lunes, 6 de abril de 2020

Noticias/Diario Tribuna Chiapas



Cifra de decesos por Covid-19 en México sube a 125; registran 2,439 casos confirmados

*El director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, explicó que la población mayor de 65 años de edad y los adultos jóvenes siguen siendo los sectores poblacionales más afectados.

Ciudad de México, 06 ABR.-La Secretaría de Salud reportó que se registró la muerte de 31 personas más por Covid-19, por lo que la cifra de fallecimientos a causa de esta pandemia en México subió a 125.
José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, dijo en conferencia que en México se ha acumulado 2,439 casos confirmados de enfermos por contagio de coronavirus desde que inició la epidemia, el 27 de febrero.
En el reporte diario de la dependencia federal sobre el avance de la epidemia en el país, Alomía Zegarra detalló que hasta el corte de este lunes se analizan 5,209 casos sospechosos y se han descartado a 10,682.
De los casos confirmados, el 26.24% se encuentran en hospitalización y el 73.76% reciben atención ambulatoria. De las personas hospitalizadas, el 9.06% se reporta estable, el 13.53% se encuentra en condición grave y se atiende a 89 personas intubadas.
El especialista explicó que la población mayor de 65 años de edad y los adultos jóvenes siguen siendo los sectores poblacionales más afectados.
Desestima riesgo por escupir
Cuestionado sobre si escupir en la calle tiene algún riesgo de propagar la enfermedad, el subsecretario HugoLópez-Gatell descartó que esta práctica sea un problema de salud pública en sí mismo.
“Potencialmente podría ser un mecanismo de contagio, no muy eficiente comparado con otros, con el de transmisión directa, por la vía respiratoria, o a través de las manos o incluso a través de superficies inertes.
“Por cierto, no hay ninguna recomendación específica de limpiar los zapatos o ponerse botas especiales”, añadió. En general se asume que lo que está en el piso está contaminado con múltiples microorganismos, no sólo coronavirus, dijo.
En ese contexto consideró aquella práctica como un problema de higiene pública que no tiene una importancia crucial en este momento.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



COVID-19, ¿anillo al dedo o soga al cuello?, esto opina Muñoz Ledo

Ciudad de México, 06 ABR.-El diputado de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador “cada quien sus crisis”, luego de que hace días el mandatario declaró que la pandemia de COVID-19 “nos vino como anillo al dedo”.
El expresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados escribió en Twitter que mientras al Presidente le “vino como anillo al dedo”, él siente “el grillete al tobillo”, en alusión a la cuarentena voluntaria a la que se ha convocado a la población, luego de la declaratoria de emergencia nacional.
Recientemente, Muñoz Ledo envió, junto a otros 27 políticos más, una carta dirigida al mandatario en la que expone la gravedad de la situación económica nacional provocada por la pandemia, además de criticar al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) por supuestas agresiones contra personas migrantes.
Crisis transitoria, como anillo al dedo: AMLO
El 2 de abril pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el país atraviesa por “una crisis transitoria”, producida por la pandemia de COVID-19, pero de la que México saldrá pronto.
Es más, dijo, la situación llegó “como anillo al dedo” a su gobierno para afianzar la Cuarta Transformación.
“Vamos a salir fortalecidos, o sea, que nos vino esto como anillo al dedo para afianzar el propósito de la transformación”, dijo.
Se agradece la postura de Porfirio Muñoz Ledo ante las infamias del tabasqueño. Desafortunadamente solo él ha tenido el valor de señalar los errores del Ejecutivo, ya que sus compañeros parecen ‘borregos’ que únicamente siguen las órdenes del ‘gran jefe’.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Ganan alumnos de la UNACH los tres primeros lugares del Concurso Estatal de Videos Animados “Prevención de Incendios”

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 06 ABR.-Alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas, obtuvieron los tres primeros lugares del Primer Concurso Estatal de Videos Animados “Prevención de Incendios”, organizado por la Secretaría de Protección Civil y la Fiscalía General del Estado.
            El primer lugar fue para los alumnos Alan Alejandro Gutiérrez Pérez y Ángel Dalí Urbina Saldaña de la UNACH, quienes junto a Mario Antonio López García de la Universidad de Ciencia y Tecnología Descartes, produjeron el video titulado “Braza”.
            El segundo lugar le fue otorgado a José Francisco Carballo González, estudiante de la Facultad de Humanidades de la UNACH por el video denominado “No más incendios”; mientras que el tercer lugar se le concedió al video titulado “Súper Bombero” de Henry Arbey Hernández Guillén, también estudiante de la Facultad de Humanidades de la Máxima Casa de Estudios del estado.
            La elección de los videos ganadores se llevó a cabo en el marco de la Estrategia Estatal para la Prevención y Combate de Incendios 2020, contando con un jurado calificador conformado por personal del Instituto de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Gobierno del Estado; el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, así como la Secretaría de Protección Civil.
            Durante el anuncio de los resultados de este concurso, el fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, afirmó que  sumar esfuerzos entre sociedad y gobierno es de gran importancia y este tipo de ejercicios que promueve la prevención son la mejor forma de combatir estos siniestros.
            En este marco, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, enfatizó que como medidas de prevención también se realizan, mediante el Programa Escuelas Resilientes, campañas de información y sensibilización a las autoridades ejidales en centros educativos para erradicar la práctica de las quemas, así como campañas de información y sensibilización entre la población.
            El Primer Concurso Estatal de Videos Animados “Prevención de Incendios”, promueve la cultura del cuidado del medio ambiente, reiterando el compromiso de todas las instituciones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, para seguir impulsando este tipo de acciones, en las que la juventud exprese sus ideas y sirvan de inspiración para concientizar a la sociedad en el respeto a la naturaleza.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



AMLO no presentó el plan emergente que requiere el país: PAN, PRI y PRD

Ciudad de México, 06 ABR (apro).-Las fracciones parlamentarias del PAN, PRI y PRD lamentaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador no haya presentado el plan de recuperación económica que necesita el país.
Por el lado de Acción Nacional, su coordinador Juan Carlos Romero Hicks cuestionó que se mantengan todos los megaproyectos de infraestructura y que no haya considerado los datos negativos que se contemplan en los precriterios de política económicos de la Secretaría de Hacienda.
“A quién le creemos, a esos precriterios o al ‘informe trimestral`”, preguntó el panista.
“No mencionó variables económicas como la inflación, el peso, el déficit fiscal, el precio del petróleo, la recaudación de impuestos, entre otras”, detalló.
La fracción panista cuestionó que se estén agotando el Fondo de Estabilización Petrolera, el de Gastos Catastróficos del sector salud y el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios.
Finalmente, lamentó que no se haya presentado “el esperado programa de recuperación económica” y que “todos los que pedíamos el diálogo nacional, un acuerdo o un pacto que reuniera a los diferentes actores de la nación, nos quedáramos sin respuesta”.
El PRI, por conducto de su coordinador en San Lázaro René Juárez Cisneros criticó que López Obrador “no diera una propuesta seria para atender puntualmente la crisis de salud, económica y social causada por la pandemia de Covid-19”.
Y añadió:
“No se anunció ninguna medida relevante para millones de mexicanos que han perdido o están a punto de perder su empleo”.
El presidente, dijo Juárez Cisneros “no puede ignorar que se requieren acciones adicionales que beneficien a las familias y a las pequeñas y medianas empresas y así garantizar los empleos y la distribución de alimentos y productos básicos”.
Para los diputados del PRI, López Obrador “perdió una vez más la oportunidad de escuchar y considerar otras voces”.
A su vez, los diputados del PRD consideraron que lo anunciado ayer por el presidente “no constituye ningún plan emergente, ni ninguna medida real para reactivar la economía del país”.
Cuestionaron que López Obrador “no haya escuchado ni atendido las propuestas de diversos sectores de la sociedad para diseñar e instrumentar una estrategia integral para fortalecer el sistema de salud pública, a las pequeñas y medianas empresas, las fuentes de empleo y la economía de las familias mexicanas.
“El presidente no tiene la más mínima idea de la dimensión de la crisis y no está dispuesto a moverse de su agenda política y de sus desgastados argumentos”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Aporta UNICACH libro sobre políticas culturales

*Paradojas de la política cultural. Arte, gestión cultural y patrimonio es de la autoría del docente Vladimir González

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 06 ABR.-Paradojas de la política cultural. Arte, gestión cultural y patrimonio, de Vladimir González Roblero, es un libro de la producción editorial de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), que  reúne varios ensayos sobre política cultural, generados a partir de discusiones académicas ocurridas en distintos momentos.
Estas discusiones que  se dieron en el contexto universitario, son la materia prima de esta publicación que tiene como objetivo proporcionar material sobre la realidad artística, histórica y cultural de Chiapas a promotores, gestores, investigadores y creadores en formación.
Vladimir González Roblero es profesor investigador en la Facultad de Artes de la UNICACH, donde coordina, además, el cuerpo Académico Consolidado Estudios sobre Arte y Cultura: Pensamiento Contemporáneo.
Desde este espacio, cultiva líneas de investigación como “Historia y Literatura” e “Historia de la cultura, periodismo y políticas culturales en Chiapas” de la que se desprende el trabajo sobre políticas culturales que ahora se publica como libro.
Este título está disponible en la Librería Universitaria de la UNICACH y en la Facultad de Artes, Paradojas de la política cultural  forma parte de la colección editorial 2019 de nuestra casa de estudios.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Fortalecen acciones preventivas de la Jornada Nacional de Sana Distancia en primer cuadro de la ciudad por COVID-19

*En seguimiento a las instrucciones de la Presidenta Municipal, Rosa Irene Urbina Castañeda; participan instituciones de los tres órdenes de gobierno.

Tapachula, Chis., 06 ABR.-El gobierno municipal que preside Rosa Irene Urbina Castañeda en coordinación con autoridades estatales y federales, fortaleció las acciones en el centro de Tapachula con la finalidad de prevenir los contagios por el coronavirus.
Desde la mañana de este lunes personal de Protección Civil, Seguridad Pública, Salud y Servicios Públicos Municipales, Guardia Nacional, Instituto Nacional de Migración, con la presencia de visitadores de Derechos Humanos, iniciaron los operativos de disuasión en el marco de la aplicación de la Ley General de Salud y Bando Municipal de Policía y Gobierno.
Se ha exhortado tanto a empresarios y comerciantes que limiten el aforo a sus negocios con la finalidad de garantizar las medidas establecidas por la Jornada Nacional de Sana Distancia, en tanto a las personas que llegan al centro de la ciudad se resguarden en su domicilio, tal como ha sido la recomendación emitida por las autoridades de salud federal y estatal.
En ese sentido, a los propietarios de negocios cuyas actividades son consideradas como “no esenciales”, se les pidió cerrar sus puertas y enviar sus empleados a casa, ello en el marco de las determinaciones por parte de la Secretaría de Salud.
Las instrucciones giradas por la presidenta municipal, han sido claras en el sentido de fortalecer medidas interinstitucionales para reforzar los operativos preventivos por la presencia del virus respiratorio emergente Covid-19, al encontrarnos en la etapa 2 de diseminación comunitaria.
Para evitar la dispersión comunitaria del Covid-19, se fortalecieron las acciones preventivas en espacios públicos, además de coordinarlas y aplicarlas en las colonias del municipio para concientizar a la población, a que establezca las estrategias emitidas por las autoridades en beneficio de la salud de los tapachultecos.
Todo ello sumado a las acciones que se han venido haciendo con el cierre de espacios públicos, de negocios de venta de bebidas alcohólicas, de playas y lugares de concentración de personas.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Fallece en Chiapas la primera víctima de Coronavirus

*Se trata del paciente originario del municipio de La Independencia, quien en últimos días estuvo internado en el Hospital General de Comitán.

Comitán, Chis., 06 ABR.-La Secretaría de Salud del estado de Chiapas da a conocer el primer fallecimiento por coronavirus COVID-19 en la entidad. Se trata del paciente masculino, de 55 años, con domicilio en el municipio de La Independencia, perteneciente al Distrito de Salud número III de Comitán, cuya muestra analizada por el Laboratorio Estatal de Salud Pública resultó positiva el pasado 1 de abril, fecha en que ingresó al Hospital General “María Ignacia Gandulfo" de Comitán, donde permaneció aislado, negándose tanto él como sus familiares a recibir asistencia respiratoria mecánica a través del método de intubación, por lo que su deterioro lo llevó a caer un un paro respiratorio del cual no pudo recuperarse.
De acuerdo con los antecedentes de este caso, que corresponde al número 18 para Chiapas, el periodo de contagio de esta persona fue del 11 al 19 de marzo pasado, periodo en el que trabajó en la ciudad de Tijuana, Baja California; el 27 de marzo había iniciado con síntomas.
Desde su ingreso al Hospital General de Comitán el paciente en todo momento recibió atención por parte del personal de salud, integrado por un grupo de médicos especialistas, no obstante, su negación a la asistencia respiratoria deterioró y agravó su estado de salud.
De esto último dio cuenta este lunes el secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos, donde confirmó que Chiapas cuenta hasta este momento con 26 casos confirmados de COVID-19.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Sin respaldo del estado cerca de 2 mil parques de diversión en riesgo de quiebra ante pandemia COVID-19 y económica

Ciudad de México, 06 ABR.-El sector turismo, tristemente, no aparece en la agenda de las prioridades en este momento de crisis “pues carecemos del respaldo que nos corresponde por parte del Estado mexicano”; de tal suerte que la Semana Santa para más de mil 951 instalaciones de parques temáticos, de diversiones, museos, parques acuáticos, zoológicos y acuarios, centros de entretenimiento familiar y atracciones en México, está perdida pues cerraron sus puertas ante la pandemia Covid-19 desde el 15 de marzo de forma paulatina y el pasado 1 de abril el cierre fue total, lo que representa que más de 20 millones de visitantes dejen de acudir a estos centros de diversión generando pérdidas por 8 mil millones de pesos lo que pondrá en riesgo 326 mil empleos directos y 1.3 millones de empleos indirectos.
La industria representada por Gerardo Gallos Casas, Presidente de la Asociación Mexicana de Parques Acuáticos y Balnearios (AMPABA); Paulina Reyes, Vicepresidente de la Asociación Global de la Industria de Parques y Atracciones (IAAPA); el Presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), Ernesto Zazueta Zazueta y Claudia Perezsalas Rojina, Directora de la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR), advirtieron lo anterior por lo que urgieron al Estado una estrategia integral para el rescate del sector el cual genera anualmente más de 20 mil millones de pesos por concepto de recibir en todas sus instalaciones 53 millones de clientes por lo que la supervivencia del sector se encuentra en riesgo debido a que la afluencia a sus instalaciones es nula.
Los empresarios del ramo detallaron que Semana Santa y Semana de Pascua puede llegar a representar el 40% de su ingreso anual; es decir que en dos semanas reciben al 40% de sus visitantes y casi el 40% que si ingreso de todo el año.
Gerardo Gallos Casas, Presidente de AMPABA y Paulina Reyes, Vicepresidente, IAAPA América Latina y Caribe, sostuvieron que “atravesamos por un escenario complejo, nunca visto y que se presenta justo antes de uno de los periodos vacacionales con mayor dinamismo para la industria del país”.
Los miembros de la industria estamos comprometidos a trabajar con el Gobierno Federal y el Congreso de la Unión para enfrentar con éxito la contingencia sanitaria del COVID-19 y, al mismo tiempo, generar acuerdos respecto a acciones y programas de recuperación económica para empleados y empresas, toda vez que “somos impulsores del Turismo Social y conservación del medio ambiente”, destacaron los voceros.
Semana Santa es la etapa vacacional más importante del sector ya que la mayor parte de las inversiones realizadas se destinan para esta temporada. Además, esta situación profundizará la desaceleración de los ingresos personales de nuestros visitantes, lo que afectará severamente nuestros ingresos directos y la derrama económica que generamos a otros sectores en el corto y mediano plazo.
Por ello, Gerardo Gallos Casas, Presidente de AMPABA y Paulina Reyes, Vicepresidente, IAAPA América Latina y Caribe, solicitaron la intervención del Gobierno Federal así como de los gobiernos estatales para la implementación de una serie de acciones de apoyo a fin de aminorar los impactos económicos provocados por esta situación:
La Banca de Desarrollo Bancomext, Nafin y Fira, deben actuar como garantes de la liquidez de los negocios para que éstos puedan trabajar con la banca privada de manera urgente y ágil para no detener el flujo y operación de las empresas.
Subsidio al 100% de cuotas obrero-patronales del IMSS, patronales INFONAVIT y SAR durante los primeros 6 meses y de un 50% otros 6 meses.
Entre los miembros se encuentran: Aquático Inbursa Water Park, Veracruz; Las Estacas, Ex Hacienda Temixco, Reino Atzimba, Agua Hedionda, Balneario Dios Padre, Ixtapan de la Sal, Tepa-thé, Grutas de Tolantongo, Aguacaliente, Corral Grande, Santa Rita, Tepetongo y 87 parques y balnearios adicionales.
Asimismo están: Grupo Xcaret, Six Flags México, Hurricane Harbor, Bosque Mágico, ¡Recórcholis!, Happyland, Imagic, Grupo Ventura Entetainment, Reino Animal, Playa Mia, Wild Tours, Wild Canyon, Diversiones del Bosque, Acuario Michin, KidZania, El Rollo, Pequetrópolis.
También entre los afiliados podremos ver a:  Africam Safari, Museo del Desierto, Acuario de Veracruz, Acuario Inbursa, Bioparque Estrella, Acuario de Mazatlán, Zoo Culiacán, Zoofari, Ostimuri Zoo Interactivo, Payo Obispo zoo, Bel Air Animal Park, Tamatán, Zoológico de Guadalajara donde se albergan a 170 mil ejemplares de los cuales 60 mil son especies en peligro de extinción.
Finalmente en el apartado de los hábitats para la interacción y protección de los Mamíferos Marinos se mantiene una infraestructura fija que cumple con las normas y certificaciones vigentes donde participan grupos como: Grupo Dolphin Discvorey, Delphinus, Dolphinaris, Dolphin Adventure y Cabo Dolphin.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020

LAS COLUMNAS




Í N D I C E . . .
COMO ANILLO AL DEDO O CASTIGO DE DIOS.
+ Señor Presidente, Usted está equivocado…
+ La grave mentalidad que obstruye al Estado…
+ AMLO, el enemigo de México y los mexicanos…
+ Sus métodos y sus pensamientos corruptos…

                        Ruperto Portela Alvarado.

                GOBIERNO MILLONARIO  Y AUSTERO…
         Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Lunes 06 de Abril de 2020.- La satanidad del Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR contrasta con su actitud de “Mesías” devoto del Cristianismo cuando en vez de sumar, resta al desarrollo y progreso del país que (des) gobierna. No puede ser que una gran mayoría que contradice   las decisiones del “Pastor de Macuspana”, esté equivocada.
         ANDRÉS MANUEL –al que se le perdió el respeto junto con su investidura— más parece un enemigo de los mexicanos que el conductor del país, al enfrentarse a los imaginarios “molinos de viento” que le desdicen y corrigen la plana un día sí y el otro también. El llamado “Pastor” del rebaño morenista es un ser humano ávido del aplauso, de las conglomeraciones que le rindan pleitesías y él hable y hable a lo loco y sin fundamentos lógicos.
         Sus recorridos por los cientos de hospitales de comunidades indígenas y campesinas de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y otras latitudes de la geografía mexicana, han resultado inútiles al no resolver los problemas y necesidades de esos nosocomios y el sector salud en general. Pero miente al decir que hay abasto de medicinas y atención a la infraestructura hospitalaria. Porque, aparte de los errores que ha cometido y ya he comentado, han costado millones de pesos a la hacienda pública federal. Hoy el “Mesías” se  ha manifestado cual tirano es, al minimizar el grave problema de la pandemia del Coronavirus, calificándola como pasajera.
         La emergencia sanitaria y los mexicanos merecemos una mayor claridad de pensamiento y decisiones acertadas del Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, para atender la emergencia sanitaria, pero en su jiribilla de “combate a la corrupción” y “la austeridad republicana” le ha hecho mucho daño al país. Quiere aparecer como “una blanca palomita”, pero está enfocado al dinero y la  protección de gentes millonarias y corruptas que presumen lo que se robaron como el caso del ex Gobernador de Chiapas, MANUEL VELASCO COELLO; el líder minero NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA; el ex priísta y petista, MANUEL BARTTLET DÍAZ, al que se le acusa de haber fraguado el fraude electoral contra CUAUHTÉMOC CÁRDENAS SOLÓRZANO en 1988.
         Solo 16 meses bastaron para saber quién es en realidad ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Un hombre terco y obcecado, metido en la religión y mareado con el poder omnímodo. Una persona sin preparación para gobernar este país porque –insisto—no sabe de política, administración pública ni tiene la intención de aprender. La pandemia dice él, “le cayó como anillo al dedo” para erradicar la corrupción e instaurar un nuevo modelo de régimen y gobierno”. Una idea loca proveniente de un dislocado mental.

         Dirían los clásicos religiosos: “los está castigando Dios con la pandemia del Coronavirus”. Se puede intuir que sí por la soberbia de los capitalistas del dinero abundante y los gobernantes insulsos y unipersonales que retan a todo y a todos; incluyendo la pandemia del Covid-19, como lo hace el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Italia, Francia y España, las naciones de primer mundo y soberanos como el Reino Unido, han tenido que rendirse ante esta calamidad.
         Pero DONALD TRUMP “desafió a Dios”, a los países y a los pobres. Retó a la pandemia con su característica omnipotencia de “primero América”, subyugando a todos los demás. Pero vino el castigo con la pandemia del Covid-19 y hoy los primos de Norteamérica están luchando por sobrevivir en medio de miles de muertos por este virus invisible y peligroso.
         ¿Es un castigo de Dios?, No lo sé, porque dicen que Dios no castiga: ¡alecciona!, y para eso le otorgó a sus hijos su propia decisión, “el libre albedrío” que es el castigo o la recompensa a sus actos. Por eso digo que TRUMP es un inadaptado social; un hereje que no cree ni en su propia familia, ni en sus amigos, colaboradores del gabinete, ni en las naciones poderosas como China o las llamadas del tercer mundo que incluye a México.

         ¿El Coronavirus le vino a las poderosas naciones como un castigo de Dios? Quizá sí; como se ve en la desesperación de los gobernantes de Italia, Francia, España, Reino Unido y los Estados Unidos de Norteamérica. La prepotencia de DONALD J. TRUMP y su soberbia al no creer en el cambio climático y desdeñar a la pandemia nacida en China, fue como que le cayera la “Espada de Damocles”. Millones de Norteamericanos están hoy infectados del Coronavirus y otros 10 mil cuentan como fallecidos.
         México tiene el virus y hay preocupación entre la población, que no es la misma del megalómano Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR que se ufana de su salud y estado físico-mental, en una actitud de soberbia frente a la calamidad de la pandemia y los desastres económicos que está ocasionando. Él, como el “Mesías” que se cree, reta a la enfermedad y contradice las advertencias de su propia estructura de salud, ofendiendo y contradiciendo, inclusive, a quienes colaboran con él en el gabinete para la conducción del gobierno y el país.   

         En la grandiosidad de su elocuencia demencial, AMLO pudo decir que “le cayó como anillo al dedo la pandemia del Coronavirus”; que “vamos bien”“que vamos a salir bien de esto” y que “esto servirá para concretar la transformación del país”“va a acabar con la corrupción, porque todo esto de la pandemia es transitorio y temporal”.  ¿Qué les parecen las aseveraciones hechas por el Presidente: lógicas, cuerdas, acertadas y razonadas?. A mí me parece que no.
         Nunca hubiera pensado oír tal barbaridad –por no decir estupidez—de un Presidente de México como las que ha dicho en su corto período de gobierno ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. “Que le cayó como anillo al dedo la pandemia”, es un acto de soberbia, de reto a la enfermedad que ha matado a más de 60 mil personas en el mundo y en nuestro México vamos para la centena.

         Con AMLO estamos ante un Presidente demencial, falto de sentido común y social. Ignorante de la “cosa pública”, la materia de administración y gobernanza, como de la política social y electoral. Soberbio, terco, unipersonal, narcisista, autoritario con mentalidad de gobernante déspota, autocrático, tirano, centralista, rayando en la dictadura como los regímenes de Cuba, Honduras y Venezuela, por mencionar algunos. Quizá se cree eso de ser el “Mesías” con una cofradía de 30 millones de feligreses que votaron por él, y que es el “iluminado” que vino a salvar a los mexicanos de los malos gobiernos, de la corrupción y el autoritarismo que él mismo representa.     
         El Presidente ANDRÉS MANUEL cree que nos hace un favor cuando regala dinero –en programa sociales—que no es suyo; con dotar de medicinas a los hospitales, contratar (por seis meses) médicos especialistas para atender la pandemia o solucionar un problema por el que los afectados se manifestaron en su contra. Estamos ante un principio de gobierno autocrático, absolutista, totalitario en grado de dictadura, despotismo, absolutista, tirano y fascista. Si no me lo creen, analicen la historia del Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y verán los resultados. Y conste, esta es la primera parte de la obra que se llamará: “El Caudillo y lo que Diga Mi Dedito”.  
         También falta comentar los dineros que no hay y que presume el Presidente AMLO que alcanzarán hasta para continuar sus proyectos personales como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y la obra Transístmica del Istmo de Tehuantepec; la extinción de fideicomisos por 250 mil millones de pesos y los gastos –que no es inversión—en los programas sociales que comentaré en una segunda parte de este tema…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C.      


 Francisco Gómez Maza
Análisis a Fondo: A mí no me extraña
06-04-20

*Nadie puede decirse engañado
*AMLO sólo cumple lo prometido

No cabe duda que la economía, pero no sólo la nacional, sino la planetaria – salvo dos que tres raras aves orientales -, podría declararse en bancarrota, hecha polvo por la pandemia del Covid-19
El coronavirus ha obligado a parar los procesos de producción de bienes y servicios, en todo el mundo, expulsando a millones de trabajadores sin retribución salarial y prestaciones sociales.
En México, sin embargo, la mayoría de los trabajadores, desde antes del virus de moda fatal, estaban en crisis, subsistiendo en la economía subterránea, o informal, y su situación se ha hecho más penosa por la epidemia. Los grandes magnates ni sudan ni se acongoja más que por su seguridad personal y familiar.
Los grandes no se ocupan del bienestar o malestar de sus trabajadores, a no ser que los obliguen. Con que no besen ni abracen y se queden en su residencia o en su rancho, pueden salvarse. Pero los que tienen que estar, a fuerzas, en la calle, para subsistir porque, desempleados, tienen que emplearse en atender un puesto de tacos… Esos no pasarán.
Y aquí, en esta tierra de volcanes, nadie puede llamarse a engaño. Nadie. López Obrador sólo está cumpliendo lo que toda su vida pregonó. Qué esperaban. Él siempre se declaró parcial. Este escribidor lo conoce desde aquellos años, cuando era dirigente en su natal Tabasco y se la pasaba haciendo locuras de chamaco izquierdoso.
No me escandaliza que proclame axiomas como “primero los pobres”. Eso ha pensado toda su vida de activista político, en el PRI, en la llamada izquierda, en el cardenismo… Los empresarios que lo conocen no se asustan; ya imagino que lo único que hacen es reír, como generalmente lo hace el más rico de ellos, Carlos Slim Helú.
No es ninguna novedad que López Obrador diga que, en esta crisis, los programas de rescate sólo serán para las pequeñas empresas y para “el pueblo”. Sólo está cumpliendo lo que él cree: “primero los pobres”.
Ya podremos decir misa quienes no estamos de acuerdo con la forma de gobernar de este tabasqueño porfiado que, después de tanto bailar y bailar la manzanilla, por fin logró que la inmensa mayoría lo votara como presidente de la nación.
Así que quienes acumularon grandes riquezas ahora tienen que pensar en su redistribución. Tan sólo por su propio bien. En eso están pensando muchos millonarios en el mundo, de Wall Street. Y lo están pensando porque creen que sus explotados se los van a cobrar, aunque ya pasaron esos tiempos de la ley del ojo por ojo. Acabó la Unión Soviética, acabó la Alemania comunista. Está transformándose a pasos agigantados el imperio del Dragón que, curiosamente, salió de la curva ascendente de la epidemia en menos tiempo de lo esperado (ojalá que no repunte). Y ahora se prepara para ocupar el lugar que tenía el Tío Sam en la correlación de fuerzas del mundo. Qué cosas, ¿verdad?
No estoy de acuerdo con que el gobierno regale dinero a los pobres, ni menos a los ricos (antes se lo regalaba a millonadas a los ricos muy ricos). No les hace ningún beneficio.
El dinero corre como el agua de un arroyo. Nadie no se lo va llevar en al otro mundo.  Es más justo, más equitativo, y más productivo, crear empresas, crear empleos permanentes y no transitorios en obras públicas. Pero los gobiernos, de los que la mayoría de los mexicanos estaba ya cansada, ni a eso llegaban.
En esos tiempos, todo era para el ganador, como dicen los mexicanos en lenguaje vernáculo. Entonces, lo que hacía la mano hacia la’atrás. Y la gente, los trabajadores, no podían ni levantar las migajas que caían de la mesa del patrón.
Sin embargo, al fin de cuentas, con dádivas no va a acabarse la pobreza. Hay que mantener las fuentes de trabajo. No estoy seguro de que estos programas, llamados de bienestar, funcionen para cambiar las relaciones de producción. Son métodos de una mala educación. Son parte del capitalismo salvaje, además. O sea que el altruismo, las llamadas obras de caridad, son sucedáneos del capitalismo.
Pero como dijo el poeta, en este mundo matraca, nada es verdad ni es mentira. Todo es según el cristal con que se mira…
+++++++++++++++++++++++++++

Epistolario
Por Armando Rojas Arévalo
De las oportunidades calvas y los gobiernos alternos
GUADALUPE: Puedo citarte un verdadero glosario de refranes sobre las oportunidades que se pierden, pero basten estas dos para ejemplificar lo que en líneas adelante te diré: “El que adelante no mira, atrás se queda”. “Hay tres cosas en la vida que una vez que pasan no regresan: El tiempo, las palabras y las oportunidades”.
Cuando menos dos veces he dicho que LÓPEZ OBRADOR dejó pasar las mejores oportunidades de su vida para ser el gran líder moral que este país necesita para caminar con certidumbre en tiempos aciagos y transformarse. El no haber correspondido con seriedad, sin ocurrencias y sin palabrerías mañaneras, su aplastante triunfo electoral; el no emprender una campaña congruente contra la pandemia –una cosa es lo que recomendaba su equipo de salud, de estar en casa, y otra la que él hacía de salir de la ciudad y saludar a todo el mundo con besos y abrazos como diciendo “vean, no es cierto lo que los médicos dicen-, y una oportunidad más fue la del domingo en que todo el mundo esperaba un estimulante programa de recuperación económica para afrontar el tiempo aciago que ya tenemos encima.
El liderazgo se le fue de las manos. Y no sólo eso, sino que también pierde aceleradamente autoridad moral. L expresión de que la pandemia “nos cayó como anillo al dedo” fue fatal. Desafortunadísima.  La triste realidad es que, ante la pérdida de liderazgo, quienes creyeron en él, que fueron millones, se quedaron huérfanos del guía anhelado. Y lo peor, hoy, sin golpes de estado, México se enfrenta a un escenario de gobiernos alternos que nos van a conducir al caos. Cada quien hará lo que le venga en gana.
Estamos entrando a un ciclo donde los vacíos se llenan y surgen nuevas voces unas esperanzadoras, otras, la mayoría, convenencieras.
Varios gobernadores –del PAN, MC y PRI- han hecho equipo para llenar los vacíos de poder de la federación, tomando las riendas totales de sus respectivas entidades. En otros tiempos, todos los gobernadores mandaban, pero, como se dice en política, “tocaban base” consultando o pidiendo permiso al presidente.
Hay, quien, buscando ilusoriamente el liderazgo o notoriedad política y poder mediático, caso concreto el del gobernador de Jalisco, ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ, está en franco desafío personal con el presidente. Malo.
Se rumorea que, a semejanza de lo que la oposición hace en el parlamento inglés, donde existe un gabinete de sombra que critica y pone en su lugar al primer ministro y a su equipo de trabajo, los empresarios quieren que LORENZO SERVITJE, dueño del Grupo BimboMx, haga una “mañanera” alterna.
Bueno, hasta el crimen organizando está explorando escenarios. En Ciudad Victoria, Tamaulipas, el Cártel del Golfo está distribuyendo despensas en cajas de cartón impresas “Señor 46 Vaquero”, o sea, el capo a quien deben agradecer o proteger.
Malos escenarios los tres. Tan malos como los tiempos que nos vendrán encima como aplanadora. Dice un estudio realizado por Centro de Estudios Espinosa Yglesias, “La pandemia del COVID-19 pronostica una crisis no solo de salud, sino económica y social: 21 millones más de mexicanos podrían caer en pobreza”. Para evitar que 21 millones más de mexicanos caigan en pobreza es preciso aplicar un plan integral para atender las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus (Covid-19). Se requiere movilizar recursos hasta por 2.2% del PIB mediante endeudamiento y otros mecanismos de financiamiento, recomienda.
LÓPEZ OBRADOR sentenció el domingo que no habrá endeudamiento ni exención de impuestos ni nada por el estilo, porque no quiere que vuelva la corrupción. ¡Ya chole con eso de la corrupción!
En la Ciudad de México ha cerrado por el COVID 19, el 80 por ciento de los negocios. Por otro lado, da tristeza ver desiertas las playas de Acapulco, Zihuatanejo, Ixtapa, Cancún, Puerto Vallarte, Los Cabos, Huatulco y demás lugares turísticos y casi todos los hoteles cerrados. Eso ocurre en todo el país, donde la quiebra económica, el desempleo y la pobreza –y la consiguiente criminalidad- rondan por las calles, por la recesión económica mundial que se recrudeció por la pandemia.
Esta es una pequeña historia que habla de cómo los sueños y los proyectos de vida, de repente se vinieron abajo. Mi esposa y yo remodelamos la casa de Cuernavaca y con grandes sacrificios la adaptamos para hotel boutique con ocho habitaciones, para sostener nuestros tiempos de jubilación. El proyecto de vida no ha podido funcionar, por varias razones. UNA, conseguir una licencia de funcionamiento en el ayuntamiento cuesta buena “mordida”. DOS, la violencia desatada y el cobro de piso. TRES, la pandemia.
Uno de mis hijos puso un restaurant especializado en cortes y pastas, y tras cuatro meses de haberlo puesto a funcionar, cuando empezaba a sacar gastos para el pago de la hipoteca y el funcionamiento, cayó la pandemia y se vio obligado a cerrar, mandando a sus casas a sus ocho trabajadores con el sueldo de un mes. Las perspectivas son oscuras por la recesión económica que va a durar cuando menos lo que resta del año. Bueno, así como el hotel y el restaurant están todos los negocios en el país.
MIENTRAS, el presidente sigue en su tema: "…algunos dicen: ¿Dónde está el plan para reactivar la economía? Porque lo que quieren es un banderazo de salida para de nuevo instaurar la corrupción en México y eso no, fue muy claro ayer", dijo en su conferencia mañanera. El Mandatario federal afirmó que él aplica un nuevo modelo y que no se puede seguir con lo mismo, ya que sería absurdo, pues el coronavirus precipitó el derrumbe del modelo neoliberal en el mundo.
PREGUNTO, y no como el español “nomás por joder”, ¿cómo va a crear LÓPEZ OBRADOR los dos millones de empleos que prometió para los siguientes nueve meses? Si se refiere a los empleos temporales por las obras de Dos Bocas, el Tren Maya o el aeropuerto de Santa Lucía, cuentan pero ayudan temporalmente.
El reducir salarios de funcionarios y quitarles sus aguinaldos no sirve. Es argumento político. El tamaño del problema es gigantesco.
+++++++++++++++++++++++++++

El debate equis…   
J Eleazar De Avila …
AMLO, el amante de los volados…
Esta columna bien parece un “remake”, si consideramos lo que ya hemos advertido, sobre que  solamente el tiempo pondrá en su  justo lugar a AMLO.  Y más luego de lo que observamos este domingo, pues El Presidente nuevamente nos compartió un  panegírico que pone en claro que  absolutamente él y nadie más es dueño de su versión personal.
De la vida, de México, de la economía, la globalización, la política, las buenas costumbres, lo políticamente correcto y que todo,  absolutamente todo lo que difiera de sus racionamientos, no es parte de su verdad nacional.
En conjugación mental básica  tiene razón, la vida es en primera persona; hasta ahí lo podemos entender, pero cuando se trata de acciones que tienen que ver con el salvaguardar la vida de terceras personas, justo ahí, es donde se  atora el debate.
Por qué este discurso en solitario, estos honores presidenciales de excepción para dar un informe a la nación donde hace un resumen de los que ya estaba en proceso, con o sin coronavirus. Por qué esta apología se preguntan muchos.
Vamos por partes. En sus mañaneras ha repetido muchas veces. “Ustedes saben bien que soy muy terco” y bien que sabemos que su retórica permanente es dar la vuelta a toda dialéctica, argumentando que la Transformación Nacional tiene adversarios históricos, nacionales e incluso mundiales.
Los conservadores, la derecha, los fifis, los neoliberales no integrados a su proyecto-obvio-,  son los que  quieren su derrota, física, operacional, política y más. Todo eso ya los sabemos y por eso, pasemos a la siguiente cancha de enfrente donde enojados están y razones les sobran.
Los datos de OMS, Banco de México, G20, Banco Mundial, FMI, OCDE y todos los que quiera anotar, avierten que los riesgos de recesión son tan reales como los miles de muertos que ha dejado la Pandemia del Coronavirus.
Y sin embargo, los datos del  gobierno, teniéndole como portavoz supremo,  son mucho más “leves”. Ya veremos en los meses, si irresponsables, fuera de sitio, perniciosos, absurdos, de atar.
Que hay que esperar los efectos y los riesgos altos de implosión, sí. Dijimos 2 años aun sin Covid 19, imaginen ahora con la presión que se agrava con los desatinos endógenos, mismos que sumados a los presagios, de los especialistas internacionales, las calificadoras económicas, las bursátiles, caray, que Dios nos agarre confesados.
1.- Estamos siendo suaves si damos el privilegio de la duda, pues finalmente, su gobierno, la Cuarta Transformación, su legado, su proyecto individual de trascender en lo más alto de la pirámide de Maslow, si se topa o no con la pared de la  sobrevivencia de los mexicanos, será cuestión de tiempo.
Sin politizar, vamos poner una ecuación, más allá de las estadíticas que nos muestras y aveces mortifican las en cuestas. En números cerrados, la elección del 2018 registró 90 millones de votantes.
2.- Andrés Manuel, ganó y lo presumen en cada milésima de segundo, con 30 millones de votos.
3.- ¿Dónde están los 60 millones de votos, que no le pertenecen?
3.- A muchos de ustedes seguramente se les había ocurrido, y no porque me hayan leído en meses anteriores, así que hagan sus cuentas, mientras Amlo juega a los volados. 
Lo mejor de cada casa…
ALERTA MAXIMA:
Por supuesto, no pueder ser más que correcto que la Secretaría de Salud de Tamaulipas, determine para efectos de operación y protección que Ya Estamos en Fase 3, lo que significa que los controles de sanidad serán mucho más enérgicos.
Ayer en conferencia de prensa la titular de la SST, doctora Gloria Molina Gamboa hizo advertencias que tienen que tomarse con absoluta seriedad y ojalá atendamos y los que aun siguen de rol pudiendo estar en casa lo asimilen.
“El cálculo de defunciones serían mil 543 en el peor de los escenarios, necesitaríamos casi 850 ventiladores, esto es a lo que no queremos llegar”. “Ésta semana es crucial y es nuestra última oportunidad de cortar la transmisión del covid-19 si nos quedamos en casa”.
En el escenario más terrible, “se esperan 35 mil 715 enfermos, necesitaríamos hospitalización para cinco mil personas”. En otro más leve habría 10 mil 312 contagiados del virus y 394 defunciones, necesitamdo ser internados  mil 500 pacientes y 157 ventiladores.
¿Quien de los Tamaulipecos quiere estar en en la lista de los fallecidos? ¿Quien desea ser hopitalizado, torturado por los efectos del Covid 19?.
Quédense en casa o se lo tendrán que decir a macanazos.
Del cuarto piso.- Y sí, el delegado sigue entregando los apoyos, poniendo en riesgo a los amigos de la tercera edad. Y contra eso, no hay ni como argumentar.
Otrosí:  Por encima del talento están los valores comunes: disciplina, amor, buena suerte, pero, sobre todo, tenacidad. James Baldwin.
18 pendientes…      Correo: jeleazarmedia@gmail.com       
                                 Twitter.- @eldebateequis
+++++++++++++++++++++++++++++++++++


LA ESTACA.
María de Lourdes Corzo V.
CLINICA ISSSTE C DE COMITÁN, evidenció pésima administración.
La CLINICA HOSPITAL ISSSTE C en Comitán, Chiapas enfrenta graves problemas administrativos que han desembocado en el rechazo de la base trabajadora a la instalación de la Clínica COVID19 en plena crisis mundial de salud.
Según datos recabados hay conflictos entre la administración y la parte sindical, toda vez que el director Dr. David Salazar Bamaca carece de experiencia en el campo de los derechos laborales de los empleados del ISSSTE  y su trato hacia la base administrativa y médica es hostil, lo que ha generado enfrentamientos con la delegada sindical Dra. Yolanda Sánchez Domínguez, a quién incluso le retiró la licencia sindical sin tener facultad para ello, lo cual fue precisado por el Dr. Diaz de León, delegado estatal de la institución.
CUANDO MÁS LOS NECESITAMOS
Esta es la raíz del conflicto laboral que derivó en el “rechazo” del personal a las instrucciones de la Secretaría de Salud respecto a la adecuación de la clínica COVID19 en las instalaciones existentes, ya que hay quejas al respecto ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y los órganos de justicia de la propia Institución por acoso laboral.
Por otro lado, alegan que no están siendo informados oportunamente de sus actividades y horarios y sobre todo de lo que procede hacer con los 30 mil derechohabientes que tienen afiliados, toda vez que entre ellos hay hemo dializados (cuyas máquinas para su tratamiento están empotradas), así mismo tampoco les han informado que procede con el departamento de vacunación y las consultas de especialidades como ginecología, cardiología, urología, etc.
Es así como el simple hecho de no ser buen relacionista con los trabajadores ha levantado un muro de resistencia y ha generado división entre el personal adscrito, hasta tal punto de que hoy un conflicto interno no resuelto con profesionalismo y sensibilidad pone en riesgo la atención de los pacientes con coronavirus.
Es un momento crucial en el que el Dr. David Salazar Bamaca -médico general-debe demostrar porqué ostenta ese importante cargo ya que entre sus datos curriculares menciona haber sido médico de una campaña política en Puebla en 2016 y médico laboral en SKF (empresa fabricante de baleros y retenes) así como médico en otras empresas privadas y centros de salud.
¿DE QUE ESTAMOS HECHOS?
Indiscutiblemente es indispensable que la base trabajadora aporte toda la actitud necesaria para resolver el conflicto interno que están enfrentando y sacar adelante la atención de los pacientes de la clínica COVID19 y de sus derechohabientes que se encuentran en tratamiento ya que es una cuestión de ética profesional, humanidad y empatía ante la grave crisis mundial que nos asola debido a la pandemia de COVID19.
Hacemos un llamado y votos para que en Comitán haya una fuerza médica y laboral competente y fortalecida para hacer frente a la contingencia, En las manos de ustedes estamos.
Si no hubiera el ISSSTE regalado su terreno para que construyeran un deportivo, quizás ahí hubieran instalado no solo una clínica para COVID19, sino las instalaciones URGENTES que se requieren para un censo de afiliados de esa magnitud…en fin. No priorizaron.
Punto y aparte.