jueves, 2 de abril de 2020

Las Noticias/Diario Tribuna Chiapa



México suma 50 fallecimientos por coronavirus y 1,510 casos confirmados

*En el mundo Suman un millón los casos de covid-19
*El director general de Epidemiología, Luis Alomía Zegarra, dijo que se cuenta con 4,653 casos sospechosos y se han descartado a 7,822.

Ciudad de México, 02 BAR.-Mientras a nivel mundial los casos del coronavirus covid-19 superaron la barrera del millón, de acuerdo al reporte de este jueves del conteo de la Universidad Johns Hopkins, México supera ya los mil 500 casos confirmados de covid-19, en tanto que el número de muertes por esta enfermedad suman 50, según datos de la Secretaría de Salud federal.
En su reporte de este jueves, la autoridad precisó que hay mil 510 personas con covid-19 en todo el territorio nacional, 132 más que el informe previo.
El director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía Zegarra, reportó que hasta este jueves se han confirmado 1,510 casos de coronavirus en el país, mientras que se analizan 4,653 sospechosos y se han descartado a 7,822 personas.
El especialista detalló que el 67% de las personas contagiadas se atienden de forma ambulatoria, el 9.4% ha sido hospitalizado en condición estable, mientras que 5.6% se encuentran en condición grave y el 1 por ciento en condición crítica.
En el mundo Suman un millón los casos de covid-19
De acuerdo con el mapa interactivo publicado en su página web, hasta las 14 horas de este jueves, hora de la Ciudad de México, los contagios confirmados a nivel global sumaron un millón dos mil 159 casos.
Los países con mayor número de infectados son Estados Unidos con 236 mil 339, Italia con 115 mil 242 y España con 110 mil 238.
El total de fallecidos hasta esa hora es de 51 mil 485 y el de recuperados es de 208 mil 949.
El recuento de la Universidad Johns Hopkins es considerado como una de las mayores referencias a escala global sobre la pandemia de covid-19.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020




Crisis transitoria por COVID-19 vino como “anillo al dedo” para afianzar 4T: AMLO

*El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este jueves que la crisis transitoria por el COVID-19 le vino como “anillo al dedo” a su gobierno para afianzar el propósito de la Cuarta Transformación.
*Adversarios quieren una “temporada de zopilotes”, asegura AMLO

Ciudad de México, 02 ABR.-“Nos vino esto como anillo al dedo para afianzar el propósito de la Cuarta Transformación”, expresó durante la conferencia en Palacio Nacional. Insistió en que la crisis es transitoria, pero permitirá a México “salir fortalecidos”.
“Esto no va a tardar, y vamos a salir fortalecidos porque no nos van a hacer cambiar en nuestro propósito de acabar con la corrupción y que haya justicia en nuestro país, por eso vamos a salir fortalecidos”, puntualizó.
Reconoció que sus adversarios quieren que se rinda, pero sólo lo haría “muerto”.
“Desde luego que van a querer los adversarios debilitarnos, pero no lo van a lograr. Si estoy luchando por la transformación del país, cuándo creen ustedes que voy a ceder, pues solo muerto, son mis convicciones de toda la vida”, aseveró.
El titular del Ejecutivo adelantó que el próximo domingo, durante su informe, anunciará el fortalecimiento del empleo en México.
“Vamos a dar énfasis en el empleo, el domingo es salud, bienestar y empleo, es básico lo del empleo, ya verán cuántos empleos vamos a crear, por eso digo que vamos a lograr pronto la recuperación económica”, expuso sin dar más detalles al respecto.
Asimismo, descartó un escenario de desempleo en el país derivado de la crisis.
Señaló que si bien, no ofrecerá incentivos fiscales, sí devolverán el IVA, conforme a la ley, “lo más pronto posible”.
“La devolución del IVA es un derecho, y es la obligación del gobierno devolver el IVA lo más pronto posible, no de manera ilegal, porque antes cómo se devolvía IVA, hay varios ejemplos, miles de millones de pesos, eso no, pero si por ley corresponde, no solo devolverlo sino hacerlo pronto”, explicó.
Agregó que otros incentivos son no aumentar los impuestos, no aumentar el precio de los energéticos, “que haya oportunidades para la inversión tanto nacionales como extranjeras, tener buena relación con Estados Unidos para poder vender lo que producimos en México, muchas cosas”.
Reiteró que es respetuoso de la autonomía del Banco de México, pero insistió en que no se debe recurrir a más deuda con el fin de aminorar los efectos de la crisis.
“Como mexicano, también como presidente, me gustaría que actuaran con prudencia, que esperemos, que no nos dejemos apantallar porque hay toda una avalancha de recomendaciones”, apuntó.
Adversarios quieren una “temporada de zopilotes”, asegura AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la postura de sus adversarios, incluida la “prensa amarillista”, quienes, dice, “quieren contar muertos, estamos viviendo temporada de zopilotes”.
“La prensa amarillista, nuestros adversarios que todavía no ayudan. Esto me hace pensar y es posible, que estamos viviendo temporada de zopilotes, ojalá esa actitud cambie”, pidió al señalar que hay una periodista que está solicitando el conteo de muertos producto de la pandemia del coronavirus (Covid-19).
Explicó que el país está viviendo su propio proceso en esta crisis sanitaria a diferencia de otras naciones que están pasando también por la emergencia de salud y se están tomando las medidas necesarias para la atención a los infectados graves, porque advirtió que empieza la etapa crítica de contagios.
“Decirles a quienes nos escuchan que nos estamos preparando para enfrentar la epidemia en el peor momento, esto es el contar con los hospitales, las camas, los equipos para atender enfermos. Estamos dedicados de tiempo completo, esa es la prioridad del gobierno en estos momentos”, precisó.
Añadió que las medidas adoptadas incluyen contar con lo necesario en las unidades hospitalarias para atender a los enfermos.
“Prepararnos para que no nos falten camas, ventiladores, y podamos atender a los infectados graves. Tenemos proyecciones de lo que se necesita, vamos bien en ese propósito”, finalizó. Con información La Razón
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020




Medidas tradicionales no funcionan para enfrentar crisis económica por COVID-19: Coparmex

*El presidente de la Confederación señaló que el país requiere un shock de adrenalina para salir del impacto que se avecina

Ciudad de México, 02 ABR.-El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, aseguró que se requiere un shock de adrenalina para que México salga de la crisis económica que se avecina, y quien piense en medidas tradicionales, no ha comprendido aún la profundidad del daño.
“México va a requerir un shock de adrenalina para salir de la crisis económica que viene por el coronavirus (Covid-19)… quien piense que con medidas tradicionales se puede enfrentar una debacle de esta proporciones, es porque realmente no ha comprendido la profundidad del daño que puede recibir en la economía mexicana”, sostuvo.
En entrevista con Radio Fórmula, el líder patronal refirió que al igual que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la iniciativa privada quiere proteger al pueblo, por lo que aseguró, es importante también proteger a las empresas.
Y es que mencionó que proteger a los mexicanos es proteger el ingreso de las familias de manera permanente; y la fórmula es evitando que las empresas cierren o se vayan a la quiebra.
Señaló que la correspondencia entre la Iniciativa Privada y el Gobierno es importante, pues Gobierno federal no tiene la capacidad para mantener con transferencias directas por varios meses, a la población que se puede quedar sin empleo.
De Hoyos Walther agregó que ahora no es momento de continuar con los diferendos entre ambos sectores, ya que aseguró, se necesita trabajar por el país. Con información La Razón
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Impide ayuntamiento instalación de ambulantes como medida de prevención del COVID-19

*Se insiste en el llamado de quedarse en casa para evitar riesgos de contagios al encontrarse ya en la etapa de dispersión comunitaria.


Tapachula, Chis., 02 ABR.-Como parte de las acciones para evitar aglomeraciones de personas y prevenir focos de contagio del coronavirus Covid-19, autoridades municipales desplegaron acciones en las inmediaciones de mercados, hospitales y parques recreativos.
Desde muy temprano, este jueves, se evitó la instalación de puestos de comercio informal en la vía pública en el centro de Tapachula y los alrededores de los hospitales del IMSS y del ISSSTE, para lo cual se entabló un diálogo con los ambulantes y se procedió a acordonar las zonas donde se instalaban.
Las medidas enmarcadas en la Ley General de Salud y el Bando de Policía y Gobierno, son realizadas por personal de las secretarías de Protección Civil, Salud, Servicios Públicos y Seguridad Pública y Protección Ciudadana, de acuerdo a las instrucciones giradas por la presidenta municipal Rosa Irene Urbina Castañeda.
Los titulares de esas dependencias encabezaron los operativos con la presencia además de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, estableciéndose que la salud es prioritaria y ante el riesgo de diseminación comunitaria del Covid-19 se refuerzan las medidas para que la población se quede en casa y de esa manera bajar los riesgos.
A partir de hoy también se ordenó el cierre de los negocios con venta de bebidas alcohólicas como cantinas, bares, cabarets, entre otros y se limitó el aforo a los restaurantes para evitar la concentración de personas en los mismos y puedan mantener los lineamientos que marca la Jornada Nacional de Sana Distancia.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Sistema DIF Tapachula, refrenda su apoyo a personas con trastorno de espectro autista (TEA)

*En el marco del Día Mundial de Concienciación del Autismo
*Para el beneficio de la población, se fortalecen y amplían los servicios de la Clínica del Manejo del TEA.
*En su mensaje, la dependencia resaltó la importancia de reconocer y apoyar a las personas en condición de autismo.


Tapachula, Chis., 02 ABR.-Al conmemorarse el Día Mundial de la Concienciación del Autismo, la presidenta Honorífica del Sistema DIF Tapachula, Liliana Mayela Trejo Rubiera, refrendó su respaldo y apoyo a las personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA), mediante acciones coordinadas que permitan avanzar en la mejora de las condiciones de atención a dicho sector de la población.
“A través del Sistema DIF Tapachula estamos fortaleciendo la calidad de los servicios que ofrece la Clínica del Manejo del TEA, con el firme propósito de que más niñas, niños y sus familias puedan recibir los beneficios de este noble proyecto que beneficia a los municipios de toda la región Soconusco”, subrayó.
En este sentido expuso que se trabaja de manera coordinada con el Sistema DIF Chiapas, a efecto de integrar proyectos conjuntos que permitan avanzar en la atención de los grupos vulnerables de la Perla del Soconusco.
“La presidenta Municipal, Rosa Irene Urbina Castañeda nos ha pedido poner todo nuestro empeño en el rescate y mejora de esta clínica, con el objetivo de que los servicios se eficienten y lleguen a más niñas, niños y adolescentes con dicha condición”, expresó.
Trejo Rubiera dio a conocer que en dicho espacio se promueve mediante el arte- terapia el desarrollo de los niños con autismo, en donde a través de experiencias artísticas, se representan gráficamente elementos abstractos y subjetivos como las emociones, que significan el mayor reto de las personas con el TEA.
“En dicho espacio se trabaja con mucho entusiasmo, durante todo el proceso se combinan diferentes tipos de actividades sensoriales con ayuda de texturas, pinturas, sonidos, juegos, entre otras que tienen el propósito de crear en las niñas y niños momentos de relajación y creatividad”, agregó.
En el marco de la celebración, expuso que se trabaja para beneficio de los sectores vulnerables, con servicios de calidad y calidez que responden a las necesidades de los tapachultecos.
Para finalizar hizo un llamado a todos los habitantes para reconocer a las personas en condición de autismo, un sector que requiere también de la compresión y el apoyo de toda la sociedad.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Ciudadanos denuncian venta de carne contaminada en taquería de Tapachula

*El denunciante junto a su familia presentó síntomas de salmonella y otras enfermedades por alimentos contaminados
*Ya presentaron su queja ante la Secretaría de Salud; esperan que verifiquen el negocio.

Ciudad Hidalgo, Chis., 02 ABR.-El señor Erwin Geovanni López González y su esposa Yaquelin Evelia presentaron una denuncia sanitaria formal en contra de la taquería “Las Gorditas, ubicada en la 5ª sur esquina con 8ª oriente, ya que en días anteriores llegaron a ese establecimiento a consumir alimentos, los cuales presuntamente estaban contaminados.
López González informó que tanto ellos como sus hijos presentaron síntomas correspondientes a la salmonella u otras enfermedades que provocan las bacterias en alimentos donde no se tienen las medidas higiénicas necesarias, por lo que acudieron a un laboratorio donde les confirmaron sus sospechas.
Por ello se presentaron ante las autoridades sanitarias, como la secretaría de salud municipal, la comisión federal contra riesgos sanitarios y la dirección contra riesgos sanitarios, con la finalidad de que se lleven a cabo las verificaciones necesarias al negocio antes mencionado.
Resaltó que hace un par de años vivían en Tijuana donde unos familiares directos tuvieron una situación similar y las autoridades si investigaron de inmediato y detectaron que en el lugar, era muy sucia el área donde preparaban los alimentos y además utilizaban carne de perro y posiblemente hasta otros animales, por lo que el negocio fue clausurado.
“Ojalá aquí en Tapachula las autoridades hagan algo con este negocio de Las Gorditas, para que investiguen donde sacrifican sus animales y si cumplen con todas las reglas de salud para saber si son limpios o no, y también que investiguen si realmente lo que venden es cerdo o se trata de otro tipo de carnes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020

LAS COLUMNAS


Í N D I C E . . .
¿Y LOS FONDOS PARA DESASTRES NATURALES?.
+ Emergencia Sanitaria, desastre natural…
+ Ninguna información sobre el monto 2020…
+ Chiapas sin Fondo para Desastres Naturales…
+ Recortar prerrogativas a Partidos Políticos…

                        Ruperto Portela Alvarado. 

                LA AUSENCIA DE SENTIDO COMÚN…
         Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Jueves 02 de Abril de 2020.- Dicen, y dicen bien, que “el sentido común es el menos común de los sentidos” y en circunstancias delicadas como las que estamos viviendo con la pandemia del COVID-19, rescatar de la hacienda pública los recursos destinados a reconstrucción por desastres naturales, me imagino que es lo más recomendable para atacar la pandemia.
         En México, la cultura de la Protección Civil se ha arraigado tanto en la conciencia ciudadana como en la responsabilidad de las autoridades constitucionales. Desde el año de 1996 que fue creado el Fondo de Desastres Naturales a nivel nacional, recurrente del sismo del 19 de septiembre de 1985 (8.1) y luego los recientes del 14 de septiembre de 1995 (7.3 grados Richter); 9 de octubre de 1995 (de 8.0); 7 de noviembre de 2012 (7.4); 7 de julio de 2014 (7.1) y el devastador del 7 de septiembre de 2017 de 8.2 grados que tuvo una trágica consecuencia en Chiapas y Oaxaca, todavía una gran población lo está padeciendo.   
         Los desastres naturales son también acontecimientos con los que hemos tenido que convivir los mexicanos y en particular los chiapanecos. No solo son los movimientos telúricos –que en Chiapas son a diario—sino también los huracanes como el Stan en 2007, las inundaciones y hasta las erupciones del volcán Chichonal la madrugada del 28 de marzo y la del 2 de abril de 1982 que desapareció el municipio de Francisco León e invadió de cenizas la región y los Estados aledaños a Chiapas.
         Y, aunque no estamos a salvo de otros sismos de gran magnitud como el del 7 de septiembre de 2017 que fue de 8.2 grados Richter, la proximidad de las lluvias y posibles inundaciones, hoy estamos en una “emergencia sanitaria” que nos lleva a pensar en un “desastre natural”.
         Parece que al Gobierno Federal y  el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  no les cabe en sus mentes la similitud de entre un “desastre natural” para lo que hay un presupuesto autorizado y esta “emergencia sanitaria” por el Coronavirus que también es un “desastre social, político y económico”.
         El presupuesto destinado a “desastres naturales” para los acontecimientos del 2020, no está muy claro su monto, pues en una parte se manifiesta la cantidad de 3 mil 250 millones de pesos, con 400 millones menos que el aprobado para el 2019. Sería bueno revisar esta cuantía que en la urgencia de atacar los desastres del COVID-19, sería muy recomendable hacer la declaratoria correspondiente y utilizar esos recursos en beneficio de los mexicanos.
Al fin y al cabo, el Presidente AMLO dice que hay mucho dinero, no solo para atender la “emergencia sanitaria”, sino también para continuar “sus obras prioritarias” como el Tren Maya, el Aeropuerto de Santa Lucía, la Refinería de Dos Bocas y el “Proyecto del Istmo” que reviste un cúmulo de miles de millones de pesos. ¡Pero no hay para el abasto de medicinas!.
Estamos hablando de 230 mil millones de pesos de “ahorros gracias a la austeridad republicana”; otros 5 mil millones “por el combate al robo de combustible  en ductos y refinerías de Pemex” (el huachicol) obtenidos en el primer año de gobierno y los 245 mil 619 millones de dólares de las reservas internacionales disponibles del Banco de México.
Debemos consignar que en la reserva económica de los partidos a nivel nacional, hay más de 5 mil 187 millones 600 mil pesos dispuestos a prerrogativas para siete institutos políticos electorales, donde MORENA lleva la delantera con 1 mil 710 Millones de pesos, le sigue el PAN con 943 Millones y el PRI, 888 Millones 900 mil pesos.
Ese dinero –tirado a la basura por una democracia inexistente— bien podría ser destinado a la emergencia sanitaria y las estrategias de combate a la pandemia del Coronavirus. A eso hay que agregarle los casi 13 mil millones de pesos aprobados al Instituto Nacional Electoral (INE) para su operación y organización de las elecciones 2020 que fueron suspendidas en los Estados de Hidalgo y Coahuila, como las intermedias del 2021 a nivel nacional.
Quiero creer que son lineamientos lógicos que las autoridades de los tres niveles de gobierno deben tomar en cuenta…

         CHIAPAS EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA…
Habría que quedar en claro que Chiapas, en el transcurso de la historia, ha sido uno de los Estados de la Federación más olvidados, atrasados y rezagados desde la perspectiva económica, política y social. Tenemos un 78 por ciento de población en pobreza y eso ya es un indicador desagradable.
Dicen que “al perro más flaco le pega la sarna” y en el contexto de la emergencia por el COVID-19, esta entidad colindante con Guatemala, está en la exposición de que el silencioso y peligroso virus le ataque con mucha fuerza, como ha sucedido siempre con los “desastres naturales”. En esas circunstancias, Chiapas no tiene un fideicomiso para la atención a desastres naturales porque el entonces Gobernador MANUEL VELASCO COELLO, lo extinguió, en un acto y atraco más de rapiña y corrupción que caracterizó a su administración.
Así, el Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la LXVI Legislatura, extinguió el Fideicomiso “Fondo Estatal para la Atención de Desastres Naturales” (FOEADEN),  publicado en el Periódico Oficial del Estado número 292Segunda Sección, de fecha miércoles 26 de abril de 2017, mediante el Decreto número 164, por el que se autoriza la extinción del Fideicomiso “Fondo Estatal para la Atención de Desastres Naturales” (FOEADEN).
El antecedente es que, mediante el Decreto número 382 publicado en el Periódico Oficial del EstadoNúmero 061 de fecha 11 de noviembre de 1998, el Congreso del Estado, autorizó al Ejecutivo Estatal (ROBERTO ALBORES GUILLÉN) constituir un Fideicomiso denominado “Fondo Estatal para la Atención de Desastres Naturales” (FOEADEN) que después de 19 años, el Gobernador MANUEL VELASCO COELLO decide su extinción, “al haber cumplido su objetivo”.
Argumentó que: en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 408 fracción I, 420 y 421 del Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas, en sesión de Comité Técnico de fecha 13 de febrero de 2017, se autorizó por el Ejecutivo Estatal MANUEL VELASCO COELLO, mediante acuerdo número C.T./59ª Ord.07/2017la extinción del multicitado fideicomiso, a través de la Secretaría de Hacienda (HUMBERTO PEDRERO MORENO) y la Secretaría de Protección Civil (MANUEL GARCÍA MORENO), las acciones y actos para la extinción del fideicomiso en referencia.
Al momento de su extinción, se dijo que el FOEADEN contaba con un monto de 82 millones de pesos que nadie supo a donde fueron a parar, con la complicidad del entonces Secretario de Hacienda HUMBERTO PEDRERO MORENO; el Secretario de Protección Civil, MANUEL GARCÍA MORENO  y consecuentemente, el Presidente de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado,   WILLIAM OSWALDO OCHOA GALLEGOS, en genuflexión con la orden del GÜERO VELASCO.
Hoy todo ese dinero (82 millones de pesos) estaría en las arcas públicas estatales para hacer frente a esta pandemia del COVID-19 y la emergencia sanitaria como parte del “desastre natural”. Pero no hay recursos, como tampoco en el sector Salud donde, desde la administración de JAMES GÓMEZ MONTES (en el gobierno de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO) y la corrupta administración de MANUEL VELASCO COELLO, cuando saquearon todo el presupuesto.
El mismo Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS debe revisar las partidas adjudicadas al Poder Ejecutivo para actividades “no son prioritarias” como el asignado a eventos de ferias estatales y municipales o la entrega de implementos a sectores diversos que en estos momentos de “emergencia sanitaria” no lo necesitan y deben ser canalizados a la protección de la salud comunitaria.
Esta es la reflexión y visión de un problema de salud que se observa de gravedad como es la pandemia del Coronavirus, en ascendente peligrosidad a nivel nacional y que los habitantes de Chiapas no estamos exentos de posible contagio. Por eso: “los que puedan, manténganse en sus casas”…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. 


CARTELERA POLÍTICA
02 ABRIL 2020

Leonel Durante López

*“Doctores descalzos”
*Médicos mexicanos enviados a la guerra sin fusil
*Amloco perdió el juicio

Durante esta crisis sanitaria causada por la pandemia del coronavirus COVID-19, los trabajadores de la salud son quienes tienen ahora una gran carga de trabajo, sin querer serlo, ya son desde este momento unos “súper héroes”, pero incomprendidos y abandonados a su suerte por un gobierno deshumanizado, pero albergan la esperanza que el pueblo de México reconozca y los respalde en su gran encomienda de salvar muchas vidas.
            Cuando el estado no rinde, no queda otra solución para la sociedad que reaccionar y solidarizarse con ellos, porque no hay más a quien recurrir en los momentos más difícil de la pandemia anunciada.
Lo vemos en otras partes del mundo, frente a la crisis sanitaria del COVID-19, por ejemplo en Francia, varias asociaciones se han movilizado para recaudar fondos para apoyar a los hospitales, a sus médicos y enfermeras.
Viene a mi mente durante mi vida como universitario un libro “Los médicos descalzos”, que nos pidió el maestro, Roberto Fernández Iglesias (QPD), -algunos periodistas chiapanecos lo han de recordar porque vino a Chiapas a impartir un curso durante el gobierno de Patrocinio González Garrido.
El texto señalaba quiénes eran los "doctores descalzos" y cómo lograron reducir las peores epidemias de China durante la era de Mao Zedong (1943-1976), es decir hace 78 años
Los médicos descalzos fueron campesinos que recibieron una formación médica y paramédica mínima y básica para trabajar en pueblos rurales en lo que fue la República Popular de China.
Su propósito fue llevar cuidados médicos a las áreas rurales a las que no  llegaban los profesionales de la medicina.
Fue gracias a una iniciativa que nació del presidente Mao Zedong hace 60 años. Mao era crítico con la forma de distribución del gasto sanitario en China, favoreciendo a las poblaciones urbanas y relegando a los 500 millones de campesinos del país.
En 1965 su gobierno creó un sistema que daba entrenamiento médico básico a algunos campesinos para que ellos pudieran brindar atención médica y sanitaria en sus poblados. El programa se puso en marcha en 1968.
A Estos considerados paramédico locales se les llamó los “doctores descalzos, pero un profesor de Economía de la Universidad de Pekín, Gordon Liu, aclaró en un programa de la BBC sobre su trabajo como "doctor descalzo" cuando era joven en su aldea de Mao Xian, en la provincia de Sichuán, que en realidad, ellos no eran doctores y tampoco estaban descalzos.
Explicó que ese nombre surgió por el hecho que a veces se tenían que quitar los zapatos para trabajar en los campos de arroz, pero recalcó “¡yo tenía zapatos!”, dijo riendo.
Hoy pareciera que los médicos mexicanos que se enfrentan a severos riesgos, que va de por medio su vida, podrían decírseles que son “doctores descalzos, porque a pesar de las adversidades y del abandono por parte de su gobierno, están en pie de lucha.

La crisis en el sector salud por la falta de medicamentos

El término Tercer Mundo fue acuñado en los años cincuenta para referirse a los países de Asia, África y América Latina poco avanzados tecnológicamente, con economía dependiente de la exportación de productos agrícolas y materias primas, altas tasas de analfabetismo, crecimiento demográfico galopante y en donde los servicios de asistencia social resultan ser escasos.
Esto se debe a dos problemáticas: por un lado una carente economía social y por otro una demanda cada vez más creciente de aquellos que precisan dicha asistencia social, dos parámetros actúan sobre la población sin poder cumplir las necesidades crecientes de esta sociedad.
Con el gobierno de la 4T y con López Obrador parecer que regresamos al tercer mundo, del cual creo que no hemos salido, solo ha estado en las mentes de los populistas gobiernos a partir de Carlos Salinas de Gortari.
Pero con López la crisis ha empeorado, su corrupción galopante parece llevarnos al abismo de no ser que como mexicanos unidos hagamos resistencia al gobierno nefasto, perverso de Andrés Manuel.
Basta ver la crisis que el propio López ha generado en el sector Salud, que con la presencia del virus Covid-19, parece ser que las cosas se podrán peores cuando el propio tabasqueño tomo el mal con irresponsabilidad.
Hoy parece no importarle el pueblo, sus prioridades son otras como la de tenderle la mano a la madre del mayor narcotraficante del mundo, el Chapo Guzmán, y al hijo de este Ovidio, a quien ya se le ha hecho costumbre irlo a visitar, sin esconder la relación que mantienen que es la del narcotráfico.
Pero esto no es el tema, sino el denunciar el abandono a los trabajadores de la salud: médicos y enfermeras indispensables en este momentos tan difícil que vivimos los mexicanos.
Peor aún, cuando esos mexicanos aun sabiendo que arriesgan sus vidas al enfrentar a la peor pandemia del último siglo sin recursos, sin material médico, sin protección y como ellos lo han denunciado en redes sociales, el riesgo latente de poder infectar a sus familias.
Lo cierto, que tanto los médicos, enfermeras y los contagiados o no contagiados están en el total abandono, pues a nadie le importan a nadie, mucho menos a un presidente arrogante, ciego, sordo y mentiroso.
Hay una total incertidumbre con la pandemia que hasta el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, dijo que negarse a realizar pruebas masivas de Covid-19, como lo ha indicado el subsecretario de Prevención y Promoción de Salud federal, Hugo López-Gatell, por cuidar las estadísticas sería un acto de “traición a la patria”.
Son en realidad, médicos y enfermeras del sector salud víctimas de la traición de un gobierno al que nada importa la salud, el bienestar, los pobres y tampoco los que menos tienen.
López Obrador desestima las campañas de prevención, la construcción de hospitales, la capacitación de médicos y enfermeras; gobierno para el que la salud es un lujo que.
Por ello, ignorar el grave riesgo al que el gobierno de la 4T exponen médicos, enfermeras y trabajadores de la salud, al impedir que estos tengas todas las garantías de realizar su labor, en condiciones dignas, López Obrador debe ser llevado a juicio político, aunque ya unos cuantos de sus seguidores lo sigan defendiendo.

Ni la burla perdona

“Nos vino esto como anillo al dedo para afianzar el propósito de la Cuarta Transformación”, dijo durante la conferencia en Palacio Nacional. Y agregó, que la crisis es transitoria, que permitirá a México “salir fortalecidos”.
            Hágame el cabrón favor, en qué cabeza cabe hacer este tipo de declaraciones de mal gusto, como la de festinar la pandemia del Covid-19 y en terror de la crisis económica, para justificar su fallido proyecto de gobierno que ha llevado a México al abismo.
Solo cabe en una mente criminal, aceda y caduca como la de López Obrador decir que “le vino como anillo al dedo, la pandemia del coronavirus a nivel municipal ha matado a poco más de 51 mil personas, según el tabasqueño las muertes fortalecer su gobierno fascista, que no es otra cosa que un remedo de una dictadura tercermundista.

Del Montón

Un mes de asueto y con sueldo, es la oferta del presidente ruso, Vladimir Putin, que hizo a los rusos, con la condición que deben abstenerse de ir al trabajo todo el mes de abril, declarando periodo de asueto obligatorio con derecho a sueldo, para luchar contra el coronavirus. "He tomado la decisión de extender el periodo de días no laborables hasta el 30 de abril", indicó Putin en un discurso, en el que explicó que cada región puede decidir qué tipo de confinamiento es el más adecuado. Podrá el gobierno miserable de López realizar la misma oferta para su pueblo o de plano pondrá como pretexto la “austeridad republicana”, que ni él cree. * * * Tras la muerte de un bebé de seis semanas por covid-19 en Connecticut, Estados Unidos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pidió a las madres lactantes reforzar las medidas de higiene y aislamiento de recién nacidos para evitar contagios. La jefa del Área de Atención Perinatal en la Coordinación de Segundo Nivel del IMSS, Diana María González Pérez, consideró importante no recibir visitas en casa, evitar besar a los bebés en el rostro, manos y boca. * * * Durante una entrevista otorgada para el programa de Milenio Tragaluz, encabezado por Fernando del Collado, el sacerdote no vaciló en vociferar que López Obrador es “honesto y santo”. “Es un honor para mí, no porque sea el presidente, sino porque es un hombre honesto y santo (…) AMLO no es Dios, pero es uno de los mejores representantes de él”, aseguró. Si de verdad es “uno de los mejores representantes de Dios” ¿qué ha hecho el sátrapa de AMLO para acabar la violencia, la criminalidad, la corrupción, la inseguridad y otros tantos problemas que aquejan a México? Como pueden darse cuenta todavía hay gente necia, estúpida y descarada que sigue defendiendo lo indefendible. Como hemos sostenido que las mala decisiones de este gobierno han sido más dañinas y peligrosas para los mexicanos que cualquier pandemia habida y por haber. * * * “México va a requerir un shock de adrenalina para salir de la crisis económica que viene por el coronavirus (Covid-19), quien piense que con medidas tradicionales se puede enfrentar una debacle de esta proporciones, es porque realmente no ha comprendido la profundidad del daño que puede recibir en la economía mexicana”, sostuvo Gustavo de Hoyos, presidente de la (Coparmex). Alertó que se aproxima una crisis económica para México debido a la pandemia del coronavirus. Ante ello, resaltó la importancia de proteger el ingreso de las familias, por lo cual se tiene que evitar que las empresas cierren o de lo contrario se irán a la quiebra. * * * Eso es todo por hoy, hasta el luines próximo primero Dios con más de lo mismo.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Francisco Gómez Maza
Análisis a Fondo: Asesinatos para la Estadística
Jue 02-04-20

*Claro que duelen hasta el tuétano
*¿Quién nos mata, abogado Gertz?

Había planeado redactar un artículo de seguimiento al coronavirus. Rebasó el mundo, este jueves, el millón de contagios y la universidad Hopkins registró poco más de 50 mil muertes. 
La República Italiana es un infierno. Ayer había enterrado o cremado alrededor de 14 mil fallecidos. España llegó a poquito más de 10 mil. Estados Unidos rebasó los 200 mil contagios.
No es consuelo de tontos: México llegó a 37 muertes y poquito menos de 1,400 contagios.
Hay que aclarar que estas cifras de la muerte son las que los gobiernos de 181 países del planeta reportan a la Organización Mundial de la Salud. Pero quién sabe cuántos están muriendo en la oscuridad, en la soledad, en el olvido.
Lo demás es la misma dramática, incierta, dolorosa historia de esta humanidad fallida, tan débil, tan inerme, tan solitaria ante las adversidades naturales o artificialmente inventadas por la perversidad terrenal.
Y ahora voy a otra horrible tragedia, más personal, más íntima: la guerra que desconocidos escalan en contra de los periodistas que diariamente destapan cañerías y cloacas en estas sociedades descompuestas, putrefactas, en la que las mayorías luchan por sobrevivir.
La agresión fatal más reciente: La reportera María Elena Ferral fue atacada a tiros en calles del centro de la ciudad de Papantla, Veracruz.
Hombres armados se acercaron a la periodista y les dispararon. Ferral fue trasladada al Hospital Regional en Papantla, y ahí no pudo con la muerte. La periodista era corresponsal del Diario de Xalapa y del medio Quinto Poder, y vivía y trabajaba bajo condena de muerte de quién sabe qué poderes ocultos en la oscuridad del crimen. Lloraron las orquídeas preciosas de la “Vainilla de Papantla”, esa delicia que México donó al mundo.
Y seguimos esperando y preguntándonos quién seguirá en la lista de periodistas condenados a muerte. En lo que va de la administración actual han sido asesinados por lo menos 18 colegas. Y habría que preguntarle a la señora Piedra, al señor Encinas, al abogado Gertz, qué han hecho para que el Ministerio Público sea menos ineficiente en la investigación de esos casos. Y ya no hablo de los del pasado “neoliberal”. Entonces a nadie del gobierno le importaba la vida de un periodista. Estos eran, como ahora, un mal necesario. Pero como todo “mal”, mejor fuera si desapareciera, si dejara de investigar (reportear), de escribir, de grabar o de filmar las cosas que disgustan a los intereses de las clases dominantes, política y económicamente.
El periodismo es un oficio como el del albañil. (No comulgo con academicistas que afirman que es una ciencia, que es una profesión como las demás). Es una tarea como la de los superhéroes. Pero a los poderosos, a los gobiernos, a los grandes billetones verdes, disgustan los periodistas. Se dicen amigos de ellos, pero, si pudieran, con el abrazo vendría una puñalada por la espalda. No gustamos. Somos soportados. Además, no son amigos. Nos odian., Y ahí está el secreto de la muerte.
María Elena pasó a ser otro dígito de la estadística de periodistas asesinados y desaparecidos. La CNDH tenía registrados, al corte del 31 de octubre de 2019, como 153 periodistas asesinados en 19 años, así como 21, y la administración con más casos fue la de Enrique Peña Nieto, con 59 comunicadores muertos. Durante el sexenio presente, el de “Juntos Haremos Historia” y el de la “Cuarta Transformación”, iban hasta antes 18. Ahora no estoy seguro si María Elena es el número 18, o el 19.
¿Será que debemos ya, los periodistas, olvidarnos de que somos hipócritamente considerados por el poder como un mal necesario? Los poderos fácticos ¿hasta dónde tienen sus fronteras? ¿Cuántos hombres del poder público, gubernamental, están o no involucrados en ese cártel de “limpiadores” de periodistas? Qué va a pasar, abogado Gertz.
++++++++++++++++++++++++++++++

El debate equis…      
J. Eleazar Ávila Pérez…
Covid 19: Solamente la muerte nos educa…
1.- No vamos a filosofar, pero no existe en este mundo quien no concluya que la vida nos cambio tras el derrumbe terrorista de las Torres Gemelas de Nueva York. Un 2001 y desde ahí todas las normas de viaje, entre países, cambiaron dramáticamente.
Pero también, estúpidamente, pues no puedes cruzar agua en el filtro de aduanas que supere los 100 ml,  o algunos objetos que puedan ser utilizados como armas; los cortauñas, botellas de vidro, suvenirs metálicos y más que pongan en peligro a las aeronaves, la tripulación y los pasajeros.
Pero si usted necesita algo de lo antes mencionado, se puede comprar “todo” pasando el filtro, en las tiendas Duty Free si los viajes son internacionales, o en las tiendas de conveniencia que ofrecen artículos que igual son de peligro.
Al cruzar el filtro, te tienes que quitar suéteres, chamarras, calzado y abrigos en la zona de control. Se implementó el uso de rayos X, de escáneres 360° y corporales para detectar el peligroso ingreso de cuchillas o navajas para afeitar en el equipaje de mano. Debes sacar de su funda aparatos electrónicos como laptops, celulares, carteras y monedas.   
Si aplicas la lógica, algunas medidas no tienen sentido si lo que te quitan en el filtro, lo puedes adquirir como suvenir, pero bueno,  así es la vida tras la catástrofe del 09/11 que dejó al menos 3 mil muertos.
2.- Nuevamente viernes y de los 32 estados, da gusto vivir en Tamaulipas donde el Gobierno y los ayuntamientos están  coordinados como nunca para hacer frente a la Pandemia del Coronavirus.
Al momento de escribir, el número de confirmados es de 20, distribuidos en Matamoros, Tampico, Reynosa, Nuevo Laredo y Madero. Un dato relativamente bajo, que nos lleva a suplicar  que nadie se confie.
Cuando el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard anunció la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor generada por la pandemia de la nueva cepa de coronavirus, en muchos sentidos las entidades ya le habían rebasado. 
Casi 10 días antes, la entidad había adelantado medidas, empatados con los presidentes, con el sector social y privado. Los gobernadores de Coahuila, Nuevo León,  encabezados por  Francisco García Cabeza de Vaca, se reunieron para homologar acciones, además de las iniciativas de respaldo social desde la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional .
Se han sostenido reuniones con el Gabinete federal y con funcionarios extranjeros para conocer de las mejores prácticas de enfrentar al virus de Covid 19.
Es decir, aquí en la entidad, van a la vanguardia y nos toca a los ciudanos corresponder; quedarse en casa y en los casos individuales que necesitan salir, restringir todo al mínimo, y por favor, seguir las nuevas reglas de higiene.  
Insistiremos, pues qué necesidad que debamos concluir que solamente la muerte nos educa…y en el caso del Covid 19, los datos son terribles.
Posdata: “La fuente de todas las miserias para el hombre no es la muerte, sino el miedo a la muerte”. Epicteto.
Lo mejor de cada casa…
1.-  Y ayer en el transcurso del día trascendió la versión de que en Tamaulipas habría Ley Seca. Ante estas afirmaciones el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca fue categórico: “Les informo que es FALSO que esto vaya a suceder en nuestro estado”.
2.- Y nuevamente la encuestadora Caudae Estrategias, confirmó que el de Nuevo Laredo es un buen gobierno con su  presidente municipal de Enrique Rivas Cuéllar se ubica en el tercer lugar nacional, de entre los más de dos mil quinientos alcaldes del país, por la implementación de adecuadas medidas frente a la contingencia del Coronavirus.
3.- Todos activos como es el caso de Mario López quien participó en  una video conferencia con la secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa, donde se revisaron los objetivos de su gobierno de seguir redoblando el esfuerzo, de hacer una tarea extraordinaria, trabajando en equipo para proteger la salud de los matamorenses.
4.- Todos los municipios y en el caso de Tampico y con el fin de  garantizar la seguridad alimentaria de más de setenta personas inscritas en el programa "Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo", la presidenta del Sistema DIF, Aída Féres de Nader encabezó la jornada de elaboración de paquetes nutricionales para ser entregados a los beneficiarios.
El apoyo es indispensable, también el alcalde porteño Chucho Nader  reforzó  reforzar las medidas de prevención y control sanitario en los diferentes establecimiento comerciales de la ciudad.
5.- Igual en Altamira donde la alcaldesa Alma Laura Amparan demandó extremar precauciones ante coronavirus. Aunado a los perifoneos en plazas y calles principales para solicitar a la población a quedarse en casa, se efectúan recorridos nocturnos para conminar a la gente a respetar tal indicación
Otrosí: Toca… 
18 pendientes…      Correo: jeleazarmedia@gmail.com       
                                 Twitter.- @eldebateequis
+++++++++++++++++++++++++++

Epistolario
Por Armando Rojas Arévalo
Utopía
ESTEFANÍA: Muchos dicen que después del coronavirus seremos distintos, mejores. Más humanos. Más sensibles. Más solidarios. Menos pretenciosos, porque habremos entendido, al fin, que la vida es una y que la riqueza material es finita, o sea, temporal.
Dicen que la pandemia nos hará más humanitarios. Que la mezquindad le cederá el paso a la generosidad. Que nos enseñaremos a respetar a los viejos y que la vida merecerá más respeto.
Que actitudes como, por ejemplo mostró ayer un centenar de habitantes de la ciudad de Axochiapan, Morelos, en los límites con Puebla, al amenazar con prenderle fuego a la directora y a todo el hospital “Dr. Ángel Ventura Neri”, de reciente inauguración, si eran aceptados enfermos con el Covid19, serán referencias de un pasado ominoso, de brutal ignorancia e moralmente miserable. .
Dicen que el encierro por la cuarentena nos obligará a reflexionar sobre nuestra misión en la vida. Que, por fin, entenderemos que la Madre Tierra merece amor y respeto. Los boques, las selvas, los ríos, los arroyos, las lagunas, las plantas y los animales tendrán el lugar y espacio que siempre –antes que nosotros- han tenido. Que los árboles de la selva lacandona y de muchos bosques, como el de Acaxochitlán, en la sierra de Hidalgo y Puebla, y los de Huiztzilac, Morelos, entre otros muchos, no sangrarán más por el brutal embate de las hachas y motosierras.
Que no habrá más corrupción. Los funcionarios que extienden los permisos para la explotación de bosques, no extenderán más las manos para recibir la “cooperación” de talamontes y empresarios inmobiliarios.
Dicen que la vida humana será sagrada. Se acabará la violencia, no volverá a correr sangre, y las calles y carreteras serán como esos caminos del Señor donde recrearemos épocas pasadas en que todo el mundo se saludaba y ayudaba.
Se acabará, dicen, los cobros por derecho de piso y no habrá ya ejecuciones de comerciantes que se nieguen a pagar las extorsiones. Que podremos comer en cualquier restorán o tomar la copa en cualquier bar, sin el miedo a que entre un comando armado a barrernos con balas.
Al tiempo leo sobre el asesinato de la periodista veracruzana MARÍA ELENA FERRAL, de El Diario de Xalapa, por decir la verdad, y pregunto si los pronósticos de que seremos una mejor especie humana se extiende a sicarios y criminales.
¿Los gobernantes serán mejores? Porque si la especie humana es mejor, sus gobernantes tienen que ser, igualmente, más competentes, eficaces y honestos.
En esta misma virtud, los medios y periodistas deberán ser más responsables, menos mezquinos. Ojalá saludemos las mañanas con noticieros de radio y televisión más objetivos y menos mala leche. Porque, eso nadie puede negar, hay segmentos que se dedican exclusivamente a sembrar incertidumbre.
Hay programas de radio que deberían llamarse de otra manera. Digamos, contra y recontra el presidente. Las dos o tres horas que duran se la pasan derramando mezquindad, ignorando o tratando de ignorar que el papel de los medios es informar y orientar.
En buena parte, el presidente tiene la culpa. Les quitó de un tirón lo que los otros gobiernos les obsequiaba. ¿A quien le gusta que le quiten el bocado?
Los que antes disfrutaba un gigantesco chayote en dádivas y facturas “por servicios informativos”, hoy hacen pedazos al presidente como mandándole a su equipo de comunicación y publicidad la advertencia “eso les pasa por ser ojetes”.
Dicen que esa etapa pasará. Cuando medios y periodistas aprendan a vivir de su poder de audiencia y la publicidad bien ganada.
Seremos más compresivos. Educaremos mejor a nuestros hijos, dejando a un lado la filosofía “no quiero que sufran lo que yo sufrí”, y les enseñaremos lo que cuesta ganar dinero y el valor que representa.
Seremos mejores padres, y nuestros hijos serán…mejores. Cultivaremos los principios del amor, el respeto, la verdad y la solidaridad.
A nuestras hijas les limitaremos el libertinaje que les hemos otorgado y dejaremos de publicar en las redes el anuncio “¿La has visto?”, cuando sabemos que se fue con el novio.
Los jóvenes serán creativos y serán gentiles con los ancianos.
Los hombres serán caballerosos con las damas. Entonces, la violencia contra el género será parte de una historia vergonzante que para cuando acabe la pandemia, habrá quedado atrás.
Las jóvenes de hoy dejarán de pensar que el otro género es el enemigo, y que la lucha contra la violencia de género no significa una lucha de mujeres contra hombres y viceversa.
Seremos, pues, mejores. Dirás, ¡utopía!
Pero, pregunto, ¿utopía no es el ideal de ser mejores, de buscar la excelencia? Es lo que los griegos perseguían con las enseñanzas de Sócrates.
Ojalá la dura, la angustiante realidad por la que atravesamos, nos haga pensar y convencernos de que necesitamos ser mejores. Cuarenta o sesenta días de cuarentena no creo que sean suficientes, para sacudirnos. Ojalá el tiempo que nos ha ofrecido la pandemia sirva de algo…
+++++++++++++++++++++++++++++++