miércoles, 3 de julio de 2019

Noticias/Diario Tribuna Chiapas



Policías federales protestan en centro de mando por su incorporación a la GN

*AMLO ve “mano negra” en protesta de federales; no es una causa justa, dijo
*Federales y autoridades no logran acuerdo; sigue el paro
*Calderón cuestiona adhesión PF a Guardia Nacional
Ciudad de México, 03 JUL (apro).-En respuesta a una convocatoria lanzada por la organización Ciudadanos Uniformados AC y #FamiliasUnidas, unos 200 elementos de la Policía Federal se manifiestan afuera del Centro de Mando de Iztapalapa, en protesta por su mutación a Guardia Nacional.
Incluso, advierten que recurrirán a los tribunales para impedir esa transición que, en su opinión lesiona sus derechos laborales y de la que nunca recibieron documento alguno.
Molestos, los policías federales, que acudieron a la manifestación vestidos de civil, lanzaron consignas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador. “¡Fuera López Obrador! ¡Policías sí, militares no!”, gritaron a coro en varias ocasiones.
            Desde la tarde de ayer la organización Ciudadanos Uniformados AC lanzó la convocatoria para la manifestación de este miércoles. En la misma se aclaró de antemano que su movilización no tiene por objeto interrumpir el buen desarrollo de las Instituciones ni representan actos de rebelión, sedición ni motín, ni coalición de servidores públicos.
Se trata, acotó, de *un acto pacífico y respetuoso de petición* cuyo único objetivo es garantizar por la vía del diálogo y en un marco institucional las prestaciones sociales y laborales a que tiene derecho el personal de PF.
“En esta etapa de transición a GN, INM y PyRS, se utilizarán los Tribunales y el diálogo con las autoridades competentes como medio para lograr la #DignificacionPolicial”, dijo la agrupación.
En declaraciones a Radio Fórmula, uno de los manifestantes dijo:
“Esta transición de la Guardia Nacional nos está llevando al borde de un colapso tanto emocional como económico, porque nadie nos preguntó qué es lo que queríamos, sólo un capricho de ahora nuestro presidente nos está despojando de nuestra antigüedad, lo cual no es gratis, pues hemos hecho muchos sacrificios, cosa que no valoraron, además de la operatividad, días de descanso y demás. Tenemos el derecho a ser escuchados”.
Los inconformes aseguran que los quieren obligara presentar su renuncia, pero se niegan a firmar porque pierden todas sus prestaciones.
AMLO ve ‘mano negra’ en protesta de federales; no es una causa justa, dijo
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró la tarde del miércoles que los policías federales inconformes se amotinan sin razón, pues su gobierno no está despidiendo a nadie ni comete  injusticias, por lo que advirtió, “hay mano negra en este asunto”.
De acuerdo al mandatario, quienes no se incorporaron a la Guardia Nacional es porque no pasaron controles de confianza, o bien, porque tienen problemas de salud. Sin embargo, precisó que su gobierno no despedirá a nadie y que los policías que no lograron incorporarse al nuevo cuerpo de seguridad, serán destinados a la vigilancia de instalaciones federales.
En un video difundido a través de sus redes sociales, el mandatario pidió disculpas a los ciudadanos por las molestias que las protestas de los agentes federales puedan causar y, aunque ofreció respetar el derecho a la manifestación, tendió la sospecha sobre las manifestaciones:
“No se va a despedir a nadie, además ya lo saben, y mantienen sus prestaciones. Entonces ¿por qué las manifestaciones? Está raro.
“Esta policía se creó hace 20 años y no se consolidó, se echó a perder y con más intensidad se pervirtió en el tiempo que estuvo dependiendo de la secretaría de Gobernación, entonces de arriba hacia abajo imperó la irresponsabilidad y la corrupción”.
La alusión del presidente es a que el sexenio de Enrique Peña Nieto se extinguió la secretaría de Seguridad Pública, para incorporar la Policía Federal, y un cuerpo de elite que se llamó Gendarmería Nacional, quedaron adscritas a la secretaría de Gobernación, durante la titularidad del hoy senador priísta, Miguel Ángel Osorio Chong.
En el video difundido esta tarde, López Obrador dijo que no va a reprimir a los inconformes y añadió:
“El derecho de manifestación es agrado, se pueden manifestar el tiempo que sea no van a ser reprimidos, ya no estamos en los tiempos de antes, no somos iguales a los gobiernos de sexenios pasados.
“Pero es importante que (los ciudadanos) conozcan esta información: hay mano negra en este asunto. Esto se manejaba desde Bucareli, y piensan que va a ser lo mismo y no, no somos iguales. Se va a resolver este asunto, porque no se está cometiendo ninguna injusticia, que quedé muy claro”.
Esta madrugada, elementos de la Policía Federal tomaron las instalaciones centrales en la delegación Iztapalapa, para luego instalar sus protestas en distintos puntos de la Ciudad de México, acusando desventajas laborales, resistencia a someterse a controles y mandos militares entre otras demandas por las que convocaron a realizar mañana un paro nacional.
Por otro lado, Policías Federales piden decreto presidencial que garantice la permanencia de los elementos, en tanto que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana publicó un comunicado en el que señaló que "en ningún momento serán violentados los derechos, sueldos, prestaciones, antigüedad o grado de las y los elementos de la PF"
Ignacio Benavente, presidente de Pro Libertad y Derechos Humanos en América, hizo un llamado al Gobierno Federal para atender la situación de los uniformados de esta corporación policíaca ya que de lo contrario “se corre el riesgo de que cambien de bando”.
Sin embargo, señaló que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador atenderá las demandas para que los elementos policíacos se integren a las organizaciones delictivas.
Además, el representante legal aclaró que lo fundamental es no violar los derechos humanos de los elementos de la Policía Federal.
Federales y autoridades no logran acuerdo; sigue el paro
Elementos de la Policía Federal y sus familiares se retiraron de la mesa de diálogo con el subsecretario de seguridad, Ricardo Mejía y la coordinadora operativa de la Guardia Nacional, Patricia Trujillo. Señalaron que mantiene la propuesta de continuar con el paro nacional indefinido si no llegan a un acuerdo.
Dijeron que mantendrán tomadas las instalaciones del Centro de Mando de Policía Federal en Iztapalapa y considerarán si seguirá bloqueado un carril vehicular de Periférico.
"La mesa de diálogo de cierra porque las autoridades no quieren hacerlo de manera transparente. Les dimos las condiciones para que fuera aquí en el lobby, brindando la seguridad, sin violentar, con presencia de los medios de comunicación e integrantes de la organización no gubernamental de derechos humanos, pero no quisieron, al no querer se rompe la mesa de negociación, continuamos con el paro".
Responsabilizaron a las autoridades de cualquier agresión en su contra. "Quieren que vayamos a la mesa de diálogo con el secretario de seguridad ciudadana, (en instalaciones de Constituyentes), pero queremos que sea aquí, ya dimos las condiciones para que el secretarios (Alfonso Durazo) venga y los que están aquí bajen, pero No sé atrevieron. Ya accedimos a lo que han perdido, pero ellos no están dando facilidades".
Calderón cuestiona adhesión PF a Guardia Nacional
El ex presidente Felipe Calderón cuestionó que se pretenda incluir en la Guardia Nacional a los integrantes de la Policía Federal si como señala el actual jefe del ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, dicho organismo se echo a perder.
A través de redes sociales, el michoacano aludió a las protestas que realizaron integrantes de la Policía Federal, órgano creado en su sexenio y  desconcentrado de la Secretaría de Seguridad, en ese momento a cargo de  Genaro García Luna, uno de los colaboradores más cercanos del expresidente.
Calderón escribió: Si la Policía Federal “se echó a perder”, ¿entonces para qué la quieren dentro de la Guardia Nacional? Hago votos por que esto se resuelva en paz; que a policías se les restituyan sus derechos: bonos, seguro médico, prima de riesgo, gastos. Mi solidaridad.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



GN lleva 20 mil 400 migrantes rescatados y 30 “polleros” detenidos en frontera sur

Por Isaín Mandujano

Río Suchiate, Chis., 03 JUL (apro).-La Guardia Nacional ha hecho un “rescate humanitario” de 20 mil 400 migrantes en la frontera sur en el último mes, aseguró el comandante de la Región Sur, el General de Brigada Vicente Antonio Hernández Sánchez, quien aseguró que se ha reducido el flujo de indocumentados.
Este miércoles encabezó, en la línea limítrofe de México y Guatemala, el despliegue de 200 elementos de Guardia Nacional bajo su mando en la ribera del Suchiate.
La región que comandará Hernández Sánchez abarca Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, que colindan con Centroamérica, además del sur de Veracruz y hasta el Itsmo de Oaxaca.
Sobre el puente Rodolfo Robles, justo en la línea que divide a ambos países, el comandante ahora de la GN justificó que el operativo contra migrantes es para rescatarlos de los delitos que corren a su paso en el territorio mexicano, como la trata de personas, robo, violaciones, asesinatos y hasta desapariciones.
Destacó que la Guardia Nacional recibió capacitación y adiestramiento en el marco de este operativo, pero sobre todo en el conocimientos de las leyes en materia migratoria, aunque aclaró que no pretenden sustituir la labor de los agentes el Instituto Nacional de Migración (INM) y sólo intervienen como una “institución de apoyo”, pues “fue rebasada en su capacidad” de atención.
Con las aguas turbias del Río Suchiate de fondo, el general aclaró que solamente incidirán en la contención del flujo migratorio y no les compete interferir en el intercambio comercial que se da de manera rutinaria en estos pasos formales e informales que se encuentran a lo largo de la frontera sur mexicana.
Acompañado por agentes del INM, Hernández Sánchez encabezó un recorrido a pie en los pasos informales junto al Río Suchiate, donde se desplegaron marinos y miembros del Ejército, ahora en funciones de GN.
En el paso informal El Armadillo, el comandante precisó que al ingresar al país ciudadanos extranjeros, se les está ofreciendo acogerse a los diversos programas gubernamentales federales, como Sembrando Vida, que el pasado 20 de junio puso en marcha el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Acompañado también de funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el mando militar informó que 30 “polleros” han sido detenidos, acusados del delito de trata de personas.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



“No soy Salinas, respeto por favor” dice AMLO ante acusación sobre partida secreta

*La partida secreta de AMLO no la tuvo ni Salinas: Cortés

Por Neldy San Martín y Álvaro Delgado

Ciudad de México, 03 JUL (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que no lo comparen con el expresidente Carlos Salinas de Gortari por “respeto”, luego de que senadores de oposición acusaran que el artículo 61 de la ley de austeridad republicana revive “la partida secreta”.
“Están inconformes. Imagínense, están diciendo que lo que se ahorre lo va a manejar de manera discrecional el presidente y que eso es equivalente a la partida secreta que manejaba Salinas. Les diría yo: no me comparen, respeto por favor”, dijo López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
“Pero están muy nerviosos nuestros adversarios ¿Cómo va a haber partida secreta? Si una regla de oro de la democracia es la transparencia, sin embargo, están molestos los de la prensa conservadora, los articulistas, hasta los intelectuales”, añadió el presidente.
Apenas el lunes la mayoría de Morena en el Senado aprobó la ley de austeridad republicana que establece en el artículo 61 que “los ahorros generados” por las medidas de austeridad serán destinados a “los programas del Plan Nacional de Desarrollo o al destino que por decreto determine el Titular del Ejecutivo”.
Lo anterior fue calificado por la oposición en el senado como “un cheque en blanco al presidente”.
Al ser cuestionado esta mañana sobre cómo va garantizar que no se haga uso discrecional de los ahorros, López Obrador dijo que será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la que tenga la facultad de hacer uso de los recursos.
“Hacienda tiene que informar permanentemente y ya existen mecanismos de control, que tienen que ver primero con la Secretaría de la Función Pública (SFP), pero además se tiene que notificar al legislativo”, respondió.
—Presidente ¿Usted considera que es correcto ese nivel de discrecionalidad? ¿Qué esos recursos puedan usarse para lo que sea solo por decisión del ejecutivo?– se le cuestionó.
–No, no lo voy a hacer así– contestó el presidente.
—   Así está en la ley que se aprobó, le señaló una reportera.
–Vamos a buscar la manera de dar las facultades a la Secretaría de Hacienda– dijo.
— ¿También va a hacer un uso discrecional? Se le volvió a cuestionar.
–El Reforma a veces nos confunde y piensa que soy Salinas. Osea y, ya, con todo cariño y respeto. Ni modo que voy a tener yo una partida secreta como la que tenía Salinas y que Reforma nunca dijo nada”, contestó.
López Obrador dijo que la periodista Carmen Aristegui hizo un “reportaje” sobre la partida secreta de Salinas.
“Le preguntó al finado presidente Miguel de la Madrid que si era cierto que se habían utilizado los fondos de la partida secreta durante el gobierno de Salinas y dijo que sí, el expresidente. Luego de manera lamentable intervinieron hasta familiares del expresidente Miguel de la Madrid y fueron a sacar una carta en donde él dice que ofrecía disculpas porque él ya no estaba bien de su memoria”, recordó.
“Entonces me ofenden, me dicen: ¿usted va a manejar una partida secreta? Pues ¿qué le contesto al Reforma? No soy Salinas”.
La partida secreta de AMLO no la tuvo ni Salinas: Cortés
En una nueva batalla contra el proyecto de Andrés Manuel López Obrador y de Morena, Marko Cortés, presidente del Partido Acción Nacional (PAN) acusó que los ahorros que hará el gobierno federal serán usados discrecionalmente y representan una partida secreta que no tuvo ni Carlos Salinas.
“La partida secreta de López Obrador no la tuvo ni Salinas de Gortari”, aseguró Cortés, quien reiteró que el PAN usará todos los recursos legales contra esa disposición que forma parte de la Ley de Austeridad Republicana aprobada por unanimidad en el Senado y que, según él, abre la puerta a la discrecionalidad en el uso de los ahorros del gobierno.
“Es muy preocupante que Morena haya utilizado su fuerza bruta, sin escuchar al PAN y otras voces que se opusieron, para aprobar una medida que confiere al presidente la facultad para utilizar el dinero de los recortes a programas sustantivos, mal llamados ahorros del gasto público, a su leal saber y entender, sin rendir cuentas a nadie, como en los tiempos del viejo PRI”, expresó Cortés.
El presidente del PAN explicó que los cálculos sobre los recortes a los programas, llamados por el gobierno ahorros, pueden ser variables, pero si le creemos a los voceros más entusiastas del gobierno superarían los 100 mil millones de pesos, los cuales se irán directamente a la reeditada “partida secreta” que manejará discrecionalmente el presidente de la República.
En el viejo régimen priista, recordó Cortés, la partida secreta era la “caja chica” del presidente de la República, y ahora otra vez tenemos un partido hegemónico y de nuevo quieren tener su “caja chica” para el presidente.
Como habitualmente lo hace, Cortés emitió este posicionamiento mediante un comunicado de prensa y, de toda la Ley de Austeridad Republicana, que del Senado se envió a la Cámara de Diputados, identificó a los ahorros como partida secreta para manifestar su oposición al gobierno de López Obrador.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Mejoran atención a mujeres que sufren violencia en Tuxtla mediante Módulo de Atención Inmediata (MAI)

*Como parte de las acciones ante la alerta de violencia de género en la capital

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 JUL.-Con la finalidad de brindar atención integral a las mujeres que viven cualquier tipo de violencia en la capital, la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres de Tuxtla Gutiérrez, pone en acción el Módulo de Atención Inmediata (MAI), el cual tiene como objetivo principal, proporcionar las herramientas necesarias para que las mujeres que sufrieron no vuelvan a sufrir.
            En este sentido, la secretaria Gely Pacheco, detalló que, el MAI tiene personal capacitado compuesto por un equipo totalmente de mujeres, para brindar atención psicológica y jurídica a víctimas de violencia de género.
            Asimismo, resaltó que, las usuarias victimas de cualquier tipo de violencia pueden comunicarse a los teléfonos de atención 61 2 55 11 extensión 3501 y 3502, o vía whatsapp al 961 387 71 79, en cualquier horario, y mediante las llamadas pueden recibir atención psicológica y asesoramiento jurídico.
            Cabe destacar que, todas las actividades de la secretaría están encaminadas a atender la alerta de violencia de género en Tuxtla, con asesoría integral y de calidad, además de que se trabaja desde la dependencia municipal por una aplicación celular denominada “Tux sin acoso”, en donde mujeres de todas las edades puedan denunciar cualquier tipo de acoso mediante un botón de emergencia, el cual alertará a las autoridades municipales y familiares de la probable víctima y ser atendida de forma inmediata.
            Gely Pacheco, subrayó que, toda usuaria que visite  el MAI, se le aplica una pequeña entrevista y atención en la intervención de crisis, además de que se evalúan riesgos y gravedad en los que se encuentra la mujer victimizada, para luego otorgarle información y orientación con estrategias de afronte y plan de seguridad para ella y su familia.
            Finalmente, la secretaria resaltó que todos los casos se atienden hasta una conclusión favorable para la usuaria, con acompañamiento psicológico, asesoría legal, gestión social y fortalecimiento socio familiar.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Suman UNACH y UNICACH compromisos y acciones en favor del desarrollo del estado

*El convenio de colaboración fue firmado por los rectores de ambas instituciones, Carlos F. Natarén Nandayapa  y Rodolfo Calvo Fonseca
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 JUL.-Con el objeto establecer las bases de colaboración académica, científica, tecnológica y de investigación para llevar a cabo acciones que contribuyan  al logro de sus respectivas misiones y visiones de desarrollo institucional, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos F. Natarén Nandayapa y el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Rodolfo Calvo Fonseca, firmaron un convenio General de Colaboración Interinstitucional.
            Este acuerdo tiene como finalidad contribuir al desarrollo de la educación de los estudiantes y docentes, que permita elevar la calidad educativa  a través de la investigación, el intercambio de conocimientos y la formación de recurso humano calificados, conforme a los requerimientos y necesidades de la sociedad chiapaneca.
            Al dirigirse a los presentes en las instalaciones del edificio de Rectoría de la UNICACH, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa aseveró que el hecho de que se lleve a cabo esta firma, refleja la idea de que se puede trabajar unidos, “porque este país tiene que cambiar, porque este estado tiene que transformarse y la única manera de cambiar y de transformar, literalmente de derrotar a la pobreza, es la educación superior”.
            Expuso que el punto de partida de este acuerdo y el trabajo a realizar es la realidad en la que se desenvuelven ambas instituciones, ya que enfrentan  desafíos y condiciones que no se presentan en otros lugares del país, como el hecho de que el 77 por ciento de la población se encuentre bajo el nivel de pobreza del PNUD y el 46 por ciento de ellos, bajo e l nivel de pobreza extrema, fragmentación poblacional y baja cobertura universitaria.
            Ante el secretario General y la secretaria Académica de la UNICACH, Pascual Ramos García y Aurora Serrano Roblero, respectivamente, indicó que en este momento a los universitarios les toca transformar esta realidad, como obligación institucional, en beneficio de nuestra sociedad; compartiendo esfuerzos y recursos
en una misión que requiere de ellas y de las demás instituciones que componen al estado.
            Acompañado de la secretaria General de la UNACH, María Eugenia Culebro Mandujano, reconoció la voluntad de su homologo unicachense para transformar la manera de entender la educación superior en este país, reiterando que de la misma forma en la UNACH encontrarán ese acompañamiento y disposición de trabajar en algo que es más grande, que va más allá y que es más ambicioso que estas dos instituciones.
            En este marco el rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca, afirmó que los alcances del desarrollo y prosperidad de una sociedad, tienen relación directa con sus procesos de formación académica, para elevar sus competencias profesionales, habilidades y aspiraciones de su población.
            Acompañado de la directora General de Extensión Universitaria, Dulce Magdalena Velasco Guerrero y del  secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales de la UNACH, Iván Camacho Morales, expresó que el convenio firmado representa una generosa plataforma de oportunidades y crecimiento para las comunidades universitarias de ambas instituciones.
            Dicho convenio tiene como actividades principales apoyar y promover la realización de actividades conjuntas en materia de investigación, de impacto social, científico, ambiental y productivo; favorecer el intercambio de personal académico, así como generar apoyos recíprocos en materia de presentaciones artísticas.
            También se impulsará la edición e intercambio de publicaciones y otros materiales de interés común, se promoverá la organización de programas de posgrado, diplomados, cursos, talleres, seminarios y conferencias en áreas de interés para ambas partes y la generación de intercambio de conocimientos tecnológicos y productivos en zonas rurales, considerando la presencia de ambas instituciones en diversas regiones socioeconómicas de estado de Chiapas, entre otras.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



En Chiapas, la GN despliega 200 elementos para frenar a migrantes ilegales

Por Isaín Mandujano

Tapachula, Chis., 03 JUL (Apro).-Unos 200 elementos de la Guardia Nacional (GN) acompañados del Instituto Nacional de Migración (INM) se desplegaron desde esta mañana a lo largo del Río Suchiate, para frenar el flujo de migrantes que ingresan al país de forma irregular.
En lo que es considerado el arranque oficial del operativo de la Guardia Nacional en la región de la frontera sur mexicana, elementos de esta corporación arribaron a Ciudad Hidalgo, el municipio fronterizo con Guatemala, para apostarse en los pasos ilegales de migrantes.
En los pasos Palenque, Limón y el Coyote, los agentes del INM y la GN empezaron a detener y revisar los documentos personales de quienes ingresan a territorio mexicano, sólo tienen como tarea contener el flujo migratorio irregular y no interferir en el comercio informal que se registra en esta región del país.
A diario, cientos de comerciantes guatemaltecos ingresan a México para hacer compras al mayoreo en las diversas tiendas o bodegas de abarrotes, pues el precio del quetzal está por arriba del peso mexicano. Un quetzal está valuado en más de 2.3 pesos mexicanos.
En las balsas compuestas por tablas sobre cámaras de llantas inflables, todos los días pasan sin filtro aduanal alguno azúcar, jabón, papel de baño y todo tipo de abarrotes, del lado mexicano al lado guatemalteco.
Los miembros de la GN y el INM, tiene la orden expresa de no interferir en este comercio ya nada clandestino, pues en ocasiones anteriores que intentaron hacerlo, provocaron la inconformidad de la población local que gran parte de su economía depende de forma directa o indirecta de este intercambio comercial.
Hoy, funcionarios del gobierno federal citaron a los medios y periodistas, para hacer un recorrido y documentar la labor de la GN en las tareas en la frontera sur en el marco de sus operativos para frenar el flujo de migrantes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Alertan a Autoridades Educativas y gubernamentales a no dejarse sorprender por maestros estafadores

*Utilizaban como bandera a la MOCRI


Beristáin Javier

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 JUL.-Lanzan alerta a las autoridades educativas y de la comunidad  Miguel Hidalgo, del municipio de Tuxtla Gutiérrez para no dejarse sorprender por Gerardo  Pérez Martínez y    María  Elena López Pérez  quienes mantienen un plantón  frente a palacio de gobierno.
Explican que estos dos personajes que se encuentran en plantón en compañía de sus hijos, frente a palacio de gobierno son unos pájaros de cuentas que actúan al estilo MOCRI y quieren utilizar al Comisariado ejidal Dorian Camacho Lázaro, para que Gerardo Pérez Martínez obtenga el beneficio de ser director de la escuela Miguel Hidalgo.
Añaden que la comunidad denominada actualmente como Lomas del Sereno, estaba en posesión de la MOCRI, lo que ocasionó que le cambiaran el nombre de  Miguel Hidalgo y Costilla, sin embargo, Gerardo Pérez Martínez, quiere a fuerzas ser el director de la escuela Miguel Hidalgo, mangoneando para sus perversos fines al Comisariado ejidal del lugar localizado en el lado sur poniente.
Explican que en la comunidad Veinte Casas del municipio de la capital la pareja que integra el matrimonio Gerardo Pérez y María Elena López Pérez, se dieron a la tarea de desvalijar los dineros del  programa PETC, (Programa de escuelas de tiempo completo), lugar de donde fue corridos al darse cuenta la comunidad que el apoyo para las becas y para los alimentos de los más de 200 alumnos los sustraía el  director, ya que el cheque venía a nombre  del pseudo director.
Las autoridades educativas tienen conocimiento de esta problemática en que se vio envuelto la dupla de maestros "de la estafa" y saben que también para ser reinstalados, se les exigió ante el jurídico la devolución de los dineros que le pertenecía a la comunidad.
Ahora de nueva cuenta exigen que las autoridades le otorguen la orden de comisión como director de la citada institución educativa para continuar llevándose los recursos de la niñez.
Cabe aclarar que María Elena López Pérez, a fuerza y utilizando a la comunidad y al Comisariado ejidal, quedó actualmente como encargada de la escuela para este ciclo escolar, por lo que ahora exigen que el esposo tome la estafeta.
Por lo que el gobierno del estado debe de tomar cartas en el asunto y no dejar que este tipo de "docentes" se incrusten para hacer daño a los que menos tienen, ya que entre sus intereses se encuentra correr a los cuatro docentes frente a grupo debido a que no cuentan con el respaldo de los mismos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Desaparece financiera nacional rural y genera incertidumbre entre campesinos: ALCANO

Ciudad de México, 03 JUL.-El Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste, Raúl Pérez Bedolla, adelantó que la decisión de desaparecer a la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario para convertirla en banca comercial genera incertidumbre entre los pequeños y medianos agricultores pues se desconoce si se mantendrán las tasas preferenciales del 7% y 6.5% a mujeres solicitantes de crédito.
El Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral aglutinará al FIRCO, FOCIR, Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario y Agroasemex pero las reglas del juego no están claras para quienes requieren de crédito para hacer producir la tierra, sostuvo.
Además, aseguró en entrevista, las organizaciones de pequeños y medianos agricultores serán retirados del Consejo de Administración para ser sustituidos por funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), del Banco de México (BM) así como de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), entre otros.
Sostuvo que se modifica el papel de financiar a los agricultores para apoyar, con créditos, a PyMES (pequeñas y medianas empresas) de acuerdo a los lineamientos establecidos en la iniciativa de Ley que se discute ya en el Congreso de la Unión, luego de que el director de la Financiera, Javier Delgado y la Secretaría de Hacienda presentaron la modificación de ley.
Esta concentración de organismos de financiamiento para el sector rural fue considerada por el dirigente de ALCANO, “una puñalada por la espalda para muchos campesinos pues la Financiera Rural era su única opción de financiamiento para sus actividades”.
 que como sucedió en otros gobiernos federales, el sector agrícola quedó en el olvidado del Presidente Andrés Manuel López Obrador pues durante su informe rendido en el Zócalo capitalino no mencionó en lo más mínimo a los productores.
Con ello sólo queda seguir mira cómo impacta negativamente la política agroalimentaria del Gobierno Federal tras la eliminación de diversos programas de apoyo.
El gobierno en su deseo de austeridad ha eliminado y concentrado la asignación de recursos dejando inconformidad entre los campesinos pues no han tenido atención para la entrega de fertilizante, semilla, recursos para sus cosechas, entre otros.
Desde marzo anunció la Secretaría de Agricultura que iniciaría la entrega de fertilizante en el estado de Guerrero, sin embargo, después de 4 meses sólo lo ha hecho entre el 20% de beneficiarios y esto se debe al padrón que está lleno de errores ya que en él quedaron fuera un buen número de productores.
En este año los productores de maíz, trigo y sorgo vieron como en los programas de apoyo fueron recortados, se eliminó al Procampo, el Ingreso Objetivo así como la cobertura de precios.
A cambio se les asignó un incremento de 300 pesos en la comercialización de maíz al pagar la tonelada en 4,150 pesos con el cual la mayoría de los productores difícilmente podrán pagar los créditos obtenidos.
Destacó que contrariamente a lo expresado por el Jefe del Ejecutivo de que se acabaría la corrupción, los coyotes y comercializadores sigue obteniendo grandes ganancias al comprar las cosechas a un precio menor de lo establecido en los precios de garantía.
Ante ello, los pequeños agricultores ven un panorama incierto con las políticas agroalimentarias que aplica el Gobierno Federal, quienes ya están en el  olvido a un año del triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019




Histórica colaboración UNICACH-UNACH

*Rectores Rodolfo Calvo y Carlos Natarén firman convenio para impulsar la educación en Chiapas
*Las dos universidades públicas más importantes de Chiapas unen capacidades

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 JUL.-Los rectores de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca y de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Natarén Nandayapa, coincidieron en que para transformar la realidad en Chiapas se requiere la suma de esfuerzos para impulsar la calidad y el acceso a la educación superior.
Lo anterior durante la firma del convenio general de colaboración entre ambas instituciones, el cual fue suscrito por los rectores Calvo Fonseca y Natarén Nandayapa, en el edificio de Rectoría Bicentenario de la UNICACH.
En dicho contexto, el rector de la UNICACH señaló que “Chiapas y su papel como una entidad de gran riqueza multicultural y frente a los enormes desafíos por la desigualdad social histórica acentuada desde hace 500 años, tiene hoy la magnífica oportunidad de transformar las condiciones de vida de sus habitantes”, y las universidades son un factor decisivo en ello.
El convenio firmado “representa una generosa plataforma de oportunidades y crecimiento para las comunidades universitarias de ambas instituciones”, por tratarse de las dos universidades públicas más importantes de Chiapas.
Calvo Fonseca expresó que como rector de la UNICACH y docente universitario de ambas instituciones, ha procurado generar las oportunidades para que éstas encuentren en sus virtudes y fortalezas la mejor de las razones para contribuir de manera mutua con sus conocimientos, investigaciones e infraestructura.
En dicho propósito destacó la disponibilidad e interés académico del rector de la UNACH, Carlos Natarén, a quien consideró como “el mejor aliado y compañero en ésta encomienda”.
El rector de la UNACH, Carlos Natarén reconoció que gracias al interés y voluntad su homólogo de la UNICACH se concreto el acuerdo, el cual calificó como un acontecimiento histórico que da cuenta de un nuevo modelo de colaboración.
Dijo que frente a la crisis financiera que viven las Instituciones de Educación Superior (IES) del país y ante la imperiosa necesidad de generar las condiciones para aumentar la cobertura educativa, es importante “reconocer que nuestras instituciones pueden trabajar juntas en una misión”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



SSyPC fomenta educación vial en cierre de ciclo escolar

*Con un taller de educación vial, se benefician estudiantes de la Escuela Primaria Rural Federal “Emiliano Zapata Salazar”

Jiquipilas, Chis., 03 JUL.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Delegación de Seguridad Turística y Vial, y el Departamento de Educación Vial de Tránsito del Estado, benefició a los alumnos de la Escuela Primaria Rural Federal “Emiliano Zapata Salazar”.
            Personal de la Delegación de Seguridad Turística y Vial, así como del Departamento de Educación Vial de Tránsito del Estado, acompañado por la Coordinación de Prevención del Delito Municipal y del DIF Municipal, visitaron el plantel ubicado en el ejido Luis Espinosa, municipio de Jiquipilas.
            Junto a las y los  71 alumnos, el personal docente también conoció todo lo concerniente a la educación vial y medidas para prevenir accidentes, como conductor o como peatón.
            Una a una exhibieron y explicaron las imágenes de los señalamientos viales, de tal manera que todos pudieran conocer y grabar en su mente el significado de cada una.
            La cita fue en el domo del Parque Central, ante la vista de las personas que descansaban un momento y que a la vez aprovecharon para aprender un poco más sobre educación vial.
            Al final del evento, el director José Sánchez Jiménez, agradeció la valiosa información compartida mediante el taller dirigido a la población estudiantil de la escuela.
            Para dicho evento, se contó con la ayuda de personal del Ayuntamiento,  Pedro Gerardo Gil Camacho, coordinador de Prevención del Delito; Laura del Carmen Gómez del DIF Municipal y del comandante Alexis Pérez Ángel, con un elemento más de tropa a bordo de la unidad PM-010.
            Con acciones como éstas, el Gobierno del Estado que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que dirige Gabriela Zepeda Soto, refrenda su compromiso de resguardar a las y los chiapanecos, cubriendo todas las aristas de la seguridad. En este caso con los talleres de concienciación a quienes conducen o van a conducir un automóvil, así como a los pequeños, peatones del presente y futuros conductores.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



LAS COLUMNAS




Í N D I C E . . .
       GUARDIA NACIONAL, OTRO DESATINO.
        LÓPEZ OBRADOR, gobernante doméstico…
+ AMLO en la negación de la realidad…
        + Comentarios al Margen…

                               Ruperto Portela Alvarado.

                MORENA, LA PERCEPCIÓN DEL FRACASO… 
         Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Miércoles 03 de Julio de 2019.- Con una sonrisa que ya no sabemos si es burlona o de nervios ante los acontecimientos, el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR niega todo lo que está a la vista y comete el delito de perjurio, ¡miente!, ante los mexicanos que votaron por él o los que reservaron  su voto a otro candidato y al abstencionismo.
         Aclaro, yo no estoy en contra de AMLO. Solamente soy su crítico y deseo fervientemente que le vaya bien, porque también nos irá mejor a todos los mexicanos. Fui de los que votó por él y me dio gusto su triunfo del 1 de julio de 2018; pero, no soy de su bando y menos de su banda. Lo que sí reconozco es su arrastre que nadie lo podría negar y la fidelidad de sus feligreses.
         Aunque haya bajado 5 o 10 puntos en la aceptación de su gobierno y su persona, lo cierto es que cuenta con millones de fieles devotos a su imagen, política económica-social e ideología. Tiene todavía un gran patrimonio político de 66 por ciento de aceptación aunque bajó de diciembre a estas fechas casi 9 puntos. Hay que recordar que LÓPEZ OBRADOR ganó por más de 30 millones de votos –todo un record—con porcentaje de 53 por ciento a su favor.
         Claro que con esos datos no se gobierna porque en siete meses, debió gobernar el timón del barco mexicano en dirección contraria a la que llevaba el otrora capitán, ENRIQUE PEÑA NIETO; y lo que estamos viendo son reflejos de lo mismo que criticaba; las mismas estrategias, mañas y artimañas del PRIANismo que pusieron a pique la embarcación.
         Recordando aquella frase de campaña de PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA: “Todos con Uno”, me lleva a pensar que en estas circunstancias ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, es el único que sabe; o como dirían los oaxaqueños: “es chile de todos los moles”“Uno con todos o contra todos”podría ser, porque AMLO se erige como el que todo lo sabe y todo lo ve. No hay nadie más inteligente que él. Pero le debemos recordar que fue electo Presidente de México por su popularidad y carisma, no por sus capacidades, ni conocimientos de la materia política o administración pública, que es de lo que carece.    
         En principio, las conferencias mañaneras no tienen razón de ser. No informa ni resuelve nada con sus peroratas. Solo se mete en problemas que quiere solucionar con mentiras y diatribas, como la justificación de la suspensión de la obra del Aeropuerto de Texcoco, por razones de “corrupción” que no presentó pruebas y ahora tiene que pagar millones de pesos de indemnización.
         La obsesión por imponer su criterio en lo que no sabe, cómo la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía, donde se le apareció un cerro que no permite los despejes ni aterrizajes seguros. Al Tren Maya le han salido muchos obstáculos y como dice el pintor oaxaqueño FRANCISCO TOLEDO: “No al Tren Maya porque modificará las condiciones de las comunidades,  y antes se les debe consultar y pedir su consentimiento”.
         La negación de la realidad es un instrumento falaz que utiliza el Presidente LÓPEZ OBRADOR para disuadir afirmaciones o preguntas puntillosas y molestas. El caso de la ciudadana o reportera que le increpó en Cancún, fue certera a las imprudencias del “Pastor Moreno” como también la discusión que tuvo con el periodista JORGE RAMOS sobre cifras de asesinatos durante su administración.
         La lista de desatinos son producto de la soberbia e imposición; del centralismo administrativo y la vuelta al presidencialismo virreinal. El mismo Presidente no quiere reconocer que cae cotidianamente en un error como el que provocó en el desabasto de medicinas, los recortes presupuestales a dependencias socialmente prioritarias para cumplir su capricho de rescatar a PEMEX de la bancarrota en que se la dejaron.
         No quiere reconocer que la Guardia Nacional empezó mal y puede que mal termine. No hay una planeación del proyecto y ahora los militares se quejan porque no quieren ir a esa corporación de combate a la delincuencia organizada –porque no están preparados para eso-- y los policías federales no están dispuestos a pertenecer a un cuerpo militar.  Este miércoles 03 de julio –dos días después de la gran celebración del triunfo electoral de AMLO— los policías federales se manifestaron por las malas condiciones en la que los tienen y mantienen. Molestos gritaron: ¡Fuera el Presidente!¡Fuera AMLO!.
         Todas las acciones del actual gobierno guinda-moreno han sido descalificadas como las de“Jóvenes Construyendo el Futuro” que no tiene reglas de operación ni objetivos claros que los están llevando a actos de corrupción junto con las empresas que los emplean; la cancelación de las guarderías para niñ@s, los comedores comunitarios y los albergues para mujeres mal tratadas. “Puras Fallas”, diría la diputada morena, ARLETT AGUILAR MOLINA.
         Arrogancia   demuestra el Presidente AMLO al promover las “encuestas a mano alzada” con preguntas inducidas, pasando por encima de las decisiones de los gobernadores como sucedió con el de Durango, JOSÉ ROSAS AISPURO, donde suspendió la construcción del metrobús y decidió que el presupuesto para esa obra se destinara a agua potable y terminar un hospital,  provocando el abucheo al gobernador.
         Vamos en aumento a la violencia y muertes más una Guardia Nacional que no se define; abucheos a gobernadores, desatención del problema de desabasto de gas en la Península de Yucatán para la generación de luz y consiguientes apagones; pronósticos de bajo crecimiento económico a no más del 1%; el ridículo de la carta al Rey de España y su carencia de conocimientos de la política exterior que lo califica como un “gobernante doméstico” temeroso de salir y enfrentarse al mundo.
         Ese es el diagnóstico de un gobierno que se percibe centralista, obcecado, dictatorial, impositivo; falto de conocimiento de la “cosa pública”, que sigue en campaña con la intención de perpetuarse en el poder con una reforma a la ley electoral, que no es necesaria. Pues como dice el Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), LORENZO CÓRDOVA: “podemos irnos con lo que tenemos en la actual ley electoral hasta el 2021 y, no pasa nada. Tenemos certeza, legalidad, igualdad de género, profesionalismo y todo lo necesario para las elecciones”.
         Y hay que decirle al Presidente que cumplió 7 meses de ser gobierno, que ya no es candidato ni oposición y además, que tuvo cinco meses para planear y delinear una administración eficaz, que empezó el mismo día que le declararon triunfador porque el Presidente PEÑA NIETO le dejó el poder desde ese mismo momento…

                                      COMENTARIOS AL MARGEN…  

                            POLÍTICOS FUNCIONARIOS PERIODISTAS…
         La actividad periodística es tan noble y a veces redituable que hay quienes “no teniendo nada que hacer” se meten a hacer periodismo. No es criticable cuando se han esmerado en conocer el arte y las herramientas del periodismo en cualquiera de sus géneros, pero la mayoría se aplican a la  política porque eso les lleva al poder y el dinero.
         También estamos viviendo el tiempo de “políticos banqueros” que estando fuera de la jugada hacen periodismo para mantener un estatus y ser visibles ante el círculo del poder. Hace mucho tiempo el “Famoso ROL”, ROMEO ORTEGA LÓPEZ hizo política obsesionado por ser rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Para eso fue Subsecretario de Gobierno en la administración de MANUEL VELASCO SUÁREZ, diputado local y Secretario de Prensa y Propaganda del Comité Directivo del PRI.
Lo importante que ROL conjugó la política con el periodismo con muy buen tino y acierto. Estuvo cerca del poder y ejerció el poder. Hoy es un referente de los periodistas chiapanecos. Pero hay quienes viéndose en el abandono político han retomado su vocación de periodista como el caso de JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO, ex dirigente estatal del PAN, diputado local, candidato a la alcaldía de Tuxtla, Secretario de Turismo con JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y director general del Consejo Estatal para las Ciencias y las Artes (CONECULTA) en el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO.
JUAN CARLOS CAL Y MAYOR es una persona preparada académica y políticamente; sabe de las letras y de los entramados del poder que ha ejercido. Pero, considero, “no es una persona de palabra confiable” por lo que a mí respecta y los comentarios de algunos de “sus amigos” a los que no les ha cumplido sus compromisos.
Puedo decir también que el famoso “Farandulero”, ENOC HERNÁNDEZ CRUZ ha vuelto sobre sus pasos iniciales de “periodistas” que abandonó cuando lo encumbró PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA en la Presidencia Municipal de San Cristóbal de las Casas. JUAN SABINES lo hizo diputado local y MANUEL VELASCO lo trajo del tingo al tango como gerente de la franquicia del Partido Podemos Mover a Chiapas, director general del ICATECH, Secretario de Desarrollo y Participación Social y Coordinador del Gabinete.
El “Farandulero” quiso ser Secretario del Trabajo, director general del Instituto de Comunicación Social (ICOSO), candidato a gobernador, inclusive rector de la UNACH. Termina ahora como dirigente de una agrupación de productores de limón persa y lector de noticias en un programa que ha dado en llamar “Noticiero de la Ciudad, Canal Cinco”, en San Cristóbal de las Casas. Con eso se quiere blindar de sus corruptelas que lo pueden llevar a la cárcel…
“Cuando no hay de otra, el periodismo es la opción”…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C.
Francisco Gómez Maza
Análisis a Fondo: ¿A quién se le hace bolas el engrudo?
03-07-19

*Rebelión de policías federales; no quieren ir a la GN
*Que les bajarán el sueldo; mentira, responde AMLO

El Centro de Mando de la Policía Federal fue escenario, la mañana del miércoles 3 de julio, de protestas airadas de un millar y medio de agentes de esa dependencia, que no están de acuerdo en formar parte de la recién creada Guardia Nacional, porque, argumentan, les van a bajar los sueldos y perderán su antigüedad entre otros privilegios.
Inmediatamente vino la respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien encabezaba su conferencia matutina cuando supo de la rebeldía de los policías en el Centro de Mando de Iztapalapa.
.Desde el podio de la conferencia de prensa del salón de la Ex Tesorería,  López Obrador dijo: tienen todo el derecho de manifestarse, pero calificó como “mentira” que se les hayan reducido sus salarios, o que se les obligue a formar parte de la Guardia Nacional. 
“No se va a despedir a nadie; no se va a obligar a nadie a que pase a otra corporación. El proceso que se está llevando a cabo para que los elementos Policía Federal pasen a la Guardia Nacional es voluntario y, si reúnen los requisitos, pueden pertenecer a la Guardia Nacional, si no los reúnen no van a ser despedidos”.
Algunos de los elementos de la Policía Federal protagonizaron una gresca y jaloneos durante la protesta, y aunque ésta se inició de manera pacífica, la inconformidad de los policías presentes (más o menos un millar y medio) fue en incremento. Algunos agredieron a la coordinadora operativa de la Guardia Nacional (GN), Patricia Rosalinda Trujillo Mariel, cuando ésta llegó a la sede policial en Iztapalapa, donde los uniformados se manifestaban contra su traspaso a la nueva corporación policiaco militar.
La coordinadora, mando de la PF, fue recibida con gritos de "traidora" y, a empujones, le impidieron el acceso a las instalaciones, donde intentaba dialogar con los uniformados. La situación se tensó. Elementos aseguran que, desde la llegada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se les han reducido los derechos laborales. De igual manera adelantaron que, de no atender de manera inmediata sus demandas, todos saldrán a cerrar varias calles, entre ellas Periférico a manera de presión; “fuera MORENA, fuera Andrés Manuel López Obrador, la 4T es una mentira”, gritaban los inconformes, asumiendo las actitudes del grupúsculo derechista que se opone a todo lo que parezca lopezobradorista.
Policía Federal se echó a perder en el sexenio de EPN, por eso protesta, argumentó el presidente. Lo dijo así. A raja tabla, sin abundar, sin explicar cuáles eran las razones para lanzar tan peligroso juicio. Por lo menos, presidente, hubiera dado una sola razón de mucho peso para afirmar que los policías federales ya estaban “echados a perder” desde el sexenio de EPN.
“Entiendo que hay también resistencias porque es un cambio, lo cierto es que estaba echada a perder esa corporación (…), estaban malacostumbrados algunos y por eso la protesta, pero no se estaban portando bien, sobre todo los de arriba”, aseguró el primer mandatario.
Este escribidor le sugeriría que cumpliera lo que siempre ha dicho. Que no tiene caso mirar al pasado cuando se le pregunta si va a presentar cargos contra los altos funcionarios presumiblemente corruptos, como Peña Nieto, Felipe Calderón, Vicente Fox, y entonces es cuando dice usted que es mejor mirar al futuro. Pero no está usted cumpliendo porque, en este caso de la Policía Federal, usted dice que se echaron a perder durante el sexenio pasado, pero no dice en qué se echaron a perder. ¿Será que los policías que protestan están manipulados por sus enemigos, presidente? ¿O en verdad tienen razón en su descontento?
@AFDiario @ANALISISAFONDO
++++++++++++++++++++++++++

Roger Laid
Punto y Coma:
MÁS DE LO MISMO
A un año del triunfo de AMLO, claro que han cambiado muchas cosas; los nombres de la corrupción son otros; los hombres del poder son otros; las decisiones son otras; las cifras son otras. Lo que sigue igual: inseguridad, los estados sometidos al poder central, lo que diga mi dedito es el mismo; el acarreo es el mismo; las complicidades en su método son las mismas; las protecciones son las mismas; las pillerías son las mismas y los mismos pillos,
Desde luego que hay millones de beneficiarios, son aquellos que pedían a gritos la atención a cambio de lo que fuera y eso está pasando, hay becas, apoyos todos calculado estratégicamente para aplaudir al mandatario, lo que entrega lo hace en forma de caminata de campaña, él no ha terminado.
Él tiene otros datos, las críticas las recibe debido a su desconocimiento y al firme interés de convencer con unas palabras al grueso de la población, se ha convertido en lo que siempre crítico, y solo nos falta ver que en los mítines de campaña o de entrega de programas entregue pozol u horchata en pipas.
Hay un desencanto social, cierta molestia, evidencia de que le abandonan algunos masivos, y no puede el mandatario señalar que son inventos de los reporteros ciudadanos o de los medios electrónicos porque la memoria de las redes es puntual, no es por la falta de dinero a los medios de comunicación porque los que callaron la marcha de inconformidad lo hicieron para agradarle al mandatario y fue por…algo.
Si bien es cierto, hay muchos agradecidos porque reciben un apoyo, los jóvenes que no trabajan ahora tiene algún recurso, pero eso es muy claro y es para buscar votos, había callado por esperar los resultados que a un año cuando menos deben de ser algunos pero insisto, hay una descomposición social que exige realidades positivas y no escucharlas con bombos y platillos como lo hizo el PRI y después el PAN.
¿Puede Andrés Manuel López Obrador salir a explicarle a la sociedad esa que no entiende mucho pero le gusta escucharle y les diga del porque la Auditoria Superior de la Federación le ha evitado la molestia al exgobernador chiapaneco Manuel Velasco para devolver más de 600 millones de pesos que eran para los chiapanecos?
El presidente ha demostrado sus consideraciones para con Manuel Velasco Coello y familia. Esta acción deja muy claro que no le hará nada a todo aquel que los mexicanos tengan sospecha que le invirtieron en su campaña.  
Los programas federales en Chiapas…otra historia en su logística y atención, ampliaremos.
DOBLE DISCURSO DE ALCALDE DE TUXTLA
“Cerrar cantinas, abrir iglesias” era un lema del ahora exdiputado Leonardo Guirao, quien su hermana diputada local puede explicar la operación sin los requisitos correspondientes en algún centro de espectáculos. Y recuerdo esto porque a veces a Dios ponen por delante. Veamos. Habían cerrado un lugar muy señalado por jóvenes debido que allí se habían cometido robos y una serie de delitos, el negocios se llama “La parrandera” ubicado en la zona dorada de la capital chiapaneca hubo aplausos porque ya habían tocado uno de esos negocios con amplia impunidad, sin embargo a los tres días es abierto con una multa de casi 4 mil pesos, mientras que un depósito de cerveza también denunciado la multa fue de 30 mil pesos.
El motivo y consideración a “La parrandera” fue porque intercedió un regidor del ayuntamiento solicitándole al alcalde doblara su palabra de cero tolerancia y era mejor que le debieran el favor y así lo hizo, ahora el dueño de ese “negocio” evidencia al alcalde Carlos Morales Vázquez y a toda la estructura de la 4ª transformación  incluyendo al de verificaciones y clausuras.
Es una pena que tengamos que escuchar al alcalde capitalino hablando de honestidad, hablando de lo estricto de los horarios de funcionamiento de los bares y cantinas mientras es política fiscal quien les cobra la ampliación de horarios más de tres horas diarias promedio de 2800 pesos por hora ¿Entonces dónde está su preocupación señor alcalde?¿Doble discurso?
Un verdadero operativo se le aplaudiría al imponer usted un verdadero conocedor de estos menesteres y hacer un censo cerrando a todo aquel que no tiene permisos de bar, de centro de espectáculos, de antros e incluso cerrar cantinas disfrazadas de restaurantes que abundan y que hasta el momento la Secretaria de Salud y demás autoridades no ha hecho nada.   
Puntos Suspensivos…
Y ahora qué sucederá en la UNICACH cuando se contabilice los ingresos por el semestre cero ¿Repartición y justificación? Estaremos atentos porque ese recurso hasta el momento no han podido ofrecer pruebas de que se utilizó para acciones de la misma Universidad ¿Estaremos frente a una historia parecida al de la UNACH? ¿Sabe de esta historia el Secretario de Gobierno Ismael Brito Mazariegos?... Me llama la atención la diputada Dulce Gallegos Mijangos, abre puertas, tiende puentes y logra abrir diálogos ocupando su tiempo en trabajar para diversos grupos. Bien. Ella representa lo que queda de Mover a Chiapas.
Opiniones quejas y sugerencias al 9611897730 miembro del Club Primera Plana y colaborador de las barras informativas de Costa rica y Argentina
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


El debate equis…
J Eleazar Avila…
Dinero, la llave en el 2021…
Reportero, aparentemente sin qué hacer, terminé una serie que me llamó mucho la atención en Netflix, la plataforma favorita de películas y series “streaming” en el mundo. Se llama Bolívar.
Trata de la vida de Simón José Antonio de la Santísima  Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco, un personaje que vale la pena revisar, en el que es, un esfuerzo de  conocer al hombre con todos sus demonios, bondades y defectos.
No, al Libertador de América, al que muchos en la izquierda le queman incienso. Por eso, me gustó la trama, pues le dan un trato, con visos históricos del “mam-on” que fue y díganme ustedes, quien de los legendarios, desde el poder, no se ha transformado, de carismático a soberbio.
No hago un spoiler del asunto y menos de la trama, solo les comparto porque creo que vale la pena, que nuestros héroes, sean revisado como lo que fueron. Seres humanos con filias, fobias, -quizá parafilias-, con aciertos, y seguro,  con acciones que se derivan de sus emociones y no de poderes fantásticos y de alta moral.
La historia de un inmaculado Padre de la Patria, que es revisado en sus entrañas, como deberían ser tratados Juárez, Hidalgo, Cárdenas, Díaz, Morelos y todos.
1.- Eso sí, derivado de la misma, la semana pasada hicimos una pregunta académica para que todos los interesados tomen nota.
Preguntamos a modo de “torito”. ¿Quién sostuvo primero, que para ganar una guerra se necesitan 3 Cosas,  Dinero, dinero y más dinero... A) Raimondo Montecuccoli
B) Napoleon Bonaparte y/o C) Charlie Hank (para los cuates).
La mayoría por fama, anotó que Napoleón, cuando dos siglos antes Raimondo Montecuccoli ya había escrito de manera lacónica, la certeza de que solamente con dinero puedes ir a la guerra.
2.- Y si tomamos en cuenta que la madre de todas las guerras, es la pugna por el poder, tener dinero suficiente, además de talento, extrategia, revisión de los tiempos y las circunstancias, son temas que valen la pena apuntar, para que nadie en 2021 se llame a engaño.
Si no tienen dinero, dinero y más dinero ni se metan. Propio o de sus financiadores, pero dinero al fin porque nunca antes, nunca ahora y nunca después se puede competir, si no se tienen recursos económicos, materiales y humanos, que por supuesto, tienen la horrible costumbre de comer tres veces al día.
3.- Si les interesa les comento que Raimondo fue un militar italiano y teórico austriaco. Tendré que “ler” sus libros para lograr mayor luz sobre lo que en una sola palabra  sintetiza.
Posdata: Gerardo de la Cruz renunció a la dirigencia municipal del PRI, así como la secretaria general Martha Avalos Rodríguez del mismo CM en Matamoros.  La causa, no hay dinero para financiar el edificio del 15 y Diagonal.
Gerardo, sfirma que se mantiene activo y que en 2021 buscará espacio. No me reveló porqué partido. (lol).
Lo mejor de cada casa…
Y ayer nos reclamaron, pero tranquilos, solo les digo que el más movido de los aspirantes de Morena Héctor Garza, quien por cierto expresa que en su costumbre, donó su salario para el apoyo de estudiantes, becas, actividades deportivas e infraestructura educativa.
En el mismo territorio Moreno,  el diputado federal Erasmo González Robledo, aseguró que será en los próximos días cuando el Gobierno Federal lance la licitación para la rehabilitación de la refinería “Francisco I, Madero”.
Interesante, no obstante que, el que se ha convertido en el gigante industrial del sur de la entidad es sin duda Altamira.
La industria petroquímica, en tierra de Alma Laura Amparan, ha transformado a este municipio en un sitio de mano de obra altamente calificada. Vamos a revisar los datos del IMSS y les contaré a detalle, lo bien que les va en este y otros rubros.
Y ayer se sumó en pro de la dirigencia del Sindicato de Trabajadores del gobierno de Tamaulipas un personaje más.  Se trata de Armando Trejo Moreno quien igual busca el cargo  de Blanca Valles Rodríguez.
Del Cuarto Piso.- Abusados con este dato José Carmona Flores, director del Instituto Tamaulipeco del Migrante, revela que más de 10 mil migrantes puedan arribar a la frontera de la entidad.
Principalmente a Reynosa y Nuevo Laredo, para solicitar una visa humanitaria o de asilo a Estados Unidos.  Además de los repatriados y los que están pendientes de sus trámites en USA.
Nostra Política.-  Y la PFP se declara renuente a ser Guardia Nacional si no les pagan todo lo pendiente y mejoran prestaciones. El Presidente ya expresó que sí, veremos.
18 pendientes…      Correo: jeleazarmedia@gmail.com       
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

DE BUENA FUENTE
Erisel Hernández Moreno
Fuera máscaras
BRITO
El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, les habló claro a los alcaldes que les tomó protesta como nuevos integrantes de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud; “no más simulaciones y nada de enriquecerse a costa del sufrimiento del pueblo”. Palabras más, palabras menos, que no se pierdan en actos de corrupción como se cometió en el pasado, hay que seguir el ejemplo del presidente Andrés Manuel y el gobernador, Rutilio Escandón.
            Así es que, fuera máscaras señores alcaldes, sobre advertencia no hay engaño, no se vale lucrar con el sufrimiento de la gente, sobre todo tratándose de la salud de aquellas personas más necesitadas.
            Con la representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, reiteró a las presidentes municipales: “Esta red que hoy tomó protesta debe trabajar arduamente en las actividades propias de la salud de los chiapanecos, y como nos pide el gobernador del estado, pongamos nuestro máximo esfuerzo por las y los ciudadanos, realmente nos entreguemos a dar lo mejor para nuestros gobernados”.
Uno de los ejes principales y prioritarios en la Cuarta Transformación es la salud, es por eso que este gobierno da certeza y continuidad al trabajo que realiza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, porque no se puede jugar con la vida de las y los habitantes; se tiene que fortalecer todo lo que en el pasado se dejó de hacer en esta materia, sostuvo.
Ismael Brito enfatizó que no son tiempos de rivalidades sino que es el momento de unir y sumar voluntades, ya que Chiapas merece salir de los indicadores de pobreza extrema, por eso "ya no más servidores públicos que se enriquezcan. Estamos comprometidos todos para que ya no falten medicamentos, para que haya un doctor que atienda en las comunidades".
HERRAMIENTA
El Poder Judicial del Estado de Chiapas y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) firmaron un convenio de colaboración en materia de capacitación, formalización y actualización de justicia alternativa que beneficiará al personal administrativo del organismo electoral.
El objetivo del convenio es poner en marcha mecanismos de solución a conflictos mediante la justicia alternativa, para que los miembros del sistema de Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) y el personal administrativo del IEPC conozcan las herramientas de mediación, conciliación, desarrollo, operación y finalidad.
En este marco el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios, celebró estos acuerdos que fortalecen la vida jurídica y democrática de Chiapas, utilizando a la capacitación como herramienta de desarrollo en beneficio de las y los chiapanecos.
Recordó que la Justicia Alternativa está concebida como una herramienta que forma parte del Nuevo Sistema de Justicia Penal, y tiene como propósito lograr un acuerdo entre los involucrados a través de la voluntad, la cooperación y el diálogo.
Por su parte, Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del IEPC, agregó que, además de atender temas electorales, este órgano colegiado también atienden la Agenda de Derechos Políticos en la entidad, y como parte de ellos los pueblos indígenas están solicitando ser consultados respecto de la forma de elección de sus autoridades, un escenario donde se requieren tareas de mediación y conciliación.
Agregó que desde las instituciones se deben promover este tipo de ejercicios y herramientas que puedan abonar al diálogo a efecto de poder resolver controversias no sólo en el ámbito electoral, sino de la justicia en general.
RETAZOS
EL subsecretario de Planeación Educativa, Ismael de León Roblero, en representación de la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, presenció la reunión de trabajo con directivos de los subsistemas estatales de Educación Media Superior. De León Roblero subrayó que la mejora continua de la Educación Media Superior es una labor prioritaria para las y los funcionarios de la Secretaría de Educación de Chiapas, por ello, es de gran relevancia la optimización de los recursos humanos, físicos y financieros, para dar un impulso importante al alumnado en los planteles de este nivel tanto en zonas rurales como urbanas… MÁS de seis mil elementos de la Guardia Nacional (GN) se encuentran en funciones oficialmente desde este miércoles en la Frontera Sur de México, para preservar la paz de todos los que habitan en territorio nacional, informó el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, comandante de la 36ª Zona Militar y Coordinador del Centro de Operaciones de Suchiate, Vicente Antonio Hernández Chávez. El entrevistado indicó que la GN es un organismo de seguridad pública, civil, profesional, capacitada para priorizar la paz y para preservar la vida de todos los que habitan en México, entre sus funciones está la vigilancia de Puertos Fronterizos… LOS rectores de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca y de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Natarén Nandayapa, coincidieron en que para transformar la realidad en Chiapas se requiere la suma de esfuerzos para impulsar la calidad y el acceso a la educación superior. Lo anterior durante la firma del convenio general de colaboración entre ambas instituciones, el cual fue suscrito por los rectores Calvo Fonseca y Natarén Nandayapa, en el edificio de Rectoría Bicentenario de la UNICACH. En dicho contexto, el rector de la UNICACH señaló que “Chiapas y su papel como una entidad de gran riqueza multicultural y frente a los enormes desafíos por la desigualdad social histórica acentuada desde hace 500 años, tiene hoy la magnífica oportunidad de transformar las condiciones de vida de sus habitantes”, y las universidades son un factor decisivo en ello. El convenio firmado “representa una generosa plataforma de oportunidades y crecimiento para las comunidades universitarias de ambas instituciones”, por tratarse de las dos universidades públicas más importantes de Chiapas… A partir de este 02 de Julio, todos los motociclistas del estado deberán portar chaleco y casco con la impresión del número de placas de la unidad. “Con el objetivo de prevenir comisiones de delitos, las y los motociclistas deberán portar los números de placas en casco y chaleco, con un tamaño visible, también deberán contar con material antirreflejante en su vestimenta para ser vistos por los automovilistas; además de luces, señales intermitentes, tarjeta de circulación y licencia de conducir, de lo contrario la o el conductor estaría incurriendo en faltas que serán sancionadas por la autoridad correspondiente”, aseveró el fiscal general del Estado, José Luis Llaven Abarca... ELEMENTOSde la Policía Federal, que protestaron ayer miércoles, convocan a comisionados, inspectores, oficiales y personal de escala básica de todas las divisiones, de la Secretaría General, de la Unidad de Asuntos Internos y Seguridad de esta institución, a sumarse al paro nacional que realizarán hoy jueves 4 de julio a partir de las 09:00 horas. En redes sociales circula un comunicado firmado por Macario Sanjuan Ontiveros, quien convoca al personal de la dependencia a no realizar patrullaje, servicio administrativo o cualquier tarea inherente a esa corporación. De esta manera, “cada uno apoyando desde su trinchera, podrá colaborar a esta noble causa en manera de protesta y como medida de presión para que se busque la manera de solucionar esta problemática. Además, los trabajadores explican que esta medida responde a la defensa de sus derechos, así como a los intereses de sus familias, “ya que muchos de nosotros somos jefes de familia y es nuestra obligación y exigir lo que por derecho nos corresponde”… Visite: www.debuenafuente.com  ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!
++++++++++++++++++++++++++++++++


Comentando la noticia
Alfonso Carbonell Chávez

Pero ¡qué necesidad!

Pues, ahora sí como decía Juanga en  popular canción “pero qué necesidad”, y esto lo digo con relación al presidente Andrés Manuel López Obrador, porque me sigo preguntando sobre, qué necesidad de exponerse en un momento en que el país, por razones obvias del acomodamiento y puesta en marcha de un nuevo gobierno, no sólo por las nuevas estructuras gubernamentales sino de los propios programas de gobierno que al romper con todo lo establecido por los regímenes autoritarios neoliberales, amén de operar un sistema corrupto, salir a escasos siete meses de iniciado su gobierno y prácticamente seis meses de ejercicio fiscal si descontamos el de diciembre que debe cargarse aún al gobierno saliente. Porque si bien se ha avanzado con el Plan de Gobierno, insisto, creo el tiempo de presentar un informe y mensaje, está de hecho perfectamente establecido en la constitución y marca el 1 de septiembre de cada año, coincidente con el inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión.

Y no es que los avances en los programas propuestos por la Cuarta Transformación no estén dando ya resultados tangibles en el país y cito los de sembrando vida con cerca de medio millón de hectáreas sembradas de árboles frutales y maderables y generando empleos permanentes a casi 240 mil  jornaleros. O el de jóvenes construyendo el futuro si bien aún lejos de la meta para este 2019, con un apoyo mensual de 3 mil 500 pesos por joven, ya se alcanza un número de 300 mil aproximadamente. Sin embargo e incluso lo reconoce el propio presidente, el de salud en general, aún se tienen muchas carencias pero estima ser coyuntural ante el acomodo y adaptación a la nueva estrategia tanto de contratación de personal de honorarios como la compra consolidada de medicinas y su complejidad en su distribución. Igual el sensible tema de la creciente inseguridad y violencia que las cifras acusan un repunte con relación a otros años en el mismo periodo, se ha convertido sin dudar en el talón de Aquiles de este gobierno y estando por ahora y esperemos así sea, que con la entrada en operación de la guardia nacional de manera oficial el pasado 30 de junio, a partir entonces quiero suponer y hago votos, las cifras de muertes, secuestros y delincuencia en general, empiecen a mostrar signos de mejoría como producto del despliegue de los primeros 70 mil efectivos. Doy alcance en este tema haciendo mención, de la inconformidad de un grupo numeroso si usted quiere, de policías federales para manifestar su desacuerdo en pertenecer a la guardia nacional y en su caso, plantean una serie de demandas que en principio se están valorando e incluso se abrió una mesa de diálogo para escuchar y encontrar respuestas. Aquí valdría anotar, que dentro de las demandas planteadas están que no quieren estar bajo el mando de los comandantes de la guardia, que no se les someta a evaluación, que no se les quite ni una sola de sus prerrogativas entre otras. Y aquí también nomás recuerdo, sobre el comportamiento de esta policía federal en el muy cercano pasado reciente incluso en Chiapas, que  tenemos memoria ingrata ya que generalmente eran prepotentes y en cada incursión, las cuentas y saldos no los favorecen. Pero ese es otro tema dice Nana Goya.

Pero volviendo al quid del asunto, qué necesidad de salir en fecha tan significativa sí para su movimiento, aunque considero convencido para millones en este país, al generarse la esperanza de un cambio del sistema corrupto por la vía democrática y pacífica, sí claro que la es, pero no para que a nombre del gobierno con apenas siete meses de iniciado, aprovechar un acto que bien hubiera podido quedar en el festejo del triunfo acompañado de un festival popular como de hecho lo hubo, pero no enmarcar los avances del propio gobierno en el de un triunfo político electoral. Pero en fin ya dije que no doy consejos.

Entiendo que el presidente entendía que ese acto le acarrearía, con o sin razón y con o sin fundamentos de sus opositores, salir bueno de hecho siguen ahí para criticarle el acarreo, la torta y el refresco incluso de tener en primera fila a los de la ex “mafia del poder”, pero que no repararían –nunca lo han hecho- en cifras como del combate a la corrupción con ahorros de miles de millones; o que si bien no se está logrando crecer en estos seis meses de ejercicio fiscal respecto a lo estimado, tampoco hay decrecimiento mucho menos recesión porque como sostiene que, crecimiento sin distribución del ingreso no es desarrollo. Ahora e insisto en ello, no reparan sus críticos mucho menos sus adversarios que del robo de combustibles que importaban al menos en 2018 cerca de 65 mil millones por el “guachicol” arriba y abajo, ahora se destinan a millones de personas de la tercera edad, a niños y niñas con discapacidad así como de millones de becas a estudiantes de todos los niveles escolares incluso a casi 300 mil de educación superior. No nadie repara en ellos, los beneficiarios.

Que se acabó con los privilegios de una clase política depredadora y de una burocracia dorada. Que tenían amén de sueldos ofensivos para la mayoría de los mexicanos, pagos de servicios médicos particulares, viáticos, vehículos, celulares, personal de apoyo, combustibles, vales de comida y en los excesos, cajas de ahorro y todo ello con cargo al presupuesto. Mientras tanto y por favor los periodistas de Chiapas no pueden pecar de omisos, en la entidad millones de chiapanecos vienen engrosando las cifras de pobres al amparo de gobiernos corruptos y cínicos y baste sólo mirar al pasado reciente, para refrescarnos la memoria. Y esos gobiernos son precisamente a los que el voto de millones de mexicanos se propuso terminar el 1 de julio del 2018. Seguir actuando a imagen y semejanza de los gobiernos del pasado sería un acto de alta traición y no sólo a los que votaron por éste, sino al pueblo en general. Sin embargo según se lee y es fácil percatarse vía redes, muchos sin ton ni son y lo he repetido hasta el cansancio, como coyotes escuchan aullar a los conservadores y fifís que parecen ser sus alter egos, incluso algunos retomando sus dichos hasta editorializan, en tanto los más y es penoso me cae, repiten con tímidos memes su descontento por al parecer, tener un presidente como el señor “López” como les gusta llamar, aunque  no lo dicen así porque hasta para eso se necesitan tamaños, el ser un mandatario honesto, educado, culto, patriota, conocedor de la historia nacional y lector universal nomás no les cuadra. Un presidente que le llama a las cosas por su nombre y al corrupto le dice corrupto y al traidor lo señala con índice de fuego, les parece un fanfarrón. Igual les dice a los expresidentes del daño causado al país y a millones de mexicanos. Y que aunque insista en el “punto final” o el “perdón pero no olvido”, lo que tenga que hacer la Fiscalía General de la República hoy autónoma, se tendrá que hacer. Ya que se haga justicia en manos del sistema que aún tenemos, ya es otra cosa.

Por ello insisto, ¡pero qué necesidad! de adelantar vísperas de un informe que no correspondía, ni al acto convocado ni al término constitucional. Sin embargo y ahora por derecho y garantía de la Cuarta Transformación, usted, yo, todos, los medios y los periodistas o cualquier hijo de vecina, puede con la mayor de las libertades cuestionar al presidente, criticarlo y hasta decirle de lo que se va a morir. Se envalentonan porque saben que ninguno será molestado en su persona, en su trabajo ni en su libertad de expresión. Con respeto y eso sí reclama el presidente, e invoca su derecho de ejercer, como cualquier ciudadano, su derecho de réplica. Como me gustaría y concluyo, que de repente el presidente suspendiera, temporalmente, sus conferencias mañaneras; de qué iban a hablar los medios. No puedo imaginarme a una docena de fantoches hombres y mujeres, que hasta antes de este ejercicio circular de comunicación presidencial, eran medianos informadores a los que en sus redacciones ni siquiera pelaban. Es más los llamaban a ser más profesionales. Y ahora ¡nombre!, con una suficiencia que no les va y hasta con falta de respeto, increpan al presidente y quieren orillarlo a dar una respuesta apresurada y fuera de contexto. Para, como se los dijo este miércoles, salgan en su medio a consignar que el presidente condenó tal o cual proceder. Cuando lo único que les pide es que le den tiempo para conocer e informarles. Ni eso quieren concederle. Pero en fin, este será un cuento que se repetirá y puede ser se prolongue todo el sexenio. Por ello ante tantas descalificaciones y dudas sembradas con aviesos propósitos, no hay de otra que empezar a dar resultados medibles y palpables conforme avance el tiempo y el gobierno se consolide. ¡Ah!, porque mencionar que la producción petrolera empieza a mostrar mejoría, no les es suficiente; que los banqueros del país e internacionales le refrendaron su confianza y apoyo financiero, tampoco; que los empresarios nacionales agrupados en el CCE le anuncien inversiones para este año cercano a 30 mil millones de dólares ¡menos ni le entienden!. Con todo y eso insisto; Pero ¡¡qué necesidad!! Me queda claro.
Asociación de Columnistas Chiapanecos A.C.