miércoles, 13 de marzo de 2019

LAS COLUMNAS


Í N D I C E . . .
        RUTILIO HACIA SUS 100 DÍAS DE GLORIA…
        + El gobernador tiene que justificar su cargo…
         + La corrupción es imperdonable y hay que actuar…
         + Comentarios al Margen…

                                      Ruperto Portela Alvarado.

                            LOS SAQUEADORES ANDA SUELTOS…
         Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Miércoles 13 de Marzo de 2019.- La promesa de engaño de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR fue el combate a la corrupción, pero nunca dijo que metería a la cárcel a los corruptos. O sea, ahí hay un doble discurso, pero de todas maneras se tiene que considerar que está cumpliendo su palabra.
         Y el Presidente está cumpliendo su palabra porque ya le puso freno a los corruptos delincuentes huachicoleros; aunque no ha metido a nadie a la cárcel. También elevó la voz para acabar con el saqueo en PEMEX y va con Comisión Federal de Electricidad; pero tampoco hay consecuencias judiciales. El asunto de ODEBRECHT está empantanado y nadie sabe si le van a aplicar la ley al ex director de la paraestatal petrolera, EMILIO LOZOYA AUSTIN y su cauda de cómplices.
         Se sabe que le suspendió definitivamente sus pensiones a los ex Presidentes, CARLOS SALINAS DE GORTARI –que para nada lo necesita--; VICENTE FOX QUESADA, FELIPE CALDERÓN HINOJOSA y hasta quería despojar de su “humilde sustento” a LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ y a SASHA MONTENEGRO, la heredera pensionaria de JOSÉ LÓPEZ PORTILLO Y PACHECO. A ciencia cierta no se sabe si el ordenamiento se cumplió o todo es una farsa.
         Un amigo veracruzano, ADOLFO ROBERTO PÉREZ VALDÉS me dice con respecto a una columna que le dediqué al Presidente LÓPEZ OBRADOR:   
“AMIGO, COLEGA Y PROLIJO EDITORIALISTA,
Discrepo de los COMENTARIOS AL MARGEN en diversos aspectos. 
Si bien concuerdo en que ha renacido el PRESIDENCIALISMO HEGEMÓNICO pero con otras bases sociales bien diferentes.
Andrés Manuel es ante todo un líder social, eso está por encima incluso que el cargo de Presidente de los EUM. 
El actual régimen federal del cual es su principal representante, por ser el presidente o jefe del ejecutivo, en nada tiene que ver con las administraciones del antiguo PRI, como las de López Portillo o Luis Echeverría como gustan identificar a esta presidencia con aquellos regímenes. 
Un caso totalmente sintomático es que los medios de información, tanto impresos como electrónicos, NO ESTÁN AMORDAZADOS Y CONTROLADOS como en esas épocas. 
Y así otros elementos. No hay CORPORATIVISMO GREMIAL. 
Bueno solo quiero señalar estos aspectos.
Animo con la Torta Vaquera. Ya hace hambre”.
Y con la amabilidad y sencillez que me caracteriza le respondí amablemente:“Adolfo Roberto Pérez Valdés, respeto totalmente y sin ninguna restricción tus puntos de vista, aunque en muchas partes no concuerdo con ellos. Puede ser que esta nueva forma de gobernar --que no nuevo sistema de gobierno-- sea con bases sociales, pero el Presidente no puede engañar a nadie de que sus acciones son totalmente electoreras y que él es el centro del mundo. Le ganó el ego y lo mareó el poder. Nadie por encima de sus ideas, cuando Andrés Manuel no es un docto en ninguna materia y tampoco sabe mucho de administración pública y política.
Ya lo dije en una de mis columnas que la pifió ordenando a los Ministros de la SCJN que se bajaran el sueldo. Primero debió cabildear como dicen las reglas del juego político y en esas mismas líneas, ha cometido muchos errores, como el estar haciendo señalamientos y acusando a todo mundo de corruptos cuando no presenta pruebas ni se inician los procesos judiciales en contra de esos "delincuentes". Ahora, te explico, este gobierno pejista es muy igual al de lo PRIANISTAS y de eso estoy seguro. Que los "feligreses" de San Andrés Manuel, no lo quieran ver así, ya es otra cosa... Y disculpa mi impertinencia, pero así veo las cosas en esta nueva era de la "honestidad valiente" y la "austeridad republicana" de la "Transformación de Cuarta"... Salud y saludos, con todo mi respeto de siempre... Enhorabuena amigo”... 

                   RUTILIO DEJA ESCAPAR SU OPORTUNIDAD…
Lo reitero, yo no estoy en contra del Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ni de “nuestro” Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS. Por el contrario, quiero participar en el ejercicio del poder con mis propuestas o simples recomendaciones, que pueden ser buenas o quizá muy malas. Pero en mi condición de periodista es mi obligación de hacer señalamientos y críticas que considero constructivas.
El tema es la corrupción de los que se fueron –como el Jibarito, cargados y contentos—que hasta hoy no han sido tocados ni con el chasquido de una palabra de denuncia; ni un indicio de que el Gobernador RUTILIO ESCANDÓN les quiera fincar responsabilidades, someterlos a un proceso judicial e inclusive a la cárcel. No. Seguramente no, porque fueron sus compañeros de gabinete en el gobernó verde, imberbe y corrupto de MANUEL VELASCO COELLO.
¡Vaya!, hasta el mismo ex Gobernador y ahora Senador, MANUEL VELASCO, está metido en las cañerías de la corrupción que se ven a simple vista. Pero como me dijo un amigo que fue Contralor en diversas instancias oficiales y privadas, ALBERTO RAMOS: “es muy difícil meter a la cárcel a un funcionario corrupto porque hay que aportar muchas pruebas y sostenerlas”. Por ese lado se lo creo. Y como dijo también el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, CARLOS FAUSTINO NATARÉN NANDAYAPA en la reunión que sostuvo con los integrantes de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, de la que soy Vicepresidente: “no podemos denunciar a nadie de la anterior administración universitaria si no tenemos pruebas para ganar el litigio”. Y la verdad, tiene razón.  
Hay que dejar constancia que los indicios de corrupción de la gestión sexenal del GÜERO VELASCO son “voz populi” que ya no se pueden esconder y que la Auditoría Superior del Estado a cargo de JOSÉ URIEL ESTRADA MARTÍNEZ, debe investigar a fondo y no ser tapadera de nadie. Bueno, también hay que ver si el Gobernador RUTILIO ESCANDÓN está en disposición de ordenar esta investigación para deslindar responsabilidades y castigar a los posibles corruptos delincuentes del gobierno verde imberbe.
RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS está en el lugar exacto para pasar a la historia; no debe perder la oportunidad de servir a los chiapanecos y cumplir con el mandato ciudadano que llevó al Presidente ANDRÉS MANUEL a la Presidencia de la República que fue “el combate a la corrupción”. ¿Nombres de estos saqueadores y nuevos ricos de Chiapas?. Ya todos los chiapanecos lo saben y en este espacio de mi columna ÍNDICE… los he publicado. Claro, no estaría de más volverlos a mencionar; pero eso será en otra entrega de este espacio periodístico.
Señor Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, “la corrupción es imperdonable y hay que actuar”; hoy tiene Usted la oportunidad de servir a los chiapanecos y resarcir daños ocasionados por las tres anteriores administraciones que saquearon a Chiapas o lo permitieron a empresas o consorcios que se confabularon para succionar el erario público estatal y lesionar la economía del Estado y los chiapanecos. Tiene Usted la palabra…

                            COMENTARIOS AL MARGEN…

                   ACCIONES DE GOBIERNO; NO DISCURSOS…
         Siempre es un aliciente para las localidades beneficiadas que se cumplan las promesas y se lleven a cabo obras sociales que representan cierto progreso para sus habitantes. Es el caso de una acción importante que da a conocer la vocería de la Secretaria de Obras Públicas del Gobierno del Estado de Chiapas.
         Así, la Secretaría de Obras Públicas (SOP) anunció la realización de más de 80 acciones de infraestructura social en el municipio de Reforma, en donde destacan la pavimentación de 40 calles, así como la construcción de guarniciones, banquetas, rehabilitación de obras de drenaje y la pinta de señalamientos horizontales de tránsito.
Con ello –dice el comunicado oficial-- se benefician más de mil familias que habitan en el norte de la entidad chiapaneca, ya que las vialidades pavimentadas conectan directamente con el Hospital General de Reforma e igualmente con escuelas, servicios, así como entre colonias.
Se destaca el hecho de que se promovió la contratación de mano de obra local, generando 200 empleos directos y más de 100 indirectos, involucrando a la ciudadanía en el mantenimiento y protección de las obras. Bueno, una de cal por muchas que van de arena, parodiando a los albañiles de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. 


Francisco Gómez Maza
Análisis a Fondo: ¿Imposición?
13-03-19

Atentado a la autonomía del INAI
Lo democrático, una terna de género

Como en los viejos tiempos del PRI, Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico de la Presidencia de la República (e hijo incómodo del periodista Julio Scherer García), trata de imponer a Ernesto Villanueva en la presidencia del INAI.
La injerencia del funcionario es una abierta violación a la autonomía del Instituto Nacional de Trasparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Villanueva se quedó sin empleo, luego de que las autoridades de la UNAM lo destituyeran de la Coordinación del Área de Derecho a la Información del Instituto de Investigaciones Jurídicas, por incurrir en diversas irregularidades.
La Red Nacional e Internacional por la Transparencia y la Rendición de Cuentas ha cuestionado severamente la conducta de Ernesto Villanueva, quien ahora se asume como “escudero” de López Obrador, aunque toda su vida ha sido un priista confeso, cuya filosofía se sustenta en el “principio” de “el que no tranza no avanza”.
El retraso en la designación de la vacante del INAI ha sido interpretado de varias formas, aunque está más que clara la injerencia de Scherer y de Irma Eréndira Sandoval, lo mismo que María de la Luz Mijangos, quienes buscan imponer a Villanueva al frente del INAI.
Sin embargo, es necesario subrayar que el costo de no atender la paridad de género en el INAI, además de pretender colocar a Villanueva,  cuya principal labor ha consistido en descalificar y que, una vez desde dentro, buscaría desintegrar al INAI, como lo demostró con su actitud soberbia y agresiva, en donde inventó cifras, redujo al ridículo el ejercicio de dividir presupuesto por número de casos, cuando mucha de la labor es la difusión y la capacitación permanente que se hace cada vez más compleja en el cúmulo de atribuciones que tiene el Sistema Nacional Anticorrupción.
Imponer a un inexperto, que por cierto ha sido removido de cargos menores de coordinación por su actitud provocadora y la amenaza de usar espacios periodísticos como el de Aristegui, el portal SDP y la revista Proceso para aventar suposiciones calumniosas.
Sería sumamente importante lograr una terna exclusivamente de mujeres, pero descartando perfiles partidistas y controvertidos como la ex consejera del instituto de transparencia del Estado de México, Josefina Román Vergara, apoyada por su “ex jefe” Eruviel Ávila, a quien le ayudó a tapar casos controvertidos en su gestión como gobernador; la actual comisionada de Veracruz, Yoli García, quien fue la tapadera con la opacidad de ni más ni menos del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte; la ex comisionada de Puebla, Norma Estela Pimentel, que fue candidata por el partido verde; María de los Ángeles Guzmán, que con menos de 3 meses de designada como Comisionada en Nuevo León, ahora quiere llegar al INAI sin credenciales suficientes.
Por lo demás, el propio Ernesto Villanueva se ha beneficiado del género, las relaciones y perfil de su esposa, Clara Luz Álvarez, que ha perdido oportunidades profesionales y buenas amistades que deben alejarse de ella por la persona que la acompaña y la daña.
Álvarez es una destacada abogada, con un futuro profesional más exitoso que su esposo Villanueva, que vive a su sombra, dinamitando relaciones y exprimiendo del grupo de Puebla todo lo que pueda lograr; por ello Patricia Kurczyn los apoya y tiene su propio alfil para la cuota de género de la mano de quien fue su secretaria particular, Alma Clarisa Rico Díaz, a quien ahora impulsa más que a Villanueva ante la posibilidad de que no llegue.
La pregunta es: ¿abrirá otro frente el presidente López Obrador lo mismo que Ricardo Monreal y Martí Batres y el Senado, por seguir imponiendo impresentables como Villanueva, o se definirá por buscar de la necesaria experiencia, la institucionalidad y congruencia que requiere el INAI, respetando la autonomía que debe ejercerse frente a grupos de poder, amiguísimos e incluso esposas influyentes?
Paradójicamente, Villanueva fue quien impulsó la creación del IFAI en 2003 y —aseguran sus adversarios— llegaría al INAI a vengarse por haber sido marginado hace cinco años, cuando intentó ser comisionado de este instituto. En ese entonces, las ONG y el PRIAN lo vetaron por ser un personaje conflictivo, un “chivo en cristalería” que, sin pruebas, ha acusado a una serie de altos funcionarios, entre los que se encuentran Diego Valadés, su exjefe; el ex rector de la UNAM, José Narro, también su jefe máximo; Luis Ernesto Derbez, su exjefe en la UDLA Campus Puebla, por citar algunos. analisisafondo@gmx.com
+++++++++++++++++++++++++++++

DE BUENA FUENTE
Erisel Hernández Moreno
Cero secuestros
CHIAPAS
La Premio Nacional de Derechos Humanos y presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, reconoció a Chiapas como uno de los cuatro estados con índice cero de secuestros en febrero, junto con Baja California Sur, Campeche y Yucatán.
Esto es resultado de la mesa interinstitucional de seguridad estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón en Palacio de Gobierno, donde entre otros ilícitos se monitorea el delito de secuestro.
En su reporte, la activista social dedicada a defender los derechos humanos de las víctimas de secuestro señaló que Baja California Sur, Campeche, Chiapas y Yucatán no han reportado este delito, cifra que a nivel nacional se ha reflejado en una baja de 7.8 por ciento en febrero, ya que en el resto del país se reportó 187 casos.
En ese sentido, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas afirmó que este reconocimiento obliga a Chiapas a redoblar su compromiso para trabajar en un solo sentido para prevenir y actuar de inmediato ante cualquier emergencia o acto delictivo que ponga en riesgo a la ciudadanía.
Anunció que el objetivo es seguir trabajando en coordinación para garantizar todos los días la tranquilidad de las y los chiapanecos, en el marco de la estrategia que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha planteado a todos los mexicanos y en la que Chiapas se suma con mucho entusiasmo y compromiso.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado, que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, expresó que mantiene un trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno para generar estrategias de prevención, monitoreo e inmediatez para actuar ante cualquier emergencia y acto delictivo que ponga en riesgo a la ciudadanía.
Asimismo, reconoció que las reuniones que encabeza todos los días el gobernador Rutilio Escandón han fortalecido las denuncias y quejas de la ciudadanía, además asume su compromiso para proteger el bien jurídico superior tutelado de la ciudadanía: la vida.
Ratificó que las mesas de seguridad continuarán trabajando con las instancias federales, estatales y municipales para garantizar la justicia, la paz y la seguridad entre las y los chiapanecos, y pone a disposición de la ciudadanía la línea de denuncia anónima y gratuita 089, para denunciar el delito de secuestro.
INFILTRADOS
Yeidckol Polevnsky, dirigente nacional de Morena, alertó contra “sabandijas” y “chapulines” que se han infiltrado en su partido “de manera mezquina y perversa” para apoderarse de él en épocas electorales.
 “Son muchas las sabandijas que se nos han infiltrado, son muchos los que están echándole el ojo al partido de una manera mezquina y perversa, porque están pensando que el partido tiene mucho dinero”, afirmó durante una reunión con mujeres de su partido.
“Están desatados, también porque ven el poder y muchos se dedican a vender candidaturas, por eso están desatados, y por eso es muy importante que ustedes tengan claro cómo están las cosas para que cuidemos al partido como lo más valioso que tenemos”.
Aseguró que en épocas electorales, “los demonios andan sueltos, todo mundo quiere meter mano, todo mundo quiere decidir aunque no le toque”.
Destacó que no son miembros del Comité Ejecutivo Nacional de Morena; “no les toca hacer la política electoral, pero se meten y dan lata, y mucha”, afirmó.
“Hay que pensar que no les interesan sólo las elecciones en donde andan metiendo la mano, y donde obviamente se están exhibiendo y se están viendo muy mal. ¿Saben qué es lo que quieren? El partido. Eso es lo que quieren, a niveles estatales, municipales y nacional”, alertó.
Estos personajes, describió, “estaban en un partido, pasaron al otro, pasaron al otro, y andan así en todos los partidos. Son chapulines y han traicionado a toda la gente con quien han estado”.
Polevnsky recordó que quien quiera ser candidato de Morena tiene que ajustarse a los estatutos “y no tiene que andar inventando historias y no estarse victimizando cuando no son cuestiones reales”.
En Puebla, el senador Alejandro Armenta ha cuestionado el método de encuesta para elegir al candidato a gobernador de Puebla. Sin mencionarlo por su nombre, Polevnsky recordó que el expriista obtuvo la candidatura al Congreso también por encuesta.
“Ahorita está poniendo en duda nuestras encuestas, pues que se decida. Las reglas son las de nuestros estatutos, esas son las reglas. ¿Quieren jugar? Es con esas. Y si no, que se vayan a otro partido.”
Recordó que no va a una sola entidad donde haya proceso electoral para evitar acusaciones de favoritismo hacia algún candidato. “Iré cuando tengamos ya candidatos en forma”, anunció.
AVAL
Con la aprobación en el Congreso de Yucatán, ya las 32 legislaturas de las 32 entidades de México aprobaron la minuta de reforma constitucional para la creación de la Guardia Nacional.
Los diputados yucatecos aprobaron con 22 votos a favor y tres en contra el dictamen enviado por la Cámara de Diputados.
Los congresos de Guerrero, Chiapas, Campeche, Tabasco, Nuevo León, Colima, Zacatecas, Hidalgo, Querétaro, Estado de México, Durango, Tlaxcala y Baja California Sur, además, Quintana Roo, Tamaulipas, Sinaloa, Puebla, Oaxaca, Ciudad de México, Aguascalientes, Coahuila, Veracruz, Jalisco, Morelos, Nayarit, Sonora, Chihuahua, Baja California, Guanajuato, San Luis Potosí y Michoacán, habían aprobado el dictamen para la puesta en marcha del cuerpo de seguridad.
En su mensaje por los 100 días de su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la creación de la Guardia Nacional para combatir al hampa y garantizar la seguridad pública en todo el país.
RETAZOS
ISMAEL Brito Mazariegos, se reunió con presidentes municipales, con la finalidad de dar a conocer las estrategias y acciones para hacer frente a la necesidad del establecimiento de la Guardia Nacional. En esta coyuntura para reforzar la seguridad pública e ir a la par de la política nacional que impulsa el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el encargado de la política interna afirmó que los Ayuntamientos deben coadyuvar con todos los requerimientos que se vayan solicitando, a fin de tener espacios adecuados para la operación de la Guardia Nacional que estará conformada por la Policía Militar, Naval y Federal… FACEBOOK registró durante varias horas de este miércoles en varios países –incluido México– diversas fallas en su funcionamiento y en el de las aplicaciones de su propiedad, WhatsApp e Instagram, que atribuyó a tareas de mantenimiento. En su cuenta de Twitter, la empresa fundada por Mark Zuckerberg reconoció los problemas reportados por los usuarios para ingresar a la familia de aplicaciones de Facebook y ofreció resolver el problema lo más pronto posible. Vía apro… LAS Comisiones de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, así como la de Estudios Legislativos Primera en el Senado aprobó un dictamen por medio del cual se plantearía la inhabilitación permanente o “muerte civil” a funcionarios públicos que cometan actos graves de corrupción. La iniciativa plantea también inhabilitación temporal, que se aplicaría a aquellos funcionarios que no cometan daños significativos alerario. Las reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y el Código Penal Federal, facultan al Tribunal Federal de Justicia Administrativa para imponer sanciones en materia de inhabilitación temporal y permanente a servidores públicos y a particulares por actos de corrupción… Visite: www.debuenafuente.com  ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!

martes, 12 de marzo de 2019

RUMBO POLITICO LA COLUMNA



Rumbo político.
Por: Víctor M. Mejía Alejandre.
12 de Marzo del 2018.
Chiapas en la mira presidencial.
Está más que claro,  Chiapas   es prioridad para el presidente Andrés Manuel López Obrador; Avecinado en Palenque y conocedor de los problemas y rezagos que por  años ha vivido  nuestra entidad  y que la mantienen en el atraso y  prácticamente en el olvido.
López Obrador sabe   que aquí en estas tierras  hemos vivido  circunstancias sociales sumamente  difíciles, quizás las más elegidas del país en los últimos años; sabe que pese a todo los chiapanecos hemos  mantenido   con firmeza  todos nuestros valores, derechos y libertades.
Andrés Manuel López  Obrador sabe que en  estas  tierras,  estas construyendo  de una sociedad más igualitaria para alcanzar nuevas etapas  de progreso y bienestar, todo  dentro del marco de la justicia social y el desarrollo donde nadie debe quedar al margen de los beneficios por venir.
De ahí la importancia de que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas  destacara  la prioridad que representa Chiapas para la Federación, pues ha destinado a la entidad una inversión histórica que traerá bienestar y empleo a miles de familias.    
Voltear a ver al sureste y sobre todo a Chiapas, deja en claro la importancia que representa para nuestro presidente patriota, las necesidades más apremiantes de su pueblo, dijo el gobernador   Chiapaneco.
Pero lo cierto  también es que en este  nuevo compromiso nos debe de quedar en claro aún a los mismos detractores del gobernador que; la construcción del Chiapas que anhelamos comienza  con nuestro propio trabajo, con el cumplimiento de las leyes y  con el cumplimento  responsable  de nuestra libertades y derechos, que  esto  nos quede  claro a todos los que aquí vivimos; sobre todo a aquellos que  le apuestan a que a Chiapas le vaya mal, para que a ellos les vaya bien ¿así o más claro? Así las cosas.
Se gobierna con los amigos, no con los enemigos.

Esperaba como muchos soñadores de  la libertad de los poderes de la nación que no fuera así, esperaba que no hubiera la tradicional línea   desde palacio nacional, hacia el senado de la Republica.
Pero  el senado de la Republica  liderado por el ex Priista Ricardo Monreal con 95 votos a favor, aprobó el nombramiento de Yasmín Esquivel Mossa como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La señora tiene  merecimientos propios y experiencia en diversos puestos de impartición de justicia; pero  se le reconoce más por ser  esposa del empresario de la construcción José María Riobóo, cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador; y a quien muchos  señalan como el principal responsable de  acabar de golpe y porrazo con el proyecto del nuevo aeropuerto de la ciudad de México, obra que le costara muchos miles de millones de pesos al pueblo de México  al tener que pagar las indemnizaciones a los tenedores de contratos   suspendidos.
En su momento se dijo que se tendrá que pagar al menos 146,760 millones de pesos  solo para resarcir el daño del dinero invertido en la construcción de la nueva terminal aeroportuaria, según datos de  la Barra Mexicana de Abogados. Solo queda  esperar a ver qué pasa.
Sobrino Durán se viste de torero tricolor.

Salto al ruedo en busca de rescatar al PRI de la inopia que lo sumieron quienes lo vieron como botín político; ahora Manuel Sobrino Durán del movimiento Territorial del ex partidazo,  busca darle ruta y rumbo a ese espacio del PRI del que hay que señalar en Chiapas debe de entrar a cirugía mayor para librarse de ese cáncer llamado Julián Nazar Morales.
Sobrino Durán  es  de los primeros  priistas  chiapanecos que dan la cara luego de  la caída del poderoso partido tricolor, con palabras claras dejo ver  los pocos logros obtenidos en el pasado proceso electoral, sabe el joven político, quien en tiempos pasados coqueteo con el PVEM, todo por la alianza que el tricolor mantenía con este partido.
Hoy regresa  al ruedo tricolor  y como coordinador del Movimiento Territorial en Tuxtla Gutiérrez,   va al rescate de caído partido  que en su tiempo fue factor para el desarrollo del país. Así las cosas.
Chiapas garante de los derechos humanos

Al encabezar la Primera Reunión de Trabajo de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, Zona Sur, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró su compromiso con el respeto a las garantías individuales de la población, en particular de las y los migrantes.
Acompañado de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, y del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios, el mandatario chiapaneco afirmó que se suman esfuerzos entre los tres poderes del Estado para actuar como una sola autoridad a fin de garantizar que se respeten estos derechos.
Del congreso.

La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura de Chiapas, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, destacó que al llegar a los primeros cien días del gobierno del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, el avance queda demostrado y en particular con Chiapas.
Resaltó como ejemplo, a uno de los ejes de economía que se impulsará a través del turismo, como es la creación del Tren Maya, un objetivo claro que impactará, no solo a la parte Norte- Selva de Chiapas, sino a todos los municipios en materia cultural, turística y como consecuencia económica.
Del  costal de cachivaches.


Al reunirse con la subsecretaria de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud federal, Asa Ebba Cristina Laureli, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció el compromiso del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para revertir la grave situación del sistema de salud a nivel nacional, que afecta con mayor intensidad a los sectores vulnerables.…El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca informó que hasta el momento la Fiscalía General del Estado ha logrado la identificación de 19 de las 23 personas de origen extranjero que perdieron la vida el pasado 7 marzo en el accidente de tránsito en la carretera Soyaló-Chicoasén.            En Guerrero, un juez dictó libertad condicional a Sonia Mayrani “N” de 22 años, quien hirió a su pareja sentimental, en un hotel de Iguala. La mujer también presentaba heridas de arma blanca y alegó defensa propia. En su audiencia inicial, el juez impuso una restricción para que la joven no se pueda acercar a la víctima… ...victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19  visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia