lunes, 3 de noviembre de 2025

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

 


Rumbo político.

* En esta Nueva ERA se impulsarán programas de vivienda para las y los policías municipales.

* El caso de Carlos Manzo recrudece la desconfianza hacia la política.

* Valeria Rosales inaugura calle pavimentada en el ejido San Pedrito.

* De la Benemérita UNACH.

*Del costal de cachivaches.

Por:  Víctor M. Mejía Alejandre.

3 de noviembre del   2025.

 

En esta Nueva ERA se impulsarán programas de vivienda para las y los policías municipales.

Comprometido en otorgar y brindar una mejor   seguridad a los   chiapanecos el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, encabezó la entrega de patrullas, equipamiento y uniformes a las corporaciones de policías municipales de diversos ayuntamientos, destacando que los buenos resultados alcanzados en Chiapas se deben a la coordinación y cooperación establecida con las alcaldesas y los alcaldes, en favor de la paz y el Estado de Derecho.

 

 Ramírez Aguilar les reiteró su apoyo para fortalecer la seguridad, infraestructura y servicios, así como las condiciones de vida y trabajo de las y los policías municipales.

 

El gobernador dejó saber el respaldo de su administración a los ayuntamientos para avanzar en seguridad, infraestructura y servicios públicos, con el propósito de fortalecer el bienestar y el desarrollo municipal. Asimismo, anunció que se impulsarán programas de vivienda para las y los policías municipales, a fin de garantizarles mejores condiciones de vida y de trabajo.

 

“Valoro el liderazgo y el trabajo que realizan en sus municipios. Su labor es fundamental para recuperar el tejido social, y los resultados que hoy alcanzamos no serían posibles sin la coordinación que mantenemos. Quiero informarles que quienes tengan el interés y el compromiso de fortalecer la seguridad pública contarán con el respaldo del Estado: por cada peso que ustedes inviertan, el gobierno estatal aportará otro. Porque la seguridad se construye todos los días”, subrayó el mandatario.

 

En este evento, se entregaron 52 pickups balizadas y más de 60 mil piezas de uniformes y equipo adicional, con una inversión superior a 108 millones 478 mil pesos, aportados por los gobiernos federal y estatal. Así las cosas.

 


El caso de Carlos Manzo recrudece la desconfianza hacia la política.

Desgraciadamente parece ser que, a nivel nacional, son los tiempos, donde se recrudece la desconfianza hacia la política, lamentablemente   esto se está encajado en el corazón de muchos sectores de la ciudadanía, aunque es claro    que ningún gobierno nace y actúa con malas intenciones, pero a veces   la falta de visión, convierten la función pública en un oficio desgastado y desconectado del bien común.

 

Solo   hay que ver como el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, tiene una amplia repercusión política, pues no solo en la mañanera de ayer   hubo condenas de la presidenta Claudia Sheinbaum, sino  que  también la primer  mandataria   por enésima ocasión en siete años  del  gobiernos morenistas, volvió a la desgastada estrategia de señalar  como responsables de todos los males  a los expresidente Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, a los que responsabiliza  de  la   llamada Guerra contra el narcotráfico que a su parecer no funciono, por  lo que  no piensa militarizar   al país  y  si a  validar   los abrazos   y no balazos  con  el crimen organizado.

 

Carlos Manzo, era  una piedra en el zapato del gobierno morenista,   fue   víctima de otro ataque de la delincuencia organizada,  que  pareciera ser cada vez apunta sus armas a lo más alto de la esfera del poder; el  alcalde  era  un   político   con  mucha popularidad en el   su estado  y  en su  País, era   catalogado por  algunos  como el Bukele mexicano,  porque se puso al frente de la lucha contra la violencia en Michoacán, y  porque  se atrevió a retar públicamente a la misma presidenta en su afán de pacificar Michoacán;  que hay que decir   que es una entidad  que  desde hace  muchos sobre   todo  en tierra cliente y en otras regiones  están asfixiados por la violencia y el control territorial de los cárteles.

 

En estos tiempos donde la verdad se prostituye entre discursos huecos y moralinas de ocasión, es   hora que tanto el gobierno federal y el estatal de Michoacán; se comprometan a devolver la paz en ese ensangrentado estado, dejando atrás   la cantaleta de que en México la inseguridad no existe, olvidando que los políticos deberían ser los guardianes de la confianza pública, y no los beneficiarios del desencanto ciudadano.

 

Al igual el gobernador de esa entidad Alfredo Ramírez Bedolla, que se puede decir que fue candidato de suerte; acuso que   atrás de la protesta que se realizó en Palacio de Gobierno por el asesinato Carlos Manzo, se encuentran actores políticos del Ayuntamiento de Morelia, del PRI y del PAN, al igual como se hace a nivel nacional; como si tuvieran poder y fuerzas para ocasionar estas acciones bélicas.

 

Lo cierto es que; el verdadero dilema de nuestro tiempo no es entre izquierda o derecha, como ocurría en los años 70s y 80s; hoy lo que deben de mostrar los políticos    es; ética y oportunismo y entender que gobernar implica reconciliar no restar   y dividir; así de simple y sencillo; así las cosas.

 


Valeria Rosales inaugura calle pavimentada en el ejido San Pedrito

La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, en compañía del comisariado ejidal, Julio Agustín Vázquez Gómez, del presidente de COPLADEM, Domingo Méndez, así como habitantes del lugar, inauguró una calle con 1,350 metros cuadrados de pavimento hidráulico en el ejido San Pedrito, obra que mejora la movilidad y calidad de vida de las familias del lugar.

 

Valeria Rosales destacó que su gobierno continúa entregando obras que fortalecen el desarrollo urbano y rural del municipio. “Seguimos trabajando y entregando calles pavimentadas para brindar seguridad, mejor movilidad y tránsito a vehículos y personas, impulsando además el comercio local.

 

“Agradecemos el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien en su última visita a Villaflores reiteró su compromiso de seguir trabajando de la mano de la gente que más lo necesita”, expresó la alcaldesa. La obra, de 210 metros lineales, 400 metros de guarniciones y 7 metros de ancho, representa una mejora sustancial para los habitantes de San Pedrito, quienes reconocieron que Valeria Rosales está cumpliendo sus compromisos con resultados visibles. Así las cosas.

 


De la Benemérita UNACH.

Después de su destacada participación en la Convocatoria 2025 de la Copa Science de México que se desarrolló en la ciudad de Tehuacán, Puebla, donde obtuvo el primer lugar, Adalberto Méndez Martínez, estudiante de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, con sede en Catazajá, sostuvo una reunión con el rector Oswaldo Chacón Rojas, en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”.

Durante esta plática y al entregarle un reconocimiento, el rector Oswaldo Chacón Rojas manifestó el orgullo que siente toda la comunidad universitaria, por este logro, que habla de la calidad y la formación integral de las juventudes chiapanecas en la Benemérita UNACH. Así las cosas.

 


Del costal de cachivaches.

Perú anunció que rompe relaciones diplomáticas con México, debido a que Betssy Chávez, ex primera ministra de Pedro Castillo, ha recibido asilo en la embajada mexicana en Lima. El anuncio fue hecho por el ministro peruano de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela. 

El gobierno de Perú acusó al gobierno de Claudia Sheinbaum y al de Andrés Manuel López Obrador de haber interferido en los asuntos internos de Perú. Derivado de estas presuntas intromisiones, el gobierno de Perú, liderado por José Jerí, habría decidido romper relaciones con México.

 


La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, ha denunciado públicamente una presunta amenaza de muerte dirigida a Ana Patricia Arteaga por parte de Arturo Ávila, vocero nacional y diputado federal de Morena, a través de la red social X. La alcaldesa calificó el hecho como “imperdonable e indignante” y exigió la renuncia inmediata de Ávila a su cargo público.

La mandataria local expuso que notarios públicos dieron fe de que el mensaje, que contenía la frase “Te voy a matar con mis propias manos”, provino de la cuenta verificada de Arturo Ávila. La agresión habría ocurrido porque Arteaga defendió el trabajo de la alcaldesa y expresó su desacuerdo con el diputado; peores cosas se han de ver; así las cosas. victormejiaa@gmail.com

 

domingo, 2 de noviembre de 2025

RUMBO POLITICO. LA COLUMNA

 


Rumbo político.

* La recuperación de la paz ha permitido que las unidades médicas vuelvan a operar; ERA

* El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, es ya un problema nacional.

* Soy un promotor de la cultura y las tradiciones que Chiapas tiene para mostrar y ofrecer a México y al mundo; ERA

*En Villaflores, celebran misa para los fieles difuntos.

*De la Benemérita UNACH.

*En Villaflores fue todo un éxito el Festival de Día de Muertos.

Por; Víctor M. Mejía Alejandre.

2 de noviembre del 2025.

La recuperación de la paz ha permitido que las unidades médicas vuelvan a operar; ERA

En un domingo de trabajo; el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el director general de los Servicios Públicos de Salud del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, dieron la bienvenida a más de 240 profesionales de la salud que fueron reclutados en el programa Más Especialistas, Más Enfermeras, Más Bienestar.

 

Ramírez Aguilar expresó su agradecimiento porque Chiapas es la primera entidad seleccionada para iniciar esta estrategia que fortalecerá los servicios médicos en Chiapas. Por lo que exhorto al nuevo personal a dignificar su profesión y ejercerla con humanismo, ética y compromiso a favor del pueblo de Chiapas, defendiendo la salud como un derecho.

 

Al felicitar a las y los 242 médicos, enfermeras y especialistas por cumplir sus metas profesionales, Ramírez Aguilar los exhortó a conducirse con humanismo, ética y profesionalismo, y a mantener siempre la conciencia de servir al prójimo. En ese sentido, destacó que la recuperación de la paz en regiones antes afectadas por la violencia ha permitido que las unidades médicas vuelvan a operar con normalidad y que el personal acuda con seguridad a sus centros de trabajo, asegurando que la agenda de salud de su administración intensifica esfuerzos para brindar atención integral y garantizar los medicamentos, acercar los servicios a todas las regiones, especialmente a las comunidades más apartadas, y apoyar a 12 municipios de alta marginación, veremos  y comentaremos,  así las cosas.

 


El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, es ya un problema nacional.

El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, vino a calentar el ya de por si difícil mundo de la política mexicana, que   se encuentra sumida en el descredito por diversas   situaciones que enturbian la política en el país,   su ejecución a balazos ante un pueblo que   asistió al tradicional   Festival de Velas, que se   desarrollaba en  el  jardín  principal de esa   ciudad   ubicada en la conflictiva  tierra  caliente  michoacana, donde hace varios  años  el crimen organizado   hace de las suyas, este   crimen    nos  hizo  recordar  el asesinato de Luis  Donaldo  Colosio   en Tijuana   Baja California.

 

Carlos Manzo tenía 40 años de edad, luego de haber sido  diputado por  Morena;  ya como presidente municipal independiente, mantuvo    una   lucha   abierta   contra  el crimen organizado; con los   350 elementos de la policía municipal, que  son  insuficientes  para resguardar  a los 350  mil habitantes de ese municipio, por lo prácticamente imploró ayuda al ejército y a la guardia nacional, sin que supuestamente ni la   presidenta Claudia Sheinbaum y  Omar  García Harfuch secretario federal de seguridad   que   mantienen pequeños destacamentos  en ese municipio;  le  apoyaron en su  petición y  al gobierno del estado, que tampoco  atendió  su solicitud.

 

La protección no pasó de los pequeños destacamentos, que nada o poco han hecho para detener   al crimen organizado en ese municipio de la muy conflictiva tierra caliente michoacana. en donde se desarrolla una guerra entre el Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya.       

 

La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la mandataria señalo   que “Condeno con absoluta firmeza el vil asesinato, de   Carlos Manzo. Dejando saber   sus más sinceras condolencias a su familia y seres queridos, así como al pueblo de Uruapan ante esta irreparable pérdida, mencionando el clásico de estos casos; “garantizare que no haya impunidad” 

 

En descargo y como curándose en salud; Omar García Harfuch condenó el asesinato y señalo que “Carlos Manzo, desde el mes de diciembre del 2024, contaba con protección asignada, y que su seguridad inmediata era proporcionada por personal de la Policía Municipal de su confianza, y que la Guardia Nacional le   asignó 14 elementos para apoyarlos con la seguridad periférica, conforme a la petición del presidente municipal”, detalló el funcionario.

 

  Lo cierto es que el crimen de Carlos Manzo abre heridas   en el pueblo de México, tendrá consecuencia; al tiempo; así las cosas.

 


Soy un promotor de la cultura y las tradiciones que Chiapas tiene para mostrar y ofrecer a México y al mundo; ERA

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el Panteón Municipal de Copainalá para admirar los altares representativos de la cultura zoque y acompañar a las familias que participaban en la tradicional velada de Todos Santos para esperar la llegada de las almas de sus seres queridos.

 

Entre música tradicional y rodeado de aromas y flores de cempasúchil, velas, pan artesanal, somés y otros platillos típicos, el mandatario, acompañado de su esposa Sofía Espinoza Abarca y su hija Yazmín Ramírez Espinoza, recorrió el recinto y visitó la tumba del profesor Luciano, recordado promotor cultural y de la gastronomía del municipio.

 

Ramírez Aguilar agradeció al pueblo de Copainalá por su hospitalidad y por permitirle compartir una de las celebraciones más significativas y arraigadas en la identidad chiapaneca.

 

“Me da mucha alegría estar aquí, ratificando el mundo de la cultura prehispánica zoque, la cual es única en Chiapas. Y Copainalá preserva su tradición, es un pueblo con historia y costumbres. Decidí estar esta noche aquí porque soy un promotor de la cultura y las tradiciones que nuestro Chiapas tiene para mostrar y ofrecer a México y al mundo”, así las cosas.

 


En Villaflores, celebran misa para los fieles difuntos.

Con una emotiva misa oficiada por el presbítero Rey David Díaz Ruiz de la parroquia de Santa Catarina el Señor de Esquipulas, en memoria de los fieles difuntos, culminaron las actividades de Día de Muertos en la Plaza de La Paz de Villaflores. Mientras tanto, las familias continúan acudiendo al panteón municipal para honrar y recordar a sus seres queridos con flores, veladoras, ofrendas y oraciones.  Así las cosas.

 


De la Benemérita UNACH.

con el objetivo de fortalecer las redes colaborativas y el acceso a líneas de investigación actuales en materia de cambio climático y desarrollo medioambiental, se realizó el XV Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático y el VII Congreso Latino de Investigación en Cambio Climático, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Durante su participación, el rector aseguró que las universidades deben ser instituciones modelo en el estudio de proyectos que atiendan este tipo de temas, buscando aportar soluciones para disminuir los efectos del cambio climático en nuestro estado y en el país.

 

Acompañado del director de la Facultad de Arquitectura, Marco Antonio Moreno Domínguez, la secretaria del Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca, comentó que es muy importante trabajar en unidad y en concordancia con las instituciones, los ayuntamientos y sobre todo con los jóvenes, que son los mejores aliados para el combate del cambio climático. Así las cosas.

 


En Villaflores fue todo un éxito el Festival de Día de Muertos.

En el tercer día de actividades culturales del Festival de Día de Muertos Villaflores 2025, organizado por la Dirección de Educación, Cultura y Deporte del Ayuntamiento que preside la alcaldesa Valeria Rosales Sarmiento, se llevaron a cabo los concursos de Catrinas y Catrines, con la participación de 11 concursantes, así como el Concurso de Calaveritas Literarias, al cual se enviaron 117 trabajos.

En el concurso de Catrinas y Catrines destacaron las vestimentas con diversas temáticas, elaboradas con gran creatividad, entusiasmo y dedicación por parte de las familias participantes. así las cosas. victoermejiaa@gmail.com