Rumbo político.
Por: Víctor M. Mejía
Alejandre.
1 de octubre del 2019.
Los
hechos previos a la noche  sangrienta
de  Tlatelolco marcaron la historia .
Es
doloroso las consecuencias de los hechos ocurridos  la tarde-noche del 2 de octubre  de 1968 en 
la explanada de  Tlatelolco,  donde  
se llevó a cabo uno de los crímenes   
más trascendentes del México contemporáneo; se puede decir que este
crimen es el colofón de  una serie de
actos que llevo al gobierno de Gustavo
Díaz Ordaz a  usar la mano dura  contra lo que en su gobierno se consideró la
infiltración de los comunistas en nuestro país.
El
movimiento estudiantil  inicio el 22 de
julio por un pleito entre estudiantes de escuelas vecinas, las Vocacionales 2 y
5 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y la Preparatoria Isaac Achotaren:
tuvo como marco la plaza de la Ciudadela un barrio céntrico de la Ciudad de
México,  ahí abundaban las Pandillas que  armaban escaramuzas desde hacía tiempo, sin
que la policía actuara para detenerlas. 
En
esta ocasión la autoridad del distrito federal mando del General Alfonso Corona del Rosal y de alguno de estos  jefes 
de la policía  Luís E. Cueto 
y Renato Vega Amador;  enviaron a un
grupo  de 
granaderos que no se limitaron a detener el enfrentamiento, sino que
agredieron a los estudiantes con saña, invadiendo incluso los edificios
escolares dando  inicio a la
confrontación.
Ahí
nació el conflicto que  tuvo como colofón  los hechos sangrientos del 2 de octubre, lo
que fue un hecho que Corona del Rosal
fue incapaz para parar los hechos; luego para protestar por la violencia
policiaca, los estudiantes del IPN hicieron una manifestación el 26 de julio,
misma fecha en la que otros estudiantes, mayoritariamente de la UNAM y
organizaciones de izquierda, realizaban una marcha de apoyo a la revolución
cubana. La primera debía terminar en el Casco de Santo Tomás, pero al calor de
la protesta se desvió hacia el Zócalo. En la calle de Palma, la esperaban los
granaderos que la reprimieron violentamente.
 Nació
el Consejo Nacional de Huelga (CNH) formado con delegados electos en cada una
de las asambleas de las escuelas en huelga. Esto le dio una representatividad
indiscutible y, al mismo tiempo, hizo de las asambleas las plataformas para la
organización y el debate. El CNH llegó a reunir a representantes de 77
escuelas, incluyendo universidades de otros estados. El 4 de agosto, en su
primer pronunciamiento público, formuló los seis puntos del pliego petitorio y
convocó a una manifestación para el 5 de agosto, de Zacatenco al Casco de Santo
Tomás.
El pavor de Díaz Ordaz a los
comunistas.
Es
 ahí por 
las infiltraciones  comunistas;
que   vino la reacción del gobierno de Díaz Ordaz  que tenía pavor al Comunismo, ante esto lanzo
su famosa frase que nadie recuerda  “Díaz
Ordaz ofreció su mano tendida: “Una mano está tendida, la de un
hombre que a través de la pequeña historia de su vida, ha demostrado que sabe
ser leal. Los mexicanos dirán si esa mano se queda tendida en el aire o bien
esa mano, de acuerdo con la tradición del mexicano, con la verdadera tradición
del verdadero, genuino, del auténtico mexicano se ve acompañada por millones de
manos que, entre todos, quieran restablecer la paz y la tranquilidad de las
conciencias”: como se relata  en “Nueve
Semanas y media. El movimiento estudiantil de 1968” del autor Francisco Pérez
Arce Ibarra.
 Es imposible negar  la injerencia del  gobierno de Estados Unidos sobre el
movimiento estudiantil de 1968 la administración de  Lyndon
B. Johnson no quería  que el
socialismo creciera en América y menos cera de su frontera, con Cuba tenían y
le sobraba. 
De  ahí que Díaz
Ordaz insistía en  culpar a los
comunistas mexicanos o del exterior de haber generado y dominado el movimiento,
pese a  que contrastaba  con las relaciones amistosas que México
mantenía con los países del bloque soviético y con cuba.
Más
tarde se supo dadas las consecuencias que; las agencias de seguridad
estadunidenses no secundaron la versión del gobierno mexicano de que el
movimiento estudiantil de 1968 fue resultado de la manipulación de agentes
soviéticos o cubanos infiltrados.
 Dadas las amplias actividades y recursos
desplegados por Estados Unidos y sus diferentes oficinas de seguridad, incluida
la estación local de la CIA, para vigilar lo que sucedía en Latinoamérica,
registrar lo que se fraguaba en las embajadas de Cuba, la URSS, otras
representaciones del bloque socialista y a los revolucionarios latinoamericanos
exiliados en México, sus interpretaciones sobre el movimiento estudiantil
resultan muy valiosas y útiles para contrastarlas con las de Díaz Ordaz y ampliar así la perspectiva
de análisis de ese momento histórico. Esto es parte de lo que pocos saben sobre
el movimiento estudiantil de 1968, así las cosas.
Inicia periodo  ordinario en el congreso.
El
día de ayer se dio paso a  poner en
marcha el primer periodo de labores del segundo año de trabajos de la
Sexagésima Séptima Legislatura; entidad, no hubo sorpresa   y la mesa directica  volverá a ser presida  por  la
diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo.
Quien será apoyada por  los  vicepresidentes Flor de María Guirao Aguilar y Ricardo Zepeda Gutiérrez.  Mientras que los  secretarios serán Silvia Torreblanca  Alfaro y  Dulce María Rodríguez Ovando.
De
esta  forma se da  paso a lo establecido en el artículo 2,
párrafo segundo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el pleno de la
Sexagésima Séptima y se procedieron a los trabajos legislativos          
Como parte del orden del día, abordaron tribuna las y los diputados:
Marcelo Toledo Cruz de MORENA; Fidel Álvarez Toledo del Partido PVEM; José Octavio García Macías, del Partido del Trabajo (PT); Haydeé Ocampo Olvera PRI, Cinthya Vianney Reyes Sumuano (PES); María Elena Villatoro Culebro del Partido Chiapas Unido; Ana Laura Romero Basurto del Partido Mover a Chiapas; Janette Ovando Reazola (PAN); y Olga Luz Espinosa Morales del PRD.
Como parte del orden del día, abordaron tribuna las y los diputados:
Marcelo Toledo Cruz de MORENA; Fidel Álvarez Toledo del Partido PVEM; José Octavio García Macías, del Partido del Trabajo (PT); Haydeé Ocampo Olvera PRI, Cinthya Vianney Reyes Sumuano (PES); María Elena Villatoro Culebro del Partido Chiapas Unido; Ana Laura Romero Basurto del Partido Mover a Chiapas; Janette Ovando Reazola (PAN); y Olga Luz Espinosa Morales del PRD.
El IEPC Campaña “Convivencia Sin
Violencia”.
El
Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, dio inicio
a su Campaña interna “Convivencia Sin Violencia”, en el marco del Día por la
Convivencia en el IEPC, y del Protocolo para prevenir, atender y sancionar el
hostigamiento y acoso sexual o laboral, aprobado por la Junta General Ejecutiva
mediante Acuerdo IEPC.JGE-A.047.2018, el pasado 20 de septiembre de 2018. La
anterior, es una campaña que tiene la finalidad de generar conciencia contra la
violencia dentro de las instituciones.
En
su mensaje, el consejero presidente Oswaldo
Chacón Rojas, dijo que en el IEPC se tiene la plena convicción que para
lograr una igualdad sustantiva, tanto en el terreno político como en la vida
diaria, es necesario contar con condiciones que posibiliten la proyección del
potencial humano laboral. Las condiciones necesarias para un óptimo desempeño,
digno y seguro son derechos que las Instituciones deben propiciar y por las que
se deben implementar medidas que las garanticen
Del costal de cachivaches.
Integrantes
del Jurado que el próximo 18 de octubre analizarán la trayectoria de las
candidaturas en las categorías de Deportistas, Entrenadores y Fomento,
Protección o Impulso de la Práctica de los Deportes, quienes por su relevante
trayectoria y resultados obtenidos del 11 de octubre del 2018 al 10 de octubre
del 2019, serán acreedores a dicho galardón consistente en 110 mil pesos a
repartir entre el número de ganadores, así como una medalla conmemorativa.
Ante la Notaria Pública 181, Laura Concepción Rodríguez Narváez, la directora general del Instituto del Deporte (Indeporte), Tania Valeria Robles Velázquez, encabezó el inicio de los trabajos de la insaculación de siete de los 10 miembros del Jurado que tendrá a su cargo la Elección del Premio Estatal del Deporte 2019. ...victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna
Ante la Notaria Pública 181, Laura Concepción Rodríguez Narváez, la directora general del Instituto del Deporte (Indeporte), Tania Valeria Robles Velázquez, encabezó el inicio de los trabajos de la insaculación de siete de los 10 miembros del Jurado que tendrá a su cargo la Elección del Premio Estatal del Deporte 2019. ...victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna





 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario