lunes, 1 de junio de 2020

Las Noticias




Xóchitl Gálvez denuncia a empresas con contratos en Dos Bocas por "amiguismos y compadrazgos"

 

*La Senadora acude a las instalaciones de la Secretaría de la Función Pública; "Irma Eréndira tiene que investigar", dice

Ciudad de México, 01 JUN.-La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz interpuso hoy dos denuncias ante la Secretaría de la Función Pública contra las empresas Huerta Madre y Bidcom que obtuvieron contratos en la nueva refinería de Dos Bocas y en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

De acuerdo con la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN), ambas empresas han sido beneficiadas por la actual administración federal con contratos millonarios,  además señala que las dos son de reciente creación.

"Huerta Madre recibió un contrato por 5 mil millones de pesos para Dos Bocas y no se hizo una licitación pública. Todo indica que hay amiguismos y compadrazgos detrás de esto", dijo la panista en un video publicado en su  cuenta de Twitter.

Asimismo, indicó que existe la asignación de un contrato por 114 millones de pesos en el Seguro Social, a través de Bidcom, a los sobrinos de un compadre de la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

"Ese contrato fue cancelado, pero imagínense la empresa se creó en agosto y este año ya tenía un gran contrato y en el caso de Huerta Madre se creó una semana antes de recibir el contrato. Es inadmisible", dijo.

En este sentido, Gálvez Ruiz urgió a la Secretaría de la Función Pública a investigar los dos casos por presunta corrupción. La Razón

Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020

 

Designan a Andrea Mena Álvarez como coordinadora General del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas de la UNACH

 

*El nombramiento le fue entregado por el rector Carlos F. Natarén Nandayapa

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 01 JUN.-En ejercicio de las facultades que le otorga la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa, designó como coordinadora General del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES) a la académica e  investigadora, Andrea Mena Álvarez.

            Al entregar el documento que avala este nombramiento, de acuerdo a los protocolos dictados por la Jornada Nacional de Sana Distancia, el rector reconoció el trabajo realizado por el ex coordinador Rokeiván Velázquez Gutiérrez, quien contribuyó de manera importante a consolidar este centro.

            Asimismo, invitó a la nueva coordinadora a continuar manteniendo y elevando la calidad académica de dicha institución universitaria, acompañando los esfuerzos que se realizan en los gobiernos municipales de nuestra entidad.

            Manifestó que desde este espacio académico, la UNACH coadyuva con distintos municipios para generar mejoras en la gestión de los ayuntamientos, que beneficien directamente a la sociedad de nuestro estado.

            Asimismo, Andrea Mena Álvarez se comprometió a dar cumplimiento al compromiso de la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos, de formar profesionales con conciencia social, amor a su estado y competitivos en todos los ámbitos, que contribuyan a resolver las problemáticas que aquejan a nuestra entidad

            Andrea Mena Álvarez, es Doctora en Educación, Maestra en Contaduría Pública y Maestra en Administración de la Educación Superior; ha prestado servicio público como secretaria Ejecutiva del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP) desde el año 2018 y cuenta con certificaciones por parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de  Competencias Laborales (CONOCER).

Desde hace 18 años se ha desempeñado como profesora de tiempo completo de la Facultad de Humanidades de la UNACH, cuenta con perfil PRODEP y forma parte del Cuerpo Académico Consolidado, Política Educativa, Gestión y Educación en y para la Diversidad.

Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020

 

 

Cifra de decesos por Covid-19 en México aumenta a 10,167, en primer día de la "nueva normalidad", suman 93,435 casos confirmados

 

*En el primer día de la llamada "nueva normalidad" el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, dijo que los estados que han acumulado más de 3,000 casos de contagios de la nueva cepa del coronavirus son la Ciudad de México, el Estado de México, Baja California, Tabasco, Veracruz, Sinaloa y Puebla.

*México, entre los 10 países con más nuevos casos de covid-19: OMS

 , 01 JUN.-La cifra de fallecimientos por Covid-19 en México ascendió a 10,167, luego de que se registraran 237 decesos nuevos respecto a los reportados ayer, informó este lunes 1 de junio la Secretaría de Salud.

El director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, explicó que se cuenta con 851 decesos más, de los cuales aún se esperan los resultados de laboratorio, por lo que son considerados sospechosos.

En el reporte técnico diario sobre el avance de la pandemia del coronavirus en el país, el especialista detalló que el número de contagios acumulados es de 93,435, tras confirmarse 2,771 nuevos casos de esta enfermedad; mientras que del total, los casos que han presentado síntomas en los últimos 14 días son 16,303, por lo que son considerados parte de la epidemia activa.

De las 282,089 personas analizadas en México, 151,267 pruebas salieron negativas, mientras que 93,435 son casos sospechosos de contagios de Covid-19.

En el primer día de la llamada "nueva normalidad", Alomía Zegarra dijo que los estados que han acumulado más de 3,000 casos de contagios de la nueva cepa del coronavirus son la Ciudad de México, el Estado de México, Baja California, Tabasco, Veracruz, Sinaloa y Puebla.

Respecto a la disponibilidad de camas para la atención general para pacientes con Covid-19 en los hospitales, el funcionario comentó que la Ciudad de México registraba ya el 80% de ocupación; mientras que a nivel nacional 14 entidades ya habían superado el 40% de camas ocupadas.

En cuanto a las camas para atención de pacientes muy graves, se contaba con 63% de disponibilidad.

El especialista recordó que a partir de esta nueva etapa, la reanudación de actividades en las entidades federativas depende del semáforo epidemiológico de riesgo Covid-19; y que hasta ahora son 31 estados los que se encuentran en color rojo, por lo que todavía se deben implementar las medidas de sana distancia.

En la conferencia vespertina, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, explicó que aunque la curva epidemiológica de la Ciudad de México y la zona metropolitana del Valle de México ha mostrado una tendencia levemente decreciente, se tiene un exceso de casos confirmados con respecto a la predicción original, por lo que se tienen que conservar las medidas de seguridad sanitaria.

El reporte consigna un total de 851 defunciones sospechosas. La capital del país, el Estado de México y Baja California son las entidades con mayor número de muertos.

De un total de 282 mil 089 personas estudiadas, hay 38 mil 497 casos sospechosos acumulados y 151 mil 267 negativos acumulados.

Hay 16 mil 303 confirmados activos, esto es, positivos con fecha de inicio de síntoma en los últimos 14 días.

Las entidades con mayor número de casos confirmados activos son la Ciudad de México (3 mil 975), Estado de México (mil 921) y Tabasco (853).

La Ciudad de México llegó a un 80% de ocupación de camas de hospitalización general, seguido del Estado de México (76%) y Guerrero (68%).

En cuanto a camas con ventilador, las de mayor ocupación son Baja California (66%), CDMX (64%) y Estado de México (63%).

Reporte semanal

Alomía presentó el informe semanal de datos que de forma diaria no presentaban modificaciones significativas.

En lo referente a defunciones acumuladas por edad y sexo, se reportó que, al 1 de junio, el 67% son hombres y el 33% son mujeres. La mediana de la edad es de 60 años.

La hipertensión es la principal comorbilidad asociada, con el 41.88% de los decesos; la diabetes tiene el 37.65% y la obesidad el 26.69

México, entre los 10 países con más nuevos casos de covid-19: OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que México destaca entre los 10 países que en las últimas 24 horas han reportado la mayor cantidad de nuevos casos de covid-19 en el planeta.

Durante la conferencia habitual sobre covid-19, el director de emergencias de la OMS, doctor Michael Ryan, detalló que de esas 10 naciones cinco son de las Américas.

Se trata de Brasil, Estados Unidos, Perú, Chile y México”, puntualizó.

En América Latina, abundó, los países con la mayor cantidad de incrementos en casos son: Brasil, Colombia, Chile, Perú, México, Haití, Argentina y Bolivia. “Estamos viendo que, aunque los números aún no son exponenciales en algunos de estos países, hay un aumento progresivo diariamente”, agregó el doctor Ryan.

Y advirtió que los sistemas de salud ya comienzan a estar bajo presión a través de la región, a medida que muchos países intentan comprender la escala de la epidemia.

“Hace algunas semanas el mundo estaba extremadamente preocupado por lo que potencialmente podría pasar con la pandemia en el sur de Asia o en África, pero hasta cierto punto, aunque la situación sea difícil, es aún estable. Sin embargo, en América Latina la situación está lejos de ser estable, y ha habido un rápido incremento de casos y los sistemas de salud necesitan del apoyo y la solidaridad mundial”.

Ryan explicó que la cantidad de personas viviendo en entornos urbanos, así como la pobreza, son algunos de los factores que impulsan la intensidad de la transmisión.

“Sin duda diría que América Central y del Sur en particular se han convertido en las zonas de transmisión más intensas del virus. Creo que no hemos alcanzado el pico de la pandemia y no puedo predecir cuándo lo haremos. Pero tenemos que mostrar solidaridad con estas naciones, apoyarlas y ayudarlas a superar el virus como hemos hecho con países de otras regiones. Es el momento de unirnos y no dejar a nadie atrás”, lanzó. Con información de EL ECONOMISTA, La Razón y (apro)

Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020

 

 

En BC elaboran “segunda ley Bonilla”… ahora para reducir gubernatura a 3 años

 

*De nuevo la “burras al trigo”

Jesusa Cervantes

Mexicali, B.C., 01 JUN (apro).-El gobernador Jaime Bonilla Valdez y su secretario de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, elaboraron una “segunda ley bonilla”, pero ahora para reducir de seis a tres años el periodo de la siguiente administración. Ante las críticas que levantó la propuesta, ambos rechazaron su autoría.

            Fechada el 15 de mayo y firmada por Bonilla y Rodríguez, la iniciativa de reforma a la Constitución local plantea que la elección a la gubernatura del año 2021 concluya en 2024, y que la siguiente se empate con la elección presidencial de ese año, para que entonces ésta sí sea de seis años.

            Aunque el documento circuló en redes, el secretario de Gobierno negó que fuera uno de los autores.

La tarde de ayer, Apro entrevistó al diputado de Morena Juan Manuel Molina, quien dijo desconocer dicha iniciativa y aclaró que hasta ese momento no había llegado al Congreso local.

Horas más tarde, tras la polémica que provocó en redes la intención de acortar la gubernatura que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó sea de 2021 a 2027, la también diputada de Morena Montserrat Caballero presentó, a las 8:22 horas de este lunes, una reforma con la misma intención: modificar el periodo del próximo gobernador.

“Por única ocasión, la próxima elección de gobernador se realizará en periodo distinto al de la elección de presidente de la República, y el gobernador electo en dicha elección deberá iniciar funciones el primero de noviembre del año 2021, por lo cual durará en su encargo hasta el treinta y uno de octubre del año dos mil veinticuatro”, se lee en el artículo tercero transitorio de la propuesta de la legisladora.

Se espera que la próxima semana dicha iniciativa sea sometida al pleno para su aprobación.

El pasado 11 de mayo la SCJN anuló los cambios a la Constitución de Baja California que en julio de 2019 aprobaron los diputados de la pasada XXII Legislatura, para ampliar de dos a cinco años el actual periodo de gobierno, con lo que Jaime Bonilla pretendía gobernar de 2019 a 2025.

La Corte consideró una burla a la ley y una violación a la Constitución de la República Mexicana, por lo que anuló el cambio local y ordenó que Bonilla concluya su gobierno en 2021, y la siguiente administración irá de 2021 a 2027.

La entonces llamada “ley Bonilla” se atribuyó en su confección a Amador Rodríguez Lozano y al propio Bonilla, hecho que ambos también rechazaron en su momento.

Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020

 

 Trabajo conjunto del Poder Judicial y activistas en favor de Chiapas


*El presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Óscar Trinidad Palacios se reunió de manera virtual con Alberto Patisthán y el padre Alejandro Solalinde, para analizar las condiciones de algunos reclusos en el marco del Plan de Contención contra el Covid-19.

Tuxtla Gutiérrz, Chis., 01 JUN.-En estricto apego a Derecho y respeto a los Derechos Humanos, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Óscar Trinidad Palacios, junto a la consejera y ombudsperson del Consejo de la Judicatura Isela de Jesús Martínez Flores, realizó una reunión con defensores sociales para analizar las condiciones de reclusión y procesos jurisdiccionales, en el marco del Plan de Contención contra el Covid-19.

            En la reunión, las autoridades del Poder Judicial del Estado de Chiapas escucharon las peticiones de Alberto Patisthán y del padre Alejandro Solalinde, así como del asesor jurídico Manuel Arrellano.

En este contexto, también fueron participes de la reunión el coordinador de Visitaduría del Poder Judicial, Luis Raquel Cal y Mayor Franco; el coordinador de la Mesa de Reconciliación, Rafael León González; la visitadora regional de San Cristóbal de Las Casas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Anevi Noemí Álvarez Coronel y el subsecretario de Ejecuciones y Sanciones Penitenciarias de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Miguel Alarcón.

Durante la reunión realizada de manera virtual, se tocaron diversos puntos referentes a la atención jurídica y procesal de grupos recluidos en diversos Centros de Reinserción Social de la entidad chiapaneca, así como del reforzamiento de medidas de salubridad como herramienta de contención contra el Covid-19.

            Además de ratificar su compromiso para dar continuidad a acciones jurisdiccionales en irrestricto apego a Derecho, el presidente del Poder Judicial, Juan Óscar Trinidad Palacios realizó una invitación a las partes solicitantes para dar continuidad a los trabajos mediante una Mesa de Trabajo Interinstitucional, en donde participen todas las partes, entre ellas la Fiscalía General del Estado, la Comisión de Derechos Humanos y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana,

Finalmente, los activistas de derechos humanos estuvieron de acuerdo y reconocieron la disposición y voluntad política del magistrado Juan Óscar Trinidad Palacios, para atender las peticiones de los grupos sociales buscando siempre garantizar el acceso a la justicia para todas y todos los chiapanecos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020

 

 

Regulación Migratoria del INM convertida en Wuhan

INM en Chiapas

Tapachula, Chis., 01 JUN.-Wuhan es el mercado Chino donde se Originó el Covid-19 y a diferencia de la venta de Pangolines-Murcielagos o perros, venden los espacios a los extranjeros que solicitan sus papeles para poder irse a los Estados Unidos.

Yadira de los Santos Robledo, titular del INM en Chiapas, tiene la soberbia a tope y no le interesa en lo más mínimo la salud de los habitantes de Tapachula; pues vecinos y líderes sociales ya no hayan a quien recurrir, han interpuesto sendas denuncias para que se suspendiera esa área de regulación ya que diariamente recibe  a más de 300 migrantes, sin ningún tipo de protección.

Hasta hoy en día sigue  operando como si nada pasara, pero las consecuencias ya son graves, pues Tapachula ya no tiene capacidad de sostener a todos los contagiados que son cientos y mantienen abarrotados todas las áreas de los Hospitales, sin camas ni medicamentos y el personal de salud optan en recomendarles a los contagiados que se vallan a su casa pues ya no hay cabida en los nosocomios.

Entre la población existe incertidumbre ya que por alguna razón las autoridades sanitarias no dan los datos exactos de la magnitud de Contagios; según familiares de los supuestos contagiados ni pruebas les hacen para confirmar si son positivos a Covid y solo aceptan a los que ya van agonizando.

Los líderes sociales como Luis Villagrán, advierten que estas acciones deberían tener reacciones Jurídicas pues en realidad la Secretaría de Gobernación debió tomar la decisión de cerrar esa área de Regulación, no solo por la salud de los mismos migrantes si no por la de los vecinos, la de los policías Municipales que tienen su base a un costado y los mismos trabajadores del INM.

“Suplicamos al alto comisionado del INM Francisco Garduño, al Sr. Gobernador de Chiapas el Dr. Rutilio Escandón Cadena, que hagan algo y metan las manos en este asunto, pues si no se tiene la capacidad para atender en los Hospitales a los propios Chiapanecos, no tardaremos en ver escenas como las ocurridas en Ecuador,  y encontraremos gente migrante muerta en la calle; incluso ya hay migrantes que han muerto por esta enfermedad”, finalizaron.

Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020

 

Aeropuerto de Santa Lucía genera daño hídrico irreparable en 7 municipios de Edomex que afectará  a 1.5 millones de habitantes

Jesús Gutiérrez Valencia 01062020

Ciudad de México, 01 JUN.-Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (CNPA- MN) demandó la cancelación del aeropuerto internacional “Felipe Ángeles” en Santa Lucía, debido al daño hidrológico en la zona lo que propiciará grave riesgo de desabasto de agua potable para 1.5 millones de habitantes en siete municipios al impulsar el crecimiento poblacional y habitacional así como industrial desordenado y desproporcionado y sumará a por lo menos un millón de personas más.

Para tratar ese tema y otros asuntos de relevancia magisterial y legislativa en el estado México, la CNPA MN y la Federación Independiente del Valle de Zumpango (FIVAZ) urgieron una reunión de trabajo con el Gobernador, Alfredo del Mazo Maza y la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

A ambos funcionarios les dejaron en claro que “los derechos no están en cuarentena, el encierro no nos calla” de tal suerte que Santa Lucía, los derechos magisteriales; un retorno a los salones de clase privilegiando la salud de los estudiantes y profesores ante el COVID así como la reciente iniciativa de Ley de Amnistía presentada en el Congreso Local, son prioridad en la a agenda estatal, a resolver.

En el marco de la “Caravana Magisterial y Popular” que realizó de la Marquesa hacia palacio de gobierno en Toluca, los contingentes de la CNPA-MN y magisterio denunciaron el grave riesgo de desabasto de agua potable en la región de Zumpango que abarca los municipios de Nextlalpan, Tonanitla, Jaltenco, Zumpango, Apasco, Hueypoxtla y Tequixquiac, debido a lo que propiciará el Aeropuerto de Santa Lucia, con crecimiento poblacional y a la instalación de naves industriales que consumen grandes volúmenes de agua.

Además, recordó Jesús Gutiérrez Valencia, vocero de CNPA-MN, la CONAGUA, en 2018 señaló que el estado de México es la segunda entidad del país con menos disposición per cápita de agua y que existe desde entonces un déficit de 106 millones de metros cúbicos de agua al año en la región de Zumpango.

A pesar de lo anterior, sostuvo, el gobierno de la república se empecinó en la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” en la base área de Santa Lucía, ubicada al sureste del municipio de Zumpango, lo cual ha traído como consecuencia inmediata la escases del vital líquido en las comunidades aledañas a dicha base por las labores de construcción que se están realizando.

Pero esto es aún más grave, debido al volumen de agua adicional que se ocupará cuando entre en operación y funcionamiento dicho aeropuerto por el que transitarán millones de personas.

Actualmente, dijo, en la región viven alrededor de un millón y medio de habitantes, se calcula que en 6 a 8 años se sumen un millón de personas más.

Asimismo, crecerá el establecimiento de zonas industriales, unidades habitacionales, hoteles, etc lo cual conllevará a una crisis de escases del vital líquido como incluso lo reconoce el gobierno federal a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en el documento denominado Programa Territorial Operativo de la Zona Norte del Valle de México, con énfasis en dicho aeropuerto, dado a conocer el pasado 6 de mayo del presente año.

En el apartado “Síntesis del Diagnóstico y Prospectiva”, señala:

Sin duda unos de los retos más importantes para la zona es lograr una sostenibilidad hídrica, la cual se ve amenazada por la sobreexplotación de los mantos acuíferos, como el acuífero Cuautitlán-Pachuca que presenta de acuerdo con la información actual un déficit 106 millones de metros cúbicos anuales, así como por la falta de infraestructura para la dotación de agua potable en varias de las zonas ya urbanizadas, destacando los municipios de Tonanitla y Zumpango.

De no resolverse esta situación, prevalecerán importantes problemas para enfrentar demandas futuras, lo cual sitúa a la ZNVM en un estado de fragilidad ante la necesidad del recurso hídrico.

De esta manera, la disponibilidad del agua se presenta como la principal limitante para el desarrollo urbano y un umbral de carácter estratégico.

En materia magisterial otorgó su total respaldo a las demandas del magisterio mexiquense aglutinado en diversas expresiones organizativas, tales como: CNTE, MMCRE, MMVT, MORESI, RUA, entre otras.

Dichas demandas, son: regularización de plazas y basificación inmediata de profesores “eventuales”, pago de honorarios a los maestros y directivos que no lo han recibido.

Asimismo, construcción de aulas, sanitarios e infraestructura escolar; dotar de equipo de cómputo a estudiantes y profesores con la conectividad gratuita para el trabajo en línea, entrega de becas, incluso adelantadas, a estudiantes de todos los niveles escolares.

También es urgente el pago de prestaciones establecidas, atención médica oportuna y con medicamentos suficiente en el ISSEMYM y los recursos necesarios para garantizar un retorno a los salones de clase privilegiando la salud de los estudiantes y profesores.

La pandemia ha desnudado la grave desigualdad que existe entre estudiantes de familias que viven en pobreza y es una gran mayoría, y aquellos que cuentan con recursos para tener Tecnologías de Información y Comunicación, además de la conectividad; hoy se vive una doble marginación, la que provoca la exclusión y desigualdad, y la que implica la falta de infraestructura educativa, instrumentos tecnológicos y de comunicación.

En otro orden de ideas, la CNPA MN celebró la iniciativa de Ley de Amnistía en el estado de México, sin embargo, exceptúan del beneficio de la misma los delitos contra la vida o la integridad corporal; cuando se haya utilizado algún tipo de violencia; los delitos graves establecidos en el Código Penal del Estado de México; así como si se utilizó en la comisión del hecho arma de fuego.

Al establecer la iniciativa de Ley estos supuestos de excepcionalidad para el beneficio de la Amnistía, soslaya una realidad, al dejar fuera a personas que han sido o pudieran ser acusadas falsamente por delitos de alto impacto.

Por ejemplo, la experiencia nos demuestra que cuando el Gobierno estatal o federal ha criminalizado la protesta social, se les ha imputado a las personas defensoras de derechos humanos, luchadoras sociales y activistas, delitos graves -en sentido amplio- para que el proceso lo enfrenten privados de la libertad en cárceles de máxima seguridad, y para estigmatizarlos ante la sociedad, tal fue el caso de los presos por motivos políticos de San Salvador Atenco.

Por ello hacemos un llamado a la legislatura local a que haya la apertura para que las organizaciones sociales, organismos defensores de derechos humanos, colectivos y personalidades podamos participar y emitir nuestras propuestas para enriquecer dicha iniciativa, concluyó.

Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020


LAS NOTICIAS LOCALES




*GRACIAS A LABOR DEL PERSONAL DE SALUD, 873 PACIENTES DE COVID-19 HAN SALIDO ADELANTE: RUTILIO ESCANDÓN*
• El gobernador insistió en el llamado a la población para continuar atendiendo las recomendaciones de higiene y sana distancia a fin de evitar contagios
• En el marco del Día de la Marina, reconoció el apoyo que la Armada de México brinda para contribuir a la tranquilidad, paz y gobernabilidad
Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas agradeció la labor responsable del personal de salud que está en la primera trinchera contra el coronavirus, pues gracias a su esfuerzo 873 personas han logrado superar la enfermedad en Chiapas, ante lo cual reiteró el llamado a la sociedad a cuidarse para evitar mayores contagios.
“Ayudamos mucho a los que están en la batalla contra el COVID-19 si no nos confiamos. Si tomamos todas las precauciones, vamos a erradicar más pronto esta enfermedad que ha hecho mucho daño al mundo, a México y a Chiapas”, expresó al reconocer el trabajo profesional de las doctoras, doctores, enfermeras, enfermeros, camilleros, operadores de ambulancias, personal de intendencia, laboratorios y de psicología, entre otros.
El mandatario sostuvo que, aunque las autoridades de los tres órdenes de gobierno hacen todo lo humanamente posible al enfrentar la emergencia sanitaria, la participación social es clave para contrarrestar los riesgos de contagios de coronavirus, por ello reiteró a la población cumplir con las medidas de aislamiento e higiene personal.
“Insistimos en el llamado al pueblo de Chiapas a cuidarse y tomar en cuenta las recomendaciones de los expertos de la salud, sobre todo, guardar sana distancia, hasta en el hogar, lavarse las manos constantemente, no tocarse la cara, así como usar cubrebocas y extremar precauciones si realizan actividades esenciales”, apuntó.
Finalmente, en el marco del Día de la Marina, destacó la solidaridad y el patriotismo de las mujeres y hombres de la Armada de México, ya que además de contribuir a la tranquilidad, paz y gobernabilidad en las diferentes regiones del estado, se han sumado al fortalecimiento de los protocolos de salud, ante la pandemia por el COVID-19.


369 PACIENTES DE COVID-19 FUERON DADOS DE ALTA EN UN DÍA

• En lo que va de la pandemia se han recuperado 873 personas
• Chiapas tiene un acumulado de mil 977 casos y 139 defunciones
• En las últimas 24 horas se confirmaron 80 casos positivos y seis decesos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 01 de junio de 2020.- El secretario de Salud de Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, informó que a 98 días de la pandemia por coronavirus COVID-19, la entidad registra un acumulado de mil 977 casos positivos, de los cuales se han recuperado 873 personas, siendo que en las últimas 24 horas se dio de alta el mayor número de pacientes, con 369, entre hospitalizados y ambulatorios.

En conferencia de prensa, el funcionario estatal dio a conocer la confirmación de 80 casos nuevos -41 hombres y 39 mujeres- en los siguientes municipios: 32 en Tuxtla Gutiérrez; 17 en Tapachula; nueve en San Cristóbal de Las Casas; cuatro en Arriaga; cuatro en Comitán; tres en Simojovel; dos en Huixtla; y en Bochil, Frontera Comalapa, Mezcalapa, Pijijiapan, Socoltenango, Suchiapa, Tonalá, Venustiano Carranza y Yajalón, un caso en cada uno.

Asimismo, comunicó el registro de seis defunciones en las últimas horas, con lo que suman 139 decesos en el estado.

La defunción número 134 para Chiapas corresponde a paciente femenino, de 78 años de edad, con domicilio en el municipio de Acala, quien tenía antecedentes de diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, obesidad, hipertensión e insuficiencia renal aguda.

La defunción número 135 recae en paciente masculino, de 60 años, originario del municipio de Tapachula.
La defunción número 136 se trata de paciente masculino, de 71 años, residente del municipio de Tapachula, quien presentaba hipertensión.

La defunción número 137 corresponde a paciente masculino, de 54 años, habitante del municipio de Arriaga, quien tenía obesidad.

La defunción número 138 recae en paciente masculino, de 40 años, con residencia en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, quien tenía datos de co-morbilidad de diabetes.

La defunción número 139 se trata de paciente masculino, de 75 años, con domicilio en la capital chiapaneca, quien presentaba diabetes, hipertensión y tabaquismo.

En cuanto a los 873 casos que se han recuperado, Cruz Castellanos hizo un reconocimiento a los trabajadores del sector salud que están a cargo de los pacientes COVID por la labor realizada para salvar la vida de las personas, en la medida de las posibilidades.

Finalmente, comentó que de acuerdo al pronóstico de la Secretaría de Salud, con base en el seguimiento puntual del transcurso de la pandemia, empezará a observarse un descenso en el número de casos, lo cual no significa que no haya transmisión del virus, sino que hay mitigación
.
*JUNTO AL PRESIDENTE AMLO, IMPULSAMOS PROGRAMAS PARA QUE LA GENTE VIVA MEJOR: RUTILIO ESCANDÓN*
• El gobernador encabezó la entrega del Programa Bienpesca por un monto superior a 90 mdp que beneficiará a 13 mil pescadores
• Dejó en claro que los recursos se entregan directamente, sin interés político o partidista
En la entrega de recursos del Programa Bienestar para Pescadores y Acuicultores “Bienpesca”, por más de 90 millones de pesos, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas manifestó que el principal objetivo de los programas y proyectos es que las familias chiapanecas vivan mejor, a través de apoyos que contribuyan a que la gente trabajadora salga adelante.
Junto al delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, el mandatario celebró que cada vez sean más las mujeres y hombres dedicados a la pesca que aprovechan estos beneficios: “Reafirma el afecto que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene a Chiapas, lo que es recíproco porque es un aliado que para ir hacia el progreso, antepone a quienes menos tienen y da oportunidad a entidades que nunca habían sido tomadas en cuenta”.
Tras reconocer la labor de las y los servidores de la nación que realizan censos y llevan los recursos directamente a las familias pesqueras, Escandón Cadenas aclaró que se terminaron las prácticas de corrupción, en las que recibían este apoyo mediante sus organizaciones y no les llegaba completo. “No tienen que dar nada a nadie, no tienen interés político o partidista, y a quien les diga lo contrario, denúncienlo”.
Refirió que ante la pandemia por el COVID-19, el gobierno no se ha quedado cruzado de brazos e impulsa el fortalecimiento de los diferentes sectores, además de llevar alimentos a los grupos vulnerables, gracias a que ha habido ahorros y un manejo honesto de los recursos. En este sentido, reiteró el llamado a seguir recomendaciones de sana distancia, no tocarse la cara y lavado de manos con agua y jabón para evitar contagios.
Al explicar que el padrón aumentó de casi 6 mil a 13 mil beneficiarios, y que se destinan más de 93.9 millones de pesos, para apoyar con 7 mil 200 pesos, a mujeres y hombres pescadores chiapanecos, el delegado Aguilar Castillejos agregó que gracias al respaldo del presidente López Obrador, se dispersan diversos programas federales en pro de sectores productivos y la economía familiar, sobre todo ante la emergencia sanitaria.
En representación de las personas favorecidas, Juan Esteban Rincón Escobar extendió un reconocimiento a los gobiernos federal y estatal por impulsar la producción pesquera y acuícola de la entidad. Asimismo, señaló la importancia de reforzar las tareas de reforestación a los sistemas lagunarios de la costa mediante el Programa Sembrando Vida.
Estuvieron presentes: la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez; el encargado de la representación de Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) en Chiapas, César Alfredo de Aquino Prado; así como la delegada de la Secretaría de Bienestar Región 12 Villaflores, Ana Cecilia Chacón Gómez, y el delegado de la Región 10 Tonalá, Gonzalo de Jesús Moguel Rincón.

PRIORICEMOS LOS ACUERDOS ANTES DE LAS CONFRONTACIONES: ISMAEL BRITO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 01 de junio de 2020.- Como un hecho histórico y significativo, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, recibió en Palacio de Gobierno a los integrantes de las organizaciones Casa del Pueblo y Alianza San Bartolomé de Los Llanos, con el fin de encontrar de manera conjunta la posible solución al conflicto agrario que permanece desde hace años, para que las familias puedan vivir en paz.
El encargado de la política interna los convocó a cumplir con un acuerdo de civilidad que permita el establecimiento permanente de una mesa de diálogo, el respeto mutuo y la presencia de la autoridad permanente en la zona, la cual ayudará a tener alternativas de solución al problema, dado que por décadas se ha padecido esta disputa de tierras.
“Celebro que después de varias reuniones por separado, ahora estén las dos organizaciones reunidas en Palacio de Gobierno, dialogando y tratándose con respeto, esto es un hecho que hay que resaltar. Prioricemos los acuerdos antes de las divisiones, y la vida de nuestros hijos antes de los rencores”, subrayó.
Ismael Brito destacó que la atención a ambos grupos es permanente, privilegiando el respeto y la voluntad de avanzar y encontrar una verdadera reconciliación, con el único fin de heredar una vida más amigable a las nuevas generaciones del municipio de Venustiano Carranza y que las comunidades que lo conforman se vean favorecidas con programas de obra social y desarrollo.
En las diferentes intervenciones, los campesinos pertenecientes a la Casa del Pueblo y Alianza San Bartolomé de Los Llanos afirmaron tener toda la disposición de llegar a un buen acuerdo; además consideraron la sugerencia para caminar la zona, delimitar los espacios que corresponden a cada uno de los grupos e ir rectificando el rumbo, establecer la paz y el desarrollo para todo el pueblo.
ACTIVA PICHUCALCO LÍNEA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
-Se debe hacer buen uso de la línea de atención a personas en situación de Violencia de género.
Cumpliendo el exhorto realizado por la Comisión Especial de Atención a Feminicidios, de implementar línea telefónica y de WhatsApp para la atención y denuncia de violencia familiar y de género, el presidente municipal de Pichucalco, Moisés Aguilar Torres implementó el pasado viernes esta nueva vía de denuncia, siendo este el primer municipio en implementar dicha línea de atención las 24 horas.
La presidenta de esta Comisión Especial, Diputada Haydeé Ocampo Olvera reconoció esta acción del presidente municipal por hacer propio este exhorto que ayudará a las niñas, adolescentes y mujeres de la localidad, dando así seguridad a las familias abonando así a los trabajos que hoy se establece en el gobierno del Estado.
En este mismo sentido, Ocampo Olvera invitó a quienes sean testigos de abusos o de este tipo de maltratos a reportarlo al número de emergencias, a fin de asistir a las posibles personas afectadas por los casos descritos de violencia.
Para que los trabajos de atención sean atendidos de manera optima, la Diputada por este distrito Dulce María Rodríguez Ovando, pidió a la sociedad hacer buen uso de la línea, la cual operará con el número 9321250009



COMISIÓN DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA

A LA OPINIÓN PUBLICA.

La Comisión de Salubridad y Asistencia del H. Congreso del Estado nos dirigimos a la sociedad chiapaneca para manifestarle lo siguiente:

1 .-Que reprobamos de manera enérgica los acontecimientos violentos y destructivos ocurridos en el municipio de Venustiano Carranza, como producto de un necesario esfuerzo por desinfectar las calles y espacios públicos y contribuir de esta manera a evitar la expansión del COVID-19.

2.-Que los profesionales de la agitación y la violencia se aprovechan del pánico y desesperación de la ciudadanía para emitir información falsa y dolosa con el propósito de obtener beneficios materiales o políticos.

3.-Que toda acción del Gobierno del Estado y de las autoridades municipales para ayudar a la salud pública debe ser bien recibido por la ciudadanía, ya que esto beneficiará a la población.

4.-Que esta Comisión de Salubridad y Asistencia está pendiente de los esfuerzos que se están haciendo para combatir a esta pandemia y es una instancia que lleva a las autoridades correspondientes las demandas e inquietudes de la población chiapaneca.

5.-Que la ciudadanía de nuestro Estado y nuestro país en conjunto debemos unirnos para hacer un frente común al COVID -19, y evitar de esta manera mayores daños a la población.

6.-Que esta H. Comisión de Salubridad y Asistencia se solidariza de manera total con el personal médico y de enfermería que han sido objeto de hostigamiento injustificado. Les reafirmamos nuestro respeto y reconocimiento por los servicios que han prestado a la población. Son unos héroes que ayudan a costa de sus vidas a quien lo necesite.

7.-Ante la enfermedad y la muerte que nos acechan la unidad, la responsabilidad y el diálogo permanente deben ser los medios para resoIver los conflictos que nos aquejan.

ATENTAMENTE

Dip. María Elena Villatoro Culebro
Presidenta

Dip. Silvia Torreblanca Alfaro
Vicepresidenta

Dip. Tania G. Martínez Forsland
Secretaria

Dip. Dulce C. Gallegos Mijangos
Vocal

Dip. Olvita Palomeque Pineda
Vocal

Dip. Eduwiges Cabañez Cruz
Vocal

Dip. Carolina E. Sohlé Gómez
Vocal


EXIGEN SEGURIDAD ENFERMERAS Y ADMINISTRATIVOS DE CLÍNICA EN CARRANZA
Susana Solís Informa
Trabajadores de la salud de la Clínica de Campo en el municipio de #VenustianoCarranza #Chiapas exigen a las autoridades estatales seguridad las 24 horas para trabajar.

Tras los hechos ocurridos el pasado jueves en el que un grupo de personas realizó destrozos a viviendas y a la unidad móvil para atender a personas con síntomas de COVID-19.


ENCABEZA FISCALÍA OPERATIVO PARA PREVENIR VENTA DE ALCOHOL
ADULTERADO EN CHIAPAS: JORGE LLAVEN
• En el Mesa de Seguridad Estatal, el fiscal general informó que inició acciones
preventivas en expendios de bebidas alcohólicas en los municipios de Tonalá, Huehuetán,
Tapachula, Pijijiapan, Jiquipilas y Cintalapa
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Derivado de los acuerdos de la Mesa de Seguridad Estatal que
coordina el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno, el fiscal general
Jorge Llaven Abarca dio cuenta que a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, instruyó
la implementación de operativos para detectar y localizar venta de alcohol adulterado a
fin de evitar lesiones o fallecimientos como han ocurrido en otras entidades del país.
Durante su intervención, el responsable de la procuración de justicia en Chiapas señaló
que en el marco de las diligencias de investigación para el esclarecimiento de la muerte de
tres personas del sexo masculino en la comunidad Nueva Urbina del municipio de
Pijijiapan, un grupo interinstitucional encabezado por elementos de la Fiscalía del Estado
se encuentra realizando acciones preventivas en expendios de bebidas alcohólicas en los
municipios de Tonalá, Huehuetán, Pijijiapan, Tapachula, Jiquipilas y Cintalapa.
En ese sentido, Llaven Abarca expresó que dicho operativo ha permitido verificar que los
establecimientos cumplan con las normas y horarios establecidos por el Consejo Estatal de
Salud, dentro del marco del Plan Estatal Emergente COVID-19 que impulsa el mandatario
estatal para prevenir la propagación de contagios.
Finalmente, Jorge Llaven Abarca refrendó el compromiso de la Fiscalía General del Estado
para garantizar el Estado de derecho en todo el territorio chiapaneco y reiteró que
ninguna conducta delictiva quedará impune.