jueves, 13 de junio de 2019

RUMBO POLITICO LA COLUMNA



Rumbo político.
Por: Víctor M. Mejía Alejandre.
13 de Junio del 2019.
Muñoz ledo maestro de la política.
Siempre desde mis años mozos  he tenido admiración por Don Porfirio Muñoz Ledo a quien conocí en persona  gracias  Sami David otro político de altos vuelos; pero de Porfirio  quien fuera precandidato presidencial priista en  1976 donde dio fuerte batalla  que no le alcanzo, se quedó a la orilla, ya que el Presidente de la Republica Luis Echeverría, prefirió a su amigo de la infancia José López Portillo  Seis años después también  perdió ante Miguel de la Madrid.
 Fue presidente del CEN del PRI, fundador del PRD  al que en su momento presidio, se distinguió como embajador y  en diversos cargos legislativos; así  como en la estructura gubernamental  federal, tiene pes los tamaños para poder opinan sobre cualquier tema.
De ahí que la lección de política que le dio a  la senadora perredista  Dolores Padierna;  hizo  que el navío de Guanajuato  ahí donde la vida no vale nada;   se llevara  aplauso de la oposición y de MORENA en la Comisión Permanente.
El influyente  presidente de la Mesa Directiva de la cámara de diputados volvió a criticar el acuerdo firmado por Marcelo Ebrard con el gobierno de  Donald Trump para evitar los aranceles que nos quería cobrar y que tal arece  aun nos quiere imponer si no caemos en su juego.
“Hoy confrontamos la pérdida de nuestra soberanía y libertad para transitar en nuestro territorio. Nos quieren convertir en un país enjaulado. Si se llega a aprobar la condición de tercer país seguro, esto significa que los que entran aquí ya no podrán salir”. Dijo el experimentado político ante la mirada de senadores y diputados que son parte  de comisión permanente.
Pero desde el pasado sábado, allá Tijuana  en el primer acto publicano de este gobierno; en  su  discurso ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, Muñoz Ledo dirigió su primer señalamiento en materia migratoria esto cuando señalo que; no es congruente pedir que a México le abran la frontera norte, mientras que el país cierra su frontera sur y señaló que se hace un oscuro favor a Estados Unidos. Esto ante el silencio presidencial
Pero el pasado martes en la reunión de la permanente  su compañera de bancada, Dolores Padierna, no le gustó la forma como Muñoz Ledo “mezcló” según la esposa  del Rey de las Ligas Rene Bejarano, asuntos de proteccionismo con el migratorio. “No es correcto”, dijo en tribuna la diputada, luego de desbordarse en elogios hacia la “cautela y responsabilidad” del Presidente.
Muñoz Ledo hábil  como es  le reviro a su compañera de MORENA  y ambos ex perredistas; puntual  reviró: «Con la Guardia Nacional fueron a poner nuestro muro» a la frontera sur, que no es para detener migrantes sino para combatir a la inseguridad.
Y tercio señalando que la Guardia Nacional es muro militar en Chiapas, y a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, le han anulado sus funciones en materia migratoria. Incluso, agregó, de facto, esas atribuciones las tomó la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Ante esto Dolores Padierna prefirió la graciosa huida del salón de plenos, antes de seguir siendo expuesta por el maestro de la política. Está claro que el que sabe, pues sabe, y que en la política hay niveles;  así las cosas.


Alito”, salió muy malito.
Que el priista de  ocasión Alejandro Moreno “Alito”, quien solicitó licencia como gobernador de Campeche para contender por la presidencia del tricolor, según se dice tiene tras de sí la figura del presidente de todos los mexicanos, léase AMLO: por lo que contara con ese apoyo para apoderarse del PRI nacional.
Relacionado con gente ligada a Layda Sansores la hija del Negro Sansores, “Alito” busca la dirigencia  priista para de ahí proyectarse  para que  en cinco años más ser candidato a la Presidencia de la Republica por el tricolor y de esa forma seguir la línea  marcada por la cuarta transformación.
Pero ahora acaba de surgir  una nueva acusación su contra de parte Ivonne Ortega, también aspirante a la dirigencia nacional del PRI quien lo acusa de ser títere del expresidente Enrique Peña Nieto quien desea seguir mandando al interior del partido tricolor.
Quien sabe cuál sea la verdad lo cierto es que  la guerra  al interior del PRI está por iniciar, lo  veremos y aquí se los platicaremos, así las cosas.

Rutilio Escandón Cadenas, asiste a la Sesión Ordinaria del CMAM
Ante la presencia del secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció los avances que el Consejo Mexicano de Arbitraje Médico (CMAM) ha logrado a más de 20 años de su creación y resaltó la importancia de hacer valer las normas jurídicas para que las y los médicos tengan una conducta ética y de respeto a la vida.
Al asistir a la inauguración de la XXXIV Sesión Ordinaria del CMAM, que reunió en San Cristóbal de Las Casas a representantes de las 28 Comisiones Estatales de Arbitraje Médico del país, Escandón Cadenas destacó que a través de este organismo se ha privilegiado el diálogo y la concertación en la solución de las controversias de los servicios médicos, para brindar una atención con calidad y calidez a la población que más la necesita.

Doña Olga  no sabe ni que ondas.
Solo porque lo vi en el noticiero matutino lo creo pero tengo mis dudas;  cuando  la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero  ahora  si como se decía en el pasado en vivo y en directo   señaló que  no sabe cómo pasaron los centroamericanos hacia Estados Unidos  luego de que hicieron sus desmanes y destrozos en la frontera sur de México.
La señora al parecer olvido que fue el 22  de enero de ese año acompañada por el Subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, Alejandro Encinas Rodríguez; el Coordinador Nacional de Protección Civil, David León Romero y el Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Tonatiuh Guillén López, abordó un avión de la guerra aérea este medio día para llegar a la frontera sur.    
Fue  ella la que  abrió las puertas de la frontera al ofertar, trabajo, educación, medicamentos y varia  cosas más a los hermanos centro americanos a los que casi les dio llave de nuestras casas.    
La responsable de la política interna del país observó que el promedio de personas que cada año cruzaba por el país a Estados Unidos era de 30 mil o 40 mil; “en enero empezó a crecer, en febrero más, marzo mucho más, abril ya llegó a 100 mil y mayo rebasó los 144 mil”.

Arriaga  todo un lio legal.
En sesión pública, el Pleno de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó la restitución inmediata de Alma Ruth Gutiérrez Vera, María Candelaria López Morgan, Adán Martín Méndez Díaz, Jorge Luis Gutiérrez Cruz, Ana Lucía Ruiz Díaz y María Concepción Palacios Moguel en sus cargos como integrantes del Ayuntamiento de Arriaga, Chiapas. Y, en consecuencia, dejó sin efectos la designación del Concejo Municipal realizada por el Congreso del Estado, en lugar del Ayuntamiento depuesto.

Del costal de cachivaches.
En la renovación que se busca en el  PRI en Chiapas el día de ayer  se nombró como delgado en el municipio de Tuxtla Gutiérrez  a Iván Sánchez, Priista de cepa  que pese a  su juventud tiene presencia en las bases priistas que aún hay en el municipio Tuxtleco, en breve  charla afirmo que  recorrerá  las diversas colonias  para reactivar la estructura priista, veremos y comentaremos, así las cosas… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19  visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna/

LAS NOTICIAS LOCALES




*RECONOCE RUTILIO ESCANDÓN AVANCES EN MATERIA DE ARBITRAJE MÉDICO*
• El gobernador asistió a la inauguración de la XXXIV Sesión Ordinaria del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, encabezada por el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer
• Resaltó la importancia de privilegiar el diálogo y la concertación para brindar una atención médica de calidad
Ante la presencia del secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció los avances que el Consejo Mexicano de Arbitraje Médico (CMAM) ha logrado a más de 20 años de su creación y resaltó la importancia de hacer valer las normas jurídicas para que las y los médicos tengan una conducta ética y de respeto a la vida.
Al asistir a la inauguración de la XXXIV Sesión Ordinaria del CMAM, que reunió en San Cristóbal de Las Casas a representantes de las 28 Comisiones Estatales de Arbitraje Médico del país, Escandón Cadenas destacó que a través de este organismo se ha privilegiado el diálogo y la concertación en la solución de las controversias de los servicios médicos, para brindar una atención con calidad y calidez a la población que más la necesita.
“Están dando un paso adelante porque a través de la conciliación y el arbitraje buscan soluciones de manera amigable para tener un acercamiento más humano con la sociedad, y eso no sólo debe darse en el campo de la medicina sino de manera integral en todos los ámbitos; lo que requerimos es entendimiento, unidad y voluntad para enfrentar la adversidad y lograr el bienestar de la población de todo México”, puntualizó.
En otro momento, Escandón Cadenas agradeció el respaldo que la Federación ha brindado, a través de la Secretaría de Salud, para otorgar atención humanitaria a la población migrante que llega a Chiapas, acciones que, dijo, son muestra de las buenas prácticas que como médicos tienen la obligación de realizar para servir a la sociedad.
En su participación, Alcocer Varela compartió la reflexión de Martin Luther King Jr., que refiere que de todas las formas de desigualdad, la injusticia en la atención médica es la más impactante e inhumana: “Hoy, con esta sesión, caminamos con clara determinación respaldando este principio, porque atender a la población implica articular mecanismos que permitan resolver las insatisfacciones derivadas del accionar médico”.
Aseguró que este encuentro contribuirá para conocer el porqué de las quejas, al tiempo de detallar que, en el año 2018, tres de cada 10 pacientes reportaron que los médicos no saben hacer un historial clínico, ni dar un buen diagnóstico. “Si reforzamos nuestra voluntad con procesos justos y éticos, y fomentamos una cultura de prevenir conflictos sobre el accionar sanitario, podremos impactar favorablemente en la salud de la gente”.
Al señalar que las inconformidades, diferencias o conflictos, se dan por la negativa del servicio y la percepción de mala calidad o malas prácticas, el presidente del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, Onofre Muñoz Hernández, mencionó que la labor del CMAM y de las comisiones que lo integran es responder a la sociedad de manera generosa e imparcial, para atender sus insatisfacciones y mejorar en la atención que se brinda.
El secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, mencionó que el seguimiento ante un diagnóstico en esta materia se basa en la protección de la salud como el principal componente de la vida humana; por ello, “trabajamos en acabar con la fragmentación que había entre las instituciones, y unificar los servicios de salud alineados a los principios de la Federación”.
Estuvieron en el evento, el catedrático de la Universidad Autónoma de Chiapas, Pedro Gómez Juárez, a quien entregaron un reconocimiento por su trayectoria; el comisionado estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de Chiapas, Martín Rogelio Macías Ruiz; la alcaldesa de San Cristóbal, Jerónima Toledo Villalobos; el coordinador región Sureste de la Secretaría de Salud, Alejandro Antonio Calderón Alipi; el director general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Salud, Alejandro Ernesto Svarch Pérez, y el rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, Jorge Luis Zuart Macías.


APRUEBA CONGRESO SANCIONES A QUIEN REALICE SUPLANTACIÓN DE PERSONALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 13 de Junio de 2019.- El pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó por unanimidad la Iniciativa de decreto por el que se adiciona el capítulo quinto, bis, denominado: “Suplantación de identidad”, al título décimo denominado Delitos en contra de las personas en su patrimonio del Código Penal para el Estado de Chiapas.

Cabe destacar que la conducta denominada suplantación de identidad o “Phishing”, constituye un término informático que describe un modelo de abuso informático y que se actualiza mediante el uso de ingeniería social, caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta.

Ahora con estas adiciones a la ley, quienes realicen este tipo de prácticas enfrentarán sanciones de índole penal. Y es que debido al creciente número de incidentes relacionados eran necesarios mecanismos de protección o persecución para lograr disminuir el delito.

En otro orden de ideas, durante la sesión se aprobó la renuncia presentada por la ciudadana Imer Puón Cruz para separarse del cargo de regidora proporcional por el Partido Acción Nacional en el Ayuntamiento de Acacoyagua, Chiapas, nombrando en su lugar a la ciudadana María Guadalupe Hernández Antonio.

Continuando con el orden del día, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su análisis y dictamen, el oficio del Ayuntamiento de San Juan Cancuc, Chiapas, por medio del cual informa de la renuncia presentada por el ciudadano Manuel Domínguez Hernández para separarse del cargo de regidor de representación proporcional por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

En asuntos generales abordaron tribuna los diputados siguientes:

Flor de María Guirao Aguilar del PRI con el tema: “Día Mundial contra el trabajo infantil”; Nolberto Farfán Solís de MORENA con el tema: “Felicitación a la secretaria de Seguridad”; Ricardo Zepeda Gutiérrez de MORENA con el tema: “Conmemoración de la toma de Posesión del presidente Juárez el 15 de junio de 1861”; José Octavio García Macías del Partido del Trabajo con el tema: “Reconocimiento a la labor de las titulares de las secretarías de Seguridad Pública y Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca”.

FIRMAN UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA Y AIEEF ACUERDO PARA INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

“El intercambio de información entre la Unidad de Inteligencia Financiera y los órganos electorales locales es importante para prevenir que no haya operaciones con recursos de procedencia ilícita en los comicios, además sirve para contar con un panorama de realidades contextuales de las entidades, porque cada estado tiene sus propias características, no se puede crear un modelo de homologación, pues cada una es diferente”.

Lo anterior fue señalado por el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto Castillo, durante la Firma de Acuerdos de colaboración entre la Unidad de Inteligencia y la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas A.C. (AIEEF), encabezada por el Presidente de su Consejo Directivo, Pedro Zamudio Godínez.

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera informó que este Convenio tiene como finalidad el intercambio de información y que ambas instancias se constituyan como en un ente que aporte y disemine información que sea de utilidad en la toma de decisiones de las autoridades electorales en las entidades federativas.

En presencia de consejeras y consejeros presidentes de los órganos electorales de Tlaxcala, Morelos, Coahuila, Ciudad de México, Veracruz, Tabasco, Querétaro, Puebla, Michoacán, Chihuahua, Chiapas, Hidalgo y Estado de México, reconoció que “hay que recordar que México es una república federal, por lo que el que existan asociaciones de este tipo es importante para demostrar la fortaleza de las instituciones y además porque en la materia electoral ha habido grandes avances que se han configurado desde lo local hacia lo federal”.

Puntualizó que es importante consolidar a los órganos electorales locales, porque forman una fortaleza del sistema electoral mexicano. “El sistema no se puede entender sin las dos dimensiones, la federal y la local y sin el trípode administrativo de procuración de justicia jurisdiccional en lo federal y local.

Se dijo convencido que el hecho de desaparecer los institutos electorales locales y trasladar sus actividades al INE será mucho más caro para el sistema electoral, lo que se necesita es la construcción de instituciones, de cara a un país que ha tenido una baja de modelos de institucionalidad.

En su intervención, el Presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas A.C., Pedro Zamudio Godínez, señaló que el Acuerdo de Colaboración es resultado de la labor que realizan las instituciones y de su trabajo en las entidades en el sistema electoral, que junto con el trabajo de la Unidad de Inteligencia Financiera se reitera la disposición a colaborar en el combate contra la corrupción, “la cual es una carga pesada para el país, en una lucha en la que estamos todos”.

El Acuerdo de Colaboración, firmado en las instalaciones del Instituto Electoral de la Ciudad de México, establece la realización de acciones para el intercambio de información que coadyuve a incrementar la identificación de conductas que pudieran favorecer, prestar ayuda, auxilio o cooperación de cualquier especie para la comisión de probables delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, financiamiento al terrorismo y los relacionados con éstos; así como la identificación y monitoreo del beneficiario final de los bienes o recursos que pudieran ser de procedencia ilícita o utilizados para el financiamiento al terrorismo.


NO DESVIARSE DEL RUMBO DE GOBERNAR PARA EL PUEBLO: ISMAEL BRITO

• El secretario general de Gobierno se reunió con el alcalde de Pantelhó

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En la dinámica de mantener una Secretaría General de Gobierno abierta y atenta a todas las expresiones, el secretario Ismael Brito Mazariegos recibió en su despacho al presidente municipal de Pantelhó, Santos López Hernández.

El encargado de la política interna expresó que la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas es buscar todas las rutas posibles para que, por medio del diálogo, se solucionen las demandas de las y los chiapanecos, además de trabajar de manera transparente para que la sociedad tenga una concepción muy clara de los problemas de Chiapas.

“Este gobierno requiere de autoridades sensibles y responsables, por eso tengo la disposición de escuchar y trabajar conjuntamente, sin distinciones, por el progreso y desarrollo de todos los municipios”, manifestó.

Asimismo, conversaron sobre la necesidad de que los recursos sean aplicados para la infraestructura social, y orientados al verdadero desarrollo de los municipios y comunidades, así como impulsar políticas públicas en beneficio de la población.

Finalmente, López Hernández agradeció el acompañamiento del secretario general de Gobierno y coincidió en que la unidad y el buen trabajo permitirán mejorar la calidad de vida de toda la comunidad.


SE DA UN TRATAMIENTO ESPECIAL Y MEJOR ORDEN AL ACERVO NOTARIAL: ISMAEL BRITO

• Recorrió instalaciones del Archivo General y Notarías del Estado, donde convocó al personal a mantener en óptimas condiciones esta riqueza documental

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, recorrió las instalaciones del Archivo General y Notarías del Estado, concentradas en el Centro Cultural Jaime Sabines, en Tuxtla Gutiérrez.

Acompañado de la directora Fabiola Ricci, pudo constatar la habilitación del archivo que contiene todo el acervo notarial, el cual durante años permaneció sin organización y dificultaba al personal realizar las búsquedas de libros e información contenida en dicho cúmulo.

Brito Mazariegos reconoció el trabajo de todo el personal del Departamento de Notarías, que tan sólo en un mes ha logrado reordenar este lugar de gran importancia, dando valor a todos los documentos que ahí se resguardan, para que permanezcan en buen estado y no se dañen.

Durante esta visita, el secretario general de Gobierno saludó a todo el personal y los convocó a siempre dar su máximo esfuerzo para mantener en óptimas condiciones toda esta riqueza documental y que estén listos para ser consultados.

Fabiola Ricci señaló que aún faltan muchas acciones para que esté completamente remodelado este espacio, pero gran parte del avance se logró con el apoyo del Secretario General de Gobierno, quien está enfocado en todas las subsecretarías y direcciones que conforman la dependencia

ELEVAR LA COMPETITIVIDAD MEDIANTE LA CAPACITACIÓN TURÍSTICA

· Turismo y Politécnica de Chiapas apuestan por las competencias laborales
Suchiapa, Chiapas; 13 de junio del 2019
La Secretaría de Turismo y la Universidad Politécnica de Chiapas establecerán mecanismos de colaboración para que personal de empresas turísticas en la Entidad se capaciten, evalúen y certifiquen en estándares de competencia laboral y con ello, se contribuya a elevar los índices de competitividad.

Al firmar un convenio de colaboración, la Secretaria de Turismo, Katyna de la Vega Grajales, y el Rector Navor Francisco Ballinas Morales, señalaron la importancia de brindar una mejor calidad en la atención a los turistas nacionales y extranjeros, en donde coincidieron que el camino pertinente es brindar capacitación de los prestadores de servicio mediante los estándares del CONOCER.

La secretaria de Turismo, Katyna de la Vega Grajales, señaló la importancia de las alianzas estratégicas para brindar capacitación en el sector turístico, toda vez que representa una oportunidad para mejorar los servicios en la Entidad, así como poner en marcha las mejores prácticas sustentables en beneficio del medio ambiente.

Por su parte, el rector Navor Francisco Ballinas Morales señaló que es una buena oportunidad de involucrar a la academia en la capacitación a los diversos sectores, toda vez que la Politécnica de Chiapas cuenta con la Entidad de Certificación y Evaluación ECE 178-14 del avalado por Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

Los estándares que se tienen planteados ofertar a los prestadores de servicios del sector turístico son: EC0038 Atención a comensales, EC0043 Preparación de habitaciones para alojamiento temporal, EC0045 Prestación del servicio de recepción y atención al huésped para su alojamiento temporal y EC0305 Prestación de servicios de atención al cliente.

Posterior, se realizó un recorrido a las instalaciones de la Politécnica para conocer sobre los proyectos de alto impacto que los estudiantes han desarrollado y que pueden integrar al sector turístico.

Asistieron a la firma del convenio, por parte de la Secretaría de Turismo, Subsecretaria de Desarrollo Turístico, Erika Paola Mendoza Saldaña; el Director de Capacitación, Fomento a la Calidad y Verificación Turística, José Alfredo Aguilar Campusano, y las Jefas de Departamento de Fomento a la Calidad Turística, Rosa Isela Robledo González, y de capacitación y Cultura Turística, Sofía Berenice de la Cruz Vázquez.

De la Politécnica de Chiapas, los Secretarios Académico, Fabio Fernández Ramírez y Administrativo ,Rigoberto Jiménez Jonapá, los directores de Tecnología Ambiental, Minerva Gamboa Sánchez; Ingeniería en Desarrollo de Software, Alí Santiago López Zunún; Mecatrónica, Francisco Lee Orantes; Agroindustrial, Sergio Saldaña Trinidad; Energía, Roger Castillo Palomera; Petrolera, Arcadio Giovanny Penagos Macías y de Servicios Académicos y encargado de la Entidad Certificadora CONOCER, Jaime Guillermo Aguilar Herrera.

DIF CHIAPAS DESTINA A ESTUDIANTES DONATIVO ENTREGADO POR FEMSA

El DIF Chiapas recibió el donativo en especie de más de 29 mil cajas de leche en diversas presentaciones por parte de la empresa FEMSA, el cual será entregado a grupos de población en situación de vulnerabilidad de la entidad.
El director general del DIF Chiapas, Ángel Carlos Torres Culebro, informó que la aportación entregada por la empresa se destinará a los albergues para estudiantes de bachillerato, así como a los centros asistenciales del propio DIF, entre otros.
“Garantizar el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad es una de las principales líneas de acción del Gobierno de Chiapas que encabeza nuestro gobernador Rutilio Escandón Cadenas”, expresó ante el gerente regional de Coca-Cola FEMSA, Mario Alberto Benítez Ramírez, a quien agradeció la confianza.
“Precisamente en ello se enmarca este evento, pues la educación es una prioridad por la ventana de posibilidades que abre para que niños y jóvenes puedan desarrollarse y realizarse. Por ese motivo, como sociedad y gobierno conjugamos un esfuerzo con el que no sólo se consolida infraestructura escolar sino que principalmente y anteponiendo la calidez humana, se brinda apoyo y acompañamiento a quienes más lo necesitan”, indicó.
Por su parte, la directora general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Nancy Leticia Hernández Reyes, agradeció a FEMSA y al DIF Chiapas por tomar en cuenta a las y los estudiantes.
“Esta ayuda llegará a 46 albergues comunitarios, donde hay jóvenes que la necesitan para continuar con sus estudios. En su momento les enviaremos evidencia de la entrega de este donativo”, expresó.
Así también reconoció a la comunidad estudiantil del Plantel 33 de Tuxtla Gutiérrez que recibió la aportación en representación de las y los alumnos que son beneficiarios de hospedaje y alimentación en los albergues, con lo que permiten que sus compañeros tengan mayores oportunidades de concluir sus estudios de nivel medio superior.

COBACH INTEGRA RESULTADOS PARA REDACTAR PROGRAMA ACADÉMICO 2019-2024
• Coordinaciones de zona presentan las nueve líneas de acción a nivel regional
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La directora general del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Nancy Leticia Hernández Reyes, respaldó las nueve líneas de acción que rigen el Programa Académico 2019-2024, el cual guiará el trabajo de la institución con contenidos en beneficio de los alumnos de los 338 planteles del estado.
En una jornada intensa de dos días, los nueve coordinadores regionales presentaron en el Auditorio “Luís Donaldo Colosio”, los avances y conclusiones de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del instrumento académico, luego de identificar los cuatro conceptos en cada uno de los planteles y sectores que integran al Colegio.
En presencia de la titular del Cobach y del cuerpo directivo, coordinadores de zona y docentes expusieron cada línea de acción orientada a respaldar el documento académico que será redactado en próximos días, a fin de dirigir la política educativa de las y los cobachenses.
Cabe mencionar que por primera vez se conforma un Programa Académico de forma incluyente, ya que incorpora a todos los trabajadores, tanto docentes como administrativos para su integración.
Dentro de las principales líneas de acción destacan cobertura y calidad, competencias docentes, formación integral, vinculación institucional, fortalecimiento a la infraestructura y equipamiento, implementación de tecnologías de la información, normatividad administrativa, capacitación y profesionalización administrativa y evaluación institucional.