miércoles, 25 de marzo de 2020

LAS NOTICIAS LOCALES



ENCABEZA RUTILIO ESCANDÓN INSTALACIÓN Y TOMA DE PROTESTA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IAP CHIAPAS*
• El gobernador convocó a las y los servidores públicos de su administración a trabajar con honestidad y acabar de raíz con la corrupción en las instituciones
• Refrenda IAP Chiapas compromiso con la formación de servidores públicos de los gobiernos estatal y municipal
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la instalación y toma de protesta a integrantes del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública de Chiapas (IAP), donde reiteró el llamado a las y los servidores públicos a mantener un trabajo honesto y acabar de raíz con la corrupción, para cumplir con justicia social a quienes menos tienen.
Cumpliendo con los protocolos sanitarios debido a la contingencia por el COVID-19, desde la Sala “Belisario Domínguez” de Palacio de Gobierno, el mandatario subrayó que la mayor riqueza que tiene el funcionariado es servir al pueblo con voluntad, vocación, sin intereses personales y lejos de los vicios del pasado, a fin de recuperar la confianza en las instituciones y garantizar el bien común de las familias.
“El planteamiento que hoy se tiene en las instituciones es acabar integralmente con la corrupción que tanto daño le ha hecho a Chiapas y México. Convoco a los servidores públicos de mi gobierno a trabajar con transparencia, en unidad, de buena fe y lealtad con nuestra gente. Que el único interés sea velar por el bienestar de las familias y seguir avanzando en el desarrollo de la entidad”, apuntó.
Luego de reconocer la trayectoria y profesionalismo del IAP Chiapas, Escandón Cadenas sostuvo que su administración promueve una nueva cultura de la legalidad y respeto a los derechos humanos, por ello, dijo que no se tolerará ningún acto de corrupción e impunidad en el ámbito público o social: “Quien haga las cosas mal se va a enfrentar a la justicia, no hay trato preferencial. Nos sumemos a esta nueva forma de trabajo y caminemos con respeto a la ley, así nos irá bien a todas y todos”.
Tras refrendar su compromiso con la formación de servidores públicos de los gobiernos estatal y municipal, el presidente del Consejo Directivo del IAP, Fernando Álvarez Simán, destacó que se realizará la capacitación sobre legalidad y prevención de la corrupción, dirigida a los ayuntamientos, a fin de consolidar una nueva cultura de transparencia, rendición de cuentas y prevención de actitudes deshonestas.
Al afirmar que en este curso participarán de forma virtual un total de 484 funcionarios de todos los municipios, el presidente del IAP subrayó el interés de crear, junto con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, un comité de planeación municipal, así como establecer permanentemente certificaciones en 17 estándares, con énfasis en igualdad de género, transparencia en manejo de archivos y armonización contable.
En su participación virtual, el experto en el tema del Sistema Nacional Anticorrupción, Sergio Eduardo Huacuja Betancourt, resaltó el impulso que los tres poderes del Estado han dado para que Chiapas cuente con un sistema local anticorrupción y desterrar este flagelo; asimismo, exhortó a las y los alcaldes a estudiar a fondo esta figura y sumarse al reto de recuperar la confianza de la sociedad.
Igualmente, el director general del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, Rodrigo Rojas Navarrete, señaló que la Cuarta Transformación requiere de un servicio público responsable y honesto, y este Consejo Directivo debe ser ejemplo y conducirse con apego a la legalidad, bajo principios de equidad, respeto, igualdad y no discriminación, pues quienes lo integran darán credibilidad ante la ciudadanía.
Estuvieron presentes como integrantes de este consejo directivo: las secretarias de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, y de Honestidad y Función Pública, Liliana Angell González; el director general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Helmer Ferras Coutiño y los rectores de las universidades Autónoma de Chiapas (Unach), Carlos Natarén Nandayapa; Politécnica de Chiapas (UPCH), Navor Francisco Ballinas Morales; y de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Rodolfo Calvo Fonseca.
Asimismo, las presidentas municipales de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda y de San Cristóbal de Las Casas, Jerónima Toledo Villalobos; los alcaldes de Comitán, Emmanuel Cordero Sánchez; de Villaflores, Mariano Guadalupe Rosales Zuarth y de Ocosingo, Jesús Alberto Oropeza Nájera; así como el notario público Oscar Gabriel Esquinca Camacho.

ATIENDE BRITO MAZARIEGOS A TRANSPORTISTAS DE PALENQUE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 25 de marzo de 2020.- Con la finalidad de generar confianza hacia las autoridades, atendiendo de manera directa las inquietudes de la población chiapaneca, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, recibió a un grupo de líderes transportistas provenientes del municipio de Palenque.
Los concesionados agradecieron la oportunidad de establecer un diálogo con el titular de la Secretaría General de Gobierno, quien les hizo ver que el Gobierno de Chiapas tiene toda la disposición de atender en lo inmediato las demandas, por lo que esta relación con todos los sectores permite escuchar y conocer las distintas problemáticas de una sociedad que sólo busca respuestas a sus necesidades.
Brito Mazariegos recalcó que el trabajo institucional con las y los alcaldes es muy importante para laborar en unidad con todas las agrupaciones de transportistas, pero siempre en cumplimiento de la normatividad y rompiendo con la corrupción que existe, a fin de contribuir a una mejor cultura de la transparencia y rendición de cuentas.
Respecto al combate a unidades piratas y otorgamiento de concesiones de manera legítima, temas que se abordaron en la reunión, dijo que se está haciendo un trabajo operativo en la regularización del transporte para poner orden en cada región; así también, habrá una vigilancia conjunta con el propósito de que quienes reciban concesiones la obtengan en un verdadero acto de justicia social.
Estuvieron presentes el presidente municipal de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez; la diputada Eduwiges Cabañez Cruz; el subsecretario de Gobierno, Jorge Cruz Pineda; y el delegado de Gobierno en Palenque, Francisco Álvarez Sanén.



SUMAMOS ESFUERZOS PARA VELAR POR LA SEGURIDAD DE LAS Y LOS CHIAPANECOS: RUTILIO ESCANDÓN

          El mandatario destacó la unidad y el trabajo disciplinado que las instituciones han demostrado mediante la Mesa de Seguridad

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró su compromiso de mantener un esfuerzo coordinado con los tres órdenes de gobierno para brindarle a las y los chiapanecos una vida tranquila y segura. Por ello, destacó la unidad y el trabajo disciplinado que las instituciones han demostrado, mediante la Mesa de Seguridad, para reforzar los protocolos que ayuden a combatir el índice delictivo en la entidad.

*SUMAN CUATRO CASOS CONFIRMADOS DE CORONAVIRUS EN CHIAPAS*
• Tres en Tuxtla Gutiérrez y uno en Palenque; todos ellos importados
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos, informó del registro de dos nuevos casos de coronavirus COVID-19 en la entidad, con lo que suman cuatro casos en total, tres de ellos en Tuxtla Gutiérrez y uno en Palenque, todos ellos importados.
En conferencia de prensa, el funcionario estatal dio a conocer que este miércoles el Laboratorio Estatal de Salud Pública notificó como positivos dos nuevos casos. Se trata de una persona del sexo masculino, de 63 años de edad, originario de Tuxtla Gutiérrez, quien viajó a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, a principios del mes de marzo, regresando a México el 11 de marzo; inicia con sintomatología el 23 del mismo mes, por lo que se le toma la muestra.
Este paciente y sus cuatro contactos -quienes están asintomáticos-, permanecen en aislamiento domiciliario.
El otro caso también refiere a una persona del sexo masculino, de 45 años, originaria de Palenque, quien estuvo en contacto con un extranjero proveniente de Europa; inicia con malestares el 13 de marzo, por lo que se procede a tomar la muestra.
Este paciente permanece aislado en la Clínica de Cuidados Respiratorios, alterna al Hospital General de Palenque. Sus tres contactos, totalmente asintomáticos, están en resguardo en su domicilio.
El Secretario de Salud señaló que ambos casos están bajo un estricto y puntual seguimiento sobre su evolución, por lo que confió que transcurridos los 14 días de incubación del virus, podrán ser dados de alta, como los dos primeros casos.
Cruz Castellanos mencionó que la Secretaría de Salud estatal cuenta con los insumos necesarios para hacer frente al escenario que vive la entidad por la pandemia del coronavirus COVID-19, como son reactivos de laboratorio, equipos de protección personal para el personal y gel antibacterial.
Finalmente, reiteró el llamado a la población a priorizar las acciones preventivas más importantes que son la sana distancia y el lavado frecuente de manos con agua y jabón, a fin de mitigar al máximo los daños a la salud que puedan presentarse por el contagio del coronavirus COVID-19
.
COMISIÓN PERMANENTE CONVOCA A QUINTO PERIODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 25 de Marzo de 2020.- La Comisión Permanente presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo convocó al pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura al Quinto Periodo Extraordinario de Sesiones Correspondiente al Primer Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional a realizarse el sábado 28 de marzo a las 12:00 horas.
En dicha sesión se dará trámite legislativo a los siguientes asuntos:
· Minuta proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 4o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Bienestar remitida por el senador Salomón Jara Cruz vicepresidente de la cámara de senadores del Congreso de La Unión.
· Iniciativa de Ley de Adopción para el Estado de Chiapas.
· Exhorto al honorable Congreso de la Unión para que legisle en materia de redondeo de centavos a favor de los consumidores y la prohibición al proveedor de solicitar el redondeo.
· Punto de Acuerdo por medio del cual se exhorta a la titular de la Secretaría de Educación del estado de Chiapas para que en medida de lo posible se creen, revisen y armonicen los protocolos, mecanismos o reglas de operación para la entrega de las y los alumnos en las escuelas -para garantizar su seguridad e integridad física- a sus respectivos tutores madres o padres y de esta forma abonar a los trabajos y esfuerzos interinstitucionales para la erradicación de la violencia contra las niñas jóvenes y adolescentes, implementando las medidas necesarias que garanticen de manera eficiente y eficaz su seguridad e integridad en nuestro Estado de Chiapas.
· Iniciativa de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas.
· Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Sistema Anticorrupción del estado de Chiapas.
· Dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales mediante el cual propone Designar a los integrantes del concejo municipal del municipio de Honduras de la Sierra, Chiapas.
Durante la sesión ordinaria de la Comisión Permanente se turnó a la Comisión de Vigilancia para su análisis y dictamen, iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas.
En asuntos generales, la diputada Flor de María Guirao Aguilar del Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicito la palabra para exponer los temas: “Día naranja y Cero violencia en contra de las mujeres”, en el que reconoció el trabajo del Fiscal Jorge Luis LLaven Abarca quien ha brindado –dijo- un mensaje de cero impunidad al atender los temas de feminicidio y los de violencia en razón de género.
Reiteró que pese a la contingencia sanitaria por Coronavirus las instituciones trabajan para atender cualquier caso de violencia, por ello, subrayó, es importante que todas y todos estemos informados en este tema para prevenir todo tipo de violencia que se presenta contra las mujeres.

ARRANCA OPERATIVO DE LUCHA CONTRA EL DENGUE EN TUXTLA Y TAPACHULA
·  Se nebulizarán cerca de 14 mil hectáreas en ambos municipios
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-  Con la finalidad de anticiparse a la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades transmitidas por vector, la Secretaría de Salud del Estado inició de manera simultánea el Operativo de Lucha contra el Dengue en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, que nebulizará cerca de 14 mil hectáreas en ambos municipios.
En representación del secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, el director de Salud Pública, Hermilo Domínguez Zarate, dio el banderazo de salida a las 16 camionetas con máquinas pesadas y 32 personas operativas que recorrerán las colonias de Tuxtla Gutiérrez, para cubrir más de 9 mil 400 hectáreas en la capital chiapaneca.
Indicó que, en promedio, se nebulizarán alrededor de mil manzanas por día en Tuxtla Gutiérrez, así como más de 20 mil casas, en beneficio de más de 90 mil habitantes.
La nebulización iniciará a partir de las 6:00 de la tarde, en las colonias del lado norte.
Mientras que en el municipio de Tapachula se contará con una fuerza de trabajo de ocho camionetas con máquinas pesadas y 16 personas operativas para la nebulización espacial, a fin de cubrir 4 mil 512 hectáreas.
El director de Salud Pública, Hermilo Domínguez Zarate, exhortó a la población tuxtleca y tapachulteca a abrir puertas y ventanas cuando los vehículos pasen por sus hogares, ya que la sustancia que se utiliza no es dañina para la salud humana ni de animales, pues está avalada por la Organización Mundial de la Salud.
Recalcó que estas líneas de trabajo implementadas por el Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Salud, demuestran el interés por combatir las enfermedades transmitidas por vectores.
En este evento estuvieron presentes el secretario técnico, Víctor de Dios Gómez; el director de Atención Médica, Ariosto Coutiño Niño; el subdirector de Programas Preventivos, Alam Porfirio Campos Cruz; la directora de Infraestructura en Salud, Daninnzza Desiree Campuzano Malfavaun; la jefa del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Adriana Gómez Bustamante; el jefe del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector, Aarón Manuel Morales Domínguez; y los jefes de los Distrito de Salud número I y VII, Amanda López Mendoza y Ángel Gabriel Ocampo González, respectivamente.



*DETIENE FISCALÍA A EXPRESIDENTE MUNICIPAL DE TAPILULA POR VIOLENCIA FAMILIAR*
• David “N” fue detenido por el delito de violencia familiar cometido en agravio de su pareja sentimental en el municipio de Tonalá
• El hoy imputado fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional; podría alcanzar una pena de hasta ocho años de prisión
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Previo al desafuero concedido por el Honorable Congreso del Estado, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa en coordinación con la Fiscalía de la Mujer, detuvo a David “N”, quien fungía como presidente municipal de Tapilula, por el delito de violencia familiar en la localidad de Puerto Arista del municipio de Tonalá.
De acuerdo con la carpeta de investigación iniciada el 22 de marzo de 2020, aproximadamente a las 20:50 horas de ese día el hoy imputado (pareja sentimental) agredió en rostro y brazos a la agraviada, en el interior del hotel denominado “Las Palmas”, ubicado en Puerto Arista, municipio de Tonalá, siendo detenido por elementos policiacos que acudieron al lugar de los hechos.
De manera inmediata esta Fiscalía estableció medidas de protección para la denunciante y posteriormente se recabaron datos de prueba, así como valoración psicológica y victimológica con resultados que establecen el grado de afectación emocional y vulnerabilidad.
Esta Fiscalía acreditó que el imputado era presidente municipal, por lo que solicitó su desafuero ante el Honorable Congreso del Estado, mismo que fue concedido de manera inmediata.
David “N” fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional bajo la causa penal correspondiente en los Juzgados de Control y Tribunal de Enjuiciamiento con sede en Tonalá, a efecto de llevar a cabo la audiencia inicial.
La Fiscalía General del Estado, que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, manifiesta que no habrá impunidad en este caso y reitera su compromiso con la sociedad para fortalecer el Estado de derecho y garantizar la seguridad en todo el territorio chiapaneco.

SANCIONADOS SIETE ESTABLECIMIENTOS QUE NO RESPETARON HORARIOS DE SERVICIO ANTE CONTINGENCIA DEL CORONAVIRUS EN TUXTLA

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, informó la suspensión de establecimientos que no respetaron las restricciones de horarios y días de funcionamiento que se dieron a conocer en acuerdo con la Secretaría de Salud del Estado, para hacer frente a la contingencia sanitaria del Coronavirus Covid-19.

En este sentido, de acuerdo al oficio girado por la dependencia municipal, se determinó la restricción de horarios y días de funcionamiento de establecimientos dedicados a la venta de bebidas alcohólicas, y fue dirigido a propietarios, representantes legales y/o licenciatarios de los mismos, en todas las modalidades, supermercados, centros de abasto, restaurantes, bares, antros y centros nocturnos.

El presidente capitalino, Carlos Morales Vázquez, resaltó que, este martes la Secretaría de Salud del Estado sancionó a 7 establecimientos que no respetaron la normativa, por lo que fueron sujetos a multas y suspensiones temporales, y manifestó que, quien incurra, será acreedor a una clausura definitiva.

Enfatizó en que es momento de ser solidarios ante la emergencia que representa el contagio del Coronavirus, y si se trabaja en equipo, los efectos se pueden reducir de forma significativa, por ello, agradeció a los establecimientos que de forma voluntaria han optado por atender las recomendaciones y hasta cerrar de forma temporal para reducir el riesgo.

“Muchos se han acatado de manera voluntaria, pero algunos otros no han respetado los horarios, y han sido sancionados 7 establecimientos, con suspensiones y multas de manera temporal y si es necesario clausura definitiva”.

Carlos Morales dijo que, la restricción de horarios también aplica para abarroteros que tienen entre sus productos bebidas alcohólicas, y se estarán realizando operativos en coordinación con la Fiscalía General, Protección Civil y Salud del Estado, para detectar a quienes no respetan los horarios.

Finalmente, Carlos Morales Vázquez, subrayó que una prioridad de su administración es la de salvaguardar la salud de la población, por ello, se atiende de forma concisa las recomendaciones efectuadas ante la contingencia del Coronavirus Covid-19, por lo que dijo, es fundamental respetar el periodo del 23 de marzo al 20 de abril en el cual se restringen horarios a establecimientos dedicados a la venta de bebidas alcohólicas.

  
APRUEBA CABILDO TUXTLECO EJECUCIÓN DE PROYECTOS Y ATENCIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS EN LA CIUDAD

 Manteniendo el protocolo de sana distancia como medida de prevención sanitaria; el Cabildo tuxtleco llevó a cabo la sesión ordinaria de Cabildo, presidida por Carlos Morales Vázquez.
Entre los temas abordados dentro del orden del día, se aprobó el subsidio al impuesto predial, respecto al inmueble de la Fundación Teletón, A.C., que opera un Centro de Rehabilitación Infantil en esta ciudad, Teletón Chiapas.
De igual forma se aprobaron los Proyectos de rehabilitación estructural del área administrativa del edificio que forma parte de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, ubicado en la colonia las Torres, así también se aprobó la pavimentación de calles y servicios básicos y mantenimiento de alumbrado público, en distintos puntos de la ciudad.
Al respecto el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, destacó la importancia de realizar dichos proyectos, los cuales, dijo, serán de gran utilidad. Respecto a la rehabilitación del edificio, dijo, permitirá reducir gastos en renta, además de agilizar los procesos de trámite a la ciudadanía, para concentrar en un solo lugar a las áreas correspondientes.
En cuanto a la Pavimentación de calles, servicios básicos y mantenimiento de alumbrado público, se cumplirá con las demandas ciudadanas añejas.
En el mismo orden del día, se aprobó la autorización de desayunos escolares, pago de seguro de vida; pagos de adeudos a empresas que prestaron sus servicios al Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez en la pasada administración, además de la compra de contenedores para la separación de residuos orgánicos e inorgánicos, destinados a instituciones escolares.
Finalmente se aprobó por unanimidad el pago de apoyos económicos, funerarios y pensiones.

ANTE CONTINGENCIA, SE REÚNE SECTUR CON SECTOR EMPRESARIAL PARA ACTIVAR PLANES QUE BENEFICIEN AL TURISMO EN CHIAPAS

Como parte de la estrategia de salvaguardar el sector turístico en Chiapas durante este periodo de contingencia por el Covid-19, la titular de la Secretaría de Turismo en el estado, Katyna de la Vega, se reunió este miércoles al medio día con el sector empresarial en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas.
Ante el panorama poco alentador para la actividad turística, no sólo en la región, sino a nivel internacional, las y los empresarios hoteleros, restauranteros y demás prestadores de servicios turísticos, se mostraron preocupados y a la vez ocupados en el desarrollo de estrategias inmediatas que permitan al estado lograr la solvencia económica y de esta manera recuperar el turismo, una vez pasado el peligro por el coronavirus.
La titular de turismo expuso que continuará la campaña “Si no es ahora, será mañana” que se activó para invitar a las y los visitantes a que no cancelen su viaje, sino que pospongan la fecha, para disfrutar después de los destinos turísticos que en Chiapas los esperan.
En esta reunión estuvieron presentes integrantes de la Asociación de Hoteles, del Consejo de Turismo de San Cristóbal de Las Casas, Tour Operadores (OTISA), de la Canirac, así como el representante de la Asociación de Bares de San Cristóbal (Abatur).


LAS NOTICIAS NACIONALES



SUMAN SEIS MUERTOS POR COVID-19 EN MÉXICO; HAY 475 CASOS CONFIRMADOS
HACE 9 MIN
Inicio » Nacional » Suman seis muertos por COVID-19 en México; hay 475 casos confirmados
Ciudadanos utilizan cubrebocas como medida preventiva por la contingencia de salud, por el brote de COVID-19 en México. Foto de Notimex
LA SECRETARÍA DE SALUD INFORMÓ QUE SUMAN SEIS MUERTOS POR COVID-19 EN MÉXICO, MIENTRAS QUE HAY 475 CASOS CONFIRMADOS DE LA ENFERMEDAD
La Secretaría de Salud dio a conocer este miércoles que suman seis muertos por COVID-19 en México, mientras que hay 475 casos confirmados de la enfermedad.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que el último deceso se registró en San Luis Potosí, se trató de un hombre de 70 años.
La Secretaría de Salud recomienda adoptar las siguientes medidas para evitar el contagio de enfermedades respiratorias:
·         Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70 por ciento.
·         Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
·         No tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias.
·         Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
·         Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.)
El Gobierno de México recomienda seguir las siguientes medidas de Sana Distancia para evitar la propagación del coronavirus:
·         Protección y cuidado mediante resguardo domiciliario, de las personas adultas mayores y otros grupos de mayor riesgo.
·         Suspensión de clases en todo el sistema educativo nacional.
·         Reprogramación de eventos de más de 100 personas.
·         Suspender temporalmente actividades laborales que involucren la movilización de personas en todos los sectores de la sociedad.
·         Intensificar las medidas básicas de prevención.
También emitió las siguientes recomendaciones para el afrontamiento ante la Jornada de Sana Distancia:
·         Recordar que esta es una situación temporal.
·         Reconocer que mantenernos el mayor tiempo posible en casa es un bien para los otros y para uno mismo.
·         Diseñar y mantener una rutina que nos ayude a tener cierta sensación de normalidad y control.
·         Mantener horarios de comida y sueño regulares.
·         No mantenerse demasiado tiempo frente al TV.
·         Mantenerse ocupado y buscar actividades manuales que le distraigan (tareas, lecturas, rompecabezas, ejercicio, bailar, entre otras).


AMLO PIDE A FUNCIONARIOS BAJARSE 8% EL SUELDO PARA AHORROS EN SALUD
marzo 25, 2020
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los funcionarios públicos que se bajen 8 % el sueldo con el objetivo de generar ahorros y destinarlos al sector salud, en el marco de la emergencia epidemiológica causada por la pandemia de coronavirus.
De acuerdo con fuentes que estuvieron en la reunión, el plan de ahorro y ajuste de salario será diseñado por el secretario de Hacienda Arturo Herrera.
El mandatario mexicano indicó también, según las fuentes consultadas, que todos los programas de apoyo se prevé se destinen a las pequeñas y medianas empresas, al tiempo que dijo que se buscará que los programas de infraestructura no se detengan.
A la reunión con el presidente acudieron los secretarios de Energía, Rocío Nahle, de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el secretario de salud, Jorge Alcocer; la secretaria de Economía, Graciela Márquez; la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores, entre otros funcionarios.


EL REPRESENTANTE DE LA OMS EN MÉXICO FELICITÓ AL GOBIERNO FEDERAL POR LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL COVID-19
México “está un paso adelante” para enfrentar el COVID-19 respecto a otros países europeos, al tratar que la curva de infección “sea más plana durante un periodo más largo” y ha tomado las medidas correctas para ello, aseveró este martes Cristian Morales, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en México.
“Creo que estamos un paso adelante ocupando esta experiencia que nos viene de los países por donde ya ha transitado esta enfermedad”, manifestó el experto en una entrevista publicada por la OM
El funcionario exaltó la forma en la que México ha escalonado los escenarios de la pandemia, pues aseveró que “van en el camino correcto”.
Apenas este martes, el gobierno mexicano declaró la fase 2 de la pandemia de coronavirus, cuando hay transmisión comunitaria, y pronosticó de que el brote se propagará lentamente, lo que permitirá que sea asumible para el sistema se salud.
Destacó que, si se compara lo que han hecho otros países como Italia, España, Francia y Alemania, que están viviendo situaciones muy complejas, México se está beneficiando de esas experiencias y ha tomado medidas con antelación a la fase dos.
Pese a las críticas que ha tenido el gobierno por quienes consideran que ha actuado de manera tardía ante la contingencia, Morales señaló que en otros países las medidas de distanciamiento social se toman cuando “ya llevamos tres o cuatro veces más casos de los que habían hasta hoy en México”.
Por ello, felicitó a los gobiernos de los estados que, desde antes de que se declarara la fase 2, ya se habían posicionado de manera “muy clara y explícita” para disminuir este contagio de persona a persona, tomando medidas como el cierre de espacios públicos y la cancelación de clases.
Aseguró que en México, sí se están cubriendo todos los casos sospechosos y que el país “ha sido totalmente coherente” con el llamado del director general de la OMS de hacer pruebas al 100 por ciento de los casos sospechosos y de sus contactos.
Sin embargo, dijo que en esta fase 2 esto deberá cambiar, pues ahora deberá aplicar la prueba a cualquier persona que presente un síntoma relacionado con el COVID-19 y que haya estado en una zona donde hay transmisión comunitaria.
Asimismo, dijo que para enfrentar esta situación los recursos financieros “deberían fluir sin restricción “de la llamada política de austeridad”.
Morales aceptó que en México se espera que 6 por ciento de los infectados requieran cuidados especializados “aunque podría ser un poco más” debido a la “altísima” tasa de diabetes tipo 2 y a la obesidad entre la población.
Esta última, dijo, está asociadas con hipertensión, problemas respiratorios y varios cánceres, lo que hace a los mexicanos una población “que está más en riesgo”.
Confió en que México logrará la “aplanar y prolongar la curva de infección” pero pronosticó que esta situación se mantendrá, por lo menos, hasta julio o agosto próximos. Con información de EFE

INAI SUSPENDE SESIONES PÚBLICAS POR COVID-19
marzo 25, 2020

Durante su sesión de este miércoles, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), decidió suspender sus sesiones públicas para atender la fase 2 de la contingencia por el Covid-19, pero seguirá emitiendo reportes sobre las solicitudes de información que realicen los ciudadanos.
Esto, aunque los tiempos y plazos de contestación de dichas solicitudes fueron suspendidas por el mismo INAI por la contingencia.
Sin embargo, se mantendrá la comunicación virtual y telefónica con los ciudadanos.
Al resaltar la labor interventora e interasesora del INAI, entre ciudadanos y el «aparato público», el presidente del INAI, Francisco Javier Acuña, aseguró que «por eso el INAI no puede cerrar ventana, cerrar cortina, pero se disminuirá la presencia a lo ínfimo del personal».
Fuente: Excélsior 

ALISTAN MIL 600 CAMAS ADICIONALES PARA 4 HOSPITALES CAPITALINOS POR COVID-19
marzo 25, 2020

En cuatro hospitales de segundo nivel, que pertenecen al sistema de salud de la Ciudad de México, se van a desplegar mil 600 camas másante la contingencia por COVID-19.
Se van instalar 400 por cada nosocomio y entre los contemplados se encuentran el Hospital “Enrique Cabrera”, en la colonia Ex-Hacienda de Tarango, Álvaro Obregón; Hospital “Belisario Domínguez”, en San Lorenzo Tezonco, Iztapalapa; Hospital General de Tláhuac, en la colonia Villa Centroamericana y del Caribe.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, detalló este plan que tienen por la contingencia sanitaria.
“Ya está en el proceso de reconversión el primer hospital, el mecanismo es este: primero van a los hospitales nacionales, a los institutos nacionales de salud, el ISSSTE también tiene hospitales determinados, el IMSS y nosotros somos la siguiente etapa que entra en apoyo”.  Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX
“Estamos montando un, en coordinación ahí con todo el sistema de Salud de la Ciudad incluido el Gobierno de México unas, digamos, Centros pre hospitalarios en los cuatro hospitales, con 400 camas adicionales por si se llegaran a requerir; se están haciendo… ya están inclusive en proceso de montaje -si no se llegan a usar pues qué bueno, pero si se llegaran a utilizar- y ahí estamos en coordinación con la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional)”, sostuvo en conferencia de prensa celebrada en el Antiguo palacio del Ayuntamiento.
El personal para atender estas áreas proviene del programa que anunció el Presidente de la República, donde se van a contratar médicos y enfermeras para que estén a su disposición.
Fuente: La El Heraldo de México 


CLIMA PARECE NO AFECTAR AL CORONAVIRUS, ADVIERTE VIRÓLOGA
Existe un gran debate sobre el clima cálido y su efecto en el coronavirus
25/03/2020 15:33  NOTIMEX / FOTO: AFP
CIUDAD DE MÉXICO.
El COVID-19 es un virus nuevo para la humanidad, conocido desde hace alrededor de 10 semanas, por lo que aún no puede determinarse si tendrá un comportamiento estacional, como sucede con la influenza, explica la doctora Susana López, del Instituto de Biotecnología de la UNAM, en entrevista con Notimex.
Lo que sabemos es que ha habido brotes (de COVID-19) en países como Tailandia y Singapur cuando estaban a cerca de 30 grados centígrados, y empieza a haber brotes en países tropicales como el Ecuador, por lo que parece que no habrá un efecto de la temperatura ambiental en la propagación de esta primera ola de virus”, explica la viróloga.
En cuanto a la duda colectiva de que la entrada de la primavera en el hemisferio norte pueda tener una influencia en la propagación o contención del virus, la doctora López lo descarta.
La propagación mundial que hemos visto de este virus ha seguido los patrones de migración de las personas, por lo que no parece que los cambios de estación afecten la propagación”, señala la académica de la UNAM.
Hasta ahora, en el mundo hay alrededor de 425 mil personas contagiadas con este nuevo coronavirus, además de que casi 20 mil personas han perdido la vida, con China, Italia, Estados Unidos, España y Alemania con el mayor número de contagios, seguidos de Irán, Francia y Corea del Sur.
En México, de acuerdo con el último informe de la Secretaría de Salud federal, hay 405 personas contagiadas y el virus ha causado cinco defunciones.


GARCÍA LUNA PIDE LIBERTAD BAJO FIANZA POR “RIESGO DE MUERTE” POR COVID-19
marzo 25, 2020

Genaro García Luna, ex secretario de seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, intentó de nuevo salir en libertad bajo fianza mientras espera su juicio por narcotráfico en Estados Unidos.
García Luna presentó este miércoles un paquete de fianza de 2 millones de dólares, doblando la propuesta hecha hace un mes, y argumentó que al seguir en la cárcel se expone a un “alto riesgo de muerte” debido a su posible exposición al Covid-19.
César de Castro, todavía abogado de oficio del exsecretario de Seguridad, aseveró que su cliente, “por su edad (51 años) y sus problemas respiratorios”, podría ser una potencial víctima de la “seria y urgente crisis de salud pública” que está viviendo en Estados Unidos.
Según el abogado, las condiciones en la cárcel en la que espera el inicio del juicio ante la justicia de Estados Unidos no tienen las garantías higiénicas y sanitarias para evitar contagios por coronavirus, y por eso debería liberar de forma inmediata a su cliente bajo fianza.
De hecho, el 13 de marzo las autoridades de Nueva York decretaron suspender por un mes las visitas a la cárcel para evitar la propagación del virus. Sin embargo, una semana después, un preso del Metropolitan Detention Center (MDC) de Brooklyn, donde está encarcelado García Luna, dio positivo por coronavirus. Tras el diagnóstico, se envió al afectado a una celda de aislamiento.
“Además de las condiciones de vida antihigiénicas, el alto número de gente que entra y sale del MDC incrementa la posibilidad que el Covid-19 se expanda descontroladamente por toda la institución”, resumió.
Según un escrito presentado ante el juez Brian Cogan, encargado de la causa contra García Luna y que ya estuvo al frente del caso contra Joaquín “El Chapo” Guzmán, De Castro argumentó que mantener las recomendaciones y consejos de distanciamiento social es “imposible” en un correccional sobresaturado, en el que “no hay alcohol en gel disponible” e incluso hay “limitación severa” para acceder a jabón de manos.
“Algunas unidades del MDC no han recibido jabón desde que se cerró la instalación el 13 de marzo de 2020”, aseguró el abogado.
Para sustentar los supuestos problemas respiratorios de García Luna, que le pondrían entre la población de riesgo de contraer el virus e incluso ser víctima mortal del mismo, la solicitud va acompañada por una carta firmada por un doctor identificado como Enrique Herrera Ascencio, cirujano general especializado en laparoscopia (exploración visual de la cavidad abdominal), que detalla que el 26 de junio de 2015, el exsecretario de Seguridad tuvo un “cuadro respiratorio caracterizado por tos, expectoración escasa blanquecina, leve dificultad respiratoria y sibilancias ocasionales, lo refiere posterior a la exposición al aire acondicionado”, por lo que se le prescribieron broncodilatadores por seis semanas.
Además de este argumento, De Castro presentó un paquete más robusto para garantizar la fianza de García Luna. Tras ver como hace un mes se le rechazaba una propuesta por un millón de dólares, ahora se ha doblado el monto (dos millones de dólares) con más activos como colateral.
En la audiencia anterior, el magistrado Robert Levy, conocido por su tendencia a otorgar libertad bajo fianza siempre que ve posibilidad, insinuó que con una propuesta más contundente estaría dispuesto a liberar a García Luna, algo que la defensa del exfuncionario mexicano prometió hacer y certificó ayer.
En total son 10 garantes y cuatro propiedades, valoradas conjuntamente en 2.2 millones de dólares, que es “suficientemente fuerte” como para asegurar que García Luna regresaría a la Corte cuando fuera requerido.
Entre las propiedades presentadas destaca la de Carlos Villar, exagente del FBI que aceptó poner una vivienda valorada en 1 millón de dólares como colateral; también se incluyó la residencia de García Luna en Florida, valorada en algo menos de 1.2 millones de dólares.
El exzar antidroga mexicano se ofreció además a estar bajo un programa de vigilancia de movimientos, e informó que viviría en el área de la capital de EU, Washington DC, al menos que el juez dictamine que fuera mejor que estuviera cerca de Nueva York, distrito en el que está acusado.
“Diez garantes y cuatro propiedades son más que suficiente”, justificó De Castro. “Sin embargo”, continuó, “si la Corte concluye que el señor García Luna debería seguir detenido antes del juicio, es necesario liberarlo de forma temporal para proteger su salud pública […] al menos por lo que dure el brote de coronavirus”.
La defensa de García Luna continúa asegurando que el argumento de “riesgo de fuga” es insostenible, considerando “débil” que el gobierno escude la necesidad de detención “en la presunta comisión de un delito grave, una posible pena de prisión prolongada y argumentos engañosos sobre las conexiones con “El Chapo”, para el abogado “acusaciones infundadas” que García Luna está “deseoso” de pelear en juicio.
Fuente: El Universal