jueves, 30 de enero de 2020

LAS NOTICIAS LOCALES



EQUIPAMOS Y CAPACITAMOS A POLICÍAS PARA COMBATIR CON EFICACIA A LA DELINCUENCIA: RUTILIO ESCANDÓN*
• La Policía Municipal de Palenque recibió uniformes, ocho motopatrullas y una unidad móvil equipada de primer respondiente
• Señaló que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno contribuye a reforzar la seguridad en todas las regiones
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó patrullas, equipo táctico y uniformes para reforzar la seguridad del municipio de Palenque, donde celebró la unidad que prevalece entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno a fin de que haya una policía fortalecida, profesional y eficaz, lo que se refleja positivamente y contribuye a que Chiapas sea uno de los estados más seguros del país.
Acompañado del secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Alejandro Aguilar Rivera y el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, el mandatario apuntó que el objetivo de esta entrega es combatir con eficacia a la delincuencia y dignificar el trabajo de gran nivel que realizan las y los policías municipales, el cual se reconoce mediante la dotación de herramientas y uniformes de calidad internacional, así como mejoras salariales.
“Buscamos que a las mujeres y hombres de la policía de Chiapas no les falte lo necesario para hacer su trabajo de forma correcta. No están solos, cuentan con nosotros porque la seguridad es una responsabilidad compartida que lleva al bienestar y progreso del estado”, acotó luego de hacer un llamado a las autoridades a estar atentas para prevenir y combatir los incendios forestales, y denunciar a quienes los ocasionen.
Al expresar que hoy Palenque refuerza sus capacidades operativas y apuesta a la prevención del delito, Aguilar Rivera informó que con una inversión de los tres órdenes de gobierno, operativos, equipo y capacitación en esta materia han sido fortalecidos, tal y como se demuestra hoy con la entrega de ocho motopatrullas y una unidad móvil equipada de primer respondiente.
Durante su participación, Llaven Abarca dijo que con el apoyo incondicional de la Guardia Nacional y presidentes municipales se han fortalecido los operativos con el propósito de garantizar la tranquilidad y la paz de las familias y visitantes. “Trabajamos con la responsabilidad, coordinación, comunicación y como un solo equipo para ganarle la batalla a la delincuencia”.
En nombre de sus compañeras y compañeros, la policía Kenia Mariali Cruz Montejo destacó el interés del Gobierno del Estado por mejorar la seguridad de Palenque, ya que con los uniformes y unidades, podrán desempeñar mejor su trabajo ante cualquier circunstancia. Asimismo, resaltó su orgullo de pertenecer a la seguridad pública y no ser excluida como mujer en esta profesión.
Por su parte, el alcalde de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez, subrayó que éste es un municipio turístico, por lo tanto, la entrega de las patrullas fortalece las acciones preventivas y aumenta la capacidad de atención a la ciudadanía.
En este marco, el gobernador realizó un recorrido por módulos que brindan información sobre protección civil, prevención del delito, seguridad pública, atención a la mujer y la familia, entre otros, donde se da cuenta a la ciudadanía de las acciones y programas que se realizan en esos rubros.
Estuvieron presentes: la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el inspector general de la Guardia Nacional, Blas Rosendo Cisneros Gutiérrez; el jefe de la Policía Federal en Palenque y en transición a la Guardia Nacional, Luis Manuel Villegas Sánchez; la diputada local Eduwiges Cabañez Cruz; el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos; regidores, regidoras, cuerpos policiacos y habitantes de Palenque.


EQUIPAR UNIDADES MÉDICAS PARA EL CUIDADO DE LAS FAMILIAS, UN ACTO DE JUSTICIA SOCIAL: RUTILIO ESCANDÓN*
• El gobernador entregó 5 ambulancias de traslado y una de terapia intensiva, en beneficio de Palenque, Ocosingo, Marqués de Comillas, Salto de Agua y Sabanilla
• Anunció la construcción de un Hospital General de 60 camas en Palenque
• Dio el banderazo para combate del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya
Al entregar ambulancias y equipo de unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria VI con sede en Palenque, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas manifestó que fortalecer los servicios médicos y programas preventivos responde a la añeja demanda de contar con ambulancias para un traslado adecuado, reforzar la salud materna y que no falten medicinas ni personal que hagan posible el derecho a la salud, lo cual es una obligación del gobierno y un acto de justicia social.
El mandatario destacó que en la dignificación de estos servicios, que significan salvar vidas, no se escatiman recursos, por lo que anunció que con una inversión conjunta entre los gobiernos Federal y Estatal, en Palenque se construirá un hospital de 60 camas con la tecnología necesaria para atender a quienes habitan esta región; mencionó que ya se tiene el terreno y este año iniciará su construcción.
Tras atestiguar la aplicación de la vacuna de la influenza, subrayó la importancia de la prevención y de encaminar acciones conjuntas con la sociedad para consolidar una cultura del autocuidado, que permita disminuir o evitar riesgos ante cualquier tipo de enfermedad; por ello, pidió al personal de salud y a quienes fungen como avales ciudadanos, hablar con la gente a fin de que proteja su bienestar.
El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, dio a conocer que se creará un equipo gerencial que visitará las unidades médicas para vigilar que los recursos, insumos y medicamentos se utilicen correctamente, así como evitar el ausentismo del personal médico. “Vamos a terminar con esa histórica problemática, nuestra prioridad es la salud y no les vamos a fallar”.
Detalló que las ambulancias son para el Centro de Salud de Nueva Palestina y el Hospital Básico Comunitario de Santo Domingo, en Ocosingo; los Centros de Salud con Servicios Ampliados de Sabanilla, Marqués de Comillas y Salto de Agua; y una de terapia intensiva al Hospital General de Palenque. Asimismo, informó que ante la emergencia del Coronavirus se han establecido cercos de vigilancia preventiva en los aeropuertos de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Palenque.
Por su parte, la directora y el aval ciudadano del Hospital Básico Comunitario de Santo Domingo, Janis Méndez Cuba y Nicolás Hernández Gómez, respectivamente, reconocieron el apoyo para mejorar integralmente la infraestructura, equipamiento, insumos, medicamentos y personal especializado de dicho hospital que beneficia a 32 localidades; “estaba olvidado pero hoy el panorama es otro, ya contamos con las herramientas para atender a las familias”.
A su vez, la diputada federal Manuela del Carmen Obrador Narváez, enfatizó el trabajo conjunto con el Gobierno del Estado para que haya mejores hospitales y no exista carencia de medicamentos. Además, señaló la importancia de que el recurso que se aprueba se ejerza a favor de las personas que más lo necesitan: “Eso es lo que hoy constatamos”.
Finalmente, el alcalde de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez, precisó que lo entregado por el gobernador será de gran beneficio para Palenque y en general para la región, pues este Hospital General atiende a distintos municipios de la zona y necesita fortalecer su capacidad a fin de poder cumplir con los servicios que la gente necesita.
En este marco, Escandón Cadenas entregó insumos a programas jurisdiccionales de vectores y dio banderazo de salida a brigadas y vehículos nebulizadores para combatir el dengue, zika y chikungunya. Igualmente, los hospitales generales de Yajalón y de Palenque, los hospitales básicos comunitarios de Santo Domingo, Ocosingo, y de Salto de Agua, así como la Unidad Móvil “Dos Ríos”, recibieron dictámenes de Acreditación de Establecimientos y Servicios de Atención Médica.
Estuvieron presentes: el director de Atención Médica, Ariosto Coutiño Niño; el director de Salud Pública, Hermilo Domínguez Zárate; el vicepresidente de la Red Regional de Municipios por la Salud, Región XII Selva Lacandona y alcalde de Ocosingo, Jesús Alberto Oropeza Nájera; la diputada Eduwiges Cabañez Cruz; y el comisariado ejidal de Santa María, Salto de Agua, Timoteo Cruz Montejo; trabajadoras y trabajadores de la salud.


*REGISTRA CHIAPAS SALDO BLANCO EN COMISIÓN DE HOMICIDIO DOLOSO EN ÚLTIMAS 24 HORAS*
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Resultado de los operativos disuasivos que se diseñan en la Mesa de Seguridad Estatal que encabeza todos los días el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, en las últimas 24 horas Chiapas registró saldo blanco en la comisión del delito de homicidio doloso.
Este resultado de seguridad pública demuestra que la estrategia implementada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas está generando efectos positivos y tranquilidad en las y los chiapanecos.
En este marco, la Mesa de Seguridad Estatal destacó que además han disminuido de manera contundente los delitos de alto impacto, como el robo de vehículo, abigeato, robo a comercio, secuestro, entre otros, gracias a los operativos disuasivos que llevan a cabo las fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales.
Con estas acciones la Mesa de Seguridad reconoce la coordinación del gobernador Rutilio Escandón con todas las instituciones de seguridad y justicia del Gobierno Estatal y Federal, como Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Federal, Marina-Armada, Fiscalía General de la República, todo ello para garantizar el Estado de derecho y la paz en Chiapas.
RECONOCE BUSTAMANTE CASTELLANOS EL APOYO DEL INAFED PARA HACER DE LA AGENDA DE DESARROLLO UNA REALIDAD EN NUESTRO ESTADO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 de enero de 2020.- El éxito del desarrollo de un país y de un estado depende de su capacidad para lograr sus objetivos.
El fortalecimiento de capacidades a nivel municipal ayuda a sustentar los cimientos de una sociedad en proceso de transformación y constituye el “cómo” para hacer que el desarrollo sea una realidad más que una utopía.
Esto es parte de lo que señaló la Diputada Adriana Bustamante Castellanos, durante el Curso denominado “Guía consultiva de desarrollo municipal 2020” que promueve la Secretaría de Hacienda del Estado con el apoyo y respaldo del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), que se llevó a cabo en el Auditorio del Museo del Niño de Tuxtla Gutiérrez, que contó con la participaron de funcionarios de 95 ayuntamientos que se encuentran en periodo de consolidación de sus políticas públicas.
Bustamante Castellanos, reafirmó que el H. Congreso del Estado, la Secretaría de Hacienda a través de la Subsecretaría de Planeación, la Fiscalía Anticorrupción, la Auditoría Superior del Estado y el INAFED, son aliados para conseguir los objetivos planteados en los Planes de Desarrollo, tanto los Municipales como el Estatal.
También, destacó que se debe tener presente que la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, en su Artículo 102 apunta hacia la implementación de la Agenda para el Desarrollo Municipal, impulsada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, cuyos servicios son totalmente gratuitos.
Esta capacitación fue impartida por el Mtro. Agustín Herrera Berthely, Subdirector del INAFED
.
ISSTECH, COMPROMETIDO CON SU DERECHOHABIENCIA; FIRMA CONVENIOS CON INSTITUCIONES DE TERCER NIVEL
          Con el objetivo de fortalecer la atención médica de la población derechohabiente, se firmó un convenio con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR)
Ciudad de México.- El director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), Alberto Cundapí Núñez, y la directora de administración del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Maricela Verdejo Silva, firmaron un convenio de colaboración, con el objetivo de fortalecer la atención médica de las y los derechohabientes.
En ese marco, Cundapí Núñez destacó la importancia de este acuerdo, que robustecen las acciones a favor de las y los chiapanecos y garantiza una mejor atención para la población derechohabiente del instituto.
Destacó que aunque el Isstech brinda servicios médicos de primer y segundo nivel, gracias a este importante convenio se contará con equipo altamente especializado cuando las patologías sobrepasen los niveles del Instituto.
Cabe destacar que el INR certificó sus procesos en el Sistema de Gestión de la Calidad bajo la Norma ISO 9001: 2015, con lo que se convierte en una institución eficiente que cumple con los estándares de calidad y competitividad a nivel internacional para la prestación de servicios de salud.
Para dar continuidad y atender adecuadamente a sus pacientes, el Isstech cuenta con nueve convenios de colaboración con institutos nacionales de salud de tercer nivel, como son: Hospital Infantil de México, Instituto de Oftalmología, Instituto Nacional de Cancerología, y el Instituto Nacional de Cardiología.
Así también, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Instituto Nacional de Pediatría, Instituto Nacional de Rehabilitación, y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, lo que garantiza una atención de alta calidad a su derechohabiencia.
Con estas acciones, el titular del Isstech, Alberto Cundapí Núñez, refrendó su compromiso por el bienestar de las y los derechohabientes, cumpliendo con las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.


INSTALA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EL COMITÉ DE CONTROL
 Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL

          El objetivo es llevar un mejor control de las acciones y actividades que realiza cada una de las áreas, así como lograr las metas y objetivos institucionales con mayor calidad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, encabezó este jueves la instalación e integración del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI), en cumplimiento a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo de Chiapas 2019-2024 y las disposiciones emitidas por la Secretaría de la Honestidad y Función Pública del Estado de Chiapas.

En este acto, la titular de la dependencia explicó que el COCODI tendrá por objeto la implementación, actualización, supervisión, seguimiento, control y vigilancia del Sistema de Control Interno Institucional que deberá observar el ente público a fin de coadyuvar en el cumplimiento de sus metas y objetivos institucionales, así como en el análisis y seguimiento de la detección y administración de riesgos.

Posterior a la declaración del quórum legal y el inicio de sesión, así como la aprobación del orden del día, Domínguez Ochoa, en su calidad de presidenta del COCODI, procedió a designar al coordinador general de Administración de la Secretaría de Educación, José Ramón Pérez Villatoro, como coordinador de Control Interno del Comité de Control y Desempeño Institucional.

Como parte de este protocolo de integración, se nombró además como vocal ejecutivo a Carlos Arturo Lara Nucamendi, contralor interno en la Subsecretaría de Educación Federalizada; y como vocales: Ismael de León Robledo, subsecretario de Planeación Educativa; Pedro Gaudencio Martínez Esquinca, coordinador general de Asuntos Jurídicos y Laborales; y Cristian Solís Tolentino, director de Informática del Subsistema Federalizado.

Una vez constituido oficialmente y tras darse lectura a las atribuciones del COCODI, así como a las funciones que deberán desempeñar cada uno de sus miembros, Domínguez Ochoa subrayó que, con ello, están siendo atentos a lo que marca la normatividad, pero también a la política de transparencia del actual gobierno encabezado por el doctor Rutilio Escandón Cadenas.

Indicó que la parte más importante de este trabajo será permear al interior de toda la estructura para que la cultura de seguimiento y de control prevalezca en toda ella y para que aquel que realice la última tarea en el proceso educativo, se sienta parte de toda la cadena y sepa que se está llevando un control y un seguimiento en la prestación del servicio educativo.

“Dentro de las instituciones, si no tenemos tramos de control, no medimos y si no medimos, no podemos prevenir y, mucho menos, mejorar la calidad del servicio; por lo que celebro que estemos actuando de manera conjunta y se esté dejando integrada esta figura tan importante que va a permitir el seguimiento, el control y la mejora continua”, expresó la titular de la dependencia, invitando finalmente a todos a continuar trabajando de manera entusiasta y comprometida en el COCODI.


ANUNCIAN “EXPO FEST INTERNACIONAL DEL CAFÉ 2020”

· Se espera una afluencia de 10 mil turistas que participarán en el festival cultural y gastronómico que se llevará a cabo del 14 al 16 de Febrero del 2020.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 30 de Enero de 2020.- Con el objetivo de concretar oportunidades de negocio y promoción para la industria a nivel internacional, la diputada Eduwigez Cabañez Cruz vicepresidenta de la Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión anunció la realización de la “Expo Fest Internacional del Café 2020” que se llevará a cabo del 14 al 16 de Febrero en la ciudad de Palenque, Chiapas, lugar al que concurrirán productores del aromático grano.

Por esa razón, la legisladora por el Distrito IX de Palenque sostuvo una reunión de trabajo en la Sala de Usos Múltiples del Recinto Legislativo, en la que productores, cámaras empresariales y turísticas, así como funcionarios acordaron sumar esfuerzos para la realización del evento, el cual impulsará la economía del sector y representa una oportunidad de negocios a nivel internacional.

Durante los días que durará el evento se realizarán conferencias y degustaciones de café. Mientras que en el Parque Central de Palenque, Chiapas, se realizará un festival lleno de cultura, música y gastronomía, para los más de 10 mil visitantes de diversas partes del mundo.

Cabe destacar que Chiapas ocupa el onceavo lugar como productor mundial y el primer lugar nacional. Por ello, destaca en México y el mundo por la calidad en sus plantaciones cafetaleras.


*SECTOR AGROINDUSTRIAL DE CHIAPAS RECONOCE LABOR DE LA SRE EN RATIFICACIÓN DEL TMEC*
El presidente de la Asociación de Productores de Plátano, Eduardo Altúzar López, reconoció la voluntad, esfuerzo y compromiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que bajo el conducto de su titular, Marcelo Ebrard Cassaubón, concretó la firma de ratificación del TMEC ante Estados Unidos de América.
En representación del sector agroindustrial de Chiapas, el productor señaló que esta ratificación abre grandes oportunidades de crecimiento, desarrollo económico, competitividad y bienestar para las familias.
A este reconocimiento se sumó el presidente del Consorcio Social del Café Mexicano A.C., Edgar Flores Miguel, quien comentó que en Chiapas se sabe agradecer a quienes trabajan por y para el pueblo de México.

UNA NUEVA REALIDAD EN CHIAPAS, CON SEGURIDAD Y ARMONÍA SOCIAL: BONILLA HIDALGO

Comitán de Domínguez, 30 de enero de 2020.- Trabajar en materia de seguridad, por la paz y armonía en Chiapas, es una de las prioridades del Gobierno del Estado, trabajos a los que se suma el Poder Legislativo, señaló la presidenta de la Mesa Directiva Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo.

En ese sentido, la líder parlamentaria sostuvo que la suma de acciones entre todos los sectores, y de quien encabeza estos trabajos, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, está dando resultados en beneficio de la sociedad, porque hoy existe una nueva realidad en Chiapas, con armonía social y renovada confianza social.

Al participar en la Reunión para la Coordinación Estatal y Regional de la Paz en donde se exhortó a los presidentes municipales, a que brinden atención y se dé respuesta a las demandas ciudadanas.

El objetivo es que sigamos cimentando las bases de desarrollo y gobernabilidad en Chiapas, para que nuestra entidad continúe en tranquilidad, paz y armonía, teniendo siempre un marco legal que rija nuestra integración social.

Por esa razón, enfatizó la diputada Bonilla Hidalgo, el Congreso se suma a las actividades, realizando gestiones, orientando y proyectando diversas Iniciativas ciudadanas a través de las Comisiones que existen al interior de la LXVII Legislatura, para así atender los fenómenos sociales que existen al interior del Estado.

Una muestra de ello, subrayó, es que a través de la Comisión de Planeación, se dio puntual atención para que cada uno de los Ayuntamientos, presentaran mediante un taller formulado por el Legislativo, su plan anual, así como el enfoque que se tiene que dar en cada una de las obras públicas, pero además en materia de seguridad, transparencia, anticorrupción, entre otros.

Bonilla Hidalgo amplió, que los legisladores además de gestionar obras, también llevan otro tipo de apoyo a los municipios a los cuales corresponde el distrito del cual fueron electos o del que son originarios, según sea el caso; por eso resaltó que la actual Legislatura le está cumpliendo a los chiapanecos.

Por último, la presidenta de la Mesa Directiva, dijo que el gobierno del Estado, está cumpliendo y es algo que se tiene que retomar por los Ayuntamientos, ese ejemplo debe de aplicarse a fin de que se logre un mejor bienestar para cada uno de los ciudadanos de los municipios de Chiapas.

EL LEGISLADOR FERNÁNDEZ NOROÑA ES UN MENTIROSO, OPORTUNISTA, COBARDE Y BUFÓN: SERGIO RIVAS.
• El Diputado Local del XXIV distrito lo señaló de turista legislativo – electoral.
“Los chiapanecos no debemos permitir que vengan fuereños a insultarnos, en Tapachula y en Chiapas existen liderazgos con trayectoria y autoridad moral”, afirmó el Diputado Local del XXIV distrito, Sergio Rivas Vázquez al referirse al legislador federal Gerardo Fernández Noroña como un mentiroso, oportunista, cobarde y bufón por protagonizar un altercado con el político tapachulteco Federico Valdez Galán.
“Lo que vino a hacer Noroña se llama turismo legislativo – electoral, que no se le olvide que él no tiene la solución para los chiapanecos, él es uno de los 500 diputados federales que existen en el palacio legislativo de San Lázaro y hasta el momento no ha luchado por mejores condiciones para los chiapanecos”, reiteró.
Rivas Vázquez enfatizó que la petición de 5 puntos que consisten en la reducción del IVA, ISR, bajar los precios de la gasolina, luz eléctrica e incremento del salario mínimo homologado la desechó el Diputado Federal Gerardo Fernández a través de las redes sociales, en donde aprovechó para ningunear y vilipendiar a Federico Valdez y al hotel Kamico propiedad de Sergio Herrera.
“La federación tiene una deuda histórica con Chiapas, se requiere una zona libre y franca a 25 kilómetros de la frontera hacia el centro del estado, la reducción del IVA al 8 por ciento y el ISR al 15 por ciento”, reveló.
El representante del Distrito XXIV reiteró que el legislador del PT Fernández Noroña también debería subir a tribuna a exigir también la baja en el precio de la gasolina y luz eléctrica, no solo unos meses, sino en todo el año, además un salario mínimo digno igual que en la frontera norte.
“Que no se equivoque Noroña, el habla del tren Maya y sus beneficios para Chiapas, pero apenas abarca 42 kilómetros dentro del estado, el municipio de Palenque está a una distancia de 700 kilómetros de Tapachula, en carretera a 10 o 12 horas, no representa la solución para Chiapas, menos para el soconusco, para la región es importante que se desarrolle Puerto Chiapas y el sector productivo como banano, café papaya, caña, soya y otros cultivos”, reveló.
El congresista argumentó que en unidad con los legisladores locales y federales insistirán a la federación por las demandas sociales justas y legítimas en favor del pueblo chiapaneco que el congresista federal ignoró para llevarlas al pleno de la cámara.

INAUGURA SOP VIALIDADES EN EL MUNICIPIO DE EMILIANO ZAPATA

El secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla, y el presidente municipal de Emiliano Zapata, Amador Moreno Ruiz, inauguraron la pavimentación con concreto hidráulico de vialidades en la Colonia 20 de Noviembre, con lo que se cumple una de las demandas más sentidas de las y los habitantes.
Durante el corte del listón inaugural y la develación de la placa conmemorativa, De Coss Tovilla destacó la importancia de trabajar de forma coordinada con el Ayuntamiento de Emiliano Zapata, para lograr buenos resultados, como en esta ocasión que se pavimentó la Calle 3ª Poniente entre 1ª y 3ª Sur de esta localidad.
Con estas obras, la Secretaría de Obras Públicas refrenda el compromiso de continuar el trabajo en equipo, para lograr el desarrollo del estado y el bienestar de las familias chiapanecas.

INVITA SECRETARÍA DE BIENESTAR A VISITAR EXPO-VENTA ARTESANAL DE CORAZÓN EN CINTALAPA
  • Durante la Feria de la Candelaria, se instalará un módulo para que las y los visitantes puedan conocer las alternativas artesanales
  • Desde Bienestar se estructuran dinámicas que permitan a creadoras y creadores chiapanecos ofertar justamente sus productos
La secretaria de Bienestar, Adriana Grajales Gómez, invitó a las familias chiapanecas a visitar el módulo de la Expo-Venta Artesanal de Corazón que se instalará en la Feria de la Candelaria 2020 en el municipio de Cintalapa, con el objetivo de conocer aún más el loable trabajo que realizan las y los artesanos de la entidad.
“Esta tradicional celebración que se realiza cada año representa parte importante de la historia cultural y religiosa de los cintalapanecos, y es el mejor escenario para que todas y todos conozcan más el trabajo del talento chiapaneco”, expresó Grajales Gómez.
Por ello, resaltó la importancia de la Expo-Venta para seguir estructurando dinámicas que permitan a las y los creadores promover y ofertar sus productos de forma justa en el mercado, así como concretar alianzas, a la par de ir obteniendo una mejora económica que remunere sus actividades creativas.
Finalmente, reiteró el llamado a la población de asistir a esta feria y, de paso, comprar algún producto original 100 por ciento hecho en Chiapas, desde textiles, alfarería, ámbar, tallado en madera, laca, entre otros productos artesanales.
Cabe destacar que la Feria de la Candelaria 2020 se desarrollará en las instalaciones de la Expo-Ganadera del municipio de Cintalapa, del 29 de enero al 9 de febrero.

INICIA COBACH PROYECTO DE INTEGRACIÓN INTERINSTITUCIONAL DE LA CEPPEMS
  • Se busca integrar las decisiones y la concertación de acciones sobre Educación Media Superior en el Estado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas e instituciones educativas afines a la educación media superior en el estado, realizaron la primera reunión previa de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior mejor conocida como CEPPEMS.
La reunión fue presidida por la directora general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Nancy Leticia Hernández Reyes, con la asistencia de representantes de los diversos subsistemas estatales y federales de Educación Media Superior de Chiapas, tal es el caso de CECYTECH, CONALEP, INEVAL, SEP, el Departamento de Capacitación y Profesionalización Docente y el Departamento de Planeación del Cobach, entre otros.
Este esfuerzo interinstitucional en materia educativa, busca integrar la toma de decisiones y la concertación de acciones basadas en el Plan Estatal de Desarrollo sobre Educación Media Superior en el Estado de calidad y exitosa. 
En ese tenor, la titular del Cobach destacó que uno de los objetivos principales de este organismo es coordinar la planeación, programación y evaluación de los servicios educativos de las instituciones de educación media superior, las cuales funcionan en el Estado a través de programas, proyectos y acciones que impulsan el desarrollo para hacerlo una realidad en Chiapas.
En representación de la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, José Francisco Oliva Gómez, director del Instituto de Estudios de Posgrado, dijo que la titular está enterada de todos los trabajos realizados y ha seguido muy atenta los logros alcanzados, sobre todo, al establecer y promover proyectos que ayuden a mejorar la calidad de las instituciones de educación media superior. 

  

Noticias/Diario Tribuna Chiapas/



En el primer año de AMLO, el PIB de México cayó 0.1%

*El dato final del PIB de 2019, será divulgado por el Inegi el martes 25 de febrero.

Ciudad de México, 30 ENE.-La economía mexicana registró una contracción de 0.1% en el año 2019 revela información oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con cifras desestacionalizadas.
Este desempeño negativo de la economía en el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, resultó de completarse cinco trimestres consecutivos sin crecimiento, y tres de ellos, los registrados entre marzo a junio, así como el de septiembre a diciembre de 2019, en contracción.
La información preliminar divulgada por el Inegi, evidencia que en el último trimestre del año pasado, el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo en 0.3% respecto del nivel alcanzado en el cuarto trimestre previo, cuando la actividad se quedó estancada, sin registrar crecimiento alguno.
Esta caída en el PIB del último cuarto del año, es explicada por el deterioro de la actividad industrial, que completó cinco trimestres consecutivos en contracción, un estancamiento prolongado del sector servicios que se extendió por cuatro trimestres consecutivos, desde enero de 2019. Y el despegue de las actividades agropecuarias, que sin embargo tienen peso poco para compensar la debilidad de las otras.
El PIB del periodo octubre-diciembre de 2019 no reportó variación en términos reales, al comparar con el trimestre previo, con cifras ajustadas por estacionalidad.
“México dejó de ser una economía rural desde hace más de tres décadas. Es un país de servicios y una economía industrializada manufacturera, en especial activa en el sector automotriz. El repunte de actividades primarias es poco significativo para el conjunto de la economía”, aseveró Gabriel Pérez del Peral, catedrático en temas macro de la escuela de negocios de la Universidad Panamericana.
De esta manera, el resultado del PIB en el primer año de gobierno de la Cuarta Transformación, pasa a la historia como la primera vez en dos sexenios, que el Producto Interno Bruto (PIB) registra números rojos. Y se queda como la primera caída anual de la economía, desde el 2009, cuando registró un desplome de 5%, resultado de la crisis financiera mundial que originó al periodo identificado como “Gran Recesión”.
El antecedente más próximo de una contracción en el PIB del primer año de gobierno de una administración, está en el gestionado por el entonces Presidente Vicente Fox, en el año 2001, cuando la actividad económica se contrajo también en 0.1 puntos del PIB. Una caída que en ese momento, respondió al impacto mundial que tuvo a su vez el deterioro del PIB de Estados Unidos, precipitado por la serie de ataques terroristas que se presentaron en septiembre de aquel año.
Caída brusca del PIB en 2019, mal presagio para el 2020
Suponiendo que no haya revisiones en el dato final del PIB que será divulgado el 25 de febrero, la economía mexicana cayó 0.1% en 2019, registrando una brusca caída desde el 2.1% observado en 2018, destacó desde Londres, Andrés Abadía, economista senior para América Latina en la consultoría internacional Pantheon Macroeconomics.
El analista refiere que en la firma mantienen la expectativa que este año el PIB alcanzará una recuperación de 0.7%, pero ante la debilidad que le precede “los riesgos están inclinados a la baja”.
Este pronóstico es uno de los más bajos que tienen los especialistas internacionales en economía.
Para el economista de Bank of America Securities para México y Canadá, Carlos Capistrán, el dato del PIB al año 2019, es relevante ahora tan solo para identificar el ímpetu con el que pudo haber arrancado la economía en 2020. Su expectativa de crecimiento para este año 2020, está en 0.9 por ciento. Con información El Economista
Pero la de 2019, se originó en México
A diferencia de las contracciones económicas de 2001 y 2009, en las que el PIB mexicano se vio lastrado por el deterioro del contexto mundial, la de este año está manufacturada principalmente en el mercado doméstico.
De acuerdo con Gabriel Pérez del Peral, la contracción reportada para el primer año de gobierno de AMLO, es también explicada por la contracción del gasto público, que al mes de noviembre fue de 4.8%; y el desplome de la inversión que al mes de octubre completó una caída de 8.65 por ciento.
Los únicos motores encendidos para la actividad productiva en 2019 estuvieron en el consumo doméstico y el sector externo, acotó. Pero el dirigido desde el exterior por Estados Unidos, estaba a medio prender, pues la demanda manufacturera se ha mantenido negativa por más de cinco meses consecutivos, lo que explica también el bajo desempeño mexicano.
Aparte, desde Washington, el Analista Senior de la consultoría Ducker Frontier, Alejandro Valerio explicó que la falta de inversión de los empresarios en México se ha arrastrado desde octubre de 2018, cuando una consulta pública sentenció a muerte el proyecto de construcción del que habría sido el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que llevaba más del 30% de construcción y avance.
La consultoría donde Valerio es estratega, tiene una de las expectativas más bajas de crecimiento para México en 2020, de 0.4 por ciento.
Valerio tomó por ejemplo el comportamiento de los Credit Default Swaps de aquel momento, y el brinco que dio el Riesgo país de México, entre octubre de 2018 y enero de 2019, para evidenciar el impacto que sí tuvo en el ánimo de los inversionistas la decisión vía consulta pública al margen de la ley.
El estratega de Ducker Frontier, agrega que una encuesta aplicada a sus clientes al cierre del año 2019, arrojó que Brasil y Singapur atrajeron un mayor flujo de Inversión Extranjera Directa, ante mejor ambiente para hacer negocios y un mayor respeto al estado de derecho.
“Todos sabemos que el primer año de gobierno de una administración en México suele haber subejecución del gasto público, que se sumó a un contexto de bajo crecimiento cuya repercusión fue directa en la recaudación tributaria. Si a este escenario agregamos que las prioridades de gasto público en términos de rentabilidad, estuvieron dirigidas a programas sociales y proyectos del sector energético de bajo impacto, auspiciados por la reorientación de recursos públicos que se restaron al gasto en seguridad y a fondos ahorrados, podemos entender la desconfianza del inversionista”, refirió.
El dato final del PIB de 2019, será divulgado por el Inegi el martes 25 de febrero.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Fortalece gobierno de Carlos Morales mediante PC Municipal

*Se realizó la reunión de evaluación de las acciones de prevención y combate de incendios durante enero

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 30 ENE.-Con el objetivo de continuar en el trabajo por la prevención de incendios en Tuxtla Gutiérrez, el gobierno de Carlos Morales Vázquez a través de la Secretaría de Protección Civil Municipal, esta mañana realizó la reunión de evaluación de las acciones de prevención y combate de incendios durante enero, en donde se dio a conocer los resultados de este primer mes del 2020.
            En este sentido, Elizabeth Hernández Borges, titular de PC Municipal, detalló que, se atendieron 101 incendios a pastizales, 43 a basura con un total de 152 atendidos junto a las detecciones de columnas de humo. Estas atenciones se han dado de manera inmediata, lo que ha impedido mayores afectaciones.
            Manifestó que, las acciones implementadas del primero de enero a la fecha, van desde los recorridos preventivos con presencia intermunicipal, Protección Civil Estatal, Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública en zonas de mayor vulnerabilidad.
            Asimismo enfatizó que se implementa una campaña preventiva en ejidos a través de perifoneo de mensajes sobre la prohibición de quemar basura y pastizal, en la que participan personal de la secretaría en asamblea ejidal de Copoya y el Jobo.
            Hernández Borges subrayó que, durante todo el mes de enero se hicieron 20 procedimientos jurídicos a predios que han sido objeto de incendios y se ha sancionado a una persona detenida por encontrarla en flagrancia ocasionando un incendio.
            De este modo, durante la reunión se acordó que para febrero se colocarán carteles en edificios públicos difundiendo la prohibición de quemar basura, así como la difusión de medidas coercitivas a través del recibo de agua “Se pintarán bardas en colonias de mayor incidencia, así como la propagación de los procedimientos de denuncia a través de la aplicación móvil Tuxtla Digital, en la opción de Denuncia Predio”.
            Finalmente, dijo que, se trabajan talleres de difusión de medidas preventivas a los Comités de Prevención y Participación Ciudadana, así como a la población en general, y se realizan visitas a ejidos reincidentes y vulnerables para dar a conocer la prevención legal, así como la  Implementación del Programa de Educación Ambiental y de Protección Civil dirigido a planteles educativos.        
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



A López Obrador no le importa crecimiento, pues según él hay desarrollo y bienestar

*López Obrador quiere basar el crecimiento económico con el combate a la corrupción, pero en esa tarea ha fracasado y para muestra la exoneración de Bartlett

mientras haya desarrollo y bienestar

Ciudad de México, 30 ENE.-En el mundo al revés, o mejor dicho, la “Cuarta Transformación” –misma que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador– no importa el crecimiento económico porque, según él, existe desarrollo y bienestar, sobre todo “combatiendo” a la corrupción.
Parafraseando al tabasqueño, “sin corrupción la economía crecerá”, pues dentro de su gobierno se debe adaptar un modelo de honestidad como forma de vida para conseguir un “renacimiento” del país en lo social y económico.
 “El modelo que se está llevando a la práctica como nuevo gobierno va a dar resultados en México y va a ser ejemplo mundial porque toma como punto de partida el acabar con la corrupción y que haya honestidad, con el agregado de la austeridad republicana, porque ningún modelo económico funciona con corrupción”, dijo López Obrador el pasado 12 de marzo de 2019.
Sin embargo, a más de un año que comenzó la administración obradorista la economía, nada más, no sale del estancamiento, pues recientemente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el PIB mexicano se contrajo 0.1 por ciento en 2019 con base en cifras descentralizadas. 
Si la 4T fracasa en combate a la corrupción, economía decrece
Aunado a lo anterior, la corrupción tampoco amengua en el país, y para muestra la exoneración del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, por parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP), después de que varios reportajes demostraron que posee una serie de propiedades y empresas que nunca expuso en su declaración patrimonial.
Con lo antes descrito queda claro que la economía nacional, simplemente, no va a crecer, si la solución para esto es acabar con la corrupción, tarea que –como vimos con el caso Bartlett– no se está haciendo de manera adecuada. Todo lo contrario, parece que se protege. 
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Más de mil 100 jóvenes de la UNACH participan en el acto oficial de bienvenida al ciclo escolar

*El evento fue encabezado por el rector Carlos F. Natarén Nandayapa

UNACH-INICIO DE CLASES (1)

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 30 ENE.-Más de mil 100 jóvenes de nuevo ingreso a la Universidad Autónoma de Chiapas participaron en el evento de bienvenida al ciclo escolar enero–junio 2020, realizado en las instalaciones del Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”.
            Al grito de ¡UNACH, UNACH, UNACH!, estudiantes de las Facultades de Arquitectura, Contaduría y Administración, Humanidades, Ingeniería, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Medicina Humana y Lenguas, acompañados de las autoridades universitarias celebraron su integración a la gran familia unachense.
            Al dirigirse a los presentes, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa exhortó a los jóvenes a llevar con orgullo el hecho de pertenecer a la UNACH,  pues la sociedad chiapaneca confía en ellos para dar un nuevo sentido al lema de esta institución, autentico y más profundo, por la conciencia de la necesidad de servir.
            Afirmó que son el siguiente eslabón que se inició hace ya más de 45 años, una cadena de profesionales que sirven y continuarán sirviendo a nuestro estado y país; “ustedes son una apuesta de futuro, considérense afortunados por pertenecer a la mejor y más grande universidad chiapaneca”.
            Acompañado de la secretaria General, María Eugenia Culebro Mandujano,  los invitó a disfrutar al máximo esta etapa de su vida, a vivir con intensidad los momentos de estudio y compañerismo, a reflexionar acerca de sus proyectos y sueños; a crear vínculos más allá de las aulas y establecer las bases para el desarrollo de los mismos.
            Llamó también a los nuevos integrantes de la comunidad universitaria a aprovechar cada momento y espacio de esta institución, sus instalaciones académicas, deportivas y recreativas, el conocimiento y emprendimiento, así como las experiencias de vida que en esta etapa se presenten.
“Hombres y mujeres a los que les va bien y les va mal, la única diferencia es como se relacionan con sus circunstancias; de cada situación se aprende, todo es una cuestión de talante y querer aprender, asuman una buena actitud y atrévanse a soñar”, puntualizó.
            En el evento estuvieron presentes también la directora de la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, Mónica Miranda Megchún; el director de la Facultad de Arquitectura, José Luis Jiménez Albores y el director de la Facultad de Humanidades, Fredy Vázquez Pérez.
            También asistieron  el encargado de la Dirección de Ingeniería, Arcadio Zebadúa Sánchez y el encargado de la Dirección de Contaduría y Administración, Pablo Albores López; la secretaria Académica, Leticia Flores Alfaro; el secretario Administrativo, Roberto Cárdenas de León y el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, así como directivos y servidores públicos universitarios.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Al menos tres custodios ayudaron a la fuga del Reclusorio Sur
*Van ocho custodios detenidos por fuga de reos en el Reclusorio Sur

Ciudad de México, 30 ENE.-Los tres internos que el martes pasado se fugaron del Reclusorio Preventivo Varonil Sur lo hicieron con ayuda de al menos tres custodios, y a bordo de un vehículo oficial de traslado minutos antes de las seis de la mañana, aunque no se sabe en qué parte de la ciudad descendieron para escapar, informó la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez.
El día de ayer, se informó que uno de los principales operadores del narcotráficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, Víctor Manuel Félix Beltrán, alias “El Vic”, y otros dos presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa, se fugaron del Reclusorio Sur.
Durante dos sexenios y medio, los adeptos fanáticos del ahora presidente de la República, berrearon y criticaron a los gobiernos en turno por haber sido “cómplices” de la fuga del Chapo, en ese entonces. Hoy dejan libre a Ovidio Guzmán y se les “fuga” un operador financiero importante del narcotraficante, y junto con López, callan como momias.
Sólo hay que recordar que cuando Andrés Manuel era oposición, salió a berrear que la fuga del Chapo, no indicaba otra cosa que “complicidad” del narcotrafico con el gobierno, por lo que era necesario que renunciara el Gabinete de Seguridad.
Hoy, Obrador se lavó las manos y salió en defensa de su Gabinete, y dijo que “tuvo que haber complicidad” pero de custodios de los encargados de los reclusorios.
“No es culpar a ‘tabla rasa’ pero según los informes salieron 40, 50 minutos antes de que se pasara la lista, pasaron por cinco supuestos filtros y está muy raro eso, se tiene que investigar”, dijo el mandatario mexicano.
Van ocho custodios detenidos por fuga de reos en el Reclusorio Sur
Al menos ocho custodios del Reclusorio Preventivo Varonil Sur han sido detenidos por la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX) por su probable participación en la fuga de tres internos el pasado miércoles 29, informó el vocero de la dependencia, Ulises Lara.
El funcionario agregó que, hasta ahora, se ha tomado la declaración ministerial a 22 servidores públicos “de todos los niveles”. Sin embargo, dijo, se espera interrogar a más, incluido el subsecretario del Sistema Penitenciario, Antonio Hazael Ruiz.
Derivado de las primeras investigaciones, elementos de la Fiscalía detectaron que ocho servidores públicos “posiblemente faltaron a las reglas internas de operación, por lo que pudieron favorecer la evasión de los internos”.
Detalló que, con base en declaraciones, se sabe que dichos custodios buscaron sobornar a sus compañeros para que les permitieran retirarse sin problema. Por ello, fueron señalados por el delito de cohecho y quedaron a disposición del Ministerio Público, quien resolverá su situación jurídica dentro del término constitucional.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Elección de consejeros del INE 'a modo' de Morena creará un 'boquete': Lorenzo Córdova

*'Yo tengo confianza en que la Cámara de Diputados hará una designación que siga haciendo el órgano electoral un ancla de estabilidad política', afirmó.

Ciudad de México, 30 ENE.-Una mala designación de los cuatro nuevos consejeros electorales del INE -de los 11 que lo integran- “a modo” de Morena en la Cámara de Diputados, abriría un grave “boquete” en el máximo órgano electoral del país, alertó su presidente, Lorenzo Córdova Vianello.
“No están eligiendo ni correas de transmisión, no están eligiendo ni cargos partidistas, están eligiendo cargos que por su propia naturaleza deben de ser árbitros y esto quiere decir que mantengan una equidistancia con todos los actores políticos, gubernamentales y no, porque el INE también juzga la actuación de los propios gobernantes, de los concesionarios de radio y televisión”, explicó.
Por eso, “una mala designación puede abrir un ´boquete´ en ese sentido, pero yo confío en que no va ocurrir”.
Al participar como invitado en la Reunión Plenaria de los diputados federales del PAN, el consejero presidente del INE dijo que “la del INE es una tarea muy compleja”, por lo que en la elección de los cuatro consejeros que los diputados federales deben realizar antes del 30 de abril, “la equidistancia, que no es otra cosa que el aterrizaje del principio de la imparcialidad, que debe, según la Constitución, seguir en esta materia, es fundamental”.
Por eso “yo tengo confianza en que la Cámara de Diputados hará una designación que siga haciendo el órgano electoral un ancla de estabilidad política”, afirmó.
Alertó que “hay ejemplos en el mundo de que cuando hay un sesgo en la actuación del órgano electoral, las elecciones no son ese espacio para resolver pacíficamente las controversias, si no se pueden volver un problema. Hoy las elecciones no son un problema”.
“Es muy importante que, tanto en la actuación del INE como en la actuación de este caso de la Cámara de Diputados, las elecciones sigan siendo un tema que no es problemático”, confió. Con información de El Financiero
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Inicia el programa “Baja de Peso para Vivir Mejor”

*Busca generar un mejor estilo de vida de alimentación en trabajadores del Ayuntamiento

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 30 ENE.-La Secretaria de Salud, Guadalupe del Carmen Alfaro Zebadúa, dio a conocer la puesta en marcha “Baja de Peso para Vivir Mejor” programa de salud dirigido al personal del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, diseñado para tener un mejor estilo de vida de alimentación.
            La titular de la dependencia municipal, explicó la importancia que tiene este programa para evitar entre la base trabajadora, el sobrepeso, condición que genera otras enfermedades.
            “Preocupados en la salud de la base trabajadora, se decidió realizar este programa que incluye, consultas médicas, nutricionales, tips de regímenes alimenticios durante 6 meses y cada mes se revisará a la persona para ver los avances”.
            Para el arranque de “Baja de Peso para Vivir Mejor”, se cuenta con la participación de 200 personas, sin embargo, se invita a más mujeres y hombres a participar en el programa.
            Guadalupe del Carmen Alfaro Zebadúa, señaló que a través de este cambio de hábito alimentario, se mejorará no solo la salud de las personas inscritas, sino también de las familias de cada una de ellas, al volver una cadena de buenos hábitos saludables.
            Por último, exhortó a la población en general, a mejorar su alimentación y tener una rutina de ejercicio, por  mínimo 15 minutos todos los días.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020




En comisión de homicidio doloso Chiapas con saldo blanco en las últimas 24 horas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 30 ENE.-En las últimas 24 horas Chiapas registró saldo blanco en la comisión del delito de homicidio doloso, como efecto de operativos disuasivos que se ejecutan en la Mesa de Seguridad Estatal que encabeza a diario el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
            Lo anterior expone que está concibiendo los efectos positivos y tranquilidad entre los chiapanecos, lo que pone en relieve el resultado de seguridad pública y la estrategia implementada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
También es de resaltar que la Mesa de Seguridad Estatal destacó la disminución de manera contundente los delitos de alto impacto, como el robo de vehículo, abigeato, robo a comercio, secuestro, entre otros, gracias a los operativos disuasivos que llevan a cabo las fuerzas de seguridad federal, estatal y municipal.
Para entregar buenas cuentas a la sociedad en su conjunto es de reconocer que la Mesa de Seguridad la coordinación del gobernador Rutilio Escandón con todas las instituciones de seguridad y justicia del Gobierno Estatal y Federal, como Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Federal, Marina-Armada, Fiscalía General de la República, todo ello para garantizar el Estado de derecho y la paz en Chiapas.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Desde el Poder Judicial, presenta Flavio Galván estudios sobre Derecho Laboral y Democracia

*El personal del Poder Judicial del Estado de Chiapas está sólidamente formado y su capacitación permanente ratifica la vocación de servicio: Trinidad Palacios

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 30 ENE.-En el marco de la presentación del libro, Lecciones del Derecho Electoral y Democracia Participativa, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas Juan Óscar Trinidad Palacios sostuvo diálogo con el autor del libro, Flavio Galván Rivera, donde, junto a  las consejeras de la Judicatura, María de Lourdes Hernández Bonilla, Isela Martínez Flores e Itzel Ballinas Barbosa, magistradas y magistrados del Distrito de Tuxtla, así como las titulares del Tribunal Electoral, Sofía Ruiz Olvera y del Tribunal Administrativo, Susana Sarmiento López, analizaron el escenario jurídico estatal.
            En esta reunión, Trinidad Palacios manifestó que el Tribunal Superior de Justicia ha entrado en una etapa de actualización permanente, por lo que consejeras, magistradas y magistrados están sólidamente formados y sensibilizados en todos los temas relativos a la toma de las decisiones de esta casa de la justicia.
            Adentrado en el tema de la presentación del libro, el presidente del Poder Judicial expuso algunas concepciones respecto del Derecho en Chiapas, remarcando la relevancia del electoral que desde la óptica demócrata y social legitima a los gobernantes.
Por su parte, Galván Rivera destacó algunos tópicos relevantes como el estudio y ejercicio jurídico del concubinato, la democracia y las elecciones.
            Posteriormente, el Auditorio Don Enrique Robles Domínguez fue sede de la presentación del libro Lecciones del Derecho Electoral y Democracia Participativa, en donde estuvieron presentes magistradas, magistrados, juezas, jueces, directores de diversas áreas con personal del Poder Judicial, estudiantes de la carrera en Derecho y presidentes de partidos políticos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020