Indigo
Staff
Mientras
en China van 4,634 muertes, en México el número de contagios por la enfermedad
llegó a 49 mil 219, de los cuales, 11 mil 105 son casos activos
este
domingo, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción
de la Salud, informó este sábado que 5,177 personas han
perdido la vida a causa del COVID-19, con lo que se supera a China
que tiene 4,634.
En
la conferencia de esta tarde, el subsecretario de Salud indicó
que el número de contagios por la enfermedad llegó a 49
mil 219, de los cuales, 11 mil 105 son casos activos.
Además,
hay 27,507 casos sospechosos del nuevo virus y 95 mil 568 han
dado negativo a la enfermedad.
López-Gatell
señaló que en caso de reanudar actividades se estará
infringiendo la ley y poniendo en riesgo a las personas debido al alto
contagio.
“Estamos
en el momento de más alta transmisión y la Ciudad de México acapara más de la
tercera parte de los contagios. Por eso se mantiene la Jornada Nacional de Sana
Distancia”, dijo.
El
funcionario de Salud también destacó que actualmente Europa se encuentra en un
estado de descenso del contagio de COVID-19 mientras que en Latinoamérica
permanece en ascenso.
El
funcionario recordó que aún restan 14 días de la Jornada Nacional de Sana
Distancia, los cuales son especialmente valiosos para mitigar los contagios.
CIFRAS
RÉCORD DE ENFERMOS EN UN DÍA, EN CHIAPAS Y TABASCO
Elio
Henríquez, René A. López y Juan R. Montoya
Corresponsales
Periódico
La Jornada
Domingo 17 de mayo de 2020, p. 27
Domingo 17 de mayo de 2020, p. 27
Las
autoridades de salud de Chiapas informaron ayer de 68 casos de Covid-19, una
cifra récord, así como seis muertes en 24 horas. En el mismo tiempo, en Tabasco
se dio cuenta de 15 fallecidos y 80 contagiados; es el mayor número de víctimas
en un día.
En
conferencia de prensa en Tuxtla Gutiérrez, el secretario de Salud, José Manuel
Cruz Castellanos, dijo que los contagios subieron a 610 y los decesos a 48 en
la entidad. Precisó que tres defunciones ocurrieron en Tapachula, una en
Raudales, cabecera del municipio de Mezcalapa, una de La Grandeza y otra en
Acala.
Advirtió
que debido a la expansión de los contagios por todo el estado, se
prevén múltiples casos y defunciones en las próximas tres semanas,
por lo que llamó a la población a mantenerse en casa y respetar todas las
medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia.
Dejó
entrever que no se reanudarían las clases el 1º de junio, sino una semana
después, de manera paulatina, con un nuevo criterio; es decir, cambiar la
dinámica como sacar la comida chatarra y el ambulantaje.
En
Tabasco, que permanece en semáforo rojo en el país, la cifra de muertos y
contagiados suma 2 mil 263 los casos confirmados así como 290 fallecidos.
El
municipio de Centro, cuya cabecera es Villahermosa, registra el mayor números
de casos: mil 348, por lo que figura en cuarto lugar del país. Le sigue el
municipio chontal de Nacajuca, con 138 contagiados, y Cárdenas, con 121. La
víspera se intensificaron los patrullajes de la policía para conminar a los
ambulantes a no abrir sus negocios.
Procesiones
en Huejutla
En
plena fase 3 de la contingencia sanitaria por el Covid-19, y a que Hidalgo se
encuentra en contagio acelerado, en el municipio de Huejutla siguen las
procesiones a la catedral Cristo Rey ubicada en la cabecera municipal.
Durante
la mañana de este sábado varios contingentes de feligreses católicos
provenientes de comunidades indígenas se presentaron en el centro de la
cabecera municipal cargando nichos en forma de vitrina con los santos patronos
de esas localidades..
ASESINAN A JORGE MIGUEL ARMENTA,
DIRECTOR DEL PERIÓDICO EL TIEMPO DE CIUDAD OBREGÓN, SONORA
mayo
17, 2020
El
dueño y director del periódico El Tiempo y del semanario Última Palabra, Jorge
Miguel Armenta Ávalos, y un agente de la policía fueron asesinados, y un agente
más resultó herido, el sábado en un ataque armado en Ciudad Obregón, en Sonora,
informó este domingo la Fiscalía de ese estado.
En
un comunicado, la Fiscalía señaló que el periodista, era propietario y director
del periódico y del semanario del corporativo Medios Obson, mientras que las
otras dos personas eran agentes de la Policía Municipal.
Con
el asesinato de Armenta Ávalos suman seis los comunicadores asesinados en lo
que va de 2020, indicó este domingo la Comisión Nacional de Derechos Humanos
(CNDH) de México.
En
el comunicado, la CNDH precisó que con este homicidio son ya 159 los
periodistas y trabajadores de los medios de comunicación asesinados desde el
año 2000.
Es
alarmante la ausencia de acciones y estrategias coordinadas para garantizar la
vida, seguridad e integridad personal de las y los periodistas y la falta de
efectividad, eficiencia y vigencia de los mecanismos públicos existentes para
su protección.👉http://bit.ly/CNDH-157-2020
Además,
el organismo condenó el homicidio de Armenta Ávalos y demandó a las autoridades
de procuración de justicia investigar de manera exhaustiva los hechos, con
especial atención en la posible relación con las labores informativas del
comunicador.
En
la nota de la Fiscalía, la titular, Claudia Indira Contreras, señaló que para
llegar al esclarecimiento de los hechos y dar con los responsables se abordará
lo inherente al orden familiar, personal “y por supuesto el relacionado al
ejercicio profesional de las personas que fueron víctimas de esta agresión”.
Según
medios de Sonora, el corporativo Medios Obson ha recibido en los últimos meses
constantes amenazas debido al contenido policiaco de su información.
Con
relación a los hechos, la Fiscal dijo que a las 15:30 h del sábado se supo de
la agresión con proyectiles de armas de fuego contra tres personas, quienes
salían de un restaurante ubicado en el centro de Ciudad Obregón.
Contó
que al lugar llegaron agentes de Seguridad Pública Municipal de Cajeme y los
lesionados fueron trasladados para recibir atención médica, pero uno murió en
el hospital.
La
víctima identificada fue Armenta Ávalos, quien trabajaba como comunicador en
varios medios impresos y digitales de la localidad,
En
tanto, los dos policías municipales eran Orlando Antonio Ruvalcaba Flores,
quien también murió cuando era atendido, mientras que Cruz Rafael ‘N’ resultó
con varias heridas y ahora recibe atención médica.
“De
las primeras testimoniales se desprende que los agresores viajaban en un
vehículo tipo vagoneta de color blanca, de modelo reciente”, apuntó la Fiscal.
Relató
que en el lugar de los hechos se recolectaron varios casquillos percutidos de
armas de fuego y ya se tiene identificadas cuatro armas de distintos calibres.
Además, se localizaron dos vehículos.
México
es uno de los países del mundo más peligrosos para ejercer el periodismo.
Según
la organización Artículo 19, en su territorio han sido asesinados al menos 132
periodistas desde el año 2000, y 13 de ellos bajo la actual administración, que
inició su mandato en diciembre de 2018. Fuente: EFE
IPN
CREA PRUEBA PARA DETECTAR COVID-19 EN 15 MINUTOS
mayo
17, 2020
Un
dispositivo portátil para la detección del coronavirus SARS-CoV-2 (causante de
la enfermedad del Covid-19) que entrega una respuesta en 15 minutos y que
evitaría acudir a un hospital y entrar en contacto con enfermos graves, fue
diseñado por investigadores de Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México.
El
dispositivo se puede conectar al teléfono celular e indicar en tiempo real al
médico el resultado, vía correo electrónico.
El
método de diagnóstico que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS)
es la prueba molecular conocida como transcriptasa inversa y reacción en cadena
de la polimerasa (RT-PCR, por sus siglas en inglés), la cual pone de manifiesto
la presencia de material genético del virus.
Pero
su aplicación está limitada por el costo y el requerimiento de instalaciones
especializadas.
En
un comunicado de la institución se relató que un equipo de investigadores del
departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN desarrolló el aparato.
El
dispositivo trabaja bajo la técnica de transcripción reversa acoplada a la amplificación
isotérmica mediada por bucle (RT-LAMP, por sus siglas en inglés), para hacer la
detección ‘in situ’ del virus SARS-CoV-2.
De
tal manera que, “si una persona tiene una infección activa con el nuevo
coronavirus, la detección por RT-LAMP genera un resultado en aproximadamente 15
minutos, ya que amplifica exponencialmente (genera múltiples copias) un gen
viral de manera específica”, explicó el equipo encabezado por el investigador
Roberto Ruiz Medrano.
En
la nota se explicó que a diferencia de la técnica convencional de RT-PCR, donde
“la muestra se somete a diferentes ciclos de temperatura”, en la que proponen
investigadores del Cinvestav “se utiliza un equipo que permite incubar la
mezcla de detección del virus a 65 grados centígrados”.
Precisaron
que “al no requerir equipos sofisticados RT-LAMP puede realizarse en el sitio
donde se encuentran los pacientes a diagnosticar”.
Destacaron
que esta técnica ya se ha empleado a nivel internacional para la detección de
diversos patógenos, tanto de plantas como de animales y humanos.
De
acuerdo con la investigadora Beatriz Xoconostle Cázares, quien junto con Brenda
Vargas Hernández y Brenda Vargas Hernández también participan en el proyecto,
el desarrollo de la prueba RT-LAMP inició en enero de este año.
La
especialista dijo que la implementación de este tipo de pruebas rápidas “sería
idónea para pacientes asintomáticos o con síntomas leves, mismos que al tener
esta opción de diagnóstico, no necesitarían acercarse a los hospitales con
enfermos en estado grave”.
Dijo
que esto les permitiría, además, recuperarse en casa y aislarse a fin de
limitar la propagación del nuevo coronavirus y recordó que en vista de que
transmisión del patógeno causante del COVID-19 puede ocurrir a través de
personas infectadas, pero que no manifiestan síntomas, “identificar a los
portadores del virus es un aspecto relevante” para contener el avance de este
agente infeccioso.
“Al
limitar los contagios se podrían evitar las mutaciones en el material genético
del virus, ya que estos cambios pueden diversificar a variantes de este
patógeno (más agresivas o menos) y hacer más complejo su control”, señaló la
investigadora.
Acerca
del equipo para la prueba RT-LAMP, la experta contó que es portátil y contiene
una resistencia similar a la de una plancha, encargada de mantener una
temperatura constante de 65 grados centígrados.
El
citado dispositivo está conectado a través del sistema Android a un celular,
éste cuenta con un programa especial que indica el avance del proceso de
detección en tiempo real y al finalizar se puede enviar el resultado vía correo
electrónico al médico tratante.
La
prueba rápida desarrollada por investigadores del Cinvestav se encuentra lista
y el siguiente paso es solicitar su validación ante el Instituto de Diagnóstico
y Referencia Epidemiológicos (InDRE) de Mexico, una vez que esto suceda los
hospitales y laboratorios autorizados podrán aplicarla.
Fuente:
Heraldo de México
REGRESO
A CLASES SEP: ESTADOS QUE TERMINARÁN EL CICLO ESCOLAR A DISTANCIA; MAPA
Ante la crisis de salud varios gobernadores han
decidido que los alumnos de nivel básico
no regresarán a las aulas
El
ciclo escolar será finalizado de manera remota. FOTO: CUARTOSCURO
POR: HERALDO DE MÉXICO MAYO
17, 2020 · El regreso a clases de manera presencial para
concluir el ciclo escolar 2019-2020 ha quedado aplazado en varios estados, pues
las autoridades estatales han decidido no volver a los salones de clases el 1
de junio como lo planteó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La SEP había
dado a conocer que sería en esa fecha cuando regresarían a clases los 25.7
millones de alumnos de nivel básico, sin embargo los gobiernos de
al menos 17 estados han decidido no regresar y terminar el ciclo escolar a
distancia.
Los gobernadores han
tomado esa decisión expresando su preocupación por la salud de los menores de
edad, quienes quedarían expuestos a la pandemia de Covid-19 al asistir a clases
de manera presencial.
El
gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, fue uno de los
primeros que expresó su en su estado no habría más clases
presenciales. “La decisión está tomada, no regresan a las aulas” y
aclaró que sería mediante clases a distancia como se daría por finalizado el
ciclo escolar en su estado.
Hizo
lo mismo Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco quien
indicó a través de su cuenta de Twitter que el regreso a clases implicaría
arriesgar a millones de estudiantes, por lo que estaba tomada la decisión de
finalizar el ciclo escolar 2019-2020.
Quien
se sumó a este llamado fue Silvano Aureoles, del estado de Michoacán;
él también se pronunció a favor de resguardar la salud de niños y padres de
familia y descartó el regreso a los salones de clases el 1 de junio.
Baja
California Sur fue otra de las entidades que se
sumó a este llamado, el gobernador Carlos Mendoza Davis señalo
que no se perdería el ciclo escolar, pues se trabaja en otras alternativas para
concluirlo son afectar a los menores.
Lo
mismo el gobierno de Tamaulipas; ahí Francisco Cabeza de Vaca detalló
que se concluirían las actividades escolares mediante clases a distancia, lo
mismo para universidades públicas y privadas de ese estado.
Quién
también se sumó a terminar el ciclo escolar sin clases presenciales fue el
gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, pues dijo que en
ese estado no hay condiciones óptimas para volver a la normalidad.
En Nuevo
León, Jaime Rodríguez Calderón avaló la decisión del
secretaria de educación María de los Ángeles Errisúriz de terminar el ciclo
escolar a distancia tanto en escuelas públicas como privadas.
Alfredo
Botello, secretario de educación de Querétaro dio a conocer
que en esa entidad tampoco se regresará a clases el 1 de junio y que se
mantendrán las clases en su modalidad a distancia; la decisión fue respaldada
por el gobernador Francisco Domínguez.
En Durango tampoco
se encontraron condiciones que garanticen un regreso a clases sin riesgos de
contagio de Covid-19, por lo que el gobernador José Rosas Aispuro indicó
que se continuará con el programa “Aprende en Casa”.
Mauricio
Vila anunció
a través de Twitter que en Yucatán no existen las condiciones
para reiniciar las clases presenciales, por lo que en lo que resta del ciclo
2019-2020 no se retomarán las actividades educativas de manera presencial.
FOX
Y CALDERÓN HICIERON NEGOCIO CON CRÉDITOS A MICROEMPRESARIOS: ZOÉ ROBLEDO

17
MAY 2020
Durante
los gobiernos de Viente Fox Quesada y Felipe Calderón, se hicieron
“negocios” con la entrega de créditos a microempresarios, reveló hoy
el Director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoe
Robledo.
Durante
la conferencia de prensa matutina, el funcionario agregó que en los
sexenios panistas se distribuían los apoyos del Programa Nacional de
Financiamiento al Microempresario (Pronafim) mediante instituciones de
microfinanciamiento que recibían el dinero del Gobierno a una tasa de
entre el 3 y el 10 por ciento.
No
obstante, dijo, a los beneficiarios del programa se les imponían tasas
que iban de entre 30 y 116 por ciento anual, según cifras de 2014 de la
Auditoría Superior de la Federación.
“Esa
era lógica, la idea de ver a los empresarios como un espacio para poder hacer
negocios, esa auditoría lo que estableció es lo que no había una explicación
para que las tasas de interés de entre 30 y 116 por ciento anual se dieran”,
dijo.
Defendió
que los apoyos económicos entregados por el Gobierno de Andrés Manuel
López Obrador a los empresarios que no despidieron a su personal durante el
primer trimestre del año, durante la contingencia por Covid-19, tienen tasas
del 6% anual, lo que es “una de las más grandes diferencias”.
También
recordó que entre 2001 y 2006 se entregaron 1 millón 800 mil créditos,
un promedio de 302 mil créditos anuales, lo que representa 25 mil créditos
al mes.
Entre
2006 y 2012 se entregaron 3 millones de créditos, 500 mil año, lo
que significaría unos 41 mil mensuales.
Ahora, en
21 días se han aprobado 180 mil 193 solicitudes de crédito solidario a la
palabra para empresarios y se han depositado 137 mil 283 créditos, un
total de 3 mil 434 millones 075 mil pesos.
Explicó
que 46 mil créditos aprobados aún no han sido depositados debido a que
la cuenta está cancelada o bloqueada, no cuenta con la capacidad para recibir
25 mil pesos, es incorrecta, no pertenece al beneficiario o es una cuenta
bancaria en moneda extranjera.
Por
ello, indicó que el 18 de mayo se enviará un correo a los beneficiarios
en esta situación para explicarles cómo corregir la información y que
pueda hacerse el depósito bancario.
DIPUTADA
DE MORENA MUESTRA CREDENCIAL PARA EVADIR RESTRICCIÓN EN EDOMEX; LA LLAMAN
#LADYCHAROLA
mayo
17, 2020
En
una videograbación compartida en redes sociales se observa a la mujer mostrar
una identificación que aparentemente la acredita como miembro de la LXIV
Legislatura. Dijo llamarse Juana Carrillo Luna, pero en redes la
apodaron #LadyCharola.
Ciudad
de México, 17 de mayo (SinEmbargo).- La Diputada federal
por Morena, Juana Carrillo Luna, fue evidenciada en un video
cuando intentaba evadir el Hoy No circula en
el Estado de México. En redes sociales la bautizaron como #LadyCharola.
En
una videograbación compartida en redes sociales se observa a la mujer mostrar
una identificación que aparentemente la acredita como miembro de la LXIV
Legislatura.
Sin
embargo, la agente de Tránsito le reclama por la forma en que la Diputada
responde. “¿Por qué me habla así?, ¿porque es Diputada?, ¿por eso me falta al
respeto?, ¿por eso me grita?”, le dice.
Diputada Juana Carrillo Luna de Morena “charolea” para
evadir Hoy No Circula
Dijeron que harían un cambio, y los @DiputadosMorena solo cambiaron las charolas para ser más corruptos y prepotentes #LadyCharola
A lo que la conductora responde: “pues porque todos los días es lo mismo, todos los días. Ustedes no respetan al ciudadano. ¿Qué no se dan cuenta de lo que están ocasionando?”.
Dijeron que harían un cambio, y los @DiputadosMorena solo cambiaron las charolas para ser más corruptos y prepotentes #LadyCharola
A lo que la conductora responde: “pues porque todos los días es lo mismo, todos los días. Ustedes no respetan al ciudadano. ¿Qué no se dan cuenta de lo que están ocasionando?”.
La
mujer afirmó que ella sí tenía autorización para circular: “yo sí circulo, vea
mi cajuela”.
Las
imágenes, que la propia agente grabó con su teléfono celular, fueron
compartidas en Twitter por diversos usuarios. En poco tiempo, el material se
hizo tendencia y bautizaron a la ex perredista como #LadyChaola.
Un
usuario señaló: “Diputada Juana Carrillo Luna de Morena ‘charolea’ para evadir
Hoy No Circula”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario