miércoles, 12 de junio de 2019

LAS NOTICIAS Diario Tribuna Chiapas



Muñoz Ledo acusa a Ebrard de invadir facultades de la Segob en materia migratoria

Por Neldy San Martín


Ciudad de México, 12 JUN (apro).-Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, acusó a Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), de invadir las facultades en materia migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob).
“De facto, esas atribuciones las ha absorbido la Secretaría de Relaciones Exteriores, que ayer dio órdenes al comisionado de Migración, a las 5 de la tarde, violando la ley interna para satisfacer una demanda de Estados Unidos. La conexión entre lo económico y lo migratorio es obvia, nos están apretando las tuercas no sólo con los aranceles”, dijo Muñoz Ledo durante su participación en la sesión de este miércoles de la Comisión Permanente.
El presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro y diputado de Morena dijo que esa invasión de facultades viola la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, pues la Secretaría de Gobernación, a cargo de Olga Sánchez Cordero, tiene la atribución de dirigir la política migratoria.
Pese a ello, tanto la Segob como el Instituto Nacional de Migración (INM) quedaron fuera de la Comisión Especial para atender la migración que anunciaron este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard.
“Infórmese”, le dice a Dolores Padierna
Durante la sesión, Muñoz Ledo entró en una polémica con su compañera de bancada, la diputada Dolores Padierna, quien rechazó que la Guardia Nacional esté siendo usada para “combatir migrantes”.
“Está ahorita de muro mexicano en Chiapas, infórmese”, le reclamó el fundador del PRD a la también experredista.
Muñoz Ledo presentó este miércoles una iniciativa para actualizar el marco jurídico en materia de migración. Se trata de una reforma al Artículo 11 de la Constitución para que toda persona tenga el derecho humano a migrar, entrar en la República y salir de ella voluntaria y dignamente, transitar por su territorio y mudar de residencia, independientemente de su condición migratoria.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Ayuntamiento de Tuxtla realiza trituración de llantas obtenidas en el “Llantatón” 2019

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 JUN.-Con el objetivo de brindar un final adecuado de reciclamiento, eliminar potenciales criaderos de mosquitos y combatir los focos rojos de mayor incidencia de dengue, zika y chikungunya, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, inició el proceso de trituración de más de 10 mil llantas recolectadas en la capital chiapaneca a través del “Llantatón” 2019.
            En este sentido, acompañado de la secretaria de la Salud, Guadalupe del Carmen Alfaro Zebadúa, el secretario de Servicios Municipales, José Alfredo Ruíz Samayoa, de la síndica municipal, Karla Burguete Torrestiana y del Regidor Francisco Rojas Toledo, el presidente Carlos Morales Vázquez, agradeció la participación de la ciudadanía en la recolección y traslado de sus llantas viejas, las cuales pueden ser criaderos de vectores transmisores de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
            Desde el Relleno Sanitario, Carlos Morales Vázquez, resaltó que, la acción pertenece a la estrategia iniciada “Limpiemos Tuxtla” en donde se procura la salud, el bienestar de la población y el cuidado del medio ambiente, como parte de la agenda ambiental que tiene su gobierno y se alinea a la agenda estatal, nacional e internacional de cuidado de los ecosistemas.
            “las acciones que impulsamos a través de Limpiemos Tuxtla tiene como objetivo impulsar una visión de sustentabilidad municipal, de cuidado de recursos naturales, y de generar una cultura de cuidado del medio ambiente”.
            Finalmente, el edil tuxtleco subrayó que la trituración se realiza en coordinación con la empresa recolectora de basura Veolia, y se traslada para un final adecuado del material.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



La CNDH lamenta crimen de Norma Sarabia, la primera mujer periodista asesinada en Tabasco

*ONU lamenta asesinatos de Norma Sarabia y de José Luís Álvarez Flores

Villahermosa, Tab., 12 JUN (apro).-La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó el asesinato de la periodista Norma Sarabia Garduza y envió personal al municipio de Huimanguillo para allegarse información sobre el homicidio.
La Fiscalía General del estado (FGE) ordenó medidas de protección para la familia de la víctima e informó que se realizan trámites ante la Fiscalía General de la República (FGR) para el cumplimiento del protocolo aplicable para la protección a periodistas.
Norma Sarabia Garduza, de 28 años, fue ejecutada anoche a las puertas de su casa, ubicada en la calle Nicolás Bravo de la colonia Club Liberal, en la cabecera municipal de Huimanguillo.
De acuerdo con el periódico Tabasco Hoy, donde trabajaba como corresponsal en Huimanguillo, desde hace más de 15 años, el crimen ocurrió alrededor de las 21:30, cuando la reportera platicaba con familiares a la entrada de su domicilio.
Un vehículo tipo Sedán, en el que circulaban al menos tres personas que llevaban pasamontañas, se estacionó enfrente de la casa. De la unidad descendió un pistolero que disparó varias veces contra Norma Sarabia.
Otra versión apunta que la reportera –especializada en notas rojas y policiacas– fue asesinada por dos sicarios que iban a bordo de una motocicleta.
Según Héctor Tapia, director editorial de Tabasco Hoy, en varias ocasiones Norma Sarabia manifestó temores por la inseguridad que se vive en Huimanguillo, uno de los municipios más violentos de Tabasco por la disputa de bandas de huachicoleros y el trasiego de drogas.
“Más de una vez tuve comentarios sobre los temores que tenía por lo difícil que se encontraba la inseguridad en Huimanguillo y de algunas amenazas que había recibido, por lo que optamos por dejar de ponerle crédito a sus notas”, informó Tapia a la agencia EFE.
Apenas el sábado 8, en ese mismo municipio un grupo armado irrumpió en una fiesta y ejecutó a Olivia “N”, conocida como ‘La Colombiana’.
Según el Observatorio Nacional Ciudadano, Huimanguillo, gobernado por el alcalde morenista y notario público José del Carmen Torruco, registró un crecimiento en ocho delitos en el primer trimestre de 2019 (enero-marzo), respecto del mismo periodo de 2018, mayormente en homicidio doloso, culposo y feminicidios, así como en secuestro y abigeato.
Por homicidio doloso se abrieron 31 carpetas de investigación, 200% más que en el mismo periodo del año anterior, la tasa más alta del estado, y 168.35% superior a la del resto del país.
El cuerpo de la reportera llegó alrededor de las 14:30 al velatorio municipal del DIF-Huimanguillo y mañana será sepultada.
La víctima, madre de un niño, estudiaba en la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), donde estaba por graduarse, según amigos y compañeros de trabajo.
El gobernador Adán Augusto López Hernández lamentó el asesinato e informo que se brinda protección a los familiares. Asimismo, aseguró que las autoridades hacen todo lo posible para dar con los responsables.
La FGE inició una carpeta de investigación por homicidio y realizó la necropsia de ley a la comunicadora, que arrojó como causa de su muerte las heridas provocadas por impacto de proyectil de arma de fuego.
Mediante un comunicado, mencionó que no se descarta ninguna línea de investigación para esclarecer los hechos.
La CNDH dio a conocer que personal se trasladó a Huimanguillo para brindar atención y asesoría a familiares de la reportera, y sostuvo que se reunirán con autoridades del estado para conocer el avance de las investigaciones y allegarse de la información correspondiente.
El organismo reportó que con el homicidio de Norma Sarabia suman 149 los periodistas asesinados desde 2000 –entre ellos 16 mujeres– y ocho en el transcurso de 2019, “cifras que demuestran la crítica situación que nuestro país enfrenta en materia de libertad de expresión y la urgente necesidad de brindar condiciones óptimas para que periodistas y medios de comunicación puedan realizar sus labores con seguridad”.
Norma Sarabia es la primera mujer periodista asesinada en Tabasco y el segundo crimen del gremio en los últimos cuatro meses. El pasado 9 de febrero fue ejecutado el locutor Jesús Eugenio Ramos Rodríguez en el municipio de Emiliano Zapata.
El asesinato de la comunicadora se suma al del ambientalista José Luis Álvarez Flores, el pasado lunes 10, en los límites de Chiapas con el municipio tabasqueño de Emiliano Zapata.
ONU lamenta asesinatos de Norma Sarabia y de José Luís Álvarez Flores
Ciudad de México. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó los asesinatos de la periodista Norma Sarabia Garduza y del defensor del medio ambiente José Luís Álvarez Flores, quienes realizaban sus labores en distintas zonas de Tabasco.
Norma Sarabia, asesinada ayer frente a su domicilio, se desempeñaba como corresponsal para el diario 'Tabasco Hoy' en Huimanguillo, Tabasco, y según la información publicada por diversos medios había recibido amenazas vinculadas a su labor periodística.
José Luís Álvarez, cuyo homicidio se dio el 10 de junio, dirigía la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) Saraguatos en el municipio de Emiliano Zapata, Tabasco. Era un conocido activista medioambiental que había denunciado la sobreexplotación de los recursos naturales en la región y había recibido amenazas por su labor en defensa del medio ambiente.
De acuerdo con la ONU-DH, con el crimen de Sarabia Garduza ya suman en lo que va de 2019 en México siete periodistas asesinados (el organismo internacional reporta uno menos que la CNDH que señaló que son ocho). Es la primer mujer periodista en este mismo periodo. En tanto que con José Luís Álvarez son al menos once las personas defensoras de derechos humanos asesinadas en el país este año, lamentó.
“Resulta preocupante que, en apenas 13 meses, sean ya cuatros casos de personas defensoras y periodistas asesinadas en Tabasco. Hasta el momento la ONU-DH no ha tenido conocimiento de avances en las investigaciones de estos casos. En este sentido, la Oficina reitera su convicción, señalada también por numerosos mecanismos internacionales de derechos humanos, de que la falta de investigaciones efectivas y diligentes alienta un ciclo de impunidad que facilita la comisión de estos crímenes”, asentó en un comunicado.
Exhortó a las autoridades a conducir una investigación pronta e imparcial sobre ambos asesinatos de, que se agoten efectivamente todas las líneas de investigación, incluyendo aquellas que pudieran tener relación con su labor, y llevar ante la justicia a los responsables materiales e intelectuales.
La ONU-DH también instó a las autoridades a garantizar la seguridad de colegas y familiares tanto de la periodista como del defensor del medio ambiente.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Presentan más de 12 mil jóvenes el examen de admisión de la UNACH

UNACH-Presentan más de 12 mil jóvenes el examen de admisión (1)

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 JUN.-Más de 12 mil jóvenes presentaron este día el examen de admisión de la Universidad Autónoma de Chiapas, para el ciclo escolar julio-diciembre 2019, postulándose para una oferta académica que incluía 41 carreras presenciales y nueve más a distancia.
            Luego de que durante el periodo de obtención de fichas se registraran 10 mil 787 jóvenes egresados del nivel medio superior para las licenciaturas presenciales y mil 497 en la modalidad a distancia, se realizó  en los distintos Campus que se ubican en diferentes regiones del estado, con total normalidad la aplicación del EXANI II, del Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL), la cual es realizada como prueba de oposición oficial en esta institución.
            Cabe destacar que dicha auscultación es calificada por personal del CENEVAL, a través de equipo de cómputo especializado y certificado por notario público, para dar certeza a todos los aspirantes.
            Entre los programas académicos más solicitados durante este periodo se encuentran las licenciaturas en Médico Cirujano, que se oferta en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, así como Ingeniería Civil, Arquitectura, Contaduría y Administración.
            Los resultados de esta evaluación podrán ser consultados a partir del  20 de junio a través de la página de internet www.unach.mx, en los principales diarios de circulación estatal y en cada una de las unidades académicas de esta universidad.
            También a partir de esa misma fecha y hasta el tres de julio, se llevará a cabo el proceso de inscripción ordinario para los alumnos de nuevo ingreso y del 14 al 16 de agosto de forma extemporánea, el cual tendrá un costo adicional; en cada uno de los departamentos o áreas de control escolar de la unidad académica correspondiente.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Migrante guatemalteco muere por infarto tras ser detenido por agentes del INM en Chiapas


Ciudad de México, 12 JUN (apro).-Un hombre guatemalteco de 33 años falleció este martes mientras era custodiado por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas y aguardaba en un vehículo a que se lo llevaran a la estación migratoria Siglo XXI, de Tapachula.
El INM informó que el martes, alrededor de las 14:00 horas, a la altura de la Carretera Federal México 200, tramo Tapachula-Huixtla, agentes migratorios llevaban a cabo revisiones de rutina en el transporte público, cuando identificaron a un hombre de 33 años de edad, originario de Guatemala.
Debido a su condición migratoria irregular, se le solicitó ingresar a la camioneta del INM, a fin de trasladarlo a la Estación Migratoria Siglo XXI, el centro de detención migratoria más grande de América Latina.
Según el INM, el hombre sufrió un infarto en la camioneta de la institución después de su detención y llegó muerto al centro de salud de Viva México. Sin embargo, al arribar al nosocomio los médicos confirmaron que la causa había sido un infarto agudo de miocardio.
El fallecimiento del hombre guatemalteco ocurrió en medio del endurecimiento de la política de contención migratoria en la frontera sur, que el gobierno mexicano acordó con el de Estados Unidos para evitar que el presidente Donald Trump imponga aranceles a las importaciones de productos mexicanos.
El INM lamentó el deceso e indicó que se dio aviso de inmediato a las autoridades consulares de Guatemala, a fin de llevar a cabo la correcta atención y el cumplimiento de los protocolos que han sido establecidos en este tipo de situaciones.
Ante el incidente, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que a través de la Fiscalía de Inmigrantes comenzó una carpeta de investigación con motivo del fallecimiento del ciudadano guatemalteco.
Personal de Servicios Periciales trasladó el cuerpo al Servicio Médico Forense para llevar a cabo la necropsia de ley.
Por su parte, elementos de la Policía Especializada realizan las investigaciones para establecer cómo ocurrieron los hechos, esclarecer la muerte y deslindar responsabilidades.
El pasado 15 de mayo falleció una niña guatemalteca de 10 años en la estación migratoria Las Agujas, en la alcaldía Iztapalapa, donde aguardaba su proceso de deportación, junto con su madre.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Refuerzan retenes en Tapachula para detectar migrantes indocumentados

Tapachula, Chis., 12 JUN.-El Instituto Nacional de Migración (INM), policías Federal, Naval y Militar, tránsito de Chiapas y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reforzaron los retenes en carretera de Ciudad Hidalgo a Tapachula para detectar el tránsito de migrantes indocumentados.
En el paraje conocido como El Manguito, a cuatro kilómetros de Tapachula, personal del INM instaló un punto de revisión donde detienen a taxis y furgonetas del transporte público para detectar si viajan personas de otras nacionalidades.
En algunos casos a los pasajeros les piden mostrar su identificación y si no la portan, les realizan algunas preguntas para corroborar su nacionalidad; de no acreditarla, bajan a la persona del vehículo para resguardarla y trasladarla a la estación migratoria Siglo XXI, en Tapachula.
Sobre la misma vía, dos kilómetros más adelante, corporaciones de seguridad estatal instalaron otro retén. En este caso revisaban también a autos particulares, los elementos portaban armas largas e inspeccionaban más a fondo los vehículos, bajaban a los conductores, les pedían identificaciones e incluso solicitaban que abrieran sus maletas si llevaban.
“Está bien que tengan un control por tanto problema que ha ocurrido por las caravanas de los centroamericanos. Pensamos que es correcto y hay que tomarse el tiempo para que la ley se cumpla”, declaró Juan Hernández, ciudadano guatemalteco, al ser detenido en uno de los retenes.
Aunque ayer por la tarde el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció el despliegue de elementos de la Guardia Nacional en la frontera sur de México, hasta el momento no se observa presencia de este cuerpo de seguridad en la zona; policías estatales manifestaron que no han recibido instrucciones de coordinación con dicha corporación.
Al retén en El Manguito acudió Edgar Corzo Sosa, quinto visitador general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para supervisar las actividades y detectar anomalías.
“Nosotros estaremos realizando actividades en la región, ya las tenemos normalmente, estamos haciendo en recorrido, la supervisión, para intensificar nuestras actividades para ver que se respeten los derechos humanos de todas las personas migrantes”, declaró.
Comentó que colaboran con la Comisión Estatal de Derechos Humanos y realizan las denuncias pertinentes en casos donde se vulneran los derechos de las personas.
“Es muy importante mostrar la misma cara de protección de derechos humanos, tanto la Comisión Estatal, como la Comisión Nacional.
“Traemos la preocupación de lo sucedido el día de ayer; en este mismo esquema se revisó un transporte, se bajó a una persona que no tenía documentos, se subió a la volanta -vehículo de Migración- y falleció en el transcurso de la volanta. Abrimos queja de oficio y estamos pidiendo información a las autoridades para ver qué es lo que sucedió con esa persona”, manifestó.
Sobre la llegada de seis mil elementos de la Guardia Nacional a Chiapas, Corzo Sosa mencionó que al momento la ciudadanía no ha expresado preocupación por su arribo.
“La información no siento que haya caído en la comunidad, además no sentimos la presencia de todos esos elementos que se anunciaron, pero no hay nada ahorita de que haya preocupación por los elementos de la Guardia Nacional”, dijo.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Acuerda AMLO con la CNTE reinstalación de maestros

Ciudad de México, 12 JUN.-A partir del lunes próximo, casi 400 maestros que fueron cesados por la evaluación de la anterior reforma educativa serán reinstalados con todos sus derechos, incluyendo pago de salarios caídos; se iniciará la basificación de docentes y se acelerará la liberación de los profesores que fueron encarcelados.
Estos son los acuerdos que por primera vez concretó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con el presidente Andrés Manuel López Obrador en una reunión en Palacio Nacional que duró poco más de dos horas y media.
Al dar a conocer los acuerdos alcanzados, Pedro Gómez Bahamaca, secretario general de la sección 7 de Chiapas, informó que se establecerán mesas de trabajo tripartitas, con la participación de gobernadores, sindicato y autoridad federal, representada por el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma.
Pero destacó que se mantiene la relación bilateral entre la Presidencia de la República y la CNTE “para que no hayas más actos unilaterales”.
Dijo que en lo inmediato se iniciará un proceso de basificación, y explicó que en el caso de la reinstalación de trabajadores se les reconocerán todos los derechos laborales, sindicales y salarios caídos a partir del lunes.
Dijo que la CNTE se reunirá nuevamente con el presidente en 15 días.
“Para el 26 de junio, el presidente López Obrador nos dijo que quiere escuchar que los cesados ya estén reinstalados, que (los profesores) quienes aún continúan presos ya se están liberando y que el tema de seguridad social también vaya caminando, al igual que el de las Incidencias que es un número considerable”, expresó a su vez Eloy López Hernández, líder de la sección 22 de Oaxaca.
Afirmó que en el tema de justicia han estado haciendo entrega de la documentación de “todos los compañeros que formamos la coordinadora y estamos avanzando. Hay un proceso en el cual se estaría trabajando con los gobernadores, con los presidentes de los tribunales, con fiscalías, con todas las instancias correspondientes tanto del fuero federal como del fuero común. 
“Es muy importante resaltar que para los compañeros que estuvieron presos y tienen un proceso aún, hay un proceso para poder restituir sus derechos. También, que se reinstalen en su centro de trabajo y sean remunerados de acuerdo con la ley”.
La SEP y Hacienda, añadió, se encargan de la revisión de la documentación correspondiente.
Víctor Manuel Zavala Hurtado, secretario general de la sección 18 Michoacán, resaltó que “todo por lo que hemos venido luchando ahora sí se está concretando en temas fundamentales en beneficio de la clase trabajadora”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Todo un éxito campaña de donación de sangre

*Al donar se salva de tres, hasta 4 vidas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 JUN.-Funcionarios, trabajadores del ayuntamiento capitalino, acompañaron al presidente Carlos Morales Vázquez a la campaña presidida por la Secretaría de Salud municipal, Donación Altruista de Sangre.
            Bajo el lema “Sangre Segura para Todos”, el gobierno de la ciudad se sumó al Día Mundial del Donante de Sangre que se celebra el 14 de junio.
            El presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, acudió para donar sangre y de este modo, salvar una vida, a través de la donación sanguínea, quien además invitó a la población tuxtleca a sumarse y ser parte activa de esta campaña sin fines de lucro.
            A este llamado se sumaron funcionarios del ayuntamiento, quienes reconocieron esta labor altruista como una labor muy importante para concienciar sobre la necesidad de hacer donaciones regulares, que también ayuda para que en el futuro y dado el caso se tenga acceso oportuno y asequible a sangre y productos sanguíneos, seguros y de calidad, como parte integral de la cobertura sanitaria universal y componente fundamental de los sistemas de salud eficaces.
            Al respecto, el regidor, Francisco Rojas Toledo, presidente de la Comisión de Salud del Cabildo del Ayuntamiento capitalino;  reconoció la labor que se realiza a través de la Secretaría de Salud municipal, así como del compromiso social que el edil capitalino tiene con la ciudad.
            “Me da mucho gusto este tipo de actos que no se hacían; como médico que soy me ha tocado vivir muchos momentos de pacientes que tienen problemas serios y que a veces una unidad de sangre puede ser suficiente para que lo salve; esta campaña tiene dos cosas fundamentales, la solidaridad, y aprender a dar, no solo a recibir.”
            En el mismo sentido, la Secretaria de Salud, Guadalupe del Carmen Alfaro Zebadúa, informó que la respuesta de la población fue favorable, “es muy bonito ver que las personas quieran ayudar a su prójimo.”
            Finalmente dio a conocer que se rebasó la meta de 50 donadores, agradeciendo el interés de quienes decidieron ser donadores voluntarios.
“Donar sangre pueden salvar de tres, hasta cuatro vidas; además de que se suma el beneficio de salud de quien dona.”
            Cabe destacar que las personas interesadas en donar sangre,  pueden acudir a las instalaciones del Banco de Sangre "Dr.Domingo Chanona", ubicado en el libramiento norte.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Poder Judicial y CEDH refuerzan conocimientos del Sistema Penal Acusatorio

*Curso dirigido al personal del organismo defensor de los derechos humanos, abogados del Tribunal Superior de Justicia y público en general

refuerzan conocimientos del Sistema Penal Acusatorio


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 JUN.-El Poder Judicial del Estado de Chiapas en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), llevó a cabo el “Curso Sistema Penal Acusatorio”, impartido por el Juez de Primera Instancia del Ramo Penal de Tonalá, Rafael Flores Rodríguez.
En representación del magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, acudió la consejera de la Judicatura, Isela de Jesús Martínez Flores, destacó que estas acciones que se llevan a cabo en diversos foros y sedes, es con la finalidad de que las organizaciones y ciudadanía en general refuercen sus conocimientos del Sistema de Justicia Penal de corte Acusatorio Adversarial y su relación con uno de sus ejes rectores, los derechos humanos.
Señaló también que, el magistrado Juan Óscar Trinidad Palacios prioriza la transversalización de la información, sensibilización y capacitación adecuada para todo el personal jurisdiccional, pues, sólo de esta forma se logrará hacer efectiva la correcta aplicación de justicia; al mismo tiempo para la ciudadanía quienes podrán ejercer sus derechos y celebró el esfuerzo que realizan ambas instituciones en beneficio de la sociedad.
Martínez Flores, recordó que el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, en su etapa de consolidación, ha dado muestras de sus bondades por su inmediatez, continuidad y concentración en el desarrollo de las audiencias, además de integrar los nuevos estándares en materia de derechos humanos.
Por su parte, el Visitador Especializado en Asuntos de Niñas, Niños y Adolescentes de la CEDH Chiapas, Alfredo Ruanovan Ortega comentó que el derecho como elemento fundamental de la cultura en la sociedad, no es exclusivo de los operadores jurídicos, sino en general de la sociedad, radicando ahí la importancia de llevar a cabo estos cursos dirigido a las y los justiciables.
Atestiguaron este evento las consejeras de la Judicatura, María Itzel Ballinas Barbosa y María de Lourdes Hernández Bonilla; el Director del Instituto de Formación Judicial del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Pedro Farro Álvarez y la Directora del Instituto de Investigación y Capacitación en Derechos Humanos de la CEDH, Helena Margarita Jiménez Martínez.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Realizan en el Ayuntamiento de Tuxtla la “Entrevista con la Historia”

*El ITAC y la Escuela José Vasconcelos School, compartieron parte de la historia universal con estudiantes actuando como personajes importantes

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 JUN.-Desde el Patio Cívico del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, se realizó la “Entrevista con la Historia” de la Escuela Preparatoria José Vasconcelos School, evento coordinado con el Instituto de Arte y Cultura (ITAC), con el objetivo de acercar la academia con la administración encabezada por el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez.
            En este sentido, y con la presencia de la presidenta del Sistema DIF Municipal, Norma Alcocer Rodríguez, y los regidores Edelmira Luz Marín Zenteno, Verónica Espinosa Álvarez y José Luis Tapia Morales, el secretario general del Ayuntamiento, Francisco Zorrilla Rabelo, agradeció a nombre del edil capitalino la realización del evento en el Ayuntamiento, toda vez que, fortalece la educación, la cultura y la proyección estudiantil.
            Cabe destacar que dicho evento, busca que los espectadores puedan entrevistarse con los jóvenes caracterizados como personajes importantes de la historia universal, para conocer su procedencia, sus aportes y su semblanza.
            En el marco del evento, la escuela José Vasconcelos School, otorgó un reconocimiento al presidente municipal por sus importantes acciones en favor del medio ambiente, en reforestación, eliminación de basura y prevención de enfermedades.
            Finalmente, todos los personajes se entrevistaron con los visitantes y compartieron un poco de su historia, mediante una estrategia lúdica, dinámica y de aprendizaje.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Preocupante deterioro de recursos naturales y daño en acuíferos en cuenca del Valle de México por cambios en uso de suelo: CHAPINGO

Ciudad de México, 12 JUN.-En México es preocupante el creciente deterioro de los recursos naturales ligados a diferentes actividades productivas. El cambio de uso de suelo la principal causa de la afectación. La Cuenca del Valle de México enfrenta procesos de erosión, de pérdida de vegetación y con ello el daño a los mantos acuíferos y por consiguiente el insuficiente suministro de agua, lo cual lleva a considerar que podría darse una guerra por el abasto de agua.
Investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo adscritos a la Dirección General de Investigación y Posgrado, coincidieron en que estamos acostumbrados como país a que en cualquier campaña de reforestación se tratan de plantar millones de plantas sin embargo tenemos una supervivencia cercana al 20%.
Qué significa eso: que estamos produciendo muchas plantas pero no estamos cuidándolas o las plantas producimos no son de la calidad apropiada; combinación de factores que nos ha llevado al deterioro actual, precisaron los especialistas.
Un ejemplo de ello, es el programa de Sembrando Vida y todo lo que tenga que ver con programas de auspiciar la reforestación que vemos pues adolecen de bases técnicas sólidas y quizá es que somos un pueblo acostumbrado a las cantidades y no a las calidades, opinaron.
El Director General de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma Chapingo, Bernard Herrera y Herrera, dijo que la investigación que se realiza en la institución fortalece la docencia, la formación de investigadores, la generación de conocimiento para atender problemas del campo mexicano y contribuye a desarrollar metodología y tecnología, en ciencias agrícolas y del ambiente.
La universidad ofrece a la sociedad resultados en diversos campos, por ejemplo en las ciencias sociales, en la producción agrícola, pecuaria y forestal, en sector agroalimentario así como en materia ambiental, destacó.
En una mesa redonda donde se discutió la problemática del medio ambiente en México, Investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo adscritos a la Dirección General de Investigación y Posgrado aseguraron que esta institución cuenta con las herramientas tecnológicas para impulsar una agricultura de precisión y una plataforma de soberanía alimentaria que garantice el cuidado al medio ambiente como lo busca el Gobierno Federal.
La Universidad Autónoma Chapingo en el ámbito de la investigación cuenta con 9 institutos y 2 centros de investigación, donde 308 grupos de trabajos universitarios abordan 94 líneas de investigación.
Así, Especialistas en Sociología Rural, Fitotécnia, Ecosistemas Forestales, Agroindustria, Agricultura Orgánica, Plantas Medicinales, Economía, Física e Historia, entre otras disciplinas sostuvieron que el cuidado del medio ambiente es una prioridad para esta casa de estudios y por tanto los nuevos profesionistas impulsan la siembra, la crianza de ganado y la comercialización de alimentos bajo herramientas amigables con la naturaleza.
En el Foro de Discusión sobre los retos del medio rural, su producción y el cambio climático, los profesores – investigadores de dicho centro coincidieron en señalar que si bien la UACh no aplica políticas públicas, sí puede ser coadyuvante del actual Gobierno Federal que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador para presentar alternativas que favorezcan los cambios medio ambientales que el agro reclama.
Pues desde la perspectiva de los académicos, México exige propuestas locales de políticas públicas alejadas de recetas a fin de conocer la necesidad de cada región para producir sus alimentos sin dañar el medio ambiente o alterar el ecosistema.
El especialista en Sociología Rural, J. Alfredo Castellanos Suárez, dio a conocer la Universidad trabaja con sociólogos, educadores, matemáticos, físicos, historiadores, filósofos y agrónomos en una investigación interdisciplinaria para el desarrollo de biotecnologías en comunidades específicas donde se desarrollan plantas protéicas para la alimentación nutrimental de animales que permita mejorar la calidad de carne de bovinos y, a su vez, la economía local.
Como parte de estas acciones de impulso a las propuestas locales de políticas públicas, Alejandro Hernández Tapia, comentó que ante lo preocupante de los recursos naturales y el crecimiento demográfico del medio rural, se trabaja en una agricultura sustentable que cuide la biodiversidad y en este caso también ante la crisis de polinizadores se está desarrollando un proceso de manejo y protección de abejas meliponas además de investigar los saberes de la agricultura para la conservación de la naturaleza.
Alejandro Hernández Tapia, del Centro para la Investigación de la Agroecología informó que se está desarrollando también investigación en lo que fue el lago de Texcoco y el impacto que va a tener y tiene con las obras que se hicieron para la construcción del nuevo aeropuerto de la CDMX. Al respecto, el investigador Leopoldo Moedano Caballero, del Centro de Ecosistemas Forestales, consideró que un ecosistema que ya fue alterado ya no puede regresar a su condición original aunque se pueda llevar a una condición lo más parecida a su origen y que sea sustentable.
En tanto, Liberio Vitorino, profesor – investigador de esta casa de estudios indicó que trabajan en diversos programas vinculados al medio ambiente ante el cambio climático pues es una condición indispensable el introducir en los egresados la educación ambiental en pro del medio rural para desarrollar ecotecnologías.
En este foro donde la prioridad es enfrentar los retos del calentamiento global, Oscar Mascorro Gallardo, indicó que la UACh pone a disposición de las autoridades federales los conocimientos y la investigación en cuanto a conservación de recursos fitogenéticos de relevancia para el país como es el maíz, fríjol, jitomate, chile, calabaza y otras variedades de flores, frutos y hortalizas que deben ser mejoradas genéticamente ante el cambio climáticos, las enfermedades, las plagas, la sequía y el frío.
Por eso en esta 4T que se difunde a través del Presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete social, los investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo mostraron su disposición para ofertar alternativas viables en la reforestación de las partes altas de la cuenca y alertaron que el mayor enemigo que tienen es el cambio de uso de suelo en las zonas bajas.
Como el cuidado del medio amiente, consideraron los investigadores, es muy amplio, el especialista Benito Reyes Trejo también investigador de la UACh dijo que las plantas medicinales no son la excepción pues resulta que “las plantas protegen a las plantas de plagas. Las plantas curan enfermedades, son generadoras de biodiesel, antioxidantes y pueden atender problemas de salud.
A su vez, María del Sol Robledo Monterrubio, especialista en agricultura orgánica habló de la importancia que tiene el medio ambiente y su conservación para garantizar, en el apartado de la soberanía alimentaria por lo que se deben cuidar los alimentos alternativos con conocimientos prehispánicos como es el consumo de caracol, huatle.
Finalmente Anastasio Espejel García especialista en Agroindustria, expuso que otra alternativa que se ofrece a la actual Administración Federal es la elaboración de alimentos sin fotoquímicos, es decir, alimentos integrados desde la producción y hasta el consumo final como es el caso del queso, mezcal, café, pulque, vainilla, frutas como pitajaya, el nopal o la tuna con altos niveles proteicos y nutricionales.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



SSyPC rescata a 35 inmigrantes y detiene a dos presuntos traficantes

*Estas acciones son resultado de las estrategias diseñadas en la Mesa de Seguridad 

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 JUN.-Como resultado de las estrategias diseñadas en la Mesa de Seguridad, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en coordinación con agentes del Instituto Nacional de Migración (INAMI), lograron el rescate de 35 inmigrantes y detuvieron a dos presuntos responsables.
            Durante los operativos de vigilancia desplegados en los puntos de inspección vehicular del denominado C6, elementos de la Policía Estatal Preventiva marcaron el alto al conductor del vehículo marca Ford, tipo tres toneladas, de color blanco, placas de circulación HD-5112B del estado de Guerrero, para practicar una revisión de rutina y evitar la comisión de hechos delictuosos.
            Sobre el tramo carretero Tuxtla Gutiérrez-La Angostura, a la altura del predio El Vergel del municipio de Chiapa de Corzo, los elementos encontraron en la unidad vehicular a 35 personas que viajaban hacinadas, poniendo en riesgo su vida; asimismo, no acreditaron su legal estancia en el territorio nacional con la documentación correspondiente.
            Cabe señalar que las personas rescatadas, de las cuales 33 son originarias de Guatemala y dos de El Salvador, 16 de ellas menores de edad, manifestaron haber abordado el vehículo en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.
            En las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se les brindó la ayuda humanitaria y atención médica por parte del Escuadrón de Rescate de Urgencias Médicas (ERUM) y atención jurídica por la Unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos y Atención a Víctimas.
            Ante el presunto hecho delictuoso, se aplicó control preventivo de detención a Juan "N" de 32 años y su acompañante, un menor de 15 años de edad, ambos originarios del municipio de Teopisca, quienes fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público para que determine en el plazo constitucional su situación jurídica.
            En tanto, se realizó la cadena de custodia del objeto del delito, como lo marca el protocolo nacional de actuación de primer respondiente.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


LAS COLUMNAS



Í N D I C E . . .
 MIGRANTES Y EL PLAN PUEBLA PANAMÁ.
+ Retén y muro proyectado desde el foxismo...
+ JUAN SABINES, promotor de la migración…
+ Comentarios al Margen…

                        Ruperto Portela Alvarado.

        LÓPEZ OBRADOR; 80 MIL EMPLEOS…
         Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Miércoles 12 de Junio de 2019.- Aunque el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR tome las cosas con calma y “relajado, relajado”, el asunto de los migrantes en su etapa de negociación con el gobierno gringo y el cumplimiento de esos acuerdos –oscuros— es una“bomba de tiempo” que ya tienen los tapachultecos frente a sus domicilios como lo padecen en Tijuana y Ciudad Juárez.  
         Debemos entender que este delicado asunto de los migrantes que ingresan “cómodamente” en balsas y canoas por el río Suchiate y la municipalidad con el mismo nombre, no es una situación reciente; sino de muchos años que los gobiernos y gobernantes federales y estatales hicieron omisos para que con el tiempo esta frontera de más de 800 kilómetros con Guatemala, por su porosidad se convirtiera en un peligro para los habitantes de la región.
         Quiero decirles que la historia de los migrantes que atraviesan por territorio mexicano es desde siempre y el siglo pasado. Posiblemente nadie se daba cuenta o no querían los presidentes de la República y gobernadores de Chiapas, “entrarle al quite” ni “mover el avispero”, cuando debieron conocer la magnitud del problema, las consecuencias a futuro y las confrontaciones con el país vecino del norte.
         La experiencia de que el “Muro” o “retén” natural de los migrantes centroamericanos era la ciudad industrial de Monterrey, Nuevo León y que luego –ante las adversidades y conflictos sociales que causaron— se recorrió al Estado de Puebla con una serie de maquiladoras. Fue por eso que con el proyecto Plan Puebla Panamá del año 2001 y el gobierno panista de VICENTE FOX QUESADA, se pensó atraer esa muralla al Estado de Chiapas, de una manera discreta y sin mencionarlo.
         El Plan Puebla Panamá es –o era—una estrategia conjunta de desarrollo y modernización de la región sur sureste de México y los países de Centroamérica. Fue una iniciativa del Presidente panista, VICENTE FOX QUESADA, presentada en el seno de la “Agenda Centroamericana para la Transformación y Modernización en el Siglo XXI”, aprobada en la “Cumbre de El Salvador” el 15 de junio de 2001.             
         En concordancia con la idea de desarrollo social económico de los países centroamericanos –Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala que son los que más migrantes producen-- que ha divulgado el Presidente LÓPEZ OBRADOR, “el Plan Puebla Panamá era el diseño de un megaproyecto del Gobierno Federal para localizar y atraer inversiones estratégicas en infraestructura que permitieran a la región sur sureste de México, comunicarse mejor, elevar su nivel de vida y aprovechar los potenciales naturales de la biodiversidad y los recursos humanos”.
         El PPP estaba sustentado en ocho ejes fundamentales de: 1.- Desarrollo Humano; 2.- Participación de la Sociedad; 3.- Cambios Estructurales; 4.- Vocaciones Productivas; 5.- Inversiones Productivas; 6.-Desarrollo Sustentable; 7.- Concertación con Centroamérica y, 8.- Modernización Institucional. Los intentos de provocar mejores estatus de vida en la región sur sureste ha sido un fracaso y solo una propuesta, pues, el Presidente MIGUEL DE LA MADRID HURTADO definía a Centroamérica “como su área natural de influencia” y declaraba su interés por “abrir caminos a revoluciones desarrollistas”frente a la presión de revoluciones guerrilleras de Nicaragua, El Salvador y Guatemala.
         Hoy el conflicto social que provocan los migrantes que en los últimos meses de enero-abril de 2019 se cuentan en más de 120 mil, ha detonado por intereses ocultos que no sabemos quién promueve las masivas caravanas, porque recorrer kilómetros de carreteras y caminos de extravíos, cuesta mucho dinero. Además, la estancia y paso por territorio nacional redunda en uso del presupuesto municipal, estatal y federal para su “atención humanitaria”.
         El problema migratorio rebasa ya a las autoridades municipales de la región fronteriza, al alcalde de Tapachula OSCAR GURRÍA PENAGOS, el gobierno estatal de RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS y al federal de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR quien incitó a venir a México ofreciendo 80 mil empleosen programas como el Tren Maya, Sembrando Vida y el Proyecto Transístmico, que ahora le resulta una pesada carga presupuestal que supone el uso adicional de 30 mil millones de pesos para cumplir el acuerdo con el Presidente gringo, DONALD TRUMP.
         El diagnóstico del problema de los migrantes ya lo tenía el gobierno del Estado de Chiapas  y con seguridad el Federal. Una vez el entonces Fiscal General de Justicia RACIEL LÓPEZ SALAZAR me dijo que tenían conocimiento de la ruta que siguen los migrantes de origen centroamericano, chinos, africanos e inclusive árabes y también cubanos, para entrar a México por la frontera con Guatemala. El ex Gobernador JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO abrió literalmente la puerta a los migrantes; los motivó, los protegió e inclusive los acompañó en una parte de su travesía por Chiapas. Además, impuso una iniciativa de ley para su protección  y se creó la “Visitaduría de los Migrantes” en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
         La reacción del Presidente gringo DONALD TRUMP a las masivas caravanas de migrantes es de miedo, no tanto por la gente sino por los delincuentes, pandillas de Maras Salvatrucha, pero sobre todo por posibles terroristas que pudieran entrar por la porosa frontera chiapaneca y el territorio mexicano. A esa presión del esquizofrénico mandatario norteamericano responde la actitud del gobierno mexicano y el presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, para levantar un muro humano de contención con la Guardia Nacional que supone una movilización en la frontera sur de casi 6 mil elementos militarizados.
         El balance del problema y el resumen del conflicto migratorio lleva a pensar que “México sí va a pagar el muro” con la erogación de 30 mil millones de pesos para detener el flujo de migrantes; el cómo se va a sostener y atender a 6 mil elementos de la Guardia Nacional que llegan de manera abrupta a esa región donde no hay infraestructura para atenderlos y mantenerlos.
         Además, si el Gobierno Federal no puede con el problema de pobreza entre 45 y 50 por ciento de la población nacional o el 78.4 por ciento de los habitantes chiapanecos en estado deprimente en salud, educación, empleo y sobre todo en alimentación, cómo va a mantener a una turbamulta de migrantes que ya no solicitan ni piden, exigen y están colapsando la economía, seguridad ciudadana y la estabilidad de los habitantes de los municipios fronterizos de Chiapas y en especial de Tapachula. Igual sucede en Tijuana y Ciudad Juárez, como ejemplo.
         Con todo esto, el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR no deben estar tan tranquilo y menos “relajado, relajado” como él dice. Le debe preocupar la situación como le está lastimando a pobladores de Tapachula y pueblos circunvecinos. El gobierno de Chiapas y el Federal, no están como para “festejar un acuerdo con Estados Unidos de Norteamérica” y menos sonreír en una conferencia mañanera.
El problema migratorio y los que le heredaron y carga de por sí esta administración Morena, es de preocupación y atención con inspiración, ingenio e inteligencia. Ahora sí que estamos entrampados,entre la espada y la pared…

                            COMENTARIOS AL MARGEN…

         APOYA ISSSTE A PADRES DE HIJOS CON CÁNCER...
En respuesta a una demanda social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) otorga a trabajadores padres o madres de niños menores de 16 años diagnosticados con cualquier tipo de cáncer en los hospitales del organismo, licencias para su cuidado cuando a criterio del médico tratante, el menor requiera de su vigilancia y apoyo en periodos críticos de hospitalización, reposo en casa o incluso en etapas de cuidados paliativos.
Lo anterior, en estricto cumplimiento del decreto presidencial publicado el 4 de junio en el Diario Oficial de la Federación, que garantiza este apoyo humanitario para contribuir de manera solidaria a aliviar la carga que representa el hacerse cargo de apoyar a sus hijos en el tratamiento y rehabilitación del cáncer, en cualquiera de sus etapas; todo esto con respeto a sus derechos laborales y sin poner en riesgo su estabilidad en el trabajo, informó el Director General, Luis Antonio Ramírez Pineda
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C.


Francisco Gómez Maza
Análisis a Fondo: Bitácoras de la nota roja
12-06-19

*Muerte sin fin
*“Las Pelonas”

Los mexicanos, a merced de la delincuencia sanguinaria. Mentes criminales, hasta el momento desconocidas, que operan en pandilla, se han apoderado de la Ciudad de México y de la mayor parte del país y han provocado que las corporaciones policiacas se sacudan y empiecen a tomar en serio su trabajo.
Las primeras planas de los órganos informativos, de la prensa, los noticiarios de televisión y de radio, se han vuelto una bitácora de la nota roja y permanentes anuncios de la muerte:
Asaltos, robos en casas habitación, balaceras levantones, asesinatos en el transporte urbano, robos en casas habitación, y ahora resurgen los secuestros en los que las víctimas salen perdiendo si la ensartan y, si no, también, porque si no pagan el rescate los criminales matan al secuestrado y, si lo pagan, de todos modos es asesinado.
El caso es que se requiere de un golpe de timón en las procuradurías y fiscalías locales (estatales) para enfrentar la crisis de inseguridad y violencia.
Norma Sabaria, corresponsal del diario Tabasco Hoy en Huimanguillo, fue asesinada a balazos en su domicilio, la noche del martes, Sarabia cubría la fuente policiaca para otros medios informativos estatales. Según testigos, los sicarios con la cabeza cubierta con pasamontañas llegaron a bordo de una moto hasta su casa y le dispararon a quemarropa en varias ocasiones.
Marco Miranda Cogno, conocido como Marmiko, fue interceptado, la mañana de miércoles 12, por hombres armados. cuando viajaba en su vehículo en la colonia Casas Tamsa de Boca del Río. El periodista veracruzano fue privado de la libertad la mañana de este miércoles por un grupo de sujetos armados. Marmiko, de 53 años, opera el portal Noticias a Tiempo y es muy conocido en esa zona turística de Veracruz. La Secretaría de Seguridad Pública anunció que desplegó un operativo especial, junto con la Marina, para tratar de dar con el comunicador.
Fuentes locales informaron que el defensor del ambiente y encargado de la preservación del mono saraguato, José Luis Álvarez Flores (64) fue asesinado sobre la carretera Emiliano Zapata, entre Tabasco, y Palenque, Chiapas, a la altura del ejido Calatrava. De acuerdo con los reportes policiacos, el cuerpo del ambientalista fue localizado, con varios orificios de proyectiles de arma de fuego, en diferentes partes del cuerpo; además, se observó una cartulina con amenazas hacia su familia. De acuerdo con versiones de sus propios compañeros ambientalistas, una semana antes, lo habían amenazado de muerte debido a que había denunciado la extracción de arena; de manera ilegal en el río Usumacinta.
En la Ciudad de México fue denunciada una Banda autodenominada de “Las Pelonas”, que secuestra alumnos de escuelas privadas; opera en el sur. Piden sumas millonarias de rescate y, aunque paguen, asesinan a sus víctimas.
Desde 2015, la banda opera en las alcaldías del sur de la Ciudad, de acuerdo con la procuraduría local. Sus víctimas son estudiantes preparatorianos y universitarios de escuelas particulares. en Tlalpan, Coyoacán y Xochimilco. Para regresar a sus víctimas con vida piden sumas de entre 4 y 5 millones de pesos. Aun así, asesinan a los plagiados durante las primeras 48 horas, luego de su rapto. El modus operandi es muy similar al caso del estudiante de la Universidad del Pedregal, Norberto Ronquillo. Con base en la carpeta de investigación FCIH/UI-1C/D/00100/06-2019, ésta es una de las líneas de investigación, pero hasta el momento, la procuraduría local no ha podido hallar rastros sólidos en Archivo Caso Norberto Ronquillo.
Otra de las características de Las Pelonas es que asesinan a sus secuestrados en un lapso de 48 horas y los cuerpos son abandonan en la zona boscosa de Xochimilco, Tlalpan y Milpa Alta. La procuradora capitalina, Ernestina Godoy, confirmó que las dos líneas de investigación principales, en el caso Norberto Ronquillo, son: que su secuestro y homicidio habrían podido ser orquestados por una banda delictiva, o alguna persona cercana al joven. 
Durante el mes pasado, 171 personas fueron secuestradas en el país. 37 en Veracruz, 33 en Edomex, 12 en CDMX, 7 en Jalisco, 7 en Puebla y 6 en Morelos. Las víctimas de secuestro aumentaron 21% en mayo en comparación con el mes de abril de este año. La organización Alto al Secuestro informó este miércoles que, el mes pasado, un total de 171 personas fueron secuestradas, la mayoría de ellas en el estado de Veracruz, con 37 casos. Le siguen el Estado de México, 33; Ciudad de México, 12; Jalisco, 7; Puebla, 7; Morelos, 6. analisisafondo@gmx.com
+++++++++++++++++++++++++++++

El debate equis…
J Eleazar Avila…
¿Si no saben… pregúntenme?
Hay quienes en el mismo PRI afirman que hablar de este partido es perder el tiempo y que sus estertores no deben siquiera tomarse en cuenta. Que todo huele a muerto y que la pugna por el cádaver que yace frío no tiene sentido.
Y si eso dicen algunos en el PRI,  imagínense lo que expresan otros allende esta institución que, siendo serios, enfrenta el mayor reto, desde que “El General” Plutarco Elías Calles en 1928-1929 decidió poner orden el proceso post revolucionario.
A nivel nacional elegirá el 11 de agosto a un dirigente que los saque del “secuestro edomexino”, o bien, una vez tocado fondo, buscar mejorar sus condiciones de pelea con dignidad en 2020 en Coahuila e Hidalgo y posteriormente en las intermedias del combo 2021.
Elecciones federales para elegir nuevamente a 500 diputados   y 14 gubernaturas en Nuevo León, Colima, Guerrero, Michoacán,  Querétaro, Sinaloa, San Luis Potosí, Nayarit, Campeche, Sonora, Zacatecas, Baja California Sur, Chihuahua y Tlaxcala.
De este tamaño es el pastel político que estará en juego y donde además habrá muchas elecciones locales para alcaldes y diputados locales.  Y aquí son tres los escenarios para que nos vayamos poniendo de acuerdo.
1.- Q    ue el PRI siga en caída libre y que la mezquindad de los grupos políticos de la ex nación priísta sigan en modo carroñero. Que los beneficiarios de 9 décadas se mantengan como depredadores y en el mismo sentido, sin pasión por esta institución transfieran sus intereses donde más les acomode.
Sin duda este asunto ya existe, pues el dinero no tiene color y menos decencia. Solamente el amasar en impunidad todos los espacios que la corrupción les permita.
En el mismo sentido, la otra opción, que logren comprender que, en el todo por crecer, logren ciudadanizar al partido y emerjan como una institución que respete sus regiones y que con el poder de liderazgos locales recupere espacios perdidos.  El ADN actual es vertical extremo, sin embargo, necesitan “federalizar” sin horizontalidades trasnochadas.
2.- Que el Movimiento de Regenación Nacional se convierta en partido formal y no en una asociación de tribus, ordas que no logren dar seriedad. En este caso, la transferencia de activos del PRI pasarían a Morena con mayor diligencia y no  en amores a escondidas como sucede actualmente.
En el escenario de crecer para el PRI o no, está esperar los resultados del desgaste del gobierno federal y del no cumplimiento de altas expectativas, lo cual en el marco de un desencanto, le de a los tricolores el pretexto discursivo de que estabamos mejor cuando estabamos peor. 
3.- Y finalmente el Partido Acción Nacional, cuyos escenarios pasan por la consolidación de ser reales opositores al regimen actual, para avanzar de la mano del sector privado y la Iglesia Católica buscando obtener más espacios.
Acción Nacional tiene sus propios problemas, al interior lograr unidad y finalmente ya enterrar su pasado y a sus ex patrones, los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, quienes no obstante que están fuera, claro que le meten mucho ruido y en muchos sentidos estorban.
Solamente al tiempo…y sus tarugos…
Lo mejor de cada casa…
Y que el gerente de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado en Victoria, Humberto Calderón Zúñiga, acepte  que tienen problemas en al menos 120 colonias, no resuelven el problema.
Pero como bien sabemos, no tiene la culpa el indio, sino la sociedad y los partidos adversos al PAN, que no tienen la gallardía de exigir soluciones de corto plazo. Por temor o por dinero, pero estoy cierto que no es con saliva como se va a resolver esta problemática de los “tinacos vacíos”, lo cual es una burla.
¿Y en Tampico se une Jesús Nader a la austeridad republicana?  “Ya empezamos con esta campaña de austeridad, le meta es ahorrar ocho millones de pesos mensuales, esto equivale a pavimentar tres o cuatro cuadras al mes, porque tenemos un rezago de más de mil 490 calles que les falta pavimentación”.
 “Nos vamos a bajar el sueldo ya, empezando por el Presidente y Secretarios, se irá realizando de manera paulatina, por parte de la administración hay que apretarse el cinturón y ser más eficientes en todos los sentidos”.
Y claro que tiene razón Maki Ortiz, la alcaldesa de Reynosa. ¿Los municipios seguirán cargando el costo de la manutención de los migrantes?
¿Será el gobierno federal quién pague alimentación, albergue, medicinas, etc, mientras los migrantes estén en nuestra frontera o seguiremos cargando el costo los municipios?
Del cuarto piso.-  Y la Virgen Peregrina de San Juan de los Lagos estará en Matamoros del 24 al 26 de junio. No sabemos si será bueno o malo, pero bien por los que tienen fe en los milagros.
Nostra Política.- ¿Y el morado ama?
18 pendientes…      Correo: jeleazarmedia@gmail.com       
                                 Twitter.- @eldebateequis
+++++++++++++++++++++++++++++++

DE BUENA FUENTE
Erisel Hernández Moreno
Trabajo y gestión
AUDITOR
La responsabilidad que lleva a cuestas la Auditoría Superior del Estado, no es nada fácil, principalmente cuando se cumple con la política anticorrupción que ha marcado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y que puntualmente se establece en la administración del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, con el objetivo de cumplir con la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de Chiapas, sin desviar las normas vigentes, ni solapar actos de pillajes que en gobiernos anteriores fueron las constantes y la vergüenza del estado.
José Uriel Estrada Martínez, titular de la Auditoría Superior del Estado, un servidor público discreto, con una historia de trabajo ganada a pulso, tiene hoy la delicada responsabilidad de no ceder espacio para aquellos políticos que ven en el poder público que ostentan, el camino fácil para enriquecerse a costa del erario, la oportunidad de saquear las arcas locales, sobre todo, desviar dineros gubernamentales para dar rienda suelta a sus venalidades, lujos y placeres.
            En reiteradas ocasiones el gobernador, Rutilio Escandón ha dicho que no permitirá a nadie que abuse del cargo para fallarle al pueblo de Chiapas, se revisarán y fiscalizarán permanentemente todas las áreas del gobierno del estado y municipios, ningún servidor público gozará de impunidad, todos estarán vigilados en la aplicación de los recursos y se actuará en consecuencia cuando se detecten y se comprueben que se desviaron los presupuestos autorizados y se le falló a los chiapanecos.
            Estrada Martínez lo faculta la legislación vigente para actuar en consecuencia, observando que la administración de los dineros oficiales destinados a la inversión pública, se inviertan en estricto apego a las normas establecidas en la transparencia y rendición de cuentas. Es el cambio y el principio de la Cuarta Transformación, gobernar y actuar con honestidad, con verdad, con imparcialidad, sin mayor problema, únicamente honrando el quehacer público y el actuar de cada persona.
            Hoy, la Auditoría Superior del Estado es una Institución dotada de autonomía técnica y de gestión, orientada a revisar y fiscalizar la cuenta pública del estado y los municipios, así como de sus entes públicos, bajo las disposiciones establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado de Chiapas, la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de Chiapas y demás disposiciones aplicables.
AGENDA
En el marco del Día Mundial de la lucha contra el Trabajo Infantil, el Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), consolida sus políticas públicas que impulsan el respeto a los derechos humanos de la niñez chiapaneca, a fin de evitar el trabajo y explotación infantil en todas sus formas, privilegiando la educación como derecho constitucional y universal.
Al respecto, el titular de la dependencia, Aarón Yamil Melgar Bravo, subrayó que desde el comienzo de la administración estatal se reunió con funcionarios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para ratificar compromisos y acuerdos con el objetivo de avanzar en la consolidación de una agenda bilateral que permita fortalecer las inspecciones en el sector agrícola, especialmente, en las fincas cafetaleras, bananeras y azucareras del estado, con la finalidad de conocer las condiciones en las que viven las y los hijos de trabajadores agrícolas.
En este marco, Melgar Bravo se reunió con Gerardina González Marroquín, Directora de la Oficina para países México y Cuba, y Helmut Schwarzer, Especialista Principal en Protección Social y Desarrollo Económico de la OIT, para compartir información referente al tema y poder definir líneas de acción conjuntas para los próximos años.
Los funcionarios de la OIT destacaron el interés y compromiso de los gobiernos Federal y Estatal, sobre la importancia de promover la capacitación, orientación y asesoría, tanto a empresarios como a empleados agrícolas y sus familias, procurando impulsar estrategias coordinadas de prevención y erradicación del trabajo infantil en los centros laborales del estado.
De esta forma, el titular de la SEyT reiteró que el gobierno de Rutilio Escandón busca generar las condiciones necesarias que permitan el pleno desarrollo de la niñez chiapaneca, para que estudie y crezca en un entorno sano y seguro, promoviendo la defensa de la educación de las niñas, niños y adolescentes.
RETAZOS
EL presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México asume el desafío de demostrar a todos, ciudadanos y gobiernos, así como al mundo entero, que el fenómeno migratorio se puede atender si hay desarrollo, empleo y bienestar para evitar que las personas migren por necesidad. “Es un plan que tenemos para acreditar esta vía y ya estamos aplicándolo para dar buenos resultados”, indicó en su conferencia de prensa matutina, donde refrendó que fue un buen acuerdo el alcanzado con Estados Unidos, ya que se evitó una crisis económica-financiera y así lo perciben tanto ciudadanos como empresarios. “Es todo un desafío porque tenemos que demostrar en un plazo que hay otra vía para enfrentar el fenómeno migratorio”, la cual consiste en atender las causas de la migración y no solo apostar al uso de la fuerza, sino dar opciones a la gente, “esa es la vía mexicana y por eso aceptamos el desafío”, expresó el mandatario federal… LA diputada Dulce María Rodríguez Ovando, como Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Chiapas, asistió al arranque formal de los Trabajos para el Diseño del Programa Nacional de Derechos Humanos 2019-2024 en la Secretaría de Gobernación, de esta manera se sumó a las acciones para promover y garantizar las garantías individuales. El evento estuvo presidido por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos de la SEGOB. Participaron organismos nacionales, internacionales, sociedad civil y todos los órdenes de gobierno. Al respecto, la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) reiteró: “debemos trabajar de manera frontal la desigualdad, violencia, misoginia, impunidad y corrupción para trazar la ruta que nos lleve a una sociedad más justa, igualitaria y se genere una cultura de la paz y tolerancia a las libertades fundamentales”… TENIENDO como sede la Sala de Sesiones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, Manuel Ovilla Mandujano, este martes se realizó la presentación del libro: Mujeres en Política. Experiencias nacionales y subnacionales en América Latina, de las y el escritor Flavia Freidenberg, Mariana Caminotti, Betilde Muñoz-Pogossian y Tomás Dosek. En la mesa de análisis participaron la maestra Laura León Carballo; la periodista María Enriqueta Burelo, el consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Yuri Gabriel Beltrán Miranda; la investigadora Flavia Freidenberg, y, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas quien fungió como moderador. Este trabajo editorial es el resultado de investigaciones diversas acerca de los derechos políticos y electorales de las mujeres en América Latina, pues se encarga de analizar el adecuado funcionamiento de la vida democrática, así como los retos y los obstáculos que enfrentan las mujeres en el contexto latinoamericano para llevar a cabo el pleno ejercicio de sus derechos. El consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, señaló que existe la posibilidad de que se obligue a los partidos a que definan con anterioridad al registro de candidaturas, los municipios en los cuales sus planillas estarán encabezados por mujeres respecto al próximo proceso electoral que iniciará en el mes de octubre de 2001. “Hay que dialogarlo con los propios partidos, a la luz de los criterios del TEPJF. Lo que podemos ofrecerles, son reuniones de trabajo donde se revise el tema, se analicen posibles escenarios, porque de no hacerlo, podemos toparnos con pared”… Visite: www.debuenafuente.com  ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!
+++++++++++++++++++
Rumbo Político.
Por: Víctor Mejía Alejandre.
Frontera Sur; será la frontera de las oportunidades
El acto republicano del pasado sábado allá en la fronteriza ciudad de   Tijuana, para   la defensa de la Dignidad de México y en favor  de la amistad con el pueblo de los Estados Unidos de Norteamérica, se dice que  traerá también  enormes beneficios para Chiapas: entre ellos; mayor seguridad, empleos y oportunidades de negocios tanto para los chiapanecos como para los migrantes.
En esta tierra chiapaneca espacio de la hermandad, el  tener una mejor vigilancia en la Frontera Sur no contraviene ningún acuerdo o tratado en favor de los derechos humanos o la seguridad. De  ahí que Poner orden es  justo y legal, sobre todo ante la crisis humanitaria donde nos llegaron migrantes  legales hasta de  países desconocidos y  que a todo mundo tomó por sorpresa.
Chiapas es una tierra amistosa que recibe al visitante y al amigo con la mano franca, abierta y humanitariamente, como ha ocurrido por años  durante la llegada de miles de migrantes que cruzan por nuestro territorio, estamos pues acostumbrados a su presencia.
Asimismo está claro que en nuestra entidad, ahora si con la presencia de la guardia nacional y con nuestros cuerpos policiacos  se hace respetar las leyes para garantizar una sana convivencia social y la hermandad  que  nos identifica como chiapanecos.
Nuestro himno a Chiapas, deja ver al  pacifista pueblo  chiapaneco, a la vez  que  nos llama a que solo una sea nuestra esperanza, a olvidar la odiosa venganza y a terminar con el rencor.
Sin duda que el gobernador de todos los chiapanecos;   Rutilio Escandón Cadenas infundido en nuestro canto, busca atender la emergencia humanitaria de los migrantes de forma coordinada con la federación e incluso organismos internacionales para garantizar sus derechos humanos y su propia seguridad.
Estamos seguros que con la llegada de la Guardia Nacional. Habrá por lo que todas unas mayores vigilancias, de esa forma toda ganamos: propios y extraños. Y  es que hacer respetar las leyes es conveniente porque nos garantiza nuestra seguridad y el de nuestro patrimonio a través de una sana convivencia social.
Chiapas tendrá  un mayor respaldo de la federación y de los organismos internacionales;  eso quedó de manifiesto durante el acto en que nuestro gobernador acompaño al presidente Andrés Manuel López Obrador allá en Tijuana, Baja California el pasado sábado en Defensa de la Dignidad de México y en pro de la amistad con el pueblo de los Estados Unidos de Norteamérica.
Los acuerdos alcanzados para evitar el cobro de aranceles a los productos mexicanos sin duda alguna benefician en mucho a nuestro país al conservar los empleos de cientos de miles de mexicanos.
 Al mismo tiempo se fortalece las relaciones bilaterales como lo ha hecho tradicionalmente desde hace muchos ayeres Chiapas con las naciones de Centroamérica: por vecindad y hermandad ha sostenido, eso esta más que claro luego de que el Gobernador   Escandón Cadena, ha mantenido comunicación presidente López Obrador en innumerables ocasiones. Por  lo que lo bueno está por venir. Así las cosas.
La CNTE negocia con el presidente.
Por tercera ocasión, dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación la famosa y perjudicial CNTE se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la reunión que  se realizó en privado en Palacio Nacional  es la continuidad de  las reuniones temáticas relacionadas a la nueva Reforma Educativa, recién aprobada por el Congreso las que hay que recordar que la combativa CNTE por  que según no están acordes a sus intereses.
Los combativos  maestros sostienen que este cambio constitucional continua con candados legales que perjudican al docente, mientras que el gobierno sostiene que deroga totalmente la reforma aprobada en la pasada administración, incluso están invitados para que participen en la redacción de las leyes secundarias.
En la reunión participaron  Eloy López Hernández, líder de la Sección 22 de Oaxaca; Pedro Gómez, de la Sección 7 de Chiapas; Enrique Enríquez, de la Sección 9 de la Ciudad de México; Víctor Zavala, de la Sección 18 de Michoacán, y Arcángel Ramírez, de la Sección 14 de Guerrero.
Los detalles de lo acodado seguramente se darán a conocer en las mañaneras presidenciales, así las cosas.
Compromiso de Escandón Cadenas con la educación
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la entrega de más de 65 millones de pesos a mil 189 escuelas y supervisiones beneficiadas por el proyecto “Estrategia de Atención Directa a la Escuela”, donde resaltó su compromiso de seguir trabajando junto a la Federación en estrategias que impulsen el fortalecimiento de las instituciones públicas de educación básica y contribuyan al progreso de la niñez chiapaneca.
Acompañado de la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, el mandatario reconoció el trabajo responsable y comprometido de las y los docentes, al ser agentes de cambio en la formación educativa de las presentes y futuras generaciones, quienes retomarán la estafeta de las responsabilidades en todos los ámbitos para la construcción de un mejor estado y país.
“Las maestras y los maestros ponen por delante no solamente su deseo de que las y los estudiantes se superen, sino también su responsabilidad, su espíritu, corazón y entrega por una educación de calidad”, expresó al tiempo de manifestar su confianza en que los recursos se utilizarán de manera honesta para fortalecer la labor educativa y fomentar la participación de la sociedad.
Del congreso.
La diputada Dulce María Rodríguez Ovando,  Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Chiapas, asistió al arranque formal de los Trabajos para el Diseño del Programa Nacional de Derechos Humanos 2019-2024 en la Secretaría de Gobernación, de esta manera se sumó a las acciones para promover y garantizar las garantías individuales.
El evento estuvo presidido por la Secretaria de Gobernación, Dra. Olga Sánchez Cordero y el Lic. Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos de la SEGOB.
En el marco del Programa “Miércoles de Artes y Culturas Populares” el Congreso del Estado de Chiapas presentó el libro: “Tiempos de Cantos, primeros recuentos”, de la chiapaneca Marisa Trejo Sirvent; reconocida escritora de trayectoria nacional e internacional. Al dar la bienvenida a los presentes, tanto la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, como la diputada Adriana Bustamante Castellanosdestacaron el trabajo de la poeta y coincidieron que en cada lectura de su poesía se ve reflejado el amor por Chiapas. Pero también, subrayaron, en su obra, Marisa Trejo Sirvent señala que hay una preocupación por legar esa misión de la cultura a su pueblo.
Del costal de cachivaches.
Ante autoridades federales y estatales, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que uno de los grandes objetivos de su administración y del Gobierno de la República, es mantener la tranquilidad y la paz, por lo que la coordinación y suma de esfuerzos a través de la Mesa de Seguridad han contribuido de gran manera para este fin en Chiapas.          
“Conjuntar voluntades para garantizar la seguridad de las y los chiapanecos ha dado resultados muy positivos, ya que diariamente analizamos el panorama estatal y establecemos acciones para combatir la violencia, la delincuencia y prevenir el delito, con la finalidad de que prevalezca el Estado de Derecho, el respeto a los derechos humanos y se procure la paz en la entidad”… La directora general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Nancy Leticia Hernández Reyes, reunió a docentes y directivos del área académica con la finalidad de fortalecer el trabajo colegiado y dar continuidad a los nuevos elementos del programa escolar para la elaboración de secuencias didácticas de 3° y 4° semestre… Cerca de 19 toneladas de detergente, dos toneladas de juguetes y más de 87 mil piezas de jeringas fueron donadas por el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia con el fin de distribuirlos a través del DIF Chiapas entre la población que más lo necesita…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19  visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra pagina https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna/
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Palabras JJustas
Lulú Ovilla
13 de junio 2019.

Estrategia de Trump hacia México es como el arte de patear al perro y acariciarlo después
Si son 45 días de oro molido, ¿porque se percibe una sensación amarga?

México no puede celebrar 45 días de oro molido como la dijo el Canciller Marcelo Ebrard, ya que la amenaza está latente, o se cumplen los acuerdos de cero migrantes hacia Estados Unidos, o se hace realidad la amenaza de los aranceles a los productos mexicanos, esto de alguna manera genera incertidumbre, sobre todo cuando a diario el Presidente de Estados Unidos Donald Trump, todo lo hace a tuitazos.
Estos tuitazos de Trump, son molestos, irritantes  y desconcertantes, sobre todo porque el Canciller Marcelo Ebrard o el Presidente López Obrador declaran algo y el mandatario Estadunidense escribe un tuit de manera insidiosa, le divierte jugar al gato y al ratón con el gobierno de México, disfruta saber que por alguna razón él es quien controla la situación, engolosina a su oponente, le hace confiarse, después de todo ese es el arte de la guerra,  y lo domina muy bien.
Aun cuando la Guardia Nacional se traslade hacia la frontera sur para evitar el cruce de migrantes, será muy difícil que esto se pueda lograr, buscaran mil formas de hacerlo y lo conseguirán, aun cuando el presidente les esté ofreciendo un trabajo seguro y bien remunerado, se necesitan más de 45 días para tener una buena planeación, después de todo no hay que olvidar que si hay migrantes centro americanos también los hay mexicanos.
La pregunta es también, la guardia nacional se convertirá en ese muro que finalmente ha deseado Donal Trump, pero humano, porque esa ha sido la percepción en la mayoría de los mexicanos, la noticia de los 45 días para evitar los aranceles en productos mexicanos no logra agradar, por más que nos lo expliquen “bonito”, tan es así que los medios de comunicación que asisten a la conferencia de prensa matutina fueron bateados con su preguntas.
Cuando le hacen la pregunta al Canciller Ebrard sobre lo que dijo Trump sobre los productos agrícolas, le da demasiadas vueltas a su respuesta, no concluye, no es directo y sigue quedando las dudas a que se refiere el Mandatario Estadunidense sobre lo que dijo, otro reportero le pregunta si ya no hay nada más que él pueda revelar, evadió la respuesta, se fue por otro lado y la pregunta quedo en el aire.
En la mañanera del día martes 11 el Presidente López Obrador se dirige a los medios diciéndoles: si los países desarrollados ayudan a los países pobres, entonces se va a poder atender el fenómeno migratorio; si se les abandona, si se les da la espalda, acá si quisiéramos decirle que no se olvide que primero los pobres de México, que migran buscando también el sueño americano y que buscan lo mismo que los centro americanos, empleo. 
Se entiende perfectamente que la acción del Presidente mexicano es apoyar y eso habla muy bien de él, es solidario y se preocupa por el bienestar de los migrantes, pero porque no pensar que al ofrecerles todo, esto provoque que ya no sea 10 ml migrantes por lo que se tengan que preocupar, ya que al ver sus coterráneos  que México les da no solo asilo, sino empleo y quizás hasta viviendas, ante ello, el flujo de migrantes crecerá de manera alarmante.
En la conferencia mañanera de este martes 11 se puede percibir como el Canciller Ebrard, ya está cansado que le pregunten los diferentes medios de comunicación una y otra vez lo mismo, permitiéndoles una sola pregunta, esto sucede porque por más explicaciones que den no ha quedado claro cuál fue la verdadera negociación a la que llegaron ambos países y otra pregunta insistente ha sido: “ y que gana México con todo esto”, pregunta sin respuesta hasta ahora.
Día 3 de junio de mañanera en Palacio Nacional, con la presencia por tercera ocasión del Canciller Marcelo Ebrard, primero habla el Presidente López Obrador como ya es costumbre para decir de manera reiterativa, con el gobierno de Estados Unidos, queremos seguir manteniendo una relación de amistad, pero con Donald Trump no se puede tener una relación de amistad, ni siquiera política, con el todo es negocio, como buen empresario que es.
Volviendo al asunto de los 10 mil migrantes por lo que se están preocupando, que pasa con los 203 mil repatriados anuales que tienen registrados actualmente el gobierno de México, mensualmente 18 mil mexicanos aproximadamente son regresados a nuestro país, no se ha dicho nada de qué manera los están apoyando, si es que lo están haciendo y si conocen en qué condiciones se encuentran nuestros paisanos en los centros de detención en Estados Unidos.
Uno de los reporteros presentes en la conferencia de Palacio Nacional, le pregunto que el secretario Mike Pompeo dijo ayer a senadores que, reconoció, confesó quizá, que Estados Unidos tuvo un avance significativo en negociaciones con México gracias al fantasma de las tarifas, o a la amenaza de las tarifas y dice que incluso la delegación mexicana que usted encabezó aceptó dejarles hacer cosas a ellos que antes no habían podido.
El mismo reportero le dice: básicamente, reconoce que esto fue una estrategia de presión al gobierno mexicano, ¿Usted coincide con este diagnóstico?, contesto el Canciller mexicano que no quiere entrar en una especulación política,  lo que es claro es percibir la molestia de tantos cuestionamientos y siempre las mismas preguntas, así como también es evidente los nervios y la preocupación en la que se encuentran, sobre todo por los comentarios incisivos de Trump.
Algo en lo que sí han podido declarar de manera segura es que, no aceptaran la cláusula de tercer país seguro” y esperemos que así sea, esto de alguna manera es bueno dentro de toda la ola de comentarios alrededor de la reunión entre ambos países, no se puede festejar ni siquiera ese oro molido de 45 días, porque solo representa una amenaza latente e inquietante.
Estados Unidos encontró en México su lado vulnerable y lo está aprovechando a la perfección, es por ello que tienen el control de la situación, México tenía una meta evitar los aranceles a los productos mexicanos y lo logro, pero a qué precio y solo por 45 días, no hay peor lucha que la que no se hace y la están dando, pero que no sea solo por los Centro Americanos, sino también por los mexicanos.  
El gobernante Estadunidense le ha acomodado muy bien lo de la caravana migrante y en un momento decisivo para su reelección como Presidente del país más poderoso del mundo, su estrategia político electoral ha sido muy hábil, utilizando como bandera de campaña acciones anti migrantes que le permitirán triunfar  y ser por segunda vez Presidente de Estados Unidos, esa seguridad de la que hoy goza, será su propia derrota.
Que no se olvide el Presidente Trump, que existe una población de casi 57 millones de latinos en EE.UU., más del 63% es de origen mexicano, es decir, más de 36 millones de conciudadanos, esto incluye a los inmigrantes mexicanos que residen en Estados Unidos y a los estadounidenses que, en el censo, se identifican como de origen mexicano, ellos electoralmente también cuentan.
México es un país grandioso, que cuando se une logra cosas tan grandes como el temblor del 85 y del 2017, el triunfo de todo un país para elegir al Presidente que quiso y derrocar más de 70 años de poder, si los mexicanos fueron capaces de sacar de los Pinos al PRI, algo se puede hacer con nuestros hermanos en Estados Unidos.
La mitad de los latinos nacidos en E.E.U.U. tienen menos de 18 años, en comparación solo el 20 por ciento de los estadunidenses no hispanos de raza blanca son menores de edad, esto significa que el poder adquisitivo de los hispanos determinara cada vez más el ritmo del crecimiento del PIB de Estados Unidos, Trump no ha entendido que si se queda sin mexicanos, su economía se viene al piso.
México tiene que sacar la casta y salir airoso de la constante amenaza en la que nos tiene Donald Trump, hemos sido agraviados a más no poder, algunos de nuestros paisanos han sido asesinados a mano de la “migra”, otros son deportados y tratados y humillados al grado de marcarlos en su cuerpo, esto jamás debemos de olvidarlo, E.E.U.U. no es más grande que México, son potencias diferentes, pero estamos a su altura.
+