miércoles, 1 de abril de 2020

LAS NOTICIAS NACIONALES




«¡TENGAN PARA QUE APRENDAN!», DICE AMLO AL DAR 35.6 DE TEMPERATURA
abril 1, 2020
Al arribar al Aeropuerto Internacional de Oaxaca, y siguiendo las medidas sanitarias para prevenir casos de Covid-19, al presidente Andrés Manuel López Obrador le fue tomada la temperaturacon un dispositivo electrónico y el cual registró 35.6, a lo que el mandatario exclamó “¡Tengan para que aprendan!”
El trabajador de la salud que le tomó la temperatura le preguntó al titular del Ejecutivo federal:
-“Presidente, ¿tos, fiebre en la última semana?
-Nada, nada”, respondió el presidente.
Tras haberle tomado la temperatura con el dispositivo, López Obrador preguntó “¿cuánto nos dio?”, a lo que el trabajador respondió “35.6”.
Metros adelante, y acompañado del gobernador Alejandro Murat, el presidente exclamó: “¡Tengan para que aprendan!” y “¡Tómala!”.
En estos momentos el mandatario se traslada a la comunidad de Tlaxiaco donde reinaugurará el hospital rural IMSS Bienestar.
Como medida de prevención ante el coronavirus, al presidente @lopezobrador_ le fue tomada la temperatura con un dispositivo electrónico, el cual registró 35.6 #Video: @pedrovillaycana
Fuente: El Universal 

LÓPEZ OBRADOR ACEPTA REFORZAR LA CUARENTENA POR EL AUMENTO DE CASOS DE CORONAVIRUS
abril 1, 2020

El Consejo de Salubridad General de México declaró la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus debido al aumento exponencial de los casos y finalmente el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó reforzar el aislamiento.
El canciller Marcelo Ebrard detalló que la medida estará vigente hasta el próximo 30 de abril del presente año, no hasta el 19 de abril como se planeó inicialmente.
También se determinó el reforzamiento de las medidas de aislamiento social y la extensión de la suspensión de actividades no esenciales. Por ello, leyó Ebrard, todos los sectores y población deben cerrar filas pues de no se hacerlo, el daño económico y el impacto podría ser de «hasta un año» y crecería la pobreza.
«Es mejor actuar ahora por razones de salud y también por razones de la economía. Mientras más efectivo sea este mes de guardarnos todos, más pronto regresaremos a la normalidad», dijo. Erbrard explicó que durante este tiempo se trabajará con las secretarías del Trabajo y de Hacienda para proteger a los trabajadores «porque no se les puede privar de su salario este mes de acuerdo a la ley».
«Con las empresas que se opongan a estas medidas, habrá desde sanciones administrativas, una multa o clausura, hasta inclusive responsabilidades penales», insistió. «En general, quien se oponga en cuanto a sí seguir sus actividades a pesar de lo que se ha dispuesto,se hace acreedor de medidas administrativas (…) estamos apelando a la consciencia social que tenemos», agregó.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que el número de muertes por coronavirus suma 28 en México hasta este lunes 30 de marzo. Completó informando que se han registrado 1,094 casos positivos, 2.752 sospechosos y 5.635 que dieron negativo a las pruebas. El doctor pidió que «no se alarmen» pero advirtió que estamos en una fase de ascenso rápido, de ahí la declaración de emergencia.
AMLO se resistía a un confinamiento obligatorio, que considera «antidemocrático», y por ello pidió a López-Gatell que analice el modelo alemán para enfrentar la pandemia. Es un esquema que cierra todos los lugares públicos, impide transitar por las calles a más de dos personas, pero, a diferencia de España, Colombia o Argentina, no establece el encierro obligatorio en los hogares.
El subsecretario de Salud tenía claro que establecer una cuarentena obligatoria sería muy difícil por la falta de personal de seguridad para blindar ese encierro. Para entender: disponer de la capacidad del Ejército para asegurar el encierro implicaría desproteger instalaciones estratégicas del Gobierno como ductos de Pemex, puertos y carreteras.
Fuente: El Financiero


CORONAVIRUS: SUMAN 37 MUERTES Y AUMENTAN A 1,378 LOS CASOS POSITIVOS DE COVID-19
La mayor cantidad de casos positivos de coronavirus en México se ubican en Ciudad de México, Edomex, Jalisco y Nuevo León.
El número de fallecimientos por coronavirus Covid-19 en México ascendió de 29 a 37 y el de caso positivos pasó de 1,215 a 1,378. 
En todo el país hay 3,827 casos sospechosos de coronavirus, de acuerdo con las autoridades de salud.
En el mundo existen 823,626 casos confirmados de coronavirus, Estados Unidos es el país con más casos y Europa, con 54,281 casos, es la región con más casos confirmados.
La mayor concentración de casos se ubican en la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco y Nuevo León.
El subsecretario de Prevención y Promoción de salud, Hugo López-Gatell, reiteró el llamado a la población a quedarse en casa durante un mes, del 23 de marzo al 30 de abril, ante la epidemia del COVID-19 en el país.
“Se requiere que todas las personas voluntariamente conscientes de su responsabilidad consigo mismos, con su familia, con la comunidad y con la sociedad se queden en casa”, dijo.
“Si no es necesario resolver hoy algo fuera de casa se puede esperar, si es una urgencia por supuesto que hay que salir de casa. Una urgencia medica, comprar alimentos, atender a un familiar en necesidad, pero si se pueden programar para después, pasémoslas para después”, apuntó.
Realizan ensayos clínicos para tratar coronavirus
Investigadores mexicanos han propuesto cinco ensayos clínicos para tratar el COVID-19, de los cuales tres ya fueron aprobados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó Gustavo Reyes Terán.
El titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad detalló que se trata de medicamentos propuestos a nivel internacional que podrían tratar el virus tanto en forma temprana como tardía.
“(Se trata de) controlar la replicación del virus y los síntomas de la enfermedad; evitar que se llegue a la condición de gravedad, y en caso de llegar, rescatar al mayor número de pacientes posibles”, refirió.
Explicó que uno de los ensayos aprobados tiene base en un principio activo llamado hidroxicloroquina (utilizado originalmente para el paludismo y enfermedades reumáticas) que podría tratar el virus tempranamente.
Un segundo medicamento, indicó, es el remdesivir, un antiviral hasta ahora poco utilizado en el mundo, que también podría tratar la enfermedad de forma temprana.

VAN 645 HOTELES CERRADOS POR CORONAVIRUS Y SE SUMARÁN 182 ESTA SEMANA
La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles adelantó que esta cifra crecerá en las próximas semanas; Cancún y CDMX, las más afectadas.Cancún es la localidad con más hoteles cerrados. | Foto: Archivo
Hasta la noche del miércoles, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) registró el cierre de 645 establecimientos de hospedaje en todo el país a causa de la crisis sanitaria por el coronavirus.
Para el fin de semana, la organización estimó que se sumarán otras 182 unidades, con lo que sumarán 827 negocios que dejarán de operar por las medidas de contención de contagios de la enfermedad en el país.
La AMHM informó además que las localidades con más hoteles cerrados son Cancún y la Ciudad de México, con 71 y 50 hospedajes, respectivamente.
“Hasta el día de hoy (1 de abril), nuestras asociaciones filiales nos informan que las ocupaciones promedio han sufrido dramáticos descensos, en muchos casos de un día para otro, y que oscilan entre el 2 y el 6 por ciento en algunos destinos de playa, como es el caso de Isla Mujeres, Cancún y Acapulco, siendo estos los más representativos”, señaló la agrupación, que estimó que estas acciones comprometen alrededor de 200,000 puestos de trabajo.
En contraste con las playas, otros destinos como Matamoros y Huajapan de León mantuvieron ocupaciones de 20 y 30%, las más altas de todo el país. Mientras que destinos del interior como las ciudades de Zacatecas, Oaxaca, Aguascalientes, Mexicali, Ciudad del Carmen, Tuxtla Gutiérrez, Ciudad de México, Durango, Ixtapan de la Sal y Chetumal registraron tasas de entre 3 y hasta 18%.
La semana pasada, la agrupación reportó el cierre de 153 establecimientos, con ocupaciones de hasta 45% en destinos no convencionales, a la par que adelantó que destinos como Acapulco y Puebla registraban 100% de cancelaciones de reservas hoteleras para la Semana Santa.
A raíz de la contingencia sanitaria por la propagación del virus, autoridades federales pidieron suspender actividades no esenciales.


OMS INFORMA: COVID-19 HA COBRADO LA VIDA DE 40 MIL 598 PERSONAS EN EL MUNDO
abril 1, 2020
Los casos globales registrados de Covid-19 ascendieron hoy a 823,626, tras diagnosticarse 68,678 nuevas infecciones, un nuevo récord diario, mientras que los fallecidos son 40,598, de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La organización con sede en Ginebra registró hoy 4,027 nuevas muertes, también un nuevo récord diario, mientras que los países y territorios afectados son 205, ya prácticamente la totalidad del planeta con excepciones en algunas islas del Pacífico y estados en guerra sin datos oficiales.
Estados Unidos es el país donde la pandemia avanza con mayor rapidez, y con 189,000 casos estimados ya casi dobla los 105,000 de Italia, la segunda nación más afectada.
España, en tercer lugar, sobrepasó hoy la línea de los 100,000 afectados, mientras que China se mantiene en cuarto lugar con 81,000 casos y números muy estables desde hace dos semanas, aunque el país ha comenzado a realizar tests a personas asintomáticas, por lo que la situación podría cambiar.
La cifra de pacientes dados de alta se aproxima al 25 por ciento del total, unas 185,000 personas según las cifras de los distintos ministerios de salud nacionales.
Fuente: Heraldo de México

INE SUSPENDE ELECCIONES EN HIDALGO Y COAHUILA HASTA QUE PASE LA PANDEMIA DE COVID-19
En las elecciones del 7 de junio próximo se renovarían presidenciales municipales en Hidalgo y el Congreso local en Coahuila.
Cuartoscuro Archivo
PorNotimex
 1 de abril, 2020
Las elecciones previstas para el 7 de junio en Hidalgo y Coahuila quedaron suspendidas, y se realizarán una vez que pase la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), en una sesión historica debido a que fue virtual, decidió posponer los comicios con los que se renovarían presidenciales municipales en Hidalgo y el Congreso local en Coahuila.
El consejero presidente del Instituto, Lorenzo Cordova, afirmó durante la sesión que “el INE no pondrá en riesgo la certeza y equidad de la competencia electoral, y menos aún el derecho a la salud de la ciudadanía (…) planteamos que el Consejo General ejerza la facultad de atracción para posponer las elecciones de 2020 en Coahuila e Hidalgo”.
En el mismo sentido se pronunció la consejera Adriana Favela, quien aseguró que la autoridad electoral actúa de manera responsable para evitar el contagio ante la emergencia que vive el país.
“El INE está actuando de manera responsable, no debemos de poner en riesgo la salud de ninguna persona, y es muy importante por eso la suspensión de las elecciones en Hidalgo y Coahuila. No se están cancelando las elecciones, simplemente se están posponiendo”, aclaró.



Las Noticias/Diario Tribuna Chiapas/


Sube a 37 la cifra de muertos por coronavirus en México; van 1,378 casos confirmados

*Casos de coronavirus en México, 01 de abril: El director general de Epidemiología, Luis Alomía Zegarra, detalló que se están analizando 3,827 casos sospechosos y se han descartado a 7,073.

Sube a 37 la cifra de muertos por coronavirus 1


Ciudad de México, 01 ABR.-La Secretaría de Salud reportó ocho nuevos decesos por coronavirus en México, por lo que la cifra de muertos subió a 37, mientras que los casos confirmados de Covid-19 aumentaron a 1,378, ese decir, 163 casos más que el martes.
En el corte diario sobre el avance de la pandemia de Covid-19 en México, el director general de Epidemiología, Luis Alomía Zegarra, detalló este miércoles 1 de abril que se están analizando 3,827 casos sospechosos.
Alomía Zegarra detalló que en total se han realizado 12,278 pruebas, de las cuales 7,073 han resultado negativas.
El especialista informó que al menos 46% de las personas contagiadas ya fueron dadas de alta y 51% mantienen un aislamiento.   
Por otro lado, la incidencia de enfermedad por estado se mantiene en su mayoría en la Ciudad de México con 296 casos y el Estado de México con 157.
Mientras que el martes 31 de marzo, la tasa de incidencia acumulada era mayor en el estado de Quintana Roo, este miércoles 1 de abril la Ciudad de México se posicionó con la tasa más alta, al reportar 3.28 casos por cada 100,000 habitantes. 
Asimismo, el director general de Epidemiología dijo que la mayor parte de la población contagiada oscila entre los 30 y 44 años de edad, es decir, adultos jóvenes, quienes presentan mayor movilización en las calles y por lo tanto se incrementa el riesgo de contagio.
En tanto, la cifra de pacientes hospitalizados por coronavirus subió a 18%, de este número, 6% presentan una condición grave. Se reiteró como factores de riesgo a la hipertensión, la obesidad y la diabetes.
Durante la conferencia en Palacio Nacional, Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, dio a conocer la aplicación desarrollada por las autoridades de Salud, llamada Covid-19 MX, la cual tiene la finalidad de informar a la ciudadanía sobre la pandemia y aclarar diversas dudas sobre los síntomas de la enfermedad.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, reiteró la necesidad de implementar las medidas de sana distancia para prevenir la propagación del coronavirus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020




Sigue cayendo la popularidad de AMLO, según Mitofsky

*López Obrador ya ni siquiera roza el 50 por ciento de aprobación, pues solo el 48.9 por ciento de la población le cree

Ciudad de México, 01 ABR.-El brote de coronavirus, la recesión económica y el saludo a la madre de Joaquín “El Chapo” Guzmán, durante una visita a Badiraguato, Sinaloa, le pegaron duro a la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador
Sí, justo en el comienzo del mes de abril la aprobación de López Obrador volvió a sufrir un revés, pues de acuerdo con el #AMLOTrankingPoll que realiza Consulta Mitofsky para el diario El Economista, los mexicanos ya no les están creyendo al primer mandatario.
En ese sentido, el ejercicio estadístico reveló que para el cuarto mes del año, AMLO solo tiene el respaldo del 48.9 por ciento de la población, lo que equivale a casi 14 puntos menos respecto a abril de 2019, cuando presumió 64.5 por ciento.
Como se ha dicho en este espacio más de una vez, los errores de AMLO, tarde o temprano, le cobrarán factura ante la sociedad, pues ellos son los que se ven mayoritariamente afectados por su incompetencia.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Extiende UNACH periodo  para responder a la convocatoria de Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para el Fortalecimiento Regional

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 01 ABR.-La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado informa que la fecha de recepción de solicitudes de la convocatoria de “Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para el Fortalecimiento Regional en el estado de Chiapas” se amplía hasta las 13:00 horas del día 24 de abril del presente año.
            Dicha convocatoria contemplaba originalmente, finalizar la recepción de solicitudes el día 27 de marzo, sin embargo, por la suspensión de actividades de diferentes instituciones ante las recomendaciones de las autoridades federales de salud y educativas, se decidió extenderla con la finalidad de apoyar al mayor número de beneficiarias.
            El objetivo de este programa es fortalecer las capacidades académicas de mujeres mexicanas pertenecientes a alguna comunidad indígena, para su ingreso a una maestría reconocida a nivel nacional por su calidad; fomentando el desarrollo de la investigación científica, humanística y tecnológica del estado de Chiapas.
            Las mujeres que resulten elegidas para participar de este programa recibirán cursos y asesoría para la elección de un programa de posgrado que forma parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT y acompañamiento durante los trámites de ingreso a dicho programa.
            Durante el mismo, realizarán un curso - estancia técnica del idioma inglés con duración de un mes en una institución canadiense, con cobertura de gastos de manutención, alojamiento, traslados locales, traslado internacional, seguro médico y gastos para trámite de pasaporte.
            Asimismo, durante los cuatro meses de duración del programa de capacitación académica, mediante cursos remediales, las personas seleccionadas recibirán una beca económica mensual de seis mil pesos para gastos de manutención.
            Los resultados serán dados a conocer el día 29 de mayo, estando sujeto el número de plazas a la disponibilidad y asignación del CONACYT, iniciando las actividades académicas en el mes de junio.
            Para quienes deseen mayor información acerca de los requisitos y del programa en sí, pueden hacer llegar sus dudas al correo electrónico mujeresindigenas@unach.mx, visitar la página electrónica de la DGIP, www.dgip.unach.mx o acudir a sus instalaciones en calle Primavera, esquina con Violeta, número 465, en el fraccionamiento Jardines de Tuxtla o comunicarse al teléfono 61 7 80 00, en las extensiones 1763, 5251 y 1757 de ocho de la mañana a tres de la tarde.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Gobernadores exigen recursos a la Federación para afrontar emergencia por COVID-19

*La GOAN afirma que para evitar un colapso hospitalario es necesaria la llegada de recursos extraordinarios por parte de la federación; solicitan al Gobierno Federal un programa de apoyo inmediato a la economía y a los ingresos de los hogares


Ciudad de México, 01 ABR.-México requiere un plan de Estado que estimule la economía y proteja el empleo, aseguró la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), la cual advirtió que los estados de la República están “sufriendo una doble contingencia: de salud y económica”.
            “A la fecha, las entidades no hemos recibido recursos para afrontar la pandemia de coronavirus. Seguimos atendiendo con los recursos programados de los sistemas. Lamentablemente, esta situación no es sostenible”
De acuerdo a los mandatarios de Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán, los sistemas de salud de los estados deben continuar atendiendo los padecimientos de la población, tal como lo recomendó recientemente la OMS, además del coronavirus.
Por ello, pidieron recordar que la totalidad de los recursos presupuestales están ya etiquetados, no obstante que la contingencia de coronavirus demanda la adquisición de pruebas, ventiladores, equipo médico, reconversión hospitalaria y la adecuación de espacios, a fin de evitar un colapso hospitalario.
            Por otra parte, los nueve mandatarios panistas se dijeron “plenamente conscientes de la gravedad de la pandemia“, por lo que decidieron emprender de manera oportuna en los estados que gobiernan “las acciones de distanciamiento social, incluyendo las medidas extraordinarias que se desprendieron de la declaratoria de emergencia”.
            Esto ha implicado un fuerte impacto económico para millones de familias y miles de empresas, puesto que 7 de cada 10 empleos en México los generan las micro, pequeñas y medianas empresas.
En este sentido, los gobernadores panistas recordaron que las micro, pequeñas y medianas empresas “no tienen la posibilidad de sobrevivir y mantener los empleos por mucho tiempo”.
Por ello, urgieron al Gobierno Federal a generar un programa de apoyo inmediato a la economía y a los ingresos de los hogares
México requiere un plan de Estado que estimule la economía y proteja el empleo, tal como lo propuso desde el 21 de marzo nuestro compañero Carlos Mendoza Davis, gobernador de Baja California Sur, como presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores” (Conago).
Finalmente, los gobernadores emanados del PAN afirmaron que las medidas deben incluir estímulos fiscales, moratoria de pagos sobre prestaciones sociales, recursos presupuestales a entidades, apertura de líneas de créditos blandos.
“Es momento de centrar nuestra atención en mantener la salud y el bienestar en los hogares. Insistimos: la crisis es doble y debe ser atendida de manera simultánea”.
Y recordaron que el sustento familiar “se defiende manteniendo los empleos, lo que demanda un programa de apoyo a los trabajadores y otro a los empresarios -chicos, medianos y grandes- que generan empleo”. La Razón
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Actualiza Secretaría de Salud situación del COVID-19 en Chiapas

*Suman 15 casos confirmados en la entidad

Tapachula, Chis., 01 ABR.-La Secretaría de Salud de Chiapas actualizó el panorama epidemiológico del coronavirus COVID-19 en la entidad, registrando hasta este miércoles un total de 15 casos confirmados: nueve en el Distrito de Salud de Tuxtla Gutiérrez, tres en el Distrito de Salud de San Cristóbal de Las Casas, dos en el Distrito de Salud de Tapachula y uno en el Distrito de Salud de Palenque.
            En conferencia de prensa, el secretario del ramo a nivel estatal, José Manuel Cruz Castellanos, informó que los dos casos más recientes corresponden a personas del sexo masculino. El primero de ellos, de 71 años de edad, viajó en grupo a Turquía del 14 al 22 de marzo; el 23 de marzo regresa a Tuxtla Gutiérrez. Dos de sus compañeros de viaje son casos confirmados de COVID-19, uno en Coahuila y otro en Guadalajara.
            El 25 de marzo, este paciente inicia con sintomatología y se le toma la muestra el 30 de marzo; él y un contacto se encuentran en aislamiento domiciliario.
            El caso número 15 para Chiapas corresponde a un adulto de 44 años, quien vía aérea realizó un viaje al estado de Tabasco del 10 al 14 de marzo. El 23 de marzo inicia con sintomatología, a los dos días acude al servicio de urgencias del IMSS donde le dan tratamiento paliativo. El 30 de marzo es revisado por un médico particular que le diagnostica neumonía. Se canaliza al IMSS para la toma de muestra a COVID-19, que resulta positiva.
            Esta persona y sus cinco contactos, dos de ellos con sintomatología leve y el resto asintomáticos, permanecen en aislamiento domiciliario.
            Finalmente, el secretario de Salud estatal reiteró el exhortó a la población chiapaneca para que siga las recomendaciones preventivas de mantener una sana distancia, lavar frecuentemente las manos y evitar actividades no esenciales.
            La participación responsable de las y los chiapanecos en las medidas de distanciamiento social es indispensable para contener la propagación del virus, concluyó.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Secretaría de Salud Municipal fortalece operativo de fumigación y abatización en la lucha contra el dengue

*Se pondrá en marcha también la nebulización espacial


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 01 ABR.-A fin de no evitar la proliferación del mosco transmisor del zika, chikungunya, dengue clásico y hemorrágico  y trabajar en materia de prevención en la salud, la Secretaría de Salud Municipal, la Secretaría de Salud Estatal y la Dirección de Mercado y Panteones, trabajan de forma coordinada en el “Operativo de fumigación y abatizacion” en mercados, parques y panteones.
            En este sentido, la secretaria de Salud Municipal, Guadalupe del Carmen Alfaro Zebadúa, dio a conocer que debido a que Tuxtla Gutiérrez, es un lugar en donde siempre se han presentado casos de dengue, zika y chinkungunya, a través de las recomendaciones emitidas por el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, el gobierno de la ciudad, preocupado por este problema de salud,  realizan constantemente tareas de fumigación, descacharramiento en los lugares públicos de la capital.
            “Es importante decir que el panteón municipal ha sido certificado como libre y limpio de criaderos. Con este operativo tratamos además, que estas enfermedades no sean cohabitantes con este nuevo virus, porque entonces complicaríamos más la situación; no podemos bajar la guardia ante el dengue, tenemos que cuidarnos en casa, independientemente de las recomendaciones contra el coronavirus, tenemos que lavar nuestros recipientes que tengan agua, tapar aquellos en donde tenemos agua para que no sean criaderos y deshacernos de los cacharros”.
            La titular de la secretaria de Salud Municipal, explicó que dicho operativo tendrá una duración de 15 días y ocupará además de las colonias de la ciudad, a ejidos circunvecinos como El Jobo.
            Añadió que como medida de prevención se realizará la nebulización espacial, la cual se trabaja en coordinación con el Distrito 1 de salud, iniciando con la zona Norte-Poniente y El Jobo.
            Por lo anterior, Guadalupe del Carmen Alfaro Zebadúa, recomendó a la población en general a abrir puertas y ventanas; evitar depósitos de agua. “Exhortamos a que no pongan agua a los floreros, porque son criaderos, a recoger su basura y mantener nuestros espacios limpios, es importante que nos cuidemos evitando la proliferación de este mosco y evitando también que los centros de salud se saturen”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Ayuntamiento de Tapachula extrema medidas contra el COVID-19

*Del 02 al 30 de abril determina el cierre de bares, centros botaneros, cervecerías, entre otros giros.

*Conforme a Ley de Salud, Decreto de Emergencia Sanitaria y Bando de Policía y Gobierno, se aplicará la normatividad para fomentar la mitigación comunitaria.


Tapachula, Chis., 01 ABR.-En cumplimiento a la declaratoria de emergencia sanitaria de la Secretaría de Salud para mitigar la transmisión y contagio del COVID-19, el Ayuntamiento Municipal que preside la licenciada Rosa Irene Urbina Castañeda, determinó extremar medidas para garantizar el cumplimiento de los protocolos de protección en la fase 2 de dispersión comunitaria.
Entre las medidas necesarias para reducir la movilidad de los ciudadanos, el Gobierno Municipal informa que del 02 al 30 de abril se determina la suspensión temporal de actividades de giros de bares, cantinas, cervecerías, centros botaneros, discotecas, centros de apuestas remotas y cabarets.
Asimismo, las tiendas de conveniencia tendrán un horario de venta de bebidas alcohólicas de 10 a 22 horas, en tanto, que los restaurantes podrán prestar servicios con aforo únicamente del 50 por ciento. Quienes no acaten las disposiciones, se harán acreedores a sanciones que van desde la suspensión, hasta la clausura definitiva del establecimiento.
En este mismo sentido, las áreas de Salud, Protección Civil, Seguridad Pública y Servicios Públicos establecerán operativos coordinados para apercibir a establecimientos comerciales con giros no esenciales a cesar operaciones, en tanto, se reforzará la aplicación del Bando de Policía y Gobierno para reducir la presencia de personas que realizan actividades de venta en calles y avenidas.
En cumplimiento a las disposiciones de la Ley General de Salud, se implementará el brigadeo para garantizar la mitigación comunitaria, mediante operativos en playas y centros turísticos donde se pudiera presentar aglomeración de personas, establecimiento de retenes y barridos disuasivos.
“El objetivo es salvaguardar la salud de la población, por ello, con las herramientas que la propia Ley nos brinda, vamos a aplicar de manera rigurosa y estricta, todas las acciones encaminadas cumplir con la Jornada Nacional de Sana Distancia, que es la única solución que tenemos para frenar la presencia de casos de Coronavirus en Tapachula”, estableció la alcaldesa.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020