viernes, 14 de junio de 2019

LAS NOTICIAS LOCALES




*RUTILIO ESCANDÓN REITERA APOYO A AMLO EN LA ATENCIÓN DEL TEMA MIGRATORIO*
• Los gobernadores de Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Campeche y Veracruz, refrendaron su respaldo al Plan para atender el flujo migratorio en México
• Siempre trataremos con respeto y daremos protección a la población migrante: López Obrador
• El próximo martes concluye despliegue de la Guardia Nacional en la frontera sur: SRE
• Entran 825 nuevos elementos al INAMI y 200 trabajadores de Bienestar llegan a Chiapas para reforzar las tareas
Al asistir a la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, destacó la política humanitaria del jefe del Ejecutivo Federal, para dar atención al tema migratorio.
En compañía de sus homólogos de Campeche, Miguel Aysa González; de Veracruz, Cuitláhuac García; de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, y de Oaxaca, Alejandro Murat, el mandatario chiapaneco expresó su respaldo al Plan para atender el flujo migratorio en México, que encabeza López Obrador para cumplir con los compromisos establecidos con el gobierno de Estados Unidos.
De igual manera, resaltó la inversión eficaz que el Gobierno Federal realiza en todas las entidades, principalmente en el sur. “Sabemos que esta migración no es una casualidad, es la pobreza que hay en el sur y en Centroamérica que requiere de estos apoyos”.
Escandón Cadenas celebró la unidad interinstitucional y calificó de fundamental la presencia de la Guardia Nacional para proporcionar seguridad a la población y proteger a las personas migrantes del tráfico de indocumentados.
“Tenemos el respaldo del Gobierno de la República y nosotros en Chiapas estamos coadyuvando, cooperando y colaborando con todo para hacer frente a este fenómeno. Los migrantes no necesitan usar a México como un país transmigrante, porque hay ofrecimiento de empleo y sí hace falta gente que pueda apoyar con trabajo”, aseguró.
En su participación, el presidente López Obrador puntualizó que se trabaja en el flujo migratorio con el propósito de evitar la confrontación e impulsar el desarrollo, además que haya creación de empleos y mayor bienestar.
“Atenderemos la frontera norte y la frontera sur de forma integral; y siempre trataremos con respeto y daremos protección a la población migrante”, manifestó al tiempo de agradecer la disposición de los gobernadores del sur-sureste del país, para colaborar en este tema que es de interés nacional e internacional.
Al hacer uso de la palabra, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad Casaubón, informó que el despliegue de la Guardia Nacional concluirá el próximo martes, como parte de los puntos que se trabajan para atender la entrada de migrantes.
Además, precisó, para continuar avanzando con el plan, este sábado comenzarán a laborar 825 elementos nuevos en el Instituto Nacional de Migración, y 200 personas de la Secretaría de Bienestar llegarán a Chiapas para reforzar la atención.
Se establecieron también mesas de trabajo con Guatemala, El Salvador y Honduras, para tratar el tema del Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica, el cual, acotó Ebrard Casaubón, requiere del apoyo de organismos mundiales y la comunidad internacional.
Por su parte, los gobernadores coincidieron en que el tema migratorio se debe atender con estrategias integrales para el desarrollo y bienestar. En este sentido, el mandatario de Oaxaca manifestó que el proyecto da certeza al país, ya que por primera vez, se ordenará la frontera sur y permitirá tener la identidad y control de quién está en el territorio nacional; en tanto, el gobernador de Tabasco refrendó su compromiso de colaborar con el Gobierno Federal para que este plan llegue a buen puerto.
Tras calificar como acertada la estrategia que encabeza el presidente López Obrador, el gobernador sustituto de Campeche expresó que su estado colinda con Belice y Guatemala, por lo que, dijo, mantener una frontera ordenada y segura, en la que se respeten los derechos humanos, es esencial. Finalmente, el jefe del Ejecutivo estatal de Veracruz resaltó la visión integral y lo innovador de dicho plan, pues también evita ir a una guerra comercial.

RESTITUYE FISCALÍA PREDIO SANTA FE EN EL MUNICIPIO DE MEZCALAPA

• Fuerzas de seguridad encabezadas por la Fiscalía General del Estado recuperaron el predio de 50 hectáreas que permanecía invadido desde 2011.
• Hasta el día de hoy 160 personas han sido detenidas y 3 mil 84 hectáreas recuperadas en Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, Jiquipilas, Ocozocoautla, San Fernando, Acala, Tapachula y Mezcalapa.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Derivado de los acuerdos de la Mesa de Seguridad Estatal que encabeza todos los días el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, esta mañana fuerzas de seguridad federal, estatal y municipal ejecutaron un operativo de desalojo de 50 hectáreas en el municipio de Mezcalapa, las cuales permanecían invadidas por un grupo de personas desde 2011, informó el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca.
En conferencia de prensa, el responsable de la procuración de justicia en Chiapas señaló que se trata del predio Santa Fe, ubicado a la altura del kilómetro 139+500 de la autopista Ocozocoautla-Las Choapas, en las inmediaciones del Puente Chiapas, el cual permanecía ocupado de manera ilegal por personas provenientes de los municipios de Malpaso, Ostuacán y Ocozocoautla, mismas que portaban armas de fuego, palos y machetes.
En el lugar se localizaron 25 viviendas de madera, lámina, cartón, nylon y concreto, las cuales, a petición de la parte afectada, fueron destruidas en su totalidad, detalló Llaven Abarca, acompañado por Gabriela Zepeda Soto, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Guadalupe López de la Higuera, directora de la Policía Estatal de Turismo y Caminos; Jordán de Jesús Alegría Orantes, fiscal de Coordinación y William Hernández Ovando, fiscal de Distrito Centro.
Añadió que en este predio fueron detenidas cuatro personas del sexo masculino por el presunto delito de despojo agravado, mismas que se identificaron como Orlando “N”, de 36 años; Uberseín “N”, de 28 años; José “N”, de 22 años y Esahú “N”, de 19 años; además, se decomisaron dos armas de fuego largas calibre 16.
Llaven Abarca resaltó que hasta el momento se han realizado 27 operativos, en los que han sido detenidas 160 personas y recuperadas 3 mil 84 hectáreas en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, Jiquipilas, Ocozocoautla, San Fernando, Acala, Tapachula y Mezcalapa.
Detalló que en este operativo participaron más de mil elementos de la Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Fiscalía General de la República, Ejército Mexicano, Policía Federal, Marina-Armada de México, Secretaría de Gobierno, Protección Civil del Estado, Derechos Humanos y Ayuntamiento.
Aseveró que a petición de la ciudadanía y de la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, esta estrategia de restitución de predios invadidos continuará en todo el territorio chiapaneco.
Llamó a las personas que han sido engañadas por pseudolíderes para invadir tierras a acercarse a los programas sociales del Gobierno Federal e instó a los grupos que están ocupando un predio de manera ilícita a desalojarlo de manera pacífica.
Finalmente, Jorge Luis Llaven Abarca puntualizó que en observancia de la ley, mediante el diálogo y la concertación se ha procurado evitar las invasiones de tierras en cualquiera de sus formas y cuando no es posible en estas vías se procede al uso legítimo de la fuerza del Estado para restituir a los propietarios el goce de sus derechos de posesión y de propiedad.

PRESENTAN EN IEPC RESULTADOS DE LA CONSULTA INFANTIL Y JUVENIL 2018 EN CHIAPAS

·         La consulta, organizada por el INE, se llevó a cabo del 17 al 25 de noviembre de 2018.
·         Participaron de 230 mil 840 niñas, niños y adolescentes entre los 6 y los 17 años de edad en mil 181 casillas instaladas en la entidad.
·         Las opiniones que niñas, niños y adolescentes plasmaron con su participación nos dan la oportunidad de construir políticas públicas: Oswaldo Chacón Rojas.
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas y la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), dieron a conocer los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2018 (CIJ-2018) realizada del 17 al 25 de noviembre del 2018, en donde se destacó la participación de 230 mil 840 niñas, niños y adolescentes entre los 6 y los 17 años de edad en la entidad. Esta cantidad corresponde al 4.1% del porcentaje nacional de participación, es decir, más de cinco millones 671 mil 384 participantes.
En la sala de sesiones “Manuel Ovilla Mandujano del IEPC, la Directora Ejecutiva de Educación Cívica de este organismo, Carolina Zenón Estrada, encargada de realizar la presentación, señaló que la CIJ-2018 pretende que tanto niñas, niños y adolescentes “se asuman como titulares de derechos, que se preparen para ejercerlos y transformar su entorno”. Explicó que en este ejercicio democrático para menores de edad, 106 mil 104 niñas, 105 mil 867 niños contribuyeron con su opinión. 7 mil 469 expresaron no identificarse con ningún género o no lo especificaron; mientras que, 52 mil 991 se identificaron como indígenas.
Cabe resaltar que, los resultados que se presentan se sistematizaron directamente de la información contenida en las boletas de la CIJ 2018. Esto implica tomar en cuenta que niñas, niños y adolescentes se expresaron con libertad y, en muchos casos, marcaron al mismo tiempo más de una opción. Ello ocurrió con frecuencia en los recuadros “Soy niña” y “Soy niño” y también a menudo no señalaron ninguno de los dos; por tanto, fue necesario establecer los rubros “Niña/Niño” y “No especificado”.
En Chiapas se instalaron mil 181 casillas, con la colaboración de dos mil 230 voluntarias y voluntarios; lo que permitió que niñas niños y adolescentes pudieran expresar sus opiniones, superando la meta que se tenía. La participación de más de 230 mil menores, representa el 15.7% de la población en Chiapas de entre 6 y 17 años; 57 mil 196 corresponde a niñas niños y adolescentes de 69años; 82 mil 468 corresponde a niñas niños y adolescentes 1013 años; 79 mil 776 corresponde a niñas niños y adolescentes de 1417 años; 11 mil 400 corresponde a niñas niños menores de 7 años que se manifestaron mediante hojas de expresión gráfica. Haciendo el total de 230 mil 840 opiniones que se expresaron en los temas de perspectiva de género y derechos humanos divididos en subtemas.
En su intervención, el Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, enfatizó que los resultados de la CIJ-2018 tienen que rendir frutos, “no puede ser información que no resulte productiva; lo que se presenta es un conjunto de opiniones que niñas, niños y adolescentes plasmaron con su participación, que nos dan la oportunidad de poder construir políticas públicas. Por eso acompañamos al INE a la presentación de estos resultados ante los representantes de los tres poderes del estado con el propósito y el objetivo de que ellos conocieran esta información para que diseñen políticas públicas, es el mismo propósito”.
Chacón Rojas, explico esta consulta se realiza por una simple y sencilla razón, “porque la democracia no puede subsistir si no hay una sociedad activa, participativa, que tenga valores arraigados en torno a la solidaridad, en torno a la importancia de las instituciones de la República, saber aceptar la derrota, cultura de la legalidad, eso es democracia, saber respetar al diferente, eso es democracia”. Acotó que para alcanzar un proyecto verdadero de democracia estamos obligados a ciertas transformaciones culturales que permitan que esa sociedad activa y participativa realmente florezca.
En el evento estuvieron presentes las consejeras electorales Blanca Estela Parra Chávez, Sofía Martínez de Castro León, María Magdalena Vila Domínguez, los consejeros Gilberto Bátiz García y Edmundo Henríquez Arellano. Por parte de la delegación del INE en Chiapas, estuvieron el Vocal Ejecutivo Arturo de León Loredo y el Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Jorge Anaya Lechuga. También asistieron representantes de partidos políticos.


CON GRAN ÉXITO SE REALIZÓ EN LA CIUDAD DE PALENQUE EL FORO LEGISLATIVO-ACADÉMICO DE LA FRONTERA SUR: EL TREN MAYA CHIAPAS.
En este parlamento abierto se llevaron a cabo tres mesas de trabajo en las que se abordaron el desarrollo económico del sureste mexicano, el impacto del Tren Maya en el patrimonio cultural y ambiental de la zona.
Cada mesa fue moderada por expertos en cada una de las áreas, como Jorge Urdapilleta Carrasco, Subdirector Regional Sureste del Conacyt, Juan José Solórzano Marcial, delegado del INAH en Chiapas y Everardo Barba Macías, académico de El Colegio de la Frontera Sur.
Los objetivos de la reunión se cumplieron al concluir el evento, entre éstos: que los investigadores y académicos en materia de medio ambiente del Sureste del país dieran a conocer el trabajo desarrollado por las diferentes instituciones académicas en relación a la construcción del Tren Maya; que los diferentes representantes de la sociedad expusieran su perspectiva en torno a los efectos del medio ambiente con la construcción del tren y que las legisladoras y los legisladores escucháramos , identificáramos e intercambiáramos puntos de opinión con los participantes de la distintas mesas de trabajo, así como recibir y analizar las investigaciones, estudios 
y planteamientos con el propósito de considerar probables iniciativas desde el Congreso del Estado.
ALDAMA Y CHENALHÓ, ENCAMINADOS EN LA RUTA DEL DIÁLOGO Y LA CONCORDIA

• Sostienen reunión con el Secretario General de Gobierno para analizar acciones después de la firma del Acuerdo de no Agresión

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Después de diez días de que se firmara el Acuerdo de no Agresión entre Aldama y Chenalhó, nuevamente las autoridades de ambos municipios se reunieron para dar seguimiento a las acciones establecidas con el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos.

En este marco, el encargado de la política interna destacó la coadyuvancia para caminar en unidad por la reconciliación y el desarrollo, a fin de que se siga avanzando en la construcción de una paz perdurable que permita tener una vida digna y solidaria a sus habitantes.

Sobre la mesa se analizó el tema del libre tránsito de Sac Lum al centro de Santa Martha, así como el resultado de las asambleas que tuvieron las autoridades de cada municipio con la población, para que estén enterados del trabajo que se viene realizando de manera conjunta.

Brito Mazariegos detalló que existe una estrecha coordinación con las autoridades federales y estatales, para proporcionar los apoyos a adultos mayores, a personas con alguna discapacidad, así como en materia de salud y educación.

En todas estas tareas, dijo, se tiene la colaboración de Protección Civil, Bienestar, la Fiscalía General de la República, las secretarías de la Defensa Nacional, Seguridad Pública y Protección Ciudadana, de Gobernación, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Reforma Agraria, entre otros.

En su intervención, el presidente de Aldama, Adolfo López Gómez, destacó el interés que sigue manifestando el Gobierno de Chiapas para resolver la problemática y atender cada inquietud que va surgiendo en esta nueva etapa, en donde la única bandera es la paz y hermandad entre todos.

Por otra parte, el alcalde de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez, señaló que tienen toda la disposición para seguir uniendo fuerzas y que la firma del acuerdo realmente signifique el inicio de una reconciliación verdadera, pues las comunidades lo que quieren es trabajar y vivir sin temores ni violencia. Continúa trabajo coordinado por la seguridad de las y los chiapanecos


CON ACTIVIDADES DEPORTIVAS, INDEPORTE FESTEJA 30 AÑOS DE SU CREACIÓN

• El 14 de junio de 1989 se creó esta dependencia estatal que tiene como misión formar a deportistas chiapanecos

El Instituto del Deporte del Estado de Chiapas cumplió 30 años de haberse fundado, y para conmemorar un aniversario más, se organizó una serie de actividades deportivas donde los trabajadores de esta institución participaron en varias competencias de activación física.

En el evento estuvo presente la directora del Indeporte, Tania Valeria Robles Velázquez, quien se hizo acompañar de la diputada Aída Guadalupe Jiménez Sesma y del director del Instituto del Deporte Tuxtleco, Jaime Nataren Pimentel, que asistieron como invitados especiales para ser parte de los festejos de esta dependencia.

La rectora del deporte, manifestó su beneplácito por tener la oportunida de estar al frente de la institución al cumplirse tres décadas de haberse creado el Indeporte, donde tiene la fortuna de contar con un equipo de seres humanos con mucha experiencia, lo que ha permitido alcanzar buenos resultados durante los seis meses que lleva al frente de esta institución.

Resaltó el compromiso del gobernador del estado, Dr. Rutilio Escandón Cadenas, de apoyar a los deportistas en su mandato; por lo que es un gran aliado para que los atletas puedan tener una mejor preparación, y con ello puedan destacar en competencias nacionales como internacionales.

Recordó que, en estos 30 años de haberse creado el Instituto del Deporte, han surgido grandes campeones en las distintas disciplinas, es por eso que se está trabajando para eliminar la fuga de talentos y que esos jóvenes puedan seguir representando orgullosamente a nuestra entidad en eventos como la Olimpiada Nacional, el certamen amateur más importante de nuestro país.

Robles Velázquez indicó que en el 2019, Chiapas logró ganar varias medallas en esta justa deportiva; destacó que hubo sorpresas en varias disciplinas donde hace mucho tiempo no se conseguían preseas, pero que en esta edición los atletas chiapanecos lograron subir al pódium.

A lo largo del día, los trabajadores realizaron una serie de actividades donde se ejercitaron físicamente para mantener una vida saludable, entre las que resaltan el futbol y atletismo en las ramas femenil y varonil.

LAS NOTICIAS NACIONALES




EN DOS AÑOS HABRÁ AEROPUERTO DE SANTA LUCÍA: AMLO
El tabasqueño considera que quienes se oponen al proyecto son los que perdieron millonarias inversiones en la obra de Texcoco
Por
14 junio, 2019
Andrés Manuel López Obrador no quita el dedo del renglón, asegura que pese a los frenos judiciales, en dos años estará listo el aeropuerto de Santa Lucía.
“Vamos a cumplir y en dos años va a estar terminado el nuevo aeropuerto como lo dijimos, y no solo eso, ya empezamos a rehabilitar el actual aeropuerto, las pistas, no se nota que se está trabajando, porque lo estamos haciendo en la noche”, afirmó.
Reiteró que en el proyecto anterior “querían convertir el actual aeropuerto en un nuevo Santa Fe” con todo y desarrollo habitacional y comercial.
A su parecer, hay intereses políticos que buscan frenar el proyecto, pero sentenció que no cumplirán sus pretensiones porque aún no hay obras, pues se está a la espera de los estudios de impacto ambiental.
“No van a poder, porque legalmente no se está infringiendo ninguna ley, entonces no pueden”, advirtió.
Manifestó que “aun cuando una autoridad del Poder Judicial actuara de mala fe, hay instancias, y lo más que lograrían sería demorar el proyecto, es lo único, además si eso lo lograran tendríamos que informar por qué se detiene y quiénes son, no iban a quedar en el anonimato”.
Refiere que la propia gente es la que le está informando quiénes están interponiendo los amparos, pues el gobierno ya no cuenta con el Cisen.
Entonces, con base en lo que le dicen sus informantes, infiere que en los querellantes  “hay un interés político y también económico, puedo demostrar que hay intereses políticos porque pertenecen a organizaciones contrarias a nosotros”.
Aunque dice que eso no le preocupa, pues  “es una campaña mediática”.
El mandatario añadió que se ha dado acceso a personal de instancias judiciales que han pedido supervisar si es que se están realizando obras.
(Con información de Reforma y Excélsior)

EBRARD Y MÁRQUEZ COMPARECEN ANTE LA COMISIÓN PERMANENTE POR ACUERDO CON EU: EN VIVO
Los secretarios explicarán a los legisladores qué se negoció para evitar la imposición de aranceles por parte del gobierno de Trump
Los
POR HERALDO DE MÉXICO  JUNIO 14, 2019
bit.ly/31sXTd7
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, comparece ante la comisión permanente del Senado de la República, donde explicará los alcances de los acuerdos luego de las negociaciones con Estados Unidos.
También acudirá la titular de Economía, Graciela Márquez, quien también expondrá ante los legisladores qué se negoció para evitar la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump.
Por Redacción Digital El Heraldo de México

AMLO ANUNCIA QUE NO SE IMPONDRÁ EL COBRO DE LA TENENCIA
En su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que son los adversarios, los del partido conservador, los que inventan cosas como éstas.
Notimex14 de junio de 2019, 08:27
Foto EE: Archivo
El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que el gobierno federal no va a imponer la tenencia vehicular, y aunque destacó que existe una sociedad plural, existen conservadores que en lugar de cerar filas con el país “apuestan a que nos vaya mal”.
En su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, manifestó que son los adversarios, los del partido conservador, los que inventan cosas como éstas “y muestran el cobre” ahora que se está defendiendo a México y a su soberanía con el tema de los aranceles con Estados Unidos.
El primer mandatario lamentó que ahora que México defiende su soberanía, en vez de cerrar filas se apueste al fracaso. 
Al respecto, destacó el apoyo que la iniciativa privada brindó en el marco de las negociaciones en materia arancelaria, aunado al reciente anuncio de inversiones por 32,000 millones de dólares para este año, a fin de contrarrestar esta crisis “temporal y transitoria” derivada de los impuestos a las exportaciones mexicanas a la Unión Americana.
López Obrador reiteró que existe una economía fuerte con finanzas públicas sanas y que en caso de necesitarse, se mantiene la disponibilidad del presupuesto actual de 100,000 millones de pesos, por lo que descartó que existan problemas económicos.
“No hay déficit, es más lo que recaudamos que nuestros compromisos de gasto. No hemos aumentado impuestos, no ha habido gasolinazos”, puntualizó.


PESE A AMPAROS, SANTA LUCÍA NO SE DETIENE, REAFIRMA LÓPEZ OBRADOR
Pese a los amparos, el primer mandatario ratificó la normal continuidad de los trabajos y el cumplimiento de los plazos preestablecidos para su concreción.Foto: Francisco Estrada / Notimex.
Notimex.- El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que vaya a suspenderse la construcción del nuevo aeropuerto en la base militar de Santa Lucía, luego de los recientes amparos promovidos en contra de dicha obra.
“Vamos a cumplir y en dos años va a estar listo el nuevo aeropuerto”, declaró el mandatario en su conferencia de prensa matutina, en la que reiteró que quienes se oponen al proyecto de Santa Lucía son los que perdieron millonarias inversiones en la obra de Texcoco.
“Querían convertir el actual aeropuerto en un nuevo Santa Fe”, señaló López Obrador en referencia a un proyecto que dijo, consistía en edificar un desarrollo habitacional y comercial en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
Amparos no perjudican
Cuatro suspensiones judiciales han sido dictadas para evitar cualquier obra en Santa Lucía y en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) que se construía en Texcoco.
Estas resoluciones son producto de 147 juicios de amparo tramitados por el colectivo #NoMásDerroches, en el cual participan ciudadanos y organizaciones como Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y México Unido Contra la Delincuencia (MUCD).
Al respecto, el titular del Ejecutivo afirmó hoy que los amparos no perjudican al plan aeroportuario porque de momento no se está construyendo nada en Santa Lucía, ya que aún falta el estudio de impacto ambiental, entre otros documentos.
“Están presentando estos amparos y han ido a hacer inspecciones y se les ha atendido y no ha habido ningún problema. Claro que hay un interés político y también económico. Más que nada, puedo probar que hay un interés político, porque los que están presentando estos amparos pertenecen a organizaciones contrarias a nosotros, no quiero decir sus nombres, pero sí sabemos”, dijo López Obrador.
Asimismo, mencionó que lo más que podrían lograr los amparos serían demoras en la construcción del aeropuerto y si esto ocurriera, exhibiría a los responsables y sus intereses.
“Yo tendría aquí que informar por qué se detiene y quiénes son los responsables; o sea, no iban a quedar en el anonimato. ‘A ver, este señor que tiene estos intereses presentó un amparo y este juez se lo otorgó, y nosotros consideramos que es injusto’. Entonces, defenderíamos el interés nacional”, mencionó.

EMILIO ÁLVAREZ ICAZA: MIGRANTES NO AMENAZAN LA SEGURIDAD NACIONAL DE MÉXICO
El legislador consideró que tras la firma del acuerdo migratorio entre México y los Estados Unidos, “estamos en una cadena sucesiva de actos violatorios de derechos humanos”.
Notimex14 de junio de 2019, 21:16
El senador independiente Emilio Álvarez Icaza se manifestó en contra de las visiones que consideran que el tema de los migrantes es un asunto de seguridad nacional.
“Que piensen que una familia de hondureños pobres con una carriola es una amenaza para la seguridad nacional de México es una derrota de los principios de la diplomacia mexicana de décadas”, opinó.
En rueda de prensa, el legislador consideró que tras la firma del acuerdo migratorio entre México y los Estados Unidos “estamos en una cadena sucesiva de actos violatorios de derechos humanos”.
Álvarez Icaza aseguró que existe una serie de acuerdos “que ni siquiera el Senado ha revisado y ya se están implementando”, y estimó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cambiado los principios de la política, doblegado la Constitución y obligado a actos ilegales.
También sostuvo que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no tiene facultades para determinar si los migrantes centroamericanos van a transitar por el país o no. “La cancillería no tiene facultades para esa materia. No tiene facultades, aunque el presidente se lo delegue”, añadió.


RENUNCIA EL JEFE DEL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN POR MOTIVOS PERSONALES
El funcionario dimite en medio de la presión de EU a México para frenar la migración ilegal o padecer aranceles.Foto: Reuters.
Tonatiuh Guillén, jefe del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, renunció este viernes por “motivos personales”, informó el vocero de la Secretaría de Gobernación, Héctor Gandini.
De acuerdo con un comunicado, el propio funcionario presentó su renuncia en un oficio dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Guillén agradeció el apoyo de Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación, así como a Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos.
Producto de un acuerdo con Estados Unidos, el gobierno de México cumple actualmente un plazo de 45 días para demostrar la efectividad de medidas aplicadas en su frontera sur para frenar el flujo de migrantes, principalmente centroamericanos, a cambio de que la administración de Donald Trump desista de imponer aranceles a los bienes mexicanos.
Esta mañana, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, llamó a la comunidad internacional a comprometerse y apoyar en las acciones emprendidas por México en materia de migración, porque es obligación de todos y “ahora es cuando”.
En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller subrayó que aunque México debe regular los flujos migratorios de acuerdo con la ley, es necesario el apoyo internacional para poner en marcha el Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica y que “no nos dejen solos”.
Con información de Reuters