domingo, 17 de noviembre de 2024

LA COLUMNA

 


Rumbo político.

* Semana fatal para los organismos autónomos; los quieren desaparecer.
*
Rutilio Escandón Cadenas entrega más obras.
* Claudia Sheinbaum  viaja a la Cumbre de Líderes del G20.
* Del política y cosas peores.

* Del costal de cachivaches

* Lo que se dice en las redes sociales.

Por; Víctor M. Mejía Alejandre.

17  de Noviembre del 2024.

 

Semana fatal para los organismos autónomos; los quieren desaparecer.

Sentenciado esta; los organismos autónomos están a punto de ser  siendo desaparecidos por el Gobierno Federal,  por ser “una piedra en su  zapato” para los gobiernos de corte socialista, a los que las verdades  les  duelen y  no les  interesa las implicaciones negativas que tendrían estas acciones contrarias a los intereses del pueblo.

 

Lamentable para  la nación, la  ya inminente desaparición del  Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai)  pone en riesgo la  información de cada uno de los habitantes de este país, ahí están los datos de cada uno de los habitantes del país.

 

Ya que   ahí, estamos  registrados todos los mexicanos: por registro en el IMSS  por becas, por enfermedades, por tratamientos, por lo que sea;  el banco de datos de cada mexicano está guardado y protegido por el INAI, que de desaparecer, las repercusiones serían, entre otras,   el mal uso de los datos de los mexicanos.

 

Se busca también la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), cuyas funciones son contribuir al bienestar social e igualdad, a través de establecer los criterios y lineamientos para medir, identificar y definir la pobreza. Coordinar la evaluación de los programas y políticas de desarrollo social; generar estudios diagnósticos de los derechos sociales; medir la pobreza multidimensional en México.

 

Al igual  que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), cuya función, si bien no es sancionar el tamaño de las empresas, sí lo hace con aquellas que abusan de su poder de mercado para desplazar o impedir la entrada de competidores, lo que podría afectar la diversidad, la calidad y los precios en bienes y servicios.

 

También el congreso por órdenes de quien manda, quiere acabar  con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), cuya  función es regular, supervisar y promover el uso de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México.

 

Así mismo  quieren acabar  con  el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), cuyo objetivo es mejorar la educación básica, media superior, inclusiva y de adultos, para lo cual impulsa la reflexión, participación e involucramiento de los evaluados.

 

Ya  en el congreso preparan  su acta de defunción a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), entidad que regula la exploración y extracción de hidrocarburos en México, siendo sus funciones: garantizar que se maximice el valor de los hidrocarburos del país.

 

Y para concluir,  los legisladores oficialistas   quieren  desaparecer Comisión Reguladora de Energía (CRE), la cual es la encargada de regular el mercado energético en México para beneficio de los consumidores.

 

Tal parece que lo malo en la política mexicana está por venir con el tiempo, así las cosas.

 


Rutilio Escandón Cadenas entrega más obras.

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la construcción del Parque Central de la localidad Benito Juárez, del municipio de Jiquipilas, obra que tuvo una inversión superior a los 14 millones de pesos, como parte de las acciones para el mejoramiento de la imagen urbana y rural que se impulsa en Chiapas.

 

Ante la comunidad, el mandatario externó su satisfacción de constatar que, gracias a la suma de esfuerzos y al uso eficiente de los recursos, en Chiapas se entregan obras para que el pueblo las pueda disfrutar, una de ellas es este parque que representa un espacio de encuentro de convivencia, unidad y amistad entre las y los habitantes de este ejido y de localidades circunvecinas.

 

“Este parque lo van a poder disfrutar las personas de todas las edades, desde niñas y niños hasta las personas adultas mayores, porque quedó profesionalmente construido y atractivo, rodeado de una gran belleza natural con jardineras, juegos infantiles, área de ejercitación y canchas de usos múltiples, en las que podrán gozar de un esparcimiento sano y de forma fraternal”, manifestó al convocar a la población a cuidar y conservar este patrimonio.

 

Al reconocer a los pueblos originarios que aún preservan los orígenes de sus raíces ancestrales, como el pueblo tsotsil asentado en esta región de Jiquipilas, Escandón Cadenas pidió a la niñez y juventud de Chiapas que no dejen de estudiar, pues la escuela, dijo, es el mejor lugar que puede sacar delante de manera digna sus aspiraciones y los empuja hacia el progreso y el desarrollo. “La educación es la mejor ruta para construir un nuevo México y un mejor Chiapas”. Así las cosas.

 


Claudia Sheinbaum  viaja a la Cumbre de Líderes del G20.

La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo una reunión con el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha Vásquez, durante su paso por el país centroamericano en una conexión de su vuelo comercial hacia Brasil, donde participará en la Cumbre de Líderes del G20.

 

La reunión se realizó en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, donde el  canciller panameño recibió a la Presidenta de México, que estuvo presente el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, así  como la secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar; el jefe de Ayudantía, Juan José Ramírez, y una fotógrafa. Así las cosas.

 


De política y cosas peores.

La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, participó en el inicio de las festividades por el 90 aniversario de la fundación de la colonia Guadalupe Victoria. Como parte del evento, lideró la tradicional cabalgata y recorrido anual, actividades que son símbolo de unión y orgullo para los habitantes.

Valeria Rosales dejó saber  que  “Es un honor estar aquí, en un festejo que representa 90 años de esfuerzo y trabajo conjunto, consolidando a este ejido como uno de los más prósperos de Villaflores”,  así mismo la presidenta municipal recorrió diversas calles de la colonia, donde convivió con las autoridades locales, familias, y habitantes, compartiendo momentos de alegría y cercanía.

 


Del costal de cachivaches.

Los alcaldes de la zona norte de Chiapas sostuvieron una   reunión en el municipio de Juárez, contando con la presencia del MVZ. Marco Barba Carrocha, próximo secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Donde  los alcaldes coincidieron en que el trabajo en unidad impulsará y fortalecerá el campo chiapaneco, como parte de la consolidación del Segundo Piso de la Cuarta Transformación en la  Nueva ERA de  Chiapas y Tecpatán. Así las cosas,

 


Lo que se dice en las redes sociales.

A pesar de hay quien asegura que en Sinaloa  no pasa nada, dos meses del estallido de la narcoguerra entre grupos del Cártel de Sinaloa, en esa entidad se ha registrado la desaparición de al menos 433 personas, según reportes de la Comisión Estatal de Búsqueda, la Fiscalía de Sinaloa y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa.

Hasta el mes de julio habían sido reportadas 664 personas desaparecidas, de acuerdo con datos de la Fiscalía estatal y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

 

 Por  otro lado presionan a las aduanas en el  puerto de Manzanillo esto luego de que desde octubre pasado, autoridades han documentado que grupos criminales presionan a las fuerzas federales y a funcionarios aduanales para hacerse del control del puerto de Manzanillo, Colima, el más importante del Pacífico y el único con autorización para el ingreso de precursores químicos regulados. Así  las cosas…victormejiaa@gmail.com, cel. 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario