viernes, 3 de abril de 2020

LAS NOTICIAS NACIONALES



Coronavirus: Suman 60 Muertes Y Aumentan A 1,688 Los Casos Positivos En El País
En todo el país hay 5,398 casos sospechosos de coronavirus, de acuerdo con las autoridades de salud.

Foto: Quetzalli Blanco / Notimex
El número de fallecimientos por coronavirus Covid-19 en México ascendió de 50 a 60 y el de casos positivos pasó de 1,510 a 1,688.
En todo el país hay 5,398 casos sospechosos de coronavirus, de acuerdo con las autoridades de salud.
Asimismo, indicaron que hasta el reporte de este viernes van 15,688 casos estudiados, de los cuales 8,602 han sido negativos.


ANTE COVID-19, ESTIMAN CAPACIDAD DE 400 CAMAS DE CUIDADOS INTENSIVOS EN CDMX, EN ABRIL
abril 3, 2020
En la Ciudad de México se estima una capacidad de 400 camas de cuidados intensivos para este mes ante la contingencia sanitaria por coronavirus.
En una visita de la supervisión de infraestructura hospitalaria IMSS-Insabi en el Hospital General de Zona No. 32 Dr. Mario Madrazo, en Coyoacán, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, realizó dicha estimación.
“En coordinación, la ciudad puede llegar a tener en este mes, que nos hemos venido preparando, 400 unidades de cuidados intensivos para poder coordinarnos con todo el Gobierno de México y atender adecuadamente a toda la población en la Zona Metropolitana del Valle de México”, dijo acompañada del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
La mandataria capitalina destacó que desde hace algunos meses hay coordinación con las distintas instituciones de salud públicas, e incluso también con las privadas, con el IMSS, con el ISSSTE, con la Secretaría de Salud, actualmente también con la Secretaría de la Defensa Nacional.
Además, detalló el reporte de casos por el nuevo coronavirus en la capital del país.
Fuente: Heraldo de México


FORMALIZA MÉXICO PETICIÓN A ONU SOBRE ABASTO DE INSUMOS PARA COVID-19
abril 3, 2020

México pidió formalmente a la ONU garantizar el acceso a las medicinas, vacunas, pruebas e insumos requeridos para enfrentar la pandemia de Covid-19.
La delegación que encabeza el embajador Juan Ramón de la Fuente, envió el proyecto de resolución a los otros 192 Estados Miembros, con una nota conceptual en la que se señala que, en la reunión virtual del G-20 celebrada la semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la posibilidad de que Naciones Unidas asumiera un papel activo para garantizar el acceso a medicamentos y equipos médicos a través de una cooperación internacional efectiva y solidaria.
Asimismo, la nota señala que el secretario general de la ONU, António Guterres, acaba de dar a conocer un importante documento sobre la Responsabilidad Compartida y la Solidaridad Global para poder hacer frente al coronavirus.
“Ambos planteamientos no sólo son compatibles sino complementarios. Son tiempos para actuar con solidaridad y evitar prácticas monopólicas o especulativas que aumentan costos y retrasen la recuperación de la población mundial», señala el documento.
En un comunicado de prensa, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), indicó que la iniciativa mexicana, coordinada por el canciller Marcelo Ebrard, fortalece el mandato para que el secretario general de las Naciones Unidas coordine a todas las Agencias del Sistema involucradas, en consulta con la Organización Mundial de la Salud (OMS), de conformidad con la Agenda 2030 y en línea con los acuerdos convenidos por los jefes de Estado y de Gobierno del G20.
«El proyecto propone que haya acceso efectivo a medicinas, pruebas diagnósticas y vacunas(que ya vienen en camino), así como al equipo médico que se requiere para enfrentar la pandemia del COVID-19. Agrega que los gobiernos y el sector privado deben trabajar en conjunto para acelerar la investigación y el desarrollo de tecnologías, a fin de compartir los beneficios que traerán los nuevos medicamentos antivirales y las vacunas que se están desarrollando. Se trata de evitar el acaparamiento de insumos y que el beneficio sea para todos los que los necesiten, bajo principios estrictos de una justa distribución, eficacia, seguridad, equidad y asequibilidad», señaló.
La SRE agregó que el trabajo técnico y diplomático realizado por el equipo de la Misión de México en Nueva York ha despertado interés y generado simpatías, por lo que se espera que el proyecto de resolución sea copatrocinado por otros países en el curso de los próximos días y sometido a la consideración formal de la Asamblea General la próxima semana de manera virtual.
Fuente: Excélsior 

TRATAMIENTO CONTRA EL COVID-19 ENTRA EN SEGUNDA FASE
abril 3, 2020

Celltrion Group anunció la transición con éxito a la segunda fase de desarrollo de un tratamiento antiviral para combatir la nueva pandemia de coronavirus (COVID-19), tras la finalización el mes pasado de la primera fase de obtención de 300 tipos diferentes de anticuerpos que se unen al antígeno. La biblioteca de anticuerpos fue creada usando la sangre de pacientes recuperados en Corea.
En cooperación con los Centros Coreanos para el Control y la Prevención de Enfermedades (KCDC), Celltrion examinará los anticuerpos para encontrar los más eficaces para neutralizar el SARS-CoV-2, el virus responsable del COVID-19. Celltrion anticipa que el análisis de candidatos para el anticuerpo monoclonal terapéutico (mAb) se completará a mediados de abril, antes de lo esperado originalmente.
Ki-Sung Kwon, director de la división de I+D de Celltrion, ha comentado: «Una vez que hayamos seleccionado el anticuerpo que neutraliza más eficazmente el virus COVID-19 entre los cientos examinados, pondremos en marcha la producción a gran escala del tratamiento de anticuerpos terapéuticos, con vistas a iniciar los ensayos en humanos este julio».
Debido a la urgente necesidad de un tratamiento antiviral contra el COVID-19, hemos acelerado el proceso de desarrollo general de nuestra terapia antiviral para ayudar a los pacientes infectados a combatir este virus emergente y detener la propagación de la enfermedad».
Celltrion Healthcare se compromete a suministrar medicamentos innovadores y asequibles para promover el acceso de los pacientes a terapias avanzadas. Sus productos se fabrican en instalaciones de vanguardia dedicadas al cultivo de células de mamíferos, diseñadas y construidas para cumplir con las directrices de buenas prácticas de fabricación de la FDA estadounidense y las buenas prácticas de fabricación de la UE. Celltrion Healthcare apuesta por ofrecer soluciones rentables de gran calidad a través de una extensa red global que abarca más de 110 países. Para obtener más información, visite https://www.celltrionhealthcare.com/en-us
Los coronavirus (CoV) son una familia de virus que pueden causar afecciones, desde un resfriado común hasta enfermedades graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV). El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 es el causante de la enfermedad COVID-19; esta nueva cepa, descubierta en 2019, es responsable de la actual pandemia.
Los signos frecuentes del COVID-19 incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos, falta de aliento o dificultad para respirar. En los casos graves, la infección puede provocar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso la muerte.
Más información actualizada de la Organización Mundial de la Salud sobre el brote en https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019.
Fuente: yucatan.com.mx

LAS SECRETARÍAS DE TURISMO Y SALUD, DAN A CONOCER PROTOCOLO PARA LOS HOTELES QUE CONTINÚEN DANDO SERVICIO DURANTE LA CUARENTENA
abril 3, 2020

Como resultado de la estrecha colaboración que han llevado a cabo los secretarios de Turismo, Miguel Torruco Marqués, y de Salud, Jorge Alcocer Varela, así como sus respectivos equipos, esta tarde dieron a conocer los lineamientos que deberán seguir los centros de hospedaje del país durante la emergencia sanitaria que se vive en México y el mundo.
Tomando en cuenta consideraciones y sugerencias de Sectur, el equipo epidemiológico del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, emitió esta tarde el “Protocolo de atención para personas de nacionalidad mexicana y extranjera que se encuentran en territorio nacional mexicano en centros de hospedaje durante la cuarentena obligatoria por COVID-19”, el cual determina los procedimientos a implementar.
En primer lugar, el documento indica que la industria de hospedaje, lo cual incluye a hoteles, servicios de plataformas de alojamiento y las OTA (agencias de viajes por internet) dejarán de recibir reservaciones y reprogramarán todas las que ya tengan durante el periodo de la política de “Sana distancia”.
No obstante, para los casos de huéspedes por actividades económicas esenciales, como los viajes de negocios, podrán recibirlos con un máximo de ocupación del quince por ciento de su capacidad.
Estos viajeros de negocios deberán presentar un comprobante de la empresa especificando su actividad, para que el centro de hospedaje pueda comprobar que se trata de una de las ramas definidas como de las actividades esenciales descritas en el Diario Oficial de la federación.
Por su parte, las secretarías estatales de Turismo, en coordinación con las asociaciones nacionales de la industria hotelera, elaborarán un listado de centros de hospedaje destinados a concentrar a todos los huéspedes nacionales y extranjeros que presenten síntomas respiratorios, y otro para huéspedes extranjeros sin síntomas respiratorios, en tanto éstos esperan el apoyo de sus respectivos gobiernos para su trámite de repatriación.
El documento precisa que los centros de hospedaje habilitados para la atención de la contingencia serán preferentemente aquellos que cuenten con servicio médico, y deberán mantener comunicación estrecha con los servicios estatales de salud.
Asimismo, se autoriza a los miembros de las asociaciones nacionales de la industria hotelera a que, por razones humanitarias, permitan a ciudadanos extranjeros hospedarse, de manera restringida, en las instalaciones de los centros de hospedaje definidos.
Pero aclara que la movilidad de las persona en dichos centros de hospedaje se limitará estrictamente a sus habitaciones, ya que los hoteles cerrarán sus instalaciones deportivas y sociales, como albercas, gimnasio, Spa, restaurantes y centros de entretenimiento, etc.
Además, los extranjeros hospedados estarán obligados a comunicarse con sus representaciones diplomáticas para iniciar los trámites de regreso a casa; en tanto que los centros de hospedaje deben aplicar tarifas preferenciales a ciudadanos extranjeros con síntomas respiratorios, que estén obligados a un aislamiento mínimo de catorce días, o hasta nuevo aviso de las autoridades sanitarias.
Disposiciones para el personal
El Protocolo también señala que todo el personal que continúe laborando en estos centros de hospedaje se sujetará a diversas disposiciones de precaución, comenzando con que no podrán trabajar aquellos que pertenezcan a alguno de los grupos considerados de mayor riesgo para complicaciones por COVID-19.
Por tanto, todo el personal se sujetará al filtro laboral sanitario descrito en el “Lineamiento general para la mitigación y prevención de COVID-19 en espacios públicos cerrados”, publicado en www.gob.mx/coronavirus.
Los que sí estén en posibilidades de laborar y sean designados para la atención de las habitaciones con personas sospechosas o confirmadas de COVID-19 deberán tomar las siguientes medidas de precaución personal: lavado frecuente de manos, etiqueta respiratoria, filtro laboral sanitario y uso estricto del equipo de protección personal.
Para esta disposición, el centro de hospedaje deberá proporcionar a su personal el equipo de protección necesario para brindar el servicio de manera segura, lo cual incluye mascarilla quirúrgica desechable o de tela, guantes desechables de látex, gorro desechable o de tela, uniforme y servicio de lavandería para los uniformes, mascarillas y gorros de tela utilizados durante su jornada laboral.
El documento especifica que los alimentos serán definidos previamente por el hotel, de acuerdo a sus capacidades y abastecimiento; además de que el centro de hospedaje se encargará de proporcionar los insumos básicos para la higiene de los huéspedes, como agua potable, jabón, shampoo, pañuelos desechables, papel higiénico, toallas y blancos, por lo menos una vez a la semana.
Otra medida es que las personas que presenten síntomas respiratorios se aislarán de forma preventiva en una habitación por separado, con excepción de aquéllas que requieran acompañamiento.
Y en caso de que alguno de los huéspedes comience con síntomas respiratorios, el personal deberá notificar al servicio médico y las autoridades sanitarias estatales.
El Protocolo estipula que al desocuparse una habitación que haya albergado a personas con sospecha o confirmación de COVID-19, se deberá realizar una limpieza y desinfección profunda, antes de que vuelva a ser ocupada por otra persona.
Finalmente, puntualiza que los hoteles de la República Mexicana, en acatamiento a la medida sanitaria de “Quédate en casa”, únicamente autorizarán el alojamiento de la tripulación de aeronaves y barcos que arriben a México, que así lo requieran.
Desinfección de habitación de caso sospechoso o confirmado
1.      a) El documento explica que las superficies más altas deben limpiarse con un paño/tela/franela/toalla/jerga impregnada con agua con detergente, evitando dispersar el polvo.
– Las paredes, ventanas y puertas que incluyen las manijas deben limpiarse en forma regular, además de cuando estén visiblemente sucias.
– Las superficies horizontales que incluyen mesas, sillas, camas, repisas u otras instalaciones adheridas a la pared deben limpiarse con un paño con agua con detergente, enjuagarse con agua limpia y desinfectarse con solución clorada (ver más adelante técnica de los tres baldes).
– En las habitaciones de pacientes en aislamiento se utilizará la misma metodología de limpieza, teniendo el personal que seguir las precauciones requeridas (aislamiento de contacto y gotas).
– En caso de derrames de fluidos corporales sobre las superficies, se deberá proceder de la siguiente forma:
o Colocarse guantes y cubrir la superficie con papel/material absorbente.
o Retirar la mayor cantidad de suciedad.
o Tirar el papel/lavar otro material.
o Por último, continuar con la limpieza en forma habitual.
1.      b) Desinfección con solución clorada
– Se llenará un balde con agua tibia y detergente en cantidad suficiente para que haga espuma, otro con agua limpia y un tercero con solución clorada.
– En principio, se limpiarán con la solución de detergente el equipamiento, paredes, aberturas y todos aquellos elementos que sea necesario limpiar.
– Se enjuagará luego con el agua limpia y se secará.
– Finalmente, se realizará la desinfección por contacto directo aplicando sobre las superficies, solución clorada y se dejará secar.
– Los pisos se limpiarán aplicando la misma técnica anteriormente descrita.
1.      c) Desinfección rutinaria
– En cada habitación del paciente hay que identificar las superficies de contacto frecuente (perillas, barandales de cama, teclados, teléfonos, superficies de mesas, lámparas de mesa).
– Estas superficies deben desinfectarse diariamente mínimo una vez por día, idealmente una vez por turno.
– Se puede utilizar para la desinfección un paño impregnado con solución desinfectante o con alcohol al 70%.
1.      d) Para un litro de solución desinfectante es necesario:
– Llenar una botella con un litro de agua limpia.
– Agregar una cucharada cafetera de cloro comercial.
– Tapar la botella y agitar.
– Etiquetar la botella indicando que contiene agua clorada.
– Dejar reposar 30 minutos antes de utilizarla.
– Guardar el recipiente en un lugar oscuro y fuera del alcance de los niños.
– Esta solución podrá ser utilizada durante un mes para realizar la limpieza de superficies.
Fuente: Staff


GUARDIA NACIONAL DESPLIEGA CASI 81 MIL ELEMENTOS PARA VIGILAR EL PAÍS DURANTE SEMANA SANTA
por Redacción AN / ES abril 2, 2020 8:50 pm
Los guardias nacionales se sumarán a la labor de atender asuntos de salud, protección civil y seguridad pública de estados y municipios.

<="" script="" data-google-query-id="CLiT-tDozegCFYRIAQodviMDwA" style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; font: inherit; height: 1px; max-width: 100%; width: 1px;">
Ante la contingencia por el Covid-19 y el periodo vacacional de Semana Santa, la Guardia Nacional destinó casi 81 mil elementos que estarán desplegados en todo el territorio nacional para reforzar las capacidades operativas estatales y municipales, sin descuidar la vigilancia de carreteras, aeropuertos y terminales de autobuses.
Mediante un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que tras el acuerdo entre el gabinete de Seguridad federal y los gobernadores, el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, ordenó el despliegue de personal operativo, por lo que se sumarán a la labor de atender asuntos de salud, protección civil y seguridad pública de estados y municipios para labores de vigilancia.
Los más de 80 mil guardias nacionales fortalecerán las acciones coordinadas para ofrecer mayor seguridad en zonas habitacionales, corredores de abasto de alimentos y productos básicos, además de resguardar instalaciones estratégicas, bajo un estricto respeto a los derechos humanos.
En lo que respecta a las áreas de Investigación, Inteligencia y Científica de la Guardia Nacional, trabajarán en la prevención del delito con el uso de herramientas tecnológicas y a través del monitoreo de la red pública de internet se amplía el patrullaje cibernético en redes sociales para detectar aquellos grupos o perfiles en los que se pudiera incitar a cometer actos ilícitos, además de prevenir extorsiones y fraudes.
La Guardia Nacional invitó a la ciudadanía atender todas las recomendaciones sanitarias, con la finalidad de disminuir el riesgo de contagio para preservar la salud de un mayor número de familias, y a través de sus redes institucionales se ha sumado a la campaña del gobierno federal, que recomienda #QuédateEnCasaYa.


Noticias/Diario Tribuna Chiapas




Recomienda la Cepal a AMLO dar salarios a 11 millones de informales


Bogotá, 03 ABR (apro).-La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, dijo este viernes 3 que para el gobierno de México “es posible” dar salarios mínimos mensuales en forma temporal a unos 11 millones de trabajadores informales que quedaron sin ingresos por la parálisis económica derivada de la pandemia del coronavirus.
            Bárcena señaló que, según estimaciones de la Cepal, si el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador apoya con un salario mínimo mensual durante un año a todos los trabajadores informales de entre 18 y 67 años edad que hoy no reciben ingresos ni transferencias sociales, el desembolso ascendería a 498 mil millones de pesos, equivalentes al 2% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano.
“Esto ayudaría muchísimo”, señaló la titular del organismo regional durante una rueda de prensa virtual desde Santiago de Chile, en la que sostuvo que la pandemia del coronavirus ha dejado sin ingresos a millones de latinoamericanos, la mayoría de ellos vinculados al sector informal de la económica, que requieren del apoyo de los gobiernos del área.
Aseguró que, si el respaldo a los trabajadores mexicanos informales se prolonga de abril a diciembre de este año, la inversión sería de 374 mil millones de pesos.
“Es un costo que yo creo que es posible absorber”, añadió Bárcena.
Señaló que México tiene un superávit fiscal primario de 0.7%, acceso a líneas de crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) y una banca de desarrollo apoyada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) que le permiten financiar un paquete de transferencias fiscales a los trabajadores y sectores más golpeados por la emergencia sanitaria.
Dijo que la Cepal no recomienda a México otorgar exenciones fiscales en estos momentos porque tiene una baja tasa de recaudación tributaria, pero sí podría dar prórrogas para el pago de impuestos.
En estos momentos, aseguró, los gobiernos deben apuntalar el ingreso de los trabajadores y ese debe ser uno de sus principales esfuerzos de los paquetes económicos que se están aprobando en toda la región.
Explicó que, según estimaciones de la Cepal, en un escenario conservador los ingresos de los trabajadores latinoamericanos caerán un 5% este año por la crisis sanitaria del coronavirus y eso implicaría un aumento del 24.2% en la pobreza extrema.
Pero si los ingresos se desploman en 10%, la pobreza extrema aumentaría 37% en la región.
“El mundo se enfrenta a una crisis sanitaria y humanitaria sin precedentes en el último siglo en un contexto económico ya adverso. A diferencia de 2008, esta no es una crisis financiera sino de personas, de salud y bienestar”, planteó.
Bárcena, una bióloga, ecóloga y administradora pública mexicana, sostuvo que lo que se vive es “una situación de economía de guerra” en la que es indispensable el rol del Estado y no del mercado.
El gran desafío global en estos momentos, agregó, es aplanar la curva de contagios del coronavirus sin aplanar la economía, y esa estrategia le corresponde definirla y ejecutarla a los Estados.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Brigadas de Salud salen en Tuxtla casa por casa a informar de las medidas preventivas para hacer frente al Coronavirus

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 ABR.-Con el objetivo de informar sobre medidas sanitarias ante la presencia del coronavirus, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, encabezado por Carlos Morales Vázquez, realiza brigadas de salud para brindar atención a las familias, para saber prevenir el contagio,  cómo actuar en caso de contraer el virus o tener algún familiar infectado.
            En este sentido, desde el patio central del Palacio Municipal, el edil capitalino, Carlos Morales Vázquez, pidió a la población atender las medidas implementadas desde Salud Federal e informarse a través de las brigadas de Salud Municipal, implementadas para reforzar la prevención en toda la ciudad.
            Resaltó que los trabajadores de la salud mantienen su alta responsabilidad, que  los empuja a seguir trabajando por el bienestar de los tuxtlecos, toda vez que, una ciudadanía bien informada abona en gran medida a disminuir los efectos del COVID-19.
            De este modo, Carlos Morales subrayó que, ante la emergencia de la pandemia del coronavirus, se ha venido realizando desde la Secretaría de Salud Municipal, una campaña casa por casa para dar las medidas de prevención que deben guardar los ciudadanos, por lo que refirió es necesario que cada habitante cuide su salud y la de su familia, así como de la ciudadanía en general.
            La brigada ha atendido todos los sectores de la ciudad, y este viernes inició en el sector que ocupa de la 9ª Norte a la 9ª Sur y 9ª Oriente a 9ª Poniente, por lo que se pide a la población atender a los brigadistas y conocer qué hacer en caso de contraer el virus, como prevenir contagios y que medidas de higiene implementar para reducir efectos.
            Asimismo, de forma enérgica el alcalde tuxtleco pidió que quien no tenga urgencia de salir de casa o motivos altamente importantes, no salga, puesto que quedándose en casa se contribuye a la disminución de la propagación del virus.
            “Quedándonos en casa contribuimos y con ello vamos a logra que esta emergencia afecte lo menos posible”.
            Carlos Morales agradeció a los brigadistas de la salud porque están esforzándose por estar permanentemente en el desempeño de su alta responsabilidad de cuidar la salud de todos, por ello, reafirmó su exhorto a la población de quedarse en casa y agradeció el trabajo del equipo que está saliendo casa por casa a informar y prevenir.
            Finalmente, Carlos Morales dijo que el tema del coronavirus es un tema verdaderamente complicado que, de no atender de forma puntual todas las medidas, se puede salir de control como en otros lugares, el trabajo de los brigadistas es para saber cómo actuar para enfrentar el virus y que los ciudadanos puedan cuidar su salud ante la pandemia que se está viviendo en el mundo.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020
           


México suma 1,688 contagios y 60 muertos por Covid-19; la epidemia entró en evolución: SSA

*La Secretaría de Salud reportó 178 nuevos casos de coronavirus Covid-19 para este viernes 3 de abril de 2020, incrementando a 1,688 los contagios por coronavirus y 60 personas fallecidas.

Ciudad de México, 03 ABR.-La Secretaría de Salud reportó 178 nuevos casos de coronavirus Covid-19 y diez fallecimientos por el virus este viernes 3 de abril de 2020, incrementando a 1,688 los contagios y 60 personas fallecidas en el país, diez más que el jueves 2 de abril.
José Luis Alomía, director general de epidemiología de la Secretaría de Salud, dijo que en el país se ha estudiado a la fecha 15,688 casos de coronavirus, de las que 8,802 estudiados casos han resultado negativos y 5,398 sospechosos.
“La epidemia está incrementando su carga de enfermedad. Si usted no se queda en casa, puede contagiarse en un ambiente comunitario, de ahí que es necesario guardar la sana distancia (…) La pandemia está evolucionando en el mundo y en epidemia en los distintos países.  Y todavía quedan también cuatro semanas de la temporada de influenza estacional”, refirió José Luis Alomía.
De ayer a hoy, los decesos se incrementaron en 10 muertes pasando de 50 a 60; mientras, el número de personas con coronavirus aumentó 178 nuevos casos, pasando de mil 510 a mil 688.
José Luis Alomía, director General de Epidemiología, reportó que los 178 nuevos casos muestran una tendencia similar a la de los últimos días, lo que hasta el momento no representa un incremento significativo en brote exponencial.
Se reportó que el porcentaje de positividad del COVID-19 en México se sitúa entre 20 y 30 por ciento en todas los estados del país. Es decir, de cada 10 personas que se someten a la prueba de coronavirus, 3 han dado positivo, al menos en la Ciudad de México.
Durante la conferencia, Mónica Maccise, presidenta del Conapred, llamó a empleadores a cubrir los sueldos íntegros de las trabajadoras del hogar, para permitirles cuidar su salud ante el COVID-19, sin afectar sus ingresos.
Además, emitió un mensaje sobre situaciones de rechazo y discriminación que han enfrentado tanto pacientes con COVID-19 como personal médico. Además de información falsa que estigmatiza a los enfermos.
Por lo anterior, hizo un llamado a que información de calidad sobre el coronavirus sea accesible a la población y a combatir la discriminación con muestras de empatía y solidaridad.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Trabaja UNACH de manera coordinada con el sector salud en las medidas para prevenir el virus Covid-19

*Se reúne el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, con el rector de la UNACH, Carlos F. Natarén Nandayapa


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 ABR.-El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, se reunió hoy con servidores públicos universitarios, encabezados por el rector de la UNACH, Carlos F. Natarén Nandayapa, en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez".
            Atendiendo las  medidas de sana distancia, el titular de Salud en Chiapas presentó un panorama general de la evolución del coronavirus, Covid-19, así como las medidas que se han tomado para evitar la propagación de la enfermedad en el estado.
            Cruz Castellanos reconoció que como institución, la  UNACH se ha sumado a las acciones de prevención del Covid-19, como es la suspensión de reuniones y congresos ya programados; para evitar más actividades presenciales y optar por la educación a distancia, lo que permite salvaguardar la salud e integridad de la comunidad universitaria.
            Asimismo, desde la Máxima Casa de Estudios del estado, el titular de Salud invitó a toda la sociedad a permanecer  en sus hogares para evitar la propagación del virus en nuestra entidad, ajustándose a las medidas establecidas en la Jornada Nacional de Sana Distancia.
            En tanto, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa hizo énfasis en el interés de está administración de continuar sumándose a las políticas públicas estatales y federales que permitan proteger la salud de los chiapanecos, con miras a retornar a nuestras actividades cotidianas en el momento indicado.
            A esta reunión acudieron también la secretaria General, María Eugenia Culebro Mandujano; la secretaria Académica, Leticia Flores Alfaro; el secretario Técnico de Rectoría, Enrique Antonio Paniagua Molina; el secretario General del Sindicato de Trabajadores Administrativos, Pedro Jiménez Pérez; el secretario General del Sindicato de Personal Académico, Héctor de León Gallegos; así como directores de distintas unidades académicas y dependencias universitarias.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Cuauhtémoc Cárdenas y 27 notables piden a AMLO un acuerdo nacional para evitar que el Covid-19 deje más pobreza y crisis

*Un grupo de 28 firmantes indicaron que la pandemia por el coronavirus obedece a factores externos al país, pero que tiene el poder de afectar negativamente los ingresos y los medios de vida de millones de trabajadores mexicanos y sus familias, además de poner en exposición riesgosa a miles de empresas de todas las industrias.

Ciudad de México, 03 ABR.-Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y un grupo de 27 de líderes de la política, la economía y la academia solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador repensar la posibilidad de convocar a todos los sectores económicos y sociales a un acuerdo nacional para enfrentar en conjunto los impactos que del virus Covid-19, que de momento amenaza a México con desatar una crisis económica mayor a la de 2008-2009.
A través de una carta divulgada este viernes 3 de abril, los 28 firmantes indicaron que la pandemia por el coronavirus obedece a factores externos al país, pero que tiene el poder de afectar negativamente los ingresos y los medios de vida de millones de trabajadores mexicanos y sus familias, además de poner en exposición riesgosa a miles de empresas de todas las industrias.
“México enfrenta hoy un reto formidable, impuesto por una contingencia que nadie preveía o podía imaginarse hasta hace solo tres meses, pero cuyos efectos están siendo ya terriblemente costosos para millones de seres humanos”, escribieron los 28 notables en su carta dirigida a López Obrador.
Entre los 28 firmantes destacan Cuauhtémoc Cárdenas, excandidato presidencial y compañero de López Obrador en las izquierdas. También el doctor en economía Juan Carlos Moreno-Brid, el economista Luis de la Calle; Bernardo González-Aréchiga, rector de la UVM; el especialista en administración Santiago Levy Algazi y el sociólogo John Scott.
Los indicadores económicos a escala global apuntan a que el mundo vivirá una recesión y con la posibilidad de que resulte de mayor calado a la conocida crisis financiera mundial de los 2008 y 2009. Por ello exhortaron al jefe del Ejecutivo a implantar medidas de urgencia para evitar una depresión económica y agudización de la pobreza en México.
“Es vital actuar con rapidez y contundencia, no sólo en el plano sanitario, sino también en el económico. Esto requiere un replanteamiento profundo de las metas y parámetros del programa económico 2020 formulado hasta este momento. Sólo así podrá el Estado Mexicano poner en marcha una respuesta a la altura del reto que enfrentamos. Tiempos inéditos requieren medidas inéditas”, afirmaron. 
“Consideramos indispensable que bajo su liderazgo se convoque a la brevedad a los principales actores económicos y sociales para construir un acuerdo nacional para superar la crisis y establecer las bases para una nueva etapa de crecimiento y prosperidad”.
También Patricia Armendáriz, Ángel Calderón, José Casar, Diego Castañeda, Rolando Cordera, Roberto Escalante, Saúl Escobar Toledo, Mario Luis Fuentes, Carlos Heredia, Fausto Hernández, David Ibarra, Clara Jusidman, Nora Lustig, Israel Macías, Federico Novelo, Enrique Provencio, Norma Samaniego, Horacio Sobarzo, Francisco Suárez Dávila, Carlos Tello, Diego Vázquez y Eduardo Vega.
De momento, la Secretaría de Hacienda ha deslizado que los apoyos económicos para las empresas será de 51,100 millones de pesos para superar los efectos del Covid-19.
El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene previsto anunciar de créditos y otros apoyos para los sectores económicos y sociales este domingo 5 de abril por la tarde.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020




EZLN avala cuarentenas a migrantes que regresan a comunidades de base


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 ABR (apro).-El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) dejó en libertad a sus comunidades bases de apoyo para que tomen las medidas que ellos consideren necesarias para evitar el ingreso y contagio del coronavirus en sus territorios, luego de que indígenas trabajadores migrantes empezaron a regresar y fueron puestos en cuarentena antes de ingresar con sus familias.
En un audio difundido entre las bases de apoyo del grupo rebelde, habla el Comandante Tacho, miembro del Comité Clandestino Revolucionario Indígena Comandancia General del EZLN. Se les señala que son respetables las medidas que tomen, sobre todo ante el regreso de miembros de sus comunidades que estuvieron trabajando en otros estados de la república y ahora empiezan a regresar a sus hogares.
Tras la cuarentena en todo el país, cientos de jóvenes que trabajan en otros estados del país, incluso en el extranjero, empezaron a regresar a sus comunidades de Chiapas. Sin embargo, se toparon con la renuencia a ser recibidos de inmediato, por lo que les pidieron esperar de 15 a 20 días para descartar que no llevarán el virus del covid-19.
“Esas medidas de prevención son las correctas. Esas medidas evitarán a que nuestras familias y nuestras y nuestras comunidades se contagien por esa enfermedad. Supimos también que las comunidades han tomado sus propios acuerdos para evitar el tránsito de vehículos públicos, que transitan de las comunidades a las ciudades como Las Margatiras, Ocosingo o La Trinitaria”, dijo Tacho.
“Todo depende de las comunidades”
Agregó que esos acuerdos pueden evitar el contagio, porque no saben quién está o no infectado y es por eso que se deben tomar esas medidas.
“También sabemos que han cerrado centros turísticos para evitar que hermanos y hermanas de otros países vengan y no sabemos si están infectados de ese virus. Nosotros sabemos que ese acuerdo, todo depende de las comunidades, las medidas que han tomado, todas las precauciones necesarias para evitar el contagio”, dijo el comandante Tacho.
“Como zapatistas que somos queremos decirle que de igual forma estamos tomando esas medidas para evitar lo más posible a que seamos contagiados por esa enfermedad”, agregó.
Pidió a las bases de apoyo a seguir organizándose para enfrentar esta enfermedad y que para enfrentar este contagio todos tomen las medidas necesarias.
“Nosotros sabemos que los hermanos de algunas comunidades que vienen de fuera los ha aislado y después de 15 o 30 días ingresan con sus familias. Ese cuidado que ustedes han hecho es lo correcto. Así estamos seguros que estamos evitando un contagio que pueda llegar de afuera. No lo deseamos para nadie, pero tenemos que tomar las precauciones necesarias. Para que todos salgamos con vida para enfrentar esta enfermedad que tanto se ha extendido en diversas partes del mundo”, señaló.
Alerta roja
El pasado 16 de marzo, el EZLN decretó la “alerta roja” en todos pueblos, comunidades y barrios, y en todas las instancias organizativas zapatistas.
Recomendó a las Juntas de Buen Gobierno y municipios autónomos rebeldes zapatistas, el cierre total de los caracoles y centros de resistencia y rebeldía, de forma inmediata.
De igual forma recomendó a las bases de apoyo y a toda la estructura organizativa seguir una serie de recomendaciones y medidas de higiene extraordinarias que les serán trasmitidas en las comunidades, pueblos y barrios zapatistas.
Y que ante la ausencia de los malos gobiernos, exhortó a todas, a todos, en México y el mundo, a que tomen las medidas sanitarias necesarias que, con bases científicas, les permitan salir adelante y con vida de esta pandemia.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



"Crisis del sector salud pone en riego a la población": Frayba

*Enfermeras advierten desabasto en los hospitales, ausencia de protocolos para la atención adecuada y medidas para proteger a las trabajadoras y trabajadores del sector salud.
*Pueblos Originarios con mayor riesgo por falta de información y condiciones materiales para afrontar el COVID-19.

Por Eleazar Domínguez Torres


Tuxtla Gutiérrez, Chis,, 03 ABR.-Luego de reiteradas denuncias de los trabajadores de la salud, adheridos a la Sección 50 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaria de Salud, en el sentido de las precarias condiciones para hacer frente al #coronavirus COVID-19 su actuación está en riesgo.
En este sentido el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C. (Frayba) documentó que representantes de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud del Estado de Chiapas, han advertido de manera clara y contundente a Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador de Chiapas, y al Dr. José Manuel Cruz Castellanos, Secretario de Salud del estado, que desde hace semanas, continúa la precariedad en los hospitales, sin condiciones mínimas para confrontar la pandemia COVID-19, por lo cual se prefiguran impactos graves a la salud para la población chiapaneca.
"Los trabajadores y trabajadoras del sector salud del Estado de Chiapas, evidencian la falta de medicamentos para la población y material para la protección de su personal ante la pandemia COVID-19. Temen que los centros hospitalarios del estado de Chiapas sean un foco de infección afectando a pacientes sanos, así como al mismo personal".
Este organismo no gubernamental de derechos humanos, dijo tener conocimiento que personal de salud que recibe a pacientes con síntomas de dicha enfermedad no cuenta o le son insuficientes los insumos de protección mínima indicados por la Organización Mundial de la Salud.
"Los insumos que a la fecha no han recibido son: mascarillas N95 o N100; gafas de seguridad, googles médicos o pantallas faciales; batas impermeables de aislamiento desechables; entre otros materiales fundamentales para la protección a la integridad del personal de Salud. Por otra parte, las diferentes unidades médicas cuentan con pocos o no cuentan con: cubre bocas sencillas, guantes, batas quirúrgicas, cubre cabello, cubre zapatos, cinta micro porosa, alcohol en gel.
En el mismo sentido les han sido dotados pocos o ninguno de los siguientes insumos para la salubridad e higiene: cloro, jabón y toallas desechables. La falta de agua potable suficiente en los Centros de Salud son un patrón común, además de que no se cuenta con protocolos de seguridad para evitar que pacientes que acuden con síntomas de COVID-19 contagien a otras personas, no existen mecanismos para que transiten por las unidades médicas aisladas de las otras personas que acuden al hospital".
Por ello el Frayba sostuvo que la vida y salud de los habitantes del estado de Chiapas, se encuentra en riesgo, esencialmente la de los Pueblos Originarios debido a la falta de: Acceso libre a información certera en su propio idioma. Ausencia de centros de salud debidamente instalados, protocolos de actuación para la protección de la población en las zonas rurales, bajo las condiciones del entorno cultural.
Como la necesidad del establecimiento de una política de atención de casos de emergencia, aquellos ingresos de personas con condiciones de salud de alto riesgo y la revisión, modificación de medidas efectivas de atención.
"Por tal razón el Frayba urge la inmediata intervención de los gobiernos federal y estatal para implementar acciones pertinentes tanto para la población en general y hacia los pueblos indígenas, que garantice la atención y protección de la salud para afrontar de manera eficaz la posible propagación del COVID-19, todo esto en el marco del artículo 1o Constitucional y por consiguiente los tratados y convenios internacionales que obligan al Estado mexicano proteger y garantizar los derechos humanos", finalizó.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Comercio informal se suma a la Jornada Nacional de Sana Distancia

*Para prevenir riesgos de contagio por Covid-19
*De manera voluntaria, respondieron al llamado de las autoridades para desalojar las calles aledañas a los parques recreativos, mercados y hospitales.
*En la etapa de dispersión comunitaria del coronavirus, exhortaron a todos los ciudadanos a seguir las recomendaciones sanitarias.

Tapachula, Chis., 03 ABR.-El comercio informal en vía pública se sumó a las acciones de la “Jornada Nacional de Sana Distancia”, que durante la fase de dispersión comunitaria busca evitar las aglomeraciones en lugares públicos para prevenir posibles contagios por Covid-19.
De esta manera y a través del diálogo, los comerciantes informales respondieron positivamente al llamado de las autoridades del Ayuntamiento de Tapachula, retirándose de las calles aledañas a los parques recreativos, mercados y hospitales, en seguimiento a la estrategia integral implementada por las autoridades sanitarias.
Para la comerciante del mercado “Sebastián Escobar”, Trinidad Méndez Vázquez, las acciones implementadas por los tres órdenes de gobierno son importantes porque permiten preservar la salud de los tapachultecos, por lo que pidió a todos los ciudadanos seguir puntualmente las recomendaciones en esta contingencia sanitaria.
“Debemos mantener la sana distancia, lavarnos las manos frecuentemente, desinfectar los objetos, evitar las aglomeraciones, entre otras, que ya son conocidas por todos y que nos darán la oportunidad de superar la problemática con mayor rapidez”, subrayó.
Por otra parte la señora Marisela Magdalena Narváez, dijo que de manera responsable todos los ciudadanos deben acatar las recomendaciones de las autoridades, con el objetivo de que no se den los contagios del Covid-19.
“Nosotros también estamos tomando las medidas adecuadas para esta contingencia sanitaria, haciendo caso al llamado del gobierno que de manera permanente nos brinda información y nos dicen lo importante que es mantener la sana distancia”, agregó.
En este sentido el señor Jesús Sánchez Rodríguez, expuso la importancia de que la población se mantenga en sus hogares, y en caso de salir a trabajar o adquirir los productos de los mercados locales, sigan lo recomendado por el gobierno.
“Creo que la medida es muy clara, los que realmente tengan la necesidad de salir a comprar que salgan, los que no tengan nada que hacer en las calles que se queden en sus hogares, esto no son vacaciones, es una contingencia y debemos respetar los protocolos”, concluyó.
Cabe mencionar que el Ayuntamiento de Tapachula mantiene la restricción a parques y lugares públicos, además de otras medidas que se enmarcan en la Ley General de Salud y el Bando de Policía y Gobierno, supervisadas de forma permanente por personal de las Secretarías de Protección Civil, Salud, Servicios Públicos y Seguridad Pública y Protección Ciudadana, de acuerdo a las indicaciones de la alcaldesa Rosa Irene Urbina Castañeda.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Suspenden visitas en 12 de 16 penales de Chiapas para evitar contagios de coronavirus


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 ABR (apro).-El gobierno estatal suspendió las visitas en 12 de los 16 penales de Chiapas, para evitar que visitantes contagiados con covid-19 se acerquen a los internos.
Además, a partir de esta semana también se establecieron “visitas virtuales” en las cárceles, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
En cumplimiento a las disposiciones de la Secretaría de Salud, este jueves el titular de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, José Miguel Alarcón García, sostuvo una reunión virtual con directores de los 16 Centros Estatales de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS).
El funcionario estatal reiteró que los acuerdos y determinaciones para evitar el contagio de covid-19 deben ejecutarse con respeto a los derechos humanos de las Personas Privadas de su Libertad (PPL).
Por su lado, los directores de los centros penitenciarios informaron que en 12 de los 16 CERSS de Chiapas ya se suspendieron de manera total las visitas, entre ellos el 3 y 4 de Tapachula, el 7 de Huixtla, 8 de Villaflores, 11 de Pichucalco, 12 de Yajalón, 13 de Tonalá, 14 de Cintalapa, 16 de Ocosingo y el 17 de Catazajá, así como los dos de menores infractores ubicados en Berriozábal y en la zona Costa de Chiapas.
En las cárceles ubicadas en los municipios de Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez y Copainalá, se espera que en los próximos días se determine la suspensión temporal de las visitas, tal como lo han dictaminado las autoridades estatales de Salud.
Las acciones preventivas para evitar el contagio del coronavirus entre la población penitenciaria se llevan a cabo simultáneamente al trabajo de concientización de los internos y sus familiares, siempre en apego al respeto irrestricto de las garantías individuales, según las autoridades.
Por su lado, la SSPC, a través de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, destacó que se puso en marcha el proyecto “visita virtual” en los centros penitenciarios de la entidad.
Dicha iniciativa se implementa para que las personas privadas de su libertad cuenten con las facilidades para comunicarse con sus familiares.
Además de garantizar sus derechos, se cumple con los protocolos de prevención para evitar posibles contagios o poner en riesgo a la población penitenciaria y sus familias, apuntó la dependencia.
De esta forma, se habilitó un área especial para realizar video llamadas con teléfonos celulares o computadores conectados a internet, proporcionados por dicha Subsecretaría. La comunicación está monitoreada y controlada por personal administrativo y custodia de cada centro.
El proyecto, que inició en el CERSS número 03 de Tapachula, se repetirá en todos los centros penitenciarios, así como en el Centro Estatal de Prevención “El Canelo” y los dos Centros de Internamiento Especializado para Adolescentes (CIEA).