miércoles, 20 de noviembre de 2019

LAS NOTICIAS LOCALES



*ATESTIGUA RUTILIO ESCANDÓN DESFILE CONMEMORATIVO DEL CIX ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA*
• Participaron 372 integrantes del Ejército y Fuerza Aérea, 60 de la Guardia Nacional, 2 mil 388 de dependencias, organismos públicos, planteles educativos y de seguridad pública; y 420 jinetes a caballo
• Se registró la presencia de aproximadamente 14 mil personas reunidas en las calles contempladas en la ruta del desfile
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas atestiguó el desfile cívico-militar en conmemoración al CIX Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, en el que se escenificaron diferentes pasajes históricos de este movimiento social de 1910, con la participación de integrantes de las fuerzas armadas y de diversas instituciones públicas y educativas, además de la asistencia de aproximadamente 14 mil personas que se reunieron en las calles contempladas en la ruta.
Acompañado del comandante de la Séptima Región Militar, Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes y de los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo y Juan Óscar Trinidad Palacios, respectivamente, el mandatario apreció el paso de carros alegóricos que representaron los sucesos que marcaron el inicio de lo que hoy se considera la tercera transformación del país, que se consolida con la promulgación de la Constitución Política de 1917.
En un ambiente de armonía y convivencia, más de 2 mil hombres y mujeres vestidos de charros y adelitas personificaron a las y los campesinos que demandaban igualdad social, tierra y libertad, y sufragio efectivo, no reelección. Así también, participó un contingente alusivo a las huelgas de unidad obrera en las minas de Cananea.
En el desfile se pudo observar a diferentes personajes que formaron parte de la revolución, como a Francisco I. Madero, quien promulgó el Plan de San Luis y es reconocido por su labor en la defensa de la democracia; a Emiliano Zapata, quien proclamó del Plan de Ayala y luchó por los derechos agrarios; a Francisco Villa por encabezar la batalla de Zacatecas y Venustiano Carranza, con su Plan de Guadalupe, mediante el cual se restableció el orden constitucional.
De manera destacada se recordó el discurso pronunciado de don Belisario Domínguez Palencia, asesinado por Victoriano Huerta tras exigir libertad y justicia, en aras de mantener viva la lucha por construir un México más justo y próspero. Asimismo, las y los participantes llevaron pancartas con frases célebres de los diversos líderes sociales que protagonizaron este movimiento.
Finalmente, el jefe del Ejecutivo estatal aplaudió la participación del personal de las distintas dependencias estatales, instituciones educativas y del Ejército Mexicano al tiempo de disfrutar de las notas musicales del Himno a Chiapas, entonado por las maderas de la tradicional marimba.
Cabe mencionar que en esta parada cívica-militar portaron una bandera monumental y una bandera horizontal, y participaron: un general, un jefe, 19 oficiales; 372 elementos del Ejército y Fuerza Aérea, 60 agentes de la Guardia Nacional, 2 mil 388 integrantes de las diferentes dependencias y organismos públicos, planteles educativos y de los cuerpos de seguridad pública, 25 carros alegóricos y 420 jinetes a caballo.
Algunos de los organismos e instituciones públicas que circularon por la Avenida Central de Tuxtla Gutiérrez fueron las secretarías de Salud, de Educación, de la Función Pública y Honestidad, y de Seguridad y Protección Ciudadana; Instituto del Deporte, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas, Colegio de Bachilleres de Chiapas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física, Pentatlón Militarizado, IMSS, asociaciones de charros, entre otras.
También estuvieron presentes: las y los titulares de las secretarías General de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos; de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez; de Economía y del Trabajo, Yamil Melgar Bravo; de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, entre otros.


APRUEBA IEPC FOROS DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE REGLAMENTO PARA ATENDER SOLICITUDES DE CONSULTAS INDÍGENAS EN MATERIA ELECTORAL
          Se realizarán en Ocosingo y San Cristóbal de Las Casas, con presencia de representantes de municipios indígenas y población afromexicana.
          No se está aprobando ningún reglamento, sino que estamos aprobando una convocatoria para la realización de foros con los pueblos indígenas: Consejero Edmundo Henríquez.
En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó la convocatoria dirigida a todos los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de la entidad, a través de sus autoridades e instituciones representativas, interesadas en participar en los Foros de elaboración de la Propuesta de Reglamento para atender solicitudes de Consultas Indígenas en materia electoral.
El consejero electoral Edmundo Henríquez Arellano, presidente de la Comisión Permanente de Participación de Ciudadana, enfatizó que no se está aprobando ningún reglamento, sino que “estamos aprobando una convocatoria para la realización de foros con los pueblos indígenas y debemos llegar a ellos con material sólido para saber la ruta que deberá seguirse para la construcción del reglamento; para ello es necesario el diálogo también con los partidos políticos”.
El primer foro se realizará en el municipio de Ocosingo, el próximo 28 de noviembre, con sede en la Universidad Tecnológica de la Selva. Mientras que el segundo foro se llevará cabo en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, el día 5 de diciembre en las instalaciones de La Albarrada. Ambos en un horario de 8:00 a 17:00 horas.
Dentro de los ejes temáticos que serán materia del foro, destacan: La solicitud de cambio de sistema de elección de autoridades municipales; Consulta a la ciudadanía sobre el cambio de sistema de elección de autoridades municipales y Estrategias de integración de las mujeres indígenas a los sistemas de cargos y autoridades tradicionales y acceso a candidaturas.
El IEPC como autoridad electoral mantiene el compromiso de garantizar los derechos que establece la Constitución federal, los tratados y convenios internacionales, así como leyes federales que otorgan y reconocen el derecho de los pueblos indígenas y afromexicanos a ser consultados, estableciendo los parámetros mínimos que se deben cumplir para garantizar su participación en la misma medida que otros sectores de la población; fomentando la participación y empoderamiento de las mujeres.

*PONDERA RUTILIO ESCANDÓN LABOR DEL EJÉRCITO EN TEMAS DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA*
• Encabezó la entrega de condecoraciones y ascensos a personal militar, junto al comandante de la VII Región Militar, Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes
• El gobernador resaltó el espíritu de servicio y vocación de hombres y mujeres que conforman las fuerzas armadas
Desde el Campo Militar Los Sabinos, en el municipio de Berriozábal, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció la participación de las fuerzas armadas en las mesas de seguridad, pues gracias al trabajo coordinado, dijo, Chiapas se mantiene como una de las entidades más seguras del país.
Luego de presidir la Ceremonia de Imposición de Condecoraciones de Perseverancia y Ascensos a personal militar, donde estuvo acompañado del general de División Diplomado de Estado Mayor, Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes, comandante de la VII Región Militar, el mandatario destacó que las fuerzas armadas también están presentes en momentos de contingencia, de rescate y apoyo social, por eso ponderó el espíritu de servicio y vocación de hombres y mujeres que conforman el Ejército Mexicano.
“Siempre están pendientes del bienestar de la sociedad en momentos cuando más se necesita; también reconozco su activa participación en las mesas de seguridad, porque es esta unidad la que nos distingue para que sigamos siendo unos de los estados más seguros del país”, expresó.
Destacó que hoy, quienes ascienden al grado inmediato superior, inician una nueva etapa de responsabilidades y compromisos; asimismo, dijo, reafirman sus principios, valores y disciplina, con la clara convicción humanitaria de ayudar a sus compatriotas y defender con orgullo y honor el territorio mexicano.
Durante su mensaje, el coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor, Francisco Javier Vázquez Paz, comandante del Batallón de Infantería, explicó que esta condecoración es un reconocimiento que el Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea Mexicana les otorga por su sacrificio, abnegación y cumplimiento en 10 años de servicio, de manera ininterrumpida e intachable, por mar, tierra y aire.
Al evento, que se desarrolló en el marco de la celebración del 109 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, asistieron: la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, presidenta del Honorable Congreso del Estado; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios; el Coronel Fuerza Aérea Piloto Aviador, Diplomado de Estado Mayor Aéreo, Germán Alejandro Frías Moreno.
Así también, el general de Brigada, José Luis García Serrano, comandante del 16 Cuerpo de Infantería Rural; el coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor, Isaac Guzmán Rojas, comandante del Tercer Regimiento de Artillería; el general de División Piloto Aviador, Diplomado de Estado Mayor Aéreo, José Gerardo Vega Rivera, comandante de la Región Aérea del Sureste; y familiares de los galardonados.

HAY CONSTANTE DIÁLOGO CON NORMALISTAS DE LA ESCUELA “JACINTO CANEK”: ISMAEL BRITO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de noviembre de 2019.- En la construcción de acuerdos, el Gobierno del Estado de Chiapas ha manifestado siempre su apertura en las mesas de trabajo con el comité estudiantil de la Escuela Normal Intercultural Bilingüe "Jacinto Canek", consciente de que el diálogo permanente generará beneficios para la educación chiapaneca.
En reunión de trabajo, el encargado de la política interna, Ismael Brito Mazariegos, exhortó a la base estudiantil a no seguir violentando el Estado de Derecho, a ser jóvenes comprometidos con su formación escolar que les permita ser profesionales que contribuyan al proceso educativo de la niñez y juventud chiapaneca, por lo que aseguró, “es el momento de que reivindiquen su actuar y recuperen las clases para que no pierdan el semestre escolar”.
Acompañado de la secretaria de Educación estatal, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, Brito Mazariegos afirmó que el Gobierno de Chiapas tiene siempre la voluntad de atender sus demandas, pero debe existir un buen comportamiento por parte de las y los normalistas, porque ha habido atención y respuesta efectiva a sus peticiones.
"Siempre hemos establecido una vía de solución pronta y respetuosa ante sus derechos como estudiantes, pero es importante que ya se dediquen a estudiar", manifestó.
En esta mesa de trabajo, en la que se dio seguimiento a otras necesidades estudiantiles y las alternativas para solucionar cada una de éstas, participaron: el subsecretario de Educación Federalizada, Luis Hernández de León; el delegado federal de la Secretaría de Gobernación, Ignacio Antonio Villanueva Escalera; el director de Normales de Educación Federalizada, José Julio César Santos Puón; y el asesor de la Secretaría General de Gobierno, José Alfredo Castellanos Domínguez.



AÚN FALTA TRABAJO POR HACER PARA GARANTIZAR AL CIEN LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ CHIAPANECA: DIPUTADA CAROLINA SOHLE
·         Se han logrado avances sustantivos en la materia, pero es preciso continuar trabajando de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno y los tres poderes del Estado para impulsar políticas públicas eficientes.
·         Trabajar por las niñas, niños y adolescentes de Chiapas es un compromiso de todos, que no excluye a nadie y que por el contrario, nos debe unir como mexicanos y chiapanecos.
En el marco de la conmemoración de la declaración de los derechos de las niñas y los niños, la diputada por el Distrito XIII Tuxtla, Carolina Elizabeth Sohle Gómez, señaló que a pesar de que actualmente se cuenta con una legislación y un marco jurídico más sólido, en Chiapas aún existen muchas asignaturas pendientes para poder garantizar la protección, bienestar y desarrollo pleno de los menores.
Sohle Gómez, recordó que en 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y que posteriormente el Congreso del Estado de Chiapas -junto a las 31 entidades restantes del país- emitió su legislación local armonizada.
En ese sentido, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y de Vigilancia al Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Congreso del Estado, puntualizó que la Agenda 2030 contempla diversas metas que abordan temas sobre educación, la lucha contra la discriminación, la erradicación de la violencia incluidas la trata y la explotación sexual, el matrimonio infantil, entre muchos otros.
Lo anterior, dijo, a propósito también de la conmemoración -el día de ayer- del Día Mundial para la Prevención del Abuso Infantil, un tema íntimamente ligado a los derechos de las niñas, niños y adolescentes y que representa una de las principales preocupaciones de nuestra sociedad.
“Se han logrado avances sustantivos en la materia, pero es preciso continuar trabajando de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno y los tres poderes del Estado, para poder impulsar políticas públicas eficientes que respondan a la importancia de este tema”, añadió.
Cabe señalar, que entre las garantías de los infantes consagradas en las leyes destacan los derechos a la igualdad sustantiva, a una familia, a la salud, a la educación, al acceso a las tecnologías, a la participación, a la protección -incluyendo a quienes sean migrantes-, a la inclusión para quienes viven con alguna discapacidad, entre muchos otros.
La legisladora por Morena, lamentó que en Chiapas y en México aún no podamos decir que estos derechos están garantizados al cien por ciento. “Hay mucho trabajo por hacer, principalmente en los temas de educación, salud y trabajo infantil, por mencionar algunos de los más relevantes”, agregó.
Asimismo, reconoció el trabajo realizado en esta materia por el Gobierno del Estado, el cual a través de la Secretaría General de Gobierno encabeza el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), órgano interinstitucional que -opinó- realiza esfuerzos importantes y destacados, pero siempre insuficientes ante tan grande, importante y sobre todo complicada tarea.
Ante este escenario, la diputada local hizo un llamado para que se continúe fomentando la participación de los tres órdenes de gobierno, ya que afirmó que únicamente uniendo esfuerzos, voluntades pero también recursos, se podrá responder a tan grande compromiso con la niñez de Chiapas.
“No olvidemos que la ley incorpora un capítulo específico que distribuye competencias entre la Federación, estados y municipios. En esta materia, se obliga a los tres órdenes de Gobierno a que incorporen en sus proyectos de presupuesto la asignación de recursos para dar cumplimiento a esta legislación”, apuntó.
Finalmente, Carolina Sohle refrendó que trabajar por las niñas, niños y adolescentes de Chiapas es un compromiso de todos, que no excluye a nadie y que por el contrario, nos debe unir como mexicanos y chiapanecos y donde existe la obligación de dar resultados, concluyó.

INAUGURA RUTILIO ESCANDÓN “EXPOSICIÓN HISTÓRICA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN CHIAPAS”
• El gobernador invitó a la sociedad a visitar esta galería instalada en el vestíbulo de
Palacio de Gobierno
El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, acompañado del comandante de la
Séptima Región Militar, Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes, y del secretario general de
Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, inauguró la “Exposición Histórica de la Revolución
Mexicana en Chiapas”, que se compone por fotografías de personajes que participaron en
la contrarrevolución, así como documentos alusivos a la época revolucionaria, banderas
usadas en campañas y armas de ese tiempo.
Escandón Cadenas realizó un recorrido por la galería instalada en el vestíbulo de Palacio
de Gobierno, donde destacó la importancia de conocer más, como gobierno y como
sociedad, acerca de “los hombres y mujeres de nuestro estado y nuestra nación que nos
dieron identidad cultural, social, política y económica”, al tiempo de invitar a la sociedad a
que visiten esta exposición que durará una semana.

CAPACITA SSYPC EN CIBERSEGURIDAD A ESTUDIANTES DEL COBACH 33

  • Especialistas de la Policía Cibernética beneficiaron a 286 estudiantes de los distintos grados académicos de este plantel

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Policía Cibernética, impartió pláticas de ciberseguridad a la comunidad estudiantil del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), plantel 33 de Tuxtla Gutiérrez.

La SSyPC, que encabeza la comisaria general, Gabriela Zepeda Soto, con la intervención de especialistas de la Policía Cibernética, disertó cuatro pláticas sobre temas relacionados con delitos cibernéticos, grooming, phishing, fraude, configuración adecuada de redes sociales, sexting y de cómo estas conductas se asocian a la trata de personas.

Dicha exposición se realizó en el marco de la Semana de la Orientación, organizada por la Fiscalía Contra la Trata de Personas, dependiente de la Fiscalía General del Estado (FGE), con la cual se beneficiaron 286 estudiantes de los distintos grados académicos de dicho plantel.

Estas pláticas se realizan con la finalidad de alertar y proporcionar herramientas para que Internet sea un lugar seguro en el intercambio de información, al proteger a todos los que naveguen. 

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el compromiso del gobierno de Rutilio Escandón Cadenas de promover la prevención del delito, así como la seguridad personal y familiar, a través del uso de la tecnología.

Porque denunciar es importante, la SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y el 018002211484, así como el aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad: “Tu Ángel Azul”, línea para auxilios viales, al teléfono 6144021 y para celular marcando al 113; apoyo de seguridad a cuentahabiente al número 6177020, extensiones 16000 y 16423.

Asimismo, se invita a visitar la página www.sspc.chiapas.gob.mx y seguir nuestras cuentas de redes sociales: Twitter @SSyPC_Chiapas y en Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para conocer las acciones y servicios en tiempo real.



 COORDINA FISCALÍA SEGURIDAD EN LÍMITES CON TABASCO, VERACRUZ Y GUATEMALA: LLAVEN ABARCA
• El fiscal general dio cuenta del reforzamiento operativo para prevenir comisiones
de delitos, garantizar el libre tránsito y la integridad de las y los chiapanecos. • Señaló que la tranquilidad de las y los chiapanecos es prioridad para el Gobierno y
la Fiscalía del Estado, por lo que se están realizando acciones contundentes.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Derivado de los acuerdos de la Mesa de Seguridad Estatal que
todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno,
el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca dio cuenta del reforzamiento operativo en los
límites de Chiapas con Tabasco, Veracruz y Guatemala para prevenir comisiones de
delitos, garantizar el libre tránsito y la integridad de las y los chiapanecos.
El responsable de la procuración de justicia en Chiapas señaló que la seguridad y la
tranquilidad de las y los chiapanecos son prioridad para el Gobierno y la Fiscalía del
Estado, por lo que se están realizando acciones en las zonas limítrofes del estado.
“Derivado de los análisis de información y de la incidencia delictiva regional, hemos
realizado diseños de estrategias en la Mesa de Seguridad, redoblado esfuerzos en los
operativos que se realizan en coordinación con las autoridades de los vecinos estados de
Tabasco y Veracruz, y desarrollado el programa Frontera Segura, a fin de prevenir
conductas antisociales que atentan contra los derechos y libertades de las y los
chiapanecos”, declaró Llaven Abarca.
En ese sentido, destacó que tras los hechos que se suscitaron en el tramo carretero
Ocozocoautla-Caseta de cobro número 181 Malpasito, que se ubica en el municipio de
Huimanguillo, Tabasco, se está realizando de manera permanente patrullajes preventivos
para garantizar la libertad de tránsito.
“Vienen fechas de mucha afluencia turística, de mucho flujo vehicular, estamos sumando
esfuerzos con la Policía Estatal Preventiva y Policía Estatal de Caminos, todos coordinados
por el fiscal del Ministerio Público de Mezcalapa para prevalecer el orden y la paz social”,
mencionó el fiscal general.

Llaven Abarca reiteró el compromiso de la Fiscalía del Estado para garantizar el Estado de
derecho con una política de Cero Tolerancia y Cero Impunidad: “Somos más los que
queremos vivir en paz, quien cometa un acto vandálico habrá de rendir cuentas con la
justicia”, puntualizó.





LAS NOTICIAS NACIONALES



EJÉRCITO REFRENDA LEALTAD A AMLO DURANTE DESFILE
'Somos leales y respetamos la institución presidencial que usted representa al ser elegido de manera democrática', dijeron Sedena y Semar en un mensaje conjunto.Ciudad de México, 20 Nov 2019 (Notimex-Guillermo Granados).- Desfile conmemorativo del Día de la Revolución; el magno evento parte del Zócalo capitalino para finalizar en Campo Marte. Ciudad de México, 20 de noviembre de 2019. NOTIMEX/FOTO/GUILLERMO GRANADOS/GGV/POL
Notimex.– Las Fuerzas Armadas de México refrendaron este miércoles su lealtad al presidente y comandante supremo, Andrés Manuel López Obrador, y dejaron claro que no buscan beneficios personales ni protagonismos, dado que su labor es por el bien de México.
Durante la Ceremonia de Entrega de Condecoraciones y Ascensos en el Marco del 109 Aniversario de la Revolución Mexicana, los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, indicaron en un mensaje conjunto que las Fuerzas Armadas “somos leales y respetamos la institución presidencial que usted representa al ser elegido de manera democrática”.
“No buscamos beneficios personales ni protagonismos, lo hacemos por el bien de México”, anotó el titular de la Defensa Nacional, quien respaldó a nombre de las Fuerzas Armadas, el proyecto de gobierno que encabeza el Ejecutivo federal.
En el patio central de Palacio Nacional, donde se dieron cita integrantes del gabinete legal y ampliado, así como la esposa del presidente López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müeller; el general secretario resaltó que las Fuerzas Armadas están conscientes que “debemos legar un mejor país a las nuevas generaciones y asumimos las responsabilidades que nos corresponden”.
En este contexto, resaltó que en este gobierno se les han encomendado nuevas tareas, por lo que los soldados y marinos se sienten orgullosos y honrados que así sea, pues “sabemos que esos esfuerzos están encaminados a la transformación de México que usted dirige”.
Las Fuerzas Armadas respaldan su proyecto de gobierno con lealtad, profesionalismo y honestidad, porque “somos leales y guardamos profundo respeto a la institución presidencial que usted representa al haber sido elegido en un proceso democrático y transparente.
“Le refrendamos el principio esencial de las Fuerzas Armadas de ser siempre leales”, remarcó, al precisar que éstas seguirán sirviendo con lealtad a México, a sus instituciones y al comandante supremo, pues México tiene retos y desafíos que exige de los militares de tierra, mar y aire preparación integral y actualizada que permita afrontarlos con éxito”, añadió.
De igual forma, indicó que las Fuerzas Armadas actúan con honor, lealtad, honestidad y respeto a los derechos humanos. “Hagámoslo por el prestigio del Ejército, Fuerza Aérea y Armada. Hagámoslo por la confianza que nos brinda la sociedad. Hagámoslo por la elevada encomienda que nos asigna la Patria. Hagámoslo por México”.
“Estas instituciones han demostrado en los hechos que son importantes pilares para el buen funcionamiento del gobierno y del Estado Mexicano”, por lo que no defraudarán su confianza.
Durante las condecoraciones, se hizo lectura de la carta de agradecimiento que el presidente López Obrador dirigió al piloto aviador Miguel Eduardo Hernández Velázquez, quien ascendió de general de Grupo a general de Ala, luego de ser el responsable de traer al expresidente Evo Morales Ayma al país, quien aceptó el asilo ofrecido por el Gobierno de México.
Al respecto, el titular de Marina, José Rafael Ojeda Durán, informó que, con base a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México, en esta fecha ascienden al grado inmediato seis mil 479 hombres y mil 699 mujeres entre generales, almirantes, jefes, capitanes, oficiales, tropa y marinería.
Además, se otorgaron a 22 mil 166 hombres y tres mil 601 mujeres navales y militares, condecoraciones de perseverancia por el tiempo de servicio prestado dentro de las Fuerzas Armadas. “Con esto, patentizamos el compromiso que tenemos los integrantes de las Fuerzas Armadas para seguir preparándonos y servir a México y a sus instituciones”, mencionó.
Ojeda Durán recordó que, este 109 aniversario de la Revolución Mexicana, es una gesta heroica que dio inicio con el Plan de San Luis promulgado en 1910 por el apóstol de la democracia, Don Francisco I. Madero. Esta primera revolución social del Siglo XX generó una gran transformación en el país y significó la lucha del pueblo por la democracia, libertad, igualdad y la justicia.
“En el marco histórico de este movimiento, se funda el actual Ejército mexicano, institución armada que nace en 1913 para hacer valer el orden constitucional. Desde entonces, el Ejército, Armada y Fuerza Aérea se desarrollan y se actualizan en el servicio de la nación a través de los sistemas educativos y de adiestramiento militar y naval, formando militares profesionales con claridad en sus misiones”, acotó.
Indicó que como reconocimiento a una trayectoria profesional enmarcada en disciplina y compromiso institucional, este miércoles que celebramos el inicio de la Revolución Mexicana se otorgan a integrantes de las Fuerzas Armadas ascensos y condecoraciones de perseverancia de 10 hasta 45 años de servicio ininterrumpidos en México como se hace desde 1939.
Al término de la ceremonia, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se dirigió a la plancha del zócalo capitalino para presenciar el desfile histórico en el que participan más de dos mil 700 jinetes, la Locomotora “Petra”, así como la música y el colorido de los diferentes contingent



SI AMLO NO CUMPLE PROMESAS, PERSISTIRÁ CRECIMIENTO BAJO: STANDARD AND POOR’S
noviembre 20, 2019
La agencia calificadora Standard and Poor’sdijo que si el presidente Andrés Manuel Manuel López Obrador incumple en sus compromisos, el crecimiento económico de México prevalecerá bajo.
«Si la administración de AMLO no logra abordar de manera efectiva los desafíos del país y cumplir sus promesas, existe el riesgo de que el pobre crecimiento económico persista, lo que podría erosionar la resiliencia económica del país», dijo la firma.
En un análisis sobre el panorama del sector bancario en América Latina, dijo que se mantienen las menores expectativas de crecimiento para México, ante las medidas de la actual administración que deterioraron la confianza de los inversionistas, como la cancelación del nuevo aeropuerto en la Ciudad de México y el cambio de la política energética.
Así, Standard and Poor’s recordó que espera un crecimiento de 0.4% al cierre de 2019 y de 1.3% para 2020.
Pese al entorno económico, la agencia añadió que los bancos en México mantienen fundamentos sólidos; sin embargo, prevé una menor expansión del crédito en 2020.
«El crecimiento económico más lento limita la demanda de crédito. Por ello, observamos necesidades de capital de trabajo más bajas y un menor número de proyectos de inversión. Por lo tanto, los créditos comerciales, los cuales representaban el motor del crecimiento del crédito, mostrarán un crecimiento modesto», dijo.
Fuente:  El Universal 

ASESINAN A 29 MIL 574 PERSONAS ENTRE ENERO Y OCTUBRE DE 2019: SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD
La cifra corresponde a las víctimas de homicidio doloso y feminicidios en el país y de continuar esa tendencia este sería el año más violento de la historia reciente.
DAVID SAÚL VELA
20:54
Actualización 20/11/2019 - 20:56
Al registrarte estás aceptando el aviso de privacidad y protección de datos. Puedes desuscribirte en cualquier momento.
Final del formulario
Entre enero y octubre de 2019 un total de 29 mil 574 personas fueron asesinadas en México, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Según el reporte difundido este miércoles, el homicidio doloso llegó a 28 mil 741 víctimas durante los 10 meses de 2019 referidos, es decir, 2.1 por ciento más que en el mismo lapso de 2018 cuando registró 28 mil 125 casos.
A esta cifra se suman los 833 casos de feminicidios (homicidios de mujeres por cuestiones de género) registrados entre enero y octubre de 2019, cifra 12 por ciento mayor a la registrada en el mismo lapso de 2018 cuando hubo 744 víctimas . En total, suman 29 mil 574 personas asesinadas.
Si se mantiene la tendencia, 2019 cerrará como el año más violeto en la historia reciente del país, con mayor número de homicidios a los registrados en 2018, en la administración de Enrique Peña Nieto, que es hasta ahora el más sangriento.
Otros delitos de alto impacto que tuvieron un incremento en el número de víctimas durante 2019 con relación a 2018 están el secuestro con 9 por ciento, extorsión con 35 por ciento y lesiones dolosas con 7 por ciento.


LLEVARÁN CASO ROSARIO PIEDRA ANTE CIDH
noviembre 20, 2019
Las irregularidades en la elección de Rosario Piedra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) serán llevadas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una vez agotadas las instancias nacionales y en caso de que ella no renuncie a su cargo, anunció la senadora del PAN, Kenia López.
”Acudiremos, ya lo hicimos hoy, de hecho es público, hemos presentado un JDC (Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano) ante el Tribunal Electoral; presentaremos un innominado (recurso de apelación).
“También presentaremos un amparo indirecto y me parece que es necesario para poder acudir a la CIDH, que evidentemente una de nuestras prioridades, para poder acudir a instituciones internacionales es necesario que se substancien los procedimientos nacionales”, dijo la senadora.
Senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano presentaron la documentación que demuestra que Rosario Piedra continuó siendo dirigente del partido Morena a través de su consejo nacional, hasta el momento que fue nominada a presidir la CNDH, lo cual es incompatible con el cargo que para el que fue electa con irregularidades.
“María del Rosario Piedra Ibarra aparece como consejera en Nuevo León, pero también aparece como consejera nacional de Morena y también aquí se lo señalo para que no haya duda”, enfatizó el senador de Movimiento Ciudadano, Juan Zepeda.
Por otra parte, la senadora del PRI, Claudia Anaya, informó que el Consejo Político del PRI, definirá este martes si instruye a sus gobernadores y alcaldes a desconocer cualquier recomendación que emita la nueva presidenta de la CNDH, tal como también anunciaron los mandatarios estatales y presidentes municipales del PAN.
“Es un tema que se deberá de tomar para que sea una decisión del partido, y no sean declaraciones aisladas de algunos gobernadores sí, algunos no, algunos presidentes municipales sí, algunos no, por eso queremos que el Consejo Político Nacional manifieste una postura al respecto y será el día de mañana”, comentó la legisladora priista.
Fuente: Excélsior 

LOGRAN CAMPESINOS MESA DE DIÁLOGO CON SECRETARIA DE GOBIERNO CAPITALINO
noviembre 20, 2019
Dirigentes de organizaciones campesinas, apostados en la Cámara de Diputados y que marcharon al Zócalo capitalino en demanda de atención, fueron recibidos por la secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Rosa Icela Rodríguez.
Atendimos a integrantes de organizaciones campesinas y reiteramos que estaremos siempre abiertos al diálogo
Escuchó las peticiones de las personas que se desplazaron de las inmediaciones de la Cámara de Diputados al primer cuadro de la capital.
La servidora pública se comprometió a mantener siempre abiertos los canales del diálogo y la concertación para contribuir a la construcción de soluciones en favor de quienes lo requieren.
Dijo que al finalizar el desfile por el 109 Aniversario de la Revolución Mexicana, las organizaciones campesinas podrán efectuar su movilización.
Fuente: El Heraldo de México 


AMLO PONE PUNTO FINAL A LAS ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES
Con un decreto, el presidente AMLO puso fin a las 7 zonas especiales creadas en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
El presidente Andrés Manuel López Obrador eliminó oficialmente las Zonas Económicas Especiales (ZEE) creadas durante el sexenio anterior con el objetivo de desarrollar el sur de México, donde están los estados más pobres del país.
El mandatario puso fin a las zonas ubicadas en Puerto Chiapas, Chiapas; Coatzacoalcos, Veracruz; Lázaro Cárdenas-La Unión, en Michoacán y Guerrero; Progreso, Yucatán; Salina Cruz, Oaxaca, así como en Campeche y Tabasco, según el decreto publicado este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Desde la llegada de López Obrador a la Presidencia, el futuro de las ZEE quedó en el aire, pues él comenzó a dar prioridad a sus propios proyectos para el sureste del país: el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Desde el pasado abril, el titular del Ejecutivo expresó su intención de desaparecer las zonas, pero la iniciativa privada pidió dialogar para tratar de asegurar su continuidad.
El decreto de este miércoles indica que a la fecha no se ha otorgado permiso o asignación alguna como administrador integral en las ZEE por no haberse cumplido los requisitos legales.
“Por parte de las entidades federativas y los municipios no se han reportado inversiones públicas productivas y de equipamiento urbano para el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales y sus áreas de influencia”, justifica el decreto.
Según el gobierno de Enrique Peña Nieto, las zonas especiales pretendían cerrar las brechas regionales mediante el desarrollo industrial que atrajera inversiones, generase empleos de calidad, desarrollara cadenas de valor y detonase una demanda de servicios locales.
En su momento, el expresidente estimó que llegarían inversiones por al menos 5,300 millones de dólares y se crearían más de 12,000 empleos.
“Estamos conscientes de que esta transformación no será fácil, ni tampoco rápida; que, eventualmente, va a trascender a esta administración y seguramente a otras, pero estamos sembrando sobre un terreno fértil”, afirmó Peña Nieto el 29 de septiembre de 2017.
Previendo la posiblidad del fin de las zonas especiales con el gobierno de López Obrador, el gobierno de Yucatán anunció en mayo que echaría a andar en Progreso un Polo Tecnológico del Bienestar.
Con información de Israel López y Luis Fernando Lozano


FERNÁNDEZ NOROÑA PROPONE INSTITUIR EL DÍA DEL CHAIRO EL 1 DE DICIEMBRE
'Chairos del mundo, uníos', escribió en Twitter
POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 20 DE NOVIEMBRE DE 2019 18:32 PM CST
Gerardo Fernández Noroña proponer instituir el 1 de diciembre como el día internacional del chairo. (FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM)
La palabra “chairo” se usa de manera peyorativa para referirse a quienes tienen una preferencia política por causas o candidatos de izquierda. Ahora el diputado Gerardo Fernández Noroña propone apropiarse del término e instituir el 1 de diciembre como el día internacional del chairo.
Siempre he criticado el término chairo, por considerarlo racista y clasista. Pero como decían en la película inglesa “Pride” -Orgullo-, el insulto, hazlo tuyo. Así que les propongo instituir el 1 de diciembre como el día internacional del chairo”.
El legislador del PT continuó elaborando su propuesta en tuits posteriores.
Tuit: @fernandeznorona/Twitter
‘Chairos del mundo, uníos’. Todos al Zócalo, el 1 de diciembre, a apoyar al compañero presidente López Obrador. Las chairas no pagarán “cover”, jejeje; los chairos tampoco, aquí hay igualdad”.
La propuesta, que ha recibido miles de ‘favs’, tuvo cientos de comentarios a favor y en contra.