martes, 2 de julio de 2019

LAS NOTICIAS NACIONALES





¿HAY UNA PARTIDA SECRETA EN LA NUEVA LEY DE AUSTERIDAD APROBADA POR EL SENADO?
2 Jul 2019
Foto: Especial
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el uso de dinero ahorrado por medio de la austeridad, luego de la aprobación de dicha ley en el Senado, no será utilizado de manera discrecional
En la madrugada de este martes, el Senado de la República aprobó la Ley Federal de Austeridad Republicana, ante esto, la oposición dio a conocer que dentro de esta ley había una "partida secreta" para que hiciera uso a su antojo el presidente de México, ya que en el artículo 61 se permite al presidente repartir los ahorros que se generen “por decreto”, lo que consideraron regresa al país a la era de “la partida secreta”.
Ante esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el uso de dinero ahorrado por medio de la austeridad, luego de la aprobación de dicha ley en el Senado, no será utilizado de manera discrecional.
En la conferencia de prensa matutina, al ser cuestionado sobre la aprobación de la ley y sobre el artículo 61, el cual establece que el ejecutivo federal decidirá el destino del ahorro, explicó que esto ya era facultad del presidente.

En las Leyes de Extinción de Dominio y Austeridad Republicana, aprobadas ayer y hoy por el Senado de la República, No hay ninguna Partida Secreta ni nada que se le parezca.
"Es que de una u otra manera ya es una facultad del presidente, tiene que ver básicamente con Hacienda. La Secretaría de Hacienda tiene la facultad para reprogramar, para transferir recursos. No sabía esto, pero yo al mismo tiempo le traslado la facultad a la Secretaría de Hacienda, que es lo que vienen haciendo", destacó.
Dicho artículo establece que: "Los ahorros generados como resultado de la aplicación de dichas medidas deberán destinarse, en los términos, de las disposiciones generales aplicables a los programas del ejecutor del gasto que los genere. Por cuanto hace al Poder Ejecutivo, dichos ahorros se destinarán a los programas previstos en el Plan Nacional de Desarrollo o al destino que por decreto determine el titular".
Legisladores de oposición consideraron durante la discusión de este martes que no se toma en cuenta la transparencia, pues decidir el destino de los recursos que se obtengan de la austeridad podría llevar a que se utilicen de manera discrecional.
Como ejemplo, el mandatario añadió que por la mañana sostuvo una reunión en la que se discutió la reprogramación de recursos para entregar fondos de mantenimiento a escuelas a través de la sociedades de padres de familia, los cuales surgen de ahorros por austeridad.
(Con información de El Financiero)



MÉXICO INICIA RETORNO VOLUNTARIO CON 69 CENTROAMERICANOS
El programa de retorno voluntario es operado por la SRE
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: AGENCIA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 2 DE JULIO DE 2019 18:31 P
El Gobierno de México inició este martes el programa de retorno voluntario para personas migrantes en el norte del país facilitando el regreso de 69 centroamericanos, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Este programa tiene como objetivo atender las necesidades de las personas migrantes que, de forma libre y autónoma, buscan regresar a sus países de origen”, dijo el organismo en un comunicado.
El programa, que lo ejecuta la SRE en conjunto con la Organización Internacional de las Migraciones de Naciones Unidas, ha atendido este martes a 69 personas que han solicitado la repatriación voluntaria desde la fronteriza Ciudad Juárez.
De ellas 40 son de nacionalidad hondureña, 22 de nacionalidad guatemalteca y 7 de nacionalidad salvadoreña.
Cabe mencionar que 66 de ellos pertenecen al grupo de personas retornadas por Estados Unidos a territorio mexicano por el puerto de internacional de Ciudad Juárez, tras haber solicitado asilo en ese país”, precisó la SRE.
Después de que el presidente de Estados UnidosDonald Trump, amenazase en junio pasado con poner aranceles a los productos mexicanos si México no frenaba el flujo migratorio, el país ha iniciado una serie de medidas para frenar el flujo migratorio.
Entre ellas, extremar la vigilancia de las fronteras norte y sur con miles de militares, procurar la generación de empleos en los países centroamericanos y aumentar el número de agentes migratorios.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Migración (INM), la cifra de deportaciones en México aumentó un 32.7 por ciento en junio con respecto a mayo, pasando de 16,507 a 21,912 extranjeros devueltos por las autoridades a sus países de origen.
Este programa de retorno voluntario se suma a las medidas ya existentes, esperando atender fundamentalmente a migrantes de Honduras, Guatemala y El Salvador.
Desde octubre de 2018 varias caravanas con miles de migrantes han ido arribando a México con el objetivo de llegar a Estados Unidos.
Expertos atribuyeron este martes en un foro en la Ciudad de México esta migración masiva a los efectos que está provocando la crisis climática en el llamado Corredor Seco de Centroamérica, que afecta el trabajo de los habitantes de zonas rurales.
La situación, a la que se suma la violencia que imponen las pandillas en esos países y la situación política en algunas regiones, ha obligado a muchas familias a abandonar sus hogares.(Con información de EFE)

UNA MENOS, JUEZ NIEGA SUSPENSIÓN DEFINITIVA CONTRA AEROPUERTO DE SANTA LUCÍA, FALTAN OTRAS SEIS
2 Jul 2019
La obra continuará paralizada debido a que subsisten seis suspensiones más, cinco definitivas y una provisional
Un juez federal propinó un nuevo revés al colectivo #NoMásDerroches y negó una suspensión definitiva contra la construcción del aeropuerto en la base aérea militar de Santa Lucía misma que permanece paralizada por seis suspensiones que subsisten en otros amparos.
El Juez Quinto de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México notificó este martes su decisión de no conceder la medida por lo que el juicio de amparo continuará sin una orden de dicho juzgador que paralice la obra de Santa Lucía.
La resolución fue emitida en el expediente 689/2019 en el que ayer el Décimo Sexto Tribunal Colegiado en materia Administrativa en la Ciudad de México negó la suspensión provisional.
Sin embargo, la obra continuará paralizada debido a que subsisten seis suspensiones más, cinco definitivas y una provisional, concedidas por jueces y tribunales en la CDMX y el Estado de México.
Estos amparos forman parte de los 147 juicios tramitados por el colectivo #NoMásDerroches que busca que el Poder Judicial de la Federación (PJF) revise la decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador de cancelar el Aeropuerto de Texcoco y sustituirlo por el de Santa Lucía.


SENADO APRUEBA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO
Aplicará para 11 delitos, entre ellos, delincuencia organizada, secuestro, en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, contra la salud y corrupción
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 2 DE JULIO DE 2019 9:28 AM
Senado aprueba Ley de Extinción de Dominio; en la imagen, explosión de ducto por toma clandestina en Veracruz (Noticieros Televisa)
El pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad la nueva Ley de Extinción de Dominio. El objetivo es pegar a la estructura financiera del crimen organizado y la corrupción, que en México se calcula en 50 mil millones de dólares, dijeron los senadores. El Estado podrá incautar los bienes de los criminales.
Aplicará para 11 delitos: delincuencia organizada, secuestro, en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, contra la salud, trata de personas, por hechos de corrupción, encubrimiento, cometidos por servidores públicos, robo de vehículos, recursos de procedencia ilícita y extorsión.
Damián Zepeda, senador del Partido Acción Nacional (PAN), declaró:
La extinción de dominio lo que busca es pegarle en el bolsillo financiero a la estructura del crimen. Ha funcionado en otros países del mundo, particularmente Colombia, algunos países europeos. Y es la manera de pegarle al crimen organizado en donde más le duele: en el dinero, con independencia de los procesos penales que se lleven a cabo. Y así podemos ir tras los 50 mil millones de dólares que se estima que tiene de valor el crimen organizado al año”.
Será imprescriptible en caso de que los bienes sean de origen ilícito, mientras que para el caso de bienes cuyo destino sea ilícito, la prescripción será de 20 años.
Esta figura sí va a aplicar de manera retroactiva sobre actos de corrupción del pasado. Esta figura va a ser imprescriptible, porque hay una máxima: cuando alguien tiene un bien ilícito ni la herencia, ni la muerte, ni sus hijos, ni nietos pueden disfrutar lo que se robó o lo que sacó de la corrupción”, dijo Samuel Garcia, senador de Movimiento Ciudadano.
Los bienes incautados podrán venderse antes de que los procesados reciban sentencia firme de culpabilidad.
Julio Menchaca, presidente de la Comisión de Justicia, de Morena, explicó:
No va a haber necesidad, como es el espíritu de la ley, que haya una vinculación a proceso, sino con los indicios que tenga el Ministerio Público va a poder establecer los elementos suficientes para solicitarle a un juez la extinción de dominio”.
Se constituye el Instituto de Administración de Bienes y Activos, que regulará su administración y destino.
¿Y si alguien resulta inocente?
Se creará un fondo para que quienes resulten inocentes al final de sus procesos, reciban la indemnización de su bien en costo real y con los intereses ocasionados. Lo recaudado por la venta de los bienes se destinará a tres rubros:
  • Reparación del daño de las víctimas
  • Al Plan Nacional de Desarrollo
  • A políticas públicas prioritarias conforme lo determine el gabinete social de la Presidencia de la República.
Esperamos que sea bien utilizada por la Fiscalía. Esperamos que sea bien utilizada por el Estado mexicano y que no sea una herramienta frívola o que no sea una herramienta para causar daños políticos o daños en la integridad de las personas. Es muy importante que esta herramienta se utilice con suma responsabilidad para lo que fue hecha, para darle un golpe financiero al crimen organizado”, señaló Claudia Anaya, senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Con esta ley se crea un Registro Nacional en donde se inscribirán las demandas de extinción de dominio, las sentencias y los bienes. Cada entidad federativa deberá ajustar sus ordenamientos con este fin. La minuta se turnó a la Cámara de Diputados.
Con información de Claudia Flores
MLV


*NI PRI-MOR NI PRI-AN, LA ALIANZA QUE NECESITA EL PRI ES CON SU MILITANCIA: IVONNE ORTEGA PACHECO*
_• La candidata a la presidencia del CEN tricolor informa que ya se presentó la denuncia correspondiente en contra del ex gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, por las amenazas a su persona y su familia._
Ciudad Valle, SLP, a 2 de julio de 2019
Esta tarde, a su llegada a San Luis Potosí, la candidata a la dirigencia nacional del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, refrendó su compromiso con el priismo de todo el país, al afirmar que “lo más importante es escuchar a la militancia, llevar la voz de la militancia, y que esta sea la voz que llegue a la dirigencia el 11 de agosto”.
Cuestionada por los medios de comunicación con respecto a las amenazas recibidas de parte del ex Gobernador de Coahuila Rubén Moreira Valdés, Ortega Pacheco informó que “nosotros ya presentamos la denuncia correspondiente”.
Refirió que el también diputado federal, esposo de la candidata a Secretaria General y fórmula de Alejandro Moreno, Carolina Viggiano Austria, amenazó con dos cosas en particular; "dice que se va a meter con mi integridad, que me espera en Coahuila donde “voy a saber quien es Rubén Moreira”” y “amenazó con utilizar las redes sociales para atacar a mi familia, específicamente a mi hijo menor de edad”, sobre su condición de madre soltera.
Ivonne Ortega también afirmó que no arriesgará su integridad física, ni la de su equipo, por lo que no hará proselitismo personalmente en Coahuila, aunque mantendrá comunicación con los militantes priistas coahuilenses, a través de las redes sociales y por redes de personas afines al proyecto que encabeza junto con su compañero de fórmula, José Encarnación Alfaro.
Finalmente, sobre si ella será la candidata que acabará con la alianza PRI-MOR, la ex gobernadora de Yucatán de manera contundente aseveró que “ni PRI-MOR, ni PRI-AN, lo que el PRI necesita es una alianza entre la militancia y el PRI; regresar a su origen, regresar a su base, regresar a las causas y la cercanía que tenía el partido con la gente”.

MIGRANTES FALSIFICAN DOCUMENTOS PARA OBTENER CREDENCIAL DEL INE
2 Jul 2019
Los migrantes que incurren en esta práctica son en su mayoría personas de Centroamérica
Al menos 80 migrantes de origen centroamericano, han falsificado documentos a fin de obtener una credencial de elector en módulos de atención de Tabasco.
De acuerdo con la delegada del Instituto Nacional Electoral en la entidad, María Elena Cornejo Esparza, detalló que han advertido que los indocumentados falsifican el acta de nacimiento, o bien presentan una identificación falsa haciéndose pasar por ciudadanos mexicanos.
Detalló que el órgano electoral ha logrado frenar el trámite y hanreportado los casos a las autoridades correspondientes.
Agregó que, de acuerdo con cifras oficiales, los números de documentos falsos presentados, son igual que los detectados el año pasado, y que hasta el momento no se trata de un número representativo.
Cornejo Esparza detalló que los migrantes que incurren en esta práctica son en su mayoría personas de Centroamérica.


Noticias/Diario Tribuna Chiapas/



Activistas en Guerrero acusan a grupos delincuenciales de ‘exterminio’; señalan a gobierno de omisión

Activistas en Guerrero acusan a grupos delincuenciales 

Chilpancingo, Gro., 02 JUL (Apro).-Miembros de organizaciones afines al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Consejo Nacional Indígena (CNI) impulsan una campaña global para denunciar lo que calificaron como una estrategia de exterminio contra promotores del Consejo Indígena Popular de Guerrero Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), en la zona nahua de la Montaña guerrerense.
A mediados de mayo, se difundieron videos donde aparecen mujeres y niños indígenas portando escopetas y armas de palo para lanzar un grito desesperado ante la dramática situación de impunidad, violencia, desplazamiento forzado, desaparecidos y asesinatos que exhibe la omisión e indolencia de autoridades de los tres niveles de gobierno.
Lo anterior, después de una serie de ejecuciones contra dirigentes del CIPOG-EZ que tienen su origen en un enfrentamiento armado, registrado el 27 de enero en el poblado de Zoyapexco, entre miembros de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF), y presuntos delincuentes.
Los informes oficiales de ese entonces indican que sicarios del grupo delictivo Los Ardillos y la autodefensa de Paz y Justicia trataron de irrumpir en el poblado de Rincón de Chautla, bastión de la CRACPF, para desplazar a la policía comunitaria que opera en esta zona.
No obstante, los comunitarios repelieron la agresión y se registró un enfrentamiento que se prolongó varias horas dejando un saldo de 12 personas muertas: 10 del grupo de Los Ardillos y dos más de la policía comunitaria.
La cacería
Tres meses después, el sábado 4 de mayo, los promotores del CIPOGEZ, José Lucio Bartolo Faustino y Modesto Verales Sebastián fueron privados de su libertad para después ser hallados sin vida en Chilapa.
Esta situación provocó que una semana después, fuera exhibido públicamente un video donde aparece un grupo de niños y niñas indígenas portando armas de palo y realizando ejercicios militares para enviar un mensaje contra los grupos delictivos de Los Rojos y Los Ardillos que operan en esta zona nahua, donde se padecen elevados niveles de marginación y pobreza ante la ausencia de servicios educativos, médicos y desarrollo.
“Por cada comunitario que maten, vamos a matar 10 sicarios”, advirtió un niño que encabeza la columna de menores indígenas.
En respuesta, el gobierno estatal condenó la incorporación de menores de edad a la policía comunitaria de la CRACPF.
“De ninguna manera justifica la incorporación de niños y niñas a las funciones de policía, y mucho menos, que se les induzca a participar en tareas que puedan implicar la violación de sus derechos humanos y otras acciones que pongan en riesgo su integridad física y emocional”, expresaron las autoridades locales a través de un comunicado oficial y se enfocaron en visitar la zona para repartir dádivas sin resolver el problema de fondo.
Ante la postura del gobierno estatal, el 18 de mayo se difundió un segundo video donde ahora aparece un grupo de mujeres indígenas desplazadas por la violencia en el municipio de Chilapa y que forman parte de la CRACPF, donde se exhiben encapuchadas y portando rifles de bajo calibre.
Las víctimas responsabilizaron directamente al grupo delictivo Los Ardillos, que presuntamente lidera la familia del diputado local perredista, Bernardo Ortega Jiménez, de la ola de violencia en contra de los comunitarios.
También, reprocharon la omisión de la administración de Astudillo, quien se ha limitado a entregar dádivas a los desplazados, sin resolver de fondo la problemática ligada a las condiciones de marginación y pobreza en la que viven los pueblos originarios, indicaron.
Estas mujeres procedentes del poblado de El Paraíso de Tepila y que permanecen refugiadas desde diciembre pasado en Rincón de Chautla, son madres de los niños que previamente enviaron un primer mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al respecto, la comandanta Rosaura de la CRAC-PF de Paraíso de Tepila, advirtió que además de sus hijos, mujeres de 17 comunidades de los municipios de Chilapa y Hueycantenango están adquiriendo entrenamiento militar para confrontar al grupo delictivo de Los Ardillos que opera impunemente.
Ello debido a que los líderes de la banda afincada en el poblado de Tlanicuililco, municipio de Quechultenango, advirtieron que “van a exterminar” a los indígenas nahuas de esta franja de la entidad.
En este contexto, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió un comunicado para exigir al gobierno estatal y federal, “salvaguardar la seguridad y los derechos de los niños” en esta zona controlada por la delincuencia.
Mientras, el representante en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Christian Skoog, afirmó en una visita que realizó el jueves 16 de mayo al puerto de Acapulco, que la violencia y pobreza afectan a la infancia de esta entidad donde los niños dejan las aulas para convertirse en buscadores de vida en fosas clandestinas, otros son reclutados por el narco para ser sicarios y algunos se convierten en policías comunitarios para enfrentar a la delincuencia.
Por ello, Skoog urgió a trabajar en la prevención de los delitos y promover la permanencia de los niños y adolescentes en las escuelas de nivel básico.
En lugar de que el gobierno estatal y federal asumieran el control de la zona indígena de Chilapa y Hueycantenango, el 24 de mayo, el dirigente de la CRAC-PF, David Sánchez Luna, denunció públicamente la privación ilegal de la libertad y la posterior ejecución del comandante regional, Bartolo Morales Hilario, y del policía comunitario Isaías Xantenco Ahuejote, ambos originarios de la comunidad de Xicotlán, municipio de Chilapa.
Las víctimas fueron desmembradas y los dejaron sobre la carretera que conecta la región Centro con la Montaña.
Sánchez Luna responsabilizó del doble crimen a los integrantes de la autodefensa denominada Paz y Justicia, considerada como brazo armado del grupo delictivo de Los Ardillos.
También, los dirigentes del CIPOGEZ, denunciaron que funcionarios estatales y municipales, intentaron sobornar a familiares de los dos comunitarios asesinados, con la entrega de un millón de pesos en efectivo.
A cambio del dinero, las autoridades pidieron liberar a tres presuntos responsables del crimen que los comunitarios mantienen retenidos hasta la fecha en el poblado de Rincón de Chautla.
Entre las personas privadas de su libertad, se encuentra Braulio Palatzin Tranquero, sobrino de Tranquilino Tecorral Palatzin, uno de los dirigentes de Paz y Justicia, quien es acusado directamente de entregar a comunitarios que fueron encontrados desmembrados sobre la carretera Chilapa – Tlapa, indicaron.
No obstante, el ofrecimiento económico de los funcionarios fue rechazado por las víctimas y los dirigentes del CIPOG – EZ quienes exigieron al gobernador Astudillo, la detención de Celso La VelaOrtega Jiménez, líder del grupo delictivo Los Ardillos y hermano del diputado local perredista Bernardo Ortega.
Además, denunciaron que en el poblado de Xicotlán suman seis homicidios atribuidos al grupo antagónico de Paz y Justicia y en la comunidad de Coahuetlán, “otros tantos han sido secuestrados”, indicaron los dirigentes comunitarios.
A pesar de que las autoridades se comprometieron a blindar la zona para evitar más ataques contra miembros de la CIPOGEZ y la CRACPF, el lunes 3 de junio, un grupo armado ejecutó a Eugenio Máximo Hilario, comandante regional de la guardia comunitaria en el poblado de Hueycantenango, cabecera del municipio indígena de José Joaquín de Herrera.
Con este crimen, suman a la fecha cinco los miembros de la CRACPF y CIPOGEZ que son asesinados en menos de un mes en esta zona.
Actualmente, se mantienen un ambiente de tensa calma en esta zona indígena donde el problema de fondo aún no ha sido resuelto por las autoridades de los tres niveles.
El pliego
Los miembros de la CRAC PF, entregaron un pliego petitorio a representantes del gobierno estatal donde demandan obra social y garantías de seguridad para el desarrollo integral de la población ubicada en el triángulo del narco que conforman los municipios de Quechultenango; Chilapa y Hueycantenango.
Entre las peticiones destacan, 200 viviendas para Rincón de Chautla y Zacapezco y la pavimentación de un tramo de 5 kilómetros que une ambos poblados. También, la construcción de un aula escolar y un maestro para las mismas comunidades.
Sobre el tema de seguridad, demandaron retenes militares en los cruceros de Tula, El Jagüey, Atzacoaloya, Puente Alto y Cerro Partido hasta llegar a la cabecera municipal de Chilapa para que los ciudadanos puedan transitar libremente.
Ello debido a que esta ruta es controlada por células delictivas al servicio del grupo de Los Ardillos y los pueblos adheridos a la CRAC PF, no pueden circular por la zona por temor a ser ejecutados o desaparecidos, indicaron.
La campaña
En este contexto que se vive en la zona indígena de Guerrero, organizaciones campesinas ligadas al EZLN impulsan una campaña global que tiene como propósito visibilizar la situación de violencia y despojo que consideran va en “alarmante ascenso” en estas comunidades.
También, expresaron su descontento por el asesinato de los cuatro miembros del CIPOGEZ y el terrorismo generado por “narco paramilitares” en los municipios de Chilapa de Álvarez y José Joaquín de Herrera donde hay 20 comunidades cercadas poniendo en alto riesgo la vida de hombres, mujeres y niños, expresaron a través de redes sociales.
Por ello, anunciaron que a partir de esta semana van a emprender una serie de foros y dinámicas en redes sociales para exigir justicia y un alto a la barbarie contra las comunidades indígenas guerrerenses.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Aprueban en cabildo de Tuxtla la donación de predios para vialidades e infraestructura del Ayuntamiento

*Durante la sesión, la regidora Adriana Guillen propuso una serie de acciones para mejorar la seguridad pública en la capital chiapaneca

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 JUL.-Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, mediante la Comisión de Obra Pública, Planificación y Desarrollo Urbano, aprobó desde sesión de Cabildo, la donación de predios para ser utilizados como vialidades y pasar a formar parte de la infraestructura del Ayuntamiento capitalino en El Jobo, Plan de Ayala, Cerro Hueco y la colonia Democrática.
            Asimismo, durante la sesión se aprobó la aplicación de seguros de vida a trabajadores, pensiones por invalidez, el pago de subsidios a personal que participó en la emisión, clasificación y sectorización de las boletas del impuesto predial para el ejercicio fiscal 2019, y la liquidación de adeudos a empresas particulares.
            De este modo, también se aprobó la declaración del 18 de mayo de cada año, como el “Día de la Botana Tuxtleca”, la cual responde a una petición de restauranteros y botaneros de la capital, para estimular el comercio de los alimentos emblemáticos de la ciudad.
            Finalmente, en asuntos generales, la regidora Adriana Guillén Hernández, presentó su propuesta de mejoramiento y fortalecimiento a la seguridad pública municipal, con el objetivo de implementar acciones mediante una coordinación interinstitucional con los tres órdenes de gobierno.
            La propuesta tuvo una respuesta positiva por el presidente Carlos Morales Vázquez, quien resaltó la responsabilidad y el compromiso con el que trabaja la regidora, presidenta de la Comisión de Seguridad y Protección Ciudadana, de quien dijo se aplicará la iniciativa presentada para la procuración de seguridad en Tuxtla Gutiérrez.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



El PAN denuncia inclusión de maestra del hijo de AMLO en órgano que sustituye al INEE

Por Neldy San Martín

Ciudad de México, 02 JUL (apro).-Con el voto en contra del PAN, esta madrugada el Senado palomeó los nombres de los integrantes que conformarán la Junta Directiva y el Consejo Técnico de Educación del Organismo para la Mejora Continua de la Educación, que sustituye al Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE).
Sin embargo, la senadora del PAN, Guadalupe Saldaña, señaló que entre los integrantes de la Junta Directiva se coló María del Coral González Rendón, una licenciada en Ciencias de la Comunicación que da clases en la escuela primaria donde estudia Jesús Ernesto, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, acusó que el candidato Florentino Castro López estudió Derecho y no tiene experiencia en el sector educativo.
“Voten a un licenciado en derecho, como si en la docencia no hubiera gente brillante, voten a una licenciada en ciencias de la comunicación. ¿Saben cuál es su mérito? Dar clases en la escuela donde estudia el hijo del presidente”, reclamó la senadora panista.
            En una primera votación, el pleno del Senado designó como integrantes de la Junta Directiva a Etelvina Sandoval Flores por un periodo de siete años, a Silvia Valle Tepatl por seis años y María del Coral González Rendón y Óscar Daniel del Río Serrano por cinco años.
Pero Florentino Castro López no obtuvo los votos necesarios, requería mayoría calificada, y a quedarse a un voto de conseguirlo, con 85 de 86, el senador Ricardo Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) salió en su defensa y pidió avalarlo en una segunda votación.
Monreal reconoció que había un pacto entre los partidos para aprobar los perfiles propuestos a cambio de modificaciones a la ley de austeridad republicana y consideró que el voto en contra de Florentino Castro había sido un castigo del PAN luego de que no se respetara el acuerdo sobre los cambios a la ley de austeridad.
“Estaba muy avanzado el acuerdo, incluyendo el PAN, y entiendo la molestia del grupo parlamentario del PAN, por la circunstancia y el atropello que se cometió en la ley de austeridad, yo entiendo, es su decisión y yo la respeto”, dijo Monreal.
“Los compromisos y los acuerdos se honran y vamos a hacer el segundo intento. Advierto que, de no lograrse en la segunda votación la mayoría calificada, como coordinador y presidente de la Junta de Coordinación Política plantearé en una segunda oportunidad, volverlo a presentar, como candidato de la Junta”, añadió.
Luego del regaño de Monreal, en una segunda votación Florentino Castro, quien fue director del ISSSTE en 2018 con Enrique Peña Nieto, recibió 86 votos a favor con lo que logró ser nombrado como integrante de la Junta Directiva por seis años.
Los senadores y senadoras también designaron a los siete integrantes del Consejo Técnico del Organismo para la Mejora Continua de la Educación: Rafael Freyre Martínez, Norma Guadalupe Pesqueira Bustamante y Roberto Tomás Miklos Ilkovics, todos por un periodo de tres años, además de Gabriel Cámara Cervera, María Eugenia Alvarado Rodríguez y Leonel Pérez Expósito, por cuatro años. Así como Rocío Bárcena Molina por cinco años.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Firman convenio de colaboración UNACH y SEMAHN

*El documento fue firmado por el rector Carlos F. Natarén Nandayapa y la titular de la SEMAHN, María del Rosario Bonifaz Alfonzo


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 JUL.-El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos F. Natarén Nandayapa, firmó el Convenio General de Colaboración Interinstitucional con la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), que encabeza  María del Rosario Bonifaz Alfonzo.
            Acompañado del presidente en turno de la Junta de Gobierno, Hugo Alejandro Guillén Trujillo, expresó que la Universidad tiene que ser parte importante en la identificación y transformación de los problemas que aquejan nuestra realidad chiapaneca, creando en nuestros egresados esa conciencia clara del problema que existe en torno al medio ambiente y de las opciones que existen para su solución.
            “Debemos ser conscientes de que la actividad individual incide en una agenda global, nuestras acciones deben estar encaminadas a ser respetuosos del medio ambiente, por lo que este convenio para tal fin es esencial”, puntualizó.
            Con el foro de La Higuera como marco para este acuerdo, la  secretaria del Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, expresó que esta alianza formal inaugura una serie de actividades que se realizarán en conjunto, con miras al beneficio de nuestro estado.
            Agradeció la disposición de la UNACH para lograr este acuerdo que tiene una vigencia de cinco años, lo que les permitirá consolidar el trabajo ya realizado anteriormente y emprender nuevos y variados proyectos, junto a los académicos, investigadores y estudiantes universitarios.
            En su oportunidad, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, explico que este convenio busca establecer las bases y mecanismos para ejecutar acciones en el ámbito de la investigación y la generación de conocimiento de la biodiversidad, sus usos y manejos.
Además del conocimiento del paisaje y su restauración; el análisis de los impactos ambientales con la generación de alternativas técnicas y tecnológicas para atender impactos en el agua, en el suelo, los ecosistemas y el ser humano.
            Asimismo, se realizarán proyectos de monitoreo de agua, aire y suelo con análisis de modelos para la mitigación y adaptación ante el cambio climático; energías limpias y renovables; seguridad alimentaria, agrobiodiversidad y calidad de vida; sistemas agroforestales, silvopastoriles y manejo forestal sustentable; ecosistemas costeros, sistemas lagunarios y  cuencas; educación y cultura ambiental, entre otros.
            En este evento estuvieron presentes el subsecretario  de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Froilán Esquinca Cano; la subsecretaria de Desarrollo Forestal de la SEMAHN, Martha Cecilia Rodríguez Zavala; el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, Luís Armando Villanueva Rocha; la secretaria Académica, Leticia Flores Alfaro; el secretario Técnico de la Rectoría, Marco Antonio Besares Escobar, así como directores y académicos universitarios.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Manta a la que se refirió AMLO fue la hallada en Celaya en abril: Jesús Ramírez

*López Obrador revela que fue colgada una manta intimidatoria frente a su domicilio

Por Arturo Rodríguez García

Ciudad de México, 02 JUL (apro).-El vocero presidencial, Jesús Ramírez, aclaró que la manta intimidatoria a la que se refirió esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue la hallada en abril pasado, en Celaya, Guanajuato, en la que el presunto líder huachicolero “El Marro” amenazó con enviar “un regalo” al domicilio del mandatario.
La confusión surgió durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional cuando le preguntaron al presidente sobre la recepción que tuvo la Guardia Nacional en Tabasco, con mantas amenazadoras y quema de vehículos, asunto que fue minimizada por López Obrador, quien consideró que son reacciones previsibles.
“Esto de las mantas puede seguir apareciendo y puede haber estas reacciones. Nosotros tenemos que cumplir con nuestro deber, con nuestra responsabilidad y hacerles un llamado a todos a portarnos bien”, dijo.
Luego aludió a que “hace poco” habían colocado una manta frente a su casa, pero que no por ese tipo de mensajes dejará de cumplir su responsabilidad. Tampoco quiso precisar lo que decía el mensaje, aduciendo que es preferible olvidar.
Aunque el mandatario expuso que fue frente a su casa y ocurrió “hace unos días”, momentos después de concluida la conferencia de prensa, el vocero presidencial, Jesús Ramírez, precisó que se trataba de la manta que pusieron en Celaya, Guanajuato, en abril, relacionada con el plan contra el robo de combustible y en la que se escribió la dirección de López Obrador. La manta supuestamente fue firmada por el capo huachicolero apodado “El Marro”.
“Sigues sentenciando a más policías inocentes, la próxima vez el regalo que te mandé a la refinería va a llegar hasta Cuitláhuac #90 en la Colonia Toriello Guerra en Tlalpan”, decía esa manta.
Por “el regalo que te mandé a la refinería”, El Marro se refería a la camioneta con explosivos que fue abandonada el 31 de enero en una de las entradas de la refinería de Salamanca donde también fue dejada una manta dirigida a López Obrador en la que le exigía sacar a la Marina, Sedena y fuerzas federales del estado.
En la conferencia de hoy López Obrador negó hoy que por ese tipo de mantas u otros motivos de seguridad haya acelerado su mudanza a Palacio Nacional.
“Yo puedo decirles que soy un ser humano, que tengo miedo, como todos los seres humanos, pero al mismo tiempo también puedo decir que no soy un cobarde. Nada más”.
López Obrador revela que fue colgada una manta intimidatoria frente a su domicilio
La recepción que tuvo la Guardia Nacional en Tabasco, con mantas amenazadoras y quema de vehículos, fue minimizada hoy por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien consideró que son reacciones previsibles tanto como que mantas intimidatorias sigan apareciendo.
“Esto de las mantas puede seguir apareciendo y puede haber estas reacciones. Nosotros tenemos que cumplir con nuestro deber, con nuestra responsabilidad y hacerles un llamado a todos a portarnos bien”, dijo.
En su conferencia de prensa matutina, el mandatario respondió a una pregunta sobre los hechos en Tabasco y un patrón similar al de la “guerra” de Felipe Calderón, con un mensaje:
“No hay ese propósito, nosotros no queremos la guerra, lo dije ayer: se acabaron los exterminios, las razias, las masacres. Nosotros vamos a garantizar la seguridad pública con presencia de la Guardia Nacional para proteger a los ciudadanos y van a haber, desde luego, reacciones, pero vamos a actuar con prudencia y al mismo tiempo con firmeza”.
Fue entonces cuando reveló que hace poco colocaron una manta frente a su casa y declaró que no por ese tipo de mensajes dejará de cumplir su responsabilidad.
El presidente no quiso precisar lo que decía el mensaje, aduciendo que es preferible olvidar.
En abril, otra manta firmada por el supuesto cartel Santa Rosa de Lima, se colocó en Guanajuato, donde se exponían los datos de su domicilio particular.
López Obrador negó que por eso u otros motivos de seguridad haya acelerado su mudanza a Palacio Nacional.
“Yo puedo decirles que soy un ser humano, que tengo miedo, como todos los seres humanos, pero al mismo tiempo también puedo decir que no soy un cobarde. Nada más”.
La manta, cuyo contenido se desconoce, fue colocada en días pasados frente a su domicilio, localizado al sur de la Ciudad de México, según expuso el mandatario quien prefirió ya no abundar en el tema y optó por hacer un llamado a los ciudadanos para que se comporten respetando la ley.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Se suma UNICACH a conservación de medio ambiente

*Rector Rodolfo Calvo Fonseca y titular de SEMAHN, María del Rosario Bonifaz firman convenio
*Aportará Universidad investigadores y conocimientos para impulsar desarrollo sustentable

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 JUL.-La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) aportará investigadores altamente calificados, conocimientos y equipo especializado para fortalecer uno de los principales objetivos de la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) del Gobierno del Estado de Chiapas, la conservación de los recursos naturales de la entidad.
Así quedó establecido en el convenio general de colaboración firmado por el rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca y la titular de la SEMAHN, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, en el edificio de Rectoría-Bicentenario.
En dicho marco, el rector Calvo Fonseca dijo que la Universidad asume su responsabilidad en cuanto a la preservación del medio ambiente, al poner al servicio de la sociedad la investigación, acciones y programas enfocados a lograr un desarrollo sustentable.
Indicó que esta importante colaboración se enmarca dentro del objetivo de la administración rectoral que dirige de “materializar alianzas estratégicas que nos sumen capacidades operativas y conocimiento científico, este convenio representa una oportunidad magnífica para trabajar en procesos especializados de capacitación y sensibilización social respecto al cambio climático y los riesgos que ello supone”.
La secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz afirmó que la responsabilidad para conservar los recursos naturales en Chiapas es de todos, por ello celebró que la UNICACH se sume a esta importante tarea, “no vamos a poder solos, se necesita el concurso de todos y más todavía de los especialistas, de la gente que conoce”.
El convenio firmado contempla la realización conjunta de monitoreo de la calidad del agua, aire y suelo, investigación en torno a sistemas de energías limpias y renovables, sobre agroforestería, proyectos de seguridad alimentaria, agrobiodiversidad y educación ambiental.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



En carta dirigida a AMLO denuncian despidos arbitrarios en Canal Once

*Directora de Notimex gana más de 120 mil pesos mensuales, acusan extrabajadores

Por Neldy San Martín

Ciudad de México, 02 JUL (apro).-Extrabajadores del Canal Once denunciaron que alrededor de 50 empleados fueron despedidos de forma arbitraria, según una carta enviada al presidente Andrés Manuel López Obrador.
“El despido se hizo de la manera más arbitraria, sin el más elemental cuidado de las formas exigibles en el trato a personas, a seres humanos que, por si fuera poco, habíamos laborado durante años en el Canal Once, algunos con una antigüedad promedio de veinte años”, acusaron en la misiva firmada por 18 extrabajadores.
“Sin previo aviso, como si fuéramos delincuentes, ese mismo día se inhabilitaron nuestras computadoras y posteriormente se nos comunicó que nuestro contrato de trabajo había terminado. En despótica violación de nuestra dignidad humana y de nuestros derechos laborales, sin importar la antigüedad de cada trabajador, se nos asignó de manera general una quincena de salario como irrisoria compensación por los años laborados”, añadieron en la carta de denuncia.
Los trabajadores señalaron que al amparo del “adelgazamiento de la burocracia se están produciendo fenómenos de simulación y de oportunismo” ya que aseguraron que los despedidos son sustituidos de “amigos o recomendados del director José Antonio Álvarez Lima y de su mano derecha, Diana Esperanza Constable Thompson”.
“En la mayoría de los casos no cuentan con los conocimientos ni la capacitación para desempeñar esas labores y además, con sueldos altos. Esto contradice lo afirmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de no permitir el influyentismo, el amiguismo y el nepotismo”, afirmaron.
Los firmantes exigieron una solución y que se reivindique sus derechos laborales a Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión; Mario Alberto Rodríguez Casas, director del Instituto Politécnico Nacional; Esteban Moctezuma Barragán, Secretario de Educación Pública, y José Antonio Cruz Álvarez Lima, director del Canal Once.
Directora de Notimex gana más de 120 mil pesos mensuales, acusan extrabajadores
Por Otro lado, extrabajadores sindicalizados de Notimex denunciaron que la actual directora de la agencia de noticias del Estado Mexicano, Sanjuana Martínez, percibe un sueldo de 122 mil 511 pesos mensuales.
En una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, los exempleados detallaron lo que consideran violaciones a la ley laboral en su liquidación y demandaron su reinstalación. El domingo denunciaron que se les condicionó el pago de fondo de ahorro a cambio de que acepten el 40% de lo que les corresponde por liquidación.
El domingo por la noche, Notimex aseguró en un comunicado que los despidos fueron conforme a la ley y los justificó con base en la política de austeridad instaurada por el propio gobierno.
“En Notimex se tiene claro que en un país con más de 50 millones de personas en pobreza es inaceptable que los servidores públicos, sindicalizados o no, se beneficien de toda clase de privilegios y prestaciones. La Agencia de Noticias del Estado Mexicano entiende que no puede haber gobierno rico con gente pobre”, dice el comunicado.
En respuesta, los extrabajadores de Notimex difundieron la lista de salarios que, aseguran, perciben los directivos de la agencia contratados por la nueva administración.
Aseguran que Sanjuana Martínez percibe 122 mil 511.96 pesos; Rosario Manzanos, directora editorial, 60 mil 030.85; y Manuel Ortiz Escamez, director de noticias internacionales, 60 mil 031.25.
En contraste, un Editor AA gana 15 mil 520.95 y 12 mil 416.76 pesos, y una Reportera AAA percibe 20 mil 285.63 y 16 mil 228.50 pesos. La plaza de Redactora AA es de 10 mil 896.06 y ocho mil 718.45 pesos.
En su carta al mandatario, los extrabajadores denunciaron más de 100 despidos injustificados, incluyendo más de 70 empleados de base sindicalizada, 10 de honorarios, siete de confianza, seis directores de área y seis subdirectores, tomando como único motivo las medidas de austeridad y control presupuestario.
“Hasta el momento nadie de los despedidos de base ha tenido una respuesta clara sobre su liquidación, dejando sin sustento a cientos de familias”, señalaron.
Tras asegurar que entienden las necesidades de austeridad por las que atraviesa el país y el combate a la corrupción, los extrabajadores denunciaron que con la nueva administración que llegó a Notimex en abril pasado, encabezada por la periodista Sanjuana Martínez, “se estableció un sistema de amiguismo e influyentismo, donde los mandos medios y altos han sido ocupados por personas que no cumplen el perfil adecuado y que desconocen la labor periodística que demanda la agencia de noticias del Estado Mexicano”.
Los periodistas de Notimex, afirman, “creímos en su proyecto de nación y combate frontal a la corrupción, de la cual fuimos víctimas durante los 18 años de gestión del secretario general del Sutnotimex, Conrado García Velasco, y confiamos terminaría con la llegada de la directora general Sanjuana Martínez.
“Sin embargo, nos sentimos agraviados, desilusionados y traicionados por las actuales decisiones que se han tomado, que hoy nos han dejado sin empleo, sin oportunidades reales de trabajo y sin sustento para nuestras familias”, concluyeron.
Después de que varios extrabajadores sindicalizados de Notimex denunciaran que la directora Sanjuana Martínez ganaba más de 120 mil pesos mensuales, ésta lo desmintió. Por medio de su cuenta de Twitter, la actual dirigente de la agencia de noticias del Estado lo aclaró.
Lo anterior después de que se le señalara, específicamente, por ganar 122 mil 511 pesos mensuales. Lo cual fue denunciado por medio de una carta dirigida a AMLO, exigiendo su reinstalación después de ser violentados en su liquidación.
“En Notimex se tiene claro que en un país con más de 50 millones de personas en pobreza es inaceptable que los servidores públicos, sindicalizados o no, se beneficien de toda clase de privilegios y prestaciones. La Agencia de Noticias del Estado Mexicano entiende que no puede haber gobierno rico con gente pobre”, se lee.
1Sin embargo, Sanjuana Martínez compartió la captura de pantalla de la Nómina Transparente de la Administración Pública. En ella se lee que, efectivamente, gana 122 mil 511 pesos mensuales; pero, sin contar los impuestos lo que da un total de 85 mil 145 pesos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Rechazan creación de municipio "Honduras de la Sierra”

*Autoridades ejidales de Siltepec nunca fueron consultadas para remunicipalización, sostienen que la creación de un nuevo municipio traería mayor marginación para la zona serrana

Por Eleazar Domínguez Torres

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 JUL.-Autoridades Ejidales del municipio de Siltepec, municipio enclavado en la zona sierra, lamentaron que no se les haya tomado en cuenta para la remunicipalización y creación del municipio que busca llamarse Honduras de la Sierra.
Durante una amplia comisión representativa de autoridades en entrevista en esta ciudad capital, dijeron que la creación de un nuevo municipio, obedece más a los intereses personales de un expresidente municipal, que a las necesidades básicas de los habitantes.
Orlando García Cámas presidente del comisariado ejidal de Pablo Galeana entrevistado a este respecto dijo: "el año pasado estuvimos acá por la misma situación y se nos detuvo el proceso de la creación del nuevo municipio Honduras de la Sierra un año y a partir del año que comienza Honduras de la Sierra a insistir en la creación de ese municipio, queremos decir que la mayoría de los ejidos no estamos de acuerdo, porque la creación de un nuevo municipio traería más marginación e incluso desviación de recursos.
Y eso no lo vamos a permitir porque toda la gente está indignada por la posición de algunos habitantes de la comunidad Honduras, pues no tienen la anuencia de todos los ejidos involucrados, pues nos quieren imponer una posición por sus calzones cuando todos tenemos derecho para opinar y ellos pasan sobre nuestros derechos y nos aplastan.
Por lo tanto nosotros venimos nuevamente para protestar porque queremos que ese municipio nunca se realice".
Al tiempo que señaló que la misma petición de rechazo a la creación del nuevo municipio se le hizo extensiva a las anteriores autoridades, y que esta posición se sigue reiterando a las nuevas autoridades, ante la opinión pública y ante los medios de comunicación y por lo tanto la hacen patente tanto al gobernador Rutilio Escandón Cadenas como al propio Congreso del Estado.
García Cámas dijo que no es que el actual gobierno esté en contra de los habitantes del municipio de Siltepec, pero reconoció que la información al gobernador del estado no le ha llegado como debe de ser, y luego de reconocer que es difícil que los atienda el gobernador dijo que deben ser atendidos y escuchados por el Secretario General de Gobierno.
Asimismo señaló que la petición de la creación del municipio Honduras de la Sierra obedece más a intereses de grupos económicos, que a los intereses sociales y en ese sentido señaló que el ex presidente municipal Leyver Roblero Ángel, pues él es un prominente contratista de la región y desde luego al crearse el nuevo municipio busca ser beneficiado con las adjudicaciones de obra. Finalmente dijo que son cinco ejidos del municipio de Siltepec, ejido Cascada con sus barrios, Cipresal, Laguna, Limón, Lindavista, Getzemani, Villa Hermosa, y Unión Juárez, Ejido Ángel Díaz con sus barrios, Cruz Grande, Las Moras, San José, Vega de Juárez, La Lucha, y La Pinadita, Ejido Honduras con sus barrios La Soledad, Buenos Aires, Villanueva, Violetas, Nueva Argentina y Paraíso, así como Ejido Cerro Perote con sus barrios San Antonio Grande, San Antonio Chico, La Garrafa, 5 de Mayo y La Amargura, Ejido Pablo Galeana, y Nuevo Milenio, quienes rechazan la creación del Ejido Honduras de la Sierra, mientras que solo los Ejidos, El Letrero y Las Delicias son los que apoyan la creación del nuevo municipio.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019