viernes, 22 de febrero de 2019

LAS NOTICIAS NACIONALES



AMLO DA INICIO A PROGRAMA DE CRÉDITO GANADERO A LA PALABRA
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 22 DE FEBRERO DE 2019 18:55
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) visitó Macuspana, Tapasco, para dar inicio al programa de Crédito Ganadero a la Palabra.
El mandatario federal señaló que habrá apoyos económicos para familias de escasos recursos.
Agregó que continuará el combate al robo de combustible, ya que con el dinero que se logre ahorrar servirá para apoyar este tipo de programas.
Entrega de 'Crédito Ganadero a la Palabra', desde Macuspana, Tabasco.
Destacó que Tabasco estuvo muy abandonado en la ganadería, pero que estará pendiente de que se cumplan todos los compromisos.
Al respecto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) emitió los Lineamientos de Operación del Programa Crédito Ganadero a la Palabra, que derivará en la satisfacción de los requerimientos de proteína animal para la población y sustituir importaciones con el consecuente apoyo a los ganaderos del país.
Entrega del Programa Crédito Ganadero a la Palabra desde Macuspana, Tabasco.
En un comunicado, la dependencia federal informó que los lineamientos fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que se prevé el repoblamiento de un millón de novillonas y 50 mil sementales u otras especies, y a través de apoyos se podrá aumentar los inventarios de bovinos, ovinos, porcinos, caprinos y apícolas.
Asimismo, se dará apoyo para el equipamiento y obras de infraestructura pecuaria; aumentar la disponibilidad de alimento; lograr suplementaciones minerales proteinizadas y sacáridas para el consumo de especies pecuarias, y brindar servicios técnicos, es decir, presencia activa y sistemática de técnicos en el campo de trabajo.
Con ello, dijo la Sader, se estará en posibilidades de satisfacer los requerimientos de proteína animal de la población como carne, leche y miel, y reducir la dependencia que en la actualidad presenta el país de las importaciones.
Con este programa estratégico, que el gobierno de México opera a través de la Sader, se busca que los productores pecuarios -elegibles por su patrimonio, trabajo y dedicación- mejoren la producción y productividad de sus ranchos y hatos, obtengan un ingreso que les permita mejorar la calidad de vida de sus familias y contribuyan en el avance de la autosuficiencia nacional de carne y leche.
De igual manera se pretende utilizar al campo como detonante del desarrollo, ya que la integralidad de las acciones y componentes del programa contribuirán a dinamizar las economías regionales de las principales zonas ganaderas y propiciarán la generación de una importante cantidad de jornales.
El acuerdo publicado en el DOF establece que el programa tiene como objetivo primordial incrementar la productividad del pequeño productor pecuario, mediante la entrega de apoyos en especie y acciones de capitalización productiva integral sustentable.
La Sader informó que el programa se aplicará de manera anual y estará sujeto a las disponibilidades presupuestales autorizadas en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.
La cobertura del programa es nacional y se ejecutará de manera prioritaria en Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
(Con información de FOROtv)

AMLO ESPERA DESIGNAR A MILITAR COMO JEFE DE GUARDIA NACIONAL

Associated Press22 de febrero de 2019


MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM
Más
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, expresó el viernes que espera designar a un oficial militar en activo como jefe de la nueva Guardia Nacional, aunque se trate de una fuerza civil.
El Senado aprobó el jueves un proyecto de ley para crear una versión civil de la guardia. El proyecto regresa a una comisión y deberá ser aprobada por la mayoría de las legislaturas estatales, porque requiere modificaciones a la Constitución.
La Guardia Nacional estará integrada inicialmente por policías militares y federales y dependerá de la Secretaría de Seguridad Pública. La propuesta original de López Obrador, de colocarla bajo el mando militar, recibió fuertes críticas.
Sin embargo, el mandatario conocido como AMLO dijo el viernes que el proyecto de ley le permitirá designar a un oficial militar como el jefe de la nueva fuerza.

AMLO ‘REGAÑA’ A PERIODISTAS POR FALSA ALARMA DE ALERTA SÍSMICA
POR: NOTICIEROS TELEVISA

| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 22 DE FEBRERO DE 2019 11:35 AM CSTNACIONALPOLÍTICA
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ‘regañó’ este viernes a los periodistas por interrumpir con una falsa alarma su tradicional conferencia matutina del jueves con la presunta activación de la alerta sísmica.
Fue falsa alarma, eso no se debe de hacer eh, ¡No! es que es serio eso, no hay que hacer esas cosas”, dijo
Sin embargo, a través de sus redes sociales, varios reporteros argumentaron que “en honor a la verdad” no fue invento, varios la escucharon.
Comunicado respecto al sonido de #AlertaSísmica escuchado en #PalacioNacional durante la conferencia de prensa del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador #AMLO
Mientras que el Servicio Sismológico Nacional (SSN) no reportó ningún movimiento telúrico. El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México informó que el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano no registró la activación de la alerta sísmica por el sistema de altavoces de la Ciudad de México.
En su cuenta de Twitter @C5_CDMX recordó que en la aplicación para dispositivos móviles (app) 911 CDMX sólo llega la alerta sísmica cuando se activa para la ciudad, por lo que recomendó descargarla.
Con información de Presidencia
KAH

ASÍ VIVIÓ EMMA CORONEL EN NUEVA YORK DURANTE EL JUICIO DEL ‘CHAPO’
POR: ERIZOS | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 22 DE FEBRERO DE 2019 19:46 PM CST

Así vivió Emma Coronel en Nueva York durante los cuatro meses que duró el juicio del ‘Chapo’
Emma Coronel asistió a cada sesión del juicio de su esposo y padre de sus hijas, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. En aquel entonces los reflectores la seguían a ella, la gente y los medios querían saber sus reacciones y cómo vestía.
Durante ese tiempo ella se hospedó en el hotel The Tillary, ubicado en el corazón de Brooklyn; rentó una habitación relativamente normal para los estándares del lugar, cuyo costo de hospedaje por noche es de 200 dólares.
Se trata de un lugar cómodo y con estilo moderno, pero probablemente el factor decisivo para que Coronel rentara un cuarto ahí fue su cercanía con la Corte Federal de Brooklyn, lugar donde se llevó a cabo el proceso legal del narcotraficante. En algunas ocaciones la mujer de 29 años caminaba ocho minutos para asistir al juicio, otras veces llegaba en un transporte particular y durante los últimos días fue escoltada por un grupo de guardaespaldas.
Gafas Gucci, tenis Louis Vuitton y camiseta Carolina Herrera, Emma Coronel vestía al último grito de la moda en aquellos días, tal como informó Noticieros Televisa. Además se le vio acompañada por su abogada, Mariel Colón, y una agente de bienes raíces.
Y si bien no disfrutó de la vida nocturna de ‘la Gran Manzana’, ya que tenía que levantarse temprano para estar en la corte, Coronel sí tuvo la oportunidad de visitar varios lugares de la ciudad estadounidense.
Pero no todo era placer, de hecho, Coronel llevaba un riguroso régimen de ejercicio, iba dos veces al día al gimnasio. El sano estilo de vida se extendía a la comida: mientras sus hijas comían pancakes y huevos, la madre pedía pollo y ensalada.
EL PRECIO DE LA GASOLINA SE DISPARA EN 15 DÍAS


El Universal22 de febrero de 2019
CIUDAD DE MÉXICO, febrero 22 (EL UNIVERSAL).- Los precios de las gasolinas y diesel se han incrementado notablemente en los últimos 15 días.
Las gasolinas Magna y Premium han tenido un aumento de 73 y 31 centavos por litro, respectivamente, entre el 7 y el 21 de febrero de este año, considerando los precios promedio nacional.
El aumento en el precio del diesel ha sido de 59 centavos, de acuerdo con el seguimiento que elabora la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
A escala nacional, este jueves el combustible de mayor demanda —Magna— se vendió en 19.66 pesos por litro. Hace 15 días, se ofreció en 18.93 pesos.
En el caso de la Premium y el diesel, los automovilistas pueden encontrarlos este jueves en 20.42 y 21.79 pesos por litro, respectivamente —también precio promedio nacional—, cuando la quincena pasada se cotizaron en 20.11 y 21.18 pesos, respectivamente.
El costo de los tanques
Llenar un tanque de 40 litros de gasolina Magna el pasado 7 de febrero significó a los automovilistas un desembolso, con precio promedio nacional, de 757.40 pesos.
Quince días después, la compra de ese mismo volumen de litros representó un costo para los consumidores de 786.36 pesos. Es decir, en 15 días, un tanque de 40 litros de gasolina Magna se encareció casi 29 pesos.

Gasolinera en Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán
Más
Los motivos de las subidas
Los movimientos de precios, revelaron empresarios gasolineros, obedecen a varios factores, como el incremento que cobra Pemex a la salida de sus Terminales de Almacenamiento y Reparto, lo que, aunado a cuota fija del IEPS, ha encarecido los productos; los alzas en los petroprecios en el mercado internacional y a que persiste la creciente demanda de combustibles por el pánico que provocó el problema de abasto en enero.
Los reportes de la CRE refieren que el movimiento de precios en las TAR que opera Pemex fue una constante en los primeros días de febrero.
En el caso del diesel, el combustible utilizado por el transporte público de carga y pasaje preferentemente fue despachado en las TAR de Pemex a 18.71 pesos por litro el 8 de enero. Para el pasado 19 del mismo mes tenía un precio de 20.56 pesos.
La Magna tuvo un precio de salida de 16.88 pesos y aumentó a 18.39 pesos en el mismo periodo, mientras que la Premium, que venía mostrando una reducción hasta situarse como mínimo 17.01 pesos el 5 de febrero, se elevó a 18.21 pesos 14 días después.
Otro de los factores que inciden sobre los precios es el comportamiento de las cotizaciones del petróleo crudo en los mercados internacionales, principal referente para fijar el valor de los petrolíferos en los mercados del mundo, incluyendo México.
Los reportes del Departamento de Energía de Estados Unidos refieren que del 1 de febrero al 15 de febrero, el crudo tipo WTI aumentó su valor de 51.79 a 52.43 dólares por barril, en tanto que el tipo Brent pasó de 59.71 a 61.30 dólares. 

LOS DÍAS EN QUE AMLO Y LOS SUYOS SE OPONÍAN A QUE LAS FUERZAS ARMADAS ESTUVIERAN EN LA CALLE

Enrique Pérez Quintana
Yahoo Noticias21 de febrero de 2019
Los dos presidentes anteriores, Felipe Calderón y Enrique Peña, y el actual Andrés Manuel López Obrador, han propuesto estrategias de gobierno para combatir la violencia y la inseguridad en el país que incluyen la presencia del ejército, la armada y las policías federal y locales así como la intención de dotar a las fuerzas armadas de un marco legal que permita su desempeño en actividades reservadas en la Constitución al ámbito civil.
Hace doce años Felipe Calderón sacó a las calles al ejercito y la marina. Propuso la creación de un Mando Único Estatal que solo se aplicara en los municipios con cuerpos policiacos débiles o penetrados por el crimen y que se retirara en cuanto avanzara la profesionalización de los policías. Planteó que la Secretaría de Seguridad Pública pudiera intervenir un municipio, sin mediar procedimiento entre los Poderes de la Unión; así como la creación de policías metropolitanas y del
concepto reacción inmediata.
Hace seis años Enrique Peña propuso la creación de una Gendarmería Nacional que sustituyera a la Policía Federal, al Ejercito y la Armada en el combate al narcotráfico y en las funciones de seguridad pública, pretendía que fuera un cuerpo civil con instrucción militar. Todo quedó en mera intención cuando el Ejército y la Marina se negaron a que el mando quedara en manos de civiles.
Asimismo, propuso que el Mando Único Estatal fuera obligatorio, al desaparecer las policías municipales y responsabilizar a los gobernadores de la seguridad pública. (Proceso, 29 de noviembre de 2017)
Las propuestas de Felipe Calderón y Peña Nieto solo avanzaron parcialmente en el Poder Legislativo al ser impugnadas por la oposición que planteó en el debate propuestas alternativas que contradecían las del presidente.
El entonces senador Manuel Bartlett del Partido del Trabajo, propuso fortalecer a las policías locales y promover su profesionalización. “Los municipios deben mantener su competencia en materia de policía, pues ésta trabaja mejor cuando tiene contacto con la sociedad. El mando único, en contraste, concentra el poder en los gobernadores y el presidente de la República. La desaparición de las policías municipales es el camino a la militarización’. (La Jornada, 4 de febrero de 2016)
Cuando Rocío Nahle, hoy secretaria de Energía, era diputada de Morena, afirmaba: “En esta guerra sin sentido las Fuerzas Armadas están haciendo un trabajo que no les corresponde”. Hoy, en una forma irresponsable, nosotros los legisladores, pretendemos ir más allá y hacer un estado de excepción
permanente”. (EFE, 15 de diciembre de 2017)
Siendo senador Mario Delgado, hoy es diputado de Morena, cuestionó que se quisiera aprobar la iniciativa de ley para regular la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública. “La aplanadora del PRI pretende mentirnos otra vez, nos dicen que con la Ley de Seguridad Interior no se van a violar los derechos humanos, en contra de lo que señala la evidencia. Hay advertencias de que la Ley es inconstitucional y como solución se propuso reformar la Carta Magna una vez más. Ya basta, una coyuntura no debe dar pie a la transformación de nuestro diseño constitucional”. (huffingtonpost.com.mx, 11 de diciembre de 2017)
Andrés Manuel López Obrador se pronunció en contra de la aprobación de la Ley de Seguridad Interior, cuando se debatía en la Cámara de Diputados en noviembre de 2017, porque a su consideración debería crearse el Mando Único de las policías, además señaló que la Constitución permite una Guardia Nacional coordinada por el presidente de la República. “Lo que se necesita es trabajo de organización y Mando Único pero que el Mando Único lo asuma, porque también ya está en la Constitución y está en las leyes, que lo asuma el presidente”.
Después de más de 12 años y cientos de miles de hombres y mujeres muertos en todo el país, por fin se llegó a un acuerdo entre los legisladores para crear la Guardia Nacional que tendrá como base al Ejercito, la Armada de México y la Policía Federal.
La propuesta para la creación de la Guardia Nacional no es original del todo. Lo que ahora aprobaron en el Legislativo los seguidores de López Obrador, antes lo descalificaron.
En el tema de la Seguridad Pública, la posición de presidente López Obrador y sus incondicionales se ha ajustado según su función política. Antes eran oposición hoy son gobierno y lo que antes rechazaban ahora lo incorporan. El debate de todos estos años ha sido el del papel de las fuerzas armadas en funciones de seguridad pública, el temor de políticos y sociedad civil es que la presencia del ejercito y la armada en las calles de temporal pase a permanente y, en apariencia, ya se resolvió con el acuerdo de que en cinco años regresen a sus cuarteles. La pregunta es ¿y si en cinco años no existen las condiciones para que regresen a sus cuarteles, qué va a pasar
¿CÓMO DESCUBRIÓ CUARÓN A YALITZA APARICIO PARA LA PELÍCULA ROMA?

POR: ERIZOS | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 22 DE FEBRERO DE 2019 18:27 PM CST
La actriz, Yalitza Aparicio, cuenta cómo fue descubierta por el director Alfonso Cuarón.
Una casa productora realizó un casting en Tlaxiaco, Oaxaca, comunidad donde vivía Yalitza Aparicio. Ella estudiaba y trabajaba como maestra de preescolar, sin embargo encontró tiempo para asistir a la prueba “para una película”, gracias que fue alentada por su hermana. Lejos estaba de imaginarse que se convertiría en una de las personalidades de la cultura pop más aclamadas actualmente.
Igual y se trata de trata
Lo inusual del casting hizo pensar a Aparicio y a su familia que podría tratarse, en realidad, de trata de personas.
“En un principio se oponían, cuando pasé a la siguiente etapa en la que tenía que viajar a la ciudad de Oaxaca se asustaron. Buscamos información, pero solo se mencionaba que se trataba de una película que se iba a hacer en México y que buscaban a mujeres de cualquier perfil”, narra la ahora actriz.
Por supuesto, las sospechas no cesaron cuando tuvo que trasladarse para más pruebas a la Ciudad de México. Sin embargo a su favor tenía la compañía de su madre.
“Venía conmigo a los viajes, al igual que muchas chicas que iban acompañadas por sus maridos o sus papás; mi mamá estuvo conmigo hasta el último momento”, explicó Aparicio.
Y es que tenía que ser Yalitza. Alfonso Cuarón basó el papel de Cleo, la protagonista de Roma, en su niñera de la infancia de nombre Libora ‘Libo’ Rodríguez.
“Fue inmediato. Estoy hablando de Libo. La he conocido toda mi vida. Conozco sus cualidades. Conozco su trato. Conozco esa sonrisa. Fue una de esas veces en las que conoces a alguien (a Yalitza) y dices: Por favor, espero que ella diga que sí”, reveló Cuarón.
Aparicio no fue la única mujer de Tlaxiaco participante en Roma. Su amiga Nancy no solo tuvo el papel de Adela, también sus conocimientos del mixteco fueron de gran ayuda para la realización de la película.
“La conozco desde hace seis años, y después de que hice el casting y quedé seleccionada me preguntaron que si yo tenía alguna amiga que hablara la lengua de mi comunidad, y pensé en ella”.
Miedo a la cámara
La crítica se ha deshecho en halagos por la interpretación de Aparicio, sin embargo resulta paradójico que ella tuvo miedo a la cámara toda la vida.
“Algo curioso que dice mi mamá es que nunca me ha gustado que me tomen fotos y nunca me ha gustado estar hablando frente a la gente. No tengo muchas fotos de chiquita y las que tengo siempre aparezco con cara de susto porque lo primero que hacía era echarme a correr”.
El reto de Cuarón para Yalitza era mostrarla tal como es, sin poses.
“Era tratar de olvidarse de todos los que están detrás de la cámara, y pensar que estabas tú solita y punto. Todo iba surgiendo de acuerdo a cómo lo indicaba el director”, explica la mujer que ahora es una celebridad.
La familiaridad con la que el afamado director trataba a Aparicio fue clave para lograr la interpretación deseada.
“Desconocía totalmente sobre su carrera y todo lo que hacía, simplemente el hecho de que él me hablara como si fuéramos amigos de hace tiempo y esa confianza que me daba me ayudó a seguir en este proceso”.
El personaje de Cleo no fue únicamente la llave de entrada para el éxito mundial de la actriz, también es un poderoso ejemplo de vida.
“Cleo es un ejemplo de cómo afrontar los problemas, porque al final la vida es vida, con sus altas y sus bajas, y tienes que salir adelante. Durante la grabación descubrí que su vida fue difícil y dolorosa, pero aún así ella enfrenta todo con una sonrisa. Es una persona increíble”.
Con información de Vogue
¿PADECES COLITIS? CIENTÍFICOS DEL IPN BUSCAN COMBATIRLA CON AGAVE

POR: CÓDIGO ESPAGUETI | FUENTE: NOTIMEX | DESDE: CDMX, MÉXICO | 22 DE FEBRERO DE 2019 17:58 PM CST
Del agave tequilana de destila el tequila y la planta puede aportar beneficios para combatir la colitis. (AP, archivo)
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) buscan combatir la colitis con el agave, ¡sí!, la planta de la que se destila el tequila.
Especialistas del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del IPN desarrollan una investigación con el agave tequilana, para contrarrestar el síndrome de intestino irritable.
Dicha investigación está enfocada a la actividad prebiótica, antioxidante y protectora que otorgan las agavinas (sustancia extraída de la planta), expuso la institución en un comunicado.
El síndrome de intestino o colon irritable (SII) es un trastorno digestivo que se diagnostica con elevada frecuencia en la práctica clínica.
Se caracteriza por malestar o dolor abdominaldistensión y sensación de inflamacióncontracciones violentas y dolorosas a nivel del recto (tenesmo), así como cambio en la frecuencia o apariencia de las evacuaciones.
Las agavinas son prebióticas, antioxidantes y protectoras. (AP, archivo)
El IPN destacó que de acuerdo con un estudio sobre el síndrome de intestino irritable, publicado en la Revista de Gastroenterología de México, este padecimiento es uno de los trastornos funcionales más comunes, que afecta la calidad de vida de los enfermos en diferentes grados.
Se estima que entre 16 y 30 por ciento de la población lo padece y aunque afecta principalmente a mujeres menores de 45 años de edad, también se presenta en pacientes masculinos, por lo que es causa de ausentismo laboral debido a que puede llegar a ser altamente incapacitante.
Los avances de la investigación se analizaron en el Laboratorio de Microscopia e Imagenología del Departamento de Biotecnología del IPN, donde se miden forma, tamaño, estructuras irregulares y patrones de la organización celular, para así determinar cómo reacciona el organismo a dichos tratamientos.
Además, el grupo de especialistas del IPN realiza estudios con polisacáridos, esteroles y saponinas, extraídos de las plantas de agave a nivel laboratorio y planta piloto, con el apoyo de instituciones y empresas del estado de Morelos, para el desarrollo de tecnología con posibilidades de licenciamiento.
El equipo de investigación está encabezado por Antonio Ruperto Jiménez Aparicio, Martha Lucía Arenas Ocampo y Brenda Hildeliza Camacho Díaz.
Del agave se destila el tequila. (AP, archivo)
Luego de cinco años de trabajo, unieron esfuerzos con el Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán”, con el fin de probar la efectividad de los prebióticos del agave en personas con el síndrome de intestino o colon irritable (SII) y los resultados fueron muy alentadores.
Aseguraron que “luego de un mes de tratamiento con una gelatina adicionada con agavinas, los dolores se redujeron, disminuyó la inflamación y las personas que evacuaban una o dos veces por semana incrementaron la frecuencia a dos veces al día, sin provocar diarrea y sin referir molestias, explicó Brenda Camacho.
Añadió que la mejoría se presentó durante el periodo en el que tomaron el producto, con un efecto postergado de 15 días.
En este sentido, comentó que es recomendable ingerirlo constantemente, porque la función de las agavinas extraídas de los fructanos de agave, es alimentar a la microbiota del colon, que los consume, los fermenta y provoca que haya mayor motilidad en el intestino, sin efectos secundarios.
RMT

Noticias/Diario Tribuna Chiapas/



“¡Samir no murió, el gobierno lo mató!”, claman en la CDMX… y amenazan con boicotear consulta


el gobierno lo mató

Ciudad de México, 22 FEB (apro).-Cientos de personas de diversas entidades se dieron cita esta tarde en la capital del país para exigir justicia por el crimen de Samir Flores, el activista y comunicador indígena asesinado el miércoles 20.
En el mismo tono urgieron al gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador la cancelación de la consulta sobre el Proyecto Integral Morelos (PIM), programada para este fin de semana.
Al grito de “¡Samir no murió, el gobierno lo mató!”, los manifestantes recorrieron Paseo de la Reforma, desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino, para exigir justicia y el esclarecimiento del crimen del activista, quien se oponía a la termoeléctrica en Huexca, Morelos.
Con pancartas y carteles con el rostro de Samir, donde se leía: “La vida no se consulta”, los participantes en la marcha demandaron al presidente López Obrador suspender la consulta y, en caso de realizarse, llamaron a boicotearla porque, subrayaron, se trata de un “instrumento de imposición”.
Los integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) de Morelos, Puebla y Tlaxcala expresaron que la consulta no puede ser considerada un ejercicio democrático, al considerar que quienes emitirán su voto no serán los directamente afectados por la termoeléctrica.
De igual manera, calificaron de “ridículo” preguntar a la gente de Jonacatepec, Temixco o Puebla, si Huexca debe quedarse sin agua para cederla a la industria termoeléctrica y dejar que contamine el Río Cuautla.
Finalmente recordaron que su compañero Samir Flores, quien también era delegado del Congreso Nacional Indígena (CNI), defendía junto al FPDTA el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas y se oponía a la consulta porque infringe el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Recomendación 003/2018 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
En Cuernavaca y Huexca, Morelos, también se realizaron manifestaciones para exigir justicia por el crimen del activista.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


ONG exige a AMLO cesar críticas contra activistas, defensores y periodistas

Por Gloria Leticia Díaz



Ciudad de México, 22 FEB (apro).-El colectivo de organizaciones civiles Espacio OSC exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador que cese de estigmatizar la labor de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, al resaltar que en lo que va de su sexenio suman 14 activistas y comunicadores asesinados.
Tras colocar frente a Palacio Nacional 14 cruces negras con los nombres de las víctimas, miembros de las organizaciones pidieron al gobierno de López Obrador garantías para defender los derechos humanos y la libertad de expresión.
Las cruces colocadas frente a Palacio Nacional tienen los nombres de los periodistas Jesús Alejandro Márquez Jiménez, Diego García Corona, Rafael Murúa Manríquez, Jesús Eugenio Ramos Rodríguez y Reynaldo López Salas, así como de los defensores de derechos humanos Manuel Martínez Bautista, Sinar Corzo Esquinca, Noé Jiménez Pablo, José Santiago Gómez Álvarez, Gustavo Cruz Mendoza, Bernardino García Hernández, Estelina López Gómez, Óscar Cazorla López y Samir Flores Soberanes.
Los defensores decidieron tomar la calle luego del asesinato de Samir Flores Soberanes, indígena náhuatl de Amilcingo, fundador de la Radio Comunitaria de Amilzinko 100.1 y abierto opositor a la operación del gasoducto Morelos y del Proyecto Integral Morelos (PIM), y quien fue descalificado por López Obrador en su última visita a la entidad.
“Las descalificaciones en contra de personas defensoras de derechos humanos y periodistas elevan su riesgo dejándolas en condiciones de vulnerabilidad frente a ataques como los que vivió Samir y ahondan más en las condiciones de riesgo en que ejercen la labor estas personas, colectivos y organizaciones”, advirtieron los integrantes de OSC en un pronunciamiento leído frente a Palacio Nacional.
            Los defensores llamaron al presidente a que “realice declaraciones que no estigmaticen la labor de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas o sugieran que las organizaciones de la sociedad civil actúan incorrectamente o ilegalmente”.
Demandaron que “se reconozca la importancia y el papel fundamental de las organizaciones defensoras de derechos humanos y periodistas al fortalecimiento de la democracia, el Estado de Derecho y la construcción de la paz, tal como lo han señalado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos de forma conjunta”.
Lamentaron que, de las 14 víctimas, dos estaban integradas al Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, lo que pone en evidencia “la ineficacia de los medios adoptados para erradicar las fuentes de riesgo y proteger adecuadamente a las personas que recurren a la protección estatal”.
De ahí que recordaron que “el Estado tiene el deber de respetar la labor de defensa de derechos humanos y libertad de expresión, prevenir agresiones, proteger a personas defensoras y periodistas, investigar agresiones y reparar daños a la integridad física y moral”.
Asimismo, destacaron que el Espacio OSC ya ha llamado al gobierno de López Obrador a “realizar un viraje en la actual política de protección hacia un sistema más integral que aborde los problemas estructurales de la violencia que sufren estas personas, colectivos, comunidades y organizaciones que defienden derechos humanos”.
Exhortaron a que se proteja a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, “desde un enfoque de protección colectiva, brindando las medidas y planes de protección acordes a las necesidades, y riesgos de los que personas defensoras de derechos humanos y periodistas son víctimas”; reconocer la importancia de la labor de ambos gremios, y en particular de comunicadores comunitarios comprometidos con los pueblos originarios, “y reconocer las exigencias de sus luchas y la protección de su tierra y territorio”.
Los activistas exigieron un reconocimiento público de que defender y promover los derechos humanos “son acciones legítimas que fortalecen el Estado de Derecho y la Democracia”; instalar mesas de trabajo entre defensores y periodistas con autoridades de los tres órdenes de gobierno, “para la discusión y construcción de una Política Pública Integral en materia de protección” para ambos gremios, “que aborde los problemas estructurales de la situación de violencia.
En cuanto a las investigaciones abiertas por agresiones contra periodistas, los integrantes de Espacio OSC pidieron a las autoridades locales y a la Fiscalía General de la República (FGR) que tiene a su cargo la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), “se apeguen a los lineamientos establecidos en el Protocolo Homologado para la Investigación de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión”, que implica agotar las líneas de investigación relacionadas con la labor periodística, análisis de contexto de la región donde ocurrieron los hechos y las amenazas y agresiones sufridas por las víctimas, a fin de identificar con celeridad a los autores materiales e intelectuales.
Las organizaciones que integran el Espacio OSC son Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos, Artículo 19, Asociación Mundial de Radios Comunitarias, Casa de los Derechos de los Periodistas, Casa del Migrante Saltillo, Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Prodh Juárez, Centro de Derecho Humanos Zeferino Ladrillero, Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica.
Acompañado por Brigadas Internacionales de Paz-Proyecto México y Amnistía Internacional-México, Espacio OSC también está conformado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Centro Nacional de Comunicación Social, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Comité Cerezo México, Comunicación e Información de la Mujer, JASS Asociadas por lo Justo, Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, SMR Scalabrinianas, Misión Migrantes y Refugiados y Servicios y Asesoría para la Paz.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Jornada académica internacional en la UNICACH

*Rector Rodolfo Calvo inauguró evento académico de la Facultad de Ciencias Odontológicas
*Destaca que la Universidad procure fortalecimiento profesional de alumnos y egresados



Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 FEB.-La actualización  profesional es una de las políticas más importantes  de la administración rectoral 2017-2021 de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), porque  mantiene  vigentes y  permite mejorar el quehacer profesional de los egresados unicachenses, afirmó el rector Rodolfo Calvo Fonseca al inaugurar la Jornada Internacional de Actualización Odontológica.
Dijo que la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública representa para la UNICACH “el mejor ejemplo de la trascendencia que tienen sus  egresados en la sociedad, y cuya motivación es siempre la excelencia  académica y la vocación de servicio”.
Por ello, la realización año tras año de esta Jornada de Actualización permite a docentes e investigadores en el área de las Ciencias Odontológicas y la Salud Pública compartir sus experiencias y conocimientos con estudiantes y profesionistas, haciendo con ello más extenso el espacio de acción de nuestra oferta educativa, agregó Calvo Fonseca.
Agradeció a los ponentes internacionales, Daniel Eric Fröhlich Sol, de Suiza  y Carlos Pozada Luna, de Perú, compartir con los asistentes los conceptos de vanguardia de la Odontología.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

AMLO anuncia otra subasta: 66 vehículos de lujo hallados en una bodega



Ciudad de México, 22 FEB (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció una nueva subasta relacionada con 66 automóviles de lujo que se encontraban en una bodega y que fueron recogido por Hacienda por estar relacionados con ilícitos.
Se trata de una subasta independiente de la que se realizará este fin de semana de 218 vehículos, algunos blindados, y para la que se inscribieron 548 personas, según comentó el mandatario en su conferencia de prensa matutina.
“Este es otro lote, que tiene que ver con 66 vehículos de lujo, machuchones, era una bodega que se encontró.
“O sea, me informaron que existían, no se puede por cuestiones, también, de seguridad, me dicen, son como 100 millones de pesos que hay ahí por lo bajo”, dijo.
Explicó que se trata de vehículos recogidos por Hacienda que están relacionados con ilícitos y la mayor parte de ellos son de lujo.
Agregó que también se realizarán subastas de residencias, ranchos y alhajas y que todas las ganancias se destinarán a los programas de Bienestar.
Se trata, dijo, de “regresar todo esto a la gente y necesitamos recursos también para la Guardia Nacional”.
López Obrador se refirió también a la primera subasta de automóviles que se realizará este fin de semana y con la que se pretende obtener 100 millones de pesos.
Esta subasta se llevará a cabo en la base militar de Santa Lucía en el Estado de México y se trata de vehículos que eran usados por el Estado Mayor presidencial.
 “Mañana (sábado) y pasado (domingo) es la primera subasta, son 281 vehículos. Se inscribieron para participar en la subasta 548 personas hasta ahora, pero hay plazo, se amplía el plazo hasta hoy por la noche”, comentó y refirió que se pueden comprar las bases en tiendas Oxxo o 7 Eleven con un costo de 100 pesos.
Recordó también que en abril se realizará la subasta de 54 aeronaves, aviones y helicópteros que estaban al servicio del gobierno federal y a la que se sumarán algunas aeronaves que tienen los gobernadores actualmente.
Aclaró que en este último caso no se trata de aeronaves que se les hayan quitado a los gobernadores y que sólo ellos decidirán si se quedan con ellas o las venden.
“Nosotros no nos podemos meter en esas decisiones, porque son libres, pero sí, si los gobernadores quieren quedarse con esos aviones, incluso quieren comprar, lo pueden hacer, si ellos deciden tener aviones, helicópteros para los servicios públicos en los estados”, lo pueden hacer, señaló.
Con la oferta de los 66 automóviles de lujo anunciada hoy, y para la que aún no hay fecha, ya son tres las subastas ofrecidas por el gobierno.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


En riesgo habitantes de la Colonia Fovissste El Puente, El ayuntamiento indiferente ante reclamo ciudadano

Jairo Camacho.



Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 FEB.-Habitantes de la Colonia Fovissste El Puente III en Tuxtla Gutiérrez se encuentran en grave riesgo por el mal estado de las calles desde hace casi 20 años.
Y no es para menos ya que en los últimos 18 años las calles se han ido deteriorando con el paso del tiempo sin que las autoridades atiendan la petición.
Pablo David Salazar dio a conocer que la colonia tiene 34 años de fundada, sin embargo con el paso del tiempo y el aumento de la población el flujo del agua aumento destruyendo el dren pluvial de la colonia.
Este problema afecta a más de 150 familias pero también a los 200 alumnos del kínder Agustín Melgar ya que cada que llega la época de lluvias los menores se exponen al peligro, hay casos en que se han caído a los canales de agua que se forman.
Señalaron que han  pedido ayuda al alcalde de Tuxtla Carlos Morales quien ha hecho oídos sordos ante la llamada de auxilio de los colonos, pero su actitud ha sido de indiferencia.
Ema de La Luz Ramírez compartió que: “Cada que llegan las lluvias no se puede transitar, es imposible caminar sobre todo en la calles principal, por eso cuando llueve no mandamos a los menores al kínder, el tiempo de lluvias tarda como dos o tres meses”.
Debido a esta situación genera la acumulación de lodo, aguas negras, basura, tierra, se han registrado casos de dengue sobre todo en menores de edad.
En este lamentable panorama piden ayuda a las autoridades municipales, piden que los funcionarios puedan constatar de manera personal el estado de las calles de Fovissste El Puente III. (Agencia ReporteCiudadano)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Siete morenistas buscan la candidatura al gobierno de Puebla; Barbosa, repite


Siete morenistas

Puebla, Pue., 22 FEB (apro).-Al arrancar el proceso interno de Morena para elegir al candidato a la gubernatura, siete aspirantes se registraron este viernes ante el Comité Electoral del partido.
Se trata del exsenador Luis Miguel Barbosa, los senadores Nancy de la Sierra y Alejandro Armenta, el académico Abraham Quiroz y los militantes Luis Ortega Morales, Ramiro León Flores y Olivia Paz Carrera, quienes contarán con 10 días para sus precampañas, a partir del domingo 24.
Previo al inicio del proceso de registro, el delegado de Morena, Mario Bracamontes González, ofreció una rueda de prensa en la que aseguró que la dirigencia nacional actuará con total imparcialidad, y pidió a los participantes “evitar descalificaciones, privilegiar la unidad y no incurrir en las guerras de lodo”.
Añadió: “En Morena no habrá imposición, y para ello se realizará una encuesta, para que de esta forma no se tenga duda acerca de la rectitud del proceso”.
Asimismo, recalcó que se autoexcluirá de la contienda interna a quien no acate el reglamento del partido.
Acompañado de Edgar Garmendia, secretario general del Comité Estatal; Carlos Figueroa, secretario de Derechos Humanos del CEN, y el diputado local Gabriel Biestro, recalcó que la unidad es prioritaria en este proceso.
El primero en registrar su precandidatura fue Barbosa Huerta, quien participó en los comicios del 1 de julio pasado.
En entrevista, el exsenador rechazó la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador en la designación del candidato de Morena a la gubernatura.
Y aunque dijo sentirse “animado” porque los resultados de las encuestas realizadas previo al proceso lo favorecen, sostuvo que la postulación dependerá exclusivamente de los resultados de la encuesta oficial que se realizará el próximo 3 de marzo.
A su vez, Armenta confió en que remontará la ventaja de Barbosa, y aseguró que el excandidato a gobernador ya alcanzó su tope de popularidad, mientras que él arrancará la precampaña en un proceso de crecimiento en las preferencias.
En un evento realizado afuera de las oficinas del partido, el expriista se pronunció contra la posibilidad de que la postulación de Morena se decida mediante la imposición, y aseguró que su candidatura es la opción de reconciliación para Puebla.
“Nosotros creemos en la democracia, no le apostamos a las decisiones cupulares. Estamos en contra de las imposiciones, estamos a favor de la democracia, por eso queremos agradecer a la Comisión Nacional Electoral de Morena la apertura que ha dado en este proceso”, mencionó.
Finalmente destacó que hasta hace unos días parecía que la candidatura para la gubernatura se definiría por imposición, pero el proceso se abrió “gracias a las voluntades democráticas”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Cabildo desmiente a Congreso del Estado y señalan que no hubo tal licencia

*Denuncia que existe presión política de funcionarios de primer nivel en el Palacio de Gobierno de Chiapas y concretamente señalo al Secretario de Gobierno Ismael Brito Mazariegos quien ya les pidió la renuncia, lo que a todas luces es un acto anticonstitucional




Arriaga Chis., 22 FEB.-Adán Martín Méndez Díaz, encargado de la Presidencia Municipal al responder a los cuestionamientos de los medios de comunicación dijo en forma categórica que como institución y como funcionarios nos tenemos que conducir conforme lo marca la ley y lo que corresponde es aclarar el punto ante la Comisión Permanente del Congreso del Estado mediante un acta de cabildo y precisar que desconocemos totalmente el documento que se haya presentado puesto que en ningún momento hemos presentado licencia definitiva o renuncia alguna.
Méndez Díaz, quien se desempeñaba como regidor primero, recibió el respaldo del cabildo en pleno para hacerse cargo como encargado de la presidencia municipal a la salida de David Parada Vázquez, tras el asesinato del defensor de derechos humanos, Sinar Corzo, sin embargo, ayer el Congreso del Estado informo que Alma Ruth Gutiérrez Vera, Sindica Propietaria; Adán Martín Méndez Díaz, Primer Regidor Propietario; María Candelaria López Morgan, Segunda Regidora Propietaria; José Alfredo Toledo Blas, Tercer Regidor Propietario; Olga Mayreli Aguilar Rasgado, Cuarta Regidora Propietaria; Jorge Luis Gutiérrez Cruz, Quinto Regidor Propietario; María Alejandra Martínez Bezares, Regidora Plurinominal por el Partido Verde Ecologista de México y Ana Lucía Ruiz Díaz, Regidora Plurinominal por los Partidos PT, MORENA Y PES, solicitaron licencia definitiva para separarse del cargo.
Hechos que fueron desmentidos desde la sala de cabildo del H. Ayuntamiento, a pregunta expresa de esta casa editorial, si existían presiones políticas para hacerlos renunciar, el edil encargado sostuvo: “de hecho desde el día de ayer ya denuncié las presiones que hemos sido objeto para lograr o llevar a cabo una salida forzada del ayuntamiento, lo que sería un acto anticonstitucional.
Y en una reunión que sostuvimos el día once de febrero a la cual fuimos citados por el Secretario General de Gobierno; Ismael Brito Mazariegos y ahí abiertamente se nos pidió la renuncia “.
Al tiempo que señalo que desde que asumió la presidencia como encargado se viene trabajando en beneficio de sus conciudadanos y que la funcionalidad del ayuntamiento se encuentra al cien por ciento y no se ha suspendido absolutamente ningún servicio y que en ese sentido ellos se encuentran sirviendo al pueblo y en este sentido dijo que el Congreso del Estado no tiene en si completa la información y por lo tanto confirmo que en una sesión extraordinaria de cabildo para que mediante un acta se solicite a la Comisión Permanente para que mediante una audiencia sean escuchados por la vía de la legalidad, finalizo
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Marchan idóneos en Tuxtla, exigen pagos de manera correcta

Rodolfo Flores.



Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 FEB.-De nueva cuenta un grupo de maestros interinos de diferentes niveles realizaron  una marcha por la Avenida Central para exigir el pago de los ciclos correspondientes desde el 2015.
Dieron a conocer que las 22 hojas emitidas por la Secretaría de Educación contienen información duplicada, muchas de ellas repetidas.
“La Secretaría está mintiendo, lo que pedimos es el pago de los ciclos escolares, algunos les deben 300, 400 mil pesos, somos maestros que estamos todavía frente al grupo, no hemos dejado de trabajar porque tenemos una gran responsabilidad”, preciaron.
Lamentaron que son un grupo que no ha realizado plantones ni movilizaciones, por lo que exponen que: “No tenemos de otra, tenemos que movilizarnos para que nos tomen en cuenta, nunca se han esclarecido los pagos al cien por ciento.
“Lo que debía hacer la dependencia es la depuración para saber qué es lo que se debe y a quiénes, además de la respuesta, una fecha concreta sobre los pagos correspondientes”, indicaron.
Cristóbal de Jesús en uno de los casos particulares compartió que le adeudan cerca de 350 mil pesos, situación que le ha llevado a buscar alternativas como préstamos a trabajos alternos para salir de la situación. (Agencia ReporteCiudadano)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Facultad de Ingeniería de la UNACH es sede para el trámite del examen del CENEVAL

*Se aplicará el próximo 5 de abril en instalaciones de esta Casa de Estudios.
*El registro en línea y recepción de documentos concluirá el 26 de febrero


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 FEB.-La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Facultad de Ingeniería invita a los egresados de los diferentes programas educativos, que concluyeron su formación en las instituciones  de educación superior del país, a titularse presentando el Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL) que oferta el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) el día 5 de abril de 2019.
            Al respecto, las autoridades universitarias informaron que el registro en línea y recepción concluye el 26 de febrero, el cupo es limitado,  por lo que deben acudir al Departamento de Titulación de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, ubicada en Boulevard Belisario Domínguez Km 1081, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 horas, donde el trámite es personal y está sujeto a la disponibilidad de hojas de registro.
            Los interesados deberán cubrir los siguientes requisitos: INE, certificado de Licenciatura, dos fotografías tamaño infantil blanco y negro o a color, no instantánea,  un juego de copias de todos los documentos en un folder beige y la cuota de mil 630 pesos, a excepción de careras como Arquitectura y Técnico en Enfermería quienes deberán consultor el monto en la página web de CENEVAL (www.ceneval.edu.mx)
            Explicaron que quien opte por esta modalidad de titulación realizará además el registro en línea, donde se indicará la información de pago para CENEVAL, ingresando a la página web antes mencionada, para después depositar otro pago directo a la Facultad de Ingeniería  de la UNACH por 600 pesos.
Posterior al registro en línea, deberán acudir a la Facultad de Ingeniería (Edificio A)  donde presentarán la documentación con un juego de copias, en una carpeta tamaño oficio, color beige, a la cual no deben grapar los documentos, ni los pagos.
Los egresados que pueden titularse a través de esta modalidad son quienes hayan cursado las siguientes licenciaturas: en Medicina General, Enfermería, Veterinaria y Zootecnia, Química, Ciencias Agrícolas y Agronómicas, Odontología, Nutrición y Psicología.
            Asimismo, de los programas de Ingeniería y Arquitectura, Ingeniería Civil, Electrónica, Industrial, Mecánica, Alimentos, Ingeniería Computacional, Informática, Software, Eléctrica, Electrónica, Química, Mecánica Eléctrica, Industrial y Diseño Gráfico.
            Mientras que en el rubro de las Ciencias Sociales y Humanidades están consideradas las carreras de Contaduría, Administración, Pedagogía, Derecho, Economía, Mercadotecnia, Ciencias de la Comunicación, Comercio y Negocios Internacionales, Trabajo Social, Turismo, Relaciones Internacionales y Gastronomía.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Fallece joven en accidente de tránsito sobre el Libramiento Norte

Jairo Camacho.


Tuxtla Gutiérrez, Chis., FEB.-El exceso de velocidad,  la falta de precaución y el consumo de alcohol fueron algunas de las causas que provocaron un accidente de tránsito la madrugada de este viernes  sobre el libramiento Norte Oriente y Calle Central en el carril de alta.
Datos recabados dieron a conocer que el vehículo Marca WV tipo Jetta con placas DPU 313 A viajaban 4 jóvenes al parecer de Poniente a Oriente y al llegar a dicha dirección el conductor perdió el control de su unidad y se impactó contra el camellón central y posteriormente detuvo su paso en un árbol.
En el lugar falleció de forma casi instantánea  Eric Martínez de 19 años de edad,  asimismo mismo resultaron lesionados Darinel Salas de 16 años,  Ángeles Boso  de 18 años y uno más que debido a su estado de  gravedad no pudo proporcionar sus datos.
Trascendió que dentro de la unidad fueron encontradas latas de cervezas y licor.   El cuerpo fue levantado por peritos de la FGE y llevado al SEMEFO, mientras que los lesionados fueron trasladados al hospital para su atención médica. (Agencia ReporteCiudadano)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Por supuesto ajuste de cuentas, asesinan a maras salvatruchas

Jairo Camacho.


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 FEB.-Este viernes por la madrugada fueron asesinados dos integrantes de la pandilla Mara Salvatrucha en el municipio de Puerto Madero.
De acuerdo a los reportes oficiales, cerca de  las 4:00 de la mañana un hombre y una mujer fueron baleados en la Calle Principal de San Benito, en el citado municipio.
De acuerdo a lugareños las víctimas caminaban en el lugar cuando fueron atacados a balazos por hombres que circulaban en un coche.
Juan José  de 27 años de edad es el nombre del sujeto  mientras la mujer se encuentra en calidad de desconocida  sin embargo fue señalada como vendedora de drogas.
Los cuerpos fueron levantados por peritos de la FGE para ser trasladados al Semefo, donde se realizaría la necropsia de ley. (Agencia ReporteCiudadano)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Agentes actúan negligente,  disparan al aire en persecución

Jairo Camacho.


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 FEB.-Esta tarde elementos de la policía accionaron sus armas de manera innecesaria durante una persecución.
De acuerdo a los primeros reportes todo derivó de un intento de asalto por lo que los elementos iniciaron una persecución de un coche Neón de color azul en la colonia Terán sobre el Libramiento Sur.
Los presuntos delincuentes tomaron la rotonda de la Antorcha para bajar al Bulevar Belisario Domínguez, dejando el vehículo sobre la Segunda Sur y 21 Poniente, por  lo que la persecución siguió a pie.
Fueron alcanzados sobre el Bulevar, entre 19 y 20 Poniente, los hombres fueron identificados como Iris Humberto Manzilla Romero de 31 años de edad, Alberto López Pérez de 50 años.
Sin embargo vecinos del lugar dieron a conocer que los agentes dispararon en varias ocasiones sin importar los ciudadanos que transitaban en el lugar.
Señalaron además que al hacer la revisión los delincuentes no portaban armas, por lo que consideran un acto negligente.
(Agencia ReporteCiudadano)