jueves, 13 de junio de 2019

LAS NOTICIAS NACIONALES





GIRA AMLO MEMO ANTI “LACRAS DE LA POLÍTICA DEL ANTIGUO RÉGIMEN”
13 junio, 2019
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el contenido de un memorándum con el que hace un llamado a secretarios, directores de empresas o paraestatales y a los servidores públicos en general a no permitir la corrupción, el influyentismo, el nepotismo, el amiguismo ni “las lacras de la política del antiguo régimen”.
En el oficio, con folio de la Presidencia de la República, el mandatario incluso pide a los actores citados a no tomar llamadas ni recibir a sus familiares. 
“Todos estamos obligados a honrar nuestra palabra y cumplir con el compromiso de no mentir, no robar y no traicionar la confianza de los mexicanos”, señaló el presidente.
“En consecuencia les reitero: no acepto bajo ninguna circunstancia, que miembros de mi familia hagan gestiones, trámites o lleven a cabo negocios con el gobierno en su beneficio o a favor de sus ´recomendados´”, añadió.
La instrucción del mandatario, contempla a su esposa, hijos, hermanos, hermana, primos, tíos, cuñados, nueras, concuños, y demás integrantes de su familia cercana o distantes. 
El titular del Ejecutivo federal insistió en que los servidores públicos no tienen la obligación de escuchar propuestas indecorosas y, en el caso de sus familiares, ni siquiera recibirlos en sus oficinas o contestarles el teléfono.
“De no cumplirse esta recomendación”, refiere el texto firmado por el mandatario, “se podrá caer en actos de deshonestidad y en la esfera del derecho penal”, agrega.
Cabe mencionar que en los últimos días, el hijo mayor del presidente, José Ramón López Beltrán, ha tenido algunas actividades en el Estado de México, donde fue el operador de Morena en años anteriores.
Incluso, la semana pasada estuvo con alcaldes mexiquenses a quienes se presume que fue a explicarles a detalle los beneficios de los programas sociales implementados por su padre.
Y este miércoles fue visto con los diputados de su partido que controlan el Congreso estatal.
Nadie ha explicado a qué se debió la visita.
(Con información de El Universal y Reforma)


VOLVÍ A NACER”
NARRA PERIODISTA SU LIBERACIÓN
A través de redes sociales el periodista Marcos Miranda Cogco, quien fue secuestrado en Boca del Río, Veracruz, y liberado, narró cómo fueron los momentos en que estuvo privado de su libertad.
Marisol Velázquez13 de junio de 2019, 22:13
A través de redes sociales el periodista Marcos Miranda Cogco, quien fue secuestrado este miércoles en Boca del Río, Veracruz, y liberado este jueves en la madrugada, narró cómo fueron los momentos en que estuvo privado de su libertad.
En un video de seis minutos el periodista explica que fue rescatado alrededor de la 1:30 de la mañana de ayer por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz tras un enfrentamiento con quienes lo habían secuestrado y que lo cambiarían de lugar para continuar con el rapto. “Según me iban a cambiar de casa, pero para mí que me iban a dar piso en un camino de terracería”.
Señaló que durante el traslado al nuevo lugar los secuestradores se enfrentaron con elementos de la Secretaría de Seguridad que patrullaban el sitio, tras notar que un vehículo se había desviado del camino por lo que sospecharon y lo persiguieron.
“Se armó la balacera, yo me tiré  del asiento en donde iba hasta el piso del coche; el coche quedó totalmente balaceado, ninguna bala me pegó y los malhechores huyeron al monte y fui rescatado gracias a Dios, gracias a los elementos que se dieron cuenta que un coche entró a un camino de terracería, la verdad no se lo deseo a nadie”.
Declaró que todo el tiempo que estuvo secuestrado se encontraba desnudo y los raptores le tomaron fotos amenazando que las usarían en su contra. “Ya estoy en casa, un poco lastimado, me pegaron en las cervicales, cada vez que iba yo al baño un cabrón que yo creo le caía mal me pegaba”.
Añadió que por instrucciones del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, se le brindó vigilancia  por elementos de la Secretaría de Seguridad del estado hasta que se esclarezcan los hechos.
El periodista no descartó que su secuestro fue una confusión, pero dijo que serán las autoridades quienes investiguen.
“No puedo hablarles más, lo que sí puedo decirles es gracias por su apoyo, aquí estoy vivo y coleando, volví a nacer”.
Dijo que este secuestro es el tercer incidente con grupos delincuenciales; detalló que hace ocho años tuvo un atentado y después un intento de secuestro en carretera.
Aseguró que a partir del lunes regresará a labores “con la línea crítica en contra de lo que esté mal en el gobierno, y no me van a detener, serán las autoridades quienes investiguen esto”.
Caso Norma Sarabia
Los restos de la periodista Norma Sarabia Garduza fueron inhumados en el panteón municipal de Huimanguillo, a dos días de haber sido asesinada a balazos cuando llegaba a su domicilio en la calle Nicolás Bravo, de la colonia Club Liberal.
Se llevó a cabo una misa de cuerpo presente a puerta cerrada en la parroquia San Cristóbal, a la cual ingresaron sus deudos, familiares, amigos y compañeros de profesión.
Sarabia Garduza laboraba para los diarios estatales Tabasco Hoy y Sol de Tabasco, en su mayoría con información de corte policiaco.
Hasta este jueves no se habían dado a conocer avances sobre la investigación del homicidio, al parecer perpetrado por dos o tres sujetos a bordo de una motocicleta. (Con información de Notimex).
Archivado en:


VIAJA YEIDCKOL EN AVIÓN PRIVADO
Por EMD Staff
13 junio, 2019-
En plena batalla por implementar la llamada austeridad republicana, la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, viajó en avión privado.
Bitácoras de vuelo dan cuenta de que la lideresa se trasladó a Tamaulipas en mayo pasado para cumplir compromisos en medio de la campaña electoral.
La gira fue el sábado 11 de mayo y el domingo 12 de mayo por las ciudades de Tampico, Matamoros y Ciudad Victoria.
El avión que Polevnsky usó para desplazarse es un Beechjet 400, con matrícula XA-ETP, propiedad de la empresa Aerolíneas Ejecutivas, cuyo costo estimado, por viaje redondo, con Toluca como punto de aterrizaje y despegue, se estima en alrededor de 23 mil 237 dólares.
El costo del vuelo por hora es de 3 mil 500 dólares.
Una bitácora del vuelo LET4150, que partió del aeropuerto de Tampico al de Matamoros, indica que la dirigente morenista voló junto con el empresario tequilero Carlos Suárez, exdirectivo de la cigarrera British American Tobacco, compañía en la que la hija de la dirigente morenista, Shirley Almaguer Camacho, se desempeñó como cabildera.
Los acompañó Víctor Hugo Govea, excandidato de Morena a la alcaldía de Apodaca y quien fue colaborador del Gobierno de Jaime Rodríguez.
Cabe destacar que, pese al gasto, en los comicios pasados, en todo Tamaulipas, Morena solo ganó un distrito. (Con información de Reforma)


BRONCO: EL ASISTENCIALISMO Y LA DÁDIVA NO SACARÁN A MÉXICO ADELANTE
Jue 13 Junio 2019 19:48
El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, aseguró que con , con el asistencialismo y la dádiva no es como México va a salir adelante, si no con la creación de oportunidades como en trabajo, educación y empleo 
“Y no es, desde mi punto de vista, con el asistencialismo y la dádiva como vamos a sacar adelante el país, sino con la creación de oportunidades de empleo, de trabajo, de educación, que permita que esa gente que hoy vive y tiene necesidad de tener la asistencia del Estado, pueda tener en el futuro una condición mejor”, explicó el gobernador. 
En ese sentido llamó a las bancadas del Congreso de la Unión y al gobierno de Andrés Manuel López Obrador acabar con el centralismo que consideró ha ahogado al resto del país, inventando cada seis años, a un México diferente.
Esto, tras su participación en la inauguración del Segundo Foro Regional para el análisis del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 en Nuevo León, donde agregó que el Gobierno Federal tiene que entender, que no es el centro, y que el país tiene que desarrollarse de manera más veloz en algunas regiones-
“Debemos terminar con el centralismo y ésta es una buena oportunidad que el presidente Andrés Manuel piensa así el centralismo ahoga al resto del país Ese centralismo que lleva precisamente a inventar cada 6 años un México diferente.  Ese centralismo que hace que el resto del país tenga que ir siempre al centro a mendigar recursos, a buscar oportunidades de escucha y precisamente a hacer planteamientos de cómo avanzar mucho más en las regiones del país”, puntualizó Rodríguez Calderón de acuerdo con El Universal


BANXICO MANTENDRÁ TASAS DE INTERÉS SIN CAMBIOS HASTA EL 2020: BARCLAYS
El jefe de investigación económica para América Latina de Barclays, Marco Oviedo, estimó que el banco central mexiano comenzará con la reducción de las tasas hasta que tenga claridad sobre su meta de inflación.

Notimex13 de junio de 2019, 20:
Foto EE: Adriana Hernández
El Banco de México (Banxico) mantendrá sin cambio sus tasas de interés, en un nivel de 8.25%, durante el presente año y comenzará con la reducción hasta que tenga claridad sobre su meta de inflación, estimó el jefe de Investigación Económica para América Latina de Barclays, Marco Oviedo.
“Con los pronósticos que tiene el Banxico ahora, yo pensaría que el recorte se empezaría a cocinar el próximo año, alrededor de junio o julio, pero necesitamos que la inflación baje más rápido, el tipo de cambio podría ayudar sumado al impulso económico que pueda dar la Reserva Federal estadounidense sin que tenga que recortar”, dijo Oviedo.
Proyectó que la inflación cerrará el 2019 en un nivel de 3.7%; al cierre de mayo pasado, el Índice Nacional de Precios al Consumidor se colocó en 4.28% a tasa anual.
El Banxico hizo su reciente incremento de tasas de interés en diciembre de 2018, al nivel de 8.25%, y durante el presente año, en sus tres decisiones de política monetaria, no aplicó ningún cambio, y su próximo anuncio será el 27 de junio.
Contrario al movimiento de Banxico, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos hará un recorte 50 puntos base en sus tasas de fondeo en su reunión de julio y 25 puntos base en septiembre próximo, con lo que habría un diferencial muy alto en los tipos de interés, dijo el directivo en entrevista.
El experto consideró que si la Reserva Federal baja sus tasas y el banco central mexicano mantiene el nivel actual, “veríamos espacio para que vengan más flujos y que incluso el peso se fortalezca un poco más”, en tanto el tipo de cambio podría ubicarse en un nivel de 18.50 pesos por dólar al cierre de 2019.
De acuerdo con Oviedo, para que la inflación se ubique en la meta del Banxico de 3.0 por ciento, con un margen de un punto porcentual, es necesario que la inflación subyacente se coloque en 2.5 por ciento (en mayo alcanzó 3.77 por ciento), para compensar todos los impactos de la gasolina, el tomate y otros productos.
“Con la subyacente en 3.8 por ciento, es muy difícil que Banxico recorte las tasas”, insistió, pero también destacó el hecho de que las tasas estén tan elevadas, "no vemos que haya un impacto en la inversión y sí tienen un impacto en los flujos de portafolio".


Noticias/Diario Tribuna Chiapas



No acepto que miembros de mi familia hagan gestiones con el gobierno en su beneficio: AMLO

Ciudad de México, 13 JUN (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un memorándum contra la corrupción, el influyentismo, el nepotismo y el amiguismo y reiteró que no acepta “bajo ninguna circunstancia” que nadie de su familia haga gestiones o trámites con el gobierno para su propio beneficio o el de sus “recomendados”.
La emisión del memorándum se da en el contexto de que su hijo mayor, José Ramón López Beltrán, ha sido visto públicamente en reuniones con funcionarios públicos. Ayer acudió al Congreso del Estado de México, donde se reunió con los 32 diputados de Morena. El pasado 5 de junio se encontró con funcionarios federales y alcaldes mexiquenses para afinar detalles sobre programas sociales en Naucalpan.
Esta mañana, López Obrador emitió el memorándum desde la Presidencia de la República-016/06/13/19 en el que dio la instrucción “clara y precisa de no permitir, bajo ninguna circunstancia, la corrupción, el influyentismo, el amiguismo, el nepotismo, ninguna de esas lacras de la política del antiguo régimen”.
Dirigido a los secretarios del gobierno federal, directores de empresas u organismo estatales y a los servidores públicos en general, en el documento afirmó que “todos estamos obligados a honrar nuestra palabra y cumplir el compromiso de no mentir, no robar y no traicionar la confianza de los mexicanos”.
En consecuencia, el mandatario federal reiteró: “no acepto, bajo ninguna circunstancia, que miembros de mi familia hagan gestiones, trámites o lleven a cabo negocios con el gobierno en su beneficio o a favor de ‘sus recomendados’”.
Y fue más específico al incluir “a mi esposa, hijos, hermanos, hermana, primos, tíos, cuñados, nueras, concuños y demás miembros de mi familia cercana o distante”.
El tabasqueño aseguró que los destinatarios del memorándum no tienen la obligación de “escuchar propuestas indecorosas de nadie. Y en el caso de mis familiares, ni siquiera de recibirlos en sus oficinas o contestarles el teléfono. Nada de nada”.
Al final del documento, el presidente de la República advirtió que, de no cumplirse esa recomendación, “se podría caer en actos de deshonestidad y en la esfera del derecho penal”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Inicia obras de reconstrucción del Monumento a la Bandera en Tuxtla Gutiérrez
*En coordinación con Gobierno del Estado, Ayuntamiento tuxtleco y Consejo Consultivo para la Preservación del Patrimonio Cultural Edificado

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 JUN.-En un simbólico e histórico acto que reunió a ciudadanos y autoridades estatales y municipales, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, asistió al arranque de los trabajos para la restauración del monumento a la Bandera, una escultura monumental que simboliza la federación de Chiapas a México y constituye un elemento de identidad cultural de los tuxtlecos.
                El monumento ubicado en el Barrio La Lomita, a cuyos pies se extiende lo que fue el Parque Morelos, hoy Bicentenario, fue construida en 1943, sin embargo, el sismo del mes de septiembre de 2017 lo dejó seriamente dañado, y es hasta hoy en el que la Secretaría de Obras Públicas Estatal, a cargo de César Julio de Coss Tovilla, iniciará los trabajos de reconstrucción en coordinación con el Ayuntamiento capitalino y el Consejo Consultivo para la Preservación del Patrimonio Cultural Edificado de Tuxtla Gutiérrez.
                En este sentido, el alcalde Carlos Morales Vázquez destacó el apoyo del Gobierno Estatal y el  trabajo del Consejo Consultivo, creado el pasado 13 de febrero del presente año, con el objetivo  de normar y regular la conservación y permanencia de este tipo de legados como parte del patrimonio de la ciudad.
                “Es el primer resultado de este Consejo Municipal, y gracias al Secretario de Obras Públicas del Estado, César Julio de Coss Tovilla, y al interés del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, rescataremos este representativo ícono de los chiapanecos”.
                El Secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla, detalló por su parte que los trabajos se realizarán en tres etapas, con algunas innovaciones para que este monumento pueda ser admirado por las personas que visitan la ciudad, por lo que se realizará una reconstrucción de los elementos ornamentales, mejoramiento de su entorno y la instalación de iluminación través de energía solar, con la finalidad de no generar gastos al municipio.
                El presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, narró el valor cultural de este ícono histórico de los chiapanecos, por lo que “Este acto simbólico debe dársele la dimensión que tiene, ya que representa la vinculación de nuestro estado a la nación mexicana, pero también es un monumento que perpetua el fervor de los chiapanecos a nuestro lábaro patrio”.
                Finalmente se otorgaron nombramientos a los integrantes del Consejo Consultivo para la Preservación del Patrimonio Cultural Edificado de Tuxtla Gutiérrez, al Dr. Jorge Humberto Aguilar Arzate, Presidente Ejecutivo; Arq. Claudia Baca Esquinca, Secretaria Técnica; Mtro. Omar Zea Chávez, Secretario Ejecutivo; Arq. Vicente Guerrero Zuárez; y vocales al Mtro. José Luis Castro Aguilar, Mtra. Juana de Dios López Jiménez, Arqueóloga Carmen Beatriz Juárez Casarín y  Arq. María José González Portillo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 

Responde Ebrard a Muñoz Ledo tras críticas por envío de GN a Chiapas

Ciudad de México, 13 JUN.-El Canciller Marcelo Ebrard, respondió a las críticas hechas por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, por la decisión de enviar la Guardia Nacional al sur de la frontera porque nos convierte en un muro.
Entonces, ironizó Ebrard,  “que no haya fronteras, porque la ley mexicana establece que no puedes entrar a territorio nacional sin pasaporte”, 
“Si pedirle a alguien que se registre para entrar a México es un muro, pues entonces mañana decretemos que en el Aeropuerto Internacional entre todo mundo”, agregó el secretario de Relaciones Exteriores.
En entrevista al término de la conmemoración de los 80 años de la llegada del exilio español republicano en Veracruz, Ebrard Casaubon, que a pesar de él ser el Canciller mexicano, al regresar de Washington DC la semana pasada luego de un proceso de negociaciones para frenar los aranceles que el presidente Donald Trump amenazaba con imponer a las importaciones mexicanas, le solicitaron su pasaporte.
“La señorita que me lo pidió, de Migración, me lo pidió aunque me conoce. ¿Y sabes por qué me lo pidió? Porque la ley mexicana dice que no puedes entrar al territorio nacional sin pasaporte”, insistió.
Cuestionó entonces que “¿Por qué está mal que se lo pidamos a alguien en la frontera sur? Yo no lo entiendo. Todos los mexicanos hacemos fila, todos presentamos nuestro pasaporte. Entonces, eso no es hacer un muro, ¿O tú ves que en el aeropuerto haya un muro?”.
Abundó en que la Guardia Nacional está desplegada en todo el territorio nacional. El presidente de la República anunció un plan, “que por cierto apoyamos todos”. Afirmó que su presencia en el sur estaba planeada desde un inicio en las coordinaciones territoriales y en particular en la frontera hay 10 de éstas.
“Y la Guardia Nacional ya se aprobó por el Congreso, el propio diputado Muñoz Ledo creo votó a favor, entonces no sé por qué está mal que pongamos a la Guardia Nacional en la frontera sur y por qué está bien que la pongamos en la Ciudad de México”, lanzó.
Dijo que el problema con Estados Unidos tuvo origen en el aumento del flujo migratorio de personas extranjeras que atraviesan territorio nacional, el cual creció tres veces en un año. “Entonces, de esas personas que cruzan nuestro territorio, la mayor parte, no sabemos ni siquiera cómo se llaman”.
Ante ello, alegó, el Gobierno de México determinó comenzar un proceso de registro en el que se informe a que se viene a territorio nacional y por qué. “Y, si quieres atravesar nuestro territorio para llegar a otro país, pues probablemente lo que vas a encontrar es que te vamos a decir ´no queremos que atravieses nuestro territorio´, si vas de paso, si tu objetivo es llegar a otro país… ¿Por qué? Porque le vas a crear un problema a nuestro país”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Crece exponencialmente el número de aspirantes a ingresar a la Universidad Virtual de la UNACH
*Destaca el rector Carlos F. Natarén Nandayapa la apertura de nuevas sedes académicas del Sistema de Educación a Distancia en comunidades indígenas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 JUN.-Estamos convencidos de que la pobreza solamente se supera con educación, afirmó el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos F. Natarén Nandayapa, en entrevista realizada luego de la aplicación del examen de admisión en las Facultades, Escuelas, Institutos, Centros y el sistema de Universidad Virtual que forman parte de esta institución.
                Al hablar a nombre de todos los docentes, administrativos y alumnos de esta universidad, afirmó que más de 12 mil aspirantes en la evaluación, es un número que parecería ser algo normal, pero lo que convierte a esta cifra en algo destacado es la gran cantidad que buscan integrarse a la modalidad a distancia, que se ofertan en sedes que están situadas en zonas rurales e indígenas especialmente pobres.
                Expresó que en la Universidad están asumiendo una nueva política institucional de inclusión, tratando de acercar la educación superior  a grupos sociales que han estado excluidos por razones económicas, culturales y problemas de distintas índole que no le permiten el  a una formación profesional.
                Explicó que Chiapas tiene una cobertura en educación superior cercana al 23 por ciento de la población estudiantil del nivel medio superior, el cual contrasta con el 99 por ciento de cobertura que existe por ejemplo en la Ciudad de México.
                Natarén Nandayapa dijo que para la UNACH, el hecho de que hayan más de mil 400 jóvenes que solicitaron su acceso a la Universidad Virtual, sobre todo en estas comunidades donde han establecido sedes nuevas, en zonas rurales e indígenas, representa un primer paso, que los alienta en esa búsqueda de acercar la educación superior a los grupos sociales que tradicionalmente quedan excluidos.
                “Este proyecto nació a partir de un trabajo colaborativo realizado con la Fundación estadounidense “Kyani Caring Hands” y el Colegio de Bachilleres de Chiapas, en la comunidad Chalam, municipio de Mitontic, que se identifica como el segundo municipio más pobre del país y este modelo que hemos visto que funciona, lo estamos replicando de la mano de los ayuntamientos”, apuntó.
                Dio a conocer que la idea es que estas sedes virtuales se establezcan en algunos casos en las cabeceras municipales, pero también en ejidos y comunidades; donde el gobierno municipal los ayuda con los gastos de instalación de la sede virtual, del servicio de internet, además de la difusión y ellos como institución exentan de pago a estas mismas sedes del costo por derecho al examen de admisión.
                “Lo que también estamos haciendo es buscar mayores apoyos con otras fundaciones, con instancias nacionales e internacionales para ampliar este proyecto, que de primer momento tuvo un aumento significativo de un 300 por ciento en comparación del año pasado, de los cuales esperamos captar a un 60 por ciento de los aspirantes”, apuntó.
                Refirió que aunque tienen licenciaturas que se ajustan a las necesidades de estas comunidades, es evidente que tendrán que ampliar la oferta educativa para tratar de llevar más carreras que impacten en el desarrollo local de estos lugares.
                Asimismo, comentó que la UNACH debe asumir la obligación, como la universidad pública del estado que se debe a la sociedad, haciendo el esfuerzo de acercarse a los grupos vulnerables, por lo que ya están trabajando en dos proyectos más; siendo el primero de ellos incluye la detección de talentos para buscar un sistema de becas que los ayude a incorporarlos a la universidad.
                En el segundo, buscarán el desarrollo de un modelo que  permita ofrecer certificaciones o carreras como profesional asociado o técnicos superiores universitarios, que sean de menor duración y que estén alineados con los espacios productivos, en alianza con los productores locales, para que de esa manera se dé una certificación y se fortalezca la capacidad de inserción al ámbito laboral de manera breve.
                “Nosotros vemos a la UNACH en el futuro como una universidad incluyente, consciente de evitar los temas de discriminación, buscando ser una de las puertas para que los jóvenes puedan superarse personal y profesionalmente”, finalizó.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



ACNUR, Sin Fronteras e IMER lanzan campaña a favor de refugiados
Por Rosalía Vergara
Ciudad de México, 13 JUN (apro).-El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Agencia de la ONU para los Refugiados, Sin Fronteras IAP y el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), lanzaron una campaña de sensibilización sobre las personas refugiadas que llegan a México.
En el marco del Día Mundial del Refugiado, que se celebra el 20 de junio, el IMER transmitirá en sus 17 emisoras programación específica para explicar a la audiencia las causas por las cuales miles de personas llegan todos los años a México en busca de protección, y la obligación que tiene el Estado mexicano de proveerla.
“Ante las expresiones de xenofobia que han resurgido por los movimientos masivos de personas que han ingresado a México, buscamos generar empatía hacia las personas refugiadas, quienes no pueden regresar a sus países porque su vida y la de sus familiares está en peligro”, puntualizó Mark Manly, representante de ACNUR en México.
De acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, entre enero y mayo de 2019, alrededor de 25 mil 826 personas han solicitado asilo en México. Esto representa un incremento de 214% en comparación con el mismo período de 2018. Este año, uno de cada tres solicitantes de asilo son niños, niñas y adolescentes, y uno de cada tres son mujeres.
El año pasado, alrededor de 29 mil 623 personas solicitaron asilo en México, lo que representa un incremento de mil 285% en relación con 2014. La mayoría de las personas que llegan al país son originarias de Honduras, Venezuela y El Salvador.
La directora de Sin Fronteras, Ana Saiz, consideró indispensable que la opinión pública conozca que el número de solicitantes de asilo es mínimo respecto de la población en México.
Precisó que entre 2013 y 2018 sólo 20 mil 474 personas fueron reconocidas como refugiadas, y el total de la población mexicana es de 127 millones de habitantes.
Las tres organizaciones anunciaron que el cierre de su colaboración será el sábado 22, en un evento realizado en un parque de la Ciudad de México, a través del cual se busca brindar a la ciudadanía la experiencia de convertirse en refugiados por un día. En dicho evento participarán más organizaciones de la sociedad civil.
Finalmente el representante del ACNUR en México, Mark Manly advirtió un resurgimiento de expresiones de xenofobia por los movimientos masivos de personas que han ingresado a México.
En el contexto del lanzamiento de la campaña #ConLosRefugiados, el funcionario internacional expresó que “buscamos generar empatía hacia las personas refugiadas, quienes no pueden regresar a sus países porque su vida y la de sus familiares está en peligro”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Impulsa UNICACH cultura ambiental
*Rector Rodolfo Calvo Fonseca promueve proyectos de apoyo a desarrollo integral de la niñez
*Estudiantes de Ciencias de la Tierra y Ambiental fortalecerán cultura ambiental en niños de 6 a 12 años
 cultura ambientalTuxtla Gutiérrez, Chis., 13 JUN.-Con el objetivo de reforzar la cultura ambiental en la niñez chiapaneca, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) a través del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IIGERCC), ofrece el 13o. Curso de Verano “Al rescate del planeta”.
Dicho actividad se enmarca en el interés universitario de fortalecer las actividades de vinculación y extensión universitaria, una de las metas del Plan de Desarrollo Institucional 2017-2021 propuesto por el rector Rodolfo Calvo Fonseca.
El curso que ofrece el Instituto a través del Programa Ambiental Universitario (PAU), se desarrollará del 29 de julio al 02 de agosto y en esta ocasión abordarán “Los peligros de mi comunidad”, con el fin de que los niños participantes conozcan de qué manera pueden contribuir a la mitigación de riesgos.
El curso será impartido por alumnos de las licenciaturas en Ciencias de la Tierra e Ingeniería Ambiental, así como becarios del programa federal “Jóvenes construyendo el futuro”; invitados especiales abordarán temas como calidad del aire, cartografía y uso de drones.
Las actividades que se realizarán de 9:00 a 14:00 horas en las instalaciones del Instituto ubicadas en Ciudad Universitaria, Libramiento Norte Poniente #1150, están diseñadas para niños de 6 a 12 años de edad. El cupo es limitado.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Con el despliegue de la Guardia Nacional, migrantes buscarán rutas más peligrosas: CNDH
Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 JUN (apro).-Edgar Corzo Sosa, quinto visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se manifestó preocupado por la intervención de la Guardia Nacional en la contención del flujo migratorio en la frontera sur.
Luego de realizar un recorrido por algunos pasos fronterizos, como el puente Rodolfo Robles, en el río Suchiate; Ciudad Cuautémoc-La Mesilla; las estaciones migratorias Siglo XXI de Tapachula y El Cupapé de Tuxtla, así como el albergue de la Feria Mesoamericana, Corzo Sosa mencionó que en los últimos meses ha aumentado la migración de centroamericanos.
Sin embargo, dijo, ante el reforzamiento policíaco-militar podrían tomar otras rutas, lo que los colocaría en una mayor vulnerabilidad a los asaltos y delincuencia organizada. Es un escenario complejo porque no se trata solamente de parar por parar la migración, apuntó.
Expuso que, además de una capacitación en materia de seguridad, tienen que definirse las facultades de los elementos de la Guardia Nacional, sobre todo la coordinación con los diversos gobiernos y los albergues.
De igual manera, destacó que debe darse una respuesta integral que atienda el origen del flujo migratorio, pues hacen falta medidas regionales en diversos países para que se solucione y los migrantes traten de tener una oportunidad desde sus mismos lugares de origen.
“Lo que hemos visto es un incremento fuerte del flujo migratorio en los últimos meses del año. Aun teniendo una visión de contención, eso no impide que siga siendo una visión humanitaria”, recalcó Corzo Sosa.
Insistió que los integrantes de la Guardia Nacional tienen que tener la capacitación y la sensibilidad, “porque, si no en las detenciones vamos a ver excesos y riesgos, lo que puede hacer que todo se complique”.
Añadió: “No se trata de números o problemas, se trata de personas con problemáticas y realidades diversas y complejas. ¿Se tiene la sensibilidad para ver eso? O sólo se trata de decir: para, pum y vámonos”.
El quinto visitador de la CNDH mencionó que no tiene caso desplegar todo este operativo cuando no existen las condiciones mínimas para atender a los migrantes. Por ejemplo, agregó, por ahora todas las estaciones migratorias están saturadas, de manera que los migrantes están en situación de hacinamiento.
La estación migratoria de Tuxtla, detalló, tiene capacidad para 80 migrantes, sin embargo, ahora hay 400 y muchos duermen a la intemperie, situación que los pone en riesgos sanitarios.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Comisión de Seguridad del Congreso del Estado recorre IFP, C4i y Cuartel General de la SSyPC
*Acompañados por la titular de la SSyPC, Gabriela Zepeda Soto, los visitantes constataron la formación inicial y la capacitación continua de la Policía Estatal
Comisión de Seguridad del Congreso del estado recorre IFP, C4i y Cuartel General de la SSyPC (1)

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 JUN.-Integrantes de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado de Chiapas, conocieron de cerca el trabajo que realizan los elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), durante un recorrido por el Instituto de Formación Policial, el C4i y el Cuartel General.
                 Las diputadas y diputados arribaron al Instituto de Formación Policial, donde acompañados por la titular de la SSyPC, Gabriela Zepeda Soto, constataron de primera mano el proceso de formación inicial y capacitación sucesiva de cada elemento.
                Ahí, los policías demostraron el uso del bastón policial (Pr 24), para someter a presuntos delincuentes; mostraron la habilidad en arme y desarme, una práctica en la que el elemento desarma y nombra cada parte del arma de cargo (sea corta o larga).
                Durante su estancia en la Dirección Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i), los visitantes del Congreso local comprobaron la tecnología con la que se cuenta para la prevención y combate de actos delictivos, para detectar emergencias y contribuir a la detención de personas que cometen algún tipo de ilícito; también confirmaron la coordinación de todos los involucrados en la atención de una emergencia y recorrieron el campo virtual de tiro.
                En el Cuartel General Llano San Juan de la SSyPC, continuó la visita guiada por parte de la secretaria Gabriela Zepeda, hacia los miembros de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado.
                Allí, observaron el comedor, dormitorio, gimnasio, zona de esparcimiento y las áreas verdes que recientemente fueron reforestadas por los policías. Esta vez, contemplaron el campo de tiro real, donde la práctica es con armas y balas de verdad.
                El diputado por el partido Morena y representante de la Comisión de Seguridad de la LXVII Legislatura, Nolberto Farfán Solís, se mostró gratamente impresionado por este recorrido. Reconoció que es su primera vez y consideró que “es importante que todos conozcamos lo que en realidad tiene la SSyPC, porque al saber y conocer vamos a entender y aquilatar el trabajo que realiza cada uno de los elementos”.
                Celebró el trabajo del IFP al formar y capacitar continuamente al personal operativo, ya que la violencia va al alza día con día, pero con un buen equipo y la capacitación se puede inhibir este índice delictivo.
                Consideró que los instructores del IFP deben ir a los pueblos y escuelas para compartir sus conocimientos a los jóvenes y por supuesto, a las madres y padres de familia. “Todos debemos participar en la tarea de la seguridad”, dijo.
                Por su parte, los demás diputados indicaron que están trabajando en la nueva Ley de Movilidad y Transporte, por lo que  Zepeda Soto les pidió tomen en cuenta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
                Las y los legisladores reconocieron el trabajo realizado para difundir la educación vial en las escuelas, y exhortaron a seguir con esta loable labor, ya que falta inculcar mayor cultura vial, de tal forma que se necesita el conocimiento y el respeto a los señalamientos de vialidad.
                Como un encargo especial, pidieron a Tránsito del Estado ser cuidadoso al expedir una licencia de manejo, hasta estar bien seguro que el examen fue aprobado y el automovilista es apto para conducir un vehículo.
                Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, mantiene estrecha colaboración con quienes elaboran las leyes, y aporta lo necesario para que se legisle en bien de la sociedad.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Gobierno de la ciudad rinde homenaje por el 124 aniversario del natalicio del Doctor Samuel León Brindis
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 JUN.-El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, encabezado por Carlos Morales Vázquez, rindió un homenaje por el 124 aniversario del natalicio del Doctor Samuel León Brindis, exgobernador del estado de Chiapas, en donde acudió en representación del alcalde, el director del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC), Marco Antonio Orozco Zuarth.
                Tras una guardia de honor realizada por familiares, amigos y funcionarios del ayuntamiento capitalino; reconocieron la labor que en vida realizó el homenajeado y quien aportó en gran medida al desarrollo de la capital y del estado.
                Durante un emotivo mensaje, Mirna León Briones, agradeció a nombre de la familia, a la administración que preside Carlos Morales Vázquez por rendir homenaje a una persona tan importante para ellos, como lo fue su padre.
                Por su parte, Marco Antonio Orozco Zuarth, director del ITAC, subrayó la importancia de rendir homenaje a personajes íconos de la ciudad, “El presidente municipal Carlos Morales Vázquez, nos ha instruido que se realice este homenaje póstumo a un gran hombre que ha dejado huella en Chiapas y en particular en Tuxtla Gutiérrez”.
                En el mismo sentido, el cronista de la ciudad, José Luis Castro Aguilar, mencionó las obras y acciones que realizó el Doctor Samuel León Brindis, entre estas, destaca ser el iniciador del boulevard para unir a Tuxtla con la delegación Terán, (principal arteria de la ciudad), incluso del boulevard Belisario Domínguez.
                Fue Médico militar, nacido el 13 de junio de 1895, en Ocozocoautla de Espinosa, donde inició sus estudios, los prosiguió en Tuxtla Gutiérrez y, posteriormente, en la Ciudad de México. En la Escuela Militar de la capital del estado se graduó de capitán y en la Escuela Nacional de Medicina obtuvo el título de médico cirujano. Médico altruista y benefactor de los pobres, funcionario del sector salud en Tuxtla, director del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, y expresidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, el doctor Samuel León Brindis gobernó a los chiapanecos en el período comprendido entre 1958 y 1964.
                Como gobernador fueron creados el Cuerpo de Bomberos, la Escuela de Enfermería y la Casa de la Juventud, hoy Instituto del Deporte del Estado de Chiapas.
                Entre los funcionarios municipales que participaron en esta ceremonia fueron, José Luis Tapia Morales, Hugo de Jesús Roblero Catalán, Sunny Themeny Pérez Gutiérrez, Edelmira Luz Marín Zenteno, regidores, así como Rene León Farrera Director General del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado,  José Luis Coutiño López, Coordinación General de Gabinete y el contralor del municipio de la capital, Ignacio Jiménez Sid.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019