jueves, 31 de enero de 2019

LAS NOTICIAS NACIONALES



TRAS FALSA AMENAZA, AMLO REITERA QUE NO REFORZARÁ SEGURIDAD
POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 31 DE ENERO DE 2019 16:18 PM CST
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, en Tlaxcala. (Notimex)
Tras una falsa amenaza contra el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por el combate al robo de combustible, el mandatario reiteró que no aumentará su seguridad.
En Tlaxcala, López Obrador descendió del templete y antes de llegar a su vehículo escuchó diversas peticiones de la gente, tras una breve pregunta sobre si aumentará su seguridad, respondió:
El que lucha por la justicia, no tiene nada qué temer”.
Las autoridades mexicanas abrieron una investigación por el hallazgo de un letrero con amenazas dirigidas contra el presidente de México, por su lucha contra el robo de combustible, confirmó este jueves el portavoz de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas.
Ante un grupo de periodistas, Ramírez Cuevas informó que se encontró un vehículofrente a una refinería en Salamanca, Guanajuato, con “una manta dirigida a quien está realizando esta lucha contra el huachicol”.
El portavoz de López Obrador desmintió a los medios que publicaron que había un artefacto explosivo dentro del vehículo:
Es falsa, no había ningún explosivo en la camioneta abandonada”.
Ramírez Cuevas atribuyó las amenazas a “un asunto que tiene que ver con losoperativos y el alcance del combate al robo de combustible y a la disputa que hay entre los diferentes cárteles”.
Al ser interrogado por el presunto artefacto explosivo durante su rueda de prensa matutina, López Obrador afirmó escueto que es “una falsa alarma, pero se va atender ahora”.Con información de Notimex y EFE.RMT


AMENAZAN A AMLO POR GUERRA CONTRA HUACHICOLEO
enero 31, 2019
Una manta con un mensaje dirigido en contra de los operativos por el robo de combustibles que implementa el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, además de una camioneta con un presunto artefacto explosivo, fueron hallados en inmediaciones de la refinería de Salamanca, en Guanajuato, confirmó el vocero presidencial, Jesús Ramírez.
La información señala que un vehículo pick-up fue encontrado en la puerta 4 de dichas instalaciones; también se precisó que en el mensaje se exigía que se terminara con los operativos contra el robo de hidrocarburos.
La unidad fue descubierta por trabajadores de la Refinería Ing. Antonio M. Amor, y elementos del Ejército acordonaron la zona con el despliegue de 159 elementos, 34 efectivos de la Policía Federal, así como personal naval.
También acudió personal de Protección Civil del Gobierno de Guanajuato.
Cuestionado en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que era una “falsa alarma” el reporte del hallazgo del artefacto con presuntos explosivos, pero que se atenderá el reporte.
Jesús Ramírez dijo que es un asunto que tiene que ver con los operativos y con el alcance al combate al robo de combustibles. Fuente: La Razón 


CESAN A 3 FUNCIONARIOS DE PEMEX POR LA “ESTAFA MAESTRA”
enero 31, 2019
La Secretaría de la Función Pública (SFP) ratificó que al menos tres funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) son responsables de un esquema de desvío de recursos y no se descarta la participación de más funcionarios, de empresas y que el quebranto al erario público sea mayor al que se había estimado.
Irma Eréndira Sandoval, titular de la SFP, confirmó que los funcionarios que fueron encontrados responsables son: Miguel Ángel Lozada Aguilar, actual director de Pemex Producción y Exploración (PEP); Héctor Salvador Salgado Castro, actual subdirector de coordinador operativo y comercial; y Luis Galván Arcos, gerente de operación y control financieros de procesos industriales y logística.
“Participaron como firmantes responsables no sólo de seis sino de 25 convenios de Pemex con instituciones públicas de educación superior durante el periodo de 2012 y 2018.
“Confío en que cada uno de los investigados tenga la sensibilidad necesaria para poner de su parte y facilitar las investigaciones”, exhortó la funcionaria.
Sandoval detalló que en estos actos de corrupción la Auditoria Superior de la Federación limitó su investigación a una muestra de 6.4 por ciento de los 7 mil 677 millones de pesos en que se estimó en primera instancia ese esquema de desvío de recursos. El quebranto, recalcó, puede ser aún mayor.
De la muestra seleccionada, aún existen cuatro investigaciones archivadas en las que pudieran existir irregularidades, así como omisiones o negligencia en que podrían haber incurrido funcionarios de la anterior administración durante las indagatorias. Fuente: Excélsior

BLOQUEA LA CNTE CARRETERA Y TERMINAL DE AUTOBUSES EN OAXACA
enero 31, 2019
En su cuarto día de movilizaciones en la ciudad de Oaxaca, maestros de la Sección 22 adheridos a la CNTE del nivel de formadores de docentes, bloquearon la carretera federal 190 y la terminal de autobuses del ADO.
Los profesores también mantienen un paro en las escuelas de la Universidad Pedagógica Nacional y en los Centros de Atención Múltiple del estado para exigir el pago de salarios de más de mil 700 docentes que estudian en dichos planteles.
Desde las 10 de la mañana, los maestros retuvieron una decena de autobuses del servicio público de transporte para obstruir la vialidad y detener la salida de los autobuses que viajarían a la Ciudad de México, Puebla, Veracruz y al Istmo de Tehuantepec, entre otros destinos.
De acuerdo con el gerente de la estación de autobuses, su flujo de pasajeros ha disminuido hasta en un 50 por ciento desde el pasado lunes.
Pero para no afectar las corridas o generar nuevas cancelaciones, este jueves los pasajeros tuvieron que caminar unos 300 metros para abordar sus autobuses en las calles aledañas a la terminal.
De acuerdo con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, no existen adeudos a los maestros y los retrasos que reclaman los maestros en sus salarios son competencia de la Federación. Fuente: Excélsior

MARGARITA LUNA RAMOS SE DESPIDE DE LA CORTE
enero 31, 2019

La ministra Margarita Luna Ramos, nominada por el expresidente Vicente Fox en 2004, participó en su última sesión del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pues tomará unas vacaciones para regresar el 18 de febrero para su ceremonia de despedida como integrante del máximo tribunal del país.
En un mensaje, Arturo Zaldívar, ministro presidente de la SCJN, reconoció este jueves la trayectoria de Luna Ramos al interior del Poder Judicial de la Federación, así como por sus 15 años como integrante de la Suprema Corte y aseguró que se le extrañará.
El miércoles sus cuatro compañeros de la Segunda Sala, Javier Laynez, Fernando Franco, Alberto Pérez y Eduardo Medina Mora, también destacaron su paso por el alto tribunal e indicaron que, a pesar de que no siempre coincidieron con sus posicionamientos, en todo momento buscó la mejor forma para juzgar.
La semana pasada Arturo Zaldívar envió a la Presidencia de la República la notificación de vacante de una posición en la Suprema Corte con el objetivo de que en las próximas semanas el titular del Ejecutivo Federal envíe una terna para que el Senado designe a quien sucederá a la ministra Margarita Luna Ramos.Fuente: Excélsior

CRISTIANISMO ME IMPIDE “DESTRUIR A LA GENTE”; YURI NIEGA HABER OFENDIDO A YALITZA
La cantante mexicana señaló que sus palabras fueron mal interpretadas; “el cristianismo no nada más se dice, se vive", declaró
La cantante Yuri indicó que para que una actriz triunfe en Hollywood deber ser bonita en alusión a Yalitza Aparicio. Foto: Cuartoscuro
POR HERALDO DE MÉXICO  ENERO 31, 2019
bit.ly/2t0y4Rs
La cantante mexicana Yuri asegura que profesar el cristianismo le impide “destruir a la gente”, por lo que rechaza las versiones que circulan sobre que ofendió a Yalitza Aparicio en una reciente entrevista.

De eso no te voy a contestar porque no vengo a hablar aquí de nadie y nunca más, lo digo públicamente, voy a hablar de nadie. Soy una mujer cristiana y los cristianos no utilizamos a todos ustedes (la prensa) para destruir gente, no señor”.

“El cristianismo no nada más se dice, se vive. Esa pregunta no la voy a contestar porque ni es así”, respondió Yuri en tono molesta cuando en conferencia de prensa se le cuestionó respecto a la opinión que dio sobre el desempeño de la nominada al Oscar, Yalitza Aparicio, por su trabajo en la película “Roma”.
En declaraciones al programa “Ventaneando”, la cantante dijo, en días pasados, que no importaba el físico sino el talento.
“Mucha gente dice que si estás en Hollywood tienes que estar muy mexicana, pero muy bonita y con cuerpazo, y ella es todo lo contrario. Eso quiere decir que sí se puede triunfar si tienes talento”.
Asimismo, a las personas que trabajan con Yalitza Aparicio les recomendó ser más accesibles.
“Vi algo de que no pudo recibirlos a ustedes (la prensa) y que le taparon su carita. Ojalá podamos saber más de ella, que nos pueda platicar su vida porque a ese tipo de artistas yo los admiro muchísimo y a ella mucho más. Si me gustaría saber de ella porque puede ser un ejemplo para los demás”, concluyó. Por NOTIMEX


ESTE 31 DE ENERO TERMINA PLAZO EN EL INE PARA LOS ORGANISMOS QUE QUIERAN CONVERTIRSE EN PARTIDOS POLÍTICOS
Hasta el miércoles por la noche, un total de 75 asociaciones civiles nacionales, así como cinco estatales, manifestaron ante el Instituto Nacional Electoral su intención de constituirse como partido político.
Notimex31 de enero de 2019, 20:40
Foto: EE: Archivo
El proceso electoral para que se registren las organizaciones que aspiran constituirse en partidos políticos nacionales y locales en esta capital concluye este jueves a la medianoche.
Hasta el miércoles por la noche, un total de 75 asociaciones civiles nacionales, así como cinco estatales, manifestaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) su intención de constituirse como partido político, pero se espera que este jueves se incremente el número de interesados.
Las agrupaciones que empiezan el camino de un año para constituirse en nuevos partidos políticos en 2020 y participar en los procesos electorales de 2021, deben cumplir con diversos requisitos, como efectuar asambleas distritales o estatales para registrar afiliados, es decir la firma de más de 233,000 personas.
Sin embargo, para iniciar este proceso, las organizaciones que manifiesten su intención de crear la nueva fuerza política deben presentarse con el acta constitutiva de ser una asociación civil registrada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tener una cuenta bancaria y un apoderado legal, entre otras exigencias.
Entre las organizaciones que han registrado su intención ante el INE, destacan la de la excandidata presidencial, Margarita Zavala, que se inscribió como la Asociación Civil Libertad y Responsabilidad Democrática, para crear el Partido México Libre.
Así como Redes Sociales Progresistas (RSP), que encabezan Fernando González Sánchez y René Fujiwra, yerno y nieto, respectivamente, de la exdirigente magisterial Elba Esther Gordillo Morales y Juan Iván Peña Neder; además de la intención del expriista César Augusto Santiago, quien se registró para crear el partido político nacional Alternativa.
También se registró una agrupación con personas que militaban en el extinto partido Nueva Alianza y lo hizo con el nombre de México, presidido por Marco Alberto Macías Iglesias, quien fue su representante ante el INE.
Otra organización que manifestó su intención de convertirse en partido político es la del senador independiente Emilio Álvarez de Icaza, que de contar con la aprobación del INE, se denominaría Ahora.
Dichas organizaciones tendrán que buscar el apoyo de la ciudadanía durante un año, y el plazo para lograrlo concluye en enero de 2010, y en ese lapso tendrán que celebrar 30 asambleas estatales o 300 distritales, de acuerdo a lo que decida cada organización, para sumar a sus filas a 233,945 personas.
Los simpatizantes deberán registrarse mediante una aplicación móvil que el INE habilitará para este proceso, la cual sólo capturará el original de la credencial para votar expedida por el INE y la foto viva de quien brinda su apoyo.
En el caso de la Ciudad de México, el instituto local informó que hasta el momento han manifestado formalmente su intención de constituirse como partido político local cinco organizaciones, de las cuales destacan Poder Ciudadano; Vanguardia Progresista, Ahora Nosotros y Alianza de Organizaciones Sociales.


PRI EXPULSA A CÉSAR DUARTE
enero 31, 2019

La Comisión de Justicia Partidaria del PRI expulsó del partido al exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, quien lleva casi un año 10 meses prófugo de la justicia acusado del delito de desvío de recursos públicos.
A través de una carta del Consejo Político Nacional del partido se pide a Omar Bazán Flores, presidente del PRI en Chihuahua, que dé de baja como miembro de dicho consejo estatal al exgobernador.
“Por instrucciones del dip. Lic. Ernesto Nemer Álvarez, secretario técnico del Consejo Político Nacional, y en atención al expediente CNJ-PS-CDMX258/2016 de la Comisión de Justicia Partidaria, por el que EXPULSA como militante del Partido Revolucionario Institucional al ciudadano CÉSAR DUARTE JÁQUEZ, conforme a la copia de la resolución que se anexa.  Lo anterior con la atenta solicitud de proceder a su baja como miembro de ese Consejo Político Estatal que dignamente usted preside”, señala el oficio.
La misiva está fechada el 25 de enero pasado y es firmada por Socorro Jasso Nieto, subsecretaria del Consejo Político Nacional del PRI.
Fuente: Excélsior

MÁS DE 2 MIL MIGRANTES DEJAN LA CDMX Y SIGUEN TRAVESÍA A EU
Al menos 400 personas permanecerán en el país, pues tienen la intención de regularizar su estancia en el país y acogerse a los beneficios que ofrece el Gobierno Federal
Los migrantes que se quedaron en la CDMX permanecerán en el albergue al menos 5 días. FOTO: Archivo REUTERS
POR HERALDO DE MÉXICO  ENERO 31, 2019
La mañana de este jueves un total de 2 mil 324 personas migrantes dejaron el albergue instalado por el Gobierno de Ciudad de México en el Estadio Jesús Martínez “Palillo” para continuar su camino hacia Estados Unidos.
Así lo informó Arturo Medina, subsecretario de Gobierno, quien comentó que el Sistema de Transporte Colectivo (Metro) abrió sus puertas de manera gratuita para el traslado de estas personas a la Central Camionera, donde la mayoría iniciaría su viaje rumbo a Piedras Negras, Coahuila.
El servidor público explicó que los migrantes que se quedaron aún en la capital del país, aproximadamente 400, tienen la intención de tomar la opción de regularizar su estancia en el país y acogerse a los beneficios que ofrece el Gobierno Federal.
Señaló que se prevé que continúen de cuatro a cinco días más en el albergue, tiempo que está dentro de los 10 días estimados en el protocolo de atención del gobierno, y si disminuye la cantidad se buscará otra opción para que pernocten.
El subsecretario refirió que hasta la noche del miércoles se tuvo un registro dos mil 772 personas migrantes en el albergue, la mayoría hombres, principalmente de Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala.
Informó que el 30 de enero se ofrecieron 162 consultas médicas y 46 odontológicas, 177 vacunas, 100 limpiezas dentales, 27 promociones sanitarias, así como la aplicación de suero a 183 personas y la realización de 25 sesiones educativas.
También se atendió a seis mujeres embarazas y se realizaron dos traslados, un menor de edad con probable apendicitis y una mujer de 24 años embarazada con evolución de aborto.
Recordó que en la capital no se criminaliza a ninguna persona por su condición migratoria, por lo que el trato a las personas centroamericanas se lleva a cabo con enfoque de derechos y visión humanitaria.
POR NOTIMEX


Noticias/Diario Tribuna Chiapas



Amenazan con explosivo y mantas operación de refinería de Salamanca; exigen a AMLO detener operativos

*”El que lucha por la justicia no tiene nada que temer”: AMLO
*Advierte en Tlaxcala que se castigará a delincuentes

Por Verónica Espinosa

Salamanca, Gto., 31 ENE (apro).-Una camioneta fue abandonada la mañana del jueves frente a la puerta 4 de la refinería “Ing. Antonio M. Amor” (RIAMA) y cerca de la Terminal de Abastecimiento y Distribución de Pemex y en su interior se encontró un artefacto explosivo.
Por lo menos dos mantas fueron colgadas de manera simultánea en puentes vehiculares, uno de ellos el de acceso a la planta de la automotriz Mazda, con mensajes amenazantes dirigidos al presidente Andrés Manuel López Obrador, presuntamente firmados por “El Marro”, a quien se identifica como cabeza del cártel de “Santa Rosa de Lima”.
En los mensajes se exige que cesen los operativos federales contra el huachicol en la zona.
Militares, personal de Seguridad de Pemex, Policía Federal y estatales implementaron un amplio cerco en la zona, sobre la avenida Faja de Oro en la colonia Obrera y varias calles vecinas, y directivos de dos escuelas de educación básica optaron por evacuar a alumnos.
La camioneta –de color naranja y tipo pick up- fue reportada poco después de las 6 de la mañana frente a la puerta 4 de la refinería. En el asiento del conductor estaba un artefacto, mismo que resultó ser explosivo.
Personal que llegó para entrar al turno matutino ya no pudo ingresar por dicha puerta. Algunos trabajadores se regresaron y otros fueron conducidos a otro acceso.
El personal de las corporaciones federales y de Protección civil municipal realiza recorridos en las inmediaciones y periferia de la refinería, según informaron autoridades municipales.
Esto ocurre dos días después de que elementos de la Marina aseguraron varias unidades con combustible robado en un predio de la comunidad San Salvador Torrecillas, en Villagrán, y de varios bloqueos carreteros con vehículos incendiados por pobladores de la zona, en respuesta a la acción federal.
El secretario de la Marina Rafael Ojeda señaló al cártel “Santa Rosa de Lima” como responsable en ambos casos.
AMLO dice en Tlaxcala que se castigará a delincuentes
En Tlaxcala, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el problema del país no es la falta de dinero, de presupuesto, sino la corrupción, aunque advirtió que ya le llegó su fin a ese flagelo.
“Vamos a acabar con la corrupción y con la impunidad, el que cometa un delito va a ser castigado, se va a acabar la corrupción, se va a acabar la impunidad. Me canso ganso”, sentenció.
En Tlaxcala, donde entregó simbólicamente credenciales de los programas integrales de Bienestar, el mandatario dijo que recibió un gobierno frenado, parado, que no tenía como fin, como propósito, atender al pueblo, sino que estaba más dedicado a facilitar el saqueo, el robo, el beneficio de una minoría.  “No estaba el gobierno preparado para servir al pueblo, era un comité al servicio de una minoría rapaz”, subrayó.
“Por eso –dijo– nos ha llevado algún tiempo echar a andar el gobierno, a ponerlo al servicio del pueblo. Espero que a mitad de este año ya estén funcionando todos los programas, que ya estemos dando todos los beneficios, que van a ser muchos, al pueblo de México.
López Obrador cuestionó también a la minoría de empresarios que evaden impuestos y que cuando los pagan exigen su devolución.
Sin mencionarlos por su nombre, aludió a los exsocios del Grupo Modelo que litigaron la devolución de impuestos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “Ya estaba un proyecto en la Corte a favor e intervenimos. ¿y saben qué? se cambió la resolución.
“Saben cuánto se tuvo que haber pagado por esa resolución mañosa, tramposa y corrupta: 35 mil millones de pesos”.
Minimiza amenazas
Antes de abordar su vehículo para regresar a la capital del país, una reportera le preguntó al mandatario si aumentaría la seguridad después de la abierta amenaza que recibió en el estado de Guanajuato del grupo huachicolero de Santa Rosa de Lima.
López Obrador sólo respondió, lacónico: “El que lucha por la justicia no tiene nada que temer”.
En el evento, el Ejecutivo federal estuvo acompañado por el gobernador, el priista Marco Antonio Mena, quien no se salvó de las rechiflas, así como por la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Fraustro, entre otros funcionarios. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



La Rectoría de la UNICACH no instrumenta ninguna campaña de acoso laboral contra ningún académico o investigador, aclara la institución.
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 ENE.-En esta administración universitaria 2017-2021, respetamos y reconocemos el valor científico y académico de la comunidad universitaria, el funcionamiento correcto de nuestras unidades académicas y administrativas, de sus recursos y el aprovechamiento de su infraestructura para bien de la formación profesional de miles de jóvenes unicachenses.
La Rectoría de la UNICACH, a través de un comunicado señaló que no instrumenta ninguna campaña de acoso laboral contra ningún académico o investigador. Respeta hasta las últimas consecuencias el derecho de todos a discernir y criticar cualquier aspecto dentro de esta gestión administrativa, pero hace un llamado a hacerlo sin violentar el derecho a la educación que toda persona tiene, ponderando la libertad que tienen todas las voces en nuestra institución sin distinción alguna.
La Rectoría de la UNICACH manifiesta su total disposición al diálogo y a la solución frente a cualquier problemática expresada en nuestra comunidad.
Poner orden cuesta, sobre todo cuando se lastiman intereses.
El diálogo construye acuerdos que hacen de la UNICACH el orgullo educativo de Chiapas y por ello, es la única vía para el entendimiento.
Desde su inicio, esta gestión ha mantenido sus puertas abiertas al diálogo. Y así seguirá siempre para toda la gran familia unicachense.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Retener el salario es un pecado social, “está en la Biblia”: López Obrador

Por Arturo Rodríguez García

Ciudad de México, 31 ENE (apro).-Al celebrar que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) haya levantado el bloqueo ferroviario que mantenía en Michoacán, el presidente Andrés Manuel López Obrador refirió como ilegal e inmoral que el gobierno de Silvano Aureoles haya incumplido con el pago de salarios a los profesores.
Sin mencionar por su nombre al gobernador ni al gobierno estatal, el presidente de México recordó que hizo un exhorto para que se resolvieran los problemas mediante el diálogo, luego de que en días pasados refiriera que el problema era la falta de pago a los profesores, por parte del gobierno estatal, al que inclusive, le adelantó participaciones federales.
En su conferencia de prensa matutina, López Obrador dijo que su gobierno mantenía las puertas abiertas a todas las organizaciones, en especial, cuando hubiera una injusticia:
“En este caso, cuando no se le pague a los trabajadores…el no pagarle a los trabajadores no sólo es un delito, se viola la Constitución”.
Luego, en una más de sus frecuentes referencias religiosas, añadió:
“Es un pecado, está en la Biblia, en el Antiguo Testamento, y hasta se los puedo citar… el no pagarle a un trabajador, el retenerle su salario, es ilegal y es un pecado social”.
El mandatario celebró la decisión de la CNTE y dijo que su gobierno atendería todos los casos similares con diálogo y no con actitudes intransigentes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Ayuntamiento de Tuxtla coordina esfuerzos para reducir riesgos por incendios en zonas forestales

*Participaron Protección Civil Estatal, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, CONAGUA y CONAFOR

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 ENE.-Con el objetivo de reducir riesgos ocasionados por el fuego en esta Temporada de Estiaje y para beneficio del medio ambiente, así como de los tuxtlecos, la Secretaría de Protección Civil Municipal de Tuxtla Gutiérrez, en coordinación con Protección Civil Estatal, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, CONAGUA y CONAFOR, realizaron una Brecha Corta Fuegos  en predio colindante de colonias con el Parque Nacional Cañón del Sumidero.
         En este sentido, la Secretaria Elizabeth Hernández Borges, detalló que la acción es para contener posibles incendios ocasionados en las colonias que colindan con el Parque Nacional, toda vez que, es una zona muy forestal y el pasto alcanza alturas de hasta tres metros, lo que provoca que, aunque el fuego sea menor, se propague usando como combustible parte de la vegetación del Cañón del Sumidero.
         Asimismo, el Director de Administración de Emergencias y Capacitación, Eder Fabián Mancilla Velázquez, destacó que, se realiza la brecha como acción aliada a la estrategia impulsada por el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez de prevención en Temporada de Estiaje, en donde las temperaturas son mayores y con vientos más fuertes,  lo que se traduce en que, cualquier efecto provoca incendios forestales, y en caso de haberlos, con las brechas, se logre detener la propagación y se evite que resulte dañado uno de los importantes pulmones de la ciudad, como es el Parque Nacional Cañón del Sumidero.
         Cabe destacar que, el Parque Nacional del Cañón del Sumidero es una zona altamente forestal, lo que la hace muy combustible en caso de propagación de incendios, por ello, la urgencia de que Protección Civil Municipal, establezca acciones de mitigación de riesgos en la zona.
         De este modo, Elizabeth Hernández Borges, subrayó que, al ser el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez integrante del Consejo Estatal Forestal, uno de sus principales propósitos es coadyuvar de forma interinstitucional en las acciones de prevención que beneficien al medio ambiente y a la ciudadanía.
         Finalmente, resaltó que la acción corresponde a una prevención física, en donde se corta el pasto, se elimina tallos y se deja suelo mineral sin maleza ni hierva que otorgue oportunidad al fuego para pasar a la zona forestal. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Caen tres funcionarios de Pemex implicados en corrupción

Por Arturo Rodríguez García

Ciudad de México, 31 ENE (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que al menos tres funcionarios de Pemex, nombrados ya en su administración fueron separados de sus cargos por formar parte de investigaciones por corrupción del sexenio pasado.
Se trata de Miguel Ángel Lozada Aguilar, director de Pemex Exploración y Producción; Héctor Salgado Castro, subdirector de operación en Pemex Exploración y Producción y Luis Galván Castro, gerente de control financiero, en la filial de la petrolera.
“Vamos a pedirles a estos servidores públicos que dejen sus cargos y que se termine la investigación que está en curso porque no podemos tolerar nada que tenga que ver con corrupción, ni siquiera aceptar sospechas”, dijo el mandatario.
En su conferencia de prensa matutina, López Obrador reiteró su mensaje sobre abatir la corrupción y la impunidad, por lo que dijo que casos así serían revisados.
El pasado 20 de enero, en su edición 2203, el semanario Proceso publicó que Lozada Aguilar había firmado contratos irregulares identificados por la Auditoría Superior de la Federación. En tanto, Salgado Castro y Galván Castro, fueron identificados el 22 de enero, por el portal noticioso Animal Político, autor de la investigación periodística “La Estafa Maestra”, en la que los tres están implicados.
Los exfuncionarios firmaron convenios irregulares por lo que están siendo investigados por la secretaría de la Función Pública (SFP), cuya titular, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, presentó hoy un predictamen en el que se estableció que efectivamente debían mantenerse como sujetos de investigación.
Tras la conferencia de prensa del titular del Poder Ejecutivo, Sandoval Ballesteros dio a conocer que los tres mencionados participaron en la firma de 25 convenios irregulares.
Dicha irregularidad consiste en la firma de convenios para dispersión de recursos a través de universidades que, a su vez, subcontrataban empresas en las que los funcionarios eran socios de manera directa o a través de familiares cercanos.
La SFP inició tres investigaciones al respecto. Una corresponde a la evolución patrimonial de Losada, Salgado y Galván, cuyos resultados determinarán la ruta jurídica a seguir en cada caso.
Además, la dependencia abrió otra investigación sobre servidores públicos del órgano Interno de Control en Pemex, para determinar la negligencia u omisión en la indagación de los casos, pues, aunque hubo expedientes abiertos, estos fueron archivados o se les dio carpetazo.
Finalmente, dio a conocer que los casos en los que pueda existir responsabilidad penal serán remitidos a la Fiscalía General de la República, aun cuando en materia administrativa haya prescrito.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Arranca campaña Lechetón 2019

*Se llevará a cabo a partir del día 1 al 28 de febrero.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 ENE.-El Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, dio inicio a la campaña Lechetón, para reunir latas de fórmula láctea y apoyar a la economía de las madres de la capital en situación de vulnerabilidad, que por alguna razón no han podido dar lactancia materna.
         Esta campaña se llevará a cabo a partir del día 1 al 28 de febrero del presente año, teniendo como centro de acopio las oficinas centrales, en un horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde, en la Unidad de Atención Ciudadana.
         Al respecto la directora general del Sistema DIF Municipal, María Isabel Zuart Kerlegand, dio a conocer que a través de esta campaña se busca concientizar a la ciudadanía tuxtleca para promover y apoyar la recolección de donaciones de leche en diferentes etapas 1,2,3 y kinder para poder brindar el apoyo adecuado a los niños en situación de vulnerabilidad.
         "Recordemos que la alimentación durante los primeros meses de vida tiene una influencia decisiva no solo en las primeras etapas de desarrollo sino en su salud a largo plazo, los avances tecnológicos han permitido que estas fórmulas cumplan con los ingredientes necesarios para una buena alimentación en el caso de las madres que por alguna razón no han podido dar lactancia materna", argumentó la Directora General.
         Agradeció el apoyo de los Directores del DIF, Voluntariado del DIF Tuxtla, Voluntariado de SMAPA y Regidores del Ayuntamiento de Tuxtla, quienes aportaron las primeras donaciones, exhortando a demás el apoyo de la población en general.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

El presidente vuelve a fustigar a Fitch Ratings; se le suma Romero

Por Arturo Rodríguez García

Ciudad de México, 31 ENE (apro).-La reducción en la calificación crediticia que Fitch Raitings otorgó a Pemex fue motivo de nuevas alusiones por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, que ayer llamó “hipócrita” a la calificadora trasnacional.
En tanto, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, se sumó al reclamo y se dijo sorprendido por la calificación.
“A mí me llama la atención que durante 2017 y 2018, la inversión en Pemex cayó de manera sustancial con relación a los otros años, y en este 2019, la inversión es superior a los dos años anteriores. Llama la atención que no haya habido esa degradación en la calificación de años anteriores, y ahora que hay anunciada inversión y hay proyectos en curso se den estas condiciones. Pero yo hasta ahí lo dejaría”, dijo el director de Pemex.
A diferencia de Fitch Raitings, Moody´s, otra calificadora internacional, anunció que no analizaría la calificación crediticia a Pemex sino hasta mediados de año, anunciando que esperaría a ver los resultados de las políticas implementadas por la nueva administración a la que dio un voto de confianza.
Al respecto, el presidente López Obrador, expuso:
“Fue buena la mención de la otra correduría que nos da el beneficio de la duda, pero cuando menos actúan con más sensatez, con más responsabilidad”.
El mandatario reiteró, en su conferencia de prensa matutina, que además de las inversiones en la petrolera, su gobierno está combatiendo la corrupción, como había expresado ayer al ser cuestionado sobre la nota de Fitch, calificadora a la que hoy volvió a señalar:
“Ahora que es más la inversión y que además se está combatiendo el principal problema de Pemex y de México, que es la corrupción, salen a descalificar.
“Pero no podemos generalizar: hay corredurías, hay agencias financieras que tienen, por decir lo mejor y de manera amable, técnicos calificados y hay otros que quién sabe dónde se formaron o que están pensando, pero en fin”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Jueves de Textos Universitarios de la UNACH

*Es un programa impulsado por Dirección General de Investigación y Posgrado.


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 ENE.-Con el objetivo de difundir el conocimiento generado por docentes e investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP), realiza los Jueves de Textos Universitarios en las instalaciones de la Librería del Fondo de Cultura Económica, “José Emilio Pacheco”.
         Durante el evento que puso en marcha este ciclo de presentaciones, la directora General de Investigación y Posgrado, Guadalupe Rodríguez Galván, aseveró que para esta instancia universitaria es un honor presentar estos textos, que son el resultado del arduo trabajo de los investigadores y alumnos de la UNACH.
         Ante los directivos, docentes y alumnos presentes en la sala de rectores, refirió que este es un esfuerzo realizado con la finalidad de que el conocimiento generado  sea dado a conocer, que no se quede en los cajones de escritorio y sea de utilidad a la sociedad.
         También agradeció el esfuerzo de todos los investigadores para la conformación de todos estos textos, ya que cada uno de ellos pasa por un riguroso sistema de evaluación por pares académicos, antes de ser aceptado para su publicación, hecho que refiere la calidad de las investigaciones que dieron origen a los mismos.
         Asimismo, la secretaria Académica, Leticia Flores Alfaro, quien acudió con la representación del rector Carlos F. Natarén Nandayapa, expresó que este nuevo espacio para la divulgación de los proyectos científicos universitarios resulta de gran importancia, para que la sociedad conozca el trabajo que se realiza al interior de esta institución.
         En este marco, comentó que con esto la UNACH busca dar un aliciente a todos aquellos investigadores y docentes que observan las problemáticas actuales de nuestra entidad, trabajan en su observación y plantean soluciones para ello, tratando de cumplir con una de las premisas de la Universidad, la extensión y la vinculación de la institución con la sociedad.
El primer texto presentado durante los Jueves de Textos Universitarios, fue la obra Alfabetización informacional. Sociedad, educación y organizaciones, presentado por las académicas Rebeca Garzón Clemente y Andrea Mena Álvarez, con la participación como moderadora de la también docente Sandra López Reyes.
         Las autoras refieren que la alfabetización informacional se ha afianzado como una competencia necesaria para que los individuos, en cualquier entorno, sea personal, familiar, social, educativo o profesional, se desarrollen, tomen decisiones, genere saberes, divulgue conocimiento y se desenvuelvan con libertad en una sociedad que cada vez más, depende de las tecnologías de la información y comunicación para cada una de estas actividades.
         En esta obra se plasma el trabajo con diferentes grupos de personas como docentes y amas de casa, experiencia que enriquece las metodologías con las que se contribuye a que las personas sepan acceder a la información, recuperarla, compartirla y utilizarla para sus fines particulares o de grupo.
         Los Jueves de Textos Universitarios se realizarán el último jueves de cada mes y se tienen programadas presentaciones de diez libros más en las instalaciones de la Sala de Rectores de la Librería del Fondo de Cultura Económica.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Prueba de fuego cosecha otoño-invierno para política agroalimentaria de AMLO: ALCANO

Ciudad de México, 31 ENE.-El Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste, Raúl Pérez Bedolla, afirmó que la próxima cosecha otoño-invierno 2018-2019 de trigo y maíz que se llevará a cabo en marzo y abril será la “prueba de fuego” de la política agroalimentaria del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Esto debido a que se iniciará el pago de cosechas con precios de garantía para estos dos granos. Para maíz 5 mil 610 pesos la tonelada, hasta 20 toneladas, a productores de hasta 5 hectáreas y trigo 5 mil 790 pesos la tonelada, hasta 100 toneladas por productor.
Sin embargo, hasta hoy los instrumentos de política, en general, no han sido efectivos en fomentar significativamente la producción de productos básicos, por lo que se ha tenido que recurrir crecientemente a las importaciones para satisfacer la demanda interna.
En 2017 para el consumo nacional se importó aproximadamente el 87 por ciento del arroz, el 12 por ciento en el caso del frijol, 37 por ciento del maíz, 62 por ciento del trigo y 20 por ciento de la leche de bovino, por lo que uno de los objetivos del programa de precios de garantía es fomentar la autosuficiencia alimentaria.
No obstante, precisó el dirigente de ALCANO en entrevista, la propuesta de precios de garantía puede contribuir a generar incrementos en la producción de productos básicos, aunque por ahora no es factible dimensionar la magnitud de ese impacto y sus efectos en una reducción de la importación de  productos básicos  para la dieta alimenticia de nuestra población.
Aclaró Raúl Pérez Bedolla, que los pequeños agricultores de maíz y trigo aún con precios de garantía se encuentran en desventaja pues se les limita el volumen de producción que les comprará SEGALMEX, además los precios internacionales de maíz y trigo en la Bolsa de Chicago influyen en la comercialización de estos granos si se considera que habrá productores que produzcan más de las 20 toneladas de maíz que le comprará el organismo gubernamental Seguridad Alimentaria Mexicana y comercializarán su grano directamente con los industriales quienes compran por debajo de los precios internacionales.
Otra desventaja que enfrentan los pequeños productores son los apoyos que recibían con PROCAMPO equivalentes a 100 dólares por hectárea lo que permitía competir con los agricultores de Estados Unidos por ser socios comerciales en el tratado comercial.
A eso hay que agregar que la Financiera Nacional y Agroasemex registran una disminución importante en sus presupuestos lo que limita el apoyo financiero a los agricultores mexicanos.
Cabe señalar que los Estados Unidos, nuestro socio en el TLCAN, destina  gran cantidad de recursos a su sector agroalimentario, a través de instrumentos de política que incluyen los precios administrados, similares a los precios de garantía. Sin embargo, la producción de alimentos es visto como un tema de seguridad nacional, por lo que se puede justificar canalizar apoyos presupuestales hacia el sector agropecuario.
Raúl Pérez Bedolla, dijo que la Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) en la producción de maíz fue menor en 1.8 por ciento, de 1994 a 2017. La superficie sembrada cayó de 9.2 millones a 7.5 millones de hectáreas; sin embargo, la producción se incrementó de 18.2 millones a 27.8 millones de toneladas, debido principalmente a que los rendimientos pasaron de 2.2 a 3.8 toneladas por hectárea.
Para el trigo la producción se elevó a una TMCA de 5.2 por ciento de 1980 a 1989, mientras que la superficie sembrada pasó de 776 mil  a 1.2 millones de hectáreas. Pero la tasa de crecimiento fue negativa en 0.8 por ciento, de 1989 a 2017, ya que la producción cayó de 4.4 millones a 3.5 millones de toneladas, y la superficie sembrada se redujo de 1.2 millones a 662 mil hectáreas de 1989 a 2017.
Advirtió finalmente el dirigente de ALCANO que en ciertos periodos pasados los precios de garantía sí contribuyeron a incrementar la producción de alimentos básicos; sin embargo, años después, la oferta nacional no fue suficiente para cubrir la demanda y se recurrió a las importaciones
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



SSyPC imparte pláticas sobre prevención de trata de personas a estudiantes

*En coordinación con la FGE, disertaron temas relacionados con delitos cibernéticos, grooming, sexting, entre otros

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 ENE.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), impartieron pláticas de prevención sobre la trata de personas a estudiantes de nivel secundaria del municipio de Tuxtla Gutiérrez.
         La Policía Cibernética de la SSyPC y la Fiscalía de Trata de Personas de la FGE disertaron 19 pláticas a mil estudiantes de las escuelas telesecundarias 24 de febrero y número 1221, de la Colonia Patria Nueva de la capital.
         Durante el taller, las y los especialistas en la materia desarrollaron temas como: delitos cibernéticos, grooming, phishing, sexting, configuración adecuada de redes sociales, entre otros relacionados con el delito de trata de personas.
         Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de promover acciones de prevención del delito y seguridad personal y familiar, a través del uso de la tecnología.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019