lunes, 10 de junio de 2019

LAS NOTICIAS LOCALES




ATENDER EL SENTIR DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD ES NUESTRO DEBER: RUTILIO ESCANDÓN*
• El gobernador presenció la presentación de los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2018, a cargo del Instituto Nacional Electoral
• En Chiapas, 230 mil niñas, niños y adolescentes participaron en este ejercicio en el que tocaron temas como perspectiva de género y derechos humanos
Al escuchar los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2018, a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que las niñas, niños y jóvenes dieron a conocer sus opiniones en busca del bien común y es el deber de las autoridades atender lo que han dejado plasmado a través de este ejercicio.
Acompañado del delegado del INE en Chiapas, Arturo de León Loredo, el mandatario destacó la participación de 230 mil niñas, niños y adolescentes de la entidad, por lo que pidió a las instituciones estatales brindar todas las facilidades para abordar las diferentes temáticas de forma detallada, y contribuir en lo que se requiera para que las nuevas generaciones tengan un mejor porvenir.
“En esta consulta plasmaron sus pensamientos de manera transparente, clara y sin intereses personales, y lo hicieron para mejorar el entorno social, político, económico y educativo; debemos tomar en cuenta que son quienes pronto van a tomar las estafetas para el desarrollo del país”, enfatizó.
Ante la baja opinión que se encontró cuando se les preguntó sobre política, el gobernador apuntó que es trascendental que las personas adultas pongan el ejemplo y trabajen responsablemente para que conozcan lo que en realidad es, “que sepan que es generosa y no se puede entender sin el bienestar colectivo, y que los temas que tocan como erradicación de la violencia, maltrato escolar o medio ambiente, también es política”.
Por su parte, el delegado del INE mencionó que en una cultura democrática es necesaria la participación de la niñez y juventud, por lo que se recopilaron las opiniones en perspectiva de género, derechos humanos, violencia y discriminación, entre otros, de más de 5.6 millones de niñas, niños y jóvenes en el país, para reforzar las políticas públicas y programas de acción. “No son números, son expresiones sobre los asuntos que les afectan en función de su edad y madurez”.
En tanto, el vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local del INE, Jorge Anaya Lechuga, explicó que para este ejercicio realizado en noviembre de 2018, participó un comité de expertos que diseñó tres tipos de boleta (de 6 a 9 años, de 9 a 13 y de 14 a 17), y se instalaron urnas en escuelas y espacios públicos; asimismo, agregó que la base de datos en el sitio de Internet está abierta para instituciones, especialistas, comunidad académica y público en general.
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios, coincidieron en la relevancia que tiene escuchar lo que la niñez y la juventud requieren, ya que son la fuerza motora de la sociedad y quienes marcan la pauta de cómo se debe actuar sobre temas reales, como lo ha dejado claro esta consulta.
Cabe mencionar que posterior a este encuentro, habrá reuniones donde se retomará cada tema de forma particular y detallada, con la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno, de los tres poderes del Estado y sobre todo, de niñas, niños y jóvenes que plasmen sus ideas y opiniones al respecto.
Asistieron a este evento, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; el presidente del Tribunal Electoral del Estado, Guillermo Asseburg Archila; la directora general del Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas, Judith Hernández Ramírez; consejeras y consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), así como funcionarias y funcionarios estatales y municipales.

APRUEBA IEPC NUEVAS CONFORMACIONES DE SUS INSTANCIAS COLEGIADAS

· Se aprobó la designación de seis Comisiones Permanentes, del Comité de Transparencia y de una Comisión Provisional.
· También se aprobó el nombramiento de la nueva Titular de la Unidad de Género y No Discriminación.

El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó en sesión extraordinaria la nueva integración de las Comisiones Permanentes y del Comité de Transparencia, así como también, la integración de una Comisión Provisional, todas, instancias colegiadas con facultades de deliberación, opinión y propuesta, cuya finalidad es la de apoyar a dicho Consejo General en su atribución de dictar las previsiones destinadas a hacer efectivas las disposiciones del Código de Elecciones local y de desahogar las consultas que sobre su aplicación e interpretación, le formulen al máximo órgano de dirección de este Instituto.

Cabe recordar que, el pasado 01 de junio de este año, fueron renovados tres cargos de este Consejo General, tal y como quedó establecido en el Acuerdo INE/CG94/2019, por lo que las C. María Magdalena Vila Domínguez, Sofía Martínez de Castro León y el C. Edmundo Henríquez Arellano rindieron protesta como Consejeras y Consejero Electorales de este organismo; dichos cargos conllevan diversas facultades que implican distintas atribuciones y obligaciones para su adecuado ejercicio, siendo uno de ellos, el de integrar y presidir las Comisiones y participar con derecho a voz y voto en sus sesiones.

Derivado de lo anterior, y en estricto apego a los principios rectores de la materia electoral (certeza, seguridad, veracidad, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad) se constituyeron nuevas integraciones de estos grupos de trabajo, con la finalidad de dar continuidad y funcionalidad a las actividades que se vienen desarrollando desde el 01 de junio de 2016.

De esta manera, al realizar la nueva integración de las Comisiones Permanentes, Comité de Transparencia y Comisión Provisional, se da cumplimiento a lo señalado en el artículo 73 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana, que impone la citada conformación, por un periodo de tres años y que al concluir ese lapso, se debe sustituir a quien funja como Presidente y a otro de sus integrantes.

En tal sentido, a partir de esta fecha a efecto de dar cumplimiento a lo dispuesto en los considerandos que anteceden, se aprueba la nueva composición de las Comisiones Permanentes de Asociaciones Políticas, de Participación Ciudadana, de Organización Electoral, de Educación Cívica y Capacitación, de Quejas y Denuncias, y de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional; así como del Comité de Transparencia de este Organismo Electoral y de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación, para quedar de la siguiente manera:

Comisión Permanente de Asociaciones Políticas: Consejera María Magdalena Vila Domínguez, Presidenta; Consejera y Consejero Sofía Margarita Sánchez Domínguez y Gilberto Bátiz García, integrantes.

Comisión Permanente de Participación Ciudadana: Consejero Gilberto Bátiz García, Presidente; Consejeras Blanca Estela Parra Chávez y Sofía Martínez De Castro León, integrantes.

Comisión Permanente de Educación Cívica y Capacitación: Sofía Martínez De Castro León, Presidenta; Consejera y Consejero Blanca Estela Parra Chávez y Edmundo Henríquez Arellano, integrantes.

Comisión Permanente de Organización Electoral: Sofía Margarita Sánchez Domínguez, Presidenta; Consejeros Edmundo Henríquez Arellano y Gilberto Bátiz García, integrantes.

Comisión Permanente de Quejas y Denuncias: Consejera Blanca Estela Parra Chávez, Presidenta; Consejeras María Magdalena Vila Domínguez y Sofía Martínez De Castro León, integrantes.

Comisión Permanente de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional: Consejero Edmundo Henríquez Arellano, Presidente; Consejeras María Magdalena Vila Domínguez y Sofía Margarita Sánchez Domínguez, integrantes

Comité de Transparencia: Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas, Presidente; Consejera María Magdalena Vila Domínguez, Presidenta Designada; Consejera Sofía Martínez De Castro León, Vocal; Secretario Ejecutivo Ismael Sánchez Ruiz, Vocal; Titular de la Dirección Ejecutiva Jurídica y de lo Contencioso, Vocal; Titular de la Secretaría Administrativa Vocal.

Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación: Comisión Provisional de Género y No Discriminación: Consejera Blanca Estela Parra Chávez, Presidenta; Consejeras Sofía Martínez De Castro León y Sofía Margarita Sánchez Domínguez y Consejero Gilberto Bátiz García, integrantes.

Dentro de la misma sesión, se tomó la Protesta de Ley correspondiente a la nueva Titular de la Unidad de Género y No Discriminación de este Instituto, C. Lucía Lizeth Hernández Garduño, designada mediante acuerdo IEPC/CG-A/022/2019, de fecha 31 de mayo del año en curso.


*DESTACA RUTILIO ESCANDÓN SUMA DE ESFUERZOS PARA FORTALECER PROFESIONALIZACIÓN POLICIAL*
• El gobernador firmó un Convenio de Colaboración con IDLO México e inauguró el Curso de Actualización del Primer Respondiente
• Se busca lograr la profesionalización y con ello la dignificación de las y los policías: Gabriela Mendoza, gerente de País de IDLO México
“La seguridad nos permite el desarrollo y el progreso. Si en un estado no hay elementos policiales que cuiden de manera seria, profunda e incondicional la seguridad de la ciudadanía, pues entonces habrá desconfianza para la inversión y para sacar adelante el porvenir de todas y de todos”, expresó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas tras firmar un Convenio de Colaboración con la Organización Internacional de Derecho para el Desarrollo en México (IDLO, por sus siglas en inglés) con el propósito de sumar esfuerzos para capacitar a policías chiapanecos.
En ese marco, acompañado por la gerente de País de IDLO en México, Gabriela Mendoza, el mandatario estatal inauguró el Curso de Actualización del Primer Respondiente para Policías Preventivos, donde celebró que exista acercamiento con instituciones que puedan proveer conocimientos a la policía de Chiapas, además de resaltar la importancia de que se continúe avanzando en la consolidación del sistema de justicia penal.
Escandón Cadenas destacó que el tema de seguridad es una tarea conjunta que se ha priorizado desde el inicio de su gobierno, muestra de ello es el trabajo coordinado y comprometido que se realiza en la Mesa de Seguridad y que ha permitido que la incidencia delictiva en la entidad sea cada vez menor.
En las instalaciones del Instituto de Formación Policial, el jefe del Ejecutivo estatal conminó a las y los policías preventivos a que aprovechen esta capacitación, pues representa un paso muy importante para servir de manera más transparente a la sociedad, considerando que son el primer eslabón de la cadena penal y que es fundamental robustecer sus capacidades y competencias como primeros respondientes.
Por su parte, la representante de IDLO, Gabriela Mendoza, mencionó que, gracias a la suscripción de estos instrumentos jurídicos, se sientan las bases de la cooperación con el Gobierno de Chiapas, para capacitar a 250 elementos estatales y, posteriormente, a cientos de policías municipales, a fin de fortalecer la seguridad y la protección ciudadana, pero también para lograr la profesionalización y con ello la dignificación de los policías.
“La gente espera ver a un aliado que cuente con las herramientas para actuar de manera adecuada, oportuna y eficiente, y con la convicción de servir a la sociedad con base en los principios que rigen la actuación policial como son legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos”, agregó.
Por su parte, el director general del Instituto de Formación Policial, Nicolás de Jesús Trinidad Náfate, resaltó estas acciones para fortalecer la capacitación de los servidores públicos policiales, ya que los conocimientos adquiridos constituyen valiosos instrumentos en el desempeño eficaz de sus funciones para hacer frente al mayor desafío que es brindar seguridad con constancia, esfuerzo y compromiso, combatiendo la impunidad y reafirmando la colaboración interinstitucional.
En este acto estuvieron presentes: la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Alejandro Aguilar Rivera; el especialista en Relaciones Exteriores de la IDLO, Jorge Jaramillo Tovar; el representante de la VII Región Militar, Martín Aroche Palacios; el coordinador de la Policía Federal en Chiapas, Alfredo Delgado Drouaillet y Claudia Ruiz Coutiño, en representación de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

HAY QUE DEVOLVER LA CONFIANZA CIUDADANA EN LAS INSTITUCIONES: ROMERO BASURTO

La Comisión de Vigilancia se reunió con la Secretaría de la Honestidad y Función Pública de Chiapas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 10 de Junio de 2019.- La Presidenta de la Comisión de Vigilancia, diputada Ana Laura Romero Basurto, e integrantes de la misma, sostuvieron una reunión con Liliana Angell González titular de la Secretaría de la Honestidad y Función Pública del estado.
El tema principal fue la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción, que se derivó de la Reforma Constitucional de diversos artículos, publicada en mayo de 2015, que tiene como objetivo principal atajar el fenómeno de la corrupción que ha dañado nuestra democracia, lastrado la economía, profundizado la desigualdad social, incrementado la violencia y minado la confianza de los ciudadanos en las instituciones.
La presidenta de la comisión, la diputada Romero Basurto, destacó la importancia y obligación que como servidores públicos tienen de conocer a fondo la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción y desempeñarse con honradez e integridad para generar confianza en la sociedad, implementado una nueva cultura de la legalidad.
En este sentido, ambas funcionarias recalcaron la importancia de sumar esfuerzos que conlleven a una administración honesta, responsable y enfocada a atender las necesidades más apremiantes de las y los chiapanecos

CONGRESO DEL ESTADO Y CRUZ ROJA PRESENTAN: “AGENDA DOCE” PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE SALUD

Tuxtla Gutiérrez, 10 de junio de 2019.- El Congreso del Estado a través de la Comisión de Planeación para el Desarrollo que preside la diputada Adriana Bustamante Castellanos en coordinación con Francisco Nazar director de la Cruz Roja Mexicana presentaron: “Agenda Doce” un programa que resalta acciones de salud y prevención en beneficio de la ciudadanía.

Al respecto, la diputada Bustamante Castellanos, reconoció el trabajo de la Cruz Roja, en beneficio de los ciudadanos en caso de accidentes, migrantes, desplazados, fenómenos naturales, embarazos en adolescentes, prevención, VIH, entre muchos más, por ello se trabajará con las diferentes comisiones parlamentarias para coordinarse en trabajos a favor del pueblo chiapaneco.

Los presidentes de la Mesa Directiva, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo y de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Marcelo Toledo Cruz, coincidieron en la necesidad de apoyar a la Benemérita institución, pues la noble labor que realizan pero sobre todo impulsar la prevención y seguir llevando el mensaje de vida a todo el estado.

Bonilla Hidalgo, reconoció a los voluntarios por ser un ejemplo a seguir que contagia y provoca reflexión sobre la importancia del servicio a la comunidad, por lo que los felicitó y conminó a seguir por este camino.

Toledo Cruz, sostuvo que este Congreso es socialmente responsable. Por ello, dijo, el Poder Legislativo está abierto para el fomento de las actividades de Cruz Roja y de que todos tomen un curso de primeros auxilios, que ayudará para algunos casos, incluyendo en las acciones naturales como sismos y ciclones.

Asistieron al evento, los diputados Carolina Sohlé Gómez, Iris Adriana Aguilar Pavón, Valeria Santiago Barrientos, Mayra Mendoza Álvarez, Obdulia Megchún López, quienes hicieron uso de la palabra exponiendo necesidades de las comunidades de zonas diversas de los distritos que les corresponde.

SERVIR AL PUEBLO Y TRABAJAR HONESTAMENTE, PIDE ISMAEL BRITO A ALCALDES
• Se reunió con presidentes municipales de Zinacantán, Tenejapa, Aldama, Pantelhó y Larráinzar
Tuxtla Gutiérrez. - El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, señaló que si no existe una verdadera vocación y espíritu de servicio, no se podrá desempeñar con responsabilidad la tarea de gobernar y, en consecuencia, se estará fallando al mandato popular.
En reunión con los alcaldes de Zinacantán, Tenejapa, Aldama, Pantelhó y Larráinzar, el encargado de la política interna de Chiapas los exhortó a ser gobiernos eficientes y austeros, que sepan responder a las exigencias del pueblo y que velen por el bienestar general para encontrar la unidad que tanto se busca en esta Cuarta Transformación.
“El juramento que realizaron de cumplir y hacer cumplir la Constitución se debe aplicar, porque con la ley no se juega, y como autoridades estamos obligados a ser responsables para que se pueda vivir mejor”, enfatizó.
Agregó que la falta de legitimidad tiene como resultado que no exista interés y obligatoriedad, lo que a su vez ha generado que la población no respete a sus autoridades municipales; por eso insistió en que debe haber un puntual seguimiento de lo que ocurre en cada lugar y demarcación que se comparte con otros municipios, a fin de que la gente compruebe que se trabaja con firmeza.
Finalmente, Brito Mazariegos afirmó que para tener un Chiapas mejor se necesita de la colaboración de todas las autoridades, de la empatía y disposición para caminar juntos hacia un mismo destino y transformar la realidad que se vive en toda la entidad.

TRABAJADORES DEL COBACH OBTIENEN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

- Suman a la mejora en el servicio público para beneficio de la sociedad: Hernández Reyes

Tuxtla Gutiérrez Chiapas.- Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas que concluyeron sus estudios de Maestría en Administración Pública en el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, se reunieron con la directora general, Nancy Leticia Hernández Reyes, quien los felicitó por este logro personal que suma a la mejora en el servicio que brinda la institución.

“Estudiar los fines de semana no es sencillo, requiere sacrificio. Sé lo que significa para todos ustedes el esforzarse y tener que dejar a la familia en los únicos días de descanso, pero este logro ayuda a su servicio profesional y además, los hace trabajadores más preparados a la orden de la ciudadanía”, expresó al invitarlos a que sigan con ese entusiasmo para continuar en otros estudios especializados.

La titular del Cobach resaltó la importancia de la capacitación constante, toda vez que el nuevo sistema organizacional requiere de la profesionalización en los organismos públicos para reforzar el tema académico con mejoras administrativas.


SÓLO CON LA CAPACITACIÓN POLICIAL SE FORTALECE LA INVESTIGACIÓN Y LA PREVENCIÓN: LLAVEN

•​El fiscal general inauguró el Primer Foro Regional de Actualización en Materia de Seguridad Pública Municipal 2019, organizado por el Instituto de Investigación y Profesionalización.
•​Durante su intervención también compartió que hace seis meses comenzó su honrosa encomienda del pueblo chiapaneco para ser el fiscal general del estado.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al inaugurar el Primer Foro Regional de Actualización en Materia de Seguridad Pública Municipal 2019, organizado por el Instituto de Investigación y Profesionalización de la Fiscalía General del Estado, el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca resaltó que sólo con la capacitación se fortalece la investigación y la prevención del delito para combatir la impunidad y mantener un estado más seguro.
Acompañado por Gabriela Zepeda Soto, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Carlos Morales Vázquez, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez y Héctor Iván Jiménez Esponda, director del Instituto de Investigación y Profesionalización, Llaven Abarca celebró que la Fiscalía General del Estado brinde las herramientas y la capacitación para enfrentar la delincuencia y recuperar confianza en las corporaciones.
Al dirigirse a las mujeres y los hombres encargados de la seguridad pública de Tuxtla Gutiérrez, Acala, Berriozábal, Chiapilla, Chiapa de Corzo, Emiliano Zapata, Ocozocoautla, Suchiapa, Totolapa y San Fernando, afirmó que hoy tanto el Gobierno como la Fiscalía capacitan a las y los policías no sólo para enfrentar a la delincuencia sino para recuperar la confianza de la sociedad en sus instituciones.
Durante su intervención también compartió que hace seis meses comenzó el mandato del pueblo chiapaneco para ser el fiscal general del estado, cuya principal encomienda fue recobrar la confianza de la ciudadanía en la Fiscalía, donde se ha desempeñado al lado de la gente de acuerdo con la mística del presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
En ese sentido, reiteró su compromiso de procuración de justicia con base en la legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, respeto a los derechos humanos y de trabajar siempre al lado de gente.
Este foro fue dirigido a 125 agentes y policías de los municipios que conforman la región 11, con la finalidad de actualizar los conocimientos, habilidades y destrezas para el óptimo desempeño de sus actividades.
En este evento participaron además los presidentes municipales Joaquín Zebadúa Alva, de Berriozábal; Jorge Octavio de León Vázquez, de Chiapilla; Amador Moreno Ruiz, de Emiliano Zapata; Juan Antonio Castillejo Castellanos, de San Fernando y Alexis Nucamendi Gómez, de Suchiapa.

DIÁLOGO PARA ALCANZAR LA PAZ: MOLINA MORALES

Tuxtla Gutiérrez, 10 de junio de 2019.- La mejor forma de caminar en Chiapas, es a través del diálogo, la negociación y acuerdos, que permitan consolidar el desarrollo de los pueblos, planteó el diputado Jorge Jhonattan Molina Morales, al dar a conocer que a partir de hoy se abrió el tramo carretero en el municipio de El Bosque.

Con esto, no solo se libera la vía de comunicación, sino que además, se concreta la gobernabilidad y estabilidad social que merecen los chiapanecos, por eso reiteró que se seguirá trabajando junto al gobierno del estado y los municipios, para que la entidad, avance y logre su desarrollo.

En una mesa de trabajo, se logró accionar para que se libere el tramo resaltó, hoy salen beneficiados también los habitantes de los municipios de Simojovel, Huitiupán, Amatán y San Andrés Duraznal, haciendo énfasis que se estará dando un seguimiento al caso, para que lo pactado sea un hecho.

En el caso de los recursos del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), será en materiales de construcción, esto dará mayor fluidez a los trabajos, pues se tomará en cuenta a la población y así será la forma en que se pueda dar un resultado a favor de la ciudadanía.

"Mientras nos toque estar en una representación popular, siempre velaremos por el bienestar de la ciudadanía y aportaremos nuestro granito de arena desde nuestras trincheras", recalcó Molina Morales puntualizando que la razón y el derecho son pilares fundamentales para alcanzar la paz social.

Cabe mencionar que en días pasados el legislador escuchó y atendió pero sobre todo fue mediador de las inquietudes de los comuneros demostrando así su alta capacidad en el manejo de la situación que prevalecía estancada sin esperanzas sin embargo hoy los resultados se puede decir que se lograron gracias a sus gestiones.


LA NOTICIAS NACIONALES



EMILIO LOZOYA RECHAZA COMPARECER ANTE JUEZ FEDERAL POR FALTA DE GARANTÍAS LEGALES
El exdirector de Pemex dijo en un comunicado que no existen las condiciones ni garantías legales para hacerlo.
REDACCIÓN
22:15.
Final del formulario
Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos, anunció que no se presentará a comparecer ante el juez que libró la orden de aprehensión en su contra.
Lozoya dijo en un comunicado que no existen las condiciones ni garantías legales para hacerlo.
La Fiscalía General de la República (FGR) reveló el miércoles pasado que Lozoya Austin y su hermana, Gilda Susana Lozoya Austin, deberían cumplir con una serie de requisitos para hacer efectiva la suspensión definitiva que distintos jueces les, y que desactivan las órdenes de aprehensión en su contra.
Entre los requisitos, destacó que deberían comparecer ante el juez que libró la orden de aprehensión en su contra, estar disponible cuando se les requiera, y exhibir una garantía para gastos procesales



PREVÉ SEGOB AUMENTO DE RECURSOS POR NUEVO ACUERDO MIGRATORIO CON EU
10 junio, 2019  
Tras el acuerdo alcanzado el viernes pasado con el Gobierno de Estados Unidos, será necesario incrementar el presupuesto de diversas instituciones federales encargadas de atender el fenómeno de la migración y la atención a refugiados en México.
Así lo dio a conocer el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, quien detalló que los Centros de Detención deberán transformarse en albergues para quienes lleguen a territorio mexicano.
Y, además, deberá implementarse una estrategia para renta de vivienda en la frontera norte, donde los migrantes esperarán a que se resuelva su trámite de asilo en Estados Unidos.
“En dos áreas fundamentales: tema migratorio y el área de refugio, porque evidentemente se incrementarán, de manera muy significativa, las solicitudes de refugio en nuestro país”, dijo Encinas al concluir la conferencia matutina presidencial de este lunes.
“Un aumento importante y tiene que haber en la Comisión de Ayuda a Refugiados una atención particular. Se va a revisar el presupuesto”, añadió el funcionario.
También, declaró que la estrategia no es un muro humano para frenar el flujo migratorio.
Y habló sobre la depuración del Instituto Nacional de Migración (INM) que ha dejado sin al menos 600 elementos a la institución.
Por lo cual, destacó la participación de la Guardia Nacional en tareas de migración, y enfatizó que se debe cuidar el trato a los migrantes en la frontera sur.
“Tenemos que tener mucho cuidado para que sea la Guardia Nacional la única autoridad en materia de seguridad que intervenga en estos casos”, afirmó el exjefe de Gobierno capitalino.
Reconoció que el reclutamiento del nuevo personal llevará tiempo, ya que no se puede realizar de manera improvisada sino con elementos que cuenten con la formación necesaria.
El fin de semana, el coordinador de Morena en San Lázaro, dijo que los diputados están dispuestos a hacer ajustes al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para que México pueda cumplir sus compromisos con Estados Unidos.
“Tal como lo acordó el presidente, por parte de Morena en la Cámara de Diputados, habrá un acompañamiento a lo establecido por el Gobierno mexicano”, dijo.
“Para que haya recursos y comenzar a brindar ayuda humanitaria a los migrantes que pasan por nuestro país en su camino a Estados Unidos, principalmente en materia de empleo, salud y educación”, añadió el legislador.
(Con información de Reforma)


SE INAUGURARÁ MEMORIAL PARA CONMEMORAR ‘LA MASACRE DEL JUEVES DE CORPUS’, ANUNCIA ENCINAS
El memorial llevará el nombre ‘Circular de Morelia’ y estará ubicado en la calle de Morelia número 8, en la colonia Romita
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA
alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de Segob, anuncia que este lunes se inaugurará el memorial 'Circular de Morelia' para conmemorar ‘La Masacre del Jueves de Corpus’. (Noticieros Televisa)
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), anunció en la conferencia de prensa matutina de este lunes del presidente Andrés Manuel López Obrador, la inauguración de un memorial en honor a las víctimas de la ‘La Masacre del Jueves de Corpus’ en el sótano de lo que era la Dirección Federal de Seguridad, en la colonia Roma, Ciudad de México.
Desde Palacio Nacional, Alejandro Encinas señaló que el presidente López Obrador instruyó que de cara al 50 aniversario que habrá de celebrarse en el año 2021 se inicie un conjunto de rescate de espacios en donde se llevaron a cabo las actividades de tortura y exterminio de los hombres y mujeres disidentes al régimen del año 1971.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación comentó que el memorial por la ‘La Masacre del Jueves de Corpus’, ocurrida un día como hoy, pero de 1971, será inaugurada este lunes en lo que era la Dirección Federal de Seguridad, “que durante esos años fueron unos de los lugares donde se desarrollaron actividades ilícitas y autoritarias”.
Alejandro Encinas detalló que ese memorial llevará el nombre ‘Circular de Morelia’ y estará en la calle de Morelia número 8, en la colonia Romita, “con ello se pretende recuperar la memoria y documentar las grandes violaciones a los derechos humanos que se cometieron ese año en los sótanos en la Dirección Federal de Seguridad”.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación dijo que como parte del proyecto se obtuvo información con base en testimonios, informes y material del Archivo General de la Nación para reconstruir los hechos acontecidos en el edificio Circular de Morelia número 8.
Alejandro Encinas destacó que también se construyó una plataforma en la web ‘Memorial Virtual’, además se realizó el documental ‘La herencia más dolorosa’.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación comentó que, desde este lunes 10 de junio, la Dirección Federal de Seguridad será un espacio abierto al público que dará cuenta de las violaciones a los derechos humanos.
Alejandro Encinas agregó que se buscará reivindicar la lucha de las y los sobrevivientes, además se promoverá la reflexión y la memoria para la no repetición.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que habrá justicia en estos casos porque se están aceptando los agravios que se cometieron.
El mandatario federal señaló que el Gobierno de México se compromete a no acudir al uso de la fuerza, además, se revisarán las denuncias para castigar a los responsables.
En todos los casos no va a haber carpetazo, son expedientes abiertos”, puntualizó el presidente López Obrador.
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), dijo que la Comisión Nacional de Búsqueda se integró un área especializada para el esclarecimiento de la verdad y atender las demandas de las organizaciones y familias.
Con información de redes sociales de AMLO
LSH


VENÍA POR UN DIPLOMA Y ME LLEVO UN CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN, DIJO LA MAMÁ DE NORBERTO
Los restos de Norberto Ronquillo serán trasladados a Chihuahua
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 10 DE JUNIO DE 2019 18:01 PM
Norelia Hernández, madre de Norberto Ronquillo, lamenta la muerte de su hijo y señala que no esperaba llevarse el certificado de defunción, porque ella venía a celebrar.
Yo venía a recoger el diploma de mi hijo, el certificado de su licenciatura y ahora me llevo un certificado de defunción y no se vale”, señaló.
La madre de Norberto Ronquillo Hernández recogió el cuerpo de su hijo de las instalaciones del Instituto de Ciencias Forenses, luego de que le realizaron la necropsia para detallar las causas de la muerte y cuánto tiempo tenía de su fallecimiento.
Expuso que los jóvenes estudiantes se han convertido en blanco de la delincuencia.
Me da tanta tristeza; ahorita veo a sus amigos y ‘señora, es que mi papá no me quiere dejar salir’ […] Norberto fue secuestrado, pero ahorita están todos los jóvenes de la ciudad secuestrados y todos los papás estamos en agonía ‘¿volverá, no volverá?, ¿por qué te tardaste 10 minutos más?’ Eso no debe de seguir pasando Norberto tiene que ser ese parteaguas y a partir de aquí las autoridades tienen que empezar hacer algo y nosotros como sociedad”, expuso.
La familia del joven pagó su rescate, luego de que fuera secuestrado el martes 4 de junio, sin embargo, los delincuentes lo asesinaron. Personal de la Procuraduría capitalina está apoyando en los trámites y con ayuda psicológica para la familia del joven.
A pesar del dolor que siente, la madre del joven dijo no tener rencor a los plagiarios.
Yo no tengo rencores, yo no quiero más que se haga justicia social, por esos más ‘Norbertos’ que no debe de haber, las autoridades tendrán que hacer su trabajo […] Y a los secuestradores de mi hijo, que Dios los bendiga, que sane sus corazones para que no vuelvan a cometer una fechoría así, Dios va a tocar sus corazones”, envió la señora.
El cuerpo de Norberto será cremado, permanecerá hasta el martes en una agencia funeraria para que se despidan sus compañeros de la Universidad del Pedregal, donde estudiaba, y el miércoles será trasladado a su natal Chihuahua.
(Con información de Arturo Sierra)


PRI TENDRÁ ELECCIÓN ABIERTA A MILITANTES Y CONFERENCIA DE HONOR
Lun 10 Junio 2019 20:29
La presidenta nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, confirmó que el proceso para renovar al Comité Ejecutivo Nacional sea a través de una “elección abierta, libre y democrática” tal y como se aprobó en el Consejo Político Nacional. La innovación ahora es que intervendrá la la Conferencia de Honor, integrada por cinco miembros, promoverán los entendimientos y la construcción de acuerdos políticos.
En su mensaje por los trabajos desde la XLVI Sesión Extraordinaria del Consejo Político Nacional, desde el auditorio Plutarco Elías Calles, confirmó que este día se emite la convocatoria correspondiente para el proceso interno; la excanciller recordó que  ante una estimación del costo de la elección interna de 230 millones de pesos, por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), y el cambio de las condiciones originalmente planteadas para evitar multas por indebida afiliación, hicieron inaceptable la propuesta del organismo. 
Por ello, destacó, “en un ejercicio ejemplar de debate plural, se aprobó por este Consejo que la elección fuese organizada y ejecutada por nuestras propias instancias, con nuestros medios y recursos”.
Sobre  la participación de la Conferencia de Honor explicó que trabaja de la mano con las Comisiones Nacionales de Procesos Internos, de Justicia y de Ética partidaria, sobre todo como “un espacio de diálogo”, con lo que el proceso de renovación desde ahora “se ve positivamente fortalecido”.
Reconozco el sentido democrático de nuestro Consejo Político Nacional al aprobar los procesos para llevar a cabo la elección de la nueva dirigencia del @PRI_Nacional, en la cual participará de manera directa la militancia. La renovación inicia desde adentro.


IGLESIA LUZ DEL MUNDO Y SUS VÍNCULOS CON POLÍTICOS MEXICANOS
La iglesia Luz del Mundo está vinculada a varios políticos mexicanos; Nasson Joaquín García conocía a Javier Duarte, exgobernador de Veracruz
POR: NOTICIEROS TELEVISA
Iglesia La Luz del Mundo y sus vínculos con políticos mexicanos; en la imagen Javier Duarte con Nasson Joaquín García (Noticieros Televisa)
La influencia de la iglesia La Luz del Mundo en la política mexicana se ha incrementado en los últimos años con varios de sus seguidores en puestos gubernamentales.
Un caso es Silem García, vocero de La Luz del Mundo y personaje muy cercano al autodenominado apóstol de Jesucristo, Naasón Joaquín García, detenido en Estados Unidos. Silem García, quien fue regidor del Ayuntamiento de Xalapa, empezó su carrera política en Veracruz de la mano de Reynaldo Escobar Pérez, quien fue secretario de Gobierno con Fidel Herrera y procurador de Justicia con Javier Duarte.
En Veracruz, la prensa local ha reportado que Silem García ejerció nepotismo cuando fue gerente de recursos humanos de la Comisión Municipal de Agua y en la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En Veracruz, el excandidato a gobernador y hoy diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Yunes Landa, ha sido uno de los políticos más activos en eventos de la iglesia La Luz del Mundo.
El 29 de marzo de 2015, en un boletín del Gobierno de Veracruz, se ve a Javier Duarte caminando con Naasón Joaquín García en un evento en el estadio de futbol Luis “Pirata” Fuentes.
Veinte días antes de ser aprehendido en Estados Unidos por abuso sexual y pornografía infantil, el 16 de mayo, el Ayuntamiento de Guadalajara aprobó otorgar una medalla a Naasón Joaquín García por “su labor humanitaria y altruista en el municipio de Guadalajara”, según quedó asentado en la Gaceta del Ayuntamiento.
En mayo de 2018, siendo candidato a gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, envió una felicitación de cumpleaños a su amigo Naasón. Asimismo, en la Legislatura que inició el uno de septiembre pasado, se conformó lo que han llamado “la bancada” de La Luz del Mundo.
Un grupo de legisladores le organizó dos reconocimientos además del homenaje en el Palacio de Bellas Artes. Treinta y cinco diputados de todo el país, sobre todo de Movimiento Ciudadano, le rindieron un homenaje. Asimismo, 18 diputados federales de Jalisco encabezados por Kehila Kú Escalante le entregaron un segundo reconocimiento, por su trabajo en favor de la educación.
Entre los legisladores más visibles como seguidores de La Luz del Mundo, está el senador por el Partido Verde, Israel Zamora Guzmán, quien solicitó el Palacio de Bellas Artes para el concierto de homenaje que le rindieron.
El diputado federal de Guanajuato, quien renunció al PRD y se volvió independiente, Emmanuel Reyes Carmona, fue quien pagó uno de los reconocimientos a Naasón Joaquín García.
Antes de ser diputado, Emmanuel Reyes fue secretario particular de Hugo Estefanía Monroy, exalcalde de Cortazar, Guanajuato, involucrado en un audio en el que se le escucha hablando de negocios con un operador del Cártel de Santa Rosa de Lima, dedicado al robo de combustible.
El 19 de abril de este año, el hoy legislador independiente que presume fotos con Naasón Joaquín García, criticó en Twitter las declaraciones del cardenal Norberto Rivera y escribió: “Todo el rigor de la ley contra los pederastas”.
Hoy, su líder religioso está detenido por ese delito. En este caso dijo que Naasón Joaquín García es un hombre íntegro.
Los tres legisladores seguidores de La Luz del Mundo participaron como observadores en las elecciones pasadas de El Salvador, donde el entonces presidente electo Nayib Bukele le entregó un reconocimiento y nombró hijo “distinguidísimo” a Naasón Joaquín García.
Un video de esa iglesia menciona que el hoy presidente de El Salvador le pidió ayuda al líder religioso aprehendido.
Ahí en El Salvador, un candidato a puesto de elección popular se acercó al varón de Dios, y le dijo: Varón de Dios, dígame cómo le hago, dígame por donde me voy”.
El acercamiento político más reciente del líder de La Luz del Mundo fue con Morena. Un ejemplo es el alcalde de Amozoc, Puebla, Mario de la Rosa, quien ejerce gran influencia en los templos poblanos de la luz del mundo.
Los primeros acercamientos de La Luz del Mundo con la política fueron con el PRI, cuando el entonces gobernador de Jalisco, Marcelino García, le regaló 14 hectáreas al primer dirigente de esa iglesia y abuelo de Naasón Joaquín García.
Con información de Luis Pavón
MLV


AUTORIDADES APLAZAN ACUSACIÓN FORMAL AL LÍDER DE LA LUZ DEL MUNDO
Fiscalía pide que la defensa no comparta información con feligreses para evitar violencia contra testigos
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: AGENCIA | DESDE: LOS ANGELES, ESTADOS UNIDOS | 10 DE JUNIO DE 2019 17:11 PM
La acusación formal del líder de la Iglesia La Luz del Mundo y dos de sus seguidores por cargos de abuso sexual de menores y contrabando humano fue aplazada para el 21 de junio.
Naasón Joaquín García y los otros dos acusados comparecieron el lunes en la Corte Superior de Los Ángeles tras haber sido arrestados la semana pasada. Otra sospechosa sigue prófuga.
García sigue arrestado tras no poder pagar una fianza de 50 millones de dólares, que se cree es la más alta que se ha impuesto en el condado Los Ángeles. Sus abogados y seguidores dicen que será exonerado.
La fiscalía dice que el juez debe prohibir que los abogados de García trabajen con y compartan información con los feligreses de la Iglesia con sede en México porque temen que ellos acosen o intimiden a posibles testigos. Los abogados defensoresdicen que eso es injusto para su cliente.
El juez Francis Bennett indicó que ambas partes deben llegar a un consenso.
 (Con información de AP)