martes, 2 de junio de 2020

LAS COLUMNAS


La epidemia de covid-19 está “en su máximo nivel”, dice López-Gatell

*Movilidad en México sigue en aumento, en 29 entidades no se están quedando en casa

A su máximo nivel

Ciudad de México, 02 JUN (apro).-El subsecretario de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que la epidemia de covid-19 está en su máximo nivel.
En la conferencia vespertina de este martes, el funcionario confirmó que así lo informó durante la reunión con los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
“No se ha acabado la epidemia, la epidemia de covid sigue y, efectivamente, alguien mencionó (en la reunión de la Conago) que está en el máximo nivel, fui yo”, dijo a pregunta expresa sobre el tema.
“La epidemia de covid está en su máximo nivel de intensidad. Tenemos a la Zona Metropolitana del Valle de México, que es la que ocupa la mayoría de los casos, las hospitalizaciones y las defunciones, que se encuentra todavía en un nivel muy alto, la curva epidémica está en un nivel muy alto”, agregó.
Poco después, reconoció que gran parte de la población “está cansada, está sofocada” por la convivencia en casa con personas que “aunque sean parte de la familia, no se tenía la costumbre de estar todos los días, quizá a toda hora, con tanta proximidad”, lo que genera estrés y agotamiento.
También reconoció que gran parte de la población debe salir a la calle para obtener ingresos.
Sin embargo, hizo un llamado a “resistir un poco más” y evitar salir, en la medida de lo posible, para evitar contagiar o ser contagiados.
“Concretamente por lo menos hasta el 15 de junio, en donde anticipamos que varias de las curvas epidémicas, destacadamente la de la Zona Metropolitana del Valle de México, tendrán una reducción sostenida que nos permita tener mayor probabilidad de que no se reactive la epidemia”, agregó.
También informó que hace dos semanas, mandatarios en cuyas entidades se encuentra la megalópolis de la Ciudad de México, propusieron crear un semáforo para la zona por el nivel de integración.
Sin embargo, informó que dicha propuesta quedó en el aire y apenas esta semana está considerándose retomar el plan.
Movilidad en México sigue en aumento, en 29 entidades no se están quedando en casa
En 29 entidades del país registraron un incremento en sus niveles de movilidad, informó el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá.
"Ya solamente tres, básicamente dos estados mantienen un decremento de una semana la otra que son Puebla y Nayarit, mientras que el estado de Jalisco se mantiene prácticamente sin movimiento", señaló en conferencia de prensa.
De acuerdo con el funcionario, hasta el pasado 25 de mayo en el estado de Puebla la ciudadanía logró reducir su movilidad en 2 por ciento adicional a lo que ya se había reducido, mientras que en que Nayarit, se logró una disminución del 4 por ciento de su movilidad.
"Nayarit logró reducción de hasta el 80 por ciento de su movilidad desde que inició la pandemia a la fecha", indicó.
En contraste, en 29 estados hubo aumento de personas en las calles.
"En el resto de los estados se incrementa la movilidad en todos y cada uno de ellos, haciendo énfasis en Nuevo León, Coahuila, Sinaloa, Hidalgo, Durango, Chiapas, Baja California, Chihuahua, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Quintana Roo, Baja California Sur Aguascalientes, Colima y Zacatecas, que mostraron un incremento mayor comparados dos semanas previas con la última semana", puntualizó.
Las entidades donde hay más personas en las calles son Zacatecas y Colima donde se registró un incremento adicional del 12 por ciento de su movilidad; mientras que Aguascalientes y Baja California aumentaron en 10 por ciento.
Cortés Alcalá pidió permanecer en los hogares y salir solo si es necesario, pues de no hacerlo, en varias partes del país, "desencadenará en un incremento del número de casos dentro de dos semanas que es el período de gestación del virus". Con información de 

lunes, 1 de junio de 2020

RUMBO POLITICO LA COLUMNA



Rumbo político.
+Se desgaja el imperio  de las barras y las estrellas.
+ Con bandera roja  no se puede ir a la llamada  nueva normalidad.
+ Ya 139 decesos en Chiapas.
+ Reconoce gobernador trabajo de personal de salud.
+ Del congreso.
Por Víctor M. Mejía Alejandre.
1 de Junio del 2020.
Se desgaja el imperio  de las barras y las estrellas.
Cuando en Estados Unidos se levanta la ciudadanía  hay que preocuparse, baste recordar  primeramente el Movimiento chicano de la década de los 1960, también llamado Movimiento chicano por los derechos civiles, fue un movimiento por los derechos civiles cuyo objetivo era empoderar a la población estadounidense de ascendencia mexicana, el que después de marcha y protestas logro sus objetivos.
A eso hay que unirle las protestas pacifistas contra la intervención de Estados Unidos en la guerra de Vietnam (1963-1973), junto a la lucha por los derechos civiles (las marchas de Luther King en 1963) y el movimiento hippie (el verano del amor de 1967 y el sexo libre –la píldora se legalizó para los matrimonios en 1965–) los  que  cristalizaron en una rebelión contra los valores dominantes.
Ahora  la Unión Americana   que ve caer sus valores  morales  y muchas  cosas   que la hacían la sociedad perfecta y ejemplo mundial vive  no solo la crisis del COVID  19 ahora  enfrenta  también manifestaciones sociales en diversas ciudades  por la violencia policial contra los negros en Estados Unidos.
La muerte del afroamericano George Floyd a manos de un agente de la policía el pasado lunes en   ha provocado que  miles de personas se hayan  sumado al movimiento de protesta, para exigir "justicia para George Floyd".
Por años se  denunciado la violencia policial contra la comunidad afroamericana, así como contra la Latina y de otras etnias; los golpean, las violan, los asaltan y los matan sin que nadie les ponga un alto a esos abusos y crímenes.
El asesinato  de George Floyd  abrió la cloaca  hedionda  de los cuerpos policiacos de estados Unidos, el crimen en  Minneapolis,  desato el peor descontento civil en décadas estalló en ciudades de todo Estados Unidos cuando los manifestantes incendiaron vehículos, destrozaron ventanas y destruyeron edificios.
La Guardia Nacional dijo que cerca de 5,000 de su personal fueron activados en 15 estados y Washington, DC, para ayudar a las fuerzas del orden público a proteger vidas y propiedades, ya que los enfrentamientos que comenzaron la semana pasada se extendieron más allá de Minnesota. 
Impotente  el presidente  Donald Trump en lugar de buscar soluciones lejos de calmar las aguas, señala a la “extrema izquierda” como responsable de la violencia desatada, han atacado a las autoridades demócratas del Estado de Minnesota, dicen el ´presidente  de la Unión Americana,  la violencia continuara sin duda, no hay quien la pare al tiempo, así las cosas.

Con bandera roja  no se puede ir a la llamada  nueva normalidad.
Dicen que el mensaje más sensato para la vuelta a la normalidad en México, paradójicamente, es el quédate en casa. En ese sencillo pero agotador gesto de salir a la calle lo menos posible está el mensaje real de  que la   contingencia  creada por el COVID 19 está en su punto más alto y el peligro está latente.
Tan es así que el mismo Presidente de la Republica  en un acto en Mérida Yucatán que se mantenga la sana distancia y que no usara las fuerzas públicas  para  aplicar de mantenerse en casa.
Lo cierto es que si bien hay  ansias para que  ya esto acabe también en muchos ciudadanos hay  la incertidumbre de los datos con los que el Gobierno ha sorprendido en las últimas fechas.
Y es que nadie sabe y nadie informa nadie sabe si la famosa curva pandémica está aplanada o no, si los contagios y las muertes están creciendo y en qué medida, queda la duda  que algo no funciona correctamente.
Con ya casi Con 10, 000 muertes acumuladas y miles de casos nuevos en los últimos días, se  habla, de una nueva normalidad y diseña la estrategia para reanudar la vida económica, laboral, escolar y social, mientras muestra un mapa teñido de rojo, el color del máximo riesgo, así no se puede volver a una nueva normalidad que no existe, al tiempo, así las cosas.

Ya 139 decesos en Chiapas.
El secretario de Salud de Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, informó que a 98 días de la pandemia por coronavirus COVID-19, la entidad registra un acumulado de mil 977 casos positivos, de los cuales se han recuperado 873 personas, siendo que en las últimas 24 horas se dio de alta el mayor número de pacientes, con 369, entre hospitalizados y ambulatorios.
Cruz Castellanos hizo un reconocimiento a los trabajadores del sector salud que están a cargo de los pacientes COVID por la labor realizada para salvar la vida de las personas, en la medida de las posibilidades.
El funcionario estatal dio a conocer la confirmación de 80 casos nuevos -41 hombres y 39 mujeres- en los siguientes municipios: 32 en Tuxtla Gutiérrez; 17 en Tapachula; nueve en San Cristóbal de Las Casas; cuatro en Arriaga; cuatro en Comitán; tres en Simojovel; dos en Huixtla; y en Bochil, Frontera Comalapa, Mezcalapa, Pijijiapan, Socoltenango, Suchiapa, Tonalá, Venustiano Carranza y Yajalón, un caso en cada uno.
Asimismo, comunicó el registro de seis defunciones en las últimas horas, con lo que suman 139 decesos en el estado. Así las cosas.

Reconoce gobernador trabajo de personal de salud.
Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas agradeció la labor responsable del personal de salud que está en la primera trinchera contra el coronavirus, pues gracias a su esfuerzo 873 personas han logrado superar la enfermedad en Chiapas, ante lo cual reiteró el llamado a la sociedad a cuidarse para evitar mayores contagios.
“Ayudamos mucho a los que están en la batalla contra el COVID-19 si no nos confiamos. Si tomamos todas las precauciones, vamos a erradicar más pronto esta enfermedad que ha hecho mucho daño al mundo, a México y a Chiapas”, expresó al reconocer el trabajo profesional de las doctoras, doctores, enfermeras, enfermeros, camilleros, operadores de ambulancias, personal de intendencia, laboratorios y de psicología, entre otros.

Del congreso.
La Comisión de Salubridad y Asistencia del H. Congreso del Estado nos dirigimos a la sociedad chiapaneca para manifestarle lo siguiente:
1 .-Que reprobamos de manera enérgica los acontecimientos violentos y destructivos ocurridos en el municipio de Venustiano Carranza, como producto de un necesario esfuerzo por desinfectar las calles y espacios públicos y contribuir de esta manera a evitar la expansión del COVID-19.
2.-Que los profesionales de la agitación y la violencia se aprovechan del pánico y desesperación de la ciudadanía para emitir información falsa y dolosa con el propósito de obtener beneficios materiales o políticos.
Cumpliendo el exhorto realizado por la Comisión Especial de Atención a Feminicidios, de implementar línea telefónica y de WhatsApp para la atención y denuncia de violencia familiar y de género, el presidente municipal de Pichucalco, Moisés Aguilar Torres implementó el pasado viernes esta nueva vía de denuncia, siendo este el primer municipio en implementar dicha línea de atención las 24 horas. La presidenta de esta Comisión Especial, Diputada Haydeé Ocampo Olvera reconoció esta acción del presidente municipal por hacer propio este exhorto que ayudará a las niñas, adolescentes y mujeres de la localidad, dando así seguridad a las familias abonando así a los trabajos que hoy se establece en el gobierno del Estado…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19  visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna