martes, 30 de abril de 2019

LAS NOTICIAS LOCALES




Con entrega de espacios dignos y seguros, celebra Rutilio Escandón el Día del Niño
          El gobernador inauguró la Escuela “Belisario Domínguez Palencia” en Venustiano Carranza, dañada por el sismo del 2017
          Se invirtieron cerca de 4 mdp en tres nuevos edificios, dos aulas tipo regional, plaza cívica, entre otros
          Tenemos que cuidar a la niñez y trabajar por su educación y salud: gobernador
En el marco del Día del Niño, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la Escuela “Belisario Domínguez Palencia” en el municipio de Venustiano Carranza, la cual fue reconstruida de manera rápida y con eficacia, para brindar a las y los alumnos un espacio seguro en el que puedan aprender todos los días.
Junto a la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa y el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, Escandón Cadenas expresó que con un trabajo honesto, los recursos se invierten en las principales necesidades de la gente, como es la salud y la educación de la niñez y la juventud.
“Tenemos que cuidar a nuestras niñas y niños porque son el presente y futuro, y quienes representarán dignamente a Chiapas y México. Merecen tener espacios seguros y dignos, para que aprendan mejor, junto a sus maestras y maestros, a quienes debemos respetar y reconocer”, apuntó el mandatario luego de entregar mochilas al alumnado.
En este sentido, manifestó que como parte del compromiso que se tiene con el magisterio, su gobierno está pagando la deuda que generó la administración pasada con docentes de la entidad, y en el mes de mayo se concluirá el pago, haciendo un total de 435 millones 943 mil pesos.
Tras destacar la importancia del cuidado del medio ambiente, el gobernador pidió a las y los niños, replicar el mensaje de protección a la naturaleza con sus familiares y amigos: “díganles que no incendien las parcelas, que no quemen el bosque porque es un delito y hace mucho daño a la Tierra porque se mata a la flora y a la fauna, se contamina el aire, se genera pobreza y perjudica a la salud”.
En su participación, el titular del Inifech detalló que con dicha obra que beneficia a 137 estudiantes, se cumple el compromiso de reconstruir esta escuela dañada por el sismo de 2017, con tres nuevos edificios, dos aulas tipo regional de concreto, la rehabilitación de la barda perimetral, la plaza cívica y red eléctrica exterior, lo que requirió una inversión cercana a los cuatro millones de pesos.
Por su parte, el alcalde de Venustiano Carranza, Amando Madaín Trujillo Ancheyta y el director de este plantel, Sergio Darinel Hernández Torres, subrayaron el trabajo del gobernador Rutilio Escandón al dar respuesta a las necesidades de esta institución, dejando en claro su preocupación por el bienestar de la niñez y por una educación de calidad.
Asistieron a este acto, el secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla; la diputada Iris Adriana Aguilar Pavón, presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado; el diputado Juan Pablo Montes de Oca; la presidenta del DIF de Venustiano Carranza, Verónica Alcázar Cordero, y la alumna Yareli Guadalupe Vázquez Moreno.

ACUDE ISMAEL BRITO A SESIÓN DEL SIPINNA EN LA SEGOB
• Se reafirmó el compromiso de la Federación y del Estado de trabajar sin simulaciones en beneficio de los derechos de niñas, niños y adolescentes
Ciudad de México, 30 de abril de 2019.- En representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, asistió a la sesión de reinstalación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), presidida por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
En este evento, que se realizó en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob), se reafirmó el compromiso de la Federación, el cual es compartido con el Gobierno de Chiapas, de trabajar sin simulaciones y en beneficio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, para que puedan desarrollarse en un ambiente plenamente seguro y libre de discriminación.
Brito Mazariegos consideró que los resultados por el despliegue de las políticas públicas a nivel nacional, deberán verse reflejados en condiciones de salud, seguridad, desarrollo social e impartición de justicia para garantizar la protección a la infancia.
Además, afirmó que el interés superior de la niñez debe prevalecer siempre en todas las políticas públicas.
“En Chiapas es una prioridad cuidar y atender a las presentes y futuras generaciones, por lo que existe un anteproyecto del Programa Estatal de Protección Integral a los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, donde se definen las líneas de acción para la atención a los derechos establecidos por la Unicef, a fin de garantizar el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de las garantías individuales de este sector de la población”, dijo.
En el marco de este evento, se dieron a conocer propuestas de acciones inmediatas contra la violencia en la infancia, para la educación inicial, el fortalecimiento de los sistemas de protección, entre éstos para niños y adolescentes migrantes.
A la reinstalación del SIPINNA asistieron también gobernadores, diputados y senadores, presidentes de Tribunales Superiores de Justicia, presidentes municipales y representantes de la sociedad civil.


EL PUEBLO DE CHIAPAS TIENE DERECHO A CARRETERAS SEGURAS Y DE CALIDAD: RUTILIO ESCANDÓN
• El gobernador dio el banderazo de inicio a los trabajos de rehabilitación del tramo carretero Flores Magón-Venustiano Carranza-Pujiltic
• Se realizará con una inversión de más de 68 mdp y beneficiará a más de 200 mil personas de distintas comunidades de la región
“El pueblo de Chiapas tiene derecho a contar con carreteras seguras y de calidad”, aseguró el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, al dar el banderazo de inicio a los trabajos de rehabilitación del tramo carretero Flores Magón-Venustiano Carranza-Pujiltic, que beneficiará a los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Emiliano Zapata, Acala, Chiapilla, Totolapa, San Lucas, Nicolás Ruiz, Socoltenango, Las Rosas, Tzimol y Comitán, así como sus respectivas comunidades.
Acompañado del secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla, Escandón Cadenas resaltó que su gobierno atiende la demanda de las y los chiapanecos de contar con vías de comunicación que permitan no sólo mejorar la conexión entre las comunidades, sino generar bienestar y desarrollo.
En este sentido, hizo un llamado a la población a mantenerse atenta para constatar que esta obra, que representará un beneficio directo para más de 200 mil habitantes de distintas comunidades de la región y se realizará con una inversión de 68 millones 286 mil 325 pesos, se lleve a cabo con rapidez, seriedad y responsabilidad.
“Veamos que nuestras autoridades trabajen bien, que administren bien los recursos públicos, porque el dinero no es del gobierno ni de unos cuantos, es del pueblo y el pueblo de Chiapas es el que hace posible las obras”, agregó.
Por su parte, el alcalde de Venustia* no Carranza, Armando Madaín Trujillo Ancheyta, reconoció el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador como del mandatario chiapaneco al atender esta petición añeja, al tiempo que se comprometió a que la administración municipal realizará la limpieza, cuidado, vigilancia y gestión para el mantenimiento correctivo y preventivo de esta vía, con el objetivo de que se conserve en buen estado y su vida útil sea duradera.
En este evento también estuvieron presentes el director de la Comisión de Caminos, Jorge Luis Gómez Jiménez; los presidentes municipales de Chiapa de Corzo, Jorge Humberto Molina Gómez; de Acala, Rodrigo Trinidad Rosales Franco y el comisariado ejidal de Flores Magón, Luis Enrique Coutiño Borrás.


MUNICIPIOS TENDRÁN DEFENSORÍA DE DERECHOS HUMANOS: DULCE RODRÍGUEZ OVANDO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 30 de Abril de 2019.- Para coadyuvar en la promoción y difusión de los Derechos Primordiales de la población chiapaneca, cada municipio debe contar con una persona encargada de difundir los Derechos Humanos, señaló la diputada Dulce María Rodríguez Ovando.
Lo anterior, al exponer sus argumentos a favor de la Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal del estado de Chiapas.
Dicha Iniciativa, que fue aprobada de manera unánime por el pleno del Congreso del Estado, pretende coadyuvar en la promoción y difusión de los Derechos Primordiales de la población chiapaneca, ya que dicho defensor municipal de los derechos humanos, también será un enlace con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
En su exposición de motivos, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos sostuvo que con dicha Iniciativa se realizarán diversas acciones y proyectos que permitan el acercamiento de la población, para que tengan el conocimiento de los Derechos Humanos.
Finalmente, la legisladora Rodríguez Ovando sostuvo que todos –desde el ámbito de nuestras respectivas competencias- tenemos la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
En ese mismo orden de ideas, el diputado Fidel Álvarez Toledo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) también se pronunció a favor de la Iniciativa para nombrar a defensores de derechos humanos en los municipios, ahora cada uno de los municipios deberán nombrar y activar la figura del defensor municipal de derechos humanos, al aprobar los cambios que permitirán regular los requisitos y atribuciones que permitan proceder al nombramiento.
Durante la sesión ordinaria, se aprobó el Punto de Acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a las 31 legislaturas de los Estados de la República Mexicana para que dentro de sus atribuciones establezcan en sus legislaciones penales locales el delito de acoso sexual a menores de 18 años a través de medios electrónicos.
La Mesa Directiva puso a consideración del pleno, el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo al expediente presentado por el Ayuntamiento del Porvenir, Chiapas, por medio del cual solicita la autorización para dar de baja del patrimonio municipal a 13 vehículos automotores por encontrarse en estado inservible, moción que fue aprobada con el voto unánime de los diputados.
El Congreso del Estado recibió la iniciativa de decreto por el que se reforman las fracciones 36 del numeral 2 del artículo 32 y 36 del numeral 1 del artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Chiapas, presentada por la diputada Aída Guadalupe Jiménez Sesma integrante de esta Sexagésima Séptima Legislatura, la cual fue turnada a la Comisión de Ciencia y Tecnología para su análisis y dictamen.
En el transcurso de la sesión, abordaron tribuna las diputadas:
Patricia Mass Lazos del Partido MORENA con el tema: “Chalchihuitán y la niñez”; y Haydeé Ocampo Olvera del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el tema: “Reforma Laboral”.

EL IAIP CHIAPAS CELEBRA EL DÍA DEL NIÑO EN EL MUSEO DEL NIÑO
Las Maestras Ana Elisa López Coello y Adriana Patricia Espinosa Vázquez Comisionadas del IAIP Chiapas, el día de hoy celebraron el día del Niño en el Museo del Niño, en donde presentaron a niñas y niños la obra de teatro güiñol "Pasos Transparentes" y la serie "Monstruos En la Red de Plaza Sésamo" impulsada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en compañía de la Directora del Museo la Lic. Liliana Carolina Gómez García.
La obra Pasos Transparentes fomenta y fortalece entre los menores valores como la unidad, responsabilidad, honestidad, respeto, tolerancia, y solidaridad. Es importante resaltar que dicha obra en el año 2014 recibió el reconocimiento como un caso de éxito, en el marco del Primer Seminario Nacional sobre Transparencia y Participación Ciudadana llevado a cabo en la Ciudad de Tijuana B.C
La serie "Monstruos En la Red de Plaza Sésamo" impulsada por el INAI, tiene por objetivo difundir entre la infancia contenidos relacionados con el derecho a la protección de datos personales y la privacidad, como elementos fundamentales para la navegación segura en Internet.
Las niñas y niños en compañía de mama y/o papa disfrutaron de la presentación, y de manos de las Comisionadas recibieron la historieta "Súper Liga Transparente" realizada por el IAIP Chiapas así como cuadernillos de actividades que fomentan la transparencia.


IMPLEMENTA DIPUTADA CAROLINA SOHLE PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE PROBLEMÁTICAS SOCIALES EN LA INFANCIA TUXTLECA
*Se busca coadyuvar en la solución de problemas como el primer encuentro con las drogas legales e ilegales, el acoso escolar, los riesgos de utilizar las redes sociales, entre otros.
*Se lleva a cabo en coordinación con el ayuntamiento capitalino encabezado por Carlos Morales Vázquez y a través de un equipo de trabajo conformado por expertos y también busca facilitar a las madres y padres de familia, la relación con sus hijos.
*El mejor regalo que se le puede hacer a los infantes, además de respetar y procurar el cumplimiento de todos sus derechos, es atender sus necesidades y mejorar sus condiciones de vida.

En el marco del día de las niñas y los niños, la diputada del Congreso del Estado, Carolina Elizabeth Sohle Gómez, resaltó la importancia de continuar trabajando y uniendo esfuerzos para lograr que todos sus derechos -consagrados en la ley- sean garantizados.
Sohle Gómez, acudió como invitada a diversas celebraciones que se realizaron en colonias de su distrito, en la capital chiapaneca, donde regaló juguetes y convivió con las niñas y los niños en un ambiente festivo.
“Se supone que nosotros venimos hoy a regalarles algo a nuestras niñas y niños, pero en realidad somos nosotros, los adultos, los que nos llevamos el mejor regalo, que es poder ver la sonrisa, la mirada de inocencia, ilusión y esperanza, de nuestros pequeños”, señaló la legisladora por Morena.
De igual forma, explicó que el mejor regalo que se le puede hacer a los infantes, además de respetar y procurar el cumplimiento de todos sus derechos, es atender sus necesidades y mejorar sus condiciones de vida.
Explicó que en coordinación con el ayuntamiento capitalino encabezado por Carlos Morales Vázquez y a través de un equipo de trabajo conformado por expertos en el tema, se comenzó a implementar en algunas escuelas el programa denominado “Prevención de Problemáticas Sociales en la Infancia Tuxtleca”
Dicho programa, busca por una parte identificar y coadyuvar en la solución de los principales problemas a los que se enfrenta la niñez, entre los que destacan el primer encuentro con las drogas legales e ilegales, el acoso escolar, los riesgos de utilizar las redes sociales, entre otros; y por otra parte, es un programa que busca facilitar a las madres y padres de familia, la relación con sus hijos así como ayudarlos a proporcionarles la seguridad a la que ellos tienen derecho y que a los adultos tanto les preocupa.
La también Vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, apuntó que para ello se trabaja uniendo esfuerzos con maestros, padres de familia, especialistas y autoridades, porque la transformación de Tuxtla Gutiérrez empieza desde nuestras niñas y niños, pero somos los adultos los que debemos impulsar ese cambio”, añadió.
“Ese cambio, debe pasar por la reconstrucción de nuestra sociedad. Una sociedad que ha perdido los valores, valores como el respeto, la dignidad, la moral, el diálogo, el rechazo a la violencia. Estamos apostando a un círculo virtuoso, donde la disciplina sin amor no funciona, pero el amor sin disciplina tampoco”.
Es preciso, dijo, que nuestras niñas y niños así como nuestros jóvenes, vuelvan a ser empáticos con sus mayores, vuelvan a ver en sus escuelas un segundo hogar y en sus maestros a unos verdaderos tutores que refuercen los aprendido en casa y no sólo los conocimientos académicos.
Finalmente, la diputada Carolina Sohle hizo un exhorto a madres, padres, maestros y sociedad civil para “curar ese cáncer en nuestra sociedad, que es el resultado de una familia donde no hay comunicación, donde no existe el respeto, donde existe una ausencia total de valores y por ende son familias con lazos débiles y en muchos casos disfuncionales”, concluyó


COBACH FESTEJA A HIJAS E HIJOS DE TRABAJADORES EN EL DÍA DEL NIÑO
- Se promueve el respeto a derechos universales de la niñez
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas y su directora general, Nancy Leticia Hernández Reyes, festejaron a hijas e hijos del personal de oficinas centrales en el marco del Día del Niño, como parte del fomento al respeto a los derechos universales de la niñez.
En un emotivo encuentro con decenas de niñas y niños que actualmente conviven durante tres horas en las instalaciones de la estancia implementada para ayudar a madres y padres trabajadoras, la Directora General del Cobach señaló que “la niñez es el presente y futuro de la sociedad, por lo que debemos cuidarla, protegerla y formarla para que sean hombres y mujeres de bien en el mañana”.
Niñas, niños y familiares agradecieron el festejo y la oportunidad de que, mientras las madres y padres terminan su jornada laboral, haya un espacio digno y con actividades de aprendizaje y lúdicas que suman a su desarrollo integral, un lugar que está a cargo del personal de la Dirección de Vinculación que cuenta con capacitación especial para atender a las y los pequeños.
Estuvieron presentes: la directora Académica, Ana María Ruiz Flores; el director de Administración y Finanzas, Julio César Caba González; el director de Vinculación, Jaime Antonio Guillén Albores, y por parte del Sindicato Único Indpendiente del Colegio de Bachilleres, Víctor Manuel Pinot Juárez y Esdras Humberto de León Pinto.

LAS NOTICIAS NACIONALES



PRESENTA GOBIERNO NUEVA POLÍTICA DE VIVIENDA
abril 30, 2019
Durante la 118 asamblea general ordinaria del Infonavit, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno anunció una nueva política de vivienda que busca dar certeza jurídica a los trabajadores.
Ante el sector empresarial, representantes de obreros, sindicatos de trabajadores y miembros del gobierno federal, el secretario de Desarrollo Territorial y Urbano (SEDATU), Román Meyer Falcón presentó un decálogo de la nueva política de vivienda y acusó que acabarán con aquellos lineamientos que le han fallado a los trabajadores. Además llamó a conformar una alianza de la vivienda en México.
La política que impulsa el gobierno busca asegurar la adecuada ubicación de la vivienda con vialidades y servicios, garantizar derecho a la vivienda, enfoque regional que respete los diseños de vivienda, desarrollar mecanismos para dar certeza jurídica a familias, acciones para comunidades indígenas. trámites más accesibles, además de incorporar negocios para comunidades indígenas.
Asimismo, se buscan nuevas reglas de otorgamiento de créditos 2020.
Fuente: El Universal 


EBRARD LLAMA A LA UNIÓN DE AMÉRICA ANTE CRISIS VENEZOLANA Y MUROS FRONTERIZOS
El subsecretario de Relaciones Exteriores, Maximiliano Reyes reiteró que el gobierno mexicano condena cualquier acto de violencia en Venezuela.
Perla Pineda30 de abril de 2019, 19:31
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, recordó que cuando se proponen muros no es sólo respecto a México sino a todo el sur, incluyendo el Caribe. Foto EE: Eric Lugo
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, expresó que aunque haya diferentes puntos de vista en el mundo respecto a la situación de Venezuela, en el fondo todos quieren que se encuentre una solución pacífica y democrática además de que se incentive el diálogo.
“Hay diferentes perspectivas políticas pero la esencia es que cada vez que América Latina y el Caribe se han separado nos ha ido mal, no existe un futuro promisorio si no estamos cerca y el primer paso es recuperar una idea cultural común, es decir quiénes somos, de dónde venimos y sobre todo a dónde vamos”, puntualizó Ebrard durante su participación en la inauguración de la exposición Sendas Abiertas Arte de América Latina y el Caribe instalada en el Instituto Matías Romero.
Asimismo, recordó que cuando se proponen muros no es sólo respecto a México sino a todo el sur, incluyendo el Caribe.
“Esto es un recordatorio de la importancia de estar juntos en los años por venir entre los procesos complejos que estamos viviendo. Quizá vamos a ver que se acelera un equilibrio mundial, vamos a ver que los procesos electorales en algunos países van a determinar la política exterior y vamos a ver muchas cosas de corto plazo. Si nos imaginamos juntos vamos a llegar lejos”, afirmó el Canciller.


DIPUTADOS AVALAN EN LO GENERAL LA LEY DE AUSTERIDAD REPUBLICANA
El dictamen reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes General de Responsabilidades Administrativas, y Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
Notimex30 de abril de 2019, 21:07
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 387 votos a favor y 33 abstenciones, el dictamen por el que se crea la Ley Federal de Austeridad Republicana de Estado, título que fue bandera de campaña del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador y con la que se pretenden ahorros y evitar impactos presupuestarios.
El dictamen, que también reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes General de Responsabilidades Administrativas, y Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, elimina escoltas y vehículos blindados a los servidores públicos, con excepción de aquellos con alta responsabilidad en materia de seguridad, defensa exterior, impartición y procuración de justicia.
Durante la discusión en lo general, los opositores criticaron que Morena impulse más que una iniciativa un discurso de campaña y un simbolismo de su figura presidencial, toda vez que la mayoría de los artículos del dictamen ya están en otros ordenamientos, lo que generará contradicciones.
El priista Fernando Galindo advirtió que lo único bueno de esta ley es su nombre, pero nada de nuevo, porque es una recopilación de otras leyes e incluso de decretos de austeridad de la pasada administración.
Arropado con sus compañeros de bancada con pancartas “¡Ni Obama pagaría millones por tener arrumbado un avión presidencial! #lobaratosalecaro” y “La austeridad republicana es una mentira", el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) citó algunas contradicciones.
Apuntó que el dictamen prohíbe la compra de vehículos hasta por 360,000 pesos, pero en la pasada administración era de 275,000, o sea, ahora pretenden que el gobierno pueda comprar vehículos de mayor costo ”¿Dónde queda la austeridad, señores?”, cuestionó.
Otro aspecto es que establece que las licitaciones públicas deberán de ser la regla general en las contrataciones, eso ya lo dice la Ley de Adquisiciones.”Pero nada más otro dato, sólo 26%  en esta administración se ha llevado a cabo diferente a la adjudicación directa”.
Al fundamentar el dictamen, la panista Patricia Terrazas Baca defendió la austeridad republicana del Estado y sostuvo que el principal eje es establecer medidas de esa índole al interior de la administración pública federal.
Sostuvo que se incorpora el concepto de nepotismo y la sanción correspondiente. Se establece que todas las compras serán licitación pública, no solo 70%, y las excepciones tienen que ser plenamente justificadas. Se prohíbe la creación de fideicomisos que tengan como fin ocultar los recursos públicos.
En tanto, el diputado Humberto Pedrero Moreno, de Morena, explicó que esta ley regula básicamente siete temas: impide que se expanda el gasto corriente; se prohibe a todos los funcionarios públicos tener chofer o secretario particular, excepto para los secretarios de Estado.
Además, se limita la contratación de personal por honorarios, así como de servicios de consultoría; se restringe el gasto destinado a comunicación social; se prohíbe la compra o renta de vehículos de lujo, la remodelación de oficinas, y limita el uso de fideicomisos públicos, además de dejar más claro la transparencia y rendición de cuentas que deberán seguir.
Sin embargo, el perredista Antonio Ortega Martínez advirtió que la Ley de Austeridad es un discurso de campaña, de un símbolo más con el que se pretende retener la confianza y la esperanza; “es una propuesta que va a repetir el camino de la Ley de Remuneraciones: amparos, suspensiones, dificultad para aplicación”.
Sostuvo que detrás de esa iniciativa “está la orden del presidente López Obrador que se publicitó prácticamente amenazando que, si en este período la Cámara no aprobaba la Ley de Austeridad, se vería obligado a presentar memorándum y decretos”.
A su parecer, este dictamen genera legislaciones contrapuestas, conflictos jurídicos, debilidades legales y antinomias que no resolverán de manera mágica el problema del descuido y de los abusos del gasto público.
El dictamen establece que los contratos suscritos con empresas nacionales o extranjeras que hayan sido otorgados mediante tráfico de influencias, corrupción o que causen daño a la Hacienda Pública, serán nulos de pleno derecho, de conformidad con el marco normativo aplicable.


SENADORES APRUEBAN EN LO GENERAL LA REFORMA EDUCATIVA DE AMLO
Legisladores de diversos partidos presentaron reservas que se discutirán una a una para poder modificar diversos artículos.
Notimex30 de abril de 2019, 18:11
El Senado de la República aprobó en lo general con 95 a favor, 25 en contra y dos abstenciones, la Reforma Educativa que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador y que deroga, entre otros cambios, la establecida en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Pese al voto en contra del Partido Acción Nacional (PAN), el pleno de la Cámara de Senadores logró los sufragios suficientes para lograr las dos terceras partes, mayoría calificada, necesaria para aprobarla.
Legisladores de diversos partidos presentaron reservas que se discutirán una a una para poder modificar diversos artículos de la contrarreforma.

INE EN PUEBLA SOLICITA APOYO DEL EJÉRCITO PARA RESGUARDO DE PAQUETES ELECTORALES
abril 30, 2019
La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) de Puebla buscará el apoyo del Ejército Mexicano para vigilar y resguardar el traslado de los paquetes electorales de junio próximo, cuando se elegirá gobernador de Puebla.
El presidente de la Junta Local del INE, Joaquín Rubio Sánchez, aclaró que dependerá del organismo en México, aceptar la petición, una vez que en Puebla se viven elecciones locales y no federales.
Señaló que la petición se originó por la petición de los partidos del PAN, PRD, MC, PVEM, que presuntamente denunciaron violencia en Ahuazotepec, pero aclaró que sólo se trata de un asalto a casa, que no puede vincularse con los temas electorales.
“Es cuestión d e la inseguridad y nos explicaban en las mesas de seguridad. Lo qué pasó en Ahuazotepec, fue un asalto a una casa y se encontraba Por ahí cerca uno de los candidatos y es ajeno a los temas electorales”.
El candidato del PRI a la gubernatura de Puebla, Alberto Jiménez Merino, respaldó la propuesta de que el Ejército Mexicano pueda resguardar y vigilar los paquetes electorales de las votaciones que se vivirán en junio.
Señaló que la percepción de inseguridad en el estado de Puebla, creció fuertemente que por eso vio viable que para el día de las votaciones de junio el Ejército Mexicano resguarde y vigile las 7 mil 661 casillas que se instalarán en junio.
“Es deseable que el Ejército Mexicano resguarde las casillas y apoye el proceso electoral, sin duda y se confía en las instituciones y nosotros creemos en el INE y no tenemos ningún inconveniente”.
Fuente: El Heraldo de México 

NOROÑA: CURIOSO QUE DEMÓCRATAS APLAUDAN ‘GOLPE DE ESTADO’ EN VENEZUELA
Mar 30 Abril 2019 18:19
Gerardo Fernández Noroña, diputado federal del Partido del Trabajo (PT), quejó que la Operación Libertad encabezada por el líder de la Asamblea de Venezuela, Juan Guaidó, pretenda dar un “golpe de Estado”, acusando que miembros en pro de la democracia respaldan dicha acción.
“Curioso, los que se dicen demócratas aplauden que se intente un golpe de estado en Venezuela”, alegó en su cuenta de Twitter.
Cabe recordar que el petista visitó la República Bolivariana para presenciar la investidura de Nicolás Maduro para su segundo término como presidente, pese a señalamientos de fraude electoral y opacidad en los comicios para posibilitar su reelección.
La crisis en Venezuela enfrenta su reto más complejo hasta el momento, debido a que fuerzas militares de ese país han atendido el llamado de Guaidó para concretar “el cese definitivo de la usurpación”, atribuida al régimen de Nicolás Maduro por marginar al pueblo venezolano.

UN HOMBRE DE CONFIANZA DE CHÁVEZ LIDERA EL ALZAMIENTO MILITAR
LA NACION
30 de abril de 2019
CARACAS (El Nacional/GDA).- El general de División José Adelino Ornella Ferreira fue identificado como el que comanda las acciones de levantamiento militar que apoya al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó , en lo que se ha denominado Operación Libertad.
Ornella Ferreira, que pertenece al Componente Ejército de la Fuerza Armada Nacional,desempeña desde 2017 el cargo de comandante del Segundo Comando y jefe del Estado Mayor Conjunto del Comando Estratégico Operacional (CEONFAB).
Su historia dentro de las filas del chavismo se remonta a la intentona golpista de 4 de febrero de 1992, en la que participó activamente junto con Hugo Chávez . A partir de allí, su carrera militar ha estado ligada a la revolución bolivariana y ha ejercido cargos de importancia.
Fue jefe de la Casa Militar durante el mandato de Chávez e incluso hay informaciones que aseguran que estuvo en su lecho de muerte. Luego pasó a ejercer este mismo cargo para Nicolás Maduro.
El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Monagas, José Antonio Mendoza, informó que el general Ornella Ferreira es el que encabeza el movimiento. El equipo de Guaidó confirmó a LA NACION que el general está detrás del levantamiento. El CEONFAB, hasta el momento, lo ha desmentido.

Gobierno De AMLO Entregó Contratos Por 16.7 Mdp A Empresas Fantasma
De acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción, el gobierno federal entregó contratos a dos empresas fantasma.El gobierno planea disminuir en 200,000 plazas la administración pública.
En lo que va de 2019, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha entregado cinco contratos por 16.7 millones de pesos a empresas fantasma, de acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
El 7 de febrero de 2019, la oficina del IMSS en Tapachula, Chiapas, extendió una invitación a una adjudicación directa para la “adquisición de materiales diversos”.
Dos empresas presentaron propuestas; la ganadora fue Interacción Biomédica y los cuatro contratos que ha recibido este año no deberían generar mayor controversia, salvo que es una empresa fantasma.
“Desde el 26 de julio de 2017 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) había publicado de manera definitiva que Interacción Biomédica S.A. de C.V. era una empresa fantasma”, dice la investigación.
Mientras el presidente @lopezobrador_ asegura que no dará contratos a empresas corruptas, durante el 2019 el gobierno federal ha otorgado contratos a cinco empresas fantasma. ¿Qué mecanismos tiene el gobierno para evitar estas prácticas? http://bit.ly/2GHItrN 
De acuerdo con MCCI, ese no es el único caso. El 30 de enero de 2019, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes publicó la convocatoria a una licitación para la verificación de la calidad en las obras de construcción de la Red Carretera Federal en Sonora.
“La SCT eligió a la que aseguró «las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes y firmó un contrato por 6.6 millones de pesos”, dice el documento.
La empresa ganadora, Índico RT S.A. de C.V. también aparecía en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de manera definitiva como una empresa fantasma.
Te recomendamos: