*RUTILIO ESCANDÓN
DESTACA VISIÓN DEL PRESIDENTE AMLO PARA ATENDER LA MIGRACIÓN DESDE LAS CAUSAS*
• El gobernador Rutilio
Escandón refrendó su apoyo al Gobierno de México en el inicio del Plan de
Desarrollo Integral mediante el Programa Sembrando Vida
• En Tapachula, los presidentes de México y El Salvador firmaron la Carta de
Intención para llevar a cabo estas acciones
• López Obrador llamó a la solidaridad con todos los pueblos del mundo y no
apostar a la xenofobia
En el marco del
encuentro entre los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de El
Salvador, Nayib Bukele, realizado en Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón
Cadenas expresó su respaldo al esfuerzo que encabeza el gobierno mexicano, a
través del Plan de Desarrollo Integral (PDI) que beneficiará a las personas
para que migrar sea una opción y no una necesidad.
Desde el municipio de Tapachula, Escandón Cadenas señaló que el proceso de
producción que este día inició entre México y El Salvador, mediante el programa
Sembrando Vida, en el marco del PDI, fomentará la fraternidad entre los países
centroamericanos: “No sólo se ayudará a detener el cambio climático, es una
oportunidad de dar a la gente más humilde un trato justo, humanitario y digno,
y ahora también significa un acercamiento con los pueblos hermanos de
Centroamérica”.
Tras firmar la Carta de Intención en materia de cooperación bilateral entre el
Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de El
Salvador, Andrés Manuel López Obrador habló de los distintos apoyos que se han
puesto en marcha desde el inicio de su administración para impulsar el
bienestar de las y los mexicanos: “Tenemos la confianza de que México saldrá
adelante, y queremos hacerlo junto a nuestros hermanos centroamericanos”.
En este sentido, refirió la difícil situación que se vivió para lograr un
acuerdo con Estados Unidos y retomar una vía mediante esfuerzos conjuntos, que
permitan construir una Centroamérica próspera y segura, y así abordar las
causas subyacentes de la migración, con el compromiso de que haya más control
en la frontera sur, para garantizar que no sean víctimas de abusos, ofrecerles
un mejor cuidado y la protección de sus derechos humanos.
“Expresamos al presidente Donald Trump que, ante el fenómeno migratorio,
proponíamos el impulso al desarrollo en México y Centroamérica, creando empleos
en los lugares de origen, y eso es lo que estamos haciendo. Como parte de este
acuerdo se aceptó esta ruta, que no es nada más cerrar fronteras o el uso de la
fuerza, sino buscar el problema de fondo, ir a las causas que lo originan”,
manifestó.
López Obrador llamó a la solidaridad con todos los pueblos del mundo y no
apostar a la xenofobia: “Debemos ver al migrante como un ser humano que va en
busca del bienestar a otras partes, arriesgándolo todo por algo que mitigue su
hambre y pobreza. Esto tiene que ver con el humanismo. Por encima de las
fronteras está la fraternidad universal, la justicia no tiene fronteras”.
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón,
explicó que con el inicio de este Plan de Desarrollo Integral, preparado por la
CEPAL a petición de México, Honduras, Guatemala y El Salvador, se marca una
ruta distinta en el mundo como respuesta a los flujos migratorios. Propone,
precisó, 30 recomendaciones para cambiar la vida de las personas en el sur de
México y de los países centroamericanos.
El canciller detalló que el Gobierno de México arrancará con una inversión
superior a 30 millones de dólares para la reforestación de más de 50 mil hectáreas
en la República de El Salvador, a través de “Sembrando Vida”, con el afán de
crear empleos y cambiar las condiciones de vida de las personas que se ven
obligadas a emigrar a causa de la pobreza, violencia o desesperanza. Este apoyo
también se replicará en Honduras y Guatemala.
Al agradecer el apoyo y manifestar su confianza en este proyecto, que, dijo,
significará un beneficio para las personas que serán empleadas directamente,
pero también será un detonante económico para la región, el presidente de El
Salvador, Nayib Bukele, aseguró que con esta colaboración México da un ejemplo
al resto del mundo. “Podemos estar divididos por una frontera, pero al final
somos el mismo pueblo, hablamos el mismo idioma y es hora de que trabajemos de
la mano”.
Asimismo, pidió a las y los mexicanos brindar su respaldo al trabajo que
realiza el presidente Andrés Manuel López Obrador: “Éste es un hombre que de
verdad quiere lo mejor para México. Se está enfrentando a cosas que nadie ha
tenido el valor de enfrentarse. Les va a costar conseguir otro así, entonces,
apóyenlo”.
Asistieron: La secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González; el
secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González; el
secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el alcalde de Tapachula, Óscar
Gurría Penagos. Del Gobierno de El Salvador, el secretario Privado del
Presidente, Ernesto Castro; la jefa de Gabinete del Presidente, Carolina
Recinos; la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill; y el Ministro de
Agricultura y Ganadería de El Salvador, Pablo Salvador Anliker Infante, entre
otros.

PIDEN OTORGAR PERMISOS
DE PESCA COMERCIAL DE CAMARÓN
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 20 de Junio de 2019.- El pleno de la Sexagésima
Séptima Legislatura turnó a la Comisión de Pesca y Acuacultura -para su estudio
y dictamen- la propuesta emitida por el diputado Nolberto Farfán Solís a fin de
emitir un exhorto a diversas instancias para que concedan permisos de pesca
comercial de camarón en embarcaciones menores a Pescadores chiapanecos, y así,
puedan operar en aguas marinas de jurisdicción nacional adyacentes al litoral
del estado de Chiapas.
La propuesta emitida por el diputado Nolberto Farfán Solís va dirigida al
titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (SAGARPA); al titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y
Pesca y al titular del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura para que en el
ámbito de sus respectivas competencias puedan otorgar dichos permisos
especiales a pescadores chiapanecos.
Con esta medida, dijo el diputado Farfán Solís al solicitar el voto a favor de
su propuesta, se fomentará la pesca de esta especie y se contribuiría a abatir
el rezago socio-económico de la población rural chiapaneca.
En la sesión ordinaria presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo
se dio lectura y se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales
-para su estudio y dictamen- el oficio signado por el ciudadano Ismael Brito
Mazariegos secretario general de gobierno por medio del cual remite a esta
Soberanía Popular la Iniciativa de decreto por el que se reforman adicionan y
derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública
del Estado de Chiapas.
En asuntos generales abordaron tribuna los diputados: Aída Jiménez Sesma del
Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el tema: “Respeto a los Derechos
Humanos”; Olvita Palomeque Pineda de MORENA con el tema: “Aplicación de la
justicia en Chiapas” y el diputado Juan Salvador Camacho Velasco de MORENA con
el tema: “Camiones retenidos de basura en San Cristóbal y servicio de limpia
detenidos”.

RECUPERAN FUERZAS DE
SEGURIDAD PREDIO INVADIDO EN EL CAÑÓN DEL SUMIDERO: FISCAL GENERAL
•Se restituyó el asentamiento irregular denominado “Nueva Esperanza 1 y 2”,
donde había aproximadamente 100 viviendas hechas con madera, lámina, cartón y
concreto.
•Resaltó que de manera inédita, personas que se encontraban en posesión ilegal
de predios están creando la conciencia de caminar por la vía de la
legalidad y están acercándose a las instancias de Gobierno para entregar de
manera voluntaria los predios invadidos.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Derivado de los acuerdos de la Mesa de Seguridad
Estatal que encabeza todos los días el gobernador Rutilio Escandón Cadenas,
esta mañana fuerzas de seguridad federal, estatal y municipal coordinaron y
ejecutaron un operativo pacífico de desalojo de 20 hectáreas en el Parque
Nacional Cañón del Sumidero que permanecía invadido por un grupo de personas
desde 2010, informó el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca.
Señaló que en este operativo participaron más de mil 100 elementos de la
Fiscalía General de la República, Ejército Mexicano, Policía Federal, Fiscalía
General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana,
Policía Municipal de Tuxtla Gutiérrez y brigadistas comunitarios de la Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Acompañado por Alejandro Vila Chávez, delegado estatal de la Fiscalía General
de República (FGR); Gabriela del Socorro Zepeda Soto, secretaria de Seguridad y
Protección Ciudadana y Jordán Alegría Orantes, fiscal de Coordinación, el
responsable de la procuración de justicia en Chiapas detalló que se restituyó
el asentamiento irregular denominado “Nueva Esperanza 1 y 2”, donde había
aproximadamente 100 viviendas hechas con madera, lámina, cartón y concreto.
Añadió que al momento de desarrollarse el operativo no hubo resistencia y
muchas viviendas ya se encontraban abandonadas por lo cual no hay personas
detenidas.
Además, señaló que hasta el momento van 29 operativos de desalojos, 3 mil 137
hectáreas recuperadas y 160 personas han sido vinculadas a proceso durante los
operativos de desalojo en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal,
Jiquipilas, Ocozocoautla, San Fernando, Mezcalapa, Tapachula y Motozintla.
De igual manera, resaltó que de manera inédita, personas que se encontraban en
posesión ilegal de un rancho denominado “La Florida” en el municipio de
Motozintla, que consta de 46 hectáreas, fue entregado de manera voluntaria al
fiscal de Distrito Fronterizo Sierra para restituírselo a su legítimo
propietario, al ciudadano coreano-americano John Lee.
Desatacó que hoy algunos invasores están creando una conciencia de caminar por
la vía de la legalidad y están por supuesto acercándose a las instancias de
Gobierno y de la Fiscalía General del Estado para entregar de manera voluntaria
los predios invadidos.
Llaven Abarca subrayó que la estrategia de restitución de predios invadidos
continuará en Chiapas, a petición de la ciudadanía y de la mesa de seguridad
estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en
Palacio de Gobierno.

HOSPITAL “GÓMEZ MAZA”
FORTALECE LA UNIDAD DE PROTECCIÓN CIVIL
• En lo que va del año
sean capacitado más de mil trabajadores del hospital, con base en el Programa
Hospital Seguro.
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas.- El Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, fortalece la
unidad de protección civil hospitalaria, con base en el Programa Hospital
Seguro, para que el personal de salud esté preparado ante una contingencia. De
esta manera, la unidad hospitalaria ha privilegiado la formación de brigadistas
y la capacitación del personal de salud para la prevención de desastres, como
evento sísmico; además del equipamiento para mitigar riesgos.
En este sentido el
director del Hospital General “Gómez Maza”, Heriberto Saldivar Farrera, informo
que uno de los principales objetivos es hacer que esta unidad de salud de
máxima concentración y la más grande del sureste del país, seas accesible,
segura y sepa actuar durante una amenaza natural.
Detalló que para ello
se ha intensificado la capacitación, no solo a los 75 brigadistas que conforman
el equipo de la unidad de protección civil hospitalaria, sino al personal de
los diferentes servicios.
Por su parte, el
responsable de la unidad de protección civil hospitalaria del “Gómez Maza”,
Javier Alejandro Echeverría Gordillo, explicó que en cumplimiento a los
procesos y protocolos que establece el Programa Hospital Seguro, en lo que va
del año se ha logrado la formación de un total de mil 016 personas de los
diferentes turnos (matutino, vespertino, nocturno y fin de semana) de todas las
áreas del hospital.
A través de 20 cursos y
talleres especializados en el abordaje y el correcto manejo preventivo se han
abordado temas como: evacuación de inmuebles, búsqueda y rescate primeros
auxilios, uso y manejo de extintores y combate a incendios.
Echeverría destaco que
como parte de los procesos, se supervisa el funcionamiento del equipamiento de
contingencia con que cuenta el hospital.
Como resultado de esta
inspección, se realizó la recarga de los extintores y la adquisición de dos
extintores mas tipo K y uno de TQS (polvo químico seco) especializado para el
área de cocina; además de tres extintores de TQS de 50 K tipo carretilla y uno
de nueve kilogramos de CO2 de tipo carretilla para las casas de máquinas del
hospital; dos extintores de CO2 para las áreas de quirófano y terapias
intensivas. Habilitando un total de 80 extintores y en proceso 83.
En continuidad con
estos trabajos, dará comienzo al reemplazo de todas las mangueras de los
hidrantes en mal estado, equipo de protección civil personal (pantalones,
chaquetón, monja, casco, guantes, botas y equipo de respiración autónoma) y la
renovación de la señalética en materia de protección civil.

NECESARIO DIGNIFICAR
LABOR DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR: OCAMPO OLVERA
Tuxtla Gutiérrez, 20 de junio de 2019.- El Congreso del Estado de Chiapas a
través de la Comisión de Trabajo y Previsión Social que preside la diputada
Haydeé Ocampo Olvera realizó el foro: “Incorporación a la seguridad social de
las trabajadoras del hogar”.
En el marco del evento, se presentó una conferencia magistral impartida por
Helmut Schwarzer, Especialista Principal en Protección Social y Desarrollo
Económico.
Con ello, subrayó la legisladora Ocampo Olvera, se logra visibilizarlas y
dignificar su trabajo, por lo que reiteró que la Sexagésima Séptima Legislatura
trabajará para garantizar el pleno respeto de sus derechos laborales.
Ante la presencia de magistradas, legisladores, sindicato de trabajadores del
hogar, la diputada Ocampo Olvera, señaló que cada fuente de trabajo debe
basarse en los valores de dignidad, competitividad, equidad, generosidad,
honradez, igualdad, imparcialidad, innovación, integridad, justicia, respeto,
responsabilidad social, sustentabilidad y transparencia.
En ese sentido, los presidentes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y
de la Mesa Directiva; Marcelo Toledo Cruz y Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo,
respectivamente, reconocieron que es necesario dignificar la labor que realizan
las y los trabajadores en el hogar, así como garantizar sus derechos,
prestaciones y que el trabajo que desempeñan constituya un empleo formal, con
prestaciones de ley para construir un Chiapas más igualitario, incluyente y con
justicia social.
Y es que -indicaron- actualmente este sector vulnerable vive en la indefensión,
ya que no cuentan con ningún tipo de apoyo y realizan actividades en un horario
–muchas de las veces- , mayor al horario establecido que es de ocho
horas.
Isabel Sánchez, representante del Sindicato Nacional de Trabajadoras de Hogar
en el estado de Chiapas, señaló que esta es una oportunidad que se les da,
luego de que nadie había volteado a verlas, aunque ya se había iniciado el
camino, era muy complicado, pero el respaldo que les da el Congreso del estado,
es lo mejor que les puede pasar.
Por su parte, María Mandiola Totoricagüena, Secretaria de Igualdad de Género
del Gobierno del Estado de Chiapas, comentó que es importante que más voces se
sumen a favor de las mujeres, que estén trabajando con la equidad de género,
pero también de salvaguardar los intereses de las féminas.
Asistieron al acto, Gerardina González Marroquín, Directora de la Oficina para
países México y Cuba de la OIT; Marco Antonio Rodríguez Villafuerte, encargado
del despacho de la Delegación Federal del Trabajo en Chiapas.
Asimismo, acudieron Albania González Pólito.- Sec. Técnica de la delegación
federal del programa de desarrollo; Hugo Alejandro Hernández Serrano; Carlos
González Sánchez, Subdelegado del IMSS.

COBACH PONE EN MARCHA
LABORATORIO DE EMPRENDEDORES
Tuxtla Gutiérrez.- El plantel 35 del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach)
puso en marcha un laboratorio de emprendimiento, junto con su personal
administrativo y directivo, para incentivar en las y los jóvenes las
habilidades comunicativas en la lengua extranjera de inglés.
La directora general del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Nancy Leticia
Hernández Reyes, expresó que se busca innovar y explotar al máximo todos los
espacios con fines educativos y pedagógicos, y en esta ocasión, con visión
empresarial.
Cabe precisar que este espacio será usado por 90 estudiantes de la Capacitación
de Administración del turno matutino, empoderándolos como jóvenes emprendedores
con una visión empresarial.
En el turno vespertino, este espacio educativo fortalecerá a 75 cobachenses de
la Capacitación de Higiene y Salud, y será aplicado de forma colectiva para el
resto de estudiantes de este plantel con inquietud empresarial.

SERVICIOS DE SALUD
GENERAN CONCORDIA ENTRE PUEBLOS INDÍGENAS
• Secretario de Salud constata funcionamiento de las Unidades Médicas
Itinerantes en la comunidad Las Limas de Chenalhó
Chenalhó, Chiapas.- El secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz
Castellanos, acudió a la comunidad Las Limas del municipio de Chenalhó, para
constatar que las Unidades Médicas Itinerantes brinden atención
médica especializada a la población indígena de la Región Altos
Tsotsil-Tseltal.
Durante esta visita de trabajo en la que estuvo acompañado del presidente
municipal de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez; el agente rural municipal, Noé Pérez
Pérez; el presidente de la Mesa Directiva Las Abejas, Agustín Vázquez Ruiz y el
jefe de la Jurisdicción Sanitaria número II, Octavio Alberto Coutiño Niño, el
funcionario estatal conoció el terreno que la comunidad donó para la construcción
de un centro de salud.
Al respecto, Cruz Castellanos dijo que se estudiará la viabilidad del predio
ubicado a un costado de la Escuela “Belisario Domínguez Palencia”, para
proceder con la solicitud de construir un centro de salud en la comunidad Las
Limas, con el fin de que se garantice su funcionalidad, así como el personal de
salud y los medicamentos.
El secretario de Salud recorrió cada una de las unidades móviles donde niños,
niñas, mujeres, hombres y adultos mayores eran atendidos por personal de salud,
a través de dos consultorios dentales, dos consultorios médicos, laboratorio de
análisis clínicos, ultrasonidos para embarazadas, mastógrafo, farmacia y una
ambulancia de traslado en caso de ser necesario.
“Hoy traemos a esta comunidad, los servicios ambulatorios para reforzar la
atención de la salud… Por eso es bien importante que siempre se manifiesten
unidos, que haya paz y concordia entre los pueblos, toda vez que el gobierno
que representa Rutilio Escandón quiere unificar a Chiapas”, manifestó Cruz
Castellanos.
El alcalde de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez, agradeció al presidente Andrés
Manuel López Obrador y al gobernador de Chiapas por el apoyo que brindan a las
comunidades. En tanto, el presidente de la Mesa Directiva Las Abejas, Agustín
Vázquez Ruiz, reconoció el trabajo del secretario de Salud del estado, ya que
ha atendido en sus oficinas a representantes y autoridades del municipio, y hoy
la comunidad lo recibe en unidad.
Finalmente, la auxiliar de salud, Mariana Ruiz Pérez, expresó que la población
de Las Limas ve las acciones que realiza el equipo de salud y reconoce el
esfuerzo de acercar los servicios a la comunidad.

ACADEMIA E
INSTITUCIONES SUMAN ESFUERZOS EN MATERIA DE PREVENCIÓN
· Presentan la Campaña “Escucha Primero”
Suchiapa, Chiapas; 20 de junio del 2019.
En el marco de la conmemoración del “Día Internacional de la Lucha contra el
Uso Indebido y Tráfico de Drogas”, el Instituto de la Juventud del Estado, el
Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana y
la Universidad Politécnica de Chiapas firmaron convenios de colaboración para
sumar esfuerzos en materia de prevención social de la violencia, la
delincuencia y las adicciones.
Por ello, la Directora General del el Centro Estatal de Prevención Social de la
Violencia, Emma Itzel Orantes Ortega destacó la necesidad de coordinar
esfuerzos con las instituciones educativas para que más jóvenes participen en
este tipo de campañas para abatir la problemática de salud que afecta a la
sociedad.
Así también la Directora General del Instituto de la Juventud del Estado de
Chiapas, Judith Hernández Ramírez, agradeció a la Universidad Politécnica por
facilitar los espacios, para que se lleven a cabo este tipo de campañas de
concientización en favor de la juventud, que contribuyen a una vida más
saludable.
Por su parte, el rector de la Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas
Morales se congratuló por el inicio de la campaña “Escucha Primero”, ya que con
ello, se sensibilizará a los jóvenes para que estén conscientes de la
importancia de tomar buenas decisiones para su futuro, libre de adicciones y
violencia.
En el marco de la firma de convenio, también se llevó a cabo la Conferencia
“Escucha Primero” a cargo del Mtro. Alfredo González Portillo, de la Comisión
Nacional Contra las Adicciones, quien abordó la situación que se vive con
respecto a las adicciones y sobre cómo se pueden prevenir. Destacando la
importancia de saber a escuchar a los hijos e involucrarse de manera directa
con ellos, pero sobre todo de acompañarlos en su proceso de crecimiento.
Dentro de los convenios firmados se contemplan difundir diversas campañas en
materia de prevención de conductas antisociales, vandalismo, alcoholismo y
drogadicción, así como también establecer las bases y compromisos de
colaboración para llevar a cabo acciones conjuntas tendientes a una mejor
atención de las necesidades de la población juvenil de la universidad en
materia de juventud y recreación.

JUDICIALIZA FISCALÍA
DEL ESTADO CARPETA DE INVESTIGACIÓN POR HECHOS OCURRIDOS EN CARRETERA DE CUOTA
TUXTLA-SAN CRISTÓBAL
• Juan “N”, Sebastián “N”, Mariano “N”, Mario, Jaime “N”, Juan “N” y Antonio
Carlos “N”, aprehendidos por los delitos de motín, ataques a las vías de
comunicación y portación de armas quedaron a disposición del órgano
jurisdiccional.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) informa
que judicializó la indagatoria por los delitos de motín, ataques a las vías de
comunicación y portación de armas prohibidas cometidos en agravio de la
Seguridad del Estado y de la Sociedad cometidos en la carretera de cuota
Tuxtla-San Cristóbal de Las Casas.
Derivado de lo anterior, la Fiscalía General del Estado llevó a cabo ante el
Juez de Control del penal El Amate la audiencia inicial de calificación de
detención, formulación de imputación y vinculación a proceso en contra de Juan
“N”, Sebastián “N”, Mariano “N”, Mario, Jaime “N”, Juan “N” y Antonio Carlos
“N”, a quienes se les instruye la Causa Penal 229/2019 por el hecho que la ley
señala como los delitos de motín, ataques a las vías de comunicación y
portación de armas prohibidas.
Después de que el Fiscal del Ministerio Público expuso los datos del control de
detención, el juez de la causa calificó de legal la detención de los imputados
y decretó la prisión preventiva en su contra durante el vencimiento del término
Constitucional.
Esta Fiscalía asevera que el Ministerio Público continuará realizando todas las
diligencias de investigación en contra de estas personas y otras para deslindar
responsabilidades.
La Fiscalía General del Estado, que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, refrenda
una vez más su serio compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el
Estado de derecho y reitera que ninguna conducta ilícita o antisocial quedará
impune.