lunes, 18 de noviembre de 2019

LAS NOTICIAS LOCALES





EN UNIDAD, SEGUIMOS CONSTRUYENDO ACUERDOS POR LA EDUCACIÓN: RUTILIO ESCANDÓN*
• El gobernador asistió nuevamente a la mesa tripartita que se estableció con la representación sindical del magisterio y las autoridades educativas federales y estatales
En el ánimo de continuar avanzando en los acuerdos que permitan avanzar en materia de educación, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas asisitió nuevamente a la mesa tripartita que se estableció con la representación sindical del magisterio y las autoridades educativas federales y estatales para sumar esfuerzos en beneficio de la niñez y juventud de Chiapas.
En el encuentro, que se realizó en las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la Ciudad de México, acompañado del secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, el mandatario chiapaneco destacó que se continuará privilegiando el diálogo y la justicia para resolver las problemáticas del sector y garantizar que se respeten plenamente los derechos laborales de las y los trabajadores de la educación.
Ante la representación del Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), Escandón Cadenas dejó en claro que en cada uno de los procesos prevalecerá la legalidad y no existirá corrupción, a fin de cumplir con los acuerdos que ya se han establecido y seguir avanzando.
El jefe del Ejecutivo estatal reiteró que en el actual gobierno, el diálogo y la suma de esfuerzos han sido la forma más civilizada para conformar agendas, por lo que, junto con las maestras y maestros, se continuará trabajando con la firme convicción de luchar por el bienestar de las presentes y futuras generaciones.
“Si tenemos calidad educativa, estoy seguro que todos los pueblos de Chiapas van a tener mejor porvenir”, expresó al externar un reconocimiento a las y los maestros por destacase, a lo largo de décadas, como guías de la enseñanza y el aprendizaje de las y los chiapanecos; por ello, aseveró, es fundamental que se impulsen sinergias y acciones en las que la población pueda alcanzar una excelencia formativa en lugar de rezago.
En su intervención, el Secretario de Educación Pública destacó el interés del presidente Andrés Manuel López Obrador de que todas y todos los chiapanecos, sin distinción alguna, tengan las mejores posibilidades de recibir una educación de calidad y en espacios dignos. Por ello, señaló la importancia de que se continúen generando este tipo de espacios, mediante los cuales se aterrizan acuerdos provechosos y productivos.
En tanto que el secretario general de la Sección 7 del SNTE-CNTE, Pedro Gómez Bamaca, reconoció la apertura de las autoridades para escucharlos, así como su voluntad de aportar a la solución de los problemas históricos que enfrenta el magisterio.


COORDINACIÓN DE ESFUERZOS EN SEGURIDAD MANTIENE A CHIAPAS COMO ESTADO ATRACTIVO PARA VIVIR: RUTILIO ESCANDÓN

•          Se trabaja diariamente en las Mesas de Seguridad en coordinación con los tres órdenes de gobierno, aseguró

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas aseguró que la coordinación de esfuerzos que se mantiene entre los tres órdenes de gobierno, a través de la Mesa de Seguridad, permitirá que Chiapas siga siendo uno de los estados más seguros y atractivos para vivir en el país. Por ello manifestó su compromiso de continuar trabajando en unidad.


EN LA PACIFICACIÓN DE ALDAMA, NECESARIA LA VOLUNTAD DE LAS COMUNIDADES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de noviembre de 2019.- En reunión con autoridades tradicionales, agentes y de bienes comunales del municipio de Aldama, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, les hizo ver que las comunidades deben mantener la voluntad e involucrarse para recuperar la paz en la región.
Acompañado de la comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, Josefina Bravo Rangel, el encargado de la política interna de la entidad señaló que el Gobierno de Chiapas ha estado atento y ocupado en mantener la seguridad en Aldama, logrando un esfuerzo interinstitucional que genere bienestar a toda la población.
Expresó que el Pacto de No Agresión sigue vigente y es momento de dar otro paso en este proceso de pacificación, pero es fundamental la participación de todas las comunidades indígenas y que realmente exista el compromiso de no violencia con el municipio de Chenalhó.
Por su parte, Josefina Bravo Rangel dijo que el Gobierno de México acompaña al gobierno chiapaneco en este camino a la paz y a la reconciliación, pero es necesaria la unidad y continuar con el diálogo para lograrlo, así como fortalecer los trabajos institucionales.
En este marco, se fueron dando respuesta a las necesidades en materia de educación, seguridad y bienestar social.
A esta reunión asistió en representación de la alcaldesa, Verónica Ruiz Pérez; Adolfo López Pérez y representantes de las secretarías de Protección Civil, Bienestar, Seguridad y Protección Ciudadana, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la Guardia Nacional, entre otras.



NECESARIO INCREMENTAR PRESUPUESTO DEL FONDEN: SANTIAGO BARRIENTOS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de noviembre de 2019.- La Presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado de Chiapas, Valeria Santiago Barrientos, solicitó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, triplicar el monto de los recursos para el Fondo de Prevención de Desastres Naturales (FOPREDEN), establecidos en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020.
La legisladora, asentó que Chiapas es una de las entidades que presenta mayor número de fenómenos naturales, pues cuenta con volcanes activos, tres fallas geológicas, además de la presencia de huracanes.
Por ello, la necesidad de que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, así como a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, reasigne un monto mayor al que se está designando y para poder enfrentar los riesgos, es necesario triplicarlos.
Santiago Barrientos, dijo también que en esta acción no solo de Chiapas si no de México, se tiene que privilegiar la vida, salvaguardar en todo momento la integridad física de los conciudadanos, por eso, el interés de incrementar tres veces más, en vez de reducir el monto etiquetado.
“A 4 años de vigencia del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015- 2025 de la ONU, Acuerdo Internacional de carácter no vinculante para el Estado Mexicano que establece una guía de mejores prácticas globales para la Gestión Integral de Riesgos con enfoque en las comunidades, instrumento retomado en los contenidos del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024; la aportación propuesta por esta Comisión legislativa implica un incremento de 400 millones de pesos para el FOPREDEN, pasando de los 200 millones de pesos propuestos por el Ejecutivo Federal a 600 millones de pesos”.
En Chiapas, solo hay que recordar los sismos de 1975, 1995, 2015 y 2017, pero también el paso de los huracanes y tormentas tropicales, como Stan uno de los más fuertes y Larry en el caso de la capital chiapaneca, lo mismo con la erupción del Chichonal en 1982, solo por citar ejemplos.
Por eso insistió, la reasignación de 400 millones de pesos programados para el FONDEN para el fondo preventivo de desastres. Así, este fondo pasará de contar con un presupuesto de 3 mil 400 millones de pesos a 3 mil 800 millones de pesos, incrementando el fondo preventivo de 200 a 600 millones de pesos. Lo anterior dentro del Anexo 14 Ramo 23 del proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

VOLUNTARIADO DE LA FISCALÍA SE SUMA A “DONA TAPITAS DE CORAZÓN” A FAVOR DE PERSONAS CON CÁNCER
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En coordinación con el Voluntariado de Corazón que preside Rosalinda López Hernández, la presidenta del Voluntariado FGE Chiapas “Siempre al lado de la gente”, Guadalupe Gómez Casanova, encabezó la inauguración del contenedor de la campaña “Dona tapitas de corazón” en la instalaciones de la Fiscalía del Estado, donde expresó que esta asociación se suma a las acciones para recaudar recursos con la venta de plástico y que servirá para apoyar a niños, niños y personas que se encuentran luchando contra el cáncer en Chiapas.
Acompañada por el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca; Adriana Margarita López Sánchez, coordinadora del Voluntariado de Corazón; Ángel Carlos Torres Culebro, director general del Sistema DIF Chiapas; Fernando Esteban Hernández Gumeta, gerente de Agua Electrón; Adriana Alonso Cruz, coordinadora del Voluntariado del Poder Judicial y Miguel León León, representante del Voluntariado de la Administración Desconcentrada de Auditoría Fiscal Chiapas-SAT, Gómez Casanova indicó que la participación ciudadana y de las y los servidores públicos es de vital importancia para ayudar a salvar vidas.
“Con las tapas donadas y recolectadas a través del contenedor serán vendidas a empresas que reutilizan el plástico y de esta forma, mediante el reciclaje, el Voluntariado Siempre al lado de la gente logrará coadyuvar con el Voluntariado de Corazón DIF y el Sistema DIF Chiapas a recaudar recursos económicos y que de manera directa y transparente serán depositados a favor del Fideicomiso Una Mano… Una Esperanza, para así financiar el tratamiento médico de personas en situación vulnerable que padecen de esta enfermedad”, declaró Gómez Casanova.
En ese sentido, exhortó de manera respetuosa a las y los servidores públicos de la Fiscalía del Estado a ser más humanos y sensibles ante la problemática que viven familias chiapanecas: “aportando una tapita de corazón haremos un cambio desde nuestra institución y mostremos el trabajo en equipo que realizamos día a día, aprovechemos la oportunidad que la vida nos da, para servir a la sociedad y estar siempre al lado de la gente”.
Por último, la presidenta del Voluntariado FGE Chiapas agradeció la participación del personal de Lavatap, Centro para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (Centra), Órgano de Control Interno, Fiscalía Metropolitana, Fiscalía Jurídica, Fiscalía Distrito Centro, Coordinación de Administración y Finanzas, Fiscalía Contra Homicidio y Feminicidio, Fiscalía de la Mujer, Fiscalía de Derechos Humanos, Fiscalía Contra la Trata de Personas e integrantes del Voluntariado FGE Chiapas, quienes donaron más de 100 mil tapitas. Asimismo, reconoció la solidaridad de la empresa Agua Electrón que donó 113 botellones y que servirán de contenedores para recolectar tapitas en cada una de las oficinas de la Fiscalía del Estado.

HOSPITAL “PASCACIO GAMBOA” ATIENDE ALREDEDOR DE 700 NACIMIENTOS PREMATUROS
·    Se recomienda a las embarazadas acudir al médico para el control adecuado
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del Día Mundial del Prematuro y del primer aniversario del Lactario del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, la Secretaría de Salud del estado dio a conocer que en lo que va del presente año, esta unidad médica ha atendido alrededor de 8 mil nacimientos, de los cuales unos 700 ocurrieron antes de la semana 37 de embarazo.
Al respecto, la subdirectora médica del hospital, Maireli Nayibe Martínez Domínguez, señaló que esta unidad de salud se concentra en la atención del binomio madre-hijo, y en esa tarea es invaluable el apoyo de los hospitales básicos comunitarios, porque identifican los embarazos de alto riesgo para ser canalizados y atendidos con oportunidad, a fin de evitar mayores complicaciones.
Subrayó que en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital Regional, la mayor incidencia de atención es para niños prematuros; esta área cuenta con 18 camas de terapia intensiva, 125 enfermeras, ocho neonatólogos, 25 pediatras, dos rehabilitadores físicos, un oftalmólogo y un psicólogo, personal distribuido en los tres turnos.
Martínez Domínguez informó que se ha identificado que la falta de control prenatal desde el inicio del embarazo y las infecciones durante la gestación pueden originar embarazos prematuros, por lo que recomendó a las mujeres embarazadas acudir al médico para el control adecuado que permita descartar alguna complicación.
Como parte de las actividades conmemorativas, el personal de la UCIN participó en el Taller Estadísticas Intrahospitalarias de la Tasa de Incidencia de Prematurez, donde se dio a conocer el decálogo de los derechos del recién nacido prematuro. A su vez, padres y madres de familia de niños internados aprendieron los cuidados esenciales del recién nacido.
En lo concerniente al primer año de funcionamiento del Lactario, señaló que han ingresado mil 800 usuarias a este servicio, y se ha logrado disminuir en un 60 por ciento el consumo de leche de fórmula al sensibilizar sobre la importancia de priorizar la lactancia materna y el autocuidado de la salud antes, durante y después del embarazo.
Se realizó también una exposición fotográfica de pacientes prematuros que han sido atendidos en el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”.


LA TECNOLOGÍA ES BÁSICA PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: LLAVEN ABARCA
• El fiscal general encabezó la reunión ordinaria de la Coordinación de Inteligencia, integrada por personal de la Fiscalía General del Estado y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
• Esta organización ya está preparada para integrar el C5 anunciado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, señaló.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca sostuvo una reunión de trabajo con la Coordinación de Inteligencia de la fiscalía General del Estado, en la que resaltó su importancia en el nuevo sistema de justicia al figurar como sustancial para la investigación científica que fortalezca la verdad jurídica irrefutable dentro del proceso penal.
Acompañado por Jesús Ernesto Molina Ramos, fiscal de Derechos Humanos; y Raúl González Castañón, coordinador de Inteligencia; Llaven Abarca destacó que esta organización integrada por personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) ya está preparada para integrar el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) para servir más y mejor a las y los chiapanecos, anunciado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
En ese sentido, afirmó que la seguridad y la justicia deben atenderse de manera integral, desde prevención del delito, reinserción social y procuración de justicia eficaz, transparente y expedita, de acuerdo con la mística del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Expresó que el Gobierno y la Fiscalía del Estado buscan consolidar para el año 2020 el ámbito del fortalecimiento institucional y operativo de las corporaciones de seguridad, lo que comprende acciones que van desde la profesionalización de los cuerpos de Policía y el uso intensivo de los sistemas de inteligencia, lo que se materializará a través del C5.
Finalmente, refiriéndose a las y los integrantes de esta coordinación, entre ellos expertos en informática, análisis de información, supervisión, criminólogos, criminalistas y abogados, el fiscal general resaltó la importancia de su trabajo en el nuevo sistema de justicia penal, ya que hoy no sólo se debe garantizar la seguridad de las y los chiapanecos, sino también avalar una verdad jurídica irrefutable dentro del proceso penal acusatorio, lo que significa cero impunidad.

BRINDA SSYPC ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
  • La Unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos y Atención a Víctimas atendió en el mes de octubre a 57 personas mientras que en septiembre fueron 72
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos y Atención a Víctimas, brinda atención integral a víctimas de violencia de género en la entidad.

La dependencia estatal, que dirige la comisaria general Gabriela Zepeda Soto, dio a conocer que en el mes de septiembre se apoyó a 72 personas víctimas de violencia de género, mientas que en octubre se brindó atención a 57 personas, quienes recibieron atención psicológica mediante 45 sesiones.
En el rubro de ingreso al banco nacional de datos e información de casos de violencia contra las mujeres y asesorías, atendieron e ingresaron 17 células de mujeres provenientes de atención a víctimas. Lo anterior fue realizado gracias a reportes emitidos por la Policía Estatal Fronteriza. En tanto que en el rubro de acompañamiento y asesoría jurídica se otorgó atención integral a una sola persona.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de fomentar la igualdad de género y el combate a la violencia contra las mujeres.
La SSyPC invita a visitar la página www.sspc.chiapas.gob.mx y seguir nuestras cuentas de redes sociales: Twitter @SSyPC_Chiapas y en Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para conocer las acciones y servicios en tiempo real.
Campaña “Cero Corrupción”, denuncia a los teléfonos 018002211484 y 6041145 de la Unidad de Asuntos Internos, así como al correo electrónico aciudadana@sspc.chiapas.gob.mx y la página www.sspc.chiapas.gob.mx/denuncianet.



LAS NOTICIAS NACIONALES



AMLO Y MICROSOFT CONVERSAN SOBRE CREACIÓN DE UNIVERSIDADES
Publicado por: Redaccion 18 noviembre, 2019 en Nacionales
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que su gobierno avanza en acuerdos con Microsoft, luego de una reunión con representantes de la compañía tecnológica multinacional.
En su cuenta en Twitter, el jefe de Estado indicó que durante el encuentro en Palacio Nacional “hablamos de la creación de tres universidades y del combate a la corrupción con tecnología de punta”.
Indicó que además coincidieron en que una vez ratificado el T-MEC (Tratado México, Estados Unidos y Canadá), “empresas automotrices, aeroespaciales y de logística establecidas en México, invertirán más en sistemas de manejo de datos y comunicación”.
El mandatario publicó una fotografía con ejecutivos de Microsoft luego de su reunión en una sala de Palacio Nacional.


DENUNCIAN A ROMERO DESCHAMPS POR DESAPARECER APORTACIONES PARA DAMNIFICADOS DE LOS TERREMOTOS
Por EMD Staff
18 noviembre, 201-
El exlíder petrolero Carlos Romero Deschamps fue acusado ante la Fiscalía General de la República (FGR) porque durante su gestión desaparecieron casi 50 millones de pesos de donaciones que los trabajadores de Pemex hicieron para los damnificados de los terremotos de septiembre de 2017.
Uno de los denunciantes es Edgar Hernández Flores, trabajador de Pemex Exploración y Producción (PEP) en las plataformas de Campeche, quien asegura que para dicho fin les hicieron retenciones ilegales a los trabajadores y ni siquiera hay claridad de que los recursos se hayan entregado íntegros a los damnificados.
“En ningún caso la Ley del Trabajo faculta al patrón o a terceras personas para disponer del salario de los trabajadores. Además de un abuso de autoridad y de confianza, supone el delito de enriquecimiento ilícito”, explicó
“Si se quería apoyar a los hermanos damnificados por qué Romero Deschamps no aportó nuestras cuotas sindicales, de las cuales tampoco se ha transparentado su uso”, cuestionó.
Indicó que en su caso le descontaron 647 pesos, correspondientes a un día de salario, bajo el concepto “777D aportación voluntaria 19 sep”.
“Es cuestión de hacer cuentas: somos más de 93 mil trabajadores de base, que en promedio nos hayan descontado 500 pesos por trabajador, resultan más de 46 millones de pesos que tuvo a su disposición Carlos Romero Deschamps en un solo día”, explicó Hernández.
En febrero de 2018, tres meses después de que se descontó el día a los trabajadores, pese a que muchos de ellos manifestaron su negativa e incluso interpusieron denuncias, Pemex emitió un comunicado de prensa en el que informó de una donación de 38.7 millones de pesos de los trabajadores a los damnificados a través de Fomento Social Banamex.
Conforme las imágenes difundidas, la entrega de la cantidad (incluso menor a la calculada por los trabajadores) se realizó en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca, junto con Romero Deschamps.
Romero Deschamps renunció el pasado 16 de octubre a la dirigencia del sindicato petrolero que ocupaba desde 1993.
Actualmente, además de dicha denuncia, enfrenta ante la FGR acusaciones por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
(Con información de Reforma)

AMLO PIDE QUE SE DISCULPEN QUIENES LO CRITICARON POR EL OPERATIVO FALLIDO DE CULIACÁN
Publicado por: Redaccion 18 noviembre, 2019 en Locales

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que se disculpen quienes manifestaron «que a sangre y fuego se mantuviera el operativo» en Culiacán, Sinaloa, contra Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán.
«Ya ha pasado el tiempo más tranquilos, (pedir que) ofrecieran una disculpa y rectificaran y que no sigan en la autocomplacencia porque vaya que se lanzaron fuerte; fue como un linchamiento mediático a los miembros del gabinete de seguridad».
«Ha pasado el tiempo y estoy convencido que fue buena la decisión de frenar y detener el operativo porque se protegió la vida de las personas. Me gustaría que nuestros adversarios, que hablaban de que a sangre y fuego se mantuviera el operativo».
López Obrador detalló que se entregará un nuevo informe de los ocurrido a un mes de los hechos pues «no hay nada que ocultar» y reiteró que frenar el operativo para capturar al hijo de «El Chapo» fue la mejor decisión..


PRESENTA MARIO DELGADO AJUSTES AL PRESUPUESTO DE EGRESOS
Recortan recursos a órganos autónomos para destinarlos a programas sociales primarios de la administración de López Obrador. Advierten que son cifras preliminares
Por
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, dio a conocer los ajustes que hasta ahora se han hecho a la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 enviado por el Ejecutivo.
Dichos ajustes corresponden a un recorte en el gasto corriente del gobierno, además de una disminución a los montos solicitados por los organismos autónomos.
Delgado Carrillo informó que hasta ahora han reasignado en el PEF del próximo año 12 mil 500 millones de pesos, de los cuales 9 mil 395 millones serán destinados a cinco programas prioritarios del presidente Andrés Manuel López Obrador: Pensión para Adultos Mayores y para Personas con Discapacidad Permanente, Sembrando Vida, reforma educativa y reforma laboral.
El primero de ellos, tendrá recursos adicionales por 2 mil 700 millones de pesos, con lo que su presupuesto total aumentaría a 139 mil 350 millones de pesos en 2020.
El programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente tendrá un incremento de 2 mil 291 millones de pesos, de ahí que los recursos totales para ejercer en 2020 aumentarían de 11 mil 950 millones propuestos por el Ejecutivo a 14 mil 196 millones.
Respecto al programa Sembrando Vida, el aumento será de 3 mil 374 millones de pesos, por lo que este programa pasará de cerca de 25 mil 130 millones de pesos a 28 mil 500 millones.
El coordinador morenista en San Lázaro aseguró también que habrá recursos adicionales para cultura, deporte, agricultura y pesca, así como para el Fondo Regional para Infraestructura Indígena, aunque reconoció que aún no tiene las cifras.
“Son algunos números que tenemos ya cerrados con la Secretaría de Hacienda, que vendrán así en el dictamen, hay otros que están todavía por definirse”, manifestó el legislador este lunes en conferencia de prensa celebrada en un hotel de la Ciudad de México.
Lo anterior, según Delgado, obedece a que hicieron cuentas y lo previsto en el proyecto de PEF no alcanza para mantener en términos reales los valores de las pensiones.
Cabe mencionar que algunos de los programas cuyos recursos establecidos por la Federación serán respetados por el Legislativo, son: Jóvenes Construyendo el Futuro, que mantendría su presupuesto en 25 mil 614 millones de pesos; las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, con 987 millones de pesos de presupuesto; y la beca universal para estudiantes de educación media-superior Benito Juárez con casi 29 mil millones de pesos.
Otros programas que mantendrán su presupuesto son el Sistema Metropolitano Aeroportuario, que tendrá 9 mil 324 millones de pesos; el Istmo de Tehuantepec con 3 mil 195 millones; el Tren Maya, con 2 mil 500 millones; el programa de caminos rurales, con 7 mil millones; el plan de reconstrucción, con 2 mil 843 millones, y el de mejoramiento urbano de Sedatu, con 4 mil millones de pesos.
Sobre Petróleos Mexicanos (Pemex), Delgado comentó que el programa de exploración y producción llegará a 269 mil 859 millones de pesos; 11 mil 500 millones pesos para la rehabilitación de las seis refinerías, y 41 mil millones de pesos para la refinería de Dos Bocas.
Mario Delgado advirtió que, si bien esos son los acuerdos, no son las cifras definitivas.
(Con información de El Universal)