viernes, 21 de junio de 2019

LAS NOTICIAS NACIONALES




México y El Salvador, ejemplo de cooperación en el mundo: López Obrador
El presidente Andrés Manuel López Obrador y el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, suscribieron en Tapachula, Chiapas, la carta de intención en materia de cooperación bilateral entre ambas naciones
21/06/2019 05:00  ISABEL GONZÁLEZ

En el vivero militar de Tapachula, el presidente López Obrador sembró un árbol para dar inicio al programa Sembrando Vida para El Salvador. Observa su homólogo Nayib Bukele. Foto: Reuters
CHIAPAS
Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador y de El Salvador, Nayib Bukele, encabezaron la puesta en marcha del plan de desarrollo para disminuir la migración desde Centroamérica hacia los Estados Unidos.
La estrategia contempla la entrega por parte de México al gobierno de El Salvador treinta millones de dólares de un total de 100, los cuales serán invertidos en la siembra de 50 mil hectáreas que generarán 20 mil empleos directos en el país centroamericano.
De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador la justicia está por encima de las fronteras, por lo que el programa de desarrollo Sembrando Vidatambién se importará a Guatemala y Honduras y se convertirá en un ejemplo para el mundo de cómo puede resolverse el problema de la migración indocumentada.
No nos va a faltar a nosotros, si nosotros apoyamos vamos a tener más, estoy seguro; además hablé de que en Chiapas 200 mil hectáreas, bueno, nada más Sembrando Vida en Chiapas va a aumentar 200 mil más que va a incluir Campeche y Tabasco, pero nos va alcanzar también para poder apoyar en este caso a El Salvador con 50 mil hectáreas para 20 mil empleos en El Salvador y lo mismo vamos hacer con Honduras y con Guatemala", expresó desde el Vivero Forestal Militar de Tapachula donde tuvo lugar la firma del acuerdo.
El presidente reiteró su postura de que México tiene que ser solidario con todos los pueblos del mundo, respetar los derechos humanos de los migrantes y cumplir el compromiso asumido con los Estados Unidos de reforzar la seguridad en la frontera sur del territorio mexicano.

En seguida, destacó que para México "fue un triunfo" lograr que los aranceles en los Estados Unidos a productos mexicanos no se concretaran, así como también incluir en el acuerdo con el gobierno de Donald Trump el invertir en programas de desarrollo para Centroamérica como forma de aminorar la migración.
Bueno, no entraron en vigor las medidas, fue para nosotros un triunfo y también tenemos el compromiso y vamos a cumplirlo de que haya más control en  nuestra frontera en la frontera sur, pedir que el que ingrese se registre hasta para cuidarlos mejor, para garantizar que no se sean  víctimas de abusos, pero necesitamos tener un registro eso ya se está haciendo", señaló  López Obrador en su intervención al recordar que tan sólo este punto tardó 12 horas en la negociación  con los Estados Unidos.
No obstante, reconoció que "costó trabajo y fue difícil" convencer a Donald Trump de que el desarrollo es el camino para frenar la migración.
Por su parte, Nayib Bukele elogió al presidente López Obrador y pidió a los mexicanos apoyarlo en sus decisiones porque desde hace mucho tiempo "México estaba mal" y un solo hombre no puede transformarlo todo.
Este es un hombre que de verdad quiere lo mejor para México (...) se que le dicen  algodoncito pero hay una cosa y es que México tiene  200 años de estar mal, 200 años, ni el más anciano de nosotros estaba vivo cuando México ya estaba mal (...) y ahora tienen un lujo de presidente pero él no va a poder arreglar todas las cosas en 6 meses ni en un año ni en dos así que apoyen lo del tiempo porque los cambios tardan los cambios cuestan Y sí Roma no se hizo en un día México tampoco se va a ser en un día", sostuvo el presidente  Bukele.
El mandatario centroamericano coincidió en que el programa Sembrando Vida "va a ser un detonante” no sólo para Chiapas sino para todos los lugares donde va a tener presencia.
Consideró que al hablar el mismo idioma es hora de trabajar de la mano "para alumbrar muchas partes del mundo".
El ejemplo lo estamos dando aquí, el ejemplo que México está dando acá es el ejemplo que necesitan oír en todo el resto del mundo,  así que humildemente, nosotros agradecemos el apoyo de México, queremos decirle, ofrecer el humilde apoyo  de El  Salvador,  en lo que nosotros podamos ayudar a México,  estoy seguro que vendrán mejores tiempos para todos", expresó  el presidente  salvadoreño considerado a nivel mundial como el mandatario más  popular.

CELEBRA EBRARD ACUERDO
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que la firma del acuerdo entre México y El Salvador es motivo de fiesta para ambos países al ponerse en marcha el programa Sembrando Vida en Centroamérica.
Destacó que se trata de más de 30 millones de dólares de transferencia dentro de un programa que contempla más de 100 millones.
Vamos a dar esa cooperación sin condiciones, ni políticas, ni económicas, ni financieras, porque somos pueblos hermanos. Nos ha ordenado el señor Presidente que empecemos ya. Quiere decir que en cuanto el señor presidente de El Salvador nos lo instruya, el equipo de México va a llegar a El Salvador para respaldarlos; y los fondos ya están hoy dispuestos para iniciar ese programa”, detalló el canciller mexicano.
Subrayó que no hay ningún otro programa de cooperación que tenga ese tamaño y que esté impactando en lo inmediato.
“Por lo tanto, es un día de fiesta (...)  y ojo para aquellos que están promoviendo el odio, la xenofobia, el desprecio a los demás”, añadió.
-Isabel González

TRUMP FELICITA A MÉXICO
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazó que México esté haciendo el trabajo sucio de Estados Unidos en materia migratoria, al ejercer más control en su frontera sur.
No obstante, expresó su beneplácito por los esfuerzos del presidente Andrés Manuel López Obrador para reducir el flujo migratorio proveniente de Centroamérica, compromiso adquirido ante Estados Unidos con el fin de que ese país no impusiera aranceles a las exportaciones mexicanas.
Hasta ahora lo han hecho muy bien. Y por eso no estoy imponiendo aranceles. De lo contrario, los impondría. Y no quiero imponer aranceles a México”, señaló en la entrevista concedida a Noticias Telemundo.
Esta semana”, el país vecino “ha hecho un gran trabajo” y, por tanto, es “amigo”, abundó el mandatario.
Así, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que según dice le “cae bien”, “se está portando muy bien”.
Al referirse al acuerdo migratorio firmado en Washington, Trump dijo que “México ganó también” porque “no necesita que millones de personas atraviesen el país”.
- De la Redacción


REFORMA ELECTORAL MAL HECHA SALDRÍA MÁS CARA QUE AHORRO: EXFISCAL ELECTORAL
Héctor Díaz Santana advirtió que al Congreso que si hace una mala reforma las consecuencias escalarían a nivel económico, político y social resultando más cara la austeridad que el ahorro
20/06/2019 15:09  IVÁN E. SALDAÑA Y VANESSA ALEMÁN
Héctor Díaz Santana, exfiscal electoral, propone implementar programas para fomentar la educación democrática desde la familia y la cultura democrática desde las instituciones.
CIUDAD DE MÉXICO.
El extitular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, Héctor Díaz Santana, defendió que el sistema electoral del país es “uno de los mejores en el mundo” y advirtió que al Congreso que si hace una mala reforma las consecuencias escalarían a nivel económico, político y social, resultando más cara la austeridad que el ahorro generado.
Yo participé en el referendo revocatorio de Venezuela del año 2004, un referendo revocatorio muy cuestionado porque se decía que la autoridad estaba sesgada. Al día siguiente de la elección los tanques estaban en la calle ¿qué quiere decir? No soy fatalista, que organizar la elección, cuando no se organiza bien una elección las consecuencias políticas, económicas y sociales son mucho mayores a lo que puede uno gastar en la organización de la elección”.
Al participar en el sexto foro de análisis de la Reforma del Estado y Electoral, en la Cámara de Diputados, Díaz Santana explicó que el problema de la democracia en México está en competencias desleales como la compra y coacción del voto, y el clientelismo político.
Propuso implementar programas para fomentar la educación democrática desde la familia y la cultura democrática desde las instituciones para que la gente blinde la democracia, rechazando vender su voto.


REVOCACIÓN DE MANDATO ES RECHAZADA POR MAGISTRADOS ELECTORALES
Participaron en la última mesa del Foro para la Reforma Electoral
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 20 DE JUNIO DE 2019 20:29 PM CSTNACIONAL
Magistrados y exmagistrados electorales rechazaron la revocación de mandatodel Ejecutivo federal, como se pretende en la minuta que aprobó la Cámara de Diputados y analiza el Senado de la República.
Al participar en la última mesa de análisis del Foro para la Reforma Electoral, organizado por Morena en la Cámara de Diputados, el exmagistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Flavio Galván aseguró que la revocación de mandato sólo debe ser convocada por la ciudadanía y no por el mandatario en turno.
En un sistema presidencialista como el que tenemos en México, el presidente de la República no debe ser sometido a procedimiento de revocación de mandato porque este implicaría teniendo en cuenta su calidad de jefe de Estado, de jefe de Gobierno, implicaría una grave crisis de tipo político, jurídico, económico, social, cultural, de todo tipo, de tal suerte que no queda para el presidente de la República más que el juicio político para poderlo destituir”, apuntó Flavio Galván, exmagistrado del TEPJF.

Al respecto, el magistrado de la Sala Regional Guadalajara, Sergio Arturo Guerrero, dijo que, de aprobarse la minuta en los términos en que fue enviada al Senado, México se convertiría en el único país en el que el propio presidente puede pedir que se le revoque el mandato.
Así como está el dictamen es periódico, y de hecho hay un artículo ahí, el 83, que parece, que se parece mucho a disposiciones con las que algunos presidentes latinoamericanos se reeligieron, o sea, el 83 dice, la intención de la revocación de mandato es determinar si permanece o no el presidente de la República, pero ¿cómo que si permanece o no?”, advirtió.
Los magistrados participantes en el tercero y último día del Foro rechazaron además la posibilidad de que la revocación de mandato se realice el día de la jornada electoral, porque influiría entre los votantes, señalaron.
 (Con información de Héctor Guerrero)
tfo


PRESIDENTE DE EL SALVADOR LLAMA “CABECITA DE ALGODÓN” A AMLO; SE BURLA DE GOLPE RECIBIDO EN CHIAPAS
Durante el evento realizado este jueves en el estado de Chiapas, el presidente de México golpeó sin intención en la cara al presidente de El Salvador
El Presidente de El Salvador publicó varios mensajes en su cuenta de Twitter. Foto: Especial.
POR HERALDO DE MÉXICO  JUNIO 20, 2019
bit.ly/2FprYAG
Durante el evento realizado este jueves en el estado de Chiapas, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador golpeó sin intención en la cara a Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Tras el accidente, el mandatario de El Salvador publicó una serie de mensajes en su cuenta de Twitter; en el primero de ellos, acompañado por el video que muestra el golpe, señaló “AMLO gobierna con puño de hierro”.
Minutos más tarde, el presidente bromeó con el hecho y apuntó “eso me pasa por decirle cabecita de algodón“. Finalmente, escribió “en realizado López Obrador sintió la potencia de mi barba en su puño”.



EN 4 DÍAS, MÉXICO RECIBE A MIL 498 MIGRANTES RETORNADOS DE EU
Los migrantes retornados se encuentran en los puentes migratorios de Chaparral en Tijuana, Garita I Mexicali, y Reforma en Ciudad Juárez
POR HERALDO DE MÉXICO  JUNIO 20, 2019
bit.ly/2N0G4Pv
En sólo 4 días, el gobierno de Estados Unidos envió a México a mil 498 migrantes centroamericanos para que esperen la respuesta de su solicitud de asilo, informó el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación.
En el reporte de Internaciones de centroamericanos a territorio mexicano en espera de la resolución de su trámite de asilo en Estados Unidos de fecha 13 de junio de 2019 se contabilizaron 11 mil 922 migrantes retornados, y en documento del  17 de junio la cifra se actualizó a 13 mil 420 migrantes, es decir, 1,408 más en ese lapso, 352 por día.
Los migrantes retornados se encuentran en los puentes migratorios de Chaparral en Tijuana, Garita I Mexicali, y Reforma en Ciudad Juárez.
El mayor incremento de migrantes se registró en Ciudad Juárez, pasó de 4 mil 798 personas a 5706 personas, 908 centroamericanos más. En Tijuana permanecen 4 mil 784 retornados y en Mexicali 2 mil 930 migrantes.

VOLARIS ANUNCIA VUELOS POR $1 PARA MIGRANTES QUE SE ENCUENTREN EN MÉXICO Y QUIERAN REGRESAR A CENTROAMÉRICA
La aerolínea ha lanzado su programa "Reuniendo Familias", con el cual busca reunir a aquellos migrantes que hayan decidido regresar a sus países de origen.
20 de Junio de 2019 - 17:28 HS
Volaris anuncia vuelos por $1 para migrantes que se encuentren en México y quieran regresar a Centroamérica
Volaris ha anunciado que a partir de este jueves 20 hasta el próximo 30 de junio tendrá vuelos a $1 desde México para todos aquellos migrantes que se encuentren en tierras aztecas y deseen regresar a sus países de origen.
Esta reducción de precios forma parte del programa "Reuniendo Familias" y aplica para aquellos migrantes que de forma voluntaria quieran regresar a sus países de origen y no completar su
Volaris lanza el programa Reuniendo Familias en el que aporta su granito de arena para ayudar a los migrantes que estén buscando volver a su hogar, pagando solo $1 USD más impuestos por segmento.
Las personas podrán acercarse a los aeropuertos de Tijuana, Ciudad Juárez, Guadalajara y en Ciudad de México y que busquen regresar a El Salvador, Costa Rica o Guatemala. Deberán presentar su Documento de Identidad para los mayores de edad y en el caso de los menores mostrarán su pasaporte o la partida de nacimiento.

México se corona campeón de la XXI Olimpiada Matemática
La Olimpiada Mexicana de Matemáticas felicitó a los ganadores y destacó que México ha ganado la competencia por 11 años consecutivos
México Ganó Dos Medallas De Oro Y Dos De Plata. Foto: Especial.
POR HERALDO DE MÉXICO  JUNIO 20, 2019
bit.ly/2NazRAe
México ganó el primer lugar por países en la XXI Olimpiada Matemática Centroamericana y del Caribe.
Durante el evento, México ganó dos medallas de oro y dos de plata lo que le valió coronarse en el certamen.
Daniel Ochoa de Tamaulipas y Karla Munguía de Sinaloa sumaron las dos preseas doradas para México; Jacobo de Yucatán y Luis Martínez obtuvieron las platas.
En su cuenta de Twitter, la Olimpiada Mexicana de Matemáticas felicitó a los ganadores y destacó que México ha ganado la competencia por 11 años consecutivos.
México obtiene el primer lugar en la XXI OMCC!!!, con dos medallas de oro y dos platas. Por once años consecutivos México ha ganado esta competencia.
Por: Redacción Digital El Heraldo de México
iorm



Noticias/Diario Tribuna Chiapas



Prensa “fifí”, AMLO, Senadores y Diputados federales protegen al ex gobernador Manuel Velasco y sus corruptelas: Filiberto Santiago Gamboa  

Por Leonel Durante López

Ciudad de México, 20 JUN.-En su segunda misiva que el Ciudadano Filiberto Santiago Gamboa Guzmán envía al Presidente Andrés Manuel López Obrador espera que en esta se le dé respuesta favorable a su denuncia de hechos en contra de Manuel Velasco Coello, ex gobernador de Chiapas, como probable responsable de varios delitos presentados ante la Procuraduría General de la República, hoy (FGR), el 15 de marzo del 2018 y que por razones que todos sabemos fue congelada en el sexenio anterior.
El quejoso manifiesta a través de su Carta Abierta sus esperanzas de llevar a juicio a Manuel Velasco Coello, “esperanzas cifradas” en el Presidente cuando fue Ungido como el mandatario de todos los mexicanos.
Deploró que hayan pasado seis meses y el Presidente se ha quedado callado, pues no hay respuesta, ni la de otros actores políticos como lo son Zoé Robledo, cuando fungía como subsecretario de Gobernación, ni de José Antonio Aguilar Castillejos, súper delegado federal en Chiapas, quienes prácticamente lo ignoraron.
Subrayó Gamboa Guzmán que la molestia en Chiapas es general y como candidato presidencial y hoy como  Ejecutivo de la Nación ha sido testigo de las protestas ciudadanas ante el “peor gobernador que ha tenido mi Estado” y tal vez, el mayor saqueador de Chiapas.
Mi denuncia exhibe múltiples actos de corrupción, que será incrementada cuando se dé curso a la misma por tantas inmoralidades que han sido reveladas tanto por Manuel Velasco Coello como por sus muy cercanos colaboradores y familiares muy directos, señaló.
La omisión a la continuidad de ésta denuncia será considerado desde luego, como una impunidad y sus constantes expresiones de apoyo al combate de la corrupción y de la impunidad, quedarán entre dicho, advirtió.
En la primera y segunda Carta abierta se envió copia a todos los integrantes del Senado, a todos los integrantes de la Cámara de Diputados y a articulistas, editorialistas y diarios de circulación Nacional, pero Filiberto Santiago visiblemente desconcertado porque sus esfuerzos por lograr un Chiapas mejor, donde la democracia impere, la corrupción y la impunidad desaparezcan, -banderas que enarbola López Obrador en su diario transitar político-, pero que hoy guarda silencio que puede equipararse a su complicidad con el hoy senador por Chiapas.
Recordó que fue el 12 de diciembre del 2018, cuando me permití dirigir al Presidente de la República una carta abierta, recibida en oficinas de la Presidencia y registrada con el folio 00120180032389, la cual a la fecha no tiene respuesta.
Asimismo dijo haber acudido a medios de difusión nacional para exponer su queja a los diarios nacionales Reforma, La Jornada, mismos que ignoraron su petición, lo que pone en evidencia a ambos diarios que eludieron el tema, ¿podríamos pensar que el ex gobernador Velasco se portó espléndidamente con ambos diarios?
Finalmente aclara que su  única intención y lucha es dar continuidad a su denuncia de hechos en contra de ex gobernador Manuel Velasco Coello como probable responsable de varios delitos que presenté ante la Procuraduría General de la República el 15 de marzo del 2018 y que por razones que todos sabemos fue congelada en el sexenio anterior.
Ni la 4ª Transformación de López Obrador, un discurso recurrente en donde pretende poner fin a los abusivos privilegios en el gobierno de México, hoy quedan en evidencia.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



México y El Salvador firman carta de cooperación; AMLO anuncia inversión de 30 mdd en ese país

Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 JUN (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, firmaron hoy una carta de cooperación bilateral, que contempla la entrega de 100 millones de dólares al gobierno centroamericano para la siembra de árboles frutales y maderables en unas 50 mil hectáreas, como parte del programa de reforestación Sembrando Vida.
Durante el evento, Bukele elogió a López Obrador y dijo que los mexicanos tienen “un presidente de lujo” y deben darle tiempo al gobierno, porque Roma no se hizo en un día y México tampoco se construirá en un día, pues tiene 200 años de estar mal.
Nayib Bukele mencionó que se retrasaron para llegar al acto, porque en el trayecto –desde al aeropuerto– el Ejecutivo mexicano bajó la ventanilla del automóvil en al menos tres ocasiones para atender a las personas que lo saludaban.
Con seguridad no lo apoya el 100% de los mexicanos, dijo, porque siempre habrá personas “cegados por la ideología”, y eso desde fuera no se ve.
Andrés Manuel es “un buen hombre” que quiere trabajar para México y su único interés es dejar un buen legado, aseguró.
Añadió: “Yo sé que los mexicanos lo quieren mucho al ‘algodoncito’, como le dicen acá en México. Pero México tiene 200 años de estar mal. Desde que nació el más anciano de los que siguen con vida hoy, México ya estaba mal”.
Bukele precisó que el tabasqueño no resolverá las cosas ni en seis meses, ni en un año, “así que apóyenlo, los cambios cuestan, los cambios tardan. Denle tiempo. Ustedes tienen un presidente de lujo”.
En su oportunidad, el mandatario mexicano recalcó: “Vamos a apoyar con una inversión a El Salvador y tenemos que ser solidarios con todos los pueblos del mundo y no apostar a la xenofobia”.
Por encima de todo debe promoverse la justicia y la fraternidad, pues no se gana nada con la confrontación, es mejor el bienestar y el libre comercio, abundó.
Y detalló que la carta de cooperación bilateral contempla el otorgamiento de 100 millones de dólares del gobierno de México al de El Salvador, de los cuales se entregarán de inmediato 30 millones para la siembra de 50 mil hectáreas en el país centroamericano, como parte del programa de reforestación Sembrando Vida.
En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, dijo que ambos países ponen ahora un ejemplo de cooperación internacional y que no existe otro programa similar de ese tamaño.
“Desde mañana mismo empezamos a cambiar las condiciones de personas que se ven obligadas a migrar por pobreza, violencia o desesperanza”, apuntó.
En tanto, el canciller mexicano Marcelo Ebrard reiteró que México y El Salvador ponen el ejemplo en el ámbito de la cooperación internacional, pues no existe ningún otro programa similar de ese tamaño, por lo que “mañana empezamos a cambiar las condiciones de personas que se ven obligadas a migrar por pobreza, violencia o desesperanza”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Se reúne Carlos Morales Vázquez con empresarios de COPARMEX

*Expuso avances de su administración gracias al reordenamiento administrativo y financiero aplicado
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 JUN.-El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, sostuvo un encuentro de trabajo con empresarios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Chiapas, en donde escuchó sus propuestas e inquietudes sobre diversos temas que les preocupa como sector empresarial  y como ciudadanos.
         De la misma manera el alcalde expuso avances en lo que va de su administración en materia de seguridad pública, alumbrado, agua potable, bacheo, combate al ambulantaje, reforestación, campañas de limpieza y acciones de reordenamiento urbano, administrativo y financiero, entre otros temas más en los que la participación ciudadana ha sido fundamental.
         Con el tema relacionado a la seguridad, el alcalde señaló que se ha logrado reducir el índice delictivo a partir de una estrategia de coordinación interinstitucional, establecida en la Mesa de Seguridad en la que participan 10 municipios de la región 11 y dependencias del gobierno estatal y federal.
         Expuso que desde el primer día de su gobierno se implementó un reordenamiento financiero y administrativo, lo cual se ha reflejado en el incremento de la recaudación y que ha permitido orientar de manera eficiente el gasto público hacia necesidades prioritarias y combatiendo de manera frontal la corrupción.
         En el mismo sentido, agradeció el apoyo de los empresarios y ciudadanos que se sumaron a las campañas de limpieza y reforestación, “Limpiemos Tuxtla”, actividades en favor del medio ambiente, que abonará a una mejor imagen urbana de la capital chiapaneca.
         Por su parte, el presidente de la COPARMEX Chiapas, Manuel Felipe Pardo Pastrana, a nombre de los agremiados a la cámara, refrendó el apoyo a las acciones que encabeza el gobierno de Carlos Morales Vázquez, sumándose al tema de seguridad en la ciudad, a través de ideas  y sugerencias para  abonar a la disminución del índice delictivo.
         El edil capitalino  estuvo acompañado de la síndica, Karla Burguete Torrestiana, el Secretario de Economía municipal, David Alberto Zamora Rincón, el Tesorero, Carlos Agustín Gorrosino Hernández y el titular de la Secretaría de Seguridad Municipal, Jorge Alexis Zuart Córdova, quienes estuvieron atentos a los planteamientos de este sector.
         Los funcionarios municipales, reiteraron su compromiso de combatir  la corrupción y la impunidad, a través del manejo transparente de los recursos públicos, destacando las finanzas sanas en el que se encuentra el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, en donde el Director General Rene León Farrera, expuso los avances en la materia.
         Finalmente, los agremiados a esta cámara empresarial reconocieron los trabajos realizados por la actual administración, en materia de planeación de las obras municipales, así como los programas de trabajo que se están realizando en la ciudad, operativos de seguridad, ambulantaje, agilidad en los trámites burocráticos en materia de permisos y prevención en materia de protección civil, entre otros temas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Respeto a derechos de migrantes más que militarización, pide el Episcopado a AMLO 

Por Rodrigo Vera

Ciudad de México, 20 JUN (apro).-Con motivo del Día Mundial del Refugiado, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) pidió hoy al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que su “estrategia migratoria” vaya más allá de “la militarización” de las fronteras, y se centre principalmente en el respeto a los “derechos humanos” de los migrantes que cruzan por el territorio nacional.
En un comunicado de prensa, el organismo cúpula de la jerarquía católica mexicana indicó que la actual “estrategia migratoria” –provocada por la amenaza de “imposición de aranceles” del gobierno estadunidense– debe estar “basada en los derechos humanos”, y no en la “inmediata militarización de las fronteras o levantamiento de muros humanos”.
Agregó que la estrategia migratoria “debe situar al migrante en el centro de las medidas políticas y de mejores condiciones para una migración ordenada y segura, prestando especial atención en los grupos marginados que engrosan las caravanas”.
Y pese a que hay traficantes que tienen “intereses personales” y alientan a los migrantes con “falsas esperanzas”, la CEM indicó que se debe “tomar muy en cuenta a los desfavorecidos por su propia condición de vulnerabilidad y por el engaño al cual pudieran haber sido sometidos”.
Recordó que la postura del Papa Francisco y de la Iglesia católica está basada en cuatro ejes principales: “acoger, proteger, promover e integrar” al migrante.
De ahí que, este Día Mundial del Refugiado, es “una oportunidad para levantar la voz en favor de los que no tienen voz e instar a los gobiernos a desarrollar acciones que puedan favorecer y agilizar los trámites ante el proceso de asilo, así como velar por los derechos humanos de los migrantes en general”.
También es una oportunidad –agregó– para pensar “en los 258 millones de personas que viven fuera de sus países de origen y que emigran por diversas razones, con las cuales buscan protección y la oportunidad de una nueva vida para sí mismos y los suyos”.
Señaló que muchos migrantes que cruzan por territorio mexicano “son candidatos para solicitar refugio y asilo, tanto en México como en Estados Unidos”.  Pero está solicitud “se ha convertido también en un viacrucis para los migrantes, se ha cargado de candados y requisitos que retardan su resolución”.
El comunicado de la CEM lo firma José Guadalupe Torres Campos, obispo de Ciudad Juárez y encargado de la Dimensión Episcopal de Pastoral de la Movilidad Humana.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Capacitará UNACH a más de mil jóvenes en la plataforma virtual de licenciaturas a distancia

*Los aceptados ingresarán a www.cv.unach.mx/unachuv

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 JUN.-Más de mil personas, jóvenes y adultos, que presentaron el examen de admisión para las licenciaturas en la modalidad a distancia de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), para el ciclo escolar julio-diciembre 2019, realizarán del 21 de junio al 27 de julio el Módulo de Inducción, a través de la plataforma www.cv.unach.mx/unachuv.
         Esta capacitación es un requisito indispensable para el proceso de inscripción al primer semestre y está diseñado para fortalecer el desempeño académico en medios virtuales de los estudiantes de nuevo ingreso, a través del desarrollo de habilidades y competencias necesarias para la modalidad a distancia y el uso de la plataforma educativa.
         El Módulo de Inducción, tiene una duración de seis semanas, distribuidos en 45 horas, para las licenciaturas en Desarrollo municipal y gobernabilidad; Tecnologías de información y comunicación aplicadas a la educación; Gerencia Social; Estadística y sistemas de información; Derecho; Gestión de la micro, pequeña y mediana empresa e Inglés.
         A través de este curso, los participantes desarrollarán habilidades para la comprensión y redacción de textos, la regulación del aprendizaje mediante herramientas tecnológicas, así como estrategias de búsqueda, selección, organización y transferencia de información, que les permitirá incursionar con éxito dentro de la plataforma de la modalidad a distancia.
         Una vez concluido el Módulo de Inducción, los estudiantes podrán iniciar su proceso de inscripción, el cual estará disponible con cuota ordinaria del 1 al 8 de agosto, enviando sus documentos oficiales indicados en la convocatoria de admisión, al correo electrónico de control escolar de la licenciatura de su elección.
         Para el caso de las otras 50 personas aceptadas para la Licenciatura en Seguridad Alimentaria, las inscripciones se realizarán hasta el mes de enero del siguiente año, debido a que el Módulo de Inducción tienen una duración de 90 horas distribuidas en tres meses, que iniciará en agosto y abordará los temas
sobre Principios de Conectivismo, Redacción de textos académicos y Estadística básica.
         Cabe destacar que se cuentan con sedes académicas instaladas en diferentes municipios del estado con el apoyo de sus Ayuntamientos, por lo que los estudiantes de nuevo ingreso podrán acudir a ellas para cursar el Módulo de Inducción y hacer uso de las computadoras e internet, sin costo.
         Para cualquier duda o comentario sobre el Módulo de Inducción, el proceso de inscripción y la ubicación de las sedes académicas, los aspirantes seleccionados pueden contactar con el Departamento de Gestión Escolar y Vinculación Educativa, al teléfono (961) 617-8000 extensión 5340 o a través del correo electrónico vinculación.educativa@unach.mx.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Migrantes “tienen que entender” que no pueden usar a México como país de tránsito hacia EU: Segob

Por Álvaro Delgado

Ciudad de México, 20 JUN (apro).-Los migrantes “tienen que entender” que no pueden usar a México como país de tránsito hacia Estados Unidos, y que si bien se mantendrá la política de asilo y de refugio, deben regularizar su estancia en territorio mexicano, advirtió la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero.
“Estamos ávidos de que ellos se incluyan en la sociedad y nosotros también incluirnos. México será siempre un país de refugio, un país de asilo, un país hospitalario, sin duda alguna, pero si ellos lo único que pretenden es transitar por nuestro país, eso no es nuestro fin. Nuestra finalidad es acogerlos aquí como un país hospitalario y no como un país de tránsito, porque eso no puede ser”.
En su discurso al conmemorar el Día Mundial de los Refugiados y luego en entrevista, Sánchez Cordero expresó que los migrantes “tienen que entender que la migración tiene que ser un proceso ordenado, regular, seguro, y que ellos no pueden estar irregularmente en un país, sino de manera regular”.
Añadió: “Los migrantes no tienen una situación ilegal, porque sería recriminalizarlos, tienen una situación regular o irregular, estamos desterrando la palabra ilegal porque no tiene un estatus ilegal, tienen un estatus regular o irregular”.
–¿Coincide en que fue un error abrir la frontera al inicio del sexenio? –preguntó un reportero.
–Es que no se abrió, se ordenó. Y se dio visas humanitarias y no se dieron más de 20 mil visas humanitarias. Si se comparan las 144 mil personas que llegaron a Estados Unidos y dimos solamente 20 mil visas, lo que queríamos era regular la frontera y ordenarla.
En la ceremonia conmemorativa, acompañada de Mark Manly, representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Sánchez Cordero aprovechó para rechazar las versiones en el sentido de que ella nada tiene que ver con migración.
Refirió, en ese sentido, que Francisco Garduño, el nuevo comisionado del Instituto Nacional de Migración, dijo al rendir protesta que este organismo es una parte importante de la Secretaría de Gobernación. “Y no quede duda de que el Instituto es parte de la Secretaría de Gobernación”.
Garduño secundó a Sánchez Cordero y admitió que se trata de contener a los migrantes en su tránsito hacia Estados Unidos.
“El aparato de fuerza que se desplegó es disuasivo y, efectivamente, qué bien que sea así, para que no intenten esta irregularidad, lo que queremos es una frontera con control en orden”.
En su turno, Mark Manly, representante en México de ACNUR, respaldó la política del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Nuestro mensaje a México es sencillo: no están solos. Les vamos a seguir apoyando de distintas formas para enfrentar los retos de la llegada de refugiados al país y más ampliamente el contexto migratorio”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

      
  
Mayo, el mes más violento en lo que va del sexenio

Ciudad de México, 20 JUN-Con 2 mil 476 carpetas por homicidio doloso, mayo se coloca como el mes más violento en el actual sexenio, tanto por número de víctimas como por el aumento en el uso de armas de fuego.
Si se compara el periodo enero-mayo de 2018, respecto al de 2019, el incremento es de 4 por ciento.
Cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran un repunte , respecto al registro de abril, en la mayoría de los delitos clasificados, en especial el narcomenudeo, lesiones, robos y secuestros y feminicidios.
Por entidad, la tasa más alta de asesinatos la tiene Colima (33.97 casos por cada 100 mil habitantes), seguido de Baja California (27.70) y Chihuahua (22.23).
La Ciudad de México reporta también un incremento al pasar de 114 homicidios dolosos en abril a 157 en mayo. La mayoría fueron cometidos con arma de fuego.
En la capital del país también se registró en el mes de referencia aumento en otros delitos. Por ejemplo, mientras que en abril no hubo ningún secuestro denunciado, en mayo se registraron cinco .
A nivel nacional, la suma de carpetas abiertas de enero a mayo, por asesinatos intencionales, llegó a 12 mil 031, episodios en los que, en conjunto, perdieron la vida 14 mil 133 personas.
La cifra entre carpetas y víctimas es diferente porque en una misma averiguación pueden ser incluidos uno o más fallecimientos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Investigadores de 30 universidades del país reunidos en la UNICACH

*Rector Rodolfo Calvo Fonseca inauguró Reunión de Red de Escuelas y Facultades de Filosofía, Letras y Humanidades
*Reflexionan sobre la investigación en las humanidades y la violencia de género en las IES

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 JUN.-Con la asistencia de directivos de 30 Instituciones de Educación Superior (IES) del país, iniciaron los trabajos de la Reunión Nacional de la Red de Escuelas y Facultades de Filosofía, Letras y Humanidades en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), institución sede.
Durante la inauguración, el rector de la UNICACH Rodolfo Calvo Fonseca consideró que este tipo de Reunión “representa el espacio idóneo para asumir, desde el pensamiento crítico, una posición proactiva que haga eco de las necesidades más apremiantes que laceran a la sociedad contemporánea”.
Consideró que la violencia de género, pobreza y destrucción de los recursos naturales “son problemáticas de interés global que desde el ámbito regional pueden y deben ser abordadas para encontrar soluciones definitivas, partiendo del horizonte de la filosofía, las letras y las humanidades”.
El presidente de la la Red de Escuelas y Facultades de Filosofía, Letras y Humanidades, Lázaro Gabriel Márquez Escudero reconoció el valioso esfuerzo que realizaron los participantes para asistir a esta importante Reunión, en la que reflexionarán acerca de los retos y oportunidades de la investigación en las humanidades y la violencia de género en las universidades.
Indicó que a los resultados que surgen de estas reuniones se les da seguimiento, con el fin de fortalecer a las Escuelas y Facultades de Filosofía, Letras y Humanidades. 
El evento contó con la participación de Roberto Hernández Oramas, presidente del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM), quien señaló que a las universidades les interesa el rumbo de las humanidades, frente a la reforma educativa planteada por el actual gobierno federal.  
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Finalizaron los trabajos de rehabilitación del embovedado San Roque en Tuxtla

*Se rehabilitó el piso del embovedado desde la Séptima avenida sur a la Segunda avenida sur

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 JUN.-A través de una coordinación de esfuerzos entre el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, el Sistema Estatal de Protección Civil y CONAGUA, culminaron las obras de rehabilitación y mantenimiento del embovedado San Roque, en donde se logró zampear el piso del mismo, el cual tenía más de 40 años sin mantenimiento.
         En este sentido, la secretaria de Protección Civil Municipal, Elizabeth Hernández Borges, destacó que, la obra se realizó gracias a un recurso extraordinario, autorizado por el cabildo tuxtleco ante los riesgos que representaba ante la temporada de lluvias
         Por ello, al culminar los trabajos de mitigación, Elizabeth Hernández Borges, resaltó que con esto se garantiza el flujo correcto de las precipitaciones pluviales, con un embovedado libre de material pétreo, rehabilitado y sin afectaciones como los socavones que por más de 40 años no se atendían.
         Elizabeth Hernández Borges, resaltó que, los trabajos realizados entre la Séptima avenida Sur y la Segunda avenida Sur, favorecen a más de 200 viviendas, y a partir de este momento solo se estará monitoreando y brindando mantenimiento al afluente, para que su tiempo de vida sea mayor, toda vez que, el concreto con el que se rehabilitó el piso del embovedado es de alta resistencia.
         Cabe destacar que los trabajos  culminaron desde el pasado 15 de junio, tal y como estaba planeado al inicio de las tareas.
         Finalmente, la secretaria de Protección Civil pidió a la población no tirar basura en calles, alcantarillas o coladeras porque, eso hace que los embovedados se saturen y terminen por generar socavones en el piso y paredes del mismo.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Fomenta Poder Judicial el arte y la cultura

*Abonando al fortalecimiento de la cultura, el Poder Judicial realizó una exposición cultural contemporánea, junto a una expoventa artesanal
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 JUN.-Coadyuvando en el reforzamiento de la identidad cultural de Chiapas, el Poder Judicial del Estado abrió sus puertas a una exposición cultural contemporánea, junto a una expoventa artesanal de productos de diversas regiones del estado.
El vestíbulo del edificio A del Poder Judicial del Estado fue el escenario para la Exposición Cultural denominada Suave Suavecito, que reunió a más de catorce artistas integrantes del Colectivo Laboratorio de Arte y Filosofía que de manera temporal exhibirán sus obras.
 este marco también se ofreció un expoventa de productos artesanales desde textiles hasta dulces y productos bordados como de manufactura local.
Esta exposición forma parte de las actividades que la casa de la Justicia realiza continuamente para impulsar y fortalecer el arte y la cultura de Chiapas creando vínculos entre artistas, trabajadores de esta institución y la ciudadanía.
Al inaugurarse la Exposición, la consejera de la Judicatura, María Itzel Ballinas Barbosa, comentó que apegados a las instrucciones del magistrado presidente, Juan Óscar Trinidad Palacios, de fomentar todas las expresiones culturales se abren estos espacios, pues es de suma importancia que todas las instituciones se integren para dar a conocer y reconocer los trabajos de las y los artesanos.
Por su parte, el representante del Colegio de Creadores de Arte en Chiapas, Jorge Zamorano Castillo, comentó que garantizar el libre tránsito de las ideas y la libertad de expresión son máximas para el arte y para los derechos humanos, el cual mediante su penetración a los distintos estratos sociales permite el desarrollo cultural de los pueblos.
Durante el recorrido inaugural, Zamorano Castillo presentó a cada una de las y los artistas chiapanecos y sus obras a las consejeras María de Lourdes Hernández Bonilla e Isela de Jesús Martínez Flores; a la magistrada constitucional, María Elena Ramos Gordillo; el oficial mayor, Eutiquio Velasco García y al personal de diversas áreas del Poder Judicial del Estado.
Por su parte, la representante de Familia Artesanal de Chiapas, Jessica Orantes Mendoza, agradeció la disposición del Poder Judicial de fomentar el consumo local y de abrir estos espacios completamente gratuitos a las manifestaciones culturales y artesanales.
La exposición de Arte Suave Suavecito estará instalada en el vestíbulo del edificio A del Poder Judicial, en la Colonia El Bosque 2100 hasta la próxima semana y está abierta al público de ocho de la mañana a cuatro de la tarde de lunes a viernes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Gobierno de Oscar Gurria carece de un proyecto de apoyo a los ambulantes

*Gobierno federal anuncia apoyos y empleo a los migrantes que están llegando al país; pero no ayuda a la población mexicana.
*Denuncian que ahora Vialidad Municipal los quiere multar por no traer casco, chalecos y sus triciclos emplacados.

Tapachula, Chis., 20 JUN.-Mientras el Gobierno Federal ha anunciado apoyos sociales y económicos, así como fuentes de empleo a los migrantes que están ingresando a territorio nacional, en la ciudad fronteriza de Tapachula, el Presidente Municipal emanado de las filas de MORENA, Oscar Gurria Penagos carece de un proyecto adecuado para atender el problema del ambulantaje en la ciudad.
Lo anterior se desprende de la denuncia que realizaron vendedores informales, quienes por temor a represalias piden el anonimato.
Explicaron que, desde hace varios días, la Dirección de Vialidad Municipal a cargo de Javier Guerrero los viene hostigando y amedrentando. Y a muchos de sus compañeros “tricicleros con venta de diferentes productos” les han decomisado sus triciclos, imponiéndoles fuertes multas.
“Nosotros tenemos la necesidad de trabajo y llevar el sustento a nuestras casas y familias, pero nos tratan como si fuéramos animales, nunca el Presidente Municipal Gurria ha querido dialogar con nosotros”, explican.
Aseguran que para poder vender en la vía pública han pagado cuotas diarias y semanales a supuestos inspectores de Servicios Públicos del Ayuntamiento, al igual que en la administración pasada. Pero ahora resulta que Vialidad Municipal también quiere multarlos, por no traer casco, chalecos anti reflejantes, etcétera. Pero no solo eso, ya se rumora entre los ambulantes la versión de que tienen que pasar a “regularizarse a la Dirección de Vialidad”, porque la gran mayoría de los triciclos no trae placas.
Los inconformes entregaron un video a este rotativo, que también circula en las redes sociales, en donde personal de vialidad y el funcionario en mención, intentaron aplicar el clásico “levanto” a una vendedora, en la 6ª norte entre central y 1ª calle poniente, en pleno centro de la ciudad.
En dicho video, se aprecia como la comerciante ambulante se niega a entregar su triciclo, y no deja que lo suban a una grúa, por lo que forcejea con un par de agentes de vialidad.
Transeúntes, al ver la acción, en contra de la indefensa señora, se aglutinaron en apoyo de la vendedora y les arrebatan el triciclo a los agentes de vialidad municipal. Lo que al final celebraron con gritos y aplausos.
Los inconformes, aseguran que desde que inicio la administración de Oscar Gurria han pagado de manera diaria y semana cuotas económicas, a supuestos inspectores de servicios públicos, las que han ido incrementando paulatinamente.
Revelaron que en un inicio pagaban 10 pesos diarios, después les subieron a 20 pesos. Sin embargo, últimamente ya cobran hasta 30 o 50 pesos diarios. Incluso hasta más, dependiendo del espacio en el que les permitan vender. Todo sin recibir un documento oficial, por lo que sospechan que esos dineros no ingresan a la tesorería municipal, pero eso no les interesa, ellos lo que quieren es que los dejen trabajar.
La preocupación de los comerciantes ambulantes en triciclo ahora estriba en que personal de Vialidad Municipal, supuestamente los esté hostigando y amenazando, con el único fin de que ahora tienen que pagar multas y un supuesto emplacamiento de sus triciclos, algo que nunca habían hecho y que tampoco les informaron con anticipación.
Es por ello que hacen un llamado a la Comisión Nacional y Estatal de los Derechos Humanos, para que intervenga en este asunto, así como ya han solicitado asesoramiento jurídico, para actuar en contra de los funcionarios del Ayuntamiento de Tapachula, porque cada que les decomisan productos nunca se los devuelven.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Brigadistas controlan incendio sucedido en Fábrica de veladoras

*Solamente se registraron daños materiales

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 JUN.-A través del Sistema de Comando de Incidentes, elementos de Protección Civil Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ocozocoautla y Berriozábal, así como una fuerza de tarea de Protección Civil estatal, Bomberos, Policía Estatal, Policía Municipal, Cruz Roja y grupos voluntarios,  se controla  incendio estructural o urbano, sucedido en una fábrica de veladoras en la colonia Alianza Popular Laborante, al sur poniente de la ciudad, sin daños humanos más que materiales.
         Eder Mancilla Velázquez, Jefe del Comando y Director de Administración de Emergencias y de Capacitación de la Secretaría de Protección Civil Municipal, informó que fueron notificados a través de una llamada recibida al 911 por C4, mismos que de inmediato se trasladaron al lugar del incendio para sofocarlo, contando para ello con más de 135 elementos de los municipios e instituciones señaladas, además de grupos voluntarios.
         Señaló que se desconocen los motivos del siniestro que terminó con daños severos en el inmueble, en donde se consumieron por lo menos unas 7 toneladas de parafina y otros materiales.
         Es pertinente señalar que es la segunda ocasión que esta fábrica se incendia sin que se sepan los motivos del mismo.
         Al lugar de los hechos se movilizaron ambulancias, pipas, patrullas  y diversas unidades para prestar auxilio, mientras que combatientes se sumergían en una espesa cortina de humo para sofocar el fuego, el cual fue controlado en su totalidad.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Comunidades disidentes de Oxchuc ofrecen disculpa pública por hechos violentos

Por Eleazar Domínguez Torres
Tuxtla Gutiérrez, Chis,, 20 JUN.-Autoridades tradicionales de doce comunidades tzeltales que se habían opuesto abiertamente a la decisión mayoritaria de elegir a sus autoridades por usos y costumbres, dieron un revés a la posición que habían adoptado en contra de la Comisión Permanente para la Paz en Oxchuc, y en un pronunciamiento público dijeron que tras reconocer que fueron manipulados para mantener su apoyo a los expresidentes municipales; Norberto Santiz López, María Gloria Sánchez Gómez y Cecilia López Sánchez.
En entrevista para esta casa editorial; Juan Gómez Méndez dijo: hoy acudimos un grupo de autoridades representantes de las comunidades de Chicpomilja, Yochib, Jobiltón, Ya´al ok´il, 20 de Noviembre, Ch´enk´oj, Joyton, La Frontera, Tz´uib, Plaza Yochib, El Pozo, y Tiaquil Santiz, quienes en su momento estuvimos en contra del movimiento social que inició en el mes de octubre del año 2015, donde hombres y mujeres participaron alzando la voz para reclamar su derecho a la libre determinación.
Bien es cierto que nuestra oposición a dicho movimiento obedeció precisamente a la manipulación de ex alcaldes y por líderes de los partidos políticos, quienes en todo momento defendieron los intereses del sistema de partidos, dejando por desapercibidos los intereses del pueblo de Oxcuc.
Hoy queremos dejar en claro que los hombres y mujeres aquí presentes y los que representamos, renunciamos a los partidos políticos y todos hemos decidido integrarnos a la nueva etapa política que se vive en nuestro municipio de Oxchuc, una nueva forma de representación en donde la gente es escuchada, atendida y tomada en cuenta en sus opiniones y decisiones, ahora tenemos la oportunidad de unirnos e identificarnos en esta democracia participativa de los usos y costumbres, sin la injerencia de partidos políticos, que desafortunadamente dividen, confrontan y conflictuan la vida social, política y comunitaria".
Gómez Méndez reconoció que en el municipio de Oxchuc han ocurrido una serie de hechos violentos con saldos muy lamentables donde se han registrado la pérdida de vidas humanas y varios lesionados desde el 8 de enero de 2016 al 24 de enero de 2018, pero que ello es el resultado de una descomposición social originada por el cacicazgo de poder de una familia.
"Por ello instamos a las autoridades del estado y de la federación, la aplicación del estado de derecho a los ex presidentes municipales; Norberto Santiz Lópéz, María Gloria Sánchez Gómez y Cecilia López Sánchez, por ser los autores intelectuales, y así también a los autores materiales , por los lamentables hechos ocurridos en nuestro pueblo y quienes también nos indujeron a la violencia y a la desestabilización del orden social del municipio y por ello ofrecemos una disculpa pública".
Al hablar en representación de las doce comunidades disidentes, señaló que por acuerdo de su asamblea comunitaria, y por su propia voluntad decidieron sumarse a la inmensa mayoría y hacer valer su derecho como parte de los pueblos indígenas a la libre autodeterminación, al tiempo que agradecieron a la Comisión Permanente por la Paz la inclusión. "Al mismo tiempo reconocemos al profesor Alfredo Santis Gómez, como nuestro único presidente municipal constitucional por el sistema normativo de usos y costumbres", finalizo.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



SSyPC fomenta valores entre la niñez, la juventud y personas adultas

*Benefició a 699 personas con los temas “Convivencia escolar y valores”, “Noviazgo seguro”, “Padres de éxito”, entre otros
*Asimismo, se instruyó a policías con “Sensibilización al Cambio”, “Manejo de Emociones” y “Autoestima”

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 JUN.-Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) beneficiaron a más de 699 personas, entre niños, adultos y policías de esta corporación, al exponer temas preventivos enfocados a los valores, manejo de emociones, autoestima, entre otros.
         Primeramente, el equipo que fomenta el Programa Fuerza Escolar de la SSyPC, arribó a la Escuela Primaria “Vicente Guerrero” del municipio El Parral. Allí se impartió el tema “Convivencia escolar y valores”. Se les recalcó que a pesar de las diferencias que cada individuo tiene, éste puede y debe mantener la armonía al vivir en sociedad. Con este taller se benefició a una población de 306 personas.
         En el mismo plantel educativo se impartió la conferencia “Padres de Éxito”, en beneficio de 69 personas que asistieron a la convocatoria, deseosas de mejorar su relación familiar y estimular a sus hijos a ser buenos estudiantes y mejores ciudadanos.
         Más tarde, el mismo equipo de trabajo, asistió al Jardín de Niñas y Niños “Ángel Albino Corzo”, en el municipio El Parral. De igual manera, esta vez con la caracterización de payasos que llamaron la atención de los presentes, se expuso lo relacionado con valores como la amistad, el respeto, la puntualidad, la tolerancia y la disciplina, en beneficio de una población de 99 personas.
         Finalmente, en el mismo municipio de El Parral, el grupo de trabajo de la SSyPC concluyó la intensa jornada con la visita a la Escuela Telesecundaria número 287 “Emiliano Zapata Salazar”. En este lugar, se desarrolló el tema “Noviazgo Seguro”, para una población de 161 estudiantes.
         Asimismo, se impartió la conferencia “Padres de Éxito” a 32 madres y padres de familia, quienes sintieron la necesidad de aprender más sobre la difícil tarea de educar a sus hijos e hijas y hacer de ellos hombres y mujeres de bien.
         Por último, también se consideró a los trabajadores de diferentes corporaciones policiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a los que se les instruyó sobre “Sensibilización al Cambio”, “Manejo de Emociones” y “Autoestima”, esto en beneficio de 32 personas.
         Mediante acciones como éstas, el Gobierno del Estado que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que dirige Gabriela Zepeda Soto, refrenda su compromiso de capacitar en todos los aspectos a su personal, con la finalidad de que al estar mejor preparados, los elementos puedan cumplir a cabalidad con la misión de proteger y servir a la sociedad. Asimismo, se atienden las necesidades de seguridad de la población con operativos y se fomenta la parte preventiva con talleres y conferencias en las escuelas.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019