JUNTO AL PRESIDENTE
AMLO, EL SUR-SURESTE CAMINA HACIA EL PROGRESO: RUTILIO ESCANDÓN*
• Gobernadores de
Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Veracruz, Guerrero y
Puebla firmaron el Pacto Oaxaca para coordinar una agenda estratégica
• Tras fungir como testigo de honor, el presidente de México, Andrés Manuel
López Obrador, refrendó su respaldo para el desarrollo del Sur-Sureste
En el marco de la
Reunión Hacia un Sur-Sureste del Futuro, realizada en el estado de Oaxaca, el
gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó que con el apoyo que el presidente
de México, Andrés Manuel López Obrador, ha mostrado a esta región del país, se
camina hacia la prosperidad, pues luego de años de abandono, hoy la Federación
tiene como prioridad el progreso de esta zona rica en recursos naturales, y que
cuenta con gente de gran talento y nobleza.
Durante este acto convocado por la Confederación de Cámaras Industriales en la
República Mexicana (Concamin), el mandatario chiapaneco firmó el Pacto Oaxaca
junto a sus homólogos de Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco,
Veracruz, Guerrero y Puebla, el cual contó con el presidente López Obrador como
testigo de honor, con la finalidad de establecer un compromiso para la
coordinación de una agenda estratégica que traiga mayores beneficios al
Sur-Sureste.
Por su parte, el mandatario federal destacó que impulsar al Sur-Sureste es un
asunto de justicia, por lo que, dijo, ahora se busca un desarrollo horizontal
que dependerá del rescate al campo, una mayor inversión pública y el
aprovechamiento de los recursos naturales. “Se abandonó esta región, se dejó
que el mercado empujara el crecimiento de México y el Estado incumplió con su
responsabilidad constitucional de planear y promover el progreso en todo el
territorio, que beneficiara a todos los sectores económicos y sociales, lo que
nos llevó a desequilibrios”.
Precisó que se proponen cuatro eslabones para la cadena de desarrollo: el
primero, la economía popular, que significa respaldar a las pequeñas empresas;
el segundo, los proyectos estratégicos impulsados por el Estado, como son en el
sector energético, la construcción de vivienda, el Tren Maya y el desarrollo
del Istmo; el tercero, apoyo a la iniciativa privada, simplificando trámites,
no aumentar ni crear impuestos y que haya respeto a la legalidad; y cuarto, el
fomento a la inversión extranjera y al comercio exterior.
Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Concamin, Francisco Cervantes
Díaz, reconoció la convicción de la iniciativa privada, del presidente de la
República y de los gobernadores para integrar una agenda basada en
oportunidades para el Sur-Sureste, en aras de impulsar una política industrial
competitiva, que sea generadora de empleos y se reviertan los índices de
pobreza.
“Es momento de redoblar esfuerzos y trabajar por esta región que es
inmensamente rica en tradiciones y que durante siglos, ha sido dejada a la zaga
del progreso; México, su historia y su futuro son muy grandes para seguir
incubando inequidad y pobreza, para continuar viviendo etapas de bajo
crecimiento económico y depender de la voluntad foránea. Por ello, se requiere
de la participación de todos para fortalecer los sectores productivos y hacer
frente al reto de lograr el bienestar de la sociedad”, puntualizó.
En su participación, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, señaló
que para lograr este progreso es necesario detonar el crecimiento de la energía
para la industrialización, mejorar la infraestructura y propiciar una educación
de calidad. “Con el Pacto Oaxaca, que traerá modernidad y beneficios a la
región, y el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, México está
en la ruta del desarrollo y de la prosperidad”.
Previamente, integrantes de la Concamin, gobernadores de la zona Sur-Sureste,
secretarios de planeación, empresarios y académicos, firmaron el Pacto Oaxaca
“Una nueva etapa de desarrollo, de industrialización socialmente incluyente”.
En ese marco, se presentó el proyecto del Corredor Multimodal Interoceánico,
una estrategia de desarrollo sustentable e inclusiva, que incrementará la
fuente de empleos, capacitación e ingresos, creando igualdad de oportunidades
para todas y todos, principalmente la población indígena.
Estuvieron presentes: el presidente del Consejo Nacional para el Fomento a la
Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico y jefe de la Oficina de la
Presidencia de la República, Alfonso Romo Garza; las y los secretarios de
Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de Economía, Graciela Márquez Colín; de
Energía, Rocío Nahle García; de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval
Ballesteros; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, y
de Turismo, Miguel Torruco Marqués.
Asimismo, los gobernadores de Puebla, Miguel Barbosa Huerta; de Veracruz,
Cuitláhuac García Jiménez; de Tabasco, Adán Augusto López Hernández; de
Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González; de Guerrero, Héctor Antonio
Astudillo Flores; Campeche, Carlos Miguel Aysa González; de Yucatán, Mauricio
Vila Dosal; de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo; el presidente del
Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Lomelí Salazar, empresarios, académicos
y sociedad civil.

CHIAPAS Y LA
FEDERACIÓN, CON BUENA SINERGIA PARA FORTALECER POLÍTICA MIGRATORIA
• El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, asistió al foro
“Migración y Refugio”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito
Mazariegos, acudió al foro denominado “Migración y Refugio”, en el marco de los
trabajos para el diseño del Programa Nacional de Derechos Humanos 2019-2024,
inaugurado por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de
la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez.
En representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el encargado de la
política interna enfatizó que el Gobierno de Chiapas se ha dado a la tarea de
velar por la protección de los derechos humanos y consolidar una plena colaboración
institucional para proteger la integridad de las personas, independientemente
de su situación migratoria.
Destacó que en este momento histórico que vive México, las entidades y
municipios están llamados a estar a la altura de la situación que se enfrenta
en materia migratoria y convertirse en ejemplo de buenas acciones para el
mundo; por lo que, dijo, el mandatario chiapaneco ha instruido que cada
institución, más allá de sus competencias, asuma su papel con responsabilidad y
compromiso, porque sólo con visión de Estado se avanzará en esta importante
política.
En este contexto, Brito Mazariegos reconoció a la Universidad Autónoma de
Chiapas (Unach) por su notable interés por construir una universidad integral y
a la vanguardia de las necesidades reales, porque es aquí donde se genera
discusión, análisis y debate para unificar criterios que fortalezcan el actuar
del gobierno y la sociedad.
En su intervención, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y
Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, afirmó que la política migratoria de la
actualidad, es una política de Estado que se ejerce con plena soberanía y que
la implementa el Gobierno Federal desde el primer día de la actual
administración.
El objetivo, explicó, es garantizar el ejercicio de los derechos humanos y el
derecho a la movilidad humana, como una garantía fundamental para todas las
personas, sin importar su nacionalidad.
“Debemos asumir que todo este proceso no será fácil, pero tenemos que irlo
superando en la medida de que entendamos cuáles son las nuevas modalidades del
fenómeno migratorio en nuestro país”, refirió.
Alejandro Encinas informó que el Gobierno Federal emprende una campaña intensa
para enfrentar el discurso xenofóbico y de discriminación que existe, mismo que
no se tolerará en el país, bajo ninguna circunstancia.
Estuvieron presentes, en representación del rector de la Unach, la secretaria
general María Eugenia Culebro Mandujano; Gustavo Gutiérrez Contreras, por parte
de la Misión de la Organización Internacional para las Migraciones; la titular
de la Unidad de Política Migratoria de la Segob, Rocío González Higuera: el
coordinador de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), Andrés
Alfonso Ramírez Silva; la directora general de Política Pública de Derechos Humanos
de la Segob, Estefanía Hernández Ceballos, entre otros.

CON ESTRATEGIAS CONJUNTAS SE CONTRARRESTAN
DELITOS EN CHIAPAS Y SE FORTALECE LA SEGURIDAD
Autoridades federales y estatales se reúnen
todos los días para establecer operativos y acciones conjuntas en toda la
entidad
En representación del gobernador Rutilio
Escandón Cadenas, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC),
Gabriela Zepeda Soto, encabezó la Mesa de Seguridad donde todos los días
autoridades federales y estatales coordinan acciones y estrategias para
contrarrestar los delitos en la entidad. La titular de la SSyPC destacó que la
colaboración ha permitido mantener la tranquilidad y paz entre la población, lo
que representa la prioridad para este gobierno.

COMISIÓN PERMANENTE
APRUEBA DIVERSAS DISPOSICIONES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 13 de Agosto de 2019.- En sesión extraordinaria, la
Comisión Permanente presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo
aprobó las propuestas turnadas a esta Soberanía Popular por el Poder Ejecutivo,
donde solicita no ratificar a los ciudadanos: Manuel de Jesús Coutiño Alcázar y
a Norberto Merel González como magistrados del Poder Judicial del Estado
de Chiapas.
En primera instancia, la Mesa Directiva aprobó el dictamen presentado por la
Comisión de Justicia relativo a la propuesta presentada por Rutilio Escandón
Cadenas, Gobernador del Estado de Chiapas de no ratificar al ciudadano Manuel
de Jesús Coutiño Alcázar como magistrado del Poder Judicial del Estado de
Chiapas, adscrito a la ponencia “SE”, de la primera sala del Tribunal de
Trabajo Burocrático.
En segunda instancia, fue aprobado por unanimidad de votos, el dictamen de la
Comisión de Justicia relativo a la propuesta presentada por Rutilio Escandón
Cadenas, Gobernador del Estado de Chiapas para no ratificar al ciudadano
Norberto Merel González como magistrado del Poder Judicial del Estado de
Chiapas.
Posteriormente fue aprobada, por unanimidad, la Iniciativa de decreto por el
que se abroga el decreto número 187 de fecha 14 de marzo del 2012 emitido por
la Comisión Permanente de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del
Estado de Chiapas, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Chiapas
número 372, tomo 3, de fecha 30 de mayo del año 2012.
En el desahogo de los puntos del orden del día, se aprobó el dictamen de la
Comisión de Hacienda relativo a la Iniciativa de decreto por el que se autoriza
al Ejecutivo del Estado a desincorporar -vía donación- del patrimonio del
estado el predio denominado “Aguazul”, fracción, ubicado en el municipio de
Tumbalá, Chiapas, a favor de Promotora de Vivienda Chiapas para la
regularización de la tenencia de la tierra del asentamiento humano irregular
que la habita.
Así también, fue aprobado el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo a la
solicitud para abrogar el plazo de decreto número 207 de fecha 25 de marzo del
2015, emitido por la Sexagesima Quinta Legislatura y el decreto número 240 de
fecha 4 de julio del 2018 emitido por la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso
del Estado de Chiapas y estar en posibilidades de culminar con los trámites de
regularización de la tenencia de la tierra de los asentamientos humanos
irregulares denominados: “Cima Lumija” y “Lindavista” propiedad del
Ayuntamiento de Tapachula, Chiapas.
En el desarrollo de la sesión extraordinaria, fueron turnados a Comisiones
Parlamentarias -para su análisis y dictamen- las disposiciones siguientes:
Oficio signado por el Ayuntamiento de Mapastepec, Chiapas, por medio del cual
propone a la ciudadana Velia Jaime Melgar, síndico suplente, como síndico
propietario de ese Ayuntamiento.
Oficio signado el Ayuntamiento municipal de Ocosingo, Chiapas, por medio del
cual solicita autorización para dar de baja del patrimonio municipal a una
unidad vehicular por encontrarse en estado inservible.

INICIAN CIRUGÍAS CON
TÉCNICA RUSA EN BENEFICIO DE NIÑEZ CHIAPANECA
Un grupo de 40 niñas y niños con rigidez muscular a causa de parálisis cerebral
espástica o alguna discapacidad que provoque contractura, han sido candidatos a
cirugías con el método Ulzibat que, durante esta semana, se realizan en la
Unidad de Especialidades Médicas, ubicada en la capital chiapaneca.
La directora del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública,
Deliamaría González Flandez, enfatizó que la campaña de cirugías es el fruto de
la coordinación interinstitucional entre la Fundación MGAS, el DIF Chiapas y la
Secretaría de Salud estatal, con el objetivo de brindar mayores oportunidades a
los pacientes con algún tipo de espasticidad.
Detalló que el procedimiento quirúrgico es sin costo alguno para las y los
pacientes, los cuales provienen de municipios lejanos a la capital, a quienes también
se les ha apoyado para que reciban hospedaje y alimentación en el Albergue La
Esperanza del DIF Chiapas.
Algunos de los pacientes son originarios de Altamirano, Mapastepec, Jitotol,
Escuintla, Ocosingo, Huehuetán, Pijijiapan, Motozintla, Palenque, Comitán de
Domínguez, Cacahoatán, Tapachula, Soyaló, Berriozábal, entre otros.
Cabe resaltar que aunque no requieren hospitalización, están bajo observación
al salir del quirófano para evitar posibles complicaciones. Este tipo de
cirugías puede tener un costo superior a los 100 mil pesos en hospitales
privados.
Durante estas operaciones, que comenzaron a realizarse por un grupo de
especialistas rusos, se efectuará el procedimiento de “Fibrotomía Gradual” con
la técnica del Dr. Ulzibat, médico ruso, el cual está dirigido a liberar las
fibras espásticas que impiden la función normal de las articulaciones
afectadas, permitiendo el movimiento para flexión, extensión, abducción o
aducción en su caso.

FINALIZA CON ÉXITO
PROCESO DE CADENA DE CAMBIOS Y ASCENSOS EN SECUNDARIAS GENERALES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Luego de un intenso trabajo coordinado por la
Secretaría de Educación, a cargo de Rosa Aidé Domínguez Ochoa, y la
Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), se concluyó con éxito el Proceso
de Cadena de Cambios y Ascensos en Secundarias Generales, dependiente de la
Dirección General de Secundarias y Superior, garantizándose así la seguridad
laboral de las maestras y maestros que participaron.
En este marco, el jefe del Departamento de Secundarias Generales, Oscar López
Soto, destacó el apoyo de la Secretaría de Educación y la Subsecretaría de
Educación Federalizada en sus diferentes direcciones y departamentos, para
brindar todas las facilidades a las y los docentes, además de la seguridad que
implementaron cuerpos policiacos que estuvieron en todo momento resguardando el
Proceso de Cadena de Cambios y Ascensos.
“El respaldo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas fue determinante para que
la secretaria Rosa Aidé Domínguez Ochoa y el subsecretario de Educación
Federalizada, José Luis Hernández de León, lograran establecer los mecanismos y
estrategias que permitieran alcanzar con éxito esta jornada, la cual, confío
sea en beneficio de la educación de los niños, niñas y jóvenes de Chiapas”,
explicó López Soto.
Finalmente, resaltó también la labor del equipo de trabajo conformado por
docentes y personal de apoyo a la educación que, durante varias horas,
estuvieron al frente de esta encomienda hasta culminar el Proceso de Cadena de
Cambios y Ascensos en el citado nivel educativo, evento que fue realizado en
las instalaciones de la Escuela Preparatoria Número 7 del Estado, con sede en
esta ciudad capita

SSYPC CAPACITA A 319
ELEMENTOS EN EL MES DE JULIO
• El Área del Servicio Profesional de Carrera Policial buscó instructores de la
CNDH, Secretaría de Hacienda, IFP y CEDH, para impartir diversos temas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
(SSyPC), a través del Área del Servicio Profesional de Carrera Policial,
capacitó a 319 elementos en diversos temas durante el mes de julio; esto como
respuesta a la demanda ciudadana de tener una policía profesionalizada, tal
como ha instruido el jefe del Ejecutivo estatal.
La encargada del Área del Servicio Profesional de Carrera Policial de la SSyPC,
Cecilia Arredondo Astudillo, dio a conocer que en la primera semana de dicho
mes, 81 elementos fueron instruidos por personal de la Comisión Estatal de los
Derechos Humanos con el curso denominado "Personas en estado de reclusión
y derechos humanos".
En la segunda semana fueron 13 comandantes los que participaron en el curso denominado
"Negociación y solución de conflictos". La institución capacitadora
fue la Dirección de Evaluación y Formación de la Coordinación General de
Recursos Humanos de la Secretaría de Hacienda. Asimismo, otros 16 elementos se
integraron a las actividades del curso denominado "Liderazgo en el sector
público", impartido por esta misma institución.
En la tercera semana de julio, fueron 174 elementos de diversas agrupaciones de
la SSyPC los que participaron activamente en el curso de capacitación
"Primer respondiente", impartido en el Instituto de Formación
Policial (IFP).
En la recta final del mes, 20 elementos participaron del taller denominado
"Seguridad pública y derechos humanos", impartido por la Comisión
Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Otros 15 elementos hicieron lo propio en
la conferencia llamada "Responsabilidades por la prestación indebida del
servicio público", impartida también por la CNDH.
Con acciones como éstas, el Gobierno del Estado que encabeza Rutilio Escandón
Cadenas y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de
Gabriela Zepeda Soto, refrendan el compromiso de seguir capacitando a la
policía estatal con el fin de ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía que
derive en una seguridad integral para las personas y su patrimonio.
Se invita a visitar la páginawww.sspc.chiapas.gob.mx y seguir nuestras cuentas de
redes sociales: Twitter @SSyPC_Chiapas y en Facebook como Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana, para saber de las acciones y servicios en
tiempo real

COBACHENSES DEJAN EN
ALTO A CHIAPAS EN COMPETENCIA DEL PROGRAMA PAUTA 2019
• Estudiantes del Colegio presentaron dos proyectos de investigación con
impacto social
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Estudiantes del Colegio de Bachilleres de Chiapas
(Cobach) destacaron en la Feria Nacional de Ciencias del Programa “Adopte Un
Talento (PAUTA)”, con sede en el Colegio Nacional de la Ciudad de México, donde
participaron también los estados de Michoacán, Querétaro y Morelos, así como la
Ciudad de México, con proyectos de investigación con impacto social.
En dicho evento el estado de Chiapas fue representado por dos equipos
conformados por alumnos del Cobach, los cuales previamente ganaron la etapa
estatal y de esta manera obtuvieron su pase al nacional.
Los proyectos participantes del Cobach fueron una Bici-generadora para producir
energía mecánica eléctrica a bajo costo, creada por los alumnos Carlos Abraham
López González y Jonathan Zúñiga Espinosa, asesorados por Laura Hernández
Refería, del Plantel 24 de Teopisca, de la coordinación de la zona Altos.
Mientras que el segundo proyecto se denominó Yaca-Big Friut, que consiste en
aprovechar las propiedades de la yaca para elaborar un superalimento, creado
por Marisol Fernández de Lara Estrada, Edic Godínez Pérez y su asesora Erika
Olimpia Rodríguez Morales, todos del EMSaD 255 de Puerto Madero, perteneciente
a la coordinación zona Costa
Nancy Leticia Hernández Reyes, directora general del Colegio de Bachilleres de
Chiapas, reconoció la destacada participación de los alumnos de esta
institución en la construcción del futuro científico de México e invitó a
seguir poniendo en alto el nombre del Cobach y el estado en próximos eventos y
plataformas.