favorecen a los grupos vulnerables
• Seremos guardianes para vigilar que los apoyos aterricen a su destino y no sean mal utilizados por actos de proselitismo, advirtió el mandatario
Al dar el banderazo de salida a los seis Programas Alimentarios del Gobierno del Estado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador en las acciones que permitan garantizar una alimentación nutritiva y de calidad a los grupos vulnerables de los municipios más pobres de Chiapas.
Al señalar que este rubro es una de las prioridades de la administración estatal, el mandatario destacó que, con el mismo presupuesto del año pasado, se atenderá dignamente la seguridad alimentaria de un millón 422 mil 524 personas con desayunos y comidas escolares, despensas nutritivas y proyectos de seguridad alimentaria.
“Se puede hacer las cosas bien, si el dinero público se utiliza bien; la idea es que cada peso del presupuesto sea un peso de beneficio para la gente. Por eso, trabajamos de manera honesta para hacer justicia y atender las necesidades más urgentes de la población”, afirmó al asegurar que vigilarán que los apoyos lleguen a su destino y que no se tolerará que vivales quieran hacer proselitismo con estos programas.
En su participación, la presidenta honoraria del Sistema DIF Chiapas señaló que estas acciones responden a un problema de desnutrición y obesidad en la entidad, por lo que destacó el interés del gobernador de brindar una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad para las y los chiapanecos que más lo necesitan.
Por su parte, el director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Chiapas), Ángel Carlos Torres Culebro, aseguró que se invertirá un recurso de más de mil 47 millones de pesos en alimentos ricos en proteínas y nutrientes. Con ello, dijo, este gobierno cambiará los indicadores de Chiapas y transformará la vida de miles de niñas y niños de escasos recursos.
Los seis programas que se pusieron en marcha son: Desayunos escolares nutritivos de acuerdo a la cultura regional de cada uno de los 124 municipios; Despensas nutritivas a niños de 0 a 5 años; Maternidad segura con despensas a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia; Alimentación segura y digna para las y los adultos mayores; Seguridad alimentaria sustentable con aves de traspatio y semillas para que puedan cultivar su propia alimentación; y Barriguita llena, corazón contento de regreso al hogar, para que las y los niños de 34 municipios marginados se puedan nutrir correctamente por la tarde después de recibir sus clases.
Estuvieron presentes: la directora general del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública, Deliamaria González Flandez; las y los titulares de las secretarías de Bienestar, Adriana Grajales Gómez; de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; para el Desarrollo Sustentable de Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; de Economía y del Trabajo, Aarón Yamil Melgar Bravo, entre otros.

DETIENE FISCALÍA A OTRA PERSONA POR PROVOCAR INCENDIO EN CHIAPAS

•​Leiver “N” fue puesto a disposición del Ministerio Público por el delito de ecocidio en el municipio de Siltepec

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, informa que detuvo en las últimas horas a una persona del sexo masculino por el delito de ecocidio en la modalidad de incendio forestal en el municipio de Siltepec.
De acuerdo con la Carpeta de Investigación 003-080-607-2019, se trata de Leiver “N”, originario y con residencia en este municipio ubicado en la región Sierra de Chiapas, mismo que quedó a disposición del Ministerio Público para que le defina su situación jurídica en los términos que marca la ley y posteriormente vincularlo a proceso ante el Juez de Control del Distrito Judicial Comitán, para que responda por sus acciones ilícitas cometidas en agravio del medio ambiente.
Con relación a los hechos, el inculpado incendió de manera intencional la flora de una propiedad en el barrio Escobillal de Siltepec, siendo sorprendido en el momento que desplegaba la conducta ilícita, por lo que se solicitó el apoyo de la Policía que procedió a la detención en el lugar de los hechos.
Por instrucciones del fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca, todas las Fiscalías de Distrito del Estado se mantienen atentas para recibir las denuncias de incendios provocados, identificar a los responsables y judicializarlos o bien realizar detenciones en flagrancia, con el fin de que ninguna acción que atente contra el patrimonio ecológico de las y los chiapanecos quede impune.

LAS NOTICIAS NACIONALES



18 AÑOS APOYÁNDOLO PARA QUE LLEGUE USTED Y ME CORRAN”, LE RECLAMAN A AMLO EN OAXACA
El mandatario se comprometió a resolver su situación laboral de los manifestantes
Al salir de la Ciudad Salina Cruz, en Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue interceptado en la carretera por un grupo de personas para reclamarle que perdieron sus empleos justo cuando inicio su gobierno. 
En redes sociales circula el video en el que se ve a un grupo de personas detener el paso al mandatario, por lo que él baja la ventanilla de su camioneta para escuchar las peticiones de la gente.
Entre gritos de apoyo y de descontento, una señora le dice llorando que fue “despedida injustamente” de su empleo en dicho municipio, por el alcalde Juan Carlos Atecas.
“Soy madre soltera, tengo 16 años de base, no es justo”, dice la mujer.
Otro hombre también le reclama a López Obrador que lo apoyó durante 18 años y perdió su empleo cuando llegó a la silla presidencial.
 “18 años apoyándolo para que llegue usted y me corran”, le reprocha.
Por su parte el mandatario se comprometió a solucionar el problema con el apoyo del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat.
“Ahí viene el gobernador (Alejandro Murat) conmigo, vamos a buscar la forma, lo vamos a resolver vamos a buscar la manera”, expresó.


LÓPEZ OBRADOR SOMETE PROYECTO DEL ITSMO A CONSULTA A MANO ALZADA
HACE 5 HORAS
El presidente Andrés Manuel López Obrador sometió a consulta a mano alzada el plan de desarrollo en la zona del Istmo de Tehuantepec
El presidente Andrés Manuel López Obrador sometió a consulta a mano alzada el plan de desarrollo en la zona del Istmo de Tehuantepec.
El mandatario consultó a los que se presentaron a su mitin en Juchitán, Oaxaca, pidiéndoles que alzaran la mano si estaban a favor del proyecto, o en contra de este.
Ante la respuesta afirmativa de los presentes, López Obrador confirmó la consulta que había llevado a cabo el Gobierno de México previamente.
“Es un plan que comprende 76 municipios de Oaxaca y Veracruz. Vamos a desarrollar esta zona, es crear una cortina de desarrollo en el Istmo para que haya mucho trabajo y bienestar”, comentó.
A finales de marzo, el presidente López Obrador preguntó a los asistentes de un mitin en Poza Rica, Veracruz, si querían que contestara a las declaraciones del presidente Donald Trump, quien en varias ocasiones ha señalado a México de no actuar ante la llegada de las caravanas migrantes, principalmente provenientes de Centroamérica.
Con información de López-Dóriga Digital


ASESINAN A CINCO PERSONAS DURANTE FIESTA EN CHIHUAHUA

Foto de @blogdelnarcomx
Las víctimas, entre las que se encontraban dos mujeres, fueron asesinadas mientras estaban en una fiesta la madrugada del domingo
La Fiscalía General del Estado implementó un operativo para localizar a los responsables del atentado ocurrido esta madrugada en una vivienda de la colonia Vista del Norte, donde cinco personas murieron.
La dependencia informó que de acuerdo a los primeros reportes, tanto las víctimas (dos mujeres y tres hombres), como la mujer lesionada, participaban en una fiesta familiar, y por el tipo de armas utilizadas, el ataque estaría ligado al crimen organizado.
En un comunicado, indicó que el reporte se recibió después de la medianoche, en el que comunicaban del hecho violento en el domicilio 833 de la calle Rio Magro, donde corporaciones de policía y cuerpos de emergencia localizaron a las víctimas.
Mencionó que en el lugar se proporcionó auxilio a una mujer que resultó lesionada, quien fue trasladada a un hospital para su atención.
Precisó que de inmediato, la Agencia Estatal de Investigaciones intervino para conocer a los autores de esta agresión y el móvil, hechos violentos con todas las características de los perpetrados por el crimen organizado.
Durante las primeras indagatorias, se obtuvieron identidades de tres víctimas: Diana Lizbeth Solís, de 24 años, así como de Marco Rúelas y Alfredo Rúelas, mientras que un hombre y una mujer están sin identificar.
Destacó que en el sitio fueron asegurados dos menores de edad, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades y, posteriormente, quedaron bajo el resguardo de sus familiares.
La Fiscalía General del Estado emprendió una intensa investigación para esclarecer estos homicidios y solicitó la colaboración ciudadana con la aportación de información útil para dar con los responsables. Con información de Notimex


SE FUGAN UNOS 20 CUBANOS DE SUBESTACIÓN DEL INM EN COMITÁN
Un grupo de unos 20 cubanos huyó de la subestación del Instituto Nacional de Migración (INM) ubicada en el municipio de Comitán, Chiapas
Un grupo de unos 20 cubanos se escapó de la subestación del Instituto Nacional de Migración(INM) ubicada en el municipio de Comitán, en Chiapas.
Los hechos se registraron la madrugada del domingo, cuando el grupo de migrantes logró romper la protección de un ventanal y huyó por la Avenida Chichima, que enlaza con el Cerss y Radio IMER.
Los agentes del INM y el personal de seguridad privada no se percataron de la fuga de los cubanos hasta que pasaron lista la mañana de este domingo.
Los migrantes originarios de Cuba pertenecían a un grupo de 108 personas que habían sido trasladados desde la Estación Migratoria Siglo XXI a las subdelegaciones de Tuxtla, San Cristóbal y Comitán.
En Comitán, fueron repartidos en dos grupos, uno en la subdelegación y otro en el Centro de Atención Integral al Tránsito Fronterizo (CAITF).
En esta fuga de migrantes no se registraron incidentes violentos ni disturbios, al tiempo que las autoridades iniciaron la búsqueda de estas personas.Con información de Milenio

COMANDO ARMADO ASESINA A SEIS HOMBRES EN GUADALAJARA

Las víctimas se encontraban bebiendo y escuchando música al sur de Guadalajara cuando fueron repentinamente atacados por desconcidos
Un comando armado asesinó este domingo a seis hombres que mientras se encontraban en una fiesta realizada en las calles, Manuel Trillo y Juan Sarabia, en la colonia El Carmen, al sur de Guadalajara.
De acuerdo con informes oficiales, el incidente ocurrió alrededor de las 02:30 h, cuando las víctimas,que se encontraban bebiendo alcohol y escuchando música, fueron atacadas por desconocidos desde un automóvil de color rojo.
Tras el ataque, policías locales pidieron apoyo a los servicios médicos, que al arribar al lugar confirmaron el deceso de los seis individuos, todos mayores de edad, agregó la policía de Guadalajara.
En lo que va de abril, se han registrado al menos 196 asesinatos en Jalisco, de acuerdo con reportes diarios de la fiscalía estatal.
El pasado 1 de marzo el gobierno de López Obrador desplegó a 1,400 militares para redoblar la vigilancia en Jalisco, y disminuir la violencia provocada por el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Con información de AFP

EL SEMEN ACTUAL ES EL DE PEOR CALIDAD DE LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS
De 337.3 millones de espermatozoides por eyaculación en 1973 bajó a 137.5 millones en 2011
Por muchos años los estudios en fertilidad humana se han centrado en las mujeres, sin embargo, científicos han comenzado a enfocarse en el sexo masculino, concretamente en la calidad de su semen. 
A finales de 2017, la revista Human Reproduction Update publicó la última revisión científica y los resultados no fueron alentadores para los hombres occidentales, pues reveló que su semen es peor que hace 40 años.
Estudios señalan que la baja calidad se debe al contacto con químicos inhiben la salud endócrina de los hombres.
En 1973, la media de la concentración espermática era de 99 millones de espermatozoides por mililitro, y en 2011 fue de 47.1  millones, por lo que hay un declive del 52.4 por ciento, según el estudio, que es la única prueba convincente sobre el tema.
Existe otra variable en la que el descenso es aún más evidente: de los 337.3 millones de espermatozoides por eyaculación medidos en la década de los 70,  pasó a 137.5 millones en 2011, lo que se traduce en un 59 por ciento menos.
A finales de 2017, fue publicado un estudio internacional sobre las causas de la infertilidad masculina, en el que participó un investigador de la Universidad de Murcia Jaime Mendiola, dio a conocer que el 15 por ciento de los hombres son infértiles actualmente.
De ese total, el 40 por ciento se debe a causas desconocidas, el 30 por ciento son hombre con seminogramas alterados sin causa génetico, y el 15 por ciento son pacientes con algún trastorno genético relacionado a un problema de fertilidad.
“La hipótesis inicial es que hay un incremento vasto en el número y volumen de químicos que han entrado al medio ambiente y el entorno durante los últimos 50 años”, explicó Jorge Chavarro, un epidemiólogo enfocado en fertilidad, según El Universal.