jueves, 18 de mayo de 2023

LA COLUMNA

 


Rumbo político.

* Norma Lucia Piña con las  faldas  bien puestas.

* Pepe cruz cumple expectativas.

* Escandón Cadenas visita el municipio de Tzimol.

* Del costal de cachivaches.

Por: Víctor M. Mejía Alejandre.

18 de Mayo del 2023.

Norma Lucia Piña con las  faldas  bien puestas.

Ante el intenso  lloriqueo   que hizo el presidente del Senado  un tal Alejandro Armenta, para denunciar que recibió amenazas desde el número celular de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña; no me queda duda que este  morenista;  se puso a llorar públicamente como mujer lo que no puede alegar como hombre.

Con las  faldas  bien puestas la ministra presidenta Norma Lucia Piña, puso las cosas en claro  al reconocer  que sí mantuvo comunicación con el también  presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Alejandro Armenta, pero rechazó haberlo amenazado, como acusó el senador morenista, que se destaca por ser un fiel servidor del señor del palacio virreinal.

Los presuntos mensajes  dicen entre otras cosas presuntos mensajes de texto de la ministra Norma Piña destaca este;  Usted puede ver a los ojos a sus hijos o hijas; La vida nos juzgará, Estoy convencida que la verdad siempre triunfa”.

O bien  quizás encontró un mensaje ofensivo en este envío; Soy maestra. Entiendo perfectamente la situación del país. No soy de clase privilegiada, ni mucho menos. Su desarrollo profesional es producto de la clase del esfuerzo; seguramente el senador poblano no pudo dormir ante semejantes amenazas de la dama de leyes.

Según el senador y aspirante a  gobernar, Puebla,  la malvada ministra presidente; tuvo la infame    intención de presionar, de intimidar, o incluso de pretender amenazar al  senador  por su  magno y ejemplar desempeño como legislador federal, por lo que dijo que la ministra  contravino con ello lo dispuesto en el Artículo 61 de la Carta Magna,

La ministra Norma Piña, se diría en los viejos tiempos; es mucha pieza para tan chafa senador;  es ella una mujer de respeto, conocedora del Derecho y no una oportunista de la política, es una mujer que ha demostrado sus capacidades, nacional e internacionalmente.

Alejandro Armenta por el contrario es un aventurero de la política, fue presidente municipal, diputado local y federal por el PRI y hoy es de Morena ¿y la convicción? En fin, lo cierto es que el senado está  viviendo una de sus peores épocas, al tiempo; así las cosas.

 


Pepe Cruz cumple expectativas.

Brigadistas de vectores de la región Sur-Sureste del país están siendo capacitados para la prevención y eliminación del paludismo autóctono, una enfermedad transmitida por mosquitos que era muy característica en Chiapas pero que de acuerdo con los últimos reportes, ha disminuido en gran medida en los últimos 4 años.

Nuestra entidad es la sede de esta jornada académica que fue inaugurada por el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas, siendo acompañado del flamante y controvertido Secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, quien por sus aspiraciones a gobernar los destinos de Chiapas, como ya lo manifestó abiertamente, aunque se dijo respetuoso de los tiempos, se ha hecho llamar coloquialmente doctor Pepe Cruz.

Y a decir de lo que pasó en este evento, como en otros foros, el doctor Pepe Cruz, está rindiendo buenas cuentas en su sector.

En esta ocasión que estamos hablando de paludismo, se expuso que esta enfermedad ha disminuido en un 72%, lo cual, hay que reconocerlo, es un avance bastante considerable, y confiamos que es un dato verídico porque estuvieron presentes autoridades de salud de nivel federal y una representante de la OPS/OMS que así lo respaldaron, reconociendo lo hecho en Chiapas en materia de prevención, control y manejo del paludismo, con miras a la eliminación del padecimiento. Pepe cruz Cumple, los hechos así lo dejan ver; así las cosas.

 


Escandón Cadenas visita el municipio de Tzimol.

Al resaltar que en este gobierno se está construyendo obra pública para el bienestar y porvenir de todos los municipios de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó al pueblo de Tzimol el nuevo Parque Central, un espacio que fue rehabilitado y quedó digno y agradable para la convivencia familiar.

El mandatario refrendó el compromiso de continuar con proyectos que favorecen a las y los habitantes de Tzimol como este parque que tenía 25 años sin ser rehabilitado y ahora cuenta con jardines, juegos infantiles, andadores, domo y centro cultural; al tiempo de anunciar el próximo inicio de la construcción del mercado público y que, para el siguiente año, se arreglará el centro deportivo y se hará un andador hasta las cascadas Las Tzimoleras.

“Vamos a seguir transformando a Tzimol para lograr que queden obras importantes, es injusto que no tenga mercado si es un pueblo trabajador, donde cultivan muchos productos para la alimentación, así que haremos una inversión importante a fin de que en mes y medio estemos arrancando el mercado que sea funcional, práctico, digno para la comercialización y la gente lo pueda disfrutar, y lo vamos a concluir este año” así las cosas.

 


Del costal de cachivaches.

Otra vez la Suprema Corte de Justicia de la Nación; con  la mayoría de 8 votos;  invalido parte del acuerdo del gobierno federal que permitía catalogar las obras prioritarias de la administración   del Presidente Andrés Manuel López Obrador; como asuntos de “seguridad nacional”

Entiéndase ese decreto presidencial;  no permitía que se investigara ni los proyectos,   ni costos  de las obras como el Aeropuerto nuevo  Felipe Ángeles, o la refinería Dos Bocas o el tan llevado y traído tren Maya; que mucho ha dado de qué hablar.

La ponencia no la aprobaron como se esperaba,  las ministras allegadas al titular del poder ejecutivo: Yasmín Esquivel,  Loretta Ortiz Ahlf  y Arturo Zaldívar

Mientras que  favor votaron los ministros Pérez Dayán, Ríos Farjat Alcántara Carrancá (ponente)  Aguilar Morales
Ortiz Mena, Pardo Rebolledo, Laynez Potisek y Norma Piña; de esta forma
 el máximo tribunal de la nación, le volvió a ganar una partida más al poder ejecutivo.

  Pero luego de que la SCJN invalidó del decreto para clasificar sus obras prioritarias como de seguridad nacional, el Ejecutivo emitió un nuevo decreto en el clasifica al Tren Maya, Tren Interoceánico y las obras del Aeropuertos de Palenque, Chiapas; de Chetumal y de Tulum, Quintana Roo como de seguridad nacional e interés público, según se señala en el documento publicado ayer tarde en el Diario Oficial de la Federación. Así las cosas…victormejiaa@gmail.com, cel. 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna.

miércoles, 17 de mayo de 2023

LA COLUMNA

 


Rumbo político.

* Ahora  es Guatemala la que reclama a AMLO.

* Rinde su informe  Oswaldo Chacón Rojas.

* Desalojan los bloqueos en Teopisca.

* Del costal de cachivaches.

Por: Víctor M. Mejía Alejandre.

18 de Mayo del 2023.

Ahora  es Guatemala la que reclama a AMLO.

Tal pareciera que estamos retornado a aquellos tiempos cuando recién estrenado como presidente  de México  Adolfo López Mateos, en 1958,   se dio un  conflicto  entre México y nuestro vecino del sur Guatemala;  por  hechos ocurridos el 31 de diciembre de 1958; luego de  que barcos pesqueros mexicanos fueron atacados por la Fuerza Aérea Guatemalteca en sus  aguas territoriales,  dejando un saldo de tres pescadores muertos y catorce heridos todos Mexicanos.

Ahora surge un conflicto  político-diplomático; esto  luego de que el Presidente  López Obrador, anuncio que busca que Guatemala indulte al ex líder guerrillero Julio César Macías López, alias “César Montes”, para de darle asilo en nuestro  país.

César Montes,  de 83 años de edad,  fue uno de los fundadores en la década de 1960 del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Rebeldes FAR y uno de los dirigentes de la antigua guerrilla; Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca URNG.

López Obrador dice  que  el guerrillero es un dirigente que está acusado de algunos “delitos"  y es una persona mayor y se está buscando con Guatemala, ver la posibilidad de que se le indulte y que se venga a México,

Esto causo escozor en el gobierno de Guatemala,  que recién habían protestado por los guatemaltecos muertos en la estación migratoria de Ciudad Juárez; ahora el gobierno guatemalteco  en el caso de Macías detenido para variar en el Estado de Guerrero en  el 2020; señalo que este  es un tema interno de ese país, y el ex guerrillero actualmente está cumpliendo una pena de 175 años de prisión por el delito de asesinato, condena que se le dio bajo los marcos del debido proceso con las garantías correspondientes del marco jurídico de Guatemala.

Macías está sentenciado a prisión por  la muerte de tres soldados del Ejército de Guatemala, en hechos ocurridos  el 3 de septiembre de 2019, durante un patrullaje en el departamento de Izabal.

Ahora si como dice el dicho; el que la hace la paga, a estos crímenes hay que cargarle los ocurridos en la eterna revolución de Guatemala, que duro 36 años (1960-1996) y dejó más de 200 mil muertos y 40 mil desaparecidos,  así que ni como  buscar su perdón,  así las cosas.

 


Rinde su informe  Oswaldo Chacón Rojas.

El Consejero Presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, Oswaldo Chacón Rojas, presentó el informe final de su gestión, luego de ejercer por siete años el cargo, mismo que concluirá el próximo 31 de mayo.

Fueron 7 años de democracia plena a favor de Chiapas, luego de haber vivido una etapa turbia, creada por anteriores   funcionarios electorales, que manipularon la elección del diputado 41 que hay que recordar representaba a los chiapanecos radicados en el extranjero.

Hoy por el contrario en estos siete años el IEPC  volvió a ser garante de la democracia y pluralidad, que hoy vivimos los chiapanecos, ya que atrás quedaron esos escándalos  que empañaron la labor de este instituto.

Oswaldo Chacón Rojas  y los consejeros y funcionarios  que lo acompañaron en este periodo, fueron garantes de varios procesos electorales ordinarios y extraordinarios que dieron paso a una  pluralidad  firme y diáfana  en nuestra entidad.

En un acto donde estuvieron entre otras personalidades destacó la presencia de los Consejeros Electorales del INE; Uuc-Kib Espadas Ancona y Jorge Montaño Ventura; de la secretaría de la Honestidad y Función Pública, Liliana Angell González, en representación del Gobernador, Rutilio Escandón Cadenas; de la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez, así como de la magistrada presidenta de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Eva Barrientos Zepeda; ahí  mirando de frente a la sociedad, Chacón Rojas dio cuenta de los trabajos realizados para construir la legitimidad de la institución y pidió a las autoridades, partidos políticos, medios de comunicación y sociedad civil, apoyar a las consejeras y al consejero electoral en la difícil misión de arbitrar las elecciones del 2024.

Al referirse  a las acciones realizadas a partir del 2016, Chacón Rojas se refirió a los temas fundamentales que marcaron no solo su gestión al frente del IEPC, sino que cambiaron al sistema electoral en Chiapas, que al igual que todo el país, ha transitado hacia elecciones legítimas que hacen de la alternancia una realidad, porque hoy día nadie gana todo y nadie pierde todo.

El Consejero Presidente hizo un recuento de los momentos que marcaron la historia reciente del IEPC, como la destitución en 2015 de todo el Consejo General y el  reto que esto representó para recuperar la confianza de la ciudadanía, porque en septiembre de 2016, sólo el 6% de los chiapanecos confiaba que las elecciones eran totalmente limpias, y el 30% las consideraba totalmente sucias.

Así mismo, entre otras  cosas,    el consejero resaltó la paridad que se ha visto reflejada en una mayor representación política de las mujeres en espacios legislativos y de gobierno. En las legislaturas recientes el Congreso del Estado ha tenido de los mejores resultados del país en términos de representación de género, ya que en 2015 registró el 59% de mujeres, en 2018 el 65% y 62.50% en 2021.

En lo que corresponde a las acciones afirmativas, precisó que en el proceso electoral 2017-2018, se garantizó por primera vez la aplicación eficiente de la cuota juvenil del 10% para juventudes establecida en la ley chiapaneca, derivado de lo cual hay cuatro diputaciones de juventudes. También se aprobó la obligación de postular indígenas en al menos 50% de los distritos electorales y municipios determinados como indígenas.

 


Desalojan los bloqueos en Teopisca.

Luego de las burradas  que crearon la entonces presidenta del congreso María De Los Ángeles Trejo Huerta y La dirigente del PVEM en  Chiapas  Valeria Santiago Barrientos, al imponer al diputado local suplente Luis Alberto Valdez Díaz,  como presidente municipal sustituto en el municipio de Teopisca; que luego fue desechado por los tribunales, porque su imposición violó la ley;   este   perversamente pidió a los regidores que acompañarán a la actual ´presidenta municipal Josefa Sánchez;   que renunciaran, para que el ayuntamiento fuera desconocido.

Ante tanta maldad y ambiciones  de este ex alcalde, que dejo malas cuentas y que quiere velar por los intereses del PVEM en ese municipio;  al  fin, el día de ayer  elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana aplicaron el Protocolo para Restablecer el Orden y el Tránsito en la carretera federal número 190, la cual permanecía bloqueada por un grupo de personas, que seguían las instrucciones de  Luis Alberto Valdez Díaz, que no ha vacilado por meses en crear problemas en ese municipio, siguiendo la línea trazada por la presidenta del PVEM en Chiapas.

Los cuerpos de seguridad   actuaron con total respeto a los derechos humanos, basto una fuerza de más de 500 elementos de la SSyPC que realizó presencia policial y sobrevuelos disuasivos a la altura del lugar denominado La Campana y el Parque Central en la cabecera municipal de Teopisca, donde los manifestantes bloquearon el libre tránsito a San Cristóbal de Las Casas y Comitán. Así las cosas.

 


Del costal de cachivaches.

En la celebración del Día del Maestro el alcalde de Villaflores Mariano Rosales Zuarth visitó el domicilio del profesor Francisco Javier Escobar Santiago, para dar a conocer la autorización que se dio en sesión de cabildo, sobre la donación de un terreno el cual será destinado para la casa del maestro jubilado y pensionado.

"En este día especial, le traemos la noticia de la donación de un terreno de 265.43 metros cuadrados, propiedad del Ayuntamiento, en el que se construirá un inmueble para el uso de los mentores jubilados y pensionados" dijo el alcalde, quien agregó que a un año de hacer el compromiso se hace la entrega de los documentos del terreno, el cual está ubicado en el fraccionamiento El Triunfo en el lado poniente de la ciudad, la segunda noticia es que llevará el nombre de Francisco Javier Escobar Santiago, esto como un reconocimiento a su entrega a la educación y la cultura. victormejiaa@gmail.com, cel. 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna