miércoles, 13 de noviembre de 2019

Noticias/Diario Tribuna Chiapas/



“Los mexicanos me dan mucha pena: de lo que queremos salir, ellos decidieron entrar”, dice Jeanine Áñez

Ciudad de México, 13 nov (apro).-Jeanine Áñez, presidenta interina de Bolivia tras la renuncia de Evo Morales, declaró que siente mucha pena por los mexicanos, pues “decidieron entrar, de lo que nosotros queremos salir”.
“A mí me dan mucha pena los mexicanos, porque de algo de lo que queremos salir, ellos decidieron entrar”, declaró Áñez a la cadena CNN.
Sin mencionar el nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador, la ahora mandataria declaró que México decidió elegir a un presidente “socialista”.
“La decisión de los mexicanos fue esa: un socialista en el poder. Y ojalá que no tengan que lamentarlo, como lo estamos lamentando nosotros. […] ojalá que los mexicanos no pasen estas situaciones tan desafortunadas que hemos pasado. Porque así son los socialistas, utilizan mecanismos democráticos y luego se aferran al poder y después engañan a la gente, cooptan instituciones”, remató.
En la misma entrevista, la mujer de 59 años calificó a Evo Morales de “estafador” de la democracia, pues robó el voto ciudadano.
La ahora exsenadora consideró también que el exmandatario Morales no contaba con que el “fraude del 20 de octubre” -refiriéndose a la polémica en torno a las elecciones de Bolivia- fuera tan “público y descarado”.
Jeanine Áñez se autoproclamó presidenta de Bolivia este 12 de noviembre, luego de que Evo Morales renunciara el 10 de noviembre tras una “sugerencia” de las Fuerzas Armadas de dimitir al cargo en aras de la pacificación del país.
Desde las elecciones del 20 de octubre, Bolivia ha vivido una crisis social ante los señalamientos de un presunto fraude electoral que dio la victoria Evo Morales para ocupar la presidencia por cuarta ocasión consecutiva y, de esta forma, extender su mandato a 2024.
Tras dimitir, Evo Morales aceptó el ofrecimiento de asilo que el presidente Andrés Manuel López Obrador le ofreció tras lo que se ha calificado como un “golpe de estado”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Inicia programa de Canje de Armas 2019 en Tuxtla Gutiérrez

*Estará vigente desde este miércoles hasta el día domingo 17 de noviembre, en un horario de 10:00 a 14:00 horas.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 NOV.-La Fiscalía General del Estado de Chiapas en coordinación con el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, inició el programa Canje de Armas 2019, como parte de las acciones que se impulsan a nivel estatal y municipal, para brindar mayor seguridad a la población, garantizar el bienestar en la familia y fomentar la paz social.
            En este sentido, desde la explanada del parque central, que queda frente al palacio municipal, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, destacó que, la campaña canje y destrucción de armas de fuego, busca que los ciudadanos obtengan electrodomésticos y aparatos electrónicos como estímulo a la prevención del delito y la violencia, y que a la vez, ayuda en la economía familiar.
            “Es muy importante para nosotros porque estamos promoviendo y sensibilizando a la ciudadanía para que evitemos tener en el hogar armas de fuego, explosivos y artículos pirotécnicos. Puesto que ayuda a evitar riesgos entre la población”.
            Resaltó que su gobierno busca desde la educación y la  participación de todos, promover la armonía y evitar hechos que dañen la sociedad y la desintegración de la familia.
            Asimismo en su intervención, el fiscal general, Jorge Luis Llaven Abarca, reconoció el esfuerzo del presidente Carlos Morales Vázquez, por trabajar a favor de la seguridad y la paz social en Tuxtla Gutiérrez, y resaltó que el programa,  es una estrategia que busca pacificar el país, promoviendo la prevención de la violencia en dos propósitos.
            “La estrategia cumple un doble propósito, el de retirar de los hogares objetos que solo hacen daños, como las armas de fuego, explosivos y juegos pirotécnicos, y el de prevenir la violencia y la incidencia delictiva en el estado”.
            Enfatizó en que se están canjeando armas y juguetes bélicos por equipos de televisión, hornos de microondas y tabletas, además de juegos didácticos, y que el programa se desarrolla en 6 municipios: Palenque, Comitán, Villaflores, Cintalapa, Suchiapa y Tuxtla Gutiérrez.
            Cabe destacar que, durante 2019, la estrategia lleva el canje de 28 mil 216 objetos bélicos, y el canje de esta cantidad se ha logrado por la participación de mujeres por arriba del 50 por ciento.
            Finalmente, el presidente Carlos Morales Vázquez resaltó que, el programa se mantendrá vigente desde este miércoles hasta el día domingo 17 de noviembre, en un horario de 10:00 a 14:00 horas, y se espera la participación de toda la población.
            En el evento estuvieron, Gabriela del Socorro Zepeda Soto, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Ignacio Alejandro Vila Chávez, Delegado Federal de la Fiscalía General de la República en Chiapas; el Comisario Alfredo Delgado, Delegado Policía Federal en Chiapas; el Sub Inspector Alfredo Barragán Alarcón, Coordinador Estatal en Chiapas de la Guardia Nacional; Jorge Alexis Zuart Córdova, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal;   Isaías Alfaro Castellanos, Presidente del Consejo del Centro Empresarial de Chiapas; Rafael Sánchez Zebadúa, presidente de Canaco Servytur Tuxtla; el diputado Ricardo Zepeda Gutiérrez, de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado; y Juan Antonio Castro Gasca, en representación del Secretario General del Gobierno del Estado, Ismael Brito Mazariegos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Periodistas presentan queja, ante la CNDH... contra Rosario Piedra

*Piedra desconoce violencia contra periodistas

Ciudad de México, 13 NOV.-La asociación civil Periodistas Desplazados México (PDM) presentó una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra de la nueva titular de ese organismo, Rosario Piedra Ibarra, quien después de su toma de protesta en el Senado –abordada por reporteros-- se preguntó si en México hay asesinatos de periodistas.
A las 00:52 horas de este miércoles, el sistema de presentación de quejas a través de internet de la CNDH asignó el folio 2019/112204 a una queja presentada por la organización civil Periodistas Desplazados de México contra Piedra Ibarra, por el daño causado a las familias de al menos 13 periodistas asesinados en lo que va del año y de más de un centenar desde 2001, luego de que al ser cuestionada sobre “los problemas que enfrentará en su nuevo encargo entre las cuales destacaron los asesinatos de los periodistas en México, la respuesta de la presidenta de la CNDH fue: ¿Han asesinado periodistas?”.
En su cuenta de Twitter, la organización explicó que la queja contra la nueva ombudsperson se debe a sus “lamentables respuestas emitidas acerca de la grave problemática de los asesinatos contra periodistas en México”.
De igual forma, señaló que la demanda es también contra el Senado de la República, “por la designación de una candidata que claramente no está informada de temas gravísimos y de suma importancia, como son los 131 asesinatos a comunicadores en el país, cifra que coloca a México como el pais más peligroso para ejercer el periodismo en mundo”.
En entrevista Amir Ibrahim, secretario de Periodistas Desplazados México, señaló que el colectivo tomó la decisión de presentar la demanda porque la respuesta de Piedra Ibarra “nos preocupa y nos hace pensar si la persona designada al frente de la CNDH conoce realmente los temas que están aquejando a nuestro país”.
El periodista señaló que “si ella no conocía el tema, nos preocupa, pero si lo conocía y respondió de forma irónica, nos preocupa más. No pedimos su renuncia ni cuestionamos su capacidad; ella la va a demostrar a lo largo de los años, pero lo que sí hacemos es enfocarnos en esta pregutna que ella hizo, en donde se da a entender que no conoce la situación” de la violencia contra comunicadores.
Luego de subrayar que PDM ha registrado al menos 13 casos de homicidios de periodistas en lo que va de la actual administración, Ibrahim indicó que la asociación que él representa le solicita a Piedra que se disculpe públicamente con los familiares de los comunicadores asesinados o desplazados, convoque a una reunión de colectivos y especialistas para explicarles su plan de trabajo en esta materia, y que realice talleres de capacitación en la CNDH para concientizar sobre el tema.
“Eso buscamos. No que renuncie, ni que la golpeteen ni nada de eso: sólo que la ombudsperson sea una aliada de las víctimas de este país. No fuimos mal educados ni la cuestionamos de forma incorrecta; creemos que tenemos razones válidas y argumentos para sostener que sus declaraciones violaron los derechos humanos de los periodistas y afectan la investidura que ella tiene”, enfatizó.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Presentan más de 4 mil jóvenes el examen de admisión de la UNACH

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 NOV.-Más de 4 mil egresados de nivel medio superior presentó este miércoles el examen de admisión de la Universidad Autónoma de Chiapas, para el ciclo escolar enero-junio 2020, cuya oferta incluía 30  licenciaturas presenciales y nueve a distancia.
            A partir de las 08:30 de la mañana los aspirantes a formar parte de la comunidad unachense se dieron cita en los distintos Centros, Institutos, Escuelas y Facultades con que cuenta la Máxima Casa de Estudios del estado, mientras que el examen correspondiente a las licenciaturas a distancia, se realizó a través de la plataforma educativa con que cuenta la Universidad Virtual, a partir de las 17 horas.
            En este contexto, la secretaria Académica, Leticia Flores Alfaro y el director de Desarrollo Académico, Felipe Zavala Parada, realizaron un recorrido por distintos Campus.
            Es importante recordar que los resultados serán publicados en los periódicos de mayor circulación en el estado, en la página web www.unach.mx, además  de que en cada escuela o facultad se contará con las listas de quienes han sido aceptados, a partir del 21 de noviembre de 2019.
            Así también, a partir de esa misma fecha y hasta el 29 de noviembre,  se llevará a cabo el proceso de inscripción para los alumnos de nuevo ingreso de forma ordinaria y del 7 al 17 de enero de 2020, de forma extemporánea, esto con un costo adicional, en el Departamento o Área de Control Escolar de la Unidad Académica correspondiente.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Desconocen PRD y PAN titularidad de Rosario Piedra en la CNDH

*Ambos partidos consideran que la activista no reúne los requisitos de eligibilidad; insisten en que la elección de Rosario Piedra fue sucia
*Gobernadores del PAN desconocen a Rosario Piedra como titular de CNDH
*Ex candidatos a CNDH iniciarán acción legal contra elección de Piedra

Ciudad de México, 13 NOV.-Legisladores del PAN y miembros del PRD apoyaron en redes sociales los argumentos del partido del Sol azteca de desconocer a Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por considerar que no reúne los requisitos de elegibilidad.
Luego de que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en un comunicado desconoció a Rosario Piedra Ibarra como titular de la CNDH, tras asegurar que será incapaz de dirigir ese organismo autónomo, los panistas y perredistas apoyaron su inconformidad en mensajes por redes sociales.
Los panistas respaldaron esos señalamientos y en específico los del senador Gustavo Madero, quien ayer protagonizó un altercado en el Senado de la República, durante la toma de protesta de la nueva ombudsperson.
“Nuestro senador Gustavo Madero tiene el respaldo de este Grupo Parlamentario. Él no es lo que cobardemente dicen; sí es un defensor de la democracia y una persona con los ideales definidos y con la batuta en la mano para defender los derechos humanos”, escribieron los representantes del PAN ante el Senado.
En su cuenta de Twitter @SenadoresdelPAN, publicaron también que: “Mientras Morena celebra haber impuesto por la vía del fraude a Rosario Piedra de la #CNDH, nosotros lo decimos con claridad: nos sentimos indignados al igual que millones de mexicanos. Así festejan sus engaños y agreden a quienes defendemos al país, como nuestro senador Madero”.
Por los diputados del PAN, María de los Ángeles Ayala Díaz expresó su duda acerca del procedimiento de elección que llevó Piedra Ibarra a dirigir la CNDH.
“Si hay consenso en la elección y ante la duda, ¿por qué no se volvió a votar como sugirió el senador Monreal?”, comentó.
Mientras que el secretario General Nacional del PRD, Ángel Ávila, en su Twitter anunció su desconocimiento en el nombramiento de Piedra Ibarra ante la CNDH y argumentó que “tira por la borda todos los avances en Derechos Humanos que se habían ganado a base de la lucha social y ciudadana”.
El pronunciamiento fue apoyado por la dirigente nacional del PRD, Estephany Santiago Fernández, quien sostuvo que Piedra Ibarra no reúne los requisitos de elegibilidad para estar al frente de la CNDH.
Gobernadores del PAN desconocen a Rosario Piedra como titular de CNDH
En algo que se esperaba, los gobernadores del PAN dieron a conocer que no reconocerán el nombramiento de Rosario Piedra Ibarra como nueva titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), sobre todo porque los senadores del blanquiazul propusieron que se repusiera el proceso.
Fue a través de su cuenta de Twitter, donde los integrantes de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) manifestaron que “no aceptarán a una autoridad producto de un fraude”, en consecuencia harán caso omiso de las recomendaciones que emita dicha autoridad.
Cabe recordar, que la noche del martes 12 de noviembre, entre empujones, gritos y jaloneos la nueva ombudsperson nacional, Rosario Piedra, rindió protesta, esto en la Cámara de Senadores; a pesar de que el PAN denunció que existieron irregularidades durante la votación.
Ex candidatos a CNDH iniciarán acción legal contra elección de Piedra
Ante el cúmulo de irregularidades ocurridas en la designación de Rosario Piedra Ibarra como nueva titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), un grupo de siete ex candidatos a dicho puesto interpondrá un amparo en contra del proceso, ya que éste es contrario a la ley y deja en la incertidumbre a la institución, anunciaron Michael Chamberlin y Alberto Athié, dos de los inconformes.
“Nosotros vamos a interponer un amparo, que no sólo es por el resultado del proceso, es decir, la elección de Piedra, sino por el procedimiento mismo, porque es muy grave que el Senado de la República argumente que tiene la soberanía de violar la ley y nos deja en la incertidumbre al resto de los ciudadanos”, señaló Chamberlin en charla con La Jornada.
El también integrante del Consejo Consultivo de la CNDH lamentó que el Senado sea “la primera instancia que no respeta la ley. Eso es muy preocupante, por eso un grupo de siete candidatos estamos acordando llevar a cabo esta acción de amparo: Carlos Pérez, Alberto Xicoténcatl, Alberto Athié, Rosy Laura Castellanos, Rosalinda Salinas, Manuel Alejandro Vázquez y yo”.
Para Chamberlin, la legitimidad tanto de la CNDH como de la propia Rosario Piedra “están dañadas, porque ella aceptó este proceso fraudulento, junto con otros dos miembros de la terna, y la duda sigue hasta en la toma de posesión. Esto va a generar mucha incertidumbre, sobre todo para las víctimas”.
Por su parte, Alberto Manuel Athié Gallo confirmó en el Senado que los mencionados siete aspirantes interpondrán un amparo en contra del proceso por el que se eligió a Rosario Piedra y también recurrirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Athié, quien subrayó que impugnarán todo el proceso, asistió a la Cámara Alta a a entregar a la presidenta de la misma, Mónica Fernández, su renuncia como integrante del Consejo Consultivo de la CNDH. “Siempre hemos cuidado la autonomía de ésta institución, pero cuando viene una elección como ésta, todo se tambalea porque la autoridad quiero controlar todo”.
Por su parte, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Tania Reneaum, alertó que el “zafarrancho” ocurrido antier en el Senado debilita a la CNDH y a la propia ombudsperson, quien ahora tiene ante sí el reto de que su gestión sea prácticamente impecable, “para quitarse la mácula de ser la candidata del partido oficial”.
Si Piedra no demuestra su autonomía frente al Ejecutivo, advirtió, “lo que va a ocurrir es que la CNDH se va a comportar complaciente o ciega ante los abusos del poder, y eso en un país de víctimas como México, no solo es el escenario menos deseable, sino que también es peligroso. Sería tanto como desdeñar la lucha de las víctimas, cuando ella misma (Piedra) lo es”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Huele a dictadura: SCJN, INEE, CNH, CRE y CNDH están bajo control de AMLO

*Y todo esto bajo un sólo propósito: quitar todos los contrapesos de su camino para que López Obrador no tenga ningún problema para instalar su dictadura

Ciudad de México, 13 NOV.-El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó a los organismos autónomos como “una farsa” y que por ello trabajaría para “purificarlos” a fin de evitar casos de conflicto de interés y corrupción.
Esto lo declaró el pasado lunes 18 de febrero cuando informó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) entregaría los resultados de las primeras investigaciones sobre el supuesto conflicto de interés que había dentro de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
En ese sentido, el mandatario tabasqueño acusó que los organismos autónomos se han prestado para servir a los intereses particulares y no a los del pueblo, esto al argumentar que la mayoría de ellos trabajan mediante una política de privatización.
Por ello, urgió que se debe hacer “una limpia” para erradicar la corrupción dentro de dichos organismos.
Y todo esto bajo un sólo propósito: quitar todos los contrapesos de su camino para que López Obrador no tenga ningún problema para instalar su dictadura.
En el caso de la SCJN tenemos la situación del ex ministro Eduardo Medina Mora, a quien le congelaron cuentas bancarias a fin de presionarlo para que renunciara a su cargo.
Además, no hay que olvidar que dentro de dicho organismo se encuentra la ministra Yasmín Esquivel Mossa, esposa del amigo y contratista favorita de Andrés Manuel, José María Riobóo.
A principios de junio de este año, AMLO acusó a Guillermo García Alcocer, entonces titular de la CRE, de tener conflictos de intereses. Pese a que el propio Alcocer negó dichos señalamientos, la presión de la 4T en su contra fue tan fuerte que al final cedió ante los ataques de este gobierno y optó por dimitir a su cargo.
Tras ello, López Obrador envió ternas para ocupar la titularidad de la CRE; sin embargo, los senadores al interrogar a los aspirantes se dieron cuenta que no contaban con ningún conocimiento acerca del sector energética; y a pesar de que los legisladores rechazaron varias veces dichas ternas, a López Obrador no le importaba dicha decisión y quería imponer a incultos dentro de dicho organismo.
Otro caso es el de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) cuando el entonces titular de dicho organismo, Juan Carlos Zepeda, renunció su puesto en noviembre de 2018, esto luego de que Morena estaba tratando de tomar acciones para restarle autonomía ha dicho organismo, lo cual desató críticas y protestas por parte del sector empresarial.
A mediados de diciembre de 2018, López Obrador firmó un acta con el cual ponía fin a la Reforma Educativa del ex presidente Enrique Peña Nieto, y con ello desapareció el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el cual era el encargado de evaluar a los docentes.
Con dicha decisión, y gracias a su Reforma Educativa, les dio el control de la educación del país a sus amigos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
El caso más reciente fue el nombramiento de la activista Rosario Piedra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), sin embargo su elección ha estado envuelta en la polémica, ya que los senadores del PAN acusaron que hubo un fraude en la votación para elegir al nuevo titular de dicho organismo.
Como pueden ver, ya sea por medio de la persecución, ataques, presiones y chantajes en contra de los que se oponen a su movimiento o también de infiltrar a personajes afines a su gobierno han sido las formas con las cuales Morena y AMLO se han apoderado de los organismos autónomos.
Ahora, la siguiente víctima de este “movimiento purificador” es el Instituto Nacional Electoral (INE), y una vez que tenga bajo el control a este organismo AMLO habrá sepultado a la democracia mexicana, le arrebatará a la sociedad y a los partidos los mismos instrumentos con los que llegó a la Presidencia y así se perpetuará en el poder sin que nadie pueda removerlo. La Otra Opinión
 Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Inaugura Carlos Morales, mural en honor a la comida tradicional zoque en Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 NOV.-Como parte de la estrategia que busca crear pertenencia y conservar además las tradiciones culturales, culinarias y artísticas de la capital Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, inauguró el mural realizado por el artista plástico Julio Alegría en honor a la comida tradicional zoque de Copoya.
            En este sentido, gracias a la conjunción de esfuerzos entre el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC) y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CONECULTA), se logró pintar un espacio ubicado en el Parque Central capitalino, sobre la calle Central y Segunda avenida norte.
            De este modo, el pintor Julio Alegría destacó que su arte consta de una visión surrealista de las comideras zoques y sus alimentos representativos, así como los colores, la naturaleza y el sincretismo cultural de las comideras de Copoya.
            Al inaugurar el mural, el presidente Carlos Morales Vázquez, entregó un reconocimiento al artista plástico y destacó que con arte se fortalece el amor a la cultura, las tradiciones y la gastronomía zoque de Tuxtla, por lo que aseguró es fundamental recuperar espacios de este modo, para darle una imagen más viva a la capital.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Inauguran Cuarto Concurso Internacional de Arquitectura Aplicada

*Se exponen propuestas de edificación de los espacios naturales de manera sustentable para la Reserva Zapotal

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 NOV.-En el marco del XII Festival Internacional de Expresiones Culturales de la Nueva Generación “Proyecto Posh”, con sede en Tuxtla Gutiérrez, se inauguró el Concurso Internacional de Arquitectura Aplicada, bajo la temática del nuevo “Centro Internacional de las Artes”.
            Lo anterior tiene como finalidad obtener el diseño para rescatar espacios en desuso, para su renovación, revitalización y uso como reserva ecológica del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, ; asimismo procurar su preservación y aprovechamiento para la difusión y educación del cuidado al medio ambiente.
El concurso busca, además, apoyar el desarrollo de la arquitectura como disciplina fundamental de la construcción del hábitat del ser humano, a partir de su condición estética como principio fundamental del arte.
            También se busca abrir la oportunidad a los profesionales de la arquitectura, con el objetivo de contribuir a propuestas de edificación de espacios naturales de manera sustentable.
            Carlos Morales Vázquez, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, señaló que el “Proyecto Posh”, forma parte desde el año pasado de las actividades culturales de la capital chiapaneca al ser sede de este evento.
            Refirió que la reserva Zapotal, es una de las más importantes de la ciudad, y tomando en consideración ese aspecto los arquitectos puedan diseñar un proyecto para disfrutar de la reserva de manera sustentable, convirtiéndose en patrimonio del municipio para ser las bases que el ayuntamiento a  su cargo tendrá para la ejecución. 
            En el mismo sentido, el edil reconoció a Miguel Álvarez del Toro, como promotor incansable de la protección de los recursos naturales de Chiapas, “A él se debe la existencia de algunas áreas naturales protegidas, como son las reservas de la Biosfera “Selva el Ocote”, “El Triunfo”, “La Encrucijada” y “La Sepultura”, demostrando el amor a Chiapas.” 
Así también reconoció a los arquitectos que resulten ganadores del concurso por aportar sus conocimientos a favor de la ciudad y contribuir con un mejor espacio  para el impulso del turismo en Tuxtla Gutiérrez, aprovechando de manera sustentable la reserva natural.
            Al respecto Leticia Lescieur López y Moisés García, coordinadores de este proyecto, agradecieron el apoyo de las autoridades capitalinas para el desarrollo de las actividades del “Proyecto Posh”, destacando la importancia de este concurso, enfocado en estrategias a seguir para que el espacio propuesto como es la reserva del Zapotal sea intervenido acorde a un análisis previo sobre la ciudad y sus necesidades sociales y culturales.
            En este evento se contó con la presencia de la síndica municipal, regidores, directores y secretarios del ayuntamiento, así como con personalidades involucrados en materia cultural y de arquitectura en la ciudad.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Para ya no estudiar a la intemperie, niños solicitan al INIFECH conclusión de obra

Por Eleazar Domínguez Torres

Jitotol, Chis., 13 NOV.-Niños de la Escuela primaria Santos Degollado, ubicada en la comunidad, Matasanos con Clave 07DPB2294F solicitaron la ejecución de la obra, misma que está autorizada por un monto de un millón 400 mil pesos, cuya meta a construir son dos aulas didácticas y sanitario rural.
La obra está paralizada por funcionarios del Instituto de Infraestructura y Fomento Educativo del Estado de Chiapas, mismo que ha motivado que los niños de la primaria Santos Degollado tengan que estudiar a la intemperie.
Formados al interior del aula donde justo pasa una excavación que servirá para un drenaje pero que reduce drásticamente el espacio del aula, uno de los niños explicó el motivo de su protesta.
Por lo que a coro sus compañeros secundaron la petición, con la finalidad de sensibilizar a las autoridades del gobierno del estado para que se agilicen dichos trabajos.
Por su parte Carmen Núñez Díaz, quien dijo no tener ningún cargo pero que con gusto expresaba la inconformidad a nombre de la comunidad sostuvo.
"Pues como usted verá nuestra escuela está muy jodida, ya lo viste como está y nos han detenido la construcción de dos salones de primaria desde el mes de septiembre que nos lo iban a construir pero ahora no nos quieren dar nada".
Al tiempo de asegurar que en la comunidad no hay ningún problema reiteró desconocer cuál o cuáles fueron los motivos que tuvo el INIFECH para detener los trabajos.
"Y lo que queremos es que nos den nuestras obras, porque si lo necesitamos". Matasanos, comunidad rural de alta marginación dónde aún se practica el trueque mercantil, no solo enfrentan el problema educativo,sino las pésimas condiciones de su camino.
Está comunidad, al igual que la comunidad de Rubén Jaramillo, dijeron que esperan que el diputado local independiente; Omar Molina Zenteno les busque con las instancias de su competencia una mesa de atención, toda vez que el camino el cual debería de haberse arreglado desde dos mil quince, aún sigue sin arreglo.
Esta casa editorial si bien es cierto pudo constatar que hay personal y equipo de topografía realizando mediciones sobre el camino, los habitantes de dichas comunidades se mantienen escépticos en que ahora sí les arreglen la carretera de terracería".
Distante a siete kilómetros de la cabecera municipal, los habitantes de dicha comunidad enfrentan severos problemas para trasladar a sus enfermos. Y la única posibilidad que tienen, es el pago de viajes especiales para el traslado de sus pacientes ya sea a Jitotol o a Bochil, finalizó.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS



Francisco Gómez Maza
Análisis a Fondo: Libertad y libertinaje
13-11-19

*Publicar, con verdades, lo que no complace a las clases dominantes
*En México gozamos de la libertad, pero si cruzamos la raya nos matan

Lo mejor de todo es que los mexicanos gozamos, a medias, por supuesto, esté quien esté en el poder gubernamental, de libertad de expresión y libertad de prensa, si no tocamos turbios intereses políticos y económicos. Y gozamos hasta el libertinaje si defendemos intereses de las clases dominantes. Somos casi impunes. Aunque si cruzamos la raya, nos matan
Lo lamentable de los mexicanos, no sólo de periodistas (claro, actualmente, la mayoría de quienes usan las llamadas redes sociales están seguros de ser periodistas con la tesis del copy & page,) es que siempre abusamos de esas libertades hasta el libertinaje. Creemos que la libertad nos da derecho a denostar, a levantar falsos, a ofender al adversario, a burlarnos de él. Inclusive a inventar noticias que no son reales. Esas que llaman los gringos fake news, o falsedades,
Pero es mejor delinquir por excesos que ser virtuosos por defectos. Y lo digo porque en 54 años de ejercicio del periodismo jamás he sido acallado, reprimido, obligado a no publicar un texto incómodo para las clases dominantes.
Es indudable, sin embargo, que poderes fácticos, inclusive en los gobiernos, intentan hasta con el secuestro y el asesinato, acallar a periodistas. Muchos han sido acallados con balas. Pocos asesinos materiales e intelectuales han sido castigados por la justicia. Los asesinatos han obligado a concluir que en México es muy peligroso ser periodista dedicado a escribir lo que disgusta y enerva a sectores de las clases dominantes.
Aclaro que debo de hacer la diferencia entre periodistas y empresas periodísticas. Para usar sus habilidades para manejar la información, conseguirla, investigarla, los periodistas tienen que vivir al día (si no son vendedores de silencio, que hay muchos aliados de los medios y de los gobiernos en turno). Mal pagados y muchas veces en el límite de la subsistencia (ésta si puede calificarse de pobreza franciscana y no la del gobierno de López Obrador) los periodistas son pararayos de lo que llaman prensa vendida, conformada por empresarios dedicados a hacer fortuna con la información. Ejemplos hay muchos. Me pedirán nombres. Para qué los doy. Todo el mundo los conoce.
Pero bueno, la libertad de expresión se goza de mil formas. Hasta regando granjas de robots o bots, como les llaman en ese lenguaje imbécil de las redes sociales. Yo digo que algunos periodistas y muchos “periodistas” de coy &page no podemos quejarnos. Y hasta tenemos la libertad de mentarle la madre al presidente.
Por ejemplo. No acababa de aterrizar el avión de la Fuerza Aérea con el presidente Evo Morales, cuando ya jueces estaban condenando al gobierno mexicano por haberle dado asilo al boliviano, condenando al indio aimara y tachándolo de dictador, cuando en aquel país los indios lo añoran más ahora que tomó el poder la extrema derecha biblista y destruyó todo signo de liberación de los oprimidos. A estos indios apestosos que se los lleve la chingada.
Todo en nombre de la libertad de expresión, consagrada en la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Pero prefiero esa libertad y hasta ese libertinaje. Que digan o escriban lo que quieran que al fin se impondrá la verdad. "Estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo", axioma atribuido al francés Voltaire, pero que en realidad es de su biógrafa británica Evelyn Beatrice Hall, según dicen las malas lenguas que la mía no es tan buena.
Me quedo con mi libertad. No caigo en el libertinaje. Me avergonzaría de mí mismo. Y siempre estaré, como lo he estado en los últimos 54 años de reporteo, a darle voz a los indios de mi terruño, a los pobres de mis barriadas citadinas; a escribir y publicar lo que no es gusta a las clases dominantes y a los poderes fácticos. Pero cuestionar con el hígado, con la bilis, nunca. Siempre trato de dar un paso al lado cuando alguien utiliza “la libertad” para humillar, aplastar, hacer pedazos. No se vale.
+++++++++++++++++++++++++++++
Epistolario
Por Armando Rojas Arévalo
El odio los hace insensatos
ANGELINA: ROSARIO IBARRA, nueva presidenta de la CNDH, preguntó “qué hay periodistas muertos?”, cuando los reporteros le preguntaron qué va a hacer el organismo con los casos de reporteros asesinados. ¿Es o se hace?
Vivimos días de odio, de aversiones. Odio personal, odio ideológico, odio social. Días en que el rechazo y la repulsión, algo que los romanos decían “odium”, se convierte en deseo de destruir al otro al precio que sea. Sentimiento no racional porque impide la posibilidad de diálogo y construcción común, nos enferma de tal manera que el querer destruir a esa persona ocupa nuestra cotidianidad y nos hace perder el piso y perder el sentido común  y  perder la objetividad. El odio nos ciega, nos hace insensatos.
México, de acuerdo a su tradicional política exterior, concedió asilo político a EVO MORALES, ex presidente de Bolivia. Como nunca, organizaciones ciudadanas, intelectuales y partidos políticos, en especial el PAN, exigieron retirarle el asilo al ex mandatario. Se desató el racismo y la intolerancia,  y hubo casos como el del presidente de Acción Nacional, MARKO CORTES, por ejemplo, aplaudiendo el golpe de estado, anticipándonos el futuro; lo mismo (¡¡¡) la ex conductora de televisión, hoy senadora morenista LILLY TÉLLEZ.
EN TANTO, noticias que llegan de Bolivia hacen saber que han sido asiladas 30 personas, entre ellas ex funcionarios y legisladores bolivianos.  funcionar
Los militantes de Acción Nacional olvidan que ellos fueron, en otros tiempos, promotores de reformas a la ley de asilo y protección a refugiados. En la memoria está el 16 de agosto de 2016, cuando entró en vigor el Decreto que reformó el Artículo 11 Constitucional y se elevaba a rango constitucional el que “toda persona tiene derecho a buscar y recibir asilo.” La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado era la panista GABRIELA CUÉVAS BARRÓN,  quien, al ser aprobada la norma, la calificó como “una oportunidad para que nuestro país inaugure una nueva política de asilo”.
Un poco atrás, en la administración de FELIPE DE JESÚS CALDERÓN, se emitió el decreto del Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, que en su artículo dos dice: “Asilo Político es la Protección que el Estado Mexicano otorga a un extranjero considerado perseguido por motivos o delitos de carácter político o por aquellos delitos del fuero común que tengan conexión con motivos políticos, cuya vida, libertad o seguridad se encuentre en peligro, el cual podrá ser solicitado por vía diplomática o territorial“
CALDERÓN concedió asilo político a MANUEL ZELAYA ROSALES, quien el 28 de junio de 2009 fue destituido como presidente de Honduras por el delito de traición a la patria y expulsado de ese país por las fuerzas armadas. México acogió y dio cobijo al ex mandatario hasta el día en que él decidió regresar de incógnito a su país. Por cierto, hace dos días, ZELAYA declaró al periódico La Tribuna, de Tegucigalpa, que apoya a EVO MORALES y que el golpe de estado que le dieron a éste fue similar al que él sufrió en 2009.
MÉXICO SE HA caracterizado por ser solidario con los perseguidos. Miles han recibido nuestro asilo. Entre otros muchos, tenemos los casos de JOSÉ MARTÍ, asilado de 1875 a 1876, cuando España lo expulsó por haber alentado el movimiento independentista cubano. Otro cubano, años más adelante, CARLOS PRÍO SOCARRÁS, derrocado por FULGENCIO BATISTA. El ex presidente guatemalteco JACOBO ARBENZ, quien fue obligado a salir de su país por las fuerzas antigubernamentales dirigidas por CARLOS CASTILLO ARMAS. Diez guatemaltecos, entre los que se destaca a EVANDRO JOSÉ TURCIOS LIMA, hermano de uno de los dirigentes guerrilleros más distinguidos de la época, que se asilaron en la embajada mexicana en La Habana y luego viajaron a nuestro país con salvoconductos cubanos. Cincuenta mil campesinos guatemaltecos que eran perseguidos por los kaibiles, apoyados por México y la Comisión de Refugiados de la ONU (COMAR), se instalaron en un lugar conocido como Boca Chajul, en la selva lacandona.
La guatemalteca RIGOBERTA MENCHÚ, Premio Nobel de la Paz, quien en 1988 recibió asilo político en Chiapas.
Otros, célebres, LEÓN TROTSKY, quien en 1937 recibió el asilo y en 1940 STALIN mandó matarlo. Hace 82 años, 500 niños españoles, hijos de padres combatientes de la Guerra Civil y perseguidos por FRANCO, fueron traídos en barco especial a México por iniciativa del general LÁZARO CÁRDENAS. En 1973, la familia ALLENDE, encabezada por doña HORTENSIA BUSSI, luego de que el presidente SALVADOR ALLENDE fuese depuesto por el golpe de estado dirigido por AUGUSTO PINOCHET, recibió asilo. Un caso menos conocido es el del intelectual peruano VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE, a quien México cobijó en 1920. Otro caso fue, con LUIS ECHEVERRÍA, el del SHA DE IRÁN, MOHAMED REZA PAHLEVI.
¿En que se basa el grupo parlamentario de Acción Nacional para exigir la expulsión de EVO MORALES? Tildan al ex presidente boliviano de tirano y dictador, porque duró en el poder 14 años y porque es socialista. México, al otorgar asilo, no juzga ni califica. El odio les impide racionalizar que EVO, quien asumió la presidencia el 22 de enero de 2006, fue el promotor el cambio de su  país. El Producto Interno Bruto de Bolivia era de 9 mil 549 millones de dólares en 2005 y en 2018 había aumentado cuatro veces hasta 40 mil 288 millones de dólares. Bolivia es un caso único en el panorama recesivo mundial. En este 2019, ese país tendrá un crecimiento de 3.9 por ciento, el mejor de América Latina. En 2005 el 59.6 por ciento de la población estaba en situación oficial de pobreza, para 2018 la cifra había bajado a 34.6 por ciento.
HAY COSAS INEXPLICABLES, como el de la senadora por MORENA, LILLY TÉLLEZ, quien se pronunció en las redes sociales en favor del golpe de Estado en Bolivia, y calificó a EVO como traidor de la democracia.
Y MAS INEXPLICABLES son las cosas que están pasando al interior de la UNAM, donde la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales –mi facultad- lleva más de una semana sin clases por un paro loco de estudiantes feministas que protestaban contra el machismo, luego contra la violencia, y después contra la reelección de GRAUE. Las cosas pueden empeorar, ya que mañana jueves se anuncia un “megamarcha” a Rectoría en contra de la reelección. De paso, aprovecharán para echarle leña a la 4 T. 
++++++++++++++++++++++++++++++++

El debate equis…     
J. Eleazar Ávila Pérez….
Dirigentes: Epístola a los bandidos…
Lo siguiente va para todos los partidos, sus dirigencias, nuevas o por venir. Es más, la presente epístola cumple con el deseo de asomarnos a lo que siempre se proclama pero que dificílmente se cumple, porque las pasiones, el mal de ubris, y porque el síndrome del doctor de rancho a menudo ganan.
El tema de llegar a la gerencia de las empresas políticas, es un reto que se atora entre los buenos deseos y los intereses personales. Igual que en campaña, prometer que ahora si va  la esperanza.
Lo comentamos porque Tamaulipas ya estrena dos nuevos dirigentes.  Ricardo Gaviño Cárdenas en el Partido Verde Ecologista y Luis René “El Cachorro” Cantú en el Partido Acción Nacional, quedando pendientes para antes de que termine el año, la dirigencia del PRI que disputan Edgar Melhem Salinas y Tomás Gloria Requena, además de Morena.
Que se pide en todos los casos. Que sus comités no se conviertan en un “Club de Tobi”, no por el tema de género si no porque refieren a que, el pastel grande, pequeño o simulado, tenga la mayor y posible representación de grupos y bases.
Así las cosas en los partidos donde sin duda, lo que estaría en construcción es el destino del Movimiento de Regeneración Nacional,  donde los postores a la dirigencia, todavía están jugando al cubilete, con referida frecuencia a gritar  “pachuca”.
Mientras, ahí les va el chiste que más tiene recurrencia previo a las campañas electorales. Trabajar cercanos a las bases, escoger los mejores hombres y mujeres, respetar los tiempos, los movimientos legales, además de ejercer los dineros con ética y moral.
Los que se dedican al deporte de la política normalmente rompen las normas, en aras de cambiar caminos por veredas cortas. De cualquier forma, hacer y ejercer el poder demanda de algo que igual es un chiste mundial.
Salvar los proyectos de la soberbia, la patanería, el avestrucismo.  Por eso y para cerrar el día ahí les va una colección de expresiones que normalmente se leen pero difícilmente se procesan.
 "Dios resiste al soberbio y da su gracia al humilde" Santiago. “ Donde hay soberbia, allí habrá ignorancia; más donde hay humildad, habrá sabiduría”. Salomón.
“La soberbia aleja al hombre de Dios y de los demás. Lo encierra en sí mismo y le impide toda relación con el Señor, simplemente porque el soberbio se cree autosuficiente”. Vicaria Pastoral. Arq Primada de México
“La soberbia es la pretensión del hombre de tener autonomía absoluta sobre el bien y sobre el mal. E. Kaczynski. “La soberbia es lo contrario de la humildad y es uno de los mayores motivos de separación de Dios”. P. Ángel Gómez Escorial
“La soberbia no es grandeza, sino hinchazón; y lo que está hinchado parece grande, pero no está sano”. San Agustín de Hipona. “Los soberbios, al deleitarse en su propia excelencia, sienten fastidio por la excelencia de la verdad” S. Tomás Sum.
Y la mejor…. “¿Soberbia? —¿Por qué?... Dentro de poco —años, días— serás un montón de carroña hedionda: gusanos, licores malolientes, trapos sucios de la mortaja..., y nadie, en la tierra, se acordará de ti”. San Josemaría Escrivá de Balaguer.
Lo mejor de cada casa…
Es probable que tenga razón, pero expresarlo sin tener el amarre con el sector magisterial es reducir los votos posibles en el futuro. Me refiero a lo dicho por la presidente de la Comisión de Niñez, Adolescencia y Juventud, Patricia Pimentel Ramírez (MC) sobre someter a exámenes de control de confianza a los maestros.
Simple, justos por pecadores no obstante que la idea sea buena para evitar o prevenir casos de acoso o abuso sexual en las escuelas donde alumnas que han denunciado agresiones por parte de docentes. De cualquier forma no es tema fácil.
a.- Nos asomamos en la semana los datos económicos de la entidad y nuevamente llegamos a Altamira donde al cierre de 2019, la tierra de Alma Laura Amparan mantiene una tasa media de crecimiento anual, más alta en el Estado del
3.75 %.
Es el municipio con mayor crecimiento poblacional, en el período del 2005 al 2015 aumentó en un 45%. Con razón Madero va en decremento, más empresas, más dinero, más empleos.
Del cuarto piso.- Cada partido corre sus apuestas y en el PRI de la entidad, la señal es por Edgar Melhem Salinas, cuya candidatura se espera se única con el apoyo del CEN y del CDE. Para ello, ya preparan nuevo “gabinete”.
OTROSI: Éxito al Correcaminos de futbol, donde si las cosas se atoran le pueden decir adiós a la “segunda división”. Donde de plano extrañan mucho a mi compadre Pablo Mancilla, es en el equipo Corre pero de basketbol. 
Cantaba Antonio Aguilar… “no hay suerte para el hombre honrado”…
18 pendientes…      Correo: jeleazarmedia@gmail.com       
                                 Twitter.- @eldebateequis
++++++++++++++++++++++++++++++++++

Í N D I C E . . .
ROSARIO PIEDRA “GAVILÁN O PALOMA” A EVO.
+ Los delincuentes no reconocen sus fechorías…
+ ¿Dónde está la austeridad franciscana?...
+ CNDH, desde ya intervenida y pervertida…
+ Comentarios al Margen…

                               Ruperto Portela Alvarado.

                         LAS CONTRADICCIONES DE LA 4T…
         Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Miércoles 13 de Noviembre de 2019.- Todas las contradicciones que se puedan concebir en el pensamiento autoritario del Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, tienden a la confusión y el mantener ocupado a los hacedores de opinión, periodistas, analistas, articulistas y sociedad entera, para ocultar, ya bien sus fechorías o simular la cada vez más notoria ignorancia de la “cosa pública”.
         Lo cierto es que, en el gobierno de Morena “se están despachando con la cuchara grande” y con el poder detentado –que no es mayoría— están actuando de la misma forma como lo hicieron los priístas en aquellos “sus buenos tiempos” cuando se le conocía como “la aplanadora”, “el carro completo”, que cuando no ganaban, arrebataban.
         Como decía el gran JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ: “qué no somos iguales, dice la gente…”. Está por verse, porque si aquellos tricolores conocían y ponían en práctica las sabias palabras del maestro JESÚS REYES HEROLES de que “la forma es fondo”, estos morenos de la 4ª Transformación son descarados y como viles delincuentes no van a reconocer nunca sus fechorías. Por supuesto, avalados por su “Pastor” que los justifica en toda dimensión.
         El caso ROSARIO PIEDRA IBARRA, es un ejemplo claro de la deshonestidad manifiesta de quien en muchas ocasiones lo he calificado de simulador, engaña-pendejos, cínico y corrupto que niega sus fechorías, RICARDO MONREAL ÁVILA, el mismo que en el 2015 fue sorprendido –a través de dos chicas personeras—con 2 millones de pesos –que no pudieron justificar-- en el aeropuerto de Tapachula con la complicidad del entonces gobernador MANUEL VELASCO COELLO.
         Como en un juego de niños, a MONREAL y su gavilla, los senadores panistas le descubrieron su fraudulenta elección de la “ya” Presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en la que de manera descarada suprimieron dos votos para poder inventar las 2/3 partes de la votación que necesitaban para entronizar en el cargo a ROSARIO PIEDRA IBARRA, que volvieron a consumar.
         Para empezar, con su actitud de reponer el proceso, los morenistas y en particular RICARDO MONREAL ÁVILA, están reconociendo el fraude maquinado; pero por otro lado, la señora PIEDRA IBARRA no tendría por qué ser la titular de la CNDH cuando su afinidad y participación con el gobierno de la 4 Transformación y complicada candidata, la descalifica, no por ella misma, sino porque hay la presunción de que será parte del mismo engranaje y ya la institución no será contrapeso entre la oficialidad y los ciudadanos.
         Es notorio el interés que desde Palacio Nacional y el propio Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR tuvo de manera descarada de erigir a la señora ROSARIO PIEDRA IBARRA como Presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos --con lo que se le quita de tajo la autonomía y paga una deuda--  lleva a que ella sea solamente un membrete al servicio del nuevo Imperio Mexicano. Hoy a los “morenos” no les importa que la gente se dé cuenta de sus abusos, sino más bien que “entiendan” quien es el que manda, “sobre todas las cosas”. No cuidan ni las formas ni los fondos. El país es de su propiedad.
         Doña ROSARIO PIEDRA IBARRA llega a la CNDH con el peor de los presagios, pues su elección fue una imposición con todos los matices de fraude en el Senado de la República; el descaro y cinismo mostrado, rebasa todo lo que le criticaron a los gobiernos del PriAn –que no son justificados tampoco-- pues con un singular dejo de autoritarismo de MONREAL ÁVILA –succionado de su “Pastor” el Presidente—asume como una victoria lo que fue una chapucería de la más baja y ruin.
         Cierto, la Señora PIEDRA IBARRA ya no tiene ninguna calidad moral para asumir el cargo que ahora detenta. Hubiese sido más honroso y digno de crédito, que renunciara a su pretensión, ya lograda, y no asumir el cargo –que le queda guango—que ahora la deja como un títere y oportunista. Así lo percibo…

TODO A EVO…
         Las circunstancias políticas, económicas y sociales de México son delicadas; diría, “peligrosas” a corto, mediano, largo plazo y en lo futuro. O sea: “todo a evo” y al que no le guste, “que le ponga como quiera”. Ese es el mensaje desde el Congreso de la Unión con el Senador RICARDO MONREAL ÁVILA y el Diputado MARIO DELGADO CARRILLO, dos impositivos “testaferros” del Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, que han copiado sus formas, sus expresiones y hasta su descomposición política.
         A esa nefasta “cofradía” de serviles se ha unido en cuerpo y alma, el Canciller “Carnal”,  MARCELO LUIS EBRARD CASAUBON que en su desliz de ser el  próximo candidato a la Presidencia de la República con el sello del “Redentor de Macuspana”, obedece a ciegas lo que el “Patrón” le diga. Y así están todos en el círculo del poder, donde solo uno es el que piensa, ordena y tiene la razón: ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.
         El episodio de conceder asilo al ex Presidente de Bolivia, JUAN EVO MORALES AYMA, sin una toma de consentimiento del Senado de la República y un análisis de la trascendencia del acto, es otro ejemplo de autoritarismo y violación a la Constitución General de la República, como sucedió en la nominación de la Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. “Estos Morenos salieron candil de la calle y obscuridad en su casa”. Están engañando a los “pentontos” mexicanos con el garlito de la “austeridad republicana” y gastan más de 13 millones de pesos mensuales para tener estacionado y en resguardo el avión presidencia, “que no van a vender nunca”.
         Utilizan un avión de las fuerzas armadas para ir a Miami a buscar los restos –quizá un ataúd vacío—de JOSÉ JOSÉ y le entregan al Presidente de El Salvador, NAYIB BUKELE un cheque por 30 millones de dólares de un total de 100 MDD. El gobierno mexicano ha planteado apoyar a sus homólogos de Honduras, Nicaragua y Guatemala en respuestas al Presidente de los Estado Unidos, DONALD TRUMP de detener la migración hacia aquel país. No está lejos que también el Presidente PIÑEIRO de Chile reciba estos beneficios.
         Por eso, dentro de la “austeridad franciscana”, se autoriza un complicado periplo de una nave militar mexicana para ir en rescate de JUAN EVO MORALES AYMA, recorriendo parte de centro y Sudamérica para cumplir la orden del “Redentor”. La pregunta que se hacen muchos mexicanos es: ¿cuánto se gastaron en los viajes a Miami para traer los restos de JOSÉ JOSÉ; cuánto para rescatar a EVO MORALES y, porqué México tiene que cargar con los gastos de reconstrucción social de los países “hermanos” de Centroamérica?.
         ¿Dónde quedó la congruencia de un luchador social de la mal llamada izquierda y 4ª Transformación, que se inclina al socialismo –sin saber exactamente qué es— pero que se parece mucho al neoliberalismo  criticado con acidez, que no se lo pueden desprender. Y para que vean lo que nos espera, LÓPEZ OBRADOR ha demostrado infinita afinidad con el Presidente de Venezuela NICOLÁS MADURO y ahora con EVO MORALES al que le ha rendido todo tipo de pleitesías al punto que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, la mañana de este miércoles le hizo un reconocimiento al boliviano declarándolo “Huésped Distinguido”, en extraordinario acto en el viejo Palacio del Ayuntamiento.
         Algo se está cocinando al interior del Palacio Nacional de México, cuando el Jefe del Poder Ejecutivo Federal, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR “juega con todas las cartas”, pues obedece ciegamente al Presidente gringo DONALD TRUMP y a la vez se identifica con NICOLÁS MADURA y  EVO MORALES; pero a los mexicanos, “el recorte presupuestal”…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. 
++++++++++++++++++++++++++++++
Tips Costeños
Por Cristóbal Ramos Solórzano

Sector productivo apoya acciones Emprendidas por el gobierno de Tapachula
Sectores productivos se sumaron al acuerdo de unidad por la seguridad y por un Tapachula de bienestar y desarrollo convocado por el Presidente Municipal, Dr. Óscar Gurría Penagos, con el objetivo de contar con un cuerpo profesional en la prevención del delito que garantice el bienestar y tranquilidad de los tapachultecos.
En una nueva forma de gobernar, Oscar Gurria Penagos de manera incluyente fortalece sus acciones para lograr el bienestar de los habitantes de este municipio tomando en cuenta el consenso. de todos los sectores de la sociedad.
En una reunión histórica en el Palacio Municipal, los representantes de CANACINTRA, CANACO, Asociación de Hoteles y Moteles, empresarios, sector salud, sector agrícola, educación, notarios públicos y sector gastronómico, apoyaron las políticas públicas encaminadas al fortalecimiento de la seguridad en la “Perla del Soconusco” emprendidas por el Jefe del Ejecutivo Municipal.
Y es que solamente unidos gobierno y sociedad se puede aspirar a mejorar las condiciones de vida de los tapachultecos, por ello quienes promueven el odio, la venganza, rencores y divisionismo, no quieren el progreso de nuestro municipio y Oscar Gurria está poniendo su mayor esfuerzo para cambiar el rostro de Tapachula.
Buenas noticias para Tapachula
En su mensaje el alcalde Oscar Gurria, dijo, “Quiero reiterarles que desde el Gobierno Municipal seguiremos trabajando para garantizar la capacitación, equipamiento, la mejora tecnológica y la proximidad con la sociedad. En este mes, entran en función 62 nuevos elementos de la Policía Municipal, y que sumados a los que se incorporaron a principios de año, tendremos 546 elementos operativos, es decir, logramos el incremento en un 30 por ciento de la fuerza policial”, aseguró
“Por ello, queremos seguir afianzando nuestro diálogo con los sectores en la edificación de una comunidad segura, conforme a la política del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del Gobernador del estado Rutilio Escandón Cadenas, quien ha visitado esta ciudad once veces demostrando con ello su compromiso y amor, por lo que no tenemos ninguna duda en decirle que es un aliado de Tapachula”, añadió Gurria Penagos.
Tapachula el mejor lugar para vivir: ADG
Por su parte el empresario, Antonio D´Amiano Gregonis, reconoció que el gobierno municipal, está trabajando y tiene la intención de resolver cada una de las necesidades que enfrenta el municipio, por lo que destacó que a pesar de los problemas que como toda ciudad enfrenta “Tapachula es el mejor lugar para vivir”.
Esta expresión del empresario tapachulteco, tapó muchas bocas de aquellos que solo critican y no proponen nada, aquí Antonio D´amiano, les puso el cascabel al gato, pues reconoce a esta ciudad como un opción para invertir y generar fuentes de empleo, esto es pensar positivamente.
Importante derrama económica para el 2020
El alcalde destacó el Plan Municipal de Desarrollo con el que a partir del próximo año, Tapachula alcanzará una inversión de por lo menos mil millones de pesos para fortalecer la infraestructura y el desarrollo del municipio “Sólo el Gobierno Federal, a través de SEDATU invertirá 530 millones de pesos, que forman parte del Programa de Mejoramiento urbano, diseñado por especialistas de la UNAM que elaboran los programas territoriales en 4 polígonos que tendrán intervenciones integrales para reducir el déficit de infraestructura básica, complementaria, equipamiento urbano y espacios públicos, elementos ambientales y ordenamiento del paisaje urbano, movilidad y conectividad, además, tendremos inversiones del Gobierno Federal a través del Fondo Metropolitano, donde se han contemplado obras como la modernización de la 9ª. Sur, entre libramiento sur y kilómetro 7.3, conocido como la continuación del Par Vial.”
“Un proyecto que nos estimula mucho es la construcción del Parque Lineal del Par Vial que estamos considerando sea el Paseo Recreativo, Deportivo, Cultura y Canino, que va del Reloj Floral al Libramiento Sur, único en su tipo en el estado de Chiapas.”
Detalló que esta obra se considera que sea amigable con las mascotas, porque contempla además la instalación de bebederos y áreas de juegos, entre otros elementos urbanos, además que permitirá un nuevo impulso al desarrollo urbano, porque beneficiará a las 35 colonias cercanas a zona, pero además impactará en materia de seguridad, imagen urbana, economía e Infraestructura.
“El 2020 será un año de grandes noticias para Tapachula, pero debemos estar preparados para que todo ese esfuerzo de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal vaya acompañado de la sociedad tapachulteca y los sectores productivos”, culminó el alcalde para sellar el acuerdo por la seguridad y el desarrollo de Tapachula.
Militantes del PRI en Tapachula cierran filas
Como consecuencia del desprestigio en contra, militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tapachula, militantes y dirigentes de los sectores se reagrupan para enfrentar el proceso electoral en el 2021 y recobrar los espacios perdidos.
Un desarticulado partido que no logra convencer a sus militantes, hoy busca reactivar a los comités seccionales que han optado por apoyar a otros partidos locales, debido a que en el PRI siguen las mismas prácticas de imposición y solo un selecto grupo se beneficia de los espacios políticos de representación popular.
Hoy en día el PRI no cuenta siquiera con un regidor en el cabildo tapachulteco, eso demuestra su falta de liderazgo y su nula presencia política.
Aunado a ello la gente que una vez apoyó al priismo, no está muy de acuerdo en que sigan siendo los mismos de siempre que se han servido del partido y hoy de nueva cuenta buscan beneficiarse haciendo a un lado a los militantes.
Sin embargo, el pasado lunes algunos militantes sostuvieron una reunión para buscar fortalecer las filas del PRI en Tapachula, ya que muchos de sus militantes han optado por pasarse a otros partidos en busca de ser tomados en cuenta y no ser utilizados para apuntalar a otros que solo buscan su beneficio personal y cuando ocupan un cargo ser olvidan de quién los llevo al poder.
En las filas del PRI tapachulteco hay preocupación por impedir que más militantes se pasen a otros partidos, por lo que convocaron a cerrar filas y fortalecer al PRI en este municipio que hoy es gobernado por el partido Morena.
El PRI está en terapia intensiva, su militancia está desmantelada, sus sectores desarticulados y su maquinaria descarrilada, el esfuerzo será titánico para recobrar la credibilidad y confianza en el priismo que vive sus peores momentos.
Ex diputados locales, federales, exregidores y exfuncionarios del PRI se reunieron esta semana para cerrar filas y reagrupar a los militantes del tricolor que ya navegan con otras banderas políticas ante el abandono de los dirigentes priistas que hoy buscan inyectarle oxígeno a un partido que cada vez está destinado a desaparecer al ritmo que va.
Hay una vieja guardia que sigue operando a la antigua y no logra renovar sus cuadros, por lo que de esa manera será imposible poder recobrar los espacios perdidos.
Los pocos liderazgos que mantenía el PRI, hoy han emigrado a otros partidos donde han encontrado cobijo y solución a sus demandas.
Hay partidos estatales como Podemos Mover a Chiapas y Chiapas Unidos que se ven fortalecidos en sus filas a diferencia del PRI que mantiene una pasividad y poco interés por recobrar esa militancia que ha emigrado a otros partidos políticos.
Nuevos valores en la política
Los tiempos electorales se acortan y los personajes que aspiran a ocupar un cargo de elección popular, llámese alcalde, diputados y regidores empiezan a calentar motores.
Sin duda un personaje que ha llamado la atención, es Osvaldo Manuel Cárdenas Vázquez, quien no tiene colores de partidos, se viene desenvolviendo como dirigente del Frente de Desarrollo Social y Agroecológico del Estado de Chiapas ( FEDESACH) , una A.C. que penetra en comunidades y zonas urbanas con programas de capacitación con talleres de autoempleo y labor social.
Osvaldo Cárdenas, es un joven que su principal visión es llevar ayuda y bienestar a familias y sectores vulnerables sin fines políticos.
Podríamos decir que Osvaldo Cárdenas es un nuevo valor que tiene un buen futuro y que no hay que perderlo de vista, esa es la gente que el pueblo desea, no aquellos ambiciosos que solo buscan su propio bienestar, una vez que tienen poder…Nos leemos en la próxima D,M correo cristobalrs61@gmail.com  celular 9626957927