*EL PLAN ESTATAL DE
DESARROLLO NO ES UN REQUISITO QUE CUMPLIR, ES UNA GUÍA PARA EL PROGRESO:
RUTILIO*
• El gobernador
encabezó la reunión quincenal con integrantes del Gabinete Legal y Ampliado,
quienes recibieron el PED Chiapas 2019-2024 y el formato de Informe de
Actividades Trimestrales
• El mandatario destacó que lo más importante es conducirse de manera honesta,
por el bien común
El gobernador Rutilio
Escandón Cadenas dijo a los integrantes de su Gabinete Legal y Ampliado que el
Plan Estatal de Desarrollo (PED) Chiapas 2019-2024 no es sólo un requisito que
cumplir ante la ley, sino un documento a través del cual todas las dependencias
estatales trabajarán para impulsar el progreso de la entidad.
Señaló que comprende lineamientos que deben ser la guía para sacar adelante a
Chiapas, por lo que las instituciones regirán sus acciones con base en este
instrumento que busca el bien común: “Cuando hay voluntad se pueden hacer bien
las cosas, si nos avocamos con seriedad y responsabilidad. No es un texto sólo
para cumplir con la ley o justificarnos ante el Congreso del Estado o la
sociedad, está hecho a conciencia para el bienestar de todas y todos”.
El titular del Ejecutivo estatal les reiteró la importancia de realizar sus
actividades de manera legal, transparente y correcta. “Tienen mi respaldo
siempre que se busque la justicia y el desarrollo del estado; confío en que
haremos lo que nos corresponde, pensando en el bien común. Todos tenemos la
libertad de trabajar según nuestras atribuciones, pero cada quien es
responsable de sus actos”.
En esta reunión quincenal, el mandatario subrayó que Chiapas debe dejar de ser
el estado que se conozca por los rezagos, por lo que destacó el avance que se
ha tenido en materia de salud, donde se ha contado con todo el apoyo del
Gobierno de la República, el cual, dijo, ayuda a la entidad porque está
cumpliendo con las tareas que permiten mejorar la calidad de vida de la gente.
Durante su participación, la secretaria técnica del Gobernador, María Esther
García Ruiz, entregó a las y los funcionarios el Plan Estatal de Desarrollo y
el formato del Informe de Actividades Trimestrales, al tiempo de reconocer la
participación y horas de trabajo que cada uno puso en este proyecto.
“Con su colaboración se
logró incluir las metas sexenales previstas por cada dependencia, lo que
representa un avance significativo para la integración de los programas
sectoriales. Se conformó un documento sólido, con metas alcanzables, que
obedece a las demandas de las y los chiapanecos”, apuntó.
Cabe mencionar que el
PED está alineado al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y a la Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible de la ONU; es integrado por los ejes: Gobierno
eficaz y honesto, Bienestar social, Educación, ciencia y cultura; Desarrollo
económico y competitividad; Biodiversidad y desarrollo sustentable.

 
APRUEBAN DICTAMEN DE
LEY DE MEJORA REGULATORIA PARA CHIAPAS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 14 de Mayo de 2019.- Para simplificar y modernizar
los trámites y servicios, así como generar seguridad jurídica, claridad y
transparencia en la aplicación de las regulaciones, el pleno de la Sexagésima
Séptima Legislatura aprobó por unanimidad, el dictamen que presentaron las
comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Promoción
Comercial y Fomento a la Inversión relativo a la Iniciativa de Ley de Mejora
Regulatoria para el Estado y los Municipios de Chiapas.
En este punto, abordó tribuna la diputada Janette Ovando Reazola del PAN para
solicitar el voto a favor del dictamen exponiendo sus argumentos entre los que
destacó que a través del quehacer legislativo se pueden fortalecer estrategias
jurídicas para el desarrollo de Chiapas buscando garantizar el crecimiento de
la economía, promoviendo la inversión y la creación de empleos dignos y al
mismo tiempo lograr una transformación social y económica a favor de la
sociedad chiapaneca.
En el desahogo de los puntos del orden del día, se turnó a la Comisión de
Seguridad Pública, el oficio signado por el ciudadano Ismael Brito Mazariegos
secretario general de gobierno por medio del cual remite a esta soberanía
popular la Iniciativa de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones
del decreto por el que se crea el Centro Estatal de Control y Confianza Certificado
del Estado de Chiapas.
De la misma forma, se turnó a la Comisión de Hacienda -para su análisis y
dictamen- el oficio del Ayuntamiento de Acapetahua, Chiapas, por medio del cual
solicita autorización para dar de baja del patrimonio municipal a 10 vehículos
automotores por encontrarse en estado inservible.
En asuntos generales abordaron tribuna los diputados:
La diputada Flor de María Guirao Aguilar del PRI con el tema: “Fomento de las
artesanías como desarrollo económico para las mujeres indígenas”; la diputada
Janette Ovando Reazola del PAN con el tema: “Primera reunión de acercamiento
con 10 presidentes municipales de pueblos originarios del Estado”; la diputada
Haydeé Ocampo Olvera del PRI con el tema: “Violencia política de género”

 
 
SE REÚNE ISMAEL BRITO
CON ABOGADOS DEL MUNICIPIO DE ACAPETAHUA
• El Secretario General de Gobierno afirmó que tienen a un aliado en el
gobierno estatal para prevenir, combatir la corrupción y acabar con la
impunidad
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - Al reunirse con integrantes de la Asociación de
Abogados del Distrito Judicial de Acapetahua, el secretario general de
Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, afirmó que tienen a un aliado en el
gobierno estatal para prevenir, combatir la corrupción y acabar con la
impunidad.
“Lo que esta administración quiere es trascender en los temas del combate a la
corrupción; por eso, el gobernador Rutilio Escandón es un hombre que busca que
en Chiapas avancemos, y en ello estamos trabajando, porque la Cuarta
Transformación es real y verdadera”, señaló.
Ismael Brito indicó que, en cinco meses de gestión, se ha establecido una
relación de respeto y cordialidad con todos los grupos o sectores, a fin de
trabajar de manera conjunta y demostrar que las cosas se están haciendo bien,
para que la sociedad quede satisfecha.
Desde la Secretaría General de Gobierno, dijo, se da muestra de apertura,
diálogo y disposición de escuchar a la gente; y ésta será la única vía de
solucionar todos los asuntos, “porque todas las decisiones que se tomen serán
para crecer y mejorar las condiciones de las y los chiapanecos”.
Por otra parte, el presidente de la Asociación de Licenciados en Derecho del
Estado de Chiapas (Aldech), Ignacio Sol Ramos, dio a conocer que, en conjunto
con representantes de diferentes Barras y Colegios de Abogados, se analizan
diversas acciones de capacitación de los profesionales del Derecho.
Además, los abogados manifestaron su inquietud por contribuir al mejoramiento
de la impartición de justicia indígena.

 
COBACH MEJORA
INFRAESTRUCTURA EN EL SOCONUSCO
• Inauguran aulas, laboratorios, pavimentación y mejoras en electrificación en
distintos planteles
Tapachula, Chiapas.- En una intensa gira de trabajo, la directora general del
Colegio de Bachilleres de Chiapas, Nancy Leticia Hernández Reyes, inauguró diversas
obras en planteles de Tapachula, Unión Juárez, Cacahoatán y Suchiate.
Se trata de aulas didácticas, laboratorios de cómputo, un laboratorio
multidisciplinario, electrificación, acceso pavimentado y rehabilitación de
espacios.
Con una inversión superior a los 10 millones de pesos, resultado del trabajo
conjunto entre el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de
Chiapas, ayuntamientos y el propio Colegio de Bachilleres, se beneficia de
manera directa a más de mil 200 estudiantes cobachenses.
Al mantener este trabajo itinerante con integrantes del cuerpo directivo,
Hernández Reyes reiteró su compromiso de ampliar y mejorar los servicios y la
calidad educativa del Cobach
“Estamos comprometidos por seguir haciendo grande al Cobach, cuyo centro de
atención y razón de ser son las y los estudiantes de los 338 planteles del
estado; seguiremos trabajando en equipo para consolidar a esta gran
institución”, aseguró.
Dentro de las obras inauguradas destacan cuatro aulas didácticas, dos laboratorios
y electrificación en el Plantel 40 del Ejido Carrillo Puerto, en Tapachula,
para 180 alumnos; un aula didáctica en el plantel 21 de Suchiate, donde se
atienden a 700 alumnos; otra aula didáctica y la calle exterior de concreto
hidráulico en el Plantel 30 de Santo Domingo, en Unión Juárez, en beneficio de
más de 300 alumnos.
Es importante destacar que varios de los espacios rehabilitados, son de los que
habían registrado severos daños durante el sismo de 2017.

 
POLITÉCNICA DE CHIAPAS
SE SUMA AL RETO#BASURACHALLENGE
Suchiapa, Chiapas; 14 de mayo del 2019.
Estudiantes y egresados de la carrera de Ingeniería en Tecnología Ambiental,
Mecatrónica y Energía de la Universidad Politécnica de Chiapas, se sumaron al
reto #BasuraChallenge, con el objetivo de fomentar una cultura ecológica,
sensibilizando a los jóvenes a contribuir a preservar nuestro planeta.
Liderados por la investigadora del área ambiental, Minerva Gamboa Sánchez, bajo
el lema “podemos y estamos dispuestos”, los jóvenes se dieron al reto de
limpiar zonas aledañas a la secundaria Poeta Santiago Serrano, al panteón
municipal, a la prepa de Suchiapa, así como a la de esta casa de estudios.
Por su parte, la investigadora Gamboa Sánchez destacó el compromiso de la
carrera de Tecnología Ambiental y del rector Navor Francisco Ballinas Morales,
de formar ingenieros que se aboquen a solucionar los problemas ambientales de
nuestro estado y país, con el propósito de impulsar el desarrollo sustentable
mediante la investigación y aplicación de tecnologías ambientales.
Para la Politécnica de Chiapas es importante que se realicen actividades en pro
del medio ambiente, que conlleven a la convivencia, conciencia y preservación
de nuestro entorno, y nos ayuden a tener mejores esperanzas de vida en un
futuro. 

 
ISSTECH firma convenio
con instituciones de Tercer Nivel de atención médica
• Se lograrán más y mejores traslados para los y las derechohabientes
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de fortalecer la atención médica de
las y los derechohabientes, el director general del Instituto de Seguridad
Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), Alberto Cundapí
Núñez, firmó un convenio de colaboración con instituciones de Tercer Nivel del
Sector Salud, en la Ciudad de México.
Cundapí Núñez explicó que este tipo de acuerdos, que se realizan de forma
anual, robustecen las acciones a favor de las y los chiapanecos, así también
logrará optimizar los traslados para que las y los derechohabientes reciban sus
citas médicas con oportunidad en su tratamiento.
Igualmente, dijo el funcionario, estos vínculos de colaboración permitirán
fortalecer la profesionalización del área médica y paramédica para lograr una
mayor y mejor atención.
En dicho convenio participaron el Hospital Infantil de México, Instituto de
Oftalmología, Instituto Nacional de Cancerología, y el Instituto Nacional de
Cardiología.
Así también, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador
Zubirán”, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Instituto Nacional
de Pediatría, Instituto Nacional de Rehabilitación, y el Instituto Nacional de
Enfermedades Respiratorias.
En el evento estuvieron presentes, el subdirector general del ISSTECH, Marco
Antonio Ordóñez Juárez; la subdirectora de Servicios Médicos del ISSTECH, María
de los Ángeles Camacho Valle y Alberto García Alberto, jefe de la Oficina de
Enlace de Tercer Nivel.

 
VIAJAN A CANCÚN LAS
DELEGACIONES DE BOXEO Y DE PATINES SOBRE RUEDAS
• Este martes se acreditó el equipo de boxeo con cuatro atletas, cuatro
entrenadores y un delegado
• La delegación de patines sobre ruedas viajó con 18 atletas, cinco
entrenadores, un juez/arbitro y un delegado
• Sus actuaciones se pondrán en marcha este miércoles a partir de las 9 de la
mañana
Con una delegación conformada por 34 integrantes, viajan este martes las
representaciones chiapanecas de boxeo y de patines sobre ruedas para su
participación en el comienzo de las acciones de la Olimpiada y Nacional Juvenil
2019, que se llevarán a cabo en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, del 15 al 20
de mayo.
La delegación chiapaneca de boxeo está compuesta por cuatro atletas, cuatro
entrenadores y un delegado; el equipo de patines sobre ruedas lo integran 17
atletas en modalidad carrera y una en modalidad artístico, acompañados por
cinco entrenadores, un juez y un delegado. Ambas delegaciones se presentarán en
el Centro Operativo para recibir las acreditaciones correspondientes y,
posteriormente, alojarse en los hoteles sedes para su concentración respectiva.
De acuerdo al programa de actividades, para la tarde de este martes está
señalada la junta previa para ambas disciplinas, en donde detallarán los
últimos aspectos técnicos para dichas competencias que se desarrollarán a
partir del día miércoles alrededor de las 9:00 horas en la modalidad de
carreras y artístico en lo que respecta a patines sobre ruedas, y en el boxeo
los combates iniciarán por la tarde.
Por su parte, el delegado y responsable de la delegación estatal de boxeo, Juan
Aguilar Escobar, Presidente de la Asociación Chiapaneca de Boxeo, comentó: “Nos
hemos preparado bien y a conciencia con los cuatro representantes del estado,
ya que prácticamente buscamos mejorar el medallero del año pasado. Esa es
nuestra meta, no podría hablar de los colores de medallas, pero sí trataremos
de mejorar lo hecho el año pasado”.
Así también, Fernando Alvarado Cruz, como técnico de la selección de boxeo,
expresó: “Tenemos muy buenas expectativas sobre la selección Chiapas, ya que
tenemos a cuatro chicos que estarán en el nacional con el fin de figurar en el
podio. Estuvimos trabajando con ellos arduamente en técnica y estrategia para
tener un buen papel en este evento”.
Por otro lado, Ernesto Herrera Martínez, delegado de la Selección Chiapas de
Patines Sobre Ruedas comentó: “Hay 18 de atletas clasificados a Olimpiada
Nacional, vamos con una representación considerable y estamos seguros de
aportar medallas para Chiapas, como son los casos de Joselyn Paniagua y de
todos los atletas que han sido primeros lugares en los clasificatorios y
estuvieron en el medallero. Estamos tratando de mejorar o refrendar esos resultados”.
La Selección Chiapas de Boxeo está integrada, en la rama varonil, por: Sergio
Ali Estudillo García en los 66 kg; Brayan Grajales Aguilar en los 70 kg; Juan
Manuel García Alvarado en los 75 kg; y en la rama femenil: Azucena Malo Escobar
en los 54 a 57 kg. Los entrenadores son: Fernando Alvarado Cruz, Gidel Juárez
Noriega, Uziel Yock Albores, Jorge Gustavo Llanos Trujillo y Juan Aguilar
Escobar como Delegado por Deporte.
La Selección Patines sobre Ruedas está integrada por Valeria Bustillos Meza, en
la modalidad artístico femenil; en velocidad juvenil menor femenil: Arlette
Amanda Lázaro Covarrubias, Carolina Martínez Hernández y María Fernanda Ordaz
Mendoza. En velocidad juvenil menor varonil: Luis Fernando Barrios Rodríguez,
Diego Rodrigo Díaz Lievano, Ángel de Jesús Gómez Cuesta y Cesar Emilio Ramos
Hernández. Velocidad juvenil mayor femenil: Monserrat Castro Morales, María
Fernanda Carmona Osorio, Ingrid Lisania Gordillo Flores y Jocelyn Johana
Paniagua Mendoza.
Asimismo, en velocidad juvenil mayor varonil: José Emiliano Díaz Lepe, Armando
Martínez Hernández, Luis Rodolfo Niño Hernández y Geovanny José Paniagua
Mendoza. Nacional juvenil varonil: Rodrigo Eduardo Jaeger Roblero y Luis Raúl
Lievano Camacho. Entrenadores: Raquel Duran Calzada, Adanaeth Yadira Figueroa
Pérez, Alejandra Merchán López, Víctor Manuel Figueroa Pérez y Erick Ricardo
Ochoa Ibaria. Juez/Arbitro: David Pascual Ortiz Farrera. Delegado por deporte:
Ernesto Herrar Martínez.