martes, 21 de noviembre de 2023

LA COLUMNA

 


 Rumbo político.

* Primer round; López Obrador  contra Javier Milei.

* Chiapas presente en el aniversario de la Revolución.

* Las campañas  presidenciales.

* Del costal de cachivaches.

Por: Víctor M. Mejía Alejandre.

21  de Noviembre del 2023.

Primer round; López Obrador  contra Javier Milei.

Dolió en palacio nacional la decisión  que tomó el pueblo de Argentina de mandar a la banca a la izquierda  de ese país: en su mañanera  el presidente Andes Manuel López  obrador   compara al ultraderechista Javier Milei con dictadores de la calaña   del español  Francisco Franco,  o bien del Chileno  Augusto Pinochet, o del argentino Jorge Rafael Videla, ya que a su parecer  el vencedor del contienda  electoral en el país   sudamericano  tiene ese pensamiento; que por cierto   es muy similar, al de Maduro y Ortega en Venezuela y Nicaragua, solo que estos  de tendencia dictatorial de izquierda, como   el de Fidel y  la pandilla que se adueñó de cuba.

Seguramente   a López Obrador   no se le olvida que hace unos años Javier Milei hizo duras críticas a su gobierno de izquierda y al mismo presidente López Obrador, con estas palabras “Lo que hay que entender, es que cuando aparecen estos chairos, resentidos, sí envidiosos, que yo los suelo llamar el club de los penes cortos básicamente quién reclama por el pene promedio el que la tienen chiquita”, dijo el ahora presidente electo de Argentina sobre los simpatizantes de Izquierda.

 O bien  cuando  Javier Milei se refirió al presidente López Obrador como “un patético” y criticó su inclinación política de izquierda del gobierno mexicano.

 Dijo el argentino que López Obrador es verdaderamente patético, lamentable, repugnante. No sólo por el tema de intervención (en las elecciones de Colombia), sino por la fatal arrogancia. ¿Quién es él para decir lo que es votar bien o qué es votar mal?

López  obrador en su mañanera   mencionó que;  Para decirlo en una palabra, con todo respeto, fue un autogol, y yo no estoy de  acuerdo aunque respeto la decisión del pueblo con los Gobiernos de derecha, no estoy de acuerdo con los Gobiernos clasistas, racistas, no estoy de acuerdo con la hipocresía que es lo que caracteriza a la derecha en el mundo.

Pese a las críticas  mañaneras  del  presidente López Obrador  contra Milei en días recientes, la Secretaría de Relaciones Exteriores reconoció públicamente su victoria, así como la "participación cívica" del pueblo argentino. Muchas  cosas  se dirán en los próximos días  de ambos personajes, las veremos y las comentaremos; así las cosas.

Chiapas presente en el aniversario de la Revolución.

El pasado  lunes   día de la revolución pude ver  en la TV la transmisión de los actos conmemorativos  de la   celebración del 113 aniversario de la llamada Revolución Mexicana de 1910 y sin duda que el contingente  chiapaneco, se llevó muchos aplausos y reconocimientos  al marchar por las calles de la ciudad de México; dejando ver que en el Chiapas  de hoy los pueblos originarios son factor para  el progreso y desarrollo como lo ha propuesto y realizado el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

El contingente de las diversas comunidades indígenas,   encabezado por el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; quien destacó que las mujeres y hombres que participaron en este acto representando a Chiapas, lo hicieron con los sentimientos a flor de piel y sin importar lo largo del trayecto.

A la vez que  ante los medios nacionales agrego que;  “Nuestra voz se escucha, nuestra voz se siente, nuestra voz resuena y sepan que jamás, jamás nos volverán a callar, porque hoy vivimos en un país transformado, donde prevalece la justicia, el respeto y la igualdad”.

A la vez que recordó al llamado Caudillo del Sur, Emiliano Zapata y lo parafraseó: "Combatiremos a cualquiera cuya administración no tenga por base los principios por los que hemos luchado. ¡Viva México, viva Chiapas, vivan los pueblos indígenas, viva la 4T!”.  Así las cosas.

Las campañas  presidenciales.

La precandidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum dijo que podría invitar a algunos priistas, panistas, y perredistas que se inconformaron por la designación de candidaturas del Frente Amplio por México (FAM), entre ellos Adrián Rubalcava, alcalde de Cuajimalpa con licencia.

"Hay muchos de ellos y ellas, los conocemos de hace tiempo, el ejemplo de Adrián Rubalcava, tuvimos una excelente comunicación, él como alcalde de Cuajimalpa y yo como Jefa de Gobierno hicimos muchas obras, siempre tuvimos una excelente relación y ya dependerá de él hacia dónde quiere caminar y lo importante es tener comunicación", comentó en entrevista con medios nacionales.

Al considerar que se tiene que ser generoso, la precandidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, reconoció que en los partidos políticos siempre van a haber inconformes, por ello pidió a Adrián Rubalcava y Sandra Cuevas dialogar para resolver diferencias.

“Va a haber siempre inconformes porque obviamente no hay espacios para todos, pero yo le diría a Adrián y a Sandra Cuevas pues que hay que explicarlo, yo espero que se puedan resolver esas diferencias. Y bueno, yo, yo ahora sí que trataré de conciliar lo más que pueda y hacer un llamado a que sigamos trabajando”.

Consideró que ante los acuerdos logrados por los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD, los tres partidos que abandera rumbo a la presidencia de México, llegó la hora de dar la vuelta a la página y concentrarse en la contienda que, advirtió, será muy fuerte… así las cosas.

Del costal de cachivaches.

 El Pleno del Congreso del Estado aprobó el nombramiento de Claudia Lucía Domínguez Acuña como magistrada de la Sala Regional Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Estado, propuesta por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Simultáneamente, se dio luz verde al nombramiento de César Amín Aguilar Tejada como magistrado de la Sala Regional Colegiada, también a propuesta del mandatario.

En sesión, presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez, se envió a la Comisión de Justicia la propuesta de ratificación o no del magistrado Erik Alejandro Ocaña Espinosa, presentada por la Secretaria General de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez. Además, se dio entrada a la petición del presidente del Poder Judicial, Guillermo Ramos Pérez, sobre el nombramiento de María de Lourdes Hernández Bonilla como consejera de ese órgano judicial del estado… Que el   pasado domingo en el Campo   del fútbol del municipio Tuxtla Chico un comando armado a bordo de una camioneta Nissan Frontier color negra, de la cual bajó un hombre y se dirigió hasta el jugador con la playera número 6, de nombre Darinel Santiago alias El Ojitos, de 37 años, a quien le hizo varios disparos con una R15. El crimen fue perpetrado en una cancha deportiva a menos de 200 metros de donde se encuentra un retén de la Guardia Nacional, en Tuxtla Chico, a pocos kilómetros de Tapachula. …victormejiaa@gmail.com, cel. 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPolitico

lunes, 20 de noviembre de 2023

LA COLUMNA

 


Rumbo político.

Por: Víctor  M. Mejía Alejandre.

21 de Noviembre del 2023.

Al fin Claudia Sheinbaum ya   es precandidata -

Claudia Sheinbaum luego  de meses  de recorrer  el país,   al fin ya se  registró como precandidata presidencial para el 2024,   por la alianza Morena PT y PVEM garantizó la continuidad  del proyecto  del  Presidente Loera Obrador; en un acto multitudinario donde estuvieron dirigentes, legisladores y gobernadores, así como los futuros  candidatos a gobernadores en 8 estados y en la  ciudad de México; perno estuvo presente  el hijo pródigo Marcelo Ebrard, su  principal contendiente, que se mantiene  en Morena, pero se negó a alzar la mano a Sheinbaum; mientras que  otro derrotado; Adán Augusto López, fue recibido casi como un desconocido, con tibios aplausos, casi desapercibido entre la masa, pues no subió al templete, o sea  como que  no fue bien visto por las fuerzas  vivas de Morena y aliados.

Todo esto pese a que   el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, asegure y jure y perjure  que hay unidad en el partido y que no  hay rupturas, ya que según él este es un proyecto donde participan hombres y mujeres de principios y de valores; ¿será? Esta bueno pues, ¿será algo parecido a la vieja disciplina  priista?

En su discurso la  ex  líder   universitaria, dijo que   tendencia política   no es el socialismo; somos humanistas que amamos nuestra patria y tenemos un profundo amor al pueblo;  Nos indigna la desigualdad y la pobreza y lucharemos hasta el último día de nuestras vidas porque las y los mexicanos puedan comer tres veces al día comida saludable.

Al referirse a su posible tendencia  política  en su gobierno;  la  aspirante a la presidencia  y a sustituir a su padrino y protector,  afirmó  “No creemos en el consumismo ni el poder del dinero, no nos arrodillamos frente al poderoso. “¡Vamos a ganar el 2024! ¡Vamos por la Presidencia de la República! ¡Vamos por las ocho gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México! ¡Vamos por la mayoría calificada en el Senado!  ¡Vamos por la mayoría calificada en la Cámara de Diputados¡ la   revoltosa universitaria,   aseguró que va a pedir el voto masivo y a  cerrar espacios a la oposición;  todo esto con la intención de implementar seguramente el Plan C del presidente López Obrador;   con lo que se busca modificar  la Constitución General de  República, para  darle todo el poder  al titular del poder ejecutivo; sin que nadie le marque  errores y excesos en sus acciones.

La futura presidenta; si gana las  elecciones;  garantiza la continuidad de la 4ª.T en donde incluyo  17 ideas, estrategias  y sueños para gobernar igual o mejor que el presidente Andrés Manuel López Obrador;  pero eso sí, hábilmente omitió en  su discurso el tema de la inseguridad y la violencia, una de las principales preocupaciones de los mexicanos según las encuestas,  ahí si no hay propuestas ¿Por qué será?    Los gastos de proselitismo sin duda que han sido enormes, pero en los nuevos tiempos de la 4ª.T eso no cuenta…Lo veremos y lo comentaremos; así las cosas.


Argentina  deja atrás al peronismo

El presidente de la argentina Alberto Fernández:   integrante del partido "Unión por la Patria" de tendencia  peronista, que es parte de una corriente doctrina nacionalista popular, que surgió en Argentina a mediados de la década de 1940, alrededor de la  figura  del   dictador Juan Domingo Perón; sufrió una   inesperada derrota luego de que Javier Milei; derrotara  en la segunda ronda  al candidato oficialista  Sergio Massa, por  lo que en esa nación del cono sur;  se espera el giro más pronunciado hacia la derecha en cuatro décadas de democracia en ese país.

 Para   muchos analistas;  Argentina se ha abrazado sin matices a la ultraderecha   que representa Javier Milei, que  es un economista, político y docente; para  otros analistas de  ese país;  con su llegada;   Argentina recobra la libertad y la lucha contra un modelo empobrecedor.

Lo cierto es que  pese a lo que se diga  en favor  y en contra; Javier Milei será el próximo presidente de la Argentina, luego de que superó ampliamente a Sergio Massa en la  votación; el economista Buenos Aires, 22 de octubre de 1970 ganó la votación holgadamente, ya que  se impuso  por una diferencia de más de 11 puntos, con el 55.74% de los votos, frente al 44.25% del candidato del oficialista  Unión por la Patria;  todo un revés  para la izquierda en américa,  sin duda que así, así las cosas.

 

El PRD no se va ni se queda en el frente.

Ahora resulta  que lo poco que sobra  del PRD  amaga con no ir en alianza  con el PRI y el PAN en solitario para las elecciones al Congreso  del 2024  saliendo de esa  forma del Frente Amplio por México.

Y es que el famoso chucho J Zambrano gerente   general de lo que sobra del PRD acusó a sus ex socios de  exclusión, por lo que su partido podría contender solo; ya que  según Chucho la actitud de las dirigencias nacionales del PAN y del PRI de no valorar el elemento cualitativo que representa el PRD en la coalición y pretender excluir a la sociedad civil y al propio PRD de los acuerdos para caminar juntos; competirán con sus propias candidaturas federales para de esta manera contribuir al cambio que hoy se necesita en México; pero chucho y su pandilla refrendaron  su apoyo absoluto a su precandidata a la Presidencia, Xóchitl Gálvez Ruiz, o sea  se van pero se quedan, si las   cosas.


Regresa  el ferrocarril a los rieles de México.

Recordando  en la ceremonia conmemorativa del 113 aniversario de la revolución; que la revolución se hizo en tren y a caballo; el presidente López Obrador en su mensaje dio a saber qué escogió  esta fecha histórica para publicar en el Diario Oficial de la Federación el decreto presidencial que restituye la operación de los ferrocarriles de pasajeros.

López Obrador anunció que se  pondrá en marcha el transporte de pasajeros en 17 mil kilómetros de vías férreas que fueron concesionadas en 1995 para transporte de carga: en lo que para muchos  fue un error.

Según el presidente las rutas que inicialmente se rehabilitarán para transporte de pasajeros que podrían ser electrificadas: México-Veracruz-Coatzacoalcos; Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles-Pachuca; México-Querétaro-León-Aguascalientes; Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales; Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez y San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo.

Una buena noticia para  la ciudadanía, ya que  el ferrocarril  genera empleos; pero sobre  todo genera el turismo; sobre todo en personas  europeas que gustan viajar por este medio; es una experiencia  inolvidable, que ojala las nuevas generaciones puedan disfrutar, lo veremos y lo comentaremos; así las cosas; …victormejiaa@gmail.com, cel. 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna