jueves, 19 de diciembre de 2024

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

 


Rumbo político.

* Ramírez Aguilar; al frente de la lucha para erradicar el analfabetismo.

* Presentan Muestra artesanal en el congreso.

* La UNACH se suma  al Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”.

* Inician las jornadas por  la Paz en Villaflores.

* De malos  policías y cosas peores.

Por: Víctor M. Mejía Alejandre.

19 de diciembre del 2024.

Ramírez Aguilar; al frente de la lucha para erradicar el analfabetismo.

Fortalecido por una ciudadanía que espera  muchas  cosas positivas de la actual y recién iniciada administración gubernamental, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, en estos primeros diez días de su gobierno ha  venido a darle otra imagen a la forma de regir una entidad, que por décadas ha vivido sumergida en grandes y graves problemas sociales.

 

Uno de ellos  es sin duda  el de analfabetismo en la entidad, ya  que Chiapas  es uno de los estados que se ubica en los últimos lugares  en esta  situación, que de una u otra forma, detiene   el desarrollo y el progreso en diversos sectores de la población, sobre todo en regiones   marginadas.

 

En esta nueva administración gubernamental el combate al analfabetismo  es ya un  compromiso  del gobernador, y en el mismo participará  toda la estructura  de gobierno.

 

Tan es así que el día de ayer Ramírez Aguilar se reunió con servidoras y servidores del pueblo que conforman el Gabinete de Educación y Humanismo, donde se llevó a cabo la presentación de los avances de las acciones y estrategias del Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”, con el objetivo de educar con humanismo y acabar de raíz con el analfabetismo en la entidad.

 

Esto para dar paso, a lo había anunciado el pasado mes de octubre, cuando viajó a Cuba, buscando las  bases para  construir una agenda con los programas educativos, que ese país ha implementado para elevar los índices de alfabetización.

 

El día de ayer  con esa  firmeza y claridad que identifica  al gobernador Ramírez Aguilar;  convocó a asumir el reto y cerrar filas en materia de educación, a fin de ayudar en la alfabetización del pueblo y llegar al 2026 con el legado de decir al mundo que en Chiapas ya no hay analfabetismo.

 

Asegurando ante los presentes que; "No podemos descuidar la bandera tan importante que es alfabetizar a Chiapas, porque eso es el humanismo; el humanismo que transforma, así que cerremos filas. Chiapas puede y vamos a trascender", ¿así o más claro?  Así las cosas.

 


Presentan muestra artesanal en el congreso.

Luego de que el Congreso del Estado  volvió abrir las puertas a la ciudadanía, el día de ayer  fue sede del evento: “Expresión del arte en las manos chiapanecas”, organizado por el diputado Domingo Velázquez Méndez, con el objetivo de enaltecer la riqueza cultural a través de la exposición creativa de las y los artesanos.

 

La muestra artesanal representó a diversos municipios como: Zinacantán, San Cristóbal de Las Casas, Simojovel, San Juan Chamula, Larráinzar, Mitontic y Amatenango del Valle.

 

En el encuentro, se realizó un ritual maya y se dio a conocer la cosmovisión de los pueblos indígenas en el uso ceremonial de incienso, rezos, música y ofrendas.

 

El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, señaló la importancia de preservar, respetar y promover la cultura y tradiciones de nuestros pueblos originarios. “Es importante rescatar nuestra cultura, nuestras raíces, para potenciarlas, por eso desde el Congreso del Estado reconocemos a nuestros pueblos originarios y legislamos, para combatir los rezagos que aún puedan tener”. Veremos y comentaremos, así las cosas.

 


La UNACH se suma  al Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”.

En el mismo tenor de la campaña de alfabetización que promueve el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar;  el rector  dela Universidad Autónoma de Chiapas Oswaldo Chacón Rojas entregó hoy al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el programa de la asignatura “Taller de Alfabetización y Servicio a la Sociedad”, que vendrá a coadyuvar de manera importante al Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”.

 

Esta materia tiene el objetivo de desarrollar las habilidades cognitivas, actitudinales y valorativas en los estudiantes del nivel medio superior y superior del estado y contribuir a la disminución del analfabetismo.

 

Durante la reunión de revisión de avances de las acciones y estrategias del Programa “Chiapas Puede”, Chacón Rojas dijo que la UNACH participa en este proyecto a través de la propuesta de asignatura, servicio social, tecnología e investigación para contribuir a disminuir la brecha de rezago educativo.  Así las cosas.

 


Inician las jornadas por  la Paz en Villaflores.

Allá en Villaflores,  con la participación de funcionarios de los tres niveles de gobierno, se llevaron a cabo las “Jornadas por la Paz”, un evento encabezado por la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento.

 

 La  alcaldesa   señaló que esta iniciativa,  es  promovida por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y  tiene como objetivo reducir los índices de violencia y delincuencia en el estado y el país.

 

Durante su intervención, la alcaldesa Rosales Sarmiento destacó la importancia de implementar acciones de prevención y atención a la violencia y los delitos, fomentando la colaboración entre gobiernos y ciudadanía para construir un municipio más seguro.

 

La  joven alcaldesa señaló que Villaflores se encuentra alineado con las políticas públicas en materia de seguridad impulsadas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, y al Fiscal General del Estado Jorge Luis Llaven Abarca quienes en esta “Nueva Era” trabaja intensamente para restaurar la paz y la seguridad en la región, con especial atención en este municipio. Así las cosas.

 


De malos  policías y cosas peores.

En la nueva dinámica que se está aplicando en la justicia, el día de ayer; la fuerza  justicia alcanzó  a varios  funcionarios del gobierno de Chiapas, luego de que  se  desmantelaron una banda de presuntos  delincuentes presuntamente dedicada al robo y a la extorsión que estaban infiltrados dentro de la Policía de Investigación del Estado.

Se dice que esos elementos, desde las propias instituciones, presuntamente extorsionaban con la ley en la mano, vulnerando a las familias de Chiapas.

Ante estas  acciones de justicia es necesario  que  los agraviados por estos y otros elementos policiacos,  no nos quedemos callados, hay que denunciarlos. Porque ahora  se dice que si habrá justicia, así al cosas…victormejiaa@gmail.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario