miércoles, 3 de junio de 2020

LAS NOTICIAS LOCALES



NO EXPONERSE A CONTAGIOS DE COVID-19 O DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, PIDE RUTILIO ESCANDÓN CADENAS
• El mandatario destacó la importancia de protegerse en esta temporada de lluvias y hacer caso de las recomendaciones de Protección Civil y Salud
• Exhortó a continuar con medidas preventivas para no contraer COVID-19, porque Chiapas se encuentra en el pico de la pandemia
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas pidió no exponerse a contagios de enfermedades respiratorias, ya que, ante la temporada de lluvias y ciclones, estos padecimientos pueden aumentar, asimismo dijo que la entidad se encuentra en la fase máxima de propagación de COVID-19, por lo que prevenir es indispensable para evitar riesgos que perjudiquen la salud.
Desde la Mesa de Seguridad, el mandatario aseguró que se trabaja de manera oportuna con autoridades de los tres órdenes de gobierno en el fortalecimiento de los protocolos de prevención, sin embargo, la participación de la sociedad con el autocuidado es fundamental.
“Se están presentando lluvias en todo el territorio estatal. Tenemos que cuidarnos porque independientemente de que representan algunos peligros, también traen consigo enfermedades respiratorias. Hay que mantenerse informados y tomar precauciones para cuidar nuestra salud, integridad y patrimonio familiar”, apuntó.
Al detallar que históricamente hay 2 mil 155 casos de COVID-19 en la entidad, de los cuales 873 pacientes se han recuperado; 792 son ambulatorios; 338 hospitalizados y que desafortunadamente se han presentado 152 defunciones, el mandatario explicó que el estado se encuentra en la etapa más difícil de contagios, por lo que insistió en que es fundamental cumplir las recomendaciones de aislamiento social e higiene personal.
“Le pido al pueblo de Chiapas que siga cuidándose, porque estamos en el pico más alto de la pandemia. Si hacemos caso a las prescripciones de los expertos de la salud vamos a impedir que este virus se siga propagando. No nos confiemos ni en casa, hay que guardar la sana distancia, lavarse las manos y no tocarse la cara”, precisó.
Finalmente, Escandón Cadenas destacó el trabajo comprometido de las instancias federales, estatales y municipales de seguridad y procuración de justicia, ya que aunado a que impulsan acciones para garantizar la paz, tranquilidad y bienestar de las chiapanecas y los chiapanecos, también contribuyen a la contención de la emergencia sanitaria por el COVID-19.



A 100 DÍAS DE LA PANDEMIA: 2 MIL 155 CASOS ACUMULADOS Y 152 DEFUNCIONES EN CHIAPAS
          123 casos nuevos y seis decesos en las últimas horas
          El municipio de Chapultenango registra su primer caso
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 de junio de 2020.- El balance de la pandemia por coronavirus COVID-19 en Chiapas, a 100 días de haberse registrado el primer caso, es de 2 mil 155 casos acumulados, 152 defunciones, 873 pacientes recuperados y 80 municipios afectados, dio a conocer el secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos.
En conferencia de prensa, el funcionario estatal informó que en las últimas horas se confirmaron 123 casos positivos: 80 hombres y 43 mujeres, entre ellas una menor de edad.
Detalló que los casos recientes se registraron en los siguientes municipios: Tuxtla Gutiérrez, 77; Tapachula, 12; San Cristóbal de Las Casas, nueve; Comitán, ocho; Chiapa de Corzo, cinco; Berriozábal, dos; y Chapultenango, El Parral, Frontera Comalapa, Huehuetán, Nicolás Ruiz, Ocozocoautla, Pichucalco, Suchiapa, Tonalá y Venustiano Carranza, un caso cada uno.
En cuanto a las defunciones, indicó que la número 147 se trata de paciente masculino, de 70 años de edad, originario del municipio de Tapachula, quien tenía antecedentes de diabetes.
La defunción número 148 corresponde a paciente masculino, de 26 años, residente del municipio de Tuxtla Gutiérrez.
La defunción número 149 recae en paciente femenino, de 50 años, con domicilio en la capital chiapaneca, con datos de hipertensión y obesidad.
La defunción número 150 se trata de paciente masculino, de 64 años, habitante de Tuxtla Gutiérrez, quien como enfermedades asociadas tenía diabetes y asma.
La defunción número 151 corresponde a paciente femenino, de 58 años, con residencia en la ciudad capital, quien presentaba diabetes y obesidad.
La defunción número 152 recae en paciente masculino, de 58 años, originario del municipio de San Cristóbal de Las Casas, quien tenía co-morbilidades por diabetes, hipertensión, obesidad e insuficiencia renal.
Sobre el estatus del total de 2 mil 155 casos acumulados, mencionó que 873 son pacientes dados de alta, 792 manejados en aislamiento domiciliario, 168 hospitalizados estables, 91 hospitalizados graves, 79 hospitalizados intubados y 152 defunciones.
Por último, el secretario de Salud recalcó que ante la temporada de lluvias, la dependencia a su cargo está preparada para atender cualquier contingencia sanitaria que pudiera presentarse, aunada a la del coronavirus, ya que las precipitaciones pluviales favorecen la presencia del dengue, además de la ocurrencia de desastres naturales.

SE MODERNIZARÁN SERVICIOS CATASTRALES Y REGISTRALES EN LA ENTIDAD
Tuxtla Gutiérrez Chiapas; 03 de junio de 2020.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito, recibió el proyecto de modernización para la profesionalización de servicios del Registro Público, de la Propiedad y Comercio, así como de la Dirección de Catastro, el cual se opera con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Después de escuchar los detalles de lo que será la modernización de las instituciones registrales y catastrales, por parte del responsable de la Unidad de Planeación, Luis Martín Mendoza Fernández, el secretario general de Gobierno consideró fundamental invertir en la actualización de servicios que permitan dar una atención y óptima respuesta a las y los ciudadanos que buscan proteger sus propiedades.
Ismael Brito señaló que atendiendo la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, en desarrollar acciones para trabajar con transparencia y en estricto apego a derecho, brindando servicios expeditos y de calidad al notariado, se está priorizando la especialización y capacitación del personal, la infraestructura física y tecnológica adecuada, además de procesos catastrales y registrales más ágiles y eficientes, en este proceso de transformación.
"Tenemos un fuerte compromiso con las y los chiapanecos, todo lo que hagamos se traducirá en mejoras del servicio y, en este caso, en certeza jurídica", puntualizó.
Asistieron a esta reunión, el subsecretario de Servicios y Gobernanza Política, Marco Antonio Sarmiento Tovilla; la directora del Registro Público, de la Propiedad y Comercio, María de Lourdes Morales Urbina; y el responsable de la Unidad de Informática, Iván Farrera Díaz.
CONGRESO REALIZARÁ “JORNADA DE PARLAMENTO ABIERTO, POR UNA PARIDAD TOTAL SIN VIOLENCIA POLÍTICA”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 03 de Junio de 2020.- El Congreso del Estado de Chiapas a través de la Comisión de Igualdad de Género que preside la diputada Janette Ovando Reazola invita al público en general a la “Jornada de Parlamento Abierto por una Paridad Total sin Violencia Política”, que se llevará a cabo de manera virtual el 05 de junio a partir de las 10:00 horas.
Las palabras de bienvenida en el encuentro correrán a cargo de Ismael Brito Mazariegos, secretario general de gobierno y con un mensaje especial del Senado de la República, participará la senadora Mónica Fernández Balboa.
El panel hacia la Paridad Sustantiva, se realizará de 10:00 a 12:00 horas con la participación de la Martha Lucía Micher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República; Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República; María del Carmen Alanís Figueroa, integrante de la red de Mujeres en Plural, entre otras distinguidas ponentes.
En tanto que el “Panel no más violencia política contra las mujeres en razón de género”, que se realizará de 12:00 a 14:00 horas contará con la participación de Blanca Esthela Parra Chávez, consejera Electoral del IEPC, Chiapas; Mónica Aralí Soto Fregoso magistrada del TEPJF; Dania Paola Ravel Cuevas, consejera local del INE y Eva Barrientos Zepeda magistrada de Sala Regional Xalapa, del TEPJF, entre otros ponentes.
Sigue la transmisión en vivo a través de la página web del Congreso de Estado: www.congresochiapas.gob.mx; en YouTube a través de la página: “Congreso Chiapas Transmisiones


TENEMOS EL SERIO COMPROMISO DE TRABAJAR POR LA PAZ EN CHIAPAS: JORGE LLAVEN

          “Hemos avanzado en combatir y disminuir la incidencia delictiva en toda la entidad, gracias al liderazgo del gobernador Rutilio Escandón”, destacó el fiscal general en la Mesa de Seguridad Estatal
          Resaltó que en las últimas 24 horas (de martes a miércoles) Chiapas reportó saldo blanco en homicidio doloso, destacando que la entidad registra menos de un caso por día

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno, el fiscal general Jorge Llaven Abarca informó que derivado de los operativos disuasivos coordinados con todas las instituciones de seguridad y justicia, en las últimas 24 horas Chiapas reportó saldo blanco en la comisión del delito de homicidio doloso, destacando que la entidad registra menos de un caso por día, además de que los delitos de alto impacto se mantienen con tendencia descendente.
El responsable de la procuración de justicia en Chiapas expresó que las estrategias para prevenir y combatir los delitos en coordinación con la federación y los Ayuntamientos están dando resultados positivos, logrando que Chiapas sea uno los estados más seguros del país.
“En la conferencia mañanera de este miércoles, basado en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que Chiapas es una de las entidades más seguras del país, junto con Campeche y Yucatán, estados donde hay baja incidencia en delitos de alto impacto, entre ellos el homicidio doloso. Estamos trabajando con serio compromiso por la paz y la tranquilidad de todos, hemos avanzado en combatir los delitos”, añadió Llaven Abarca.
En ese sentido, subrayó que la seguridad es prioridad para el gobernador Rutilio Escandón y para la Fiscalía General del Estado, por lo que en la Mesa de Seguridad se analiza y se revisa con seriedad la incidencia delictiva de cada región, diseñando estrategias focalizadas con resultados contundentes.
Asimismo, detalló que en el marco del Programa Preventivo Contingencia COVID-19, elementos del grupo interinstitucional encabezados por la Fiscalía del Estado realizan operativos en calles, caminos, centros comerciales y bares, cantinas y similares en todo el estado a efecto de prevenir conductas delictivas, aseverando que habrá cero tolerancia y cero impunidad a quienes incumplan con las medidas del Consejo Estatal de Salud que preside el jefe del Ejecutivo.
Por último, Jorge Llaven Abarca refrendó de nueva cuenta el compromiso de la Fiscalía General del Estado para garantizar el Estado de derecho y cero impunidad a cualquier conducta antisocial en todo el territorio chiapaneco.


SALVAGUARDA SSYPC SALUD DE POLICÍAS ESTATALES: ZEPEDA SOTO

  • Las medidas de fumigación se realizan como prevención ante la COVID-19

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Gabriela Zepeda Soto reiteró el compromiso de salvaguardar la salud de los elementos de las corporaciones, por ello, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria II, se fumigaron las instalaciones del cuartel de la región Altos Tsotsil Tseltal, en San Cristóbal de Las Casas.

Las acciones se realizaron en el comedor, dormitorios, área vehicular, depósito de armas y oficinas administrativas, mismas que fueron sometidas al proceso de sanitización con hipoclorito de sodio, y se suman a las ya ejercidas por los elementos operativos y administrativos de este cuartel, como son: uso de cubreboca, gel antibacterial, lavado de manos frecuente, sana distancia entre el personal y desinfección de vehículos.

Zepeda Soto señaló que estos trabajos complementan a los implementados en todos los sectores y oficinas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dando cumplimiento a las instrucciones de las autoridades de salud para evitar contagios de COVID-19.

Porque denunciar es importante, la SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y el 018002211484 así como el aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad: “Tu Ángel Azul”, línea para auxilios viales, al teléfono 6144021 y para celular marcando al 113; apoyo de seguridad a micuentahabiente al número 6177020 extensiones 16000 y 16423.

Asimismo, se invita a visitar la página www.sspc.chiapas.gob.mx y seguir nuestras cuentas de redes sociales: Twitter @SSyPC_Chiapas y en Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para seguir las acciones y servicios en tiempo real.



IAP CHIAPAS PROMUEVE VÍNCULO ACADÉMICO CON LA UNIVERSIDAD FEDERAL DE PERNAMBUCO BRASIL
*En reunión virtual acuerdan integrar una agenda bilateral académica y de investigación.
*Exploran la posibilidad de que los profesores de la Universidad de Federal de Pernambuco Brasil, participen como miembros del comité tutorial en el programa de tesis doctoral.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas miércoles 03 de Junio de 2020.- El presidente del Consejo Directivo del Instituto de administración Pública de Chiapas, Doctor Fernando Álvarez Simán y el Doctor Luiz Carlos Marquez Dos Anjos, Coordinador de Programas de Posgrado de la Universidad Federal de Pernambuco Brasil, acordaron la integración de una agenda bilateral y de cooperación académica y de investigación.
En dicha reunión que tuvo lugar el día de ayer entre ambas casas de estudio propusieron la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones; entre los temas se explora la posibilidad de que los profesores de la Universidad de Federal de Pernambuco Brasil, participen como miembros del comité tutorial en el programa de tesis doctoral, entre muchos otros temas.
En este foro, además estuvieron presentes directivos y docentes de esa máxima casa de estudios tales como, Dr. Fernando Gentil de Souza , profesor de contabilidad gubernamental, Dr. Luis Carlos Miranda profesor de contabilidad y Gobernanza; quienes se mostraron muy entusiastas y propositivos para formalizar un vínculo académico con el IAP-CHIAPAS, a fin que permita la conformación de una red internacional para estudios de contabilidad y finanzas públicas, y el intercambio de conocimientos entre ambas instituciones.
Este encuentro se realiza en el marco de la participación de la Universidad Federal de Pernambuco Brasil, con tesistas del IAP CHIAPAS de los doctorantes, Laura Morales Vázquez, Erick Fabián Bermúdez Molina, Ignacio Sol Rodríguez y Luis Enrique Coutiño Ruiz doctorantes del Instituto de Administración Publica, bajo la coordinación del Dr. Marco Antonio Lara Martínez, docente del IAP.




SALDO BLANCO POR LA DEPRESIÓN TROPICAL “CRISTÓBAL” EN LA CIUDAD

          Hasta el momento solamente se reportan afectaciones como encharcamientos, viviendas afectadas y árboles caídos

Durante el paso de la Depresión Tropical “Cristóbal”, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Secretaría de Protección Civil Municipal, realiza el monitoreo del río Sabinal, por las afectaciones que las lluvias pudieran provocar en la capital chiapaneca.

En este sentido, Elizabeth Hernández Borges, titular de la dependencia municipal, dio a conocer que se tiene hasta el momento un saldo blanco en pérdidas humanas, reportándose solamente afectaciones como encharcamientos, daños a 3 viviendas, 11 árboles caídos y 4 alcantarillas atendidas. 

Señaló que la Dirección de Administración de Emergencias y Capacitación, dio a conocer que se han atendido apoyos de atención en distintos puntos de la ciudad, como desazolve de alcantarillas, colocación de tapas en riesgo, árboles, ramas y bardas caídas, una casa inundada y un techo colapsado.

De igual forma, señaló que se trabaja en el desazolve de un pozo inundado; al tiempo de indicar que el río Sabinal, se encuentra libre de azolvamiento y se mantiene un monitoreo permanente el nivel del mismo.

Por lo anterior, la Secretaria de Protección Civil Municipal, destacó la atención inmediata en favor de la ciudadanía, así como la respuesta de las brigadas de atención.

Elizabeth Hernández Borges detalló que, se desplegó una importante fuerza de trabajo, resaltando que se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Protección Civil Estatal, Comités de Prevención y Participación Ciudadana, organismos e instituciones de los tres órdenes de gobierno, sector privado, grupos voluntarios y unidades internas del Ayuntamiento capitalino, a través del Consejo Municipal de Protección Civil, quienes han activado la implementación de los protocolos para la atención en Tuxtla Gutiérrez.

Finalmente informó que se mantendrán las condiciones de lloviznas y chubascos intermitentes para el resto de la tarde en la capital, por lo que exhortó a la ciudadanía a tomar sus previsiones y acatar las recomendaciones de las autoridades de protección civil.


LAS NOTICIAS NACIONALES




MÉXICO SUPERA LOS 100 MIL CASOS DE COVID-19 Y REGISTRA 1,092 MUERTES EN UN DÍA
La Secretaría de Salud reitera que el inicio de la nueva normalidad no implica dejar el confinamiento, sino que irá realizando a través de un semáforo
Por Publimetro
 Miércoles 03 de junio de 2020, a las 19:10
México se encuentra en el pico más alto de contagios y muertes - Foto: Cuartoscuro
El número de muertes por coronavirus en México ascendió a 11 mil 729, mientras que los contagios acumulados superó los 100 mil, llegando a 101 mil 238, informó la Secretaría de Salud (SSa). 101,238 y 11 mil 729
Esto representa mil 92 muertes más que las registradas por la dependencia hasta el martes, así como tres mil 912 contagios más.
El director de Epidemiología, José Luis Alomía, recordó que este incremento no quiere decir que en las últimas 24 horas murieron o se contagiaron ese número de personas, sino que en este lapso de tiempo se realizó el registro de los casos.
Dijo que el número de casos activos es de menos de una quinta parte de los acumulados, es decir, 16 mil 829.




AMLO CONFIRMA SECUESTRO Y ASESINATO DE LEGISLADORA DE COLIMA; HAY UN DETENIDO
junio 3, 2020

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que autoridades encontraron el cuerpo de Francis Anel Bueno Sánchez, diputada local de Colima por Morena, en una fosa clandestina.
Esto fue confirmada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien, además de sumarse a las condolencias, afirmó que la Segob manifiesta su solidaridad al Congreso local y al pueblo colimense.
López Obrador dio el pésame a los familiares y amigos de la legisladora, y adelantó que ya existen detenidos por este asesinato.
“Expresar mis condolencias a los familiares de una legisladora de Colima que fue secuestrada y que el día de ayer se encontró su cuerpo en una fosa clandestina. Quiero expresar mis condolencias a su familia y decir que en la mañana se nos presentó un reporte de detenidos que participaron en este crimen”, detalló.
El mandatario mexicano aseveró que autoridades de Colima serán quienes den detalles por este caso,
Francis Anel Bueno Sánchez había desaparecido desde el pasado 29 de abril en el municipio de Ixtlahuacán.
Fuente: Staff

CAPTURAN A SOSPECHOSO DE ASESINATO DE DIPUTADA DE COLIMA
junio 3, 2020

Por el asesinato de la diputada local de Morena en Colima, Francis Anel Bueno, cuyo cuerpo fue hallado ayer en una fosa clandestina, ya hay un detenido, confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su mensaje matutino desde Campeche, el mandatario lamentó el homicidio de la legisladora que fue vista por última vez el 29 de abril en Ixtlahuacán y aseguró que la persona aprehendida ha optado por dar información sobre el crimen y de quienes lo perpetraron.
“Quiero expresar mi condolencia a sus familiares y amigos, fue algo lamentable. Y decir también que en la mañana se presentó un reporte de detenidos que participaron en este crimen. Hay un detenido y ya hay una declaración culpando a los responsables”, dijo.
De acuerdo con reportes de medios locales, la legisladora de mayoría relativa por el Distrito XVI fue plagiada por un comando armado mientras realizaba labores de sanitización por la emergencia del Covid-19 en Tamala.
Ema Sánchez, madre de la legisladora morenista, cuestionó en mayo pasado la actuación de las autoridades no sólo por el “silencio” en torno al acontecimiento, también porque a pesar de pedir desde el 9 de mayo la emisión de una Alerta Alba, ésta no se difundió.
Si bien el crimen sucedió el 29 de abril, no fue sino unas semanas después que el gobernador José Ignacio Peralta, informó del suceso y urgió a las autoridades de seguridad a esclarecer el caso.
De acuerdo con el mandatario, por sugerencia de las autoridades investigadoras, el no haber informado a la sociedad sobre el secuestro de Anel Bueno fue para evitar los riesgos que eso podrían ocasionar. Fuente: Excélsior


MONARCAS, EL CHANTAJE POR EL DINERO PÚBLICO

El emporio de Ricardo Salinas Pliego pretende quedarse con una tajada más de recursos públicos. Aunque el equipo Monarcas Morelia “le ha costado mucho al pueblo michoacano” –afirma un funcionario local–, TV Azteca negocia con el gobernador Silvano Aureoles para que le dé más ventajas y dinero a su equipo al tiempo que presiona con el anuncio de que mudará la franquicia a Mazatlán.
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- A cambio de no llevarse a Monarcas Morelia a Mazatlán, TV Azteca, del Grupo Salinas, le pidió 400 millones de pesos anuales al gobierno de Michoacán para operar el equipo de Ricardo Salinas Pliego, el segundo hombre más rico de México.
Sin haber solicitado a la Liga MX el cambio de sede, sin avisarle al gobierno michoacano ni cerrar un acuerdo con el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, TV Azteca orquestó desde el jueves 21 una campaña para posicionar ante la opinión pública que irremediablemente Monarcas se mudará a Mazatlán, donde jugará a partir del Torneo Apertura 2020.
Sin embargo, el lunes 25 comenzaron las negociaciones entre el gobernador Silvano Aureoles y Grupo Salinas-TV Azteca para llegar a un acuerdo económico que mantenga al equipo en Michoacán, donde urge atender otros sectores, como el económico y de salud, por los estragos de la pandemia de coronavirus.
“La postura del gobierno del estado es clara: hará todo lo necesario para que el equipo se quede, pero algo alcanzable en medio de la crisis de covid-19. ¿Qué quiere decir esto? Sin comprometer recursos económicos estratégicos que hoy nosotros tenemos muy claros: están para el cuidado de la salud y la vida de los michoacanos. Si el acuerdo pasa por una cuestión económica, seguramente no lo haremos. Con la pena, con el dolor y apelando a la comprensión de los aficionados”, dice a Proceso el secretario estatal de Gobierno, Carlos Herrera Tello. 
La noche del sábado 23 Herrera Tello habló por teléfono con Severiano García Ruiz, director de Negocios del Futbol de TV Azteca, quien le informó que si bien como estrategia comercial pretenden “mejores condiciones económicas” para su negocio, tampoco “han tomado una determinación”. 
“Me confirmó esta persona –dice Herrera Tello– que sí están en el análisis de seis plazas diferentes (para llevarse al equipo) y acordamos que el gobernador de Michoacán se reuniera el lunes 25 con la Dirección de Deportes de Grupo Salinas.” 
A pesar de eso TV Azteca, que dirige Benjamín Salinas Sada, puso presión a Aureoles y a los aficionados de Monarcas la noche del domingo 24 en el programa Marcaje Personal del canal ADN 40, en el que los comentaristas deportivos anunciaron el cambio de sede. “La mudanza de Monarcas de Morelia a Mazatlán es un hecho. Del martes (26 de mayo) no pasa que se haga oficial”, aseguró el periodista David Medrano.
Durante más de media hora, en el programa deportivo se esgrimió la razón principal por la cual, después de 70 años, el equipo cambiaría de estado: un grupo de empresarios sinaloenses están interesados en patrocinar al equipo para que haya Primera División en Mazatlán.
Según dijo Medrano, es insostenible la “idea romántica” de mantener un equipo en una plaza donde los empresarios locales no le aportan dinero y es peor si 25% de los asientos del estadio Morelos (propiedad del gobierno del estado y con capacidad para 35 mil aficionados) fueron “vendidos a perpetuidad” y la directiva del club no se beneficia de esos ingresos. 
“En Morelia está la base de la empresa de cine más importante en la República Mexicana y de Latinoamérica (Cinépolis), una de las empresas más exitosas de la familia Ramírez. En varias ocasiones la gente de Monarcas se acercó para invitarlos al proyecto, para ofrecerles en venta la franquicia cuando surgió el tema de la multipropiedad, y no les interesó. 
“El tema económico es fundamental en el futbol y si las empresas regionales no empiezan a apoyar estos proyectos, pueden replicarse este tipo de casos como el de Monarcas”, afirmó Medrano. 
Lo que no dijo es que, mediante la firma de convenios, cada año Monarcas Morelia ha negociado la entrega de 40 millones de pesos de sucesivos gobiernos estatales, ni que con recursos públicos de los michoacanos (49 millones de pesos) se remodeló en 2011 el estadio Morelos, que el equipo utiliza en forma gratuita a través de un comodato. 
A cambio, la directiva del club se ha comprometido por escrito a hacer labor social, permitir que los jugadores asistan a firmas de autógrafos y acompañen al gobernador en turno en algún acto público, lo cual rara vez cumplió. 
“Es un equipo que le ha costado mucho al pueblo michoacano. Platiqué con el gobernador y me dijo que habría que trabajar toda la semana en una serie de opciones para que permanezca en Morelia. No tenemos hasta hoy una notificación formal de que el equipo se va a ir. En la conversación (con García Ruiz) también me dijo: ‘Estamos negociando otras opciones para mejorar las condiciones económicas; no hemos tomado la decisión de irnos ni de quedarnos’.
“Entiendo que es el esfuerzo de una empresa por buscar rentabilidad. Su objetivo es ganar más dinero. Si hay condiciones que podamos cumplir, lo haremos con mucho gusto. Si hay condiciones que pasen por un compromiso presupuestal que debamos distraer otros recursos, no lo vamos a hacer. Nos vamos a centrar en garantizar los recursos para salud, educación y seguridad”, insiste Herrera Tello. 
Tras el erario
No es la primera vez que TV Azteca amenaza con llevarse a Monarcas de Michoacán. Sin importar el partido gobernante, la empresa del Grupo Salinas tiene por costumbre presionar al gobernador en turno para que abra las arcas públicas y le ayude a financiar el club. 
Desde que Monarcas fue adquirido por TV Azteca en 1996, los gobiernos de Michoacán le han dado prioridad al futbol profesional por encima del deporte social o de alto rendimiento. Anualmente el estado destina 50 millones de pesos para el deporte estatal, de los cuales, después del gasto corriente y pago de salarios a trabajadores sindicalizados, quedan sólo 10 millones para invertir. 
El mejor resultado que ha obtenido la entidad en 22 años de Olimpiada Nacional fue en 2018, cuando finalizó en la posición 18 de 35 participantes.
En los 20 años que TV Azteca ha sido propietaria de Monarcas Morelia el club sólo ha conseguido un título de Liga (en el Torneo de Invierno 2000) y perdió tres finales ante Toluca, Monterrey y Pumas. Es un equipo de media tabla cuyo más reciente “éxito” fue haber evitado descender a la Liga de Ascenso en el Torneo Clausura 2017.
Insatisfecho porque el futbol “no es negocio” ni les deja las utilidades que desean –como manifestó en 2018–, Salinas Sada pretende aprovechar el estadio de futbol que Quirino Ordaz construyó en Mazatlán con dinero público, así como cualquier otro beneficio gubernamental o de empresarios locales para que él no gaste en su equipo. 
Si no es en Mazatlán, TV Azteca mudará al equipo al estado que les garantice más dinero. Una fuente reveló que la empresa de Grupo Salinas pretende conseguir 400 millones de pesos anuales para financiar a Monarcas. El equipo jugará en la plaza que esté dispuesta a darle la cifra más cercana a ese monto, sin importar si se trata de recursos públicos o privados. 
En este caso, a la Federación Mexicana de Futbol no le provoca escozor que el dueño de Monarcas Morelia opere con dinero y prebendas gubernamentales, como sí ocurrió con los clubes de la Liga de Ascenso Mx, donde para contar con la certificación los propietarios, en teoría, no pueden recibir recursos públicos estatales o municipales. 
Ordaz obtuvo del gobierno federal 400 millones de pesos y él decidió tomar otros 300 millones del estado de Sinaloa para construir el estadio: un inmueble con 25 mil asientos que, sin tener un proyecto sólido que justifique el gasto para no convertirse en un elefante blanco, ya cumple con el cuaderno de cargos para recibir a un equipo de la Primera División.
Incertidumbre y enojo
Ante la información que TV Azteca ha diseminado en sus canales para dar por hecho el cambio de sede de Monarcas, al mismo tiempo que el Grupo Salinas presionaba al gobierno michoacano, Ordaz fue el primero en hacer fila. 
“No es todavía una realidad, eso depende de la Federación Mexicana de Futbol y de las últimas negociaciones en México. Es Monarcas Morelia, efectivamente. Ellos tienen interés de salir de Morelia por todas las razones que sólo ellos saben y les interesa mucho venirse a Mazatlán”, declaró el gobernador sinaloense el martes 26, entrevistado en el programa radiofónico Línea Directa, de una estación local.
Precisó que el equipo seguirá siendo propiedad de TV Azteca, que tendrá “que comercializar muchas cosas; ellos buscarían sumar a muchos empresarios, empresas”.
Proceso consultó al grupo de empresarios mazatlecos con mayor solvencia económica como para abrir la cartera –aun en medio de la pandemia– y sostener un equipo de futbol de Primera División. 
Rodolfo Madero, de Grupo Alerta-Televisora del Pacífico, negó estar interesado o siquiera haber tenido pláticas con el Grupo Salinas. José Antonio Toledo Ortiz, dueño del club de beisbol Venados de Mazatlán, no confirmó que quiera ser socio comercial del Mazatlán Futbol Club y se excusó diciendo que por el momento no está dando declaraciones. 
José Eduvigildo Carranza Pinsa, propietario de Grupo Pinsa (atún Dolores), no contestó a la solicitud de entrevista. Erick Arellano, de Grupo ArHe (Leones de Yucatán), aseguró que no participará. Lo mismo dijo Alfredo Arámburo, quien en 2019 adquirió a los Algodoneros de Guasave. Entre los empresarios se comenta que Jesús Vizcarra, de la firma Su Karne, tiene la suficiente solvencia como para mantener él solo al equipo. 
A pesar de que la directiva de Monarcas Morelia tampoco le ha solicitado a la Liga MX el cambio de sede, el presidente de este organismo, Enrique Bonilla, está más que entusiasmado con la idea de la mudanza. La aprobación de la asamblea, como suele ocurrir en el futbol mexicano, será un mero trámite. 
“En el reglamento están establecidos otros tiempos, pero tenemos que ser flexibles dadas las circunstancias que hemos vivido. Se tiene que dar previo a la próxima asamblea de la Liga MX para que se autorice o no cualquier movimiento, ya sea de sustitución de certificado o el cambio de nombre”, declaró Bonilla el domingo 24 en el programa de Televisa La Jugada.
El directivo se regodeó al narrar su recorrido por el nuevo estadio en compañía de Ordaz: “Tuve la oportunidad de visitarlo y de platicar con el gobernador. Es un estadio que va a tener las condiciones necesarias, porque está a punto de ser concluido, para que el aficionado pueda ver ahí no sólo el futbol, sino cualquier espectáculo con un nivel de confort y seguridad de primer mundo. Es un estadio muy bello y si llegara algún equipo, ya sea de Liga MX o de la nueva división de lo que era el Ascenso MX (la Liga de Desarrollo), créanme que va a estar en una gran plaza y con un gran estadio”, declaró Bonilla.
“Imagínate todo el turismo que va a atraer, el negocio para los transportistas y el comercio –fantaseó Ordaz en la entrevista del martes 26–. Cada dos semanas la gente va a querer estar allá asistiendo. En dos semanas vamos a saber, pero no está confirmado todavía. ¿Les interesa? Claro que les interesa Mazatlán. Nos va a cambiar la imagen, que vean el verdadero rostro de los sinaloenses. Esto va a mover masas.”
El mandatario sinaloense manifestó que ya piensa en que la selección nacional dispute juegos oficiales y amistosos en el nuevo estadio y los aficionados tengan en qué entretenerse los ocho meses del año que no hay beisbol en Mazatlán. 
En contraparte, a raíz de que TV Azteca anunció que Monarcas se marchará de Michoacán, los aficionados protestaron en las calles, a pesar de la contingencia sanitaria.
En conferencia de prensa, los líderes de la porra Locura 81 llamaron a boicotear a las empresas de Grupo Salinas (Elektra y Banco Azteca) si a la brevedad no hay certeza sobre la continuidad del equipo en la entidad. También responsabilizaron a la empresa por un posible aumento de contagios en la capital michoacana.
“Pedimos al Grupo Salinas que salga y dé la cara con una explicación. En caso de que no haya respuesta, llamamos al pueblo de Morelia a no consumir nada de sus comercios, bancos y entretenimiento que ofrecen”, clamó Rubén Sámano, de Locura 81.
Hasta el cierre de esta edición, el Grupo Salinas seguía negociando directamente con Aureoles para que accediera a pagar a cambio de que Monarcas siga en Morelia. Lo más que podría conseguir es un convenio hasta agosto de 2021, cuando concluirá el mandato del político perredista. (Con información de Francisco Castellanos.)  l