miércoles, 15 de mayo de 2019

Las noticias Diario Tribuna Chiapas


Peña gastó un billón 823 mmdp de forma discrecional durante su mandato, señala el IMCO



Ciudad de México, 15 MAY (apro).-Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) subestimó de manera sistemática sus ingresos, lo que le permitió gastar 1 billón 823 mil millones de pesos de manera discrecional, es decir, fuera del control y monitoreo de la Cámara de Diputados.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la mayor parte de este gasto discrecional se concentró en el opaco Ramo 23, que derrochó un billón 371 mil millones de pesos –un 81% más de lo presupuestado– en transferencias de recursos a estados y municipios.
Se conoce al Ramo 23 como una herramienta para comprar la lealtad de los gobiernos locales y legisladores, o para castigar a los opositores.
Además, la administración de Peña Nieto utilizó esta bolsa paralela para incrementar gastos en secretarías y para entregar 61 mil 659 millones de pesos a ciertos medios de comunicación –principalmente Televisa, TV Azteca, Grupo Imagen, El Universal o la Organización Editorial Mexicana, entre otros– a través de la publicidad oficial.
A la par, el gobierno de Peña Nieto agravó las finanzas del país: la SHCP –que fue dirigida por Luis Videgaray Caso, Meade y José Antonio González Anaya- adquirió 2 billones 930 mil millones de deudas, por lo que ahora México debe reembolsar 8 billones 863 mil millones de pesos, equivalentes a un 35.3% de su PIB.
Tan solo en 2018, las secretarías de Turismo, de Energía y la Oficina de la Presidencia rebasaron en más de un 100% sus presupuestos aprobados durante el sexenio.
La oficina de Peña Nieto incluso gastó un 981% más en suministros y materiales respecto a lo que tenía programado, y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), por la que pasaron Rosario Robles Berlanga, José Antonio Meade Kuribreña, Enrique Miranda Nava y Eviel Pérez Magaña, disparó en un 511% sus gastos en servicios generales.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Denuncia la Sección 7a del SNTE cerrazón para recibir a Comisión Negociadora

Por Eleazar Domínguez Torres

Tuxtla Gutiérrez Chis., 15 MAY.-En el marco del "Día del Maestro", Pedro Gómez Bahamaca, Secretario General de la Sección 7a del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, al término de la megamarcha magisterial y popular denunció que no han podido entregar al gobierno de Chiapas su pliego petitorio, en primer lugar porque no hay nadie quien los quiera recibir.
Gómez Bahamaca, felicitó a todos sus compañeros maestros, quienes a partir de hoy instalaron un paro indefinido de setenta y dos horas y señaló: "hoy queda claro que el anuncio anticipado de la oligarquía mexicana compuesta por todos los poderes de la nación darían el golpe final en la violación a los derechos laborales a la clase trabajadora del país y particularmente con etiqueta especial a los maestros y maestras de la CNTE".
Al tiempo que señaló que el dos mil trece fue muy significativo para los maestros pues en ellos quedó muy marcada la lucha que sostuvieron contra la mal llamada educativa con el entonces presidente de la república; Enrique Peña Nieto y su Secretario de Educación, cuya reforma atento en todo momento contra los trabajadores de las educación y que frente a la protesta generalizada el estado mexicano respondió con represión dejando enlutados varios hogares.
"Y hoy queremos dejar en claro que si bien es cierto la llegada de un nuevo gobierno tanto en Chiapas como en el país, se creó la esperanza y la expectativa que habrían mejores condiciones de vida para el pueblo de México y hubo el compromiso de desaparecer por completo la mal llamada reforma educativa, hoy observamos, escuchamos que el estado de excepción laboral que significa la bilateridad, que significa el respeto a los derechos escalafonarios, que significa el respeto a cada uno de los años de servicio que tiene el trabajador a todos los procesos que signifiquen la oportunidad de mejorar las condiciones laborales y socioeconómicas.
Nos queda claro con el anuncio que no hubo tal abrogación y mantienen en el tercero constitucional el régimen de excepción laboral , por eso no existe bilateridad y si en el pasado el movimiento magisterial y popular tuvo la capacidad para echar para tras en Chiapas tal aplicación nosotros nos preguntamos si habrá la capacidad para lograrlo y más aún cuando se supone que hay un gobierno democrático federal y local denominado de la cuarta transformación, nosotros preguntamos si seremos capaces de enfrentar la embestida de la aplicación de la nueva mal llamada reforma educativa".
El Secretario General del Comité Ejecutivo Seccional dijo que frente a la negativa de las autoridades quienes han condicionado el dialogo a solo una comisión de cinco, ellos exigen que sean atendidos todos quienes conforman el CES, y que será la Asamblea Permanente la que defina en sus manos el siguiente plan de acción, el cual contemplará diversas acciones para lograr el dialogo, finalizo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Harvard, Stanford y otras 7 universidades de EU se disputan a un estudiante mexicano
Ciudad de México, 15 MAY (apro).-Nueve de las más prestigiosas universidades privadas de Estados Unidos aceptaron al estudiante mexicano Daniel Marín Quiroz, dos veces ganador de la Olimpiada Nacional de Física y tercer lugar en la Olimpiada Internacional de Física 2018.
El alumno de PrepaTec en el Estado de México fue aceptado por las universidades de Harvard, Stanford, Yale, Columbia, University of Pennsylvania, Duke, Brown, Dartmouth y Rice University.
Ocho de las nueve universidades le ofrecieron una beca en el pago de su colegiatura de 100%. Yale le ofreció una beca del 92 por ciento.
         Harvard y Stanford ofrecieron además cubrir todos sus gastos de alimentación y residencia, y otras universidades le ofrecieron becas al mérito:
“Columbia y Yale me han invitado a Nueva York y New Haven todo pagado para conocer sus instalaciones; Duke me ha nombrado Karsh International Scholar, que es una beca todo pagado para estudiar en la universidad”, señaló Daniel en un comunicado del Tec de Monterrey.
“Rice me nombró Trustee Distinguished Scholar, que me ofrece también una beca por mérito científico, y Columbia me nombró Egleston Scholar, que me proporciona tutores personales y financiamiento para investigaciones, viajar a conferencias en el extranjero, o financiar proyectos personales como una startup”, agregó.
Aunque todavía no ha tomado una decisión, Daniel dice estar “entre Harvard y Stanford, donde “estudiaré economía, ciencias computacionales y física teórica en la universidad”.
El proceso de admisión
Para ser aceptado, Daniel Marín Quiroz debió pasar un proceso de admisión en cada universidad, con entrevistas en persona y Skype, y presentando cartas de recomendación de sus profesores.
También logró el puntaje requerido en los exámenes del SAT Math, SAT Math 2 y SAT Physics, entre otros elementos del proceso de aplicación a estas universidades.
Además, recuerda el comunicado, Stanford es la universidad más selectiva de Estados Unidos, con un 4.2% de los solicitantes admitidos. Les sigue Harvard, con 4.5% y Columbia, con 5.1 por ciento.
Daniel podría estudiar en una de las universidades del grupo Ivy League, integrado por ocho universidades privadas del noreste de Estados Unidos que son sinónimo de excelencia académica en ese país, agrega el Tec de Monterrey.
Méritos propios
Entre sus méritos como estudiante, Daniel Marín Quiroz puede presumir haber obtenido la medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Física celebrada en Portugal.
También realizó un proyecto de investigación en física teórica retomado por la Revista Mexicana de Física.
Además de sus estudios, tiene actividades extracurriculares como la composición de música electrónica, la ejecución de la batería, guitarra acústica y piano, y enseña física y matemáticas a otros estudiantes de su comunidad.
En el plano académico, Daniel recuerda que PrepaTec también lo ha impulsado al proporcionarle “transporte y alimentos, asesorías y libros electrónicos, software científico avanzado y acceso a toda la comunidad de profesores y estudiantes de profesional y a todos los beneficios que compartir la preparatoria con una universidad trae consigo”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Tuxtla Gutiérrez está preparada para la temporada de lluvias y ciclones 2019

*Con una fuerza de trabajo de 600 personas y 150 vehículos de primer contacto

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 15 MAY.-Ante la llegada de la temporada de lluvias y ciclones 2019, el Sistema Municipal de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez se encuentra preparada para las posibles contingencias que las precipitaciones puedan ocasionar en las zonas más vulnerables.
         En este sentido, la titular de la Secretaría Municipal de Protección Civil, Elizabeth Hernández Borges, resaltó que, se cuenta con una fuerza de trabajo de más de 600 personas entre voluntarios, personal de la dependencia, personal de instituciones, organizaciones y Comités de Prevención y Participación Ciudadana
         Asimismo, detalló que se dispondrá un equipo de 150 vehículos de primer contacto, el cual estará integrado por maquinaria pesada, unidades de tránsito, policía y protección civil, así como otras instituciones que apoyarán de forma voluntaria.
         De este modo, Elizabeth Hernández, resaltó que luego de presentar el plan específico para la temporada de lluvias y ciclones a principios de mes, se ha estado capacitando a los comités de prevención y participación ciudadana, los cuales suman más de 100 integrados con conocimientos antes, durante y después de precipitaciones intensas, que puedan representar un riesgo a la población.
         La titular de Protección Municipal de PC, subrayó que a partir de este 15 de mayo hasta el próximo 30 de noviembre, se mantendrá monitoreo constante del rio Sabinal y sus afluentes en las 16 estaciones meteorológicas automatizadas de CONAGUA, para mantener mediciones en tiempo real de los niveles del río.
         Elizabeth Hernández Borges, manifestó que, adicional a estas acciones se activan los 9 refugios temporales en coordinación con el Sistema DIF Municipal, para atender posibles emergencias, toda vez que, están consideradas 12 puntos críticos de encharcamientos e inundaciones pluviales de riesgo en la ciudad, las cuales pueden afectar a más de 270 colonias que conviven en  el rio Sabinal y sus afluentes.
         Cabe destacar que, adicional a esto, Tuxtla cuenta con un monitoreo automatizado de la cuenca el Sabinal, así también se apoya por el sistema multialerta 360 distribuidos en 4 puntos de la ciudad, y además, se mantiene monitoreo a través del sistema de cámaras del CAVIP capitalino.
         Por último, la titular de PC Municipal, exhortó a la población a mantenerse informados a través de los diferentes medios de comunicación, que elaboren su plan familiar de protección civil, resguardar documentos personales en bolsas de plástico, practicar simulacros, toda vez que la recomendación del presidente municipal, Carlos Morales, es prevenir para reducir riesgos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


En 11 años 884 módulos de captación de agua de lluvia, más de 6 mil personas beneficiadas y cerca de 700 mil pesos anuales de ahorro


Ciudad de México, 15 MAY.-Con la construcción de módulos de captación de agua de lluvia, expertos de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) han apoyado a familias de alta marginación en siete estados del país. En total “seis mil 151 personas”.
El Director del Departamento de Irrigación de la Universidad Autónoma Chapingo, el Profesor-Investigador, Rafael Sánchez Bravo, aseguró que esta casa de estudios además proporcionar el servicio vital de agua a favor de 884 familias campesinas de alta marginación, en los últimos once años, a través de la construcción de módulos de captación de agua de lluvia ha permitido un ahorro cercano a los 700 mil pesos anuales al ya no comprar agua en garrafón para beber o tambos con ese líquido para uso doméstico.
En el marco de sus 165 años de su fundación de la UACh, Sánchez Bravo tras reconocer la crisis de agua que existe en el país y la falta de acceso a este vital líquido en zonas rurales e indígenas de alta y muy alta marginación en estados como Oaxaca, Guerrero, estado de México, Morelos, Hidalgo, Michoacán y Puebla, afirmó que en dichas entidades hay “huella real de Chapingo” con módulos de cosecha de agua de lluvia que tienen un periodo de vida superior a los 30 años en favor de 6 mil 151 personas entre niños y adultos; hombres y mujeres.
Por ello como homenaje a un aniversario más de la UACh así como a los 95 años que en breve cumplirá la carrera de Irrigación en esta Universidad, anunció que en los próximos días se inaugurarán otros módulos en la comunidad de Mártires de Rancho Nuevo en la Sierra Norte de Puebla donde viven apenas 60 familias dispersas sin acceso a los servicios e infraestructura más indispensables.
Rafael Sánchez Bravo, indicó que los resultados a la sociedad mexicana y en especial a la del medio rural son positivos toda vez que en los últimos 11 años esta casa de estudios construyó 884 módulos unifamiliares de captación de agua de lluvia de uso doméstico y humano y 22 más para escuelas rurales lo que representa un ahorro, para esta población de alta marginación, de 689 mil pesos anuales que antes destinaban para la compra de agua en garrafón para beber o en tambos para uso doméstico.
Reiteró que la infraestructura instalada de cada módulo tiene una vida útil superior a los 30 años con lo cual la Universidad Autónoma Chapingo propicia un ahorro a la sociedad de alta marginación de casi 700 mil pesos al año durante ese lapso, precisó el especialista en irrigación.
Adelantó que para este año continúa apoyando a la población de la Sierra Norte de Puebla considerada de alta marginación y ya instaló 5 módulos para 10 familias en el poblado denominado Mártires de Rancho Nuevo a quienes se les eleva la calidad de vida porque no se regala el módulo y sí se les enseña su construcción para su beneficio en el corto, mediano y largo plazo.
Comentó que el reto es seguir favoreciendo a quienes menos tienen por lo que el área a su cargo continuará impulsando la instalación de módulos de captación de agua de lluvia para uso doméstico y humano aunque se tenga que buscar mecanismos diferentes de financiamiento.
El Profesor-Investigador, Rafael Sánchez Bravo, precisó que la población beneficiada hasta el momento en siete estados del país son 6 mil 151 personas.
Detalló que entre el año 2008 y 2015 se instalaron 809 módulos unifamiliares en 8 municipios de Hidalgo, estado de México y Michoacán; el número de beneficiarios alcanzó a 3 mil 669 y todos los módulos fueron financiados por Conagua.
Además estos 809 módulos que se convirtieron en una infraestructura hidráulica en almacenamiento de 8 millones 239 mil litros de agua.
Comentó que en 2016 y 2017 a través del Programa de Extensión y Vinculación Universitaria operado por la UACh, se construyeron 70 módulos más para captar agua de uso doméstico y consumo humano.
Los módulos en Puebla, Guerrero, Michoacán, estado de México, Oaxaca y Morelos beneficiaron a 47 familias en el apartado unifamiliar que son poco más de 282 personas y 23 escuelas donde el número de alumnos beneficiados fueron 2 mil 200.
Con ellos, la capacidad de almacenamiento establecida fue de 840 mil litros de agua y la capacidad de purificación de 511 mil litros de agua por año, lo que representó un ahorro, tan solo en la comunidad Guadalupe Victoria del municipio de Francisco Z Mena, Puebla, de 7 mil 800 pesos anuales por familia, por concepto de compra de agua para uso doméstico y de 5 mil 475 pesos por concepto de agua de garrafón. Lo que representa un total de 13 mil 275 pesos por familia al año de ahorro.
Si solo consideramos las 47 familias de ese periodo, se generó un ahorro de 623 mil 925 pesos al año, explicó el Director del Departamento de Irrigación de la Universidad Autónoma Chapingo.
Para 2018, expuso, se establecieron 5 módulos en favor de 10 familias que en total están constituidas por 43 personas de los cuales 18 son niños. Su actividad económica es el cultivo de maíz para autoconsumo.
Además venden hojas de maíz para tamal y cada familia tiene gallinas con lo que complementa su dieta de proteína de carne y huevo a fin de salir adelante en su economía familiar, agregó.
Con esto, al municipio de Francisco Z. Mena, en la Sierra Norte de Puebla, se le agregó una capacidad de almacenamiento de 60 mil litros de agua y de purificación son 36 mil 500 litros de agua por año en tanto que el ahorro esperado serán 66 mil 375 pesos anuales, concluyó.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Hay 78 incendios activos en el país: Conafor

Ciudad de México, 15 MAY (apro).-La Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportó 116 incendios en 22 entidades del país, de los cuales 78 se mantienen activos, 19 en proceso de liquidación y 19 extinguidos.
En su más reciente reporte del día, la Conafor detalló que 10 incendios se detectaron dentro de áreas naturales protegidas y que 3 mil 159 brigadistas se encuentran actualmente trabajando.
El número de incendios registrados este miércoles es menor al del martes último. Ese día la Conafor reportó 130 incendios en 20 entidades del territorio nacional.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Coordinan acciones de transparencia Poder Judicial e IAIP

*Priorizando la transparencia administrativa se realizó un curso de capacitación dirigido a los integrantes del Comité de Transparencia, en coordinación con Instituto de Acceso a la Información Pública de Chiapas (IAIP)

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 15 MAY.-Con la finalidad de garantizar la transparencia en los procesos administrativos del Poder Judicial, se realizó un curso de capacitación dirigido a los integrantes del Comité de Transparencia en coordinación con Instituto de Acceso a la Información Pública de Chiapas (IAIP).
En representación del magistrado presidente, Juan Óscar Trinidad Palacios, la consejera de la judicatura Isela Martínez Flores fue la encargada de dar las palabras de bienvenida donde expresó que el Poder Judicial del Estado tiene claro sus objetivos de trabajo basados en principios de probidad, transparencia, eficiencia, y con el firme compromiso social de contribuir como integrante de la red nacional por la transparencia.
Remarcó que el Poder Judicial asume su responsabilidad como sujeto obligado al actualizar constantemente al personal de las áreas administrativas y órganos jurisdiccionales en materia de transparencia, acceso a la información y datos personales, proveyendo así el cumplimiento a las normas establecidas en la materia de observancia estricta a los lineamientos y disposiciones de orden nacional y estatal.
Tras inaugurarse el curso de capacitación, iniciaron los trabajos a cargo de la capacitadora del INAI, Erika Aguilar Farrera, que realizó un enfoque a la salvaguarda de la información confidencial a la luz de marco legal que brindan los instrumentos jurídicos nacionales y estatales para transparentar los procedimientos administrativos.
El presídium estuvo integrado por las consejeras de la Judicatura Isela Martínez Flores y María Itzel Ballinas Barbosa, la directora de Transparencia y Acceso a la Información, Blanca Esthela Coutiño Sánchez y el Oficial Mayor, Eutiquio Velasco García y por parte del INAI como capacitadora, Erika Aguilar Farrera.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Cerca de 5 mil estudiantes son capacitados con programas preventivos

*Como parte del programa Escuela Segura, personal de Prevención del Delito y Política Criminal de la SSyPC visitaron 18 planteles educativos, durante el mes de abril

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 15 MAY.-Como parte del programa Escuela Segura, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) capacitó a cerca de 5 mil estudiantes de las regiones Metropolitana y Mezcalapa con programas preventivos y psicológicos, durante el mes de abril.
         A través de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal, la comunidad escolar, personal docente y administrativo, y padres de familia de 18 planteles educativos de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Suchiapa, Mezcalapa y San Fernando, conocieron las estrategias para prevenir conductas antisociales, y crear un entorno seguro alrededor las escuelas.
         Las 73 pláticas que se impartieron en cada institución, se relacionan con los siguientes temas: Convivencia escolar, Noviazgo seguro, Padres de éxito, Prevención en la red, Protege tu integridad, Valores, Operativo mochila, así como Adolescencia, Autoestima, Límites y educación, Manejo de emociones, Prevención del abuso sexual, Técnicas de relajación y manejo de estrés.
         En otros rubros, la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal de la SSyPC brindó atención psicológica personalizada a 25 personas a través de 45 sesiones, además de participar en la conferencia “Prevención en la Salud Sexual y Reproductiva y los Derechos Humanos” en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).
         De igual forma, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas se instaló un local informativo sobre los programas de prevención, en el marco de la Feria de la Primavera y la Paz, y en Acapetahua se llevó a cabo el evento denominado “¿Sabías que las niñas y los niños tienen los mismos derechos?... Conócelos”.
         Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que dirige Gabriela Zepeda Soto, refrenda su compromiso de seguir velando por la niñez y juventud de Chiapas, al crear un cerco protector con temas preventivos y formativos, y a la vez garantizando la salvaguarda de las personas y de sus bienes con patrullajes permanentes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



SSyPC supervisa sectores de la Región Selva

*La directora de la Policía Estatal de Turismo y Caminos, Guadalupe López de la Higuera, visitó a cada elemen
Palenque, Chis., 15 MAY.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) realiza una continua supervisión de los sectores en las seis corporaciones que la integran, por lo que, en esta ocasión, la directora de la Policía Estatal de Turismo y Caminos, Guadalupe López de la Higuera, recorrió cada sector de la Región Selva.
         López de la Higuera, primera mujer en ser designada en este cargo, visitó a cada elemento de los sectores comprendidos en dicha zona, con la finalidad de fortalecer el buen desempeño mostrado hasta ahora, enmendar algunos detalles y cumplir con el objetivo de brindar seguridad a los habitantes y visitantes de dicha región.
         Durante el encuentro, la Directora de la Policía Estatal de Turismo y Caminos hizo extensivo el reconocimiento de los empresarios hacia la SSyPC, por el saldo blanco obtenido en el operativo Semana Santa 2019, pues no se suscitó un solo asalto a camiones de pasajeros y turismo, gracias a los escoltamientos realizados por los elementos.
         Y es que, según los antecedentes, el tramo Palenque-Ocosingo ha sido históricamente un foco rojo, por el peligro latente de sufrir atracos, a pesar de haber detenido a varios presuntos asaltantes.
         Sin embargo, tras el operativo desplegado en abril pasado y el saldo blanco conseguido, empresarios mostraron su beneplácito. Por ello, Guadalupe López de la Higuera exhortó a sus elementos a no bajar la guardia, sino redoblar esfuerzos para mantener el nivel de seguridad alcanzado e inhibir la incidencia delictiva, lo que conlleve a tener más visitantes y por ende más derrama económica para la entidad.
         Con acciones como éstas, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que dirige Gabriela Zepeda Soto, trabajan para garantizar la paz y armonía entre las y los chiapanecos, así como la certeza para los visitantes, con caminos seguros y vigilados, con el fin de que regresen e inviten a otros a gozar de los atractivos de Chiapas.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


LAS COLUMNAS


LA ESTACA
MARÍA DE LOURDES CORZO V.
ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS.

TOCAR FONDO
Hay quienes dicen que tocar fondo es una forma de resurgir y en Chiapas ya lo tocamos en varios aspectos en el inter del gobierno anterior y éste-que es exactamente el mismo con las mismas “personalidades”- sin que parezca haber solución. Habrá quien diga que desde hace 50 años, sin embargo el gobierno anterior sobrepasó cualquier límite de voracidad y ejercieron el robo artero a todas las instituciones.
En el aspecto ambiental, en el social y en el financiero los chiapanecos pareciéramos estar en las cavernas.
El presidente municipal de Tuxtla  Carlos Morales Vázquez que ha ejercido la violencia contra los vendedores ambulantes al mismo tiempo promovió un nuevo impuesto a la energía eléctrica, el cual afortunadamente no prosperó y si evidenció que lo suyo lo suyo es  involucrar a otros de sus pésimas decisiones ¿Qué no es su obligación reubicar, organizar, reglamentar esa actividad?  Y también obligación del ayuntamiento habilitar las luminarias, actualizar el cableado y resolver el tema con CFE , ¿es o se hace?
Al mismo tiempo una de nuestra sobre explotadas fuentes de ingreso-el turismo- se ha ido al caño por razones como la inseguridad en los municipios, el pésimo estado de las carreteras  y  la falta de competencia en calidad y servicio que ofrecen los prestadores.
Chiapas YA NO ES aquel sitio de belleza natural exuberante que el turismo busca, ningún tipo de turismo encuentra en éste estado lo que antes era un poderoso imán: artesanías autóctonas (ahora hay de Guatemala, bordado a máquina, talavera, barro decorado con pinturas ajenas al medio)  Paisaje: todo está yerto, árido, ya no hay caudalosos ríos y cascadas ni selva.  Cultura: el rubro de la cultura chiapaneca está siendo aniquilado por CONECULTA y sus directivos. Ningún municipio ha podido controlar el tema de la basura, y tenemos ciudades sucias. Esto es usado  de pretexto para justificar  la voracidad de sus presidentes quienes de inmediato lucran con el asunto haciendo negocios millonarios, gracias a la irresponsabilidad del pueblo.
Como ejemplo otra vez el alcalde de Tuxtla y su complicidad con Proactiva-Veolia, a pesar del inminente peligro de muerte que genera el mal manejo de la basura y el escurrimiento de lixiviados y el millonario pago a esa empresa, y el de Tapachula, Oscar Gurria Penagos, quien reprimió con violencia a los tricicleros que se manifestaban por la pérdida de su fuente de ingresos, porque compró camiones recolectores -que falta escarbar cuánto costaron y si realmente será suficientes para dar un óptimo servicio-, la de San Cristóbal de las Casas, Jerónima Toledo a la que hoy le reventó el conflicto con los habitantes de la comunidad que habría habilitado como basurero. Cada  poblado, barrio, colonia debe implementar estrategias para GENERAR MENOS BASURA Y SELECCIONARLA. No es que un gobierno municipal no pueda resolverlo, pues hay gente que requiere empleos y que podrían capacitarse para manejar los desechos, es que les despertamos la avaricia de hacer negocio con ese tema.
Cada persona…cada familia…cada empresa debe controlar y disminuir la basura que genera.
#controlaTUbasura
“Trato de gobierno no de santo…al gobierno se le revisa no se le aplaude” es el tema controversial del momento, respecto a los medios de comunicación y comunicadores, frase de Brozo el payaso tenebroso. Ese al que muchos  le festejan sus comentarios y bromas de  doble sentido y chascarrillos subidos de tono, pero que cuando habla en serio  les cae muy pesado.
Y es que el hecho de tener al primer presidente de la República en México que da una conferencia matutina diaria es muy diferente y distante de que los mexicanos tengamos acceso A LA TRANSPARENCIA Y VERACIDAD del estado y orden de la situación nacional. SON DOS COSAS DIFERENTES.
EJEMPLOS VARIOS.
En  Cuernavaca- como ya sucedió en Puebla con el helicopterazo jamás descifrado - la sangre corre a raudales por cuestiones políticas y control de plazas. Ambas ciudades satélites de CDMX que eran un paraíso para visitar y pasar días de asueto hoy son sede del crimen organizado y crimen político-¿será lo mismo?- sin que haya partido, funcionario, gobernante que pueda calmar las aguas. El luto cubre a dos  familias en el caso de  líderes de comercio informal que hace días en plena conferencia de prensa fueron acribillados por un trashumante quien por encargo y la módica cantidad de cinco mil pesos les arrancó la vida. La respuesta de amlo fue sorprendente. Como es su costumbre omitió mencionar a las víctimas y a sus deudos, igual que en el caso de la matanza en Veracruz y no hubo adhesión o condolencia para las familias  pero si culpó de los vicios y actitud delictiva del homicida ¿a quién creen? Al sistema neoliberal y al prian…puff. A eso si dedicó tiempo. No hemos escuchado acerca de quién le entrego al homicida el arma que supuestamente estaba en custodia de la PGR por haber sido utilizada en otro crimen.-tampoco sabemos en cuál de todos y tampoco-a pesar de tantas pistas- se ha dicho quién o quiénes son los autores intelectuales del doble homicidio. Tal cual el homicidio de Estado perpetrado en la persona Sinar Corzo Esquinca en la ciudad de Arriaga el 3 de enero del presente, el primer homicidio contra un defensor civil de derechos humanos en el mundo, que a pesar de testimonios contundentes, declaraciones de culpabilidad y un ex presidente municipal prófugo sigue impune… “#justiciaparasinar.
Así que ¿de qué sirve la conferencia mañanera si lo que vemos y escuchamos ahí durante horas perdidas no es real, verídico, confiable, claro? Tal cual sucede con los noticieros comerciales.
Nos enfrentamos en la conferencia mañanera a una serie de imprecisiones, datos confusos enredados entre dicharachos populares  y amenazas vedadas, a un nublado panorama político y a la permanente justificación de lo actual por culpa de lo anterior- él SIEMPRE tiene otros datos-. Ni siquiera los de sus secretarios y directores son reales ante sus ojos, él en su imaginario tiene otra información.
Hoy dice que creará un “INSTITUTO para devolverle al pueblo lo robado”- nombre algo así como de realismo mágico- y en días pasados dijo que hay que llevar a terapia a los corruptos…pero ¿por qué no inicia con el manojo de chiapanecos  que tiene en su gabinete? El choricero de chiapanecos que a Chiapas no le ha servido para absolutamente NADA que estén ocupando puestos de primer nivel en el gobierno federal. Me gustaría saber cómo le van a devolver al pueblo chiapaneco  lo robado por el gobierno Verde “ecologista” de Manuel Velasco Coello y las multimillonarias cifras que fueron desviadas para apoyarlo en su campaña para llegar a la presidencia del país y que también están invertidas en ranchos, hoteles, flotillas y concesiones, helicópteros, avionetas, propiedades en diversas ciudades de los funcionarios públicos de ese fatídico sexenio.
No, no han resuelto nada por ejemplo en el tema de las caravanas migrantes, en el que se ven afectados  los chiapanecos de los pueblos de paso  y  en el que también se están violentando los derechos humanos de los indocumentados pretendiendo mantenerlos presos en situaciones insalubres. Son varias vertientes de éste tema que van desde luego desde el derecho internacional, los derechos humanos, la seguridad pública y el tema de salud, la soberanía nacional, etc. Y ninguno de los coterráneos ha tenido una participación mediana-que digamos sobresaliente- en un tema que involucra el equilibrio de las relaciones exteriores.
MUCHAS INTERROGANTES Y NINGUNA CERTIDUMBRE.
Los gobiernos municipales y estatales no tienen dinero para las obras públicas y servicios prioritarios, entonces ¿de qué sirve ese recorte a tantos presupuestos y la cancelación de tantos servicios básicos como las estancias infantiles y apoyo a los enfermos de VIH? ¿En qué momento el pueblo, el tigre, las mascotas, la perrada o como le quieran llamar a los mexicanos va a notar el beneficio de la cuarta transformación?
Dijo la Secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde muy oronda que  mil seiscientos becarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” cuentan con maestrías y doctorados ¡que terrible! Se prepararon durante toda su vida académicamente, le apostaron al estudio y tienen que recibir una dádiva mensual de 3, 600.00 mensuales porque no hay empleo para ellos.
En otra de las decisiones que sorprenden el ejecutivo  recorta severamente  el presupuesto de egresos federales a CONAFOR, restándole la tercera parte del presupuesto destinado al control de incendios forestales…mientras medio México arde en llamas.
Temas hay de sobra para analizar y tratar de comprender cual es su plan de trabajo-sencillamente no lo hay- improvisa, zurce, parcha asuntos cotidianos cuyas consecuencias paga el pueblo y  no se digan los que implican la retirada de inversionistas de capitales extranjeros, la construcción de un aeropuerto sobre un cerro, después de cancelar el avance de otro que llevaba millones de pesos invertidos y la construcción de una refinería en una laguna…caray. Es demasiado y si…es muy pronto para tener éstos resultados, lo que falta a éste ritmo.
BABEL, confusión de lenguas.
Mientras tanto usted y yo, ustedes y nosotros, aquí abajo, las mascotas, la perrada, los fifís y los frufrús abramos el ojo y miremos cada uno con el suyo. No hay necesidad de pleito, ni de hablarnos en idiomas extraños y agresivos…ni somos equipos contarios ni vamos a resolverlo, pero si se requiere lograr que los resultados de la cuarta transformación sean en beneficio y no en detrimento de los mexicanos. Al señor López finalmente pudiera  importarle un bledo nuestra opinión, pero nos estamos perdiendo de la libertad de discernir, de razonar sin  fanatismos, de coincidir -no en el personaje- sino en la historia que queremos escribir de nuestro país. El señor López es solo eso, un señor, un presidente que debe trabajar por nuestros beneficios como nación, no tiene alas ni aureola, el culto a su persona es estorboso en la búsqueda de la mejora continua de las condiciones que merecemos los mexicanos. Al final del camino a pesar de la división que él azuza todos tenemos el mismo objetivo. Saludos.
+++++++++++++++++++++++


El debate equis…
J Eleazar Avila…
Cárcel electoral…. ¿Y la gobernabilidad…?
Y qué diablos es la gobernabilidad, esa de la que tanto se habla cuando los presidentes, los gobernadores, los alcaldes toman decisiones. Y qué papel juega la ley cuando los mismos actores pasan por encima de la constitución, los códigos y los reglamentos.
¿Lo hacen por gobernabilidad, por capricho, porque se les pega la gana? Las respuesta son muy sencilla y aquí, una de las trampas más comunes de todo estado de derecho, por encima del mismo -no se me pierdan- está la política.
Un ejercicio que se enmascara en democracia y de la que todos participamos con nuestro voto o con la ausencia de nuestro voto. Seamos serios, estamos así, porque finalmente todos validamos, con el sufragio universal y “secreto” pues está probado que la manipulación es un monstruo de mil cabezas.
Y ya podemos buscar mil explicaciones y abrazar muchas de las frases que a menudo me robo, con licencia y autor. Por ejempo José Ortega y Gasset explicaba con  pecualiar morbo literario.
“Cuidado de la democracia. Como norma política parece cosa buena. Pero de la democracia del pensamiento y del gesto, la democracia del corazón y la costumbre es el más peligroso morbo que puede padecer una sociedad”.
 “Tras un recuento electoral, sólo importa quién es el ganador. Todos los demás son perdedores”. Agregaba Churchill y enfatizaba Bismark que “nunca se miente tanto como antes de las elecciones, durante la guerra y después de la cacería”.
Por eso es que hoy hablamos de gobernabilidad, con el pretexto de que los delitos electorales fueron elevados en rango grave, es decir, que no alcanzan fianza. Y yo pregunto, en los hechos, a poco sí la autoridad se va aplicar para poner quietos a los infractores y probados los hechos, encarcelados todos los malechores electorales, del nivel que se trate.
1.- En México, nos hemos quemado tanto con leche que hasta al jocoque le soplamos.  Pero vamos por partes, si fuera cierto que todos los delitos y argumentos ahora en múltiples denuncias fueran ciertas, existe acaso alguna cárcel lo suficientemente grande para guardarles durante su pena corporal. 
2.- Por eso digo, llegado el momento, es posible que algunos sean ejemplo, pero no todos (solo las perras flacas)  y no de todos los niveles, pues nadie en este país en su sano juicio podría en riesgo la gobernabilidad y menos, cuando tras este supuesto, la condición de presos políticos aumentaría de manera exponencial.
3.- El amado “libraco” de la Real Academia de la Lengua Española (que tanto lastimo) cita que gobernabilidad es la “cualidad de gobernable”.  Y para que eso suceda tiene que existir otra palabrita que nadie atiende. Equilibrio.  Sin equilibrio los gobiernos se vuelven ingobernables. Así como se escucha el galimatías. 
4.- Veamos con seriedad, repliquemos por interés de la sociedad, el concepto amplio que cita el el Sistema de Legislación Informativa de la Secretaría de Gobernación sobre la gobernabilidad.
 “Se refiere semánticamente a la capacidad de ser gobernable y conceptualmente a la relación que se manifiesta cuando existe un estado de equilibrio en el ejercicio del poder político derivado de la solución de demandas sociales y la capacidad de los gobiernos de atender éstas de forma eficaz, estable y legítima”.
“Se puede considerar que existe una crisis de gobernabilidad por dos fuentes: 1) cuando los gobernantes son incapaces de llevar un gobierno legítimo y enfrentan descontento y presión social de los gobernados; y, 2) cuando existe una sobrecarga de demandas sociales. La primera deviene ilegitimidad y la segunda ineficacia en la gestión del gobierno en turno”.
“De esta forma, cuando se habla de gobernabilidad o su contraparte se habla de fenómenos en proceso y de relaciones complejas entre gobernantes y gobernados. Es por esta razón que la Gobernabilidad sólo puede percibirse desde este punto de vista dual en el que gobierno y sociedad determinan el equilibrio en que se expresa ésta”.
5.- Entonces replico la pregunta de origen: Cárcel electoral…. ¿Y la gobernabilidad…? A poco sí estamos preparados para aplicar la ley o nos quedaremos como  el viejo cuento de que dos agujas no se pueden picar entre si.
Listos los listos que al momento el Estado Mexicano “reload” no tiene mayores intenciones… no hasta que veamos al menos a un par de ex presidentes en el fresco… que todo lo demas es broma.
Del cuarto piso.-  Y de los debates que hemos observado, no pongo adjetivos en las personas, solamente digo que lo que vimos corresponde al nivel de los candidatos y partidos. Eso sí, luego no se quejen.
Nostra Política.- A donde se fueron, primero el PRI aseguró  que eran 6 millones 787 mil 761 militantes, pero luego ellos mismos redujeron la cifra a un millón 159 mil 320.  Así las cosas y el chocolate espeso.
18 pendientes…      Correo: jeleazarmedia@gmail.com       
                                 Twitter.- @eldebateequis