Rumbo
político.
+
México en Peligro.
+
Comercio informal; una  bomba sobre
Tuxtla.
+
¿INE  acabo con el sueño de la consulta?
Por:
Víctor M. Mejía Alejandre.
19 de Diciembre del
2021.
México
en Peligro.
Luego
de que el día 8 de enero de  este  20 21, 
entrara  en vigor el Decreto
publicado en el Diario Oficial de la Federación, que reforma distintos
artículos de la Ley de Migración, tal pareciera 
que a los emigrantes indocumentadas que han tomado por asalto nuestro
país; pareciera ser  que las leyes los
protegen más que a los mismos mexicanos hijos de esta patria y que no tenemos
el sueño y pesadilla americana, a los que solo falta que esa ley nos obligue
a  abrirles las puertas de nuestro
hogares y a  entregarles a nuestras
mujeres.  
En
la reforma al artículo  43 y sus
fracciones I y III y el párrafo cuarto, que se refiere a los supuestos bajo las
cuales las autoridades migratorias pueden negar la expedición de la visa, la
internación regular a territorio nacional o la permanencia de los extranjeros en
nuestro país; es totalmente  vulnerado,
ya que cualquier delincuente proveniente de los países centroamericanos y
del  caribe,  pueden entrar a México, pese a su historial
dentro del crimen en su nación de origen.   
Las
acciones de chantaje que los migrantes han tomado desde hace muchos ayeres al
tomar por asalto la ciudad de Tapachula, que hoy está  convertida en la nueva torre de Babel, estos
ilegales dejan ver su perversidad cuando   
toda la semana que recién concluyo migrantes en su mayoría de nacionalidad
Haitiana  y Hondureños;  bloquearon la carretera federal que comunica
la región de la  costa en nuestra
entidad.
Así
como en calles y avenidas de  Tapachula
en donde  no solo bloquean las rúas, si
no que agreden salvajemente a  los
habitantes sin que autoridad   algunas actué
en defensa de los  mexicanos, exigiendo
que las autoridades de nuestro  país les
proporcione autobuses y los deje transitar libremente por el país, sin
cumplir  los requisitos mínimos para
ingresar a territorio nacional.
Con
pretextos  como  el pedir  que les manden unos 20 autobuses, (20
autobuses diarios es el promedio) que obviamente les cuestan   al pueblo de México;  para que los recojan y los lleven a la
frontera norte de ser posible, con comentarios 
como este; -ya es demasiado, hemos estado aquí haciendo huelga pacífica
y nos han amenazado y golpeado- dice un migrante  chantajista y que cree tener derechos por
encima  de los que tienen los mexicanos.
Lo
cierto es que si desafiaron salir de su país, pagando mucho dinero a polleros o
coyotes,  para legar a México; ahora
quieren que los mexicanos les subsidiemos su 
viaje a la frontera norte; por eso nos chantajean, agreden y no tardara  el día  que nos asalten y hasta nos asesinen para
cumplir su sueño americano, siendo previamente una  desagradable 
pesadilla para los mexicanos, solo hay que ver que hoy no agreden al
estilo de las pandillas  como Mara
Salvatrucha (MS13) y Barrio 18   y
otras pandillas que fomentan la delincuencia y que ya están en nuestro país,
con su oleada de salvajismo en expansión; que incluye decapitaciones,
descuartizamiento y violaciones sistemáticas;  al tiempo, así las cosas.  
Comercio informal; una  bomba sobre Tuxtla.
En
los últimos días los enfrentamiento  de
comerciantes informales contra policías e 
inspectores de la vía púbica del ayuntamiento tuxtleco se ha venido
incrementado y ya pasaron de la guerra verbal a la agresión física n donde los
cuerpos policiacos  han puesto las víctimas,
que han caído ante la lluvia de piedras y otros objetos.
El
comercio informal en nuestra ciudad  se a
incrementado desde hace varios años, prácticamente han secuestrado  calles y avenidas del primer cuadro, aunado
de que  el mismo ayuntamiento permitió
que  un grupo de  mercachifles que no pagan impuestos tienen
invadido desde hace varios  años el  parque 
Belisario Domínguez, quitando ese espacio de diversión a los tuxtlecos.
El
primer cuadro de nuestra ciudad;  esta
convertido en un espacio  donde se violan
disposiciones municipales  que no
permiten la instalación  de puestos  y de establecerse para pregonar vendimias en
diversas calles que son de usos para el peatón.
Ciertamente
los llamados ambulantes cuyo nombre 
correcto es comerciantes informales porque no pagan impuestos, ni
derechos, en su gran mayoría realizan esta actividad como un medio de
sobrevivencia, donde en muchos de los casos apenas y si sacan lo suficiente
para sobrevivir.
Muchas  son prácticamente    comisionistas de algunos comerciantes
establecidos que los dotan de mercancías 
por la que es paga alguna comisión y no cuentan con prestaciones sociales,
son pues vendedores informales, como sea es una forma de ganarse el pan nuestro
de cada día.
Lo
que no está bien es que invadan banqueras y calles del primer uro de nuestra
ciudad,  que no respeten el reglamentó en
materia de comercio informal y que reten y enfrente  con violencia a la autoridad.
El
ayuntamiento está obligado a aplicar  
los reglamentos que permiten la convivencia entre todos los  habitamos nuestra ciudad, pero también está
obligado a  normar al comercio
informal,  buscándoles espacios  donde puedan 
realizar su actividad  comercial y
este lugar no debe de ser el primer cuadro de nuestra ciudad recordemos que
hace unos años se desalojó y se reubico 
a los comerciantes informales que tenían sus puesto en la cuarta  sur y a los que estaban en el área de lo que
fue el mercado de los ancianos.
Hoy
estas área se han vuelto a invadir  por
el comercio informal, así que hay que buscar soluciones  que no son precisamente  a macanazos ni con gas lacrimógeno ni con
salvajismo de los inspectores fiscales, 
baste recordar que en el gobierno de Julio García Cáceres  el ambulantaje estuvo  bajo control, no que ahora el comercio
informal pone las reglas y la violencia, así las cosas. 
¿INE  acabo con el sueño de la consulta?
Dicho
esta que la decisión del INE de suspender el proceso de revocación para cada es
un  golpe a la democracia y si puede ser
un fortalecimiento  a la legalidad,
cuando sabido es que  no se cumplió  con los lineamientos  establecidos para  llevar a cabo  este ensayo democrático que la verdad en nada beneficiaria
a la democracia y si sería un ensayo para elevar la egolatría de ya saben quién.
 Instituto
Nacional Electoral suspendió llevar a cabo el proceso de revocación de mandata
propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Lo
anterior fue votado de manera unánime por los consejeros del INE  en sesión del Consejo General, donde tomaron
la decisión ante la falta de presupuesto para 2022.
Y
es que  luego de que La Cámara de
Diputados, donde el Partido presidencial MORENA y sus socios  redujeron el presupuesto que se tenía estimado
para el próximo año en el Instituto, argumentando ajustes para evitar excesos
en el organismo.
El
monto total quedó en poco más de 13 mil 914 millones de pesos, una cifra
inferior a los 19 mil millones que le entregaron al INE en 2020, sin que se
tomara en cuenta  que para llevar a cabo
el proceso de revocación de mandato, el INE recibirá mil 275 millones 900 mil
pesos, que no se presupuestó.
El
INE necesita fondos  para instalar 161
mil casillas, y capacitar a 12 millones de personas, que es lo que indica la
ley para ser funcionarios de casillas y eso cuesta mucho dinero, esta claro que
la democracia cuesta y cuenta mucho, que la misma no es gratis, así de fácil y sencillo,
así las cosas…victormejiaa@gmail.com,
cel. 9611510984, 961 11 714 19  visítanos
también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario