miércoles, 22 de abril de 2020

LAS NOTICIAS NACIONALES



“ES UN LINCHAMIENTO, EL QUE SE CANSÓ FUE USTED”, CIRO GÓMEZ LEYVA RESPONDE A CRÍTICAS DE AMLO
"El que se cansó fue usted. El que pasó de ser un luchador abierto y crítico, a ser un personaje autoritario, fue usted", respondió Ciro Gómez Leyv
Durante la mañanera de este miércoles, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, manifestó que Ciro Gómez Leyva y otros periodistas “se cansaron de ser como eran, de izquierda”, porque “siempre hay tentaciones”.
“No supieron entender la nueva realidad, le siguieron con lo mismo y desesperados optaron muchos por la mentira. Ciro Gómez Leyva venía de un periodismo profesional, nuevo, independiente […] y se fueron volviendo conservadores. Se cansaron de ser como eran, de izquierda. Siempre hay tentaciones”, dijo.
Tras esta crítica, Ciro Gómez Leyva salió a su defensa y respondió al representante del Poder Ejecutivo, en su noticiero “Por la mañana” de Radio Fórmula.
“Dice que hay periodistas que se cansaron. No, presidente, usted lo sabe muy bien. A mí se me hace que el que se cansó pronto de aquel personaje fresco, aquel personaje que aceptaba la crítica, todavía como presidente del PRD, fue usted. Presidente López Obrador, se volvió totalmente intolerante ante la crítica desde la campaña para Jefe de Gobierno del Distrito Federal, en el año 2000”, declaró.
Respecto a las “tentaciones” que el mandatario hizo referencia, el periodista aclaró que no recibe más dinero que el de sus empresas de comunicación.
“Tentaciones ¿de qué, presidente? ¿Está insinuando que recibimos dinero mal habido? Yo en mi caso, el único dinero que he recibido es el de mis empresas de comunicación. Eso es un linchamiento desde el Ejecutivo”, puntualizó.
Por otra parte, Gómez Leyva reveló que las diferencias periodísticas con López Obrador surgieron entre febrero y marzo del año 2000.
“Cuando usted no fue capaz de documentar su residencia en la Ciudad de México. Usted se molestó porque en CNI Canal 40, fuimos a su departamento en Copilco a buscar su residencia; usted se molestó mucho. Y se molestó mucho después, cuando tomó el poder y dijimos que había ganado en buena medida por la  popularidad del gobierno anterior, el de Rosario Robles, a quien ahora usted tiene en la cárcel”, dio a conocer.
Un buen periodismo es el que defiende al pueblo: AMLO
El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseveró- en su conferencia de prensa matutina- que “un buen periodismo es el que está cercano al pueblo, el que está distante al poder. Lo que tenemos ahora es un periodismo muy cercano al poder, sobre todo lo económico, y muy distante del pueblo. Es un periodismo de élite, que no entiende al pueblo raso.
Además, afirmó que es aburrido “abrir un periódico y no encontrar nada bueno del gobierno, todo malo, no solo las notas, los articulistas”.
Sin embargo, el presidente aseveró que hay periodistas que defienden a su gobierno, al igual que los usuarios en redes sociales.
“Tampoco es para pelearnos, es amor y paz, pero es buena la polémica, es parte de la democracia. Nosotros muy agradecidos con la gente, con los que nos ayudan en las redes sociales, son millones, solo pedimos, y con todo respeto que no se agreda, que se digan las cosas, pero que no haya insultos, que se argumente”, expuso.
Cabe mencionar que López Obrador afirmó que durante la pandemia de coronavirus las noticias falsas han bajado.



LA OMS ALERTÓ QUE CON EL AVANCE DEL COVID-19 A LAS ZONAS RURALES DE MÉXICO, LOS GOBIERNOS ESTATALES DEBEN TENER CUIDADO CON RELAJAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el avance del COVID-19 a las zonas rurales de México, por lo que exhortó a los estados a tener cuidado con la flexibilización de las medidas sanitarias.

La respuesta de la ONU en México a la pandemia de COVID-19
Durante una conferencia de prensa virtual junto con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Cristian Morales, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), señaló que la experiencia de otras pandemias advierte que los contagios se acentúan primero en las urbes y posteriormente avanzan hacia las zonas rurales.
Los puntos rojos que estamos vislumbrando, eventualmente serán las ciudades, los centros metropolitanos de las diferentes entidades federativas; después irán llegando a las zonas rurales, pero esto no se dará al mismo tiempo y eso dependerá de qué podamos hacer para evitarlo”, dijo Morales.
Por su parte, Antonio Molpeceres, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, manifestó su preocupación por la falta de información sobre la pandemia en los pueblos originarios y a los migrantes.
Sobre la situación del nuevo coronavirus en México, los representantes de la OMS destacaron que la pandemia será de larga duración, por lo que urgieron al Gobierno Federal acelerar la reconversión hospitalaria.
También remarcaron la importancia de continuar con las pruebas para poder detectar, aislar y tratar los contagios. Con información de López-Dóriga Digital

DESAPARICIÓN DE SUBSECRETARÍAS, REDUCCIÓN SALARIAL: ENTRE LAS MEDIDAS DE AUSTERIDAD ANUNCIADAS HOY
El mandatario mexicano afirmó que no será despedido ningún trabajador, pero no habrá incremento de personal en el gobierno
Dentro de las 11 acciones que constituyen el plan del Gobierno Federal para reactivar la economía de México por la crisis mundial debido al coronavirus, se encuentra la reducción del 25 por ciento al sueldo de los altos funcionarios, así como la extensión de suspensión de labores con goce de sueldo hasta el 1 de agosto.
Como primer punto, el mandatario mexicano afirmó que no será despedido ningún trabajador, pero no habrá incremento de personal en el gobierno.
“Se reducirá el salario de los altos funcionarios públicos hasta en 25%, de manera progresiva, es decir, el que obtenga más ingresos aportará más y será menos el descuento para los niveles inferiores. De igual forma, los altos funcionarios públicos no tendrán aguinaldos ni ninguna otra prestación de fin de año, el concepto de alto funcionario aplica de subdirector hasta presidente de la República“, afirmó el mandatario.
Asimismo, mencionó que se extenderá la suspensión de labores  de los trabajadores del Estado con goce de sueldo, debido a la pandemia de coronavirus,  hasta el 1 de agosto.
De igual manera, informó que para generar ahorros, en cuanto el decreto sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se cancelarán 10 subsecretarias y al mismo tiempo se garantiza el empleo con el mismo rango y los mismos ingresos a quienes dejaran dichos cargos. Sin embargo, el titular del Ejecutivo no dio a conocer cuáles subsecretarías.


COINCIDE ESTEBAN MOCTEZUMA CON LÓPEZ GATELL: 1 DE JUNIO, UNA FECHA REFERENCIAL PARA EL REGRESO A CLASES
HACE 58 MIN
Coincide Esteban Moctezuma con López Gatell: 1 de junio, una fecha referencial para el regreso a clases
Esteban Moctezuma, titular de la SEP, apuntó que no se concluirá el ciclo escolar si no hay un periodo presencial de clases
Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública (SEP), dejó en claro que no terminará el ciclo escolar en Educación Básica si no hay un periodo presencial de clases.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, el titular de la SEP recalcó que será la autoridad sanitaria, el Consejo General de Salubridad (CSG), la que determine la fecha en que se regresará a clases, la cual en primera instancia se tiene la fecha tentativa del 1 de junio.
Eso no va a suceder (concluir el ciclo escolar sin clases presenciales), vamos a tener la postura de que al final de la emergencia por el COVID-19 haya un periodo presencial del ciclo escolar.
La casa no sustituye a los maestros, vamos a hacer todo el esfuerzo para salvar el ciclo, aunque ya llevamos 73 por ciento del ciclo avanzado”, subrayó.
“Hay una autoridad que es el CSG, que determina todas las medidas que debe seguir el gobierno federal y toda la población. Nosotros no tomamos ninguna decisión, son ellos los que nos dicen cuándo es prudente empezar las clases. El 1 de junio es la fecha y como dijo el subsecretario (de Salud, Hugo) López-Gatell: si y solo si la gente respeta las medidas de distanciamiento social, se achata la curva y hay las condiciones para regresar. Es una fecha referencial, primero es la salud”, refirió.
La nueva fecha que nos pidió anunciar la autoridad sanitaria como referencia es el 1 de junio. Nosotros estamos preparados para regresar y para mantener la contingencia, tenemos diferentes escenarios (…) en cualquiera de estos, el objetivo es salvar el ciclo escolar”, argumentó.
El martes, López-Gatell afirmó que el 1 de junio es una fecha referencial para el  regreso a clases, pero podría cambiar si aumentan dramáticamente los casos de COVID-19.

Moctezuma Barragán apuntó que tan solo en Educación Básica hay 24 millones de alumnos y un millón 200 mil maestros.
El tiempo que resta presencial, que son seis semanas (1 de junio al 17 de julio), terminaríamos perfectamente bien el curso con los aprendizajes esperados de todos los niños, los maestros están conscientes de que ese esfuerzo es posible”, expresó
El secretario de Educación externó que el programa “Aprende en Casa” en televisión, así como cápsulas en radio y por internet son buenos contenidos para el aprendizaje de los alumnos, además de destacar los beneficios que tiene la educación vía internet.
Lo importante es que llegue al último rincón de México, entonces sí sería una revolución educativa, es maravillosa (…), pero es una herramienta, esto no suplanta al maestro, lo que se ha demostrado en este retiro es que los maestros son imprescindibles. Es una nueva forma de enseñar”, declaró



DOS BOCAS ES UN PROYECTO QUE NUNCA SE PENSÓ, ASEGURA ANALISTA
HACE 2 HORAS
» Dos Bocas es un proyecto que nunca se pensó, asegura analista
Proyecto de la Refinería Dos Bocas, Tabasco. Foto presentada por SENER.
David Shields afirmó que el proyecto de la Refinería de Dos Bocas nunca contempló los requerimientos técnicos, además está planteada para un crudo que México no produce

La construcción de la Refinería de Dos Bocas, en Tabasco, parte de un proyecto que nunca pensó en los requerimientos técnicos necesarios y está planteada para un crudo que México no produce, señaló David Shields, experto en temas energéticos.
En entrevista para Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, el autor de “Pemex, un futuro incierto” agregó que construir refinerías suele ser un proyecto positivo para los países productores de petróleo, pero es necesario pensar, antes de hacerlas, qué tipo de refinerías requiere un país.
Si uno va analizando diferentes aspectos de ese proyecto, pues no es nada malo hacer refinerías, pero tienes que pensar qué tipo de refinerías realmente requiere el país”, afirmó el consultor.
Sobre la utilidad de construir la Refinería ubicada en Paraíso, Tabasco, el periodista especializado en la industria energética en México dijo que ‘no hay discusión’ en afirmar que el proyecto de construir Dos Bocas, uno de las obras insignia de la Administración de López Obrador, está en un lugar equivocado y no cuenta con los requerimientos técnicos.
Yo creo que ahí no hay ni siquiera una discusión: creo que es un proyecto que nunca se pensó mínimamente en los requerimientos técnicos que se podrían requerir en cuanto a un tipo de refinería que fuera útil; o sea, es una refinería demasiado grande para un crudo pesado que no tenemos, en un lugar equivocado”.
López Obrador, anunció este martes que el país aumentará la actividad de sus refinerías hasta procesar un millón de barriles de gasolina diario en mayo para afrontar la caída de precios del petróleo, para dejar de importar gasolinas y producir en nuestro país la demanda necesaria.

Mercado petrolero en el escenario más difícil
El experto dijo que el mundo vive uno de los momentos más difíciles de los mercados petroleros en los últimos años.
“Como vimos el otro día, el precio cayó a cero dólares, lo cual quiere decir que hay empresas que están dispuestas a pagar por deshacerse de esos barriles”.
Tras analizar la jornada en el sector el pasado 20 de abril, donde el West Texas Intermediate (WTI), el petróleo de referencia de Estados Unidos, cerró la jornada con un desplome histórico del 305 por ciento y, por primera vez desde que hay estadísticas, entró en valores negativos, pues el valor del barril estadounidense quedó en -37.63 dólares el barril, y en Pemex la mezcla mexicana se desplomó a menos 2.37 dólares por barril, un precio negativo nunca antes visto, el experto afirmó que, dada la crisis, hay empresas que tienen compromisos de recibir petróleo, pero, por no contar con capacidad de almacenamiento, prefieren deshacerse del compromiso.
Lo que pasa es que hay empresas que tienen compromisos de recibir petróleo, pero no dónde almacenarlo; entonces, en lugar de recibir el petróleo, pues prefieren deshacerse del compromiso aunque les cueste y a algunos les cuesta los dos dólares, los diez, incluso veinte”, afirmó.

Pemex, en encrucijada
Detalló que en México hay poca capacidad de almacenar petróleo, tras los reportes de buques varados en costas mexicanas, mismos que a la empresa productiva del Estado le cuesta mantenerlos, y advirtió que puede ser un error querer producir más dada la limitación en el almacenamiento.
“Es un montón de petróleo y además, el presidente López Obrador dijo hoy por la mañana que quiere que Pemex esté refinando mucho más petróleo, produciendo mucho más gasolina. Ahora, ¿dónde van a almacenar la gasolina si no tienen dónde almacenarlo? ¿Cómo pueden pensar en producir más petróleo y más gasolina si los tanques están llenos? Y eso una problemática que tiene Pemex, que tienen empresas en todo el mundo en este momento”, agregó.
“Lo que quieren hacer es vender, pero Pemex tiene capacidad para almacenar petróleo crudo para tres días de consumo, igualmente la gasolina tiene capacidad para almacenar lo de tres días de consumo en el país, así que realmente es un problema muy grande”.
Contextualizó, además, que los países de la OPEP+ acordaron una reducción del 10 por ciento de la oferta mundial de petróleo; sin embargo, la demanda mundial está cayendo en 40 o 50 por ciento.
Respecto a las coberturas cambiarias que hizo la Secretaría de Hacienda para el precio del petróleo para 2020Shields señaló que tomar en cuenta que el gobierno elabora dos coberturas: una por parte de Pemex y otra, más importante, por parte de Hacienda.
La Secretaría de Hacienda aseguró la semana pasada que el Gobierno de México despliega una estrategia para mitigar los efectos de salud y económicos del COVID-19, la cual respaldará la recuperación económica dentro de un marco de prudencia fiscal“, expresó la dependencia, y agregó que México cuenta con un mercado de capital profundo y desarrollado, así como con “amortiguadores” para hacer frente a la situación actual, donde destacan recursos en el Fondo de Estabilizacióncoberturas petroleras para compensar la disminución en los precios del crudo, así como un tipo de cambio flexible y una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional.
El presidente López Obrador aseguró hoy en la mañanera que el ingreso que tendrá México por esa cobertura será del orden de 150 mil millones de pesos, que es lo que algunos habíamos calculado, seis mil millones de dólares.
No tenemos exactamente los datos, pero sí se infiere, a partir de diferentes declaraciones oficiales, que cubren determinado número de barriles, a 250 mil barriles al menos durante este año. Entonces ese es el monto que calculó el presidente y creemos que es correcto”, señaló.
Afirmó que ese monto puede no abarcar la totalidad de las factura petrolera, pero sí la mayor parte, más del 50 por ciento, quizá el 70 por ciento, y quedaría ‘un agujero’ del 30 por ciento de las exportaciones.
“Es algo normal, así se ha venido contratando coberturas históricamente, pero ese muy relevante, son 6 mil millones de dólares que dejas de perder”, señaló.
Expresó, sin embargo, que el problema será el escenario a 2021, pues persiste el bajo precio del petróleo y la problemática del consumo y del coronavirus, el problema será la imposibilidad de mantener la cobertura petrolera.
No puedes cubrirte porque no puedes cubrirte con un precio tan bajo como actualmente es el precio del petróleo que hoy cotizaba en 14 dólares, ayer en 7 dólares, pero está fluctuando mucho de las expiración de contratos de futuro”, afirmó.
López Obrador anunció además este miércoles que el país recortará la producción de petróleo y el cierre de válvula de explotación de nuevos pozos, derivado de la crisis que se vive en el sector a nivel mundial.


Las Noticias Diario Tribuna Chiapas



*Con base en las cifras, los municipios que han cumplido con la medida son zonas donde el nivel socioeconómico de las personas es más alto




Ciudad de México, 22 ABR.-El director de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, presentó este miércoles el mapa de los estados que mejor han cumplido con la medida “quédate en casa”, impuesta por el Gobierno de México para mitigar los contagios de Covid-19.
De acuerdo con Jesús Cuevas, el 97% de los municipios en México han cumplido con la recomendación de las autoridades sanitarias.
Quintana Roo, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México y Sonora son los estados en donde su población ha acatado la medida de aislamiento.
Mientras que los estados donde la ciudadanía ha reducido menos su movilidad son: Hidalgo, Colima, Durango, Oaxaca y Querétaro
Los municipios Benito Juárez, Coyoacán, Miguel Hidalgo, de la Ciudad de México; Mexicali de Baja California y San Nicolás de los Garza de Nuevo León han cumplido con las medidas sanitarias ante la pandemia.
Las localidades que no cumplen son: Río Bravo, Tamaulipas; Pénjamo, Guanajuato; San Felipe del Progreso, Estado de México; Palenque, Chiapas y Macuspana, Tabasco.
Con base en las cifras presentadas en la conferencia de prensa matutina, los municipios que han cumplido con la medida son zonas donde el nivel socioeconómico de las personas es más alto.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró el llamado a la población para que continúe con las medidas de resguardo y sana distancia.
“Que no se relajen las medidas, hay que quedarnos en la casa, porque si no se ha desbordado la epidemia es por la participación de todas y todos, tenemos estudios sobre movilidad y es preocupante en algunos casos en donde, se van a mostrar los datos, de cómo hay municipios en donde la movilidad desgraciadamente es la misma de antes y algunos casos hasta ha aumentado, pero no es en general, en la mayoría de los casos la gente sigue”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Gobierno y Fiscalía de Chiapas lucran con ley de amnistía: CNPA-MN

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 ABR.-Luego de que el Senado de la República aprobó la Ley de Amnistía y, el Gobierno Federal así como la mayoría de los gobiernos estatales, revisan el cambio de la medida cautelar para que las personas privadas de su libertad que están procesadas o purgan sentencia por delitos no graves puedan abandonar los centros penitenciarios, la Fiscalía del estado de Chiapas encabezada por Jorge Luis Llaven Abarca, en coordinación con el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, lucran con la libertad, la salud y la vida de cientos de personas recluidas en cárceles chiapanecas.
            Luego de hacer pública esta denuncia, el vocero de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, Jesús Gutiérrez Valencia, señaló al Gobernador y al Fiscal del estado de Chiapas de proponer a las personas privadas de su libertad que acepten el procedimiento abreviado (admitir los hechos delictivos que se le imputan) para que puedan salir libres y preservar en las mejores condiciones posibles su salud y su vida ante la pandemia derivada del COVID-19.
            Apoyado por 33 Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos, 45 organizaciones sociales y 3 Instituciones educativas, la CNPA-MN exigió al gobernador y al Fiscal General del estado de Chiapas, dejar de lucrar con la libertad, la vida y la salud de las personas privadas de su libertad y revisar los cambios de medidas cautelares respetando su dignidad humana y sus derechos al debido proceso y la defensa adecuada.
            Dejó en claro, Jesús Gutiérrez Valencia, que cientos de personas, ante la disyuntiva de resguardarse en su hogar o enfrentar la pandemia en las deplorables condiciones que existen en los Centros de Readaptación Social del Estado, se ven en la extrema necesidad de aceptar las deshonrosas condiciones que les proponen las autoridades de la entidad.
            Calificó el vocero de la CNPA-MN, “estamos en el tiempo de canallas, a los cuales tarde o temprano la historia juzgará”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



México roza los mil muertos por covid-19 y supera los 10 mil contagiados

*El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que se analizan 7,706 casos sospechosos.
*Siete de cada 10 casos críticos de COVID-19, en riesgo de morir: López-Gatell

Ciudad de México, 22 ABR.-México superó los 10 mil casos confirmados de covid-19 desde el inicio de la emergencia, y roza ya los mil decesos por esta enfermedad.
De acuerdo con el informe de este miércoles, en el país se han detectado 10 mil 544 personas con covid-19, de las cuales 3 mil 618 -equivalente al 34%- están activas, es decir, enfermaron en los últimos 14 días.
El subsecretario de Salud resaltó que hasta un 80% de personas que llegaran a requerir de intubación, es decir que presenten un estado crítico por insuficiencia respiratoria grave, podrían fallecer durante el tratamiento.
“Es decir, personas críticamente enfermas, ocho de cada 10 pueden fallecer durante la hospitalización a pesar del apoyo médico. No existe hasta la fecha un tratamiento que elimine al virus, reduzca su concentración o repare el daño pulmonar en forma acelerada”, recordó el funcionario.
López- Gatell afirmó que si se tuviera un exceso de casos que requieren ventilación mecánica que saturaran al Sistema Nacional de Salud, se tendría una cantidad importante de pérdidas de vida, las cuales también pueden rebasar las capacidades de los sistemas convencionales de servicios funerarios.
Reportó que se analizan 7,706 casos sospechosos.
El funcionario reiteró el llamado a permanecer en casa y dio advirtió que “conforme nos acerquemos al otoño, los virus de la influenza regresarán a México y al hemisferio norte como cada año; y tendremos dos virus predominando entre personas que tengan infecciones respiratorias tanto agudas como graves”.
López-Gatell Ramírez insistió en la necesidad de que la población no se confíe y mantengan las medidas sanitarias preventivas para evitar la propagación de Covid-19.
Respecto a la coordinación entre la Federación y las autoridades estatales, el subsecretario recalcó que cada territorio debe instrumentar medidas sanitarias específicas dentro del marco general que dispone la autoridad nacional.
Siete de cada 10 casos críticos de COVID-19, en riesgo de morir: López-Gatell
Los pacientes con enfermedad grave de COVID-19 y que requieren de intubación tienen una letalidad de entre 70 y 80 por ciento, precisó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
“(De) las personas clínicamente enfermas, siete de cada 10 pueden fallecer durante la hospitalización a pesar de los cuidados y apoyo médico, pues no existe hasta la fecha un tratamiento específico que elimine al virus”, dijo en la conferencia de prensa de esta noche.
Agregó que si el país presentara un exceso de casos, “en proporción tendríamos una cantidad muy importante de muertes que podría rebasar también las capacidades de los servicios funerarios”, advirtió.
Por ello, pidió no minimizar la epidemia, ya que “estamos ante un fenómeno históricamente importante, un daño a la salud que no se había visto en cien años”.
Expresó que esta epidemia se ha comportado de manera intensa y agresiva en diversos países, lo cual derivó en la sobreocupación hospitalaria en los sistemas de salud, aunado a una progresión rápida de la enfermedad.
Manejo de cuerpos de las personas fallecidas por Covid-19
Alethse De la Torre, Directora General del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida, quien ahora se encarga de la coordinación técnica del manejo de cuerpos explicó que las medidas de bioseguridad para el trato digno de las personas fallecidas, atienden a las recomendaciones tanto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
De la Torre Rosas, detalló que dichas medidas se enfocan en garantizar la prevención de nuevas infecciones, tanto para los familiares, los trabajadores que se encuentran de manera directa con las y los fallecidos, así como la sociedad.
Por ello, se solicita limitar el número de familiares que puedan entrar en contacto con la persona fallecida, así como conservar los cuerpos fuera de zonas donde se pueden producir aerosoles y que su contacto sea a través de la protección personal adecuada.
En términos de bioseguridad señaló que la cremación e inhumación son seguras, sin embargo puntualizó que habrá sitios en donde se facilite una u otra manera.
Respecto al protocolo para personas no identificadas o identificadas pero no reclamadas, la especialista indicó que está prohibida la incineración, así como los entierros  en fosas comunes y agregó que se requiere realizar un informe sobre los cuerpos de las personas no reclamadas para que a través de la coordinación de búsqueda de personas se logre su identificación.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Lanza UNACH convocatoria para el examen de admisión del ciclo escolar julio-diciembre 2020

*Se ofertan 40 carreras presenciales 7 a distancia
*Las fichas se podrán obtener del 14 de mayo al 21 de junio

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 ABR.-La Universidad Autónoma de Chiapas dio a conocer la convocatoria para el examen de admisión del ciclo escolar julio-diciembre 2020,  misma que incluye dentro de su oferta académica a 40 licenciaturas presenciales mixtas y siete del sistema de educación a distancia.
            En esta convocatoria se oferta por vez primera la Licenciatura en Derecho en las extensiones que la Facultad de Derecho con sede en San Cristóbal de Las Casas, abrirá en los municipios de Palenque y Tapachula; mientras que en Catazajá  se podrá cursar la Licenciatura en Agronegocios.
            Los egresados del nivel medio superior y quienes cursan actualmente el sexto semestre de forma regular en cualquier institución del citado sector educativo, podrán obtener su respectiva ficha  en el periodo que comprende del 14 de mayo al 21 de junio de este año.
            La ficha podrá ser obtenida mediante su registro desde la página web www.aspirantes.unach.mx, en la cual luego de completar el pago del costo, que es de 950 pesos, se les indicará la fecha y hora en que deberán presentar el examen a través de internet, esto en cumplimiento a las recomendaciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia, emitidas por la Secretaría de Salud y Secretaría de Educación federales.
            Para presentar la evaluación, los aspirantes deberán contar con equipo de cómputo con cámara web, Internet e ingresar a la página  www.aspirantes.unach.mx,  en el apartado de EXAMEN, con el usuario y contraseña que se genere al momento de su registro.
            Para las licenciaturas a distancia, en el caso de no contar con equipo de cómputo e internet, podrán acudir a cualquiera de las sedes universitarias a distancia señaladas en la convocatoria, misma que puede ser consultada en la página web www.unach.mx, para presentar el examen de admisión.
Cabe precisar que en el caso de la Licenciatura en Médico Cirujano, los aspirantes deberán contar con un promedio mínimo de 8.5 para ser aceptados, destacando el hecho de que el examen de admisión será de manera presencial, dándose a conocer los lugares y fechas para su aplicación específica, también al completar el registro de su ficha.
            Los resultados del examen serán publicados el día 08 de julio de 2020 en los periódicos de mayor circulación de nuestro estado, en la página web de la universidad www.unach.mx y en cada Unidad Académica; contando con la certificación de un notario público para dar certeza de los mismos.
            Para mayores informes acerca de esta convocatoria los interesados pueden visitar la página electrónica www.aspirantes.unach.mx/general.html y aspirantes.unach.mx/medicina.html, o solicitarlos a la Dirección de Desarrollo Académico en el Departamento de Admisión, ubicada en primera norte poniente, número 1026 del Barrio Guadalupe, en Tuxtla Gutiérrez, o dirigirse al teléfono (961) 61 5 08 26, de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes o al correo admisionesunach@gmail.com.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Según AMLO el “buen periodismo” es el que le aplaude

*Esta vez, López Obrador llegó al borde de sus excesos, clasificó el periodismo de México entre "bueno y malo", donde "el bueno" es el que le aplaude
*López Obrador: lo de Alatorre fue un error, los otros medios actúan por consigna

Ciudad de México, 22 ABR.-El show matutino, mejor conocido como “conferencia de prensa” del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido el escenario principal del tabasqueño para atacar a sus adversarios y defender a sus aplaudidores, y hoy miércoles lo demostró más que ningún otro día.
Esta mañana, López Obrador arremetió nuevamente contra periodistas y medios de comunicación que lo critican, y aseguró que “en México no hay periodismo independiente ni profesional”, pero agradeció a aquellos que lo defienden de los ataques, que consideró como aquellos que “defienden al pueblo”.
Mientras López dedicó la mayor parte del tiempo de su mañanera a cuestionar el papel de medios como El Universal y El Reforma, y periodistas entre los que mencionó a Carlos Marín, Pascal Beltrán del Río y Ciro Gómez Leyva; por otro lado elogió la labor de periodistas como Manuel Buendía, Federico Arreola, Enrique Galván y Miguel Ángel Granados Chapa, dado que “ellos lo defienden de los ataques de otros”.
Al respecto, el mandatario fue cuestionado por la prensa si entonces considera que “el buen periodismo es el que lo defiende”, a lo que él respondió:
“No, el buen periodismo es el que defiende al pueblo, el que está distante del poder, el que no defiende al poder, el que defiende al pueblo”, dijo, pero que bien se sabe que considera así a todo aquél que lo defiende… ¿o por qué entonces mencionó nombres?
Pero el presidente prosiguió con su choro mareador para seguir atacando y tratar de justificar lo que ya había dicho.
“Lo que tenemos ahora es un periodismo muy cercano al poder, sobre todo al poder económico, y muy distante al pueblo. Es un periodismo de la élite que no defiende al pueblo raso, cuando mucho a la clase media y de ahí para arriba. Y a la clase media la utiliza nada más como parapeto”, finalizó.
Con estas declaraciones, López solo demuestra lo agobiado que está por la realidad que le tocó vivir y no sabe manejar, pues su egocentrismo ha podido más, que aceptar y reconocer, que ha hecho mal muchas cosas, por las que México está padeciendo.
López Obrador: lo de Alatorre fue un error, los otros medios actúan por consigna
Una actitud conciliadora con Televisión Azteca y la sutileza de mencionar los adeudos fiscales de grandes empresas al responder sobre ese consorcio televisivo, aunque sin señalarlo explícitamente, fueron expuestas hoy por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su conferencia de prensa matutina, el mandatario fue cuestionado sobre su “amistad” con el conductor Javier Alatorre y el Grupo Salinas. La reiteración fue que consideró el llamado a desobedecer a las autoridades sanitarias como un error, que el conductor fue irreflexivo y que espera que cambie.
“¿Por qué los otros (medios) son distintos? Porque, pues, es consigna. Vean los otros medios. Es un día si y el otro también (critican al gobierno)”.
Sin embargo, entre aquellos medios que considera objetivos o “que nos defienden” no mencionó a Javier Alatorre o a Televisión Azteca.
La alocución presidencial derivó en que los cuestionamientos de diferentes medios de comunicación se relacionan con el conservadurismo, en que él no está al servicio de una minoría y en los adeudos fiscales.
“No es justo y que el que tiene más no pague impuesto y que yo lo esté viendo y diga ‘se va a enojar. Tiene muchas influencias, se nos van a venir encima los medios’”.
Añadió que, entre los 15 grandes deudores al fisco, hubo quien advirtió que está dispuesto a sostener un largo litigio con el gobierno para evitar el pago, entre otras reacciones de resistencia a la recaudación.
“Entonces hay gente que conozco, que tengo relaciones con ellos, pero si hay deudas, no puedo solaparlo. Además, esto yo siempre lo he dicho a todos, ya no me pertenezco. No puedo permitir (los adeudos) ni ser cómplice”.
Sin acusar directamente a Televisión Azteca ni a Ricardo Salinas Pliego, López Obrador abundó en los adeudos fiscales y la decisión de cobrarlos.
Continuó, como en otras ocasiones, delimitando los temas que considera han sido aprovechados por sus adversarios para afectar lo que denomina “la cuarta transformación”, particularmente, señalando el caso del movimiento feminista y ahora, la pandemia.
Campaña orquestadísima
Luego mencionó algunos episodios en los que se ha sentido acosado por reporteros y agregó:
“Pero es evidente que hay una campaña orquestadísima, y que reproducen los medios… a veces surge de alguna nota y (otros) se encargan de hacerla extensiva. En todos los medios… y tienen estos robots en las redes, pero no les ha funcionado”.
Previo al abordaje del asunto con Televisión Azteca, el presidente había señalado a diferentes medios de comunicación por considerarlos voceros del conservadurismo. En particular se refirió al diario El Universal:
“Antes El Universal se presumía que tenían una línea editorial gobiernista pero sus articulistas eran independientes, había pluralidad en los editoriales porque había un dirigente de oposición, algún escritor destacado, verdaderamente independiente”.
Siguió:
“Lo mismo Tv Azteca y lo mismo Televisa. Y Excélsior, el director como el director de Milenio –no se si todavía es director de Milenio (Carlos) Marín—porque esos vienen de la escuela de Proceso. Y lamentable el director de Excélsior… su concepción, su conservadurismo.
“A lo mejor desde que estaba en Proceso pensaba así.  Pero los mejores medios escritos en México durante mucho tiempo pues La Jornada, antes Unomasuno, tuvo una muy buena época después del golpe a Excélsior y el Proceso. Ahí se formaron muchos, pero la mayoría se echó a perder.
“Entonces, no hay en México un periodismo profesional, independiente, no digo objetivo porque eso es muy difícil la objetividad, es algo muy relativo la objetividad, pero estamos muy lejos de eso”.
López Obrador encomió el trabajo de articulistas que lo “defienden”, refiriéndose en concreto a Federico Arreola, de SDP; Enrique Galván Ochoa y Pedro Miguel, de La Jornada; además mencionó a Jorge Zepeda Paterson (por artículos en El País) así como a los caricaturistas.
“Lord Molécula” cuestiona a periodistas  
Las referencias a medios y periodistas ocurrieron una vez más, a partir de una pregunta del publicista Carlos Pozos, conocido como “Lord Molécula”, que en sus últimas intervenciones ha cuestionado al presidente sobre la conducta de comunicadores y periodistas del genero de opinión, así como a conductores de radio y televisión, que hoy fue a propósito de noticias falsas.
Las expresiones sobre el periodismo fueron en un momento tajantes y en otro condescendientes. Por una parte, el mandatario expuso que los medios no han entendido el actual momento, consideró que la mayoría son conservadores y luego hizo una larga referencia a periodistas históricos para añadir que actualmente no hay como aquellos.
En otro momento, se refirió a que en todos los medios hay buenos periodistas, pero en sus líneas editoriales se modifican contenidos, para luego advertir que ese era sólo su punto de vista y que no pretendía tener “la verdad absoluta”.
En sus intervenciones de hoy, respecto a los medios de comunicación y el periodismo López Obrador consideró que están cercanos al poder y las elites (al poder económico en concreto); que hay menos noticias falsas y también que la gente se cansa de ver en los diarios solo noticias negativas sobre el gobierno.
Además, en constantes referencias a los usuarios de redes sociales, sostuvo que por estas que puede estar tranquilo pues aun siendo pocos los periodistas que lo defienden hay mucha gente, “millones” que lo siguen defendiendo y los llamó a no caer en insultos y linchamientos.
Como ha dicho en otras ocasiones hoy López Obrador consideró que nunca un presidente había sido tan atacado mientras está en funciones como en su caso.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Descobija a gente humilde edil de Zapata.

*Repartió entre sus funcionarios láminas que era para el pueblo y las que sobraron las utilizó para techar su rancho.
*Cabalga tendido Rodrigo Flores Pérez, realizando proselitismo con la venía de Amador Moreno.

Beristáin Javier.


Emiliano Zapata, Chis., 22 ABR.-Mientras las personas de escasos recursos están esperanzados en recibir el apoyo de una despensa por parte de Amador Moreno Ruíz, edil  del ayuntamiento  de Emiliano Zapata, los  compadres, amigos y allegados son los únicos  agraciados, así mismo  denuncian que el munícipe  está cometiendo el delito de nepotismo, al contratar a familiares, mientras  que la gente que realmente necesita el empleo  y cuenta  con el perfil  es ignorado.
El pueblo se encuentra molesto por esta situación, debido que las despensas que envió  el gobierno, no fue repartida a la sociedad; sólo unas cuantas personas  del pueblo fueron beneficiadas dicen, además de que en donde habían dos familias, si bien les fue les entregaron una, mientras que la otra se la "clavaban".
Bajo este desorden y a pesar de la contingencia por el Covid 19, el encargado de verificaciones y clausura Jorge Domínguez Nuricumbo, se ha dado a la tarea de peinar mil pesos a cada uno de los propietarios de los antros de vicio, esto para hacerse  de la vista gorda y allí no pasa nada, señalan los quejosos.
Agregan que en plena contingencia por el COVID 19, Rodrigo Flores Pérez, hijo putativo del hasta hoy presidente municipal  Amador Moreno, se encuentra desatado en plena campaña  electoral, buscando el apoyo de la gente de barrios y colonias.
Según  el tesorero municipal, él cuenta con la venia del  munícipe  y que "por órdenes  del propio Amador Moreno Ruíz, ya tiene asegurada la silla presidencial  de Municipio  de Emiliano Zapata.
Sin embargo, aseveran que el munícipe, tiene en jaque al pueblo debido que en lo que va de su administración, las que proliferan son las obras fantasmas, en todo el municipio, debido a que se está capitalizando para impulsar a Rodrigo Flores, por lo que la sociedad  se encuentra  cansado de que les den atole con el dedo.
Precisan que arribó un camión tortón con láminas que era para apoyar a la gente, pero que de manera voraz fue repartido con entre Ariel Sánchez, quien funge como juez municipal, el tesorero Rodrigo Flores Pérez; Elohín corzo, agropecuario y Domingo Coutiño, encargado de protección civil; mientras que el resto de las láminas sirvieron para techar rancho del preciso.
Así como las despensas  la tía Chelito de Coss, cuñada del alcalde, era la que indicaba que solo a los que votaron por Amador y a las compañeras de peda tenían derecho a las despensas que mando el gobierno estatal.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Ayuntamiento refuerza acciones de sanitización en el centro de Tapachula

*Las autoridades hicieron un llamado enérgico a los ciudadanos para respetar la Jornada Nacional de Sana Distancia y permanecer en casa.
*La estrategia de coordinación busca disminuir los riesgos de contagio del Covid-19.


Tapachula, Chis., 22 ABR.-En una estrategia coordinada entre las tres instancias de gobierno para hacer frente a la fase 3 de la pandemia del Covid-19, el Ayuntamiento de Tapachula, reforzó las acciones de sanitización en el primer cuadro de la ciudad y con ello prevenir la diseminación de la enfermedad y los posibles contagios.
De esta manera se cumple con las instrucciones giradas por la alcaldesa Rosa Irene Urbina Castañeda para continuar con la Jornada Nacional de Sana Distancia y evitar también las aglomeraciones de personas, haciendo un llamado enérgico a la población a quedarse en casa y seguir las recomendaciones de la Secretaría de Salud.
Personal de las secretarías de Salud, Protección Civil, Desarrollo Urbano y Ecología, Servicios Públicos, Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Dirección contra Riesgos Sanitarios, entre otras, se realizó la sanitización de la 6ª. avenida Norte entre 1ª. y 7ª. calle Poniente, el parque central Miguel Hidalgo y el Sendero Peatonal.
Estas acciones continuarán ampliándose hacia todo el centro de la ciudad y para ello se ha pedido la colaboración de los empresarios y de la ciudadanía para asumir el compromiso que la salud es responsabilidad de todos.
El titular de Protección Civil, Julio César Cueto Tirado, explicó con el personal equipado con bombas aspersoras y apoyados con una pipa, aplicaron una solución sanitizante y clorada para disminuir la probabilidad de contagios, descartando que éstos productos dañen a la población.
Sin embargo insistió en su llamado a que los ciudadanos cumplan con los protocolos marcados por las autoridades de salud federal y del estado en cuanto a Jornada Nacional de Sana Distancia y permanecer en sus hogares.
“Vamos a reducir horarios de movilidad para que tengamos menos gente en las calles de la ciudad; la alcaldesa Urbina Castañeda está trabajando en sintonía con las acciones del Gobierno Federal y del Estado para cuidar la salud de todos, por eso les pedimos su comprensión y colaboración”, agregó.
A su vez los secretarios de Salud y de Servicios Públicos, Eduardo Medina Olivera y José Arturo Rojas Cárdenas, pidieron a todos los tapachultecos extremar las medidas preventivas en los hogares, aplicando los protocolos y la técnica de lavado de manos para prevenir los contagios.
Finalmente, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal, Luis Fernando Vázquez, dijo que los operativos coordinados para evitar la aglomeración de personas son permanentes, con el propósito de coadyuvar con las autoridades sanitarias en la disminución de contagios por Covid-19.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Denuncian corrupción en el INM en el área de Regulación Migratoria en Tapachula

Tapachula, Chis., 22 ABR.-Pese a las diversas denuncias de Corrupción que se han hecho en contra de la aun delegada del INM en Chiapas, Yadira de los Santos Robledo; aunado a los despidos del personal del área de regulación migratoria, según para acabar con la corrupción, esto se tornó peor, ya que Yadira de los Santos tiene trabajando a marchas forzadas a su primo - hermano Aldo Robledo.
            De acuerdo a los denunciantes, Aldo es la persona encargada para enganchar y colocar las  tarjetas de residentes a Cubanos- haitianos- Hondureños- por la cantidad nada despreciable cantidad de 15 mil pesos.
El negocio es tan lucrativo, que las indicaciones del gobierno federal por la contingencia del Covid-19 simplemente no les importan, ya que no quieren cerrar esta área, poniendo en grave riesgo de salud y de contaminación a los migrantes y a la ciudadanía en general.
El problema es mayúsculo y se espera que las autoridades de Salud, hagan algo para evitar esta aglomeración de personas ya que a esta población flotante que se encuentra en Tapachula, se suman también los centenares de migrantes que llegaron de otras estaciones migratorias del centro y norte del país, quienes ya no pudieron ser deportados y permanecen en esta ciudad.
“Esperamos que nuestro llamado de auxilio llegue a las autoridades correspondientes y que se sancione a la Titular de Regulación, Yadira de los Santos, por el delito de Contagio por Covid-19,  ya que a ella no le interesa nada más que solo obtener dinero de la corrupción que impera con su primo en esa área de Regulación”, señalaron los denunciantes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Alcalde de Pueblo Nuevo desaloja a los vendedores ambulantes

*En vez de apoyar, les quita el sustento

Por Víctor Moisés Hernández/Corresponsal


Pueblo Nuevo Solistahuacán, Chis., 22 ABR.-Elementos de la policía municipal, en apoyo de la policía estatal, y elementos del Ejército Mexicano, hicieron recorrido a pie en las principales calles de esta cabecera municipal, con el fin de sacar a los vendedores ambulantes que tienen local en las calles, así mismo quitaron todos los anuncios que se observan, por órdenes del presidente municipal José Luis Flores Gómez.
Los vendedores manifiestan sus inconformidades porque no están de acuerdo que les prohíban vender sus productos, e hicieron mención que con lo que sacan al día, es la comida que llevan a la casa, se prevé que comerciantes y vendedores ambulantes se unan  y se manifiesten en contra del edil. Porque en vez de apoyar, les prohíbe para sacar el sustento de cada día.
Hace apenas unos días llevaron a cabo la entrega de despensas, pero el muy sinvergüenza del alcalde sólo los repartió con los familiares de los empleados que trabajan en la alcaldía, mientras que las familias que realmente lo necesitaban de escasos recursos, quedaron en el olvido.
Ahora mandan a desalojar a todos los vendedores ambulantes quienes día con día se esperanzan con la venta de sus productos para llevar el sustento a casa, y son los que realmente les debieron tocar una despensa, pero José Luis Flores Gómez en apoyo de la fuerza pública les quita el pan de cada día, en lugar de apoyarlos.
En vez de apoyar, les quita el sustento
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020