jueves, 26 de marzo de 2020

LAS NOTICIAS NACIONALES



LA SECRETARÍA DE SALUD REPORTA 110 CASOS DE COVID-19 EN 24 HORAS
La cifra total de confirmados asciende a 585, mientras que ocurrieron dos nuevas muertes, por lo que la cifra se ajusta a ocho
Por: El Informador
26 de Marzo de 2020 - 


IMSS EMITE RECOMENDACIONES PARA DIABÉTICOS POR COVID-19
Las personas con diabetes son consideradas de alto riesgo debido a que sus defensas están disminuidas y esto tiene que ver con el efecto que tiene la glucosa dentro de sus células
26/03/2020 13:00  PATRICIA RODRÍGUEZ CALVA
Las personas con diabetes están consideradas dentro del grupo de alto riesgo de contagio en la pandemia de coronavirus. Foto: PIXABAY
CIUDAD DE MÉXICO
Ante el aislamiento por Covid-19,  el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda extremar los cuidados y medidas de higiene para personas con diabetes, consideradas dentro del grupo de alto riesgo de contagio en la pandemia de coronavirus.
Se enfatiza que en caso de presentar descontrol de la glucosa asociado a síntomas por alguna infección en vías urinarias o pulmonar, deberán acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) o al  hospital que le corresponde, donde se cuenta con los insumos y el personal capacitado para atender cualquier complicación.
El titular del Protocolo de Atención Integral de Diabetes, Juan Humberto Medina Chávez, explicó que las personas con diabetes son consideradas de alto riesgo debido a que sus defensas están disminuidas y esto tiene que ver con el efecto que tiene la glucosa dentro de sus células.
Añadió que los pacientes  con más de 130 miligramos de glucosa deben extremar las precauciones de sana distancia y sanitización para evitar complicaciones.
En el caso de los pacientes con glucosa no mayor a 180, no es necesario acudir a su UMF para ajustar el tratamiento
Se debe seguir al pie de la letra las indicaciones del médico tratante, de esta manera la persona con diabetes, retrasará complicaciones y evitará problemas mayores
Mientras que en los diabéticos con glucosa mayor a 250 deberán acudir a su unidad médica para hacer algún ajuste con insulina o tratamiento específico, esto dependerá de la evolución de su padecimiento así como de los antecedentes de la enfermedad y a criterio del médico tratante.
Medina Chávez, indicó que para evitar las conglomeraciones en las UMF y en hospitales, el Instituto reforzó el programa de Receta Resurtible para que el paciente diabético controlado pueda tener su tratamiento completo por 90 días, esto evitará los traslados innecesarios y la exposición a algún contagio
El especialista del IMSS, sostuvo que el aislamiento en el paciente diabético propicia que disminuya la actividad física y con ello se deprima fácilmente, por ello, recomendó realizar ejercicios en casa así como algunas actividades de fortalecimiento muscular y aeróbico.
Se sugiere, levantarse  o sentarse en una silla, hacer estiramientos con ligas, practicar yoga, taichí u otras actividades.


ISSSTE SUSPENDE TRÁMITES DE PRÉSTAMOS PERSONALES POR COVID-19
marzo 26, 2020
Ante la contingencia sanitaria por Covid-19, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) suspendió de manera provisional y hasta nuevo aviso, los trámites presenciales relacionados con los préstamos personales.
En breve comunicado, se informó que los Formatos de Solicitud de Préstamos Personal 2020, son vigentes.
Los derechohabientes que hayan realizado el trámite de otorgamiento vía internet, es decir, a través de la Oficina Virtual, lo podrán concluir una vez que las ventanillas de atención reabran el servicio.
El ISSSTE añadió que los  préstamos y su pago están garantizados.
Fuente: Excélsior 

ESTADO DE MÉXICO REPORTA PRIMER FALLECIDO POR COVID-19
El fallecimiento ocurrió en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, donde el paciente ingresó desde el pasado 22 de marzo
Era residente de la Ciudad de México y contaba con antecedente de seis contactos asintomáticos Foto: Cuartoscuro
BY HERALDO DE MÉXICO  MARZO 26, 2020 · 18:18
La Secretaría de Salud del Estado de México registró este jueves el primer deceso por COVID-19, en un hombre 42 de edad que no cuenta con antecedente de viaje, pero que estuvo en contacto con una persona que dio positivo a esta enfermedad.
La dependencia detalló que el fallecimiento ocurrió en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, donde el paciente ingresó desde el pasado 22 de marzo con síndrome de insuficiencia respiratoria aguda, neumonía atípica por COVID-19 y obesidad grado uno, entre otros diagnósticos.



¿MÉXICO ESTÁ A UN PASO DEL TOQUE DE QUEDA POR EL COVID-19? ESTO DICE LA OMS
marzo 26, 2020

El brote del Covid-19 en México podría provocar que el país entre en toque de queda o cuarentena absoluta, esto para evitar que el virus se siga propagando.
Así lo declaró Cristian Morales, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud en México, quien alertó que dicha posibilidad podría implementarse en el territorio nacional.
Pero no sólo en México sino en otros países lo podrían implementar para evitar más contagios; sin embargo, recalcó que esto no debe alarmar a la población.
“En algún momento. Algunos países han llegado, como en Chile por ejemplo, al toque de queda, entre las 10 de la noche y creo que las cinco de la mañana, nadie puede transitar en las ciudades.
En otros países de Europa se está implementando cuarentena absoluta en las casas. Eso corresponde a la fase que están viviendo esas regiones. Es probable que en México tengamos que llegar a esas medidas, no hay que extrañarse, son medidas justamente que están dando efecto.
No hay que adelantarse innecesariamente porque todo este tipo de medidas tienen tres tipos de consecuencias”, reveló el representante.
Fase 3 sí se va a dar en México: SSa
Hugo López-Gatell Ramírez, ​​​​​​subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reafirmó desde La Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador que la Fase 3 de la estrategia para hacer frente a la pandemia del coronavirus Covid-19 en México se va a dar.
“Que quede muy claro la Fase 3 se va a dar”, dijo el funcionario.
Además, indicó que ahí radica la importancia de la Sana Distancia, para que al llegar a ese punto no se dupliquen los casos confirmados.
El funcionario indicó que la importancia de la Fase 2 es que cuando se entre a la siguiente cuando hay más transmisión no se tengan muchos casos y provoquen que el sistema de salud se sature.
Fuente: El Heraldo de México

MORENA VA POR RECORTE A PARTIDOS POLÍTICOS PARA ENFRENTAR CRISIS POR COVID-19
marzo 26, 2020

Diputados de Morena trabajan en una propuesta para recortar dinero a los partidos políticosnacionales y también recursos a todos los grupos parlamentarios, para redirigir esa bolsa a apoyar la salud y economía de la población.
El diputado Javier Hidalgo, de Morena, planteó que la crisis será larga y se requerirán muchos apoyos, de ahí las propuestas.
En video difundido por Hidalgo Ponce  expuso que el acuerdo en el que se trabaja afectaría las prerrogativas de los partidos  -que este año serán de 5 mil 239 millones de pesos para todas las fuerzas políticas- pero “también incluye las prerrogativas que tenemos como fracciones de distintos partidos políticos”
Todos los grupos parlamentarios en ambas cámaras del Congreso reciben recursos para su operación. En el caso de los de la Cámara de Diputados reciben subvenciones de apoyo logístico, subvención ordinaria fija, subvención ordinaria variable, subvención para honorarios de Grupos Parlamentarios, subvención de apoyo para personal de grupos parlamentarios .
Durante todo 2019 las bancadas recibieron por esos conceptos más de 800 millones de pesos,  más de 300 sólo para el grupo de Morena.
En video mensaje Hidalgo expuso “tenemos claro que esta crisis va a durar mucho tiempo y que requiere de todos los esfuerzos para apoyar a todas las familias mexicanas”.
Otros acuerdos que se trabajan en las bancadas son reformas legales para que se pueda emitir voto legislativo a distancia y solicitar el aplazamiento de los procesos electorales de los estados de Hidalgo y Coahuila y del partido Morena para el próximo año.
El diputado dijo que ya hay consenso por ahora en combatir las falsas noticias que generan miedo y pánico en la población y cerrar filas con las autoridades de salud.
Fuente: El Universal 


Y LA VACUNA PARA CUÁNDO? TÚ PREGUNTAS SOBRE EL CORONAVIRUS, LOS EXPERTOS RESPONDEN
10:14 ET(14:14 GMT) 25 Marzo, 2020
(CNN Español) — En un momento en que millones de persona están en aislamiento o cuarentena, los casos de covid-19 se acercan al medio millón y las muertes relacionadas se cuentan por decenas de miles, cada vez es más necesario tener a la mano información confiable proporcionada por expertos médicos en enfermedades y epidemias para responder los interrogantes que no dejan de surgir en medio de la pandemia del coronavirus para la cual no hay aún cura ni vacuna.
Por eso Guillermo Arduino de CNN en Español ha hablado a doctores especialistas en epidemiología para que ellos, a través de Facebook Live, respondan tus preguntas.
¿Y la vacuna para cuándo?
La vacuna contra el covid-19 podria tomar un año, al menos, pero el Baylor College of Medicine llevaría ventaja con los resultados logrados hace diez años contra otro virus: el SARS 1, otro tipo de coronavirus. ¿Sirve la vacuna existente? ¿Se podría usar la investigación del SARS 1 y así ganar meses en la carrera para lograr una vacuna contra el covid-19? Le hacemos las preguntas a un miembro clave del equipo del Baylor College of Medicine, la doctora María Elena Bottazzi.  
El arduo trabajo e investigación para encontrar la vacuna contra el coronavirus y hacerla disponible surge en distintos puntos del mundo. La clave es ganarle a la expansión de la pandemia, que no distingue razas ni ubicación geográfica. ¿Podrá la industria farmacéutica lograrla este año? La doctora Flor Muñoz-Rivas, experta en enfermedades infecciosas del Baylor College of Medicine de Houston lo explicó en el Facebook de CNN.

Lo que debes hacer para protegerte
El doctor Carlos del Río, epidemiólogo de la Universidad de Emory, en Atlanta, nos habla de las últimas novedades en la investigación sobre la pandemia del coronavirus. Del Río explica qué acciones específicas debes hacer —y evitar— para evitar el contagio: aseo de manos y evitar el contacto en la cara son los puntos de partida. ¿Cuándo son efectivas las mascarillas? ¿Cuánto tiempo dura vivo el virus en las superficies? ¿Queda en la ropa? Aquí las respuestas:

¿Cómo sobrellevar una cuarentena? Consejos de un científico que pasó más de 500 días aislado
La cuarentena que nos pide la comunidad científica podría ser insignificante comparada con los 520 días que debieron soportar seis personas elegidas para un experimento hace casi diez años. En las afueras de Moscú, simularon un viaje interplanetario para entender cómo los humanos logran adaptarse psicológicamente a períodos prolongados de aislamiento. Diego Urbina es un ingeniero aeroespacial colombo-italiano que responde tus preguntas hoy, en medio de la pandemia que ha obligado a muchos a estar en cuarentena, y nos brinda recomendaciones para superar los momentos más críticos.
Coronavirus: realidad vs. ficción
El coronavirus y la batalla para contenerlo continúa dominando las noticias y mantenerse bien informado en medio de la pandemia implica seleccionar una fuente confiable de contenido e información. El Dr. Elmer Huerta, especialista en salud pública, explica en el podcast llamado ‘Coronavirus: realidad vs. ficción‘ todo lo que debes saber sobre la enfermedad de una forma simple y didáctica; aclarará las dudas en torno al virus y compartirá información de servicio para protegerte y mantenerte saludable. Te invitamos a escucharlo a diario.


Las Noticias/Diario Tribuna Chiapas




Human Rights Watch considera "peligroso" el comportamiento de AMLO ante pandemia del Covid-19

"El comportamiento del presidente López Obrador de cara a la crisis del Covid-19 es un ejemplo sumamente peligroso que amenaza la salud de los mexicanos", dijo José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW, en un comunicado de la organización.
*Crisis sanitaria del coronavirus

Ciudad de México, 26 MAR.-La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) consideró este jueves "sumamente peligroso" para la salud de los mexicanos el comportamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador frente a la pandemia del coronavirus.
"El comportamiento del presidente López Obrador de cara a la crisis del Covid-19 es un ejemplo sumamente peligroso que amenaza la salud de los mexicanos", dijo José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW, en un comunicado de la organización.
"Con su desinterés temerario en brindar información veraz sobre la pandemia del Covid-19, expone a graves peligros a la población de México", agregó la ONG.
Pese a la rápida propagación del virus, que hasta el miércoles sumaba en el país 475 contagios y seis fallecidos, el mandatario se negó a seguir recomendaciones de salud pública, advirtió HRW. En cambio, alentó a los mexicanos a salir a espacios públicos y organizó hasta hace pocos días actos en los que abrazó, besó y estrechó las manos de sus seguidores.
"Ha mostrado una renuencia indignante a brindar información precisa y comprobada sobre los riesgos de un virus que ya ha matado a miles de personas en todo el mundo. Es necesario que aborde este problema con seriedad, a fin de proteger la salud y la vida de la población mexicana", reclamó Vivanco.
El comportamiento del mandatario contrasta además con disposiciones de varios gobiernos locales en el país, que han pedido desde hace semanas a la población mantener un distanciamiento social e incluso aislamiento voluntario.
Recién con el avance el martes a la fase dos de la pandemia en México, un momento en que los casos de Covid-19 son de origen local y no del extranjero, el mandatario alentó finalmente a la gente a quedarse en casa y evitar el contacto físico.
El gobierno ordenó además suspender actividades con movilizaciones masivas, y dispuso el despliegue de un vasto operativo militar para auxiliar en la emergencia sanitaria.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020




México suma 8 muertes por coronavirus y 585 casos confirmados: Secretaría de Salud

*Ana Lucía de la Garza Barroso, directora de Investigación Operativa Epidemiológica, detalló que se tienen registrados 2156 casos sospechosos de Covid-19 y se han descartado a 2,965.
*Fase 3 es inevitable, se deben acatar medidas para atenuar impacto: López Gatell

Ciudad de México, 26 MAR.-Los casos confirmados de coronavirus en México aumentaron a 585, mientras que la cifra de defunciones subió a ocho, reportó este jueves 26 de marzo la Secretaría de Salud.
En el reporte diario de la dependencia federal sobre el avance de Covid-9 en el país, Ana Lucía de la Garza Barroso, directora de Investigación Operativa Epidemiológica, detalló que se tienen registrados 2,156 casos sospechosos y se han descartado a 2,965.
Respecto al fallecimiento de una persona por coronavirus en el Estado de México que reportó el gobierno estatal la noche de este jueves, Ana Lucía de la Garza Barros, explicó que no estaba incluido en el corte de la Secretaría de Salud y que se verificaría el caso con las autoridades correspondientes para en su caso sumarlo en este recuento.
La especialista explicó que el 58% de los casos confirmados del nuevo coronavirus denominado SARS-COV-2  son hombres, mientras que el 42% son mujeres.
Los estados que encabezan la mayor concentración de decesos, son la Ciudad de México, con tres fallecidos, seguida por Jalisco y San Luis Potosí, con dos fallecidos cada uno, y Durango con uno.
El brote, surgido en China a fines de 2019, ha dejado casi 490,000 contagiados y al menos 22,112 muertes alrededor del mundo, según un conteo de Reuters.
Fase 3 es inevitable, se deben acatar medidas para atenuar impacto: López Gatell
No hay duda de que México entrará a la fase 3 de emergencia por coronavirus, esto es, el punto más crítico de contagios y el llamado del Sector Salud es enérgico a parar ya la movilización de personas para atenuar el impacto.
Al menos eso fue lo que expuso hoy, de nueva cuenta, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien consideró que “este es el momento”, “esta es la oportunidad” de que el país pueda reducir el pronunciamiento de la curva epidemiológica y se colapse el sistema de salud como ha pasado en otros países.
La declaración, como en días pasados, contrasta con los llamados del presidente López Obrador a mantener actividades comerciales y consumo, que todavía ayer alentó, aunque hoy en la conferencia de prensa López-Gatell aclaró que ya no se puede pensar en paros escalonados, si no en el paro total y la llamada “sana distancia” para evitar el colapso de los servicios de salud por el inminente crecimiento en el número de casos.
Se espera pronta salida
En una conferencia de prensa atropellada por cuestionamientos que hicieron divagar al mandatario en diferentes temas, López-Gatell destacó que además de que en breve México entrará a la fase 3, el país podría salir de la contingencia el 19 de abril, conforme al cálculo de los especialistas del sector salud.
“No hay ciencia exacta en esto, pero de acuerdo a nuestros técnicos, especialistas, científicos, el 19 de abril vamos a poder salir de la gravedad”, dijo luego el mandatario.
Con base en eso, el presidente López Obrador hizo un llamado a empresarios y comerciantes a actuar con responsabilidad, luego de admitir que se han dado despidos. También observó que, en caso de aumento al precio de la tortilla y el huevo, debe tenerse en cuenta que no es por desabasto e insistió en llamar a empresarios y comerciantes a ser responsables al respecto.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Firman UNACH  e ICTIECH un convenio de colaboración para beneficio de la comunidad científica y académica

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 MAR.-Con el objetivo de proporcionar acceso al Laboratorio Regional de Computo de Alto Desempeño (LARCAD) de la Universidad Autónoma de Chiapas, a la comunidad científica y académica del estado de Chiapas, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa y el director General del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTIECH), Helmer Ferras Coutiño, firmaron un convenio específico de coordinación.
Este acuerdo signado en las instalaciones de la rectoría de la UNACH, establece los mecanismos de colaboración y coordinación para que científicos y académicos del estado, a través del ICTIECH, tengan acceso al LARCAD para asuntos de investigación científica y tecnológica, previo dictamen del Comité de Expertos para el acceso a los recursos relativos a este laboratorio.
El Comité de Expertos tendrá la facultad de determinar la viabilidad técnica de los proyectos que, previa convocatoria, sean sometidos a su consideración; este comité estará conformado por cinco miembros de reconocido prestigio en el campo de la ciencia y la tecnología.
A través de este mismo instrumento legal, la UNACH prestará el servicio de alojamiento a los recursos de los investigadores y científicos que cumplan con los requisitos señalados en la convocatoria que para tal fin sea emitida, en sus instalaciones ubicadas en Ciudad Universitaria.
Por medio de este convenio, se permitirá el acceso físico para la implementación y la administración del espacio asignado y, en caso de ser necesario, acceso al LARCAD y su Internet Xchange Point (IXP) de acuerdo con las políticas de uso de su infraestructura computacional.
Luego de su puesta en marcha, el LARCAD ofrecerá servicios de almacenamiento de grandes volúmenes de datos, alojamiento de portales de servicios públicos, sistema de almacenamiento digital activo, desarrollo de sistemas web e implementación de redes para la educación, salud y gobierno; además resolverá importantes necesidades regionales de cálculo y simulación para los investigadores de cualquier institución, gracias a sus casi mil terabytes de espacio disponible.
Sus instalaciones cuentan con un centro de datos certificado, que cumple con todas las especificaciones técnicas y tecnológicas, conforme a las normas internacionales; contribuyendo en el desarrollo de la investigación científica básica y aplicada, en temas como energías renovables, seguridad, salud poblacional, actividad volcánica, vivienda y comunidades sustentables.
El pronóstico incorpora la previsión de dos caídas trimestrales consecutivas, con una caída de 4% entre enero y marzo en su previsión anual; y una mucho más profunda, de 35.5% en el periodo abril- junio de 2020.
En un análisis, distribuido entre los clientes del banco de inversión, se consigna que “los choques superpuestos se amplificarán en economías menos preparadas para enfrentar la pandemia y cuyos marcos institucionales y estado de derecho son más débiles”.
Adicionalmente, “advierten que la informalidad y la delincuencia actúan como circuitos de retroalimentación negativa a medida que aumenta el desempleo, perjudicando la confianza para la inversión y el consumo”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



S&P baja calificación soberana de México ante efectos negativos por coronavirus

*La agencia calificadora Standard & Poor's informó que recortó la calificación soberana desde "BBB+ a BBB", y mantuvo la perspectiva en Negativa
*JP Morgan baja expectativa de crecimiento para México de -1.8% a -7.0%


Ciudad de México, 26 MAR.-La calificadora S&P Global Ratings bajó calificación soberana de México a 'BBB', desde 'BBB+' al prever un impacto pronunciado en la economía por la propagación del coronavirus.
Analistas esperan una contracción económica de México este año. El consenso es de -3 por ciento, aunque algunas estimaciones son de una caída superior al 5 por ciento.
El ajuste se realizó "derivado de la combinación de shocks del COVID-19 –en México y en Estados Unidos, su principal socio comercial– y de la caída en los precios internacionales del petróleo", detalló la firma en un comunicado.
La perspectiva de la nota es negativa, lo que indica una posible nueva rebaja en los próximos meses.
"Estos shocks, aunque temporales, empeorarán la ya débil dinámica de la tendencia de crecimiento para 2020-2023, que refleja, en parte, menor confianza del sector privado y el poco dinamismo de la inversión", agregó.
Una calificación 'BBB' se encuentra en el noveno escalón de la metodología de Standard & Poor's, a dos escalones de las notas consideradas especulativas.
Significa que "hay parámetros de protección adecuados. Sin embargo, es más probable que condiciones económicas adversas o cambios coyunturales conduzcan al debilitamiento de la capacidad del emisor para cumplir con sus compromisos financieros sobre la obligación".
Respecto a la perspectiva, la calificadora destacó el riesgo de una nueva rebaja en caso de una ejecución de políticas irregular o no efectiva.
Así como "el potencial debilitamiento de las finanzas públicas, debido al difícil balance entre sostener el crecimiento del PIB dada la baja base tributaria no petrolera del país y la rigidez en el gasto, y la creciente presión sobre Pemex, un potencial pasivo contingente para el soberano".
Sobre la petrolera estatal, S&P abundó que el perfil financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) se ha debilitado significativamente durante los últimos cinco años y se ha vuelto más vulnerable en medio de la baja en los precios del petróleo.
Para Adrián Calcaneo, analista de IHS Markit, la baja en la calificación sólo evidencia las debilidades del programa que diseñó el Gobierno federal para Pemex y la inviabilidad de la decisión de cancelar la inversión privada y dar prioridad a proyectos como la refinería Dos Bocas.
“(La baja en la calificación) le quita seguridad a Pemex de que el gobierno va a responderle. Hasta ahora había sido su paracaídas y su respaldo. Esto va a hacer que el mismo gobierno piense dos veces si quiere seguir con este apoyo sin nada a cambio”, dijo vía telefónica.
Al respecto, Marco Oviedo, jefe de investigación Económica para América Latina de Barclays, refirió que ya esperaban esta acción, debido a las implicaciones del coronavirus y la baja en el precio del crudo.
“Nosotros ya esperábamos esta acción, debido al choque económico del coronavirus, a la caída del precio del petróleo y todo lo que está pasando alrededor del mundo, también hay que poner en contexto que tambipen S&P le acaba de bajar la calificación a Colombia, que está en circunstancias similares, es una acción dominada por los efectos de las últimas semanas” además de que destaca que mantienen una perspectiva negativa, debido a que puede haber más fallas en la impartición de política económica.
Oviedo también estimó que Pemex sería ajustado mañana, además de que considera que estas consecuencias deteriorarán la calidad crediticia de México si se siguen tomando malas decisiones de política económica.
“Pemex seguramente será ajustado mañana, S&P en su metodología, por lo que tenemos entendido ya la calificación (de México) incluye las presiones que se derivan de Pemex, y las consecuencias es que se puede ir deteriorando la calidad crediticia de México si este choque es persistente o si siguen cometiendo errores de política económica, sobre todo en la parte energética y en acciones como lo que pasó con Constellation Brands”, refirió el directivo.
Alberto Ramos, economista en jefe para America Latina explicó que desafortunadamente, la acción de S&P no constituye una gran sorpresa.
"La economía no ha registrado crecimiento durante más de un año y ha estado perdiendo resistencia de manera constante debido a las políticas heterodoxas vigentes, la creciente asignación incorrecta de recursos públicos, la creciente incertidumbre en la inversión y la incertidumbre contractual, y el entorno comercial y regulatorio general que no proporciona los incentivos óptimos. y comodidad para la inversión nacional y extranjera".
JP Morgan baja expectativa de crecimiento para México de -1.8% a -7.0%
La institución financiera JP Morgan recortó su estimado de crecimiento de -1.8 a -7.0 por ciento para este año, lo anterior debido al impacto que tendrá el COVID-19 en la economía mexicana.
En un comunicado, la institución estadounidense aseguró que la contracción trimestral para el segundo cuarto será aún más severa, la cual se encontrará en un desplome de 35.5 por ciento.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



A mantener y reforzar medidas de prevención por coronavirus, exhorta Ayuntamiento de Tapachula

*Indispensable la participación de la sociedad para continuar con medidas sanitarias.
*Conforme a las indicaciones de la Presidenta Municipal, se mantienen filtros y actividades de prevención.

Tapachula, Chis., 26 MAR.-En cumplimiento a las indicaciones de la presidenta municipal, Rosa Irene Urbina Castañeda, conforme a los protocolos marcados por la Secretaría de Salud, el Ayuntamiento de Tapachula continúa difundiendo las medidas de prevención ante el COVID-19, por lo que reiteró el llamado a la población en general a mantener y reforzar los cuidados sanitarios personales y familiares.
El Ayuntamiento a través de la Secretaría de Salud ha ofrecido pláticas de prevención del contagio tanto a personal municipal como a diversos grupos sociales organizados.
Asimismo, se mantienen los filtros sanitarios en las entradas de los edificios públicos y se han colocado lonas informativas en puntos estratégicos como plazas comerciales, mercados y restaurantes de Tapachula.
El secretario de Salud, Eduardo Medina Olivera afirmó que para lograr la efectividad de las medidas, es indispensable la participación de la sociedad, por eso, exhortó a la población a continuar las medidas sanitarias personales como el lavado de manos frecuente con agua y jabón o alcohol gel; el estornudo de etiqueta; limpiar y desinfectar superficies en casa y oficina; así como no tocar nariz y boca con las manos sucias, ni saludar de beso o mano.
Sostuvo que no debemos bajar la guardia y continuar cumpliendo las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia, como el saludo alternativo, respetar la distancia de 1.5 a 2.5 metros, así como no acudir a lugares donde exista congregación de personas. “Si las actividades se lo permiten, lo recomendable es quedarse en casa”, agregó.
El Secretario de Salud dijo que las personas que presenten síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar pueden acudir a la unidad de salud más cercana, o comunicarse a los números 800 0044 800 y 800 772 2020, o al 962 255 9736 del Distrito de Salud VII, donde personal capacitado les brindará información para su adecuada atención.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020




Reporta SS dos nuevos casos confirmados de coronavirus en Chiapas; suman seis

*Se mantienen en aislamiento voluntario junto a sus contactos; se mantiene el escenario de casos importados

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 MAR.-La Secretaría de Salud de Chiapas comunicó que, este jueves, el Laboratorio Estatal de Salud Pública confirmó dos casos nuevos de coronavirus COVID-19 en la entidad, por lo que hasta la fecha se reportan seis casos en el estado.
En conferencia de prensa, el titular de la dependencia estatal, José Manuel Cruz Castellanos, informó que los nuevos casos corresponden a personas originarias de Tuxtla Gutiérrez, quienes viajaron al extranjero; por lo que se mantiene el escenario de casos importados.
Detalló que el primero de los casos corresponde a una persona del sexo masculino, de 42 años de edad, quien del 3 al 20 de marzo viajó a Turquía, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y España. El 21 de marzo inicia con sintomatología ya estando en la entidad chiapaneca, aunque actualmente está asintomático. El paciente y sus siete contactos están en aislamiento domiciliario voluntario.
El segundo caso se trata de una persona del sexo femenino, de 32 años, quien del 2 al 18 de marzo viajó a Estados Unidos y el 22 de marzo inició con síntomas de la enfermedad. La paciente y ocho contactos directos están en aislamiento voluntario en un hotel.
El funcionario estatal dio a conocer a los representantes de los medios de comunicación que realizó una visita a la Clínica de Cuidados Respiratorios, alterna al Hospital General de Palenque, a fin de constatar que el personal de salud encargado de dar puntual seguimiento al caso positivo que se encuentra aislado en ese módulo, cuente con el equipo de protección y los insumos necesarios para brindar la atención que corresponde.
Mencionó que el paciente es atendido por un grupo de médicos especialistas integrado por dos neumólogos, un intensivista, un urgenciólogo y tres enfermeras intensivistas. Actualmente, el estado de salud de la persona del sexo masculino se reporta como grave por coronavirus, por lo que su pronóstico es reservado.
Finalmente, reiteró que el Gobierno de Chiapas está alineado a la directriz nacional para mitigar el impacto de la pandemia de coronavirus COVID-19, por lo que se sumó a la suspensión temporal de actividades laborales en distintas dependencias, con excepción del sector salud, seguridad pública, protección civil, limpia, recolección de basura, agua potable, entre otras que son esenciales.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Continúan los incendios provocados en Tuxtla Gutiérrez por la irresponsabilidad humana

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 MAR.-Derivado de las quemas de pastizales aunado a las altas temperaturas y la falta de control, la Secretaría de Protección Civil Municipal que dirige Elizabeth Hernández Borges, dio a conocer que se han atendido del 01 de enero a la fecha un total de 353 incendios en la capital chiapaneca.
         La titular de la dependencia municipal, destacó que las atenciones comprenden  incendios por malas prácticas de limpieza en lotes baldíos, pastizales, forestales y quemas de basura, de las cuales se ha tenido una afectación de 147 hectáreas por incendios en pastizales y 14 hectáreas por incendios en área forestal, siendo lo más afectado arbustos y pastizales.
         Por lo anterior informó que el 98 por ciento de estos siniestros han sido provocados, siendo esta semana del mes de marzo la más alta, atendiendo hasta 8 incendios al día. De la misma manera dio a conocer que desde hace más de tres meses se ha implementado una campaña de difusión sobre las medidas de prevención y las sanciones en ejidos y colonias de la ciudad, sin embargo la irresponsabilidad de algunas personas continúa, sin comprender el daño que le hacen al medio ambiente y a nuestra propia salud.
         Hernández Borges, notificó que a través del Procedimiento de Alerta por Probables Incendios (PROCEDA-IN), registró a Tuxtla Gutiérrez en Semáforo Rojo, es decir de Alto Riesgo por la baja humedad, altas temperaturas y ráfagas de viento, siendo factores claves para el descontrol y propagación de incendios.
         Así también dijo, que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), registró a Tuxtla Gutiérrez, entre las temperaturas más altas, alcanzando los 38.5 grados, esperando que en la recta final de la temporada de estiaje, para el mes de abril se alcance temperaturas de 40 grados con sensación térmica mayor.
         Por ello, la Secretaria Municipal de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez, exhortó a la población en general a evitar hacer uso del fuego; recordando que existe una sanción de acuerdo al Bando de Policía que va de los 22 mil pesos hasta los 50 mil pesos, hasta penas más severas.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020


Extensionista del proyecto de desarrollo territorial les mochan la mitad del sueldo

*Los recursos descontados dicen son utilizados para pagar a un grupo de aviadores

Beristáin Javier

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 MAR.-Funcionarios de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca  (SAGyP), que encabeza Zaynea Andrea Gil Vázquez y dependientes de la Dirección de Desarrollo Rural Sustentable, que dirige Olga Madrigal Díaz, se encuentran envueltos en un supuesto escándalo de corrupción  y extorsión, al exigirles más del 50 % de su salario a un sinnúmero  de empleados extensionistas, que integraron el Proyecto de Desarrollo Territorial, los cuales fueron contratados por 4 meses para elaborar proyectos para beneficiar a más de 10 mil productores agropecuarios y pesqueros; con un presupuesto aproximado de más de 200 millones de pesos.
A decir de los inconformes, esta práctica de  exigir el moche, fue idea de Olga Madrigal Díaz, quien a través de sus Coordinadores han amenazado a los ingenieros extensionistas de que sí quieren continuar con su trabajo y cobrar el resto que les deben, deben de entregar más de la mitad, casi 50 mil pesos, supuestamente para apoyar a otros empleados que no tienen el perfil, es decir  a grupo de aviadores que nada más llegan a cobrar sin realizar ninguna actividad y eso no lo vamos a permitir.
En ese sentido, los inconformes proporcionaron al Director de Punto Clave Noticias, dos audios donde se escuchan  claramente al MVZ Luztein Vázquez Gómez y al Ingeniero Santiago Barba Díaz  así como  Angel Alejandro Conde Ramírez, colaboradores  directos de Olga Madrigal Díaz, dar una explicación, para que servirá el dinero que les quieren descontar, agregando que nadie se debe de preocupar por la comprobación de los recursos que se les están entregando, ya que ellos, es decir la pandilla de estafadores; harán lo propio para comprobarlo.
Asimismo, los extensionistas señalaron que no les quieren entregar copias de los contratos que firmaron y por todo esto llegaran hasta las últimas consecuencias y denunciaran ante el Congreso del Estado de Chiapas, la Auditoria Superior del Estado, La Función Pública, La Comisión Estatal de los Derechos Humanos, estos atropellos que un gavilla de aves de rapiña pretenden atentar con sus salarios, que con mucho esfuerzo lo han ganado.
Finalmente, pidieron al Mandatario Estatal Doctor Rutilio Escandón Cadenas, al Secretario de Gobierno Ismael Brito Mazariegos y  a la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, su inmediata intervención para frenar estos actos de corrupción que lesionan la buena imagen y el deseo de las autoridades para acabar con este flagelo que tiene al país en la vil pobreza. 
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020


La capacitación y actualización es la base fundamental del conocimiento: José Rafael Rivero Martínez

*Felicitó al magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, por brindar el curso sobre la Reforma Laboral a las y los estudiosos del derecho, para que se actualicen sobre el tema.

PJE-José Rafael Rivero Martínez

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 MAR.-El Poder Judicial del Estado de Chiapas desde inicios del mes de abril, inició un curso de actualización sobre la Reforma en materia de Justicia Laboral, mismo que concluiría durante la segunda semana del mes de marzo; ante la contingencia por el COVID-19 se vio en la necesidad de suspenderse hasta nuevo aviso, para evitar algún contagio entre participantes.
         Durante estos cursos, se han presentado magistrados y magistradas federales, de las juntas federales de Conciliación y Arbitraje, así como abogados y abogadas con prestigio, quienes han impartido diversos temas adherentes a la Reforma Laboral a más de 400 asistentes a estas actualizaciones, en las instalaciones de esta casa de la justicia en las sedes de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.
         Durante su participación el doctor José Rafael Rivero Martínez, señaló que la implementación de la Reforma Laboral en Chiapas será un proceso por demás importante e interesante, “por el cambio de paradigma de la justicia laboral, el pasar de una justicia tradicional que predominantemente era oral pero que tenía muchos aspectos, la autoridad laboral no participaba en las juntas de conciliación, el presidente quien es el que dirige no se encontraba viendo la audiencia como tal. Aquí ahora, un juez va a tener el contacto directo y el control de las audiencias, es quien va a ver de manera directa los testimonios, los documentos para valorarlos y para emitir una resolución”.
         Destacó que la piedra fundamental es el conocimiento, ya que a través de las capacitaciones como ésta que está impartiendo el Poder Judicial, va a ser importante, “sobre todo aplaudo el hecho de socializarla y que no sea solo para el personal jurisdiccional de esta casa de la justicia, sino que, también es accesible para barras, colegios, abogados y por qué no, que estudiantes tengan conocimiento de las Reformas Laborales que vienen”, dijo el experimentado ponente.
         Por último Rivero Martínez hizo una llamado para las y los interesados en diversos temas, “les recomiendo que sigamos estudiando de manera frecuente, constante, no sólo ahora que tenemos una Reforma, sino como dice el decano del abogado, estudia constantemente, porque cada día que estudies menos, serás menos abogado”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020