miércoles, 3 de julio de 2019

LAS NOTICIAS LOCALES




*RESPALDO TOTAL A LA GUARDIA NACIONAL PARA FORTALECER LA SEGURIDAD EN CHIAPAS: RUTILIO ESCANDÓN*
• En la Mesa de Seguridad, el mandatario se reunió con el jefe de la VII Coordinación Territorial de la Guardia Nacional
• Su llegada a la entidad refuerza la labor que día a día hemos consolidado junto al Gobierno Federal: Gobernador
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas refrendó el apoyo del Gobierno de Chiapas al trabajo que realiza la Guardia Nacional a favor de la seguridad en todo el país, y aseveró que las acciones de combate a la delincuencia, que ejecutan en coordinación las instituciones estatales y federales, se verán fortalecidas con la presencia de este cuerpo de seguridad.
Durante la Mesa de Seguridad, en la que también estuvo presente el comandante de la VII Región Militar, Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes, fue presentado el comisario jefe de la VII Coordinación Territorial de la Guardia Nacional, Sergio Ángel Sánchez García, a quien el mandatario estatal expuso que contará con todo el respaldo en el desarrollo de sus funciones.
“Su participación será fundamental en la salvaguarda de la integridad y la vida de las y los mexicanos. Su llegada a Chiapas refuerza la labor que día a día hemos consolidado junto al Gobierno Federal para que la entidad continúe siendo una de las más seguras del país, mediante estrategias y operativos que den como resultado la atención a conflictos y mejores niveles de seguridad”, expresó.
Asimismo, subrayó que en concordancia con la estrategia nacional, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, los esfuerzos están encaminados para hacer cumplir la ley y conducirse con total respeto a los derechos humanos, bajo los principios de profesionalismo, eficiencia, objetividad y honradez.
Finalmente, resaltó la visión del mandatario federal, al impulsar la creación de una Guardia Nacional que conjuga la profesión militar y la profesión policial, teniendo como resultado una mejor manera de servir a la sociedad, ya que los conocimientos de militares y civiles enriquecen dicha institución y se reflejarán en un Chiapas, una frontera y un México más seguros.
Estuvieron presentes: el secretario técnico de la Mesa, José Francisco Trujillo Ochoa; el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos; los comandantes de las zonas militares XXXI, Roberto García Brenis; XXX, Pedro Escalera Cobián; XXXVI, Vicente Antonio Hernández Sánchez; XXXVIII, Vicente Emeterio Velázquez Vázquez; XXXVIX, Enrique Ortega Cardoso Salinas; el inspector general coordinador estatal en Chiapas, Salvador Cordourier Solórzano; el inspector general coordinador estatal de Tabasco, Ernesto García Sánchez; y demás autoridades estatales y federales que conforman la Mesa de Seguridad.

PODER JUDICIAL E IEPC FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE CAPACITACIÓN SOBRE MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN
· El objetivo es poner en marcha mecanismos de solución a conflictos mediante la justicia alternativa.
· La capacitación la ofrecerá personal del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) del Poder Judicial, impartiendo 39 horas del curso taller de 11 módulos semanales.
El Poder Judicial del Estado de Chiapas y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) firmaron un convenio de colaboración en materia de capacitación, formalización y actualización de justicia alternativa que beneficiará al personal administrativo del organismo electoral.
El objetivo del convenio es poner en marcha mecanismos de solución a conflictos mediante la justicia alternativa, para que los miembros del sistema de Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) y el personal administrativo del IEPC conozcan las herramientas de mediación, conciliación, desarrollo, operación y finalidad.
En este marco el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios, celebró estos acuerdos que fortalecen la vida jurídica y democrática de Chiapas, utilizando a la capacitación como herramienta de desarrollo en beneficio de las y los chiapanecos.
Recordó que la Justicia Alternativa está concebida como una herramienta que forma parte del Nuevo Sistema de Justicia Penal, y tiene como propósito lograr un acuerdo entre los involucrados a través de la voluntad, la cooperación y el diálogo.
Por su parte, Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del IEPC, agregó que, además de atender temas electorales, este órgano colegiado también atienden la Agenda de Derechos Políticos en la entidad, y como parte de ellos los pueblos indígenas están solicitando ser consultados respecto de la forma de elección de sus autoridades, un escenario donde se requieren tareas de mediación y conciliación.
Agregó que desde las instituciones se deben promover este tipo de ejercicios y herramientas que puedan abonar al diálogo a efecto de poder resolver controversias no sólo en el ámbito electoral, sino de la justicia en general.
Cabe destacar que la capacitación la ofrecerá personal del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) del Poder Judicial, impartiendo 39 horas del curso taller de 11 módulos semanales.
Al evento acudieron también las y los consejeros y magistrados María de Lourdes Hernández Bonilla, Isela de Jesús Martínez Flores, Salvatore Costanzo Ceballos, María Itzel Ballinas Barbosa, María Elena Ramos Gordillo, Ulises Coello Nuño, Mario Ruiz Coutiño, José Manuel Mantecón, la directora del CEJA, Elisheba Goldhaber Pasillas y personal del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial.
Por parte del IEPC, las y los consejeros electorales, Edmundo Henríquez Arrellano, Sofía Margarita Sánchez Domínguez y María Magdalena Villa Domínguez, integrantes de la Comisión Permanente de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional, además de las y el consejero Blanca Estela Parra Chávez, Sofía Martínez Castro, Gilberto Bátiz García, y el Secretario Ejecutivo Ismael Sánchez Ruiz.

*LLAMA RUTILIO Escandón a colaboradores a trabajar con seriedad, lealtad y de corazón por Chiapas*
• El gobernador encabezó la reunión quincenal con integrantes de su Gabinete Legal y Ampliado, a quienes pidió cumplir a la sociedad de manera eficiente y sin demora
• Debemos hacer más con menos, sin poner de pretexto el presupuesto, sobre todo cuando antes eran gastos sin control y en exceso: Escandón Cadenas
Al reunirse con integrantes de su Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas enfatizó que todas y todos los funcionarios de la administración pública estatal, sin excepción, deben conducirse con seriedad, lealtad y de corazón por Chiapas para impulsar el desarrollo y garantizar el bien común.
En el encuentro, celebrado en la Sala Belisario Domínguez de Palacio de Gobierno, el mandatario pidió a las y los titulares de las distintas dependencias trabajar con ética, transparencia y compromiso para rendir cuentas y cumplir a la sociedad, con eficiencia y sin demora, haciendo uso responsable de los recursos públicos.
“Debemos hacer más con menos, sin poner de pretexto el presupuesto, sobre todo cuando antes eran gastos sin control y en exceso; tenemos que acostumbrarnos a ejercer verdaderas inversiones, sin escatimar esfuerzos y tiempo para buscar el bienestar de la gente”, puntualizó.
Tras escuchar el reporte de sus colaboradores, Escandón Cadenas reiteró el llamado a que continúen desempeñándose con apego a la ley, promoviendo el respeto a la dignidad y a los derechos humanos, pues, dijo, esa es la mejor forma para superar los vicios que obstaculizan el avance.
“Que no se nos olvide, somos servidores públicos y por lo tanto somos pueblo”, agregó, al exhortar a las y los funcionarios a realizar su labor con verdadera vocación de servicio.
El gobernador también manifestó que se continuará trabajando para recuperar la confianza de la gente en sus autoridades, por ello instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública intensificar las acciones de prevención y combate a la corrupción.
Finalmente, expresó su beneplácito porque hay resultados en materia de seguridad y justicia, muestra de ello es que distintas organizaciones sociales siguen desalojando, de manera voluntaria, los predios que tenían en posesión, para que puedan ser devueltos a sus legítimos dueños.

CONGRESO DEL ESTADO PROMUEVE RESCATE Y PRESERVACIÓN DE ARTESANÍAS

Tuxtla Gutiérrez, 03 de julio de 2019.- Para continuar trabajando en el rescate y preservación de las artesanías de las diferentes comunidades de Chiapas, la diputada Adriana Bustamante Castellanos presentó la exposición: “Máscaras de Chiapas”, en el vestíbulo del Congreso del Estado.

La exposición fue realizada como parte del programa “Miércoles de Artes y Culturas Populares” con el que el Poder Legislativo abre sus puertas a todas las manifestaciones de la cultura.

La diputada Bustamante Castellanos, hizo la presentación de la semblanza de los participantes, en donde aseguró que Chiapas tiene una presencia mundial a través de su cultura. Por esa razón, enfatizó, el programa cultural del Congreso del Estado se continuará realizando para fomentar e impulsar las tradiciones de nuestros pueblos originarios.

Al hacer uso de la palabra, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, argumentó que a través de las máscaras se plasman las tradiciones y la cosmovisión de los pueblos de Chiapas, por ello –dijo- el compromiso de la Sexagésima Séptima Legislatura es continuar trabajando por nuestras comunidades y sus artesanos.

El antropólogo y curador, Ervin Muñoz Robledo, anotó que la exposición consta de 50 máscaras de uso festivo y ceremonial, que representan a 10 municipios de la entidad chiapaneca, el objetivo de la colección –recalcó- es preservar las técnicas de elaboración de las mismas, así como difundir la riqueza simbólica y festiva de las culturas vivas del Estado.

Por su parte Rubisel Gómez Nigenda, patrón de los Parachicos de Chiapa de Corzo, agregó que para poder conservar las tradiciones y costumbres, se han tenido que aceptar los cambios, como el caso de la creación de máscaras que van desde el tipo de madera, cambiar el uso de laca por pintura y hasta la forma de crear un rostro, pero siempre se estará consolidando ese patrimonio vivo.

Acudieron a la exposición: Edalí Quirós, directora de Patrimonio Cultural e inmaterial de la Dirección de Patrimonio Mundial del INAH, así como ciudadanos invitados del vecino municipio de Chiapa de Corzo; Carolina Toledo Coutiño, regidora del Ayuntamiento de la colonial Ciudad, así como Humberto de Paz, cronista.


PRESENTAN UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA EN INGENIERÍA, CAMPUS PALENQUE DEL UPN

Palenque, Chiapas.- La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, sostuvo una reunión de trabajo con el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Alberto Rodríguez Casas, con la finalidad de analizar las acciones necesarias para la creación de la Unidad Profesional Interdisciplinaria que tendrá su sede en la ciudad de Palenque.

En representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, Domínguez Ochoa subrayó que este proyecto tendrá como objetivo contribuir a mejorar la cobertura con calidad en la educación superior en el sureste del país.

Expresó que esta oportunidad es de gran relevancia porque viene a incrementar las ofertas educativas que demanda la región a través de la apertura de carreras acordes a su vocación productiva, que serán de gran utilidad para las y los estudiantes chiapanecos, así como un elemento fundamental para el desarrollo de la entidad.
La titular del sector educativo en el estado añadió que el gobernador tiene un gran interés por impulsar de manera integral el desarrollo social en Chiapas, por lo que solicitó el apoyo de todas las autoridades gubernamentales, así como de la sociedad para lograr la excelencia educativa.

A la reunión asistió la diputada federal por el Distrito I de Chiapas, Manuela del Carmen Obrador Narváez, quien gestionó este proyecto; en su intervención señaló que Chiapas ha decidido dejar de ser un pueblo marginado y con la actual administración se presenta la gran oportunidad de sumar esfuerzos para tal fin, por lo que celebró la participación del IPN.

La diputada sostuvo que, a la par de estas acciones, la administración federal está impulsando grandes proyectos que transformarán los municipios del norte de Chiapas, lo que en breve significará un nuevo polo de desarrollo para la entidad y para la frontera sur.

El proyecto de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería del Instituto Politécnico (UPIIP), Campus Palenque, se presenta con una oferta 
innovadora, basada en la educación 4.0, la cual se planea inicie actividades académicas en enero.

FISCAL DA LA BIENVENIDA A LA GUARDIA NACIONAL EN CHIAPAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas en la Mesa de Seguridad Estatal, donde externó su beneplácito por el arribo del mando de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en Chiapas, el cual está a cargo del comisario jefe de la Región VII (Chiapas y Tabasco), Sergio Ángel Sánchez García y del inspector general Salvador Cordourier Solórzano, jefe en la región Chiapas.
“Los chiapanecos estamos muy contentos de recibir a los primeros elementos de la Guardia Nacional. Tengan la certeza de que pondremos todo de nuestra parte para que de manera coordinada la Fiscalía General del Estado continúe garantizando el Estado de derecho y se mantenga la paz y la tranquilidad que demanda la sociedad”, señaló


SERVIDORES PÚBLICOS DEBEN PONER EN PRÁCTICA PRINCIPIO DE HONESTIDAD: ISMAEL BRITO

• Se reúne secretario general de Gobierno con oficiales del Registro Civil


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 de julio de 2019.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, afirmó que todas y todos los servidores públicos deben poner en práctica el principio de la honestidad en sus labores diarias, a fin de recuperar la confianza de la sociedad en sus instituciones.

En el marco de una reunión con las y los oficiales que representan a las 183 Oficialías del Registro Civil en la entidad, Ismael Brito reconoció la labor que realizan en beneficio de las familias chiapanecas al garantizar el derecho a la identidad, a través del registro de nacimiento.

Por eso, externó el llamado del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, para que desde cualquier punto de la geografía estatal, desempeñen su trabajo con absoluta transparencia, porque no debe existir pretexto alguno para cometer actos de impunidad al amparo del servicio público.

“Los convoco a hacer equipo en torno a este gobierno que está haciendo las cosas bien. Debemos fortalecernos entre todos para que marchemos al paso que nos pide el gobernador, entregándonos y heredando a nuestros hijos mejores niveles de bienestar y un apellido honrado”, sostuvo.

Asimismo, pidió a todos los oficiales acercar los servicios a la ciudadanía, para evitar trámites tardados, y, por el contrario, demostrar que las oficinas de Registro Civil están actualizándose para bien del pueblo chiapaneco.

Por otra parte, el director de Registro Civil, Héctor Javier Buendía de León, informó que por instrucciones del secretario general de Gobierno, se abrió una oficialía alterna en el municipio de Tila, con la finalidad de que las comunidades más lejanas tengan acceso al derecho de identidad.

Asimismo, dijo, se dispuso de la Oficialía 06 en el lado oriente de Tuxtla Gutiérrez; aunado a que se estarán instalando otras oficialías en la localidad de Soyatitán, municipio de Venustiano Carranza; en la comunidad Revolución Mexicana de Villaflores y en el municipio de Bellavista.

En este evento estuvieron presentes, la secretaria de la Honestidad y Función Pública, Liliana Angell González; el subsecretario de Servicios y Gobernanza Política, Giovanny Alexander Campos Amaya; la coordinadora de Asesores de la Fiscalía General del Estado, María Susana Palacios García.

Además, la diputada Flor de María Guirao Aguilar; el coordinador estatal del INEGI en Chiapas, Francisco Javier Velázquez Sotelo; y en representación de la Secretaría de Hacienda, Teófilo Abraham Zambrano Chávez.


EN LA FISCALÍA DEL ESTADO LA PUERTA A LA IMPUNIDAD ESTÁ CERRADA: LLAVEN ABARCA
•​El fiscal general sostuvo una reunión de trabajo con la mesa directiva de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tuxtla Gutiérrez.
•​Refrendó el compromiso de la FGE para mantener una estrecha coordinación y trabajar muy de cerca con empresarios, comerciantes, asociaciones civiles y ciudadanía en general.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de continuar trabajando en estrecha coordinación con el sector productivo de Chiapas, el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de la mesa directiva de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tuxtla Gutiérrez.
En un marco de respeto y cordialidad, después de escuchar las inquietudes y propuestas de las y los empresarios, Llaven Abarca reconoció el trabajo que realizan para promover el desarrollo económico en Chiapas, creando oportunidades de bienestar para miles de familias chiapanecas.
Asimismo, el responsable de la procuración de justicia en Chiapas aseveró que el único interés de la Fiscalía del Estado es aplicar la ley y que desde el 8 de diciembre de 2019 “la laguna de la impunidad se secó”.
En ese sentido, indicó que en Chiapas hay una procuración de justicia seria y eficaz, por lo que hoy los empresarios pueden confiar que tienen una Fiscalía que trabaja por la ciudadanía con respeto y sin maquillar nada: “Hoy no hay impunidad a ningún acto de violencia ni a conductas delictivas o antisociales, gracias a la efectividad de los trabajos de la mesa de seguridad que encabeza todos los días el gobernador Rutilio Escandón Cadenas”, añadió.
Además, dijo que la puerta a la impunidad ya está cerrada en la Fiscalía, dando cabido nada más a una justicia siempre al lado de la gente y refrendó su firme compromiso para seguir garantizando el Estado de derecho en todo el territorio estatal.
Finalmente reconoció y agradeció la buena voluntad de los empresarios para procurar una sociedad más segura y justa, resaltando que la única manera para resolver los problemas de Chiapas es trabajar de la mano sociedad y gobierno, sumando esfuerzos, con orden, responsabilidad y transparencia.
Por su parte, los empresarios manifestaron su total apoyo y disposición para trabajar por un Chiapas más productivo, en coordinación con el Gobierno y la Fiscalía General del Estado, patentizando su respaldo al trabajo que realiza este órgano autónomo de procuración de justicia para prevenir el delito, garantizar el Estado de derecho y restitución de los derechos de propiedad, posesión y libre tránsito.
En ese sentido, aplaudieron los operativos de desalojo que se han realizado en Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Ocozocoautla, San Fernando, Jiquipilas, Berriozábal, Acala, Mezcalapa, Motozintla y Solosuchiapa, para restituir los derechos de propiedad y posesión de la ciudadanía, demandas que no habían sido escuchadas desde 2009.
En esta reunión participaron Manuel Felipe Pardo Pastrana, presidente de Coparmex Chiapas; José María González Zebadúa, Edgar Axel Benítez Aguilar, Emilio Curiel Herrera, Gerardo Velázquez Mandujano, Alejandro Alfonso Castineyra Gutiérrez, Joshua Than Cancino, Martha Domínguez Selva, Bertha Consospó Rodríguez, Claudia Ceballos Culebro, así como el fiscal de Coordinación, Jordán de Jesús Alegría Orantes, entre otros servidores públicos de la Fiscalía General del Estado.

SECRETARÍA DE SALUD REINSTALA COMISIÓN DE BIOÉTICA
• Regulará los problemas que se presentan en la práctica y la investigación médica
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de regular y resolver los problemas que se presentan en la práctica y la investigación médica, la Secretaría de Salud de Chiapas reinstaló la Comisión de Bioética del Estado.
Esta comisión es un órgano colegiado con carácter multidisciplinario e interinstitucional y se encamina al bienestar social, en un marco de respeto a los derechos y la dignidad humana.
En representación del secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, el secretario técnico, Víctor de Dios Gómez, celebró la reactivación de este grupo de trabajo, cuya función es de suma importancia en los momentos que se requiere el consenso de las instituciones del sector para la deliberación de los problemas relativos a la atención a la salud.
“Ha costado mucho avanzar en bioética, por lo que se requiere que mantengamos esta mesa de trabajo, con la finalidad de garantizar a la población, atención digna, humana, con respeto, cuidando la protección de los derechos”, manifestó el funcionario estatal.
El secretario técnico de la Comisión Estatal de Bioética, Luis Ángel Terán Ortiz, añadió que el propósito es fomentar una actitud de reflexión, deliberación y discusión multidisciplinaria y multisectorial de los temas vinculados con la salud humana, así como aplicar normas éticas para la atención, la investigación y la docencia en salud.
Firmaron el acta de reinstalación como integrantes de la Comisión: Luis Ernesto Hernández Gamboa, coordinador de Comités de Ética en Investigación; Conrado Solís Gómez, coordinador de Comités Hospitalarios de Bioética; y como vocales, Alberto Federico Garzón y Rincón, iniciador de la Academia Nacional Mexicana de Bioética Capítulo Chiapas; María de los Ángeles Pérez López, ex presidenta de dicha Academia; Denize Téllez Orozco, jefa de Enseñanza del ISSSTE; Dora Gutiérrez Toledo, secretaria técnica de la Comisión Interinstitucional de Enfermería; y Dulce Guajardo Moguel, gestora de Calidad del IMSS Bienestar.
En este acto protocolario estuvieron presentes el director de Atención Médica, Ariosto Coutiño Niño, y la subdirectora de Educación y Enseñanza en Salud, Marianna Lazos Salgado.


COBACH SE SUMA A LA TRANSPARENCIA Y PLANEACIÓN EDUCATIVA
• Su titular se reúne con el Subsecretario de Planeación Educativa
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La directora general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Nancy Leticia Hernández Reyes, sostuvo un encuentro con el subsecretario de Planeación Educativa, Ismael de León Roblero, como parte de las capacitaciones a personal directivo para combatir la corrupción y garantizar transparencia y eficiencia de los recursos.
Ante directivos de los subsistemas estatales de Educación Media Superior, la funcionaria estatal externó el trabajo institucional que se realiza junto con el personal docente y administrativo de esta institución en materia de transparencia y rendición de cuentas.
“En el Cobach estamos comprometidos con combatir la corrupción y garantizar lo que la ciudadanía nos exige, optimización de recursos, transparencia financiera y aplicar cada peso y centavo de manera acertada en la educación de nuestros más de 85 mil jóvenes de los 338 planteles con los que contamos”, detalló.
A su vez, De León Roblero subrayó que la mejora continua de la Educación Media Superior es labor prioritaria para las y los funcionarios de la Secretaría de Educación de Chiapas, donde se busca la correcta optimización de recursos humanos, físicos y financieros, lo cual “debe reflejarse en un mejor impulso a los alumnos, tanto en los planteles de nivel medio superior de zonas rurales como urbanas”.
En el encuentro, al que asistió también el director general del Instituto de Estudios de Posgrado, José Francisco Oliva Gómez, se presentaron además, las propuestas e intercambio de ideas del diseño e implementación de una Estrategia Integral para la Educación Media Superior en Chiapas para el próximo ciclo escolar 2019-2020 en la que participan todos los subsistemas como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos Cecytech.

ROSA PEÑA Y PAULINA GORDILLO PARTICIPARÁN EN EL CAMPEONATO CENTROAMERICANO SUB 18

• La competencia se realizará del 5 al 7 de julio en Querétaro, contando ambas atletas con el respaldo del Instituto del Deporte
Las chiapanecas y seleccionadas nacionales Rosa Peña Valencia y Paulina Gordillo Ávalos, viajaron a la ciudad de Querétaro, Querétaro para participar en el Campeonato de Norteamérica, Centroamérica y del Caribe de Atletismo Sub 18, competencia que se desarrollará del 5 al 7 de julio.
La corredora Paulina Gordillo Ávalos comentó que acudir a este evento es un reto importante en su carrera, porque tendrá la oportunidad de enfrentarse a competidoras de países como Estados Unidos, Canadá y Jamaica, naciones que son consideradas potencia en la prueba de los 200 metros planos; esperando obtener un resultado trascendental en el certamen.
Consciente de que el campeonato será una prueba difícil para ella, ya que se medirá ante rivales de mayor jerarquía, la atleta aseguró que dará lo mejor de ella en la pista, donde buscará ser la más veloz en cada uno de sus hits y así tener posibilidades de ganar una medalla durante la competencia.
Informó que su preparación constó de tres etapas: por la mañana entrenaba en la pista de tartán del Instituto del Deporte. Posteriormente realizaba trabajos específicos en el gimnasio; y, por la tarde, acudía al Parque de Caña Hueca, donde se enfocaba en mejorar su técnica en la arrancada.
Por su parte, el entrenador de Rosa Peña Valencia, Francisco Blanco Alonso, detalló que su discípula está físicamente en óptimas condiciones para participar en la prueba de los 800 metros planos dentro del certamen internacional; por lo que tiene muchas posibilidades de obtener una medalla.
Asimismo, señaló que la preparación duró 30 días, sumándose la carga de trabajo de los eventos nacionales en los que ha participado, pero tiene plena confianza en la capacidad de su pupila y su potencial para ganar una presea en dicho evento.
Peña Valencia ha tenido un excelente desempeño en este 2019, ya que obtuvo preseas para Chiapas en la Olimpiada Nacional con sede en Chihuahua, Chihuahua; así como en el selectivo nacional que se llevó a cabo en Salamanca, Guanajuato.
Blanco Alonso mencionó que las rivales a vencer en esta ocasión serán las representantes de Canadá y Puerto Rico, quienes son las favoritas para ganar el primero y el segundo lugar en la competición.
Las atletas partieron a la sede con el apoyo del Instituto del Deporte, que encabeza Tania Valeria Robles Velázquez, quien respaldó a las deportistas para que pudieran asistir a la justa atlética, donde seguramente representarán dignamente a México y Chiapas.


POLITÉCNICA DE CHIAPAS ES CENTRO CERTIFICADOR INTERNACIONAL DE SOLIDWORKS
Suchiapa, Chiapas; 03 de julio del 2019

La Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) fue reconocida como Centro Certificador Internacional de SolidWorks en los niveles asociado (CSWA) y profesional (CSWP).
Al recibir los reconocimientos, el rector de la UPChiapas, Navor Francisco Ballinas Morales agradeció y felicitó a los docentes Luis Alberto Morales Alias, Francisco Lee Orantes, Arafat Molina Ballinas, Héctor Ulises Rincón Mayorga, Oscar Montero Sánchez, Nora Gabriela Rico Vargas y Omar Aceves Suriano, de las carreras de ingeniería mecatrónica y tecnologías de manufactura por este logro, ya que dijo es un reconocimiento al compromiso con la educación de excelencia por parte del personal académico.
La empresa NcTech fue quien entregó estos reconocimientos centro certificador internacional, que permite evaluar las capacidades de los alumnos en las herramientas de: diseño mecánico, simulación en elemento finito, diseño eléctrico, chapa metálica, superficies avanzadas, elementos soldados, fabricación de moldes, herramientas de dibujo, manufactura aditiva, diseño eléctrico y simulación de fluidos.
SolidWorks es una herramienta computacional de vanguardia que ofrece soluciones intuitivas para cada fase de diseño, esto ayuda a los ingenieros a ser más eficaces y productivos en el desarrollo de los productos.
Actualmente, en la Politécnica de Chiapas se han certificado en las diversas herramientas de diseño a alumnos de las carreras de ingeniería mecatrónica, tecnologías de manufactura y energía.
El objetivo a través de estas certificaciones, es facilitar al alumnos las herramientas necesarias para que al momento de egresar tenga ventajas competitivas tanto nacional como internacionalmente. Ya que hoy en día, las empresas dan prioridad de ingreso a egresados certificados, que coadyuvan a lograr un mejor rendimiento en los proyectos industriales.
Así también, el rector Navor Francisco Ballinas Morales entregó diplomas a los docentes que concluyeron el curso Solidworks nivel básico, impartido por el Maestro Oscar Montero.


LAS NOTICIAS NACIONALES



AMLO PRESUME TÉCNICA DE FILDEO EN CIUDAD UNIVERSITARIA
julio 3, 2019
El presidente Andrés Manuel López Obradorse dio un tiempo en su agenda de trabajo para practicar beisbol en un campo de Ciudad Universitaria.
“Estoy en Ciudad Universitaria, soltando la polilla, y dando una clínica de fildeo a los muchachos: cómo tiene uno que pararse aquí en la tercera, que es la esquina caliente”, señala el mandatario en un video que dio a conocer por medio de sus redes sociales.
“Vamo, vamo”, señala el presidente a sus compañeros de juego para que le tiren una bola rasa.
El presidente López Obrador es apasionado del “Rey de los Deportes” y según sus propias palabras todavía macanea arriba de 300, pero esta tarde practicó el fildeo en la tercera base del campo universitario.
El titular de del Ejecutivo viste en “azul y oro” una camiseta de “Pumas” y una gorra con las iniciales “UM”, el acrónimo de la “Universidad de México”.
Fuente: El Universal


TRANSFERENCIA DE POLICÍAS FEDERALES A GUARDIA NACIONAL SERÁ VOLUNTARIA: DURAZO
julio 3, 2019
Ante las protestas que este miércoles han realizado elementos de la Policía Federal, Alfonso Durazo Montaño, titular de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), afirmó que no debe de haber ningún motivo de preocupación entre elementos de la Policía Federal (PF) puesto que su transferencia a la Guardia Nacional será de manera voluntaria y aseguró que todos aquellos que ingresen a ese nuevo cuerpo de seguridad no perderán sus derechos, salarios o prestaciones.
En conferencia de prensa, el secretario afirmó que aquellos policías federales que han protestado el día de hoy no serán sancionados y se abrirá una mesa de diálogo de manera inmediata con los policías inconformes.
“El gobierno federal respeta los derechos y dignidad de las personas, ese ha sido desde el inicio de la creación de la Guardia Nacional y de integrantes de la Policía Federal. En ningún momento serán violentados absolutamente sus derechos que tengan con ver con prestaciones, antigüedad, (o) grado.
“Es preciso reiterar que la transferencia de elementos de la PF será voluntaria, se respetarán sus prestaciones, antigüedad en cumplimento a lo que establece la ley y reglamento de la Guardia Nacional”, agregó.
Señaló que a diferencia de los servidores públicos del gobierno federal, los elementos de la Guardia Nacional contarán con servicio médico privado, además de los servicios del ISSSTE, “y las prestaciones mejorarán de manera gradual”.
Aseguró que a ningún policía se le está pidiendo su renuncia, y no se afectará a ningún elemento de la PF y llamó a los elementos inconformes “a considerar cualquier convocatoria que altere el servicio de seguridad en el entendido que estamos abiertos a recoger sus propuestas y encontrarle una solución adecuada en el marco de la ley y disposiciones administrativas.
“Vamos a resolver por la vía del diálogo y de la ley, habrá planteamiento que excedan a lo que la ley dispone, no podremos atenderlos pero tendremos la disposición de encontrar la mejor solución”.
El secretario indicó que están abiertos a recibir el pliego petitorio de los elementos inconformes, y de hecho, señaló, en este momento ya hay una comisión de diálogo integrando por diversos funcionarios de la SSPC con representantes de diversos grupos de inconformes.
“Porque son diversos grupos que tienen también inconformidades diversas y estamos abiertos a analizar cualquier planteamiento y resolveremos en el marco que lo dispone la ley y en el marco de las disposiciones de carácter administrativos. Van a encontrar la mejor disposición de las autoridades de seguridad para encontrarle una solución mejor defienda los derechos que ellos reclaman, en eso no tiene que tener absolutamente ninguna duda”.
Indicó que aquellos elementos de la PF que no quieran ingresar a la Guardia Nacional no perderán su trabajo, sino que pueden ser transferidos a otros organismos como el Servicio de Protección Federal o al Instituto Nacional de Migración y se les respetará su antigüedad y prestaciones.
“La Guardia Nacional tendrá incentivos de carácter administrativo suficientes para garantizar la permanecía tanto de los elementos que pasen del Ejército y de la Marina, como de los elementos de la PF, si no hubiera incentivos obviamente estos elementos no permanecerían en la Guardia Nacional y es de nuestro interés que permanezcan para consolidar este cuerpo de seguridad”.
Aseguró que aquellos elementos que ingresen a la Guardia Nacional no serán movidos de los lugares donde vivan porque no se trabajará por operativos, por lo que podrán realizar un proyecto de vida con sus familias. Pero en caso de que haya necesidad de moverse de lugar de manera extraordinaria, “se continuarán pagando sus traslados y hospedajes y todo lo necesario parta le adecuado se sus funciones”.
Detallo que ante las protestas que iniciaron hoy, se conformará una mesa de diálogo, presidida por el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, que será abierta y estará en comunicación permanente con el secretario y tendrá la responsabilidad de resolver y recoger las peticiones e inquietudes que se manera específica se presenten.
“Ninguna transición es sencilla y esta no es la excepción, estamos tratando de crear el ente de seguridad más ambicioso en la historia de nuestro país. La propia creación de la Policía Federal Preventiva (PFP) y luego la Policía Federal no fue un tránsito fácil, sin embargo en circunstancias como la que estamos viviendo en materia de inseguridad no podemos regatearle a los mexicanos ningún esfuerzo que requieran lo servicios para sus condiciones de seguridad”.
Manifestó que se apoyará a todos los policías que están haciendo un esfuerzo por ingresar a la Guardia Nacional.
“No habrá razón para pagar viáticos, ahora llamado bono de operatividad, incluso aquellos elementos  de la PF y de la Policía Militar y Naval que se han integrado a la Guardia Nacional podrán solicitar por razones de su interés un lugar de adjudicación que mejor se acomode a su interés.
“Es elemental que apostemos a un cuerpo de nivel superior profesional para enfrentar a una criminalidad que se le permitió -por sexenios y por décadas- superar a los cuerpos de seguridad pública”.
Informó que en la frontera con Guatemalano hay cateos, pero sí hay supervisión en carreteras y se atienden también denuncias de algunos lugares y edificios donde presumiblemente hay traficantes de personas, quienes tienen detenidos a migrantes y eso, dijo: «los hemos atendido y los seguiremos atendiendo porque en muchos casos estas personas se han encontrado recluidos en contra de su voluntad”.
Fuente: El Universal 

POLICÍAS FEDERALES NO SERÁN DESPEDIDOS POR GUARDIA NACIONAL: PATRICIA TRUJILLO
La coordinadora operativa de la Guardia Nacional dijo que se priorizará el bienestar de los elementos
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: AGENCIA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 3 DE JULIO DE 2019 16:43 PM La coordinadora operativa de la Guardia NacionalPatricia Trujillo, afirmó que ningún elemento de la Policía Federal será despedido, ni sus derechos serán violentados, luego de las diversas manifestaciones y bloqueos que realizaron en distintos puntos de la Ciudad de México por su incorporación a la Guardia Nacional.
Nosotros queremos en el bienestar y no podemos querer o aspirar al bienestar, si no lo propiciamos, y el bienestar de las y los compañeros de la Policía Federal es el punto principal tanto para el presidente de la República como para el señor secretario (Alfonso Durazo); de ahí que se aperturara esta mesa de diálogo permanente”, destacó.
En conferencia de prensa, la funcionaria leyó el pliego petitorio de los inconformes, el cual inicia señalando que los elementos no recibieron información pertinente al proceso de transferencia.
Jesús Valencia, representante de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, señaló que ya se cuenta con una mesa permanente para atender las demandas de los efectivos.
Estamos también viendo abrir una comisión para ya establecer una solución previa porque estamos recibiendo las peticiones que nos hacen todos los compañeros. Sí hay una disposición de reunirse”, señaló.
Los efectivos de la Policía Federal iniciaron desde la mañana de este miércoles una manifestación que tiene paralizado el tránsito vehicular en la zona del Periférico Oriente, mientras que al interior del Centro de Mando de Iztapalapa instalaron una mesa permanente de diálogo y están a la espera de información.
La coordinadora operativa de la Guardia Nacional comentó que entre sus peticiones se encuentra que se tome en cuenta la valoración en cuanto al sobrepeso y los tatuajessin discriminación, el respeto a su antigüedad y a sus grados.
Afirmó que todos aceptan pasar a la Guardia Nacional sin fragmentarse por las evaluaciones, por el sobrepeso o los tatuajes y con respeto a sus condiciones laborales, así como respeto a las personas por riesgo de trabajo.
A las instalaciones de la Policía Federal en la zona oriente de la ciudad llegó también un grupo de familiares de los elementos para expresarles su apoyo, a través de pancartas y consignas, principalmente a quienes se niegan a pasar a la Guardia Nacional.
También, abrieron las puertas a un contingente de la Policía Federal que, según dijeron, llegó proveniente del Campo Militar, tras abandonar la capacitación para convertirse en Guardia Nacional.



VOTO LIBRE DE LA MILITANCIA, PRIMER REQUISITO PARA UNA VERDADERA DEMOCRACIA INTERNA EN EL PRI: IVONNE ORTEGA

• La candidata a la presidencia del CEN exhorta a funcionarios del partido en todos los niveles a respetar la neutralidad del proceso interno; “si quieren hacer campaña por un proyecto específico, lo honesto es pedir licencia a sus cargos”.- Amenazas del ex gobernador Rubén Moreira Valdezy presiones de la cúpula, las vamos a combatir con propuestas, juego limpio y el voto libre de los militantes.”

San Luis Potosí, San Luis Potosí, 3 de julio de 2019

“Hemos recibido muchos reportes de presiones hacia militantes para favorecer al candidato de la cúpula, incluso de participación activa de funcionarios del partido en su campaña. Esas son prácticas caducas que no debieran realizarse en una organización democrática y las vamos a combatir con propuestas, juego limpio y el voto libre de los militantes”, manifestó Ivonne Ortega Pacheco.

La candidata a la presidencia del CEN del PRI y su compañero de fórmula Pepe Alfaro Cázares se presentaron ante los medios de comunicación en el marco de su gira por el Estado, después de reunirse con militantes en Río Verde.

“Nos ha dado mucho gusto encontrarnos con los priistas de la zona media de San Luis Potosí, y hablar directamente, frente a frente, de las condiciones en que está el partido, de lo que se necesita para levantarlo, fortalecerlo y recuperar los espacios perdidos”, comentó.

Sobre las amenazas que ha recibido por parte del ex gobernador de Coahuila Rubén Moreira Valdez, Ortega Pacheco destacó que “ya hemos presentado la denuncia ante la autoridad correspondiente y tomamos la determinación de no hacer proselitismo personalmente en Coahuila para no arriesgar la integridad tanto de mi persona como de nuestro equipo”.

“Pero no nos desvían de nuestro objetivo de defender y representar a la militancia en este proceso interno, haremos campaña vía redes sociales y también con la ayuda de militantes coahuilenses que nos apoyan y son solidarios, ante esta situación”, indicó.

En cuanto a la “cargada” oficialista a favor del candidato de la cúpula, observó que “hay un principio de neutralidad que los funcionarios del partido, así como los servidores públicos priistas deben respetar, no utilizar sus cargos ni los recursos relacionados con sus cargos para favorecer o atacar a un candidato”.

“Si quieren hacer campaña por un proyecto específico, lo honesto es pedir licencia a sus cargos”, acotó.

Por su parte, el candidato a la secretaría general Pepe Alfaro Cázares señaló que “el PRI de la cargada y de la imposición, del dedo y el compadrazgo, es el que perdió en el 2018. Lo que nos corresponde ahora es construir junto con la militancia un partido sin esos vicios que tanto daño han hecho”.

“La cúpula está pensando en la imposición y en el acarreo y en el fraude, no piensa de otra forma. Nosotros en cambio estamos trabajando junto con los militantes, llevándoles el mensaje y el proyecto por un partido sin los vicios y mañas del pasado, con el voto libre de la militancia estamos seguros de ganar”, concluyó.

HARTA DE ABUSOS EN MÉXICO, LA ESGRIMISTA PAOLA PLIEGO CAMBIA DE NACIONALIDAD
La esgrimista aseguró que en México sólo recibió el desprecio y desprestigio de dirigentes e instituciones deportivas
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTIMEX | DESDE: CDMX
La esgrimista Paola Pliego, harta de la corrupción y abusos de los dirigentes e instituciones deportivas en México, se naturaliza de Uzbekistán, tras afirmar que encontró un remanso de paz, de apoyo y arropo, y por ello adquirió la nacionalidad de su nueva patria, pues aseguró que en México sólo recibió el desprecio y desprestigio de dirigentes e instituciones deportivas.
Jorge Castro, a través de la presidencia de la Federación Mexicana de Natación, se convirtió en el obstáculo más espinoso que un deportista jamás quiere toparse en su vida, porque se convirtió en un muro de alambre de púas para que no pudiera competir, por una supuesta falta deportiva.
El Comité Olímpico Mexicano (COM), que preside Carlos Padilla Becerra, se mostró indiferente ante las diversas argumentaciones que exhibió la atleta para que se le permitiera competir.
Esgrimista Paola Pliego, harta de abusos en México, se naturaliza de Uzbekistán. (Paola Pliego)
Lo mismo sucedió con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade)y hasta la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), que decidió darle todo el apoyo a Jorge Castro para que siguiera como el peor de los obstáculos de la atleta.
Hoy es un día que nunca esperé que llegara. Debo compartir una de las decisiones más difíciles que he tenido que tomar a lo largo de mi vida y, que mi corazón me demostró, es la correcta”, expresó la especialista en sable en una carta a la opinión pública.
Carta de Paola Pliego al naturalizarse de Uzbekistán. (Paola Pliego)
Indicó que “sin importar mis esfuerzos y resultados fui víctima de la corrupción, de los dirigentes deportivos y de sus intereses personales”.
Según la esgrimista, “me arrebataron injustamente la posibilidad de continuar representando a mi país y se han empeñado en afectar mi carrera, en manchar mi nombre y mi trayectoria”.
Carta de Paola Pliego al naturalizarse de Uzbekistán. (Paola Pliego)
En dicha carta dirigida a “Querido México”, la deportista se pregunta por qué le hicieron eso, que por qué pasó de alguien que daba orgullo a alguien que incomodara, si fue por no guardar silencio ante las injusticias, por no someterse o porque es el destino de la mayoría de los atletas en el país.
A Padilla Becerra le recrimina que “lo más valioso de un ser humano es su palabray tu palabra no vale nada” y a Alfredo Castillo, exdirector general de la Conade, le recuerda que “fingiste que no perdí 15 años de mi vida en los que me preparé para unas olimpiadas que ustedes (los dirigentes) me quitaron en unos cuantos días”.
A Ana Gabriela Guevara, actual titular de la Conade, le dice que “te quedaste en el discurso, cuando eras nuestra esperanza. Pensamos que querías dirigir y cambiar el deporte y no utilizarnos para buscar una mayor proyección política”.
En la página de la Federación Internacional de Esgrima ya aparece Paola Pliego con su nueva bandera: la de Uzbekistán. “No hay peor despedida que la que nunca planeaste”, escribió en su cuenta de una red social.
Con información de Notimex


WHATSAPP, INSTAGRAM Y FACEBOOK, SIGUEN CON FALLAS; LOS USUARIOS NO PUEDEN ENVIAR ARCHIVOS
julio 3, 2019
Las fallas en Whatsapp, Instagram y Facebook, que impiden la descarga de archivos (fotos, videos y audios), superaron las cuatro horas de persistencia, en un inconveniente reportado por miles de usuarios en todos los continentes.
“Algunas personas y empresas están experimentando problemas para subir o enviar imágenes, videos y otros archivos a través de nuestras aplicaciones. Estamos trabajando para que las cosas vuelvan a la normalidad lo antes posible“, informó un vocero de Facebook en declaraciones.
Esta tarde seguían sin conocerse los motivos del problema que afectó a las tres plataformas y que causó la imposibilidad de descargar la mayoría de los audios, fotos y videos que se reciben.
En tanto, en la aplicación de chat se puede enviar texto plano sin inconvenientes.
Los primeros reportes sobre el mal funcionamiento de los servicios, recolectados en Downdetector, un sitio de monitoreo en tiempo real de redes y plataformas, comenzaron a poco antes de las 11 (hora argentina), y a media tarde las fallas ya llevaban cuatro horas de persistencia.
Por el momento las empresas no informaron sobre los motivos de los desperfectos, que según Downdetector, se experimentan en toda América, Europa, norte de África, Sudáfrica, India, partes de Asia y el golfo Pérsico.
La caída de las tres aplicaciones generó un interés masivo tanto en el país y en el mundo, según se desprende del análisis de otras plataformas como Twitter y Google.
En la red social de microblogging, poco después del mediodía los hashtags que hacían alusión a las caídas, #whatsappdown, #instagramdown y #facebookdown, se habían ubicado respectivamente en los primeros tres lugares de la lista de tendencias.
A la misma hora, los nombres de las tres apps eran las palabras más buscadas en Google por los argentinos, algo que se repetía en otros países.
Cómo suele suceder con cada caída de Whatsapp, crecía el interés por la aplicación de mensajería Telegram, de características similares, que también se había ubicado entre los temas más comentados por los internautas.
A mediados de abril las tres plataformas habían sufrido una caída de más de tres horas, mientras que en marzo Facebook e Instagram experimentaron un apagón de alrededor de 14 horas, período de tiempo en el que Whatsapp y Facebook Messenger funcionaron con inconvenientes.
Esa de marzo fue la mayor de las interrupciones sufrida por Facebook desde 2008, aunque en aquel entonces la red social tenía cerca de 150 mil usuarios, un número ínfimo en comparación con los 2.300 millones de usuarios mensuales que tiene hoy en día.
Fuente: Télam



POR SEGUNDO DÍA CONSECUTIVO SE REPORTAN LARGAS FILAS PARA REEMPLACAMIENTO EN EDOMEX
julio 3, 2019
De nueva cuenta desde las 04:00 de la mañana cientos de ciudadanos se formaron en las oficinas de Servicios Administrativos en Toluca para realizar el reemplacamiento, pues a pesar de los intentos para hacer el trámite en línea no lograron acceder al portal.
Durante el segundo día del programa para cambiar matrículas del 2013 y anteriores, el servicio en oficinas será hasta las 18:00 horas. Los trabajadores recordaron que durante julio y agosto podrán acceder al descuento del 100% los contribuyentes al corriente con sus pagos.
Para resolver las dudas de los interesados al menos 50 trabajadores de las oficinas localizadas en la calle de Urawa están desplegados entre las filas que superan las 700 personas y fue dispuesto un módulo para notificar a la población sobre los pormenores del trámite.
“Todos los empleados de las oficinas vienen identificados con chaleco, ellos les indican cómo hacer el trámite en línea, qué documentos deben traer a oficinas y habrá servicio continuo”, aclaró uno de los encargados de estas instalaciones.
Para evitar que la gente se meta en la fila, los propios ciudadanos se organizaron con fichas hasta el número 600, indicó uno de los responsables del centro de servicios y la gente dijo que quieren evitar que se metan “los coyotes”.
“Llegué a las cuatro de la mañana y pues sí veo que es más ágil que ayer (la atención), yo vine el martes, llegué a las cinco pero a las 11:00 me dijeron que no había servicio por lo tanto no pude concretar el trámite. Hoy veo que está más rápido”, dijo Javier Domínguez que alcanzó la ficha 70.
Algunas personas coinciden en que por teléfono y en línea es imposible realizar el trámite, por lo que decidieron acudir a las oficinas para que les indiquen qué deben hacer, porque en algunos casos lograron entrar al portal pero no subir los documentos requeridos.
“Es mucha la desinformación y aquí por ejemplo me dijeron que ya no había fichas. Llegué a las siete de la mañana pero la gente dijo que ya no alcanzaba lugar. En el módulo me dijeron que sí, esas fichas solo las entregó la gente, entonces hace falta un poco de orden”, reclamó la señora Ángela.
Fuente: El Universal 
Compartir: