domingo, 23 de junio de 2019

LAS NOTICIAS NACIONALES



LÓPEZ OBRADOR ANUNCIA 40 MIL MDP PARA TREN MAYA EN QUINTANA ROO
El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a crear en la Península de Yucatán una nueva planta de generación de energía eléctrica
AMLO dijo que se construirán embarcaciones especiales para retirar el sargazo. Foto: Especial
POR HERALDO DE MÉXICO  JUNIO 23, 2019
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este domingo una inversión de 40 mil millones de pesos para la construcción del Tren Maya en Quintana Roo, cuya construcción, dijo, detonará el la generación de empleos.
Durante la entrega de apoyos de los Programas Integrales de Bienestar, se comprometió a crear en la Península de Yucatán una nueva planta de generación de energía eléctrica, a fin de que no haya más apagones.
López Obrador dijo que se tiene que ordenar el territorio para el desarrollo porque ha habido mucho abuso y despojo.
Agregó que se construirán embarcaciones especiales para retirar el sargazo, que ha dañado las playas del caribe mexicano. Notimex

POLÍTICA MIGRATORIA
HONDUREÑOS, GUATEMALTECOS Y SALVADOREÑOS SON LOS MÁS REPATRIADOS DESDE MÉXICO
De 2011 a 2018, en México “fueron presentados” 985,338 migrantes de los cinco continentes, de los que 865,150 fueron devueltos a sus países de origen por las autoridades de inmigración mexicana.
En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Migración, los guatemaltecos, hondureños y salvadoreños, son los grupos de migrantes más numerosos que intentan cruzar por el país para llegar a la frontera con Estados Unidos.
De 2011 a 2018, en México “fueron presentados” 985,338 migrantes de los cinco continentes, de los que 865,150 fueron devueltos a sus países de origen por las autoridades de inmigración mexicana, es decir, el 87% del total. De Centroamérica provino el mayor número de migrantes, pero también hacia donde más deportaciones se realizaron en ese lapso.
De acuerdo con el INM, del total de migrantes presentados 880,261 (89%) tienen como procedencia uno de los siete países que integran Centroamérica (Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá).
Fue en 2015 cuando se registró el número mayor de presentaciones de migrantes procedentes de América central, con 179,618, de los cuales fueron devueltos 176,726, es decir el 98 por ciento. En 2017 hubo una disminución de centroamericanos presentados y deportados por autoridades del INM. En ese año se registraron 80,599 presentaciones y 78,309 deportaciones.
Los países que integran el Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador) es de dónde procedió la mayor parte de migrantes presentados y deportados del INM. En ese periodo, fueron 870,309 los migrantes centroamericanos presentados y 827, 945 los devueltos a sus países de origen.
Guatemala es el país de dónde más migrantes procedieron. De 2011 a 2018, 382,040 migrantes fueron presentados por el INM, es decir, el 38.7% del total de los cinco continentes; le siguen los originarios de Honduras con 333,789, que representan el 33.8% del total y El Salvador con 154,480, es decir el 15.6 por ciento.


TRANSPORTISTAS DE TAPACHULA SE NIEGAN A PEDIR IDENTIFICACIÓN A MIGRANTES
Choferes aseguran que es imposible pedir identificación oficial a todas las personas que suben en distintos puntos a lo largo de 52 kilómetros que recorren hasta Tapachula
Centrales de transporte siguen sin pedir identificación a migrantes. Foto: Especial
POR HERALDO DE MÉXICO  JUNIO 23, 2019
bit.ly/2J0TPbu
Las centrales de transporte público de Tapachula, aún no acatan el llamado del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de solicitar a identificación oficial a las personas que soliciten sus servicios.
Empresas que están ofrecen rutas de la terminal Paulino Navarro, operan con normalidad pese a que la semana pasada, el Gobierno Federal solicitara a los concesionarios, requerir identificación oficial para vender un pase de abordar y así, evitar el trasladado de personas de manera ilegal.
Los choferes de los colectivos locales que salen de Suchiate a la terminal Paulino Navarro, dicen que es imposible pedir credenciales a todas las personas que suben en distintos puntos a lo largo de 52 kilómetros que recorren hasta Tapachula. “No soy quién, para pedir nada”, enfatiza Romeo, uno de ellos.
Saben que antes de llegar a la ciudad más grande de esta frontera sur, en el puente “El manguito”, hay un retén. “Aquí nadie pierde, ya es de la suerte si los bajan, pero antes tienen que pagar su pasaje (38 pesos)”, dice.
Lo mismo sucede con las grandes empresas que prestan el servicio de transporte. Permiten a todos adquirir un boleto de autobús, también saben que cuatro revisiones a todo el autobús habrá en los 371 kilómetros que hay de Tapachula a Tuxtla Gutiérrez o los mil 159 que recorren -algunos- hasta la Ciudad de México.
Quienes se han apegado a este requerimiento son los taxis que viajan de Ciudad Hidalgo a Tapachula. Sus conductores no permiten que migrantes se suban a los vehículos, pues podrían ser acreedores a multas de más de 14 mil pesos por la autoridad local o a una sanción por parte de las autoridades federales, que ya emitieron un documento a los transportistas a través de la Secretaría de Gobernación (Segob), aseguran.

FRACASA SUBASTA DE INMUEBLES CONFISCADOS AL CRIMEN ORGANIZADO
  • /JUN 23, 2019
Ciudad de México.- Durante la tercera subasta de bienes realizada ayer en Los Pinos, el gobierno federal a través del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), solamente recabó 56 millones 643 mil 364 pesos, de los 176.5 previstos.
En el acto de la subasta a martillo se ofertaron 27 inmuebles que han sido decomisados a la delincuencia organizada, de los cuales sólo se vendieron nueve, por lo que el resto (18) fueron declarados como lotes desiertos.
Pese a que la cifra mostró un rotundo fracaso, el director del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, Ricardo Rodríguez Vargas, descartó que esto signifique un mal resultado para el gobierno federal, ya que según él, la demanda de bienes fue “normal”.
“En una subasta de bienes inmuebles sería algo inédito que se vendieran todos, estamos en rango normal, de hecho un poco arriba de lo normal para una subasta de bienes inmuebles. Lo que no se vendió hoy se venderá en las próximas subastas”, aseguró.
Detalló que de lo recaudado, 51.3 millones serán entregados a los municipios más pobres de la sierra de Guerrero y el resto se destinará a un fondo para resarcir el daño a las víctimas de la delincuencia organizada.
Bienes vendidos
Entre los hogares que se compraron destaca una casa habitación ubicada en Metepec, Estado de México, la cual fue liquidada vía telefónica por 22 millones 100 mil pesos.
Otra propiedad vendida, fue una casa incautada por la extinta Procuraduría General de la República (PGR), la cual se ofertó en un total de 14 millones 313 mil pesos, que fue su precio de salida.
Dicha propiedad está vinculada al Cártel de los “Beltrán Leyva” y se encuentra ubicada en la calle de Peñas, en la colonia Jardines del Pedregal, alcaldía Álvaro Obregón.
Uno de los inmuebles que despertó mayor interés fue la casa habitación ubicada en Isla Dorada, Quintana Roo, la cual fue incautada a Juan Daniel Velázquez, alias el “Talibancillo”, miembro del Cartel del Golfo, vendida en 9.7 millones de pesos
También se logró colocar en el mercado la casa habitación que era de Raydel López Uriarte, alias “El Muletas”, supuesto miembro del Cártel de los Arellano Félix, la cual tuvo un precio final de un millón 160 mil pesos.
El inmueble está ubicado en Misión San Miguel en el fraccionamiento Misión del Mar en Playas de Rosarito, Baja California.
IMCM


ASEGURAN A PRESUNTA CÓNSUL DE NICARAGUA POR INTENTAR A MIGRANTES ILEGALMENTE
Identificada como Socorro "N", la presunta cónsul pretendía trasladar a tres personas de nacionalidad cubana por el estado de Oaxaca
El INM la puso a la presunta cónsul a disposición de la Fiscalía General de la República. Foto: Archivo | Cuartoscuro
POR HERALDO DE MÉXICO  JUNIO 23, 2019
Una mujer, que se identificó como cónsul de Nicaragua pretendía trasladar a tres personas de nacionalidad cubana por el estado de Oaxaca, fue detenida por el Instituto Nacional de Migración y presentada ante la Fiscalía General la República (FGR).
En la Secretaría de Relaciones Exteriores, Socorro “N”, continúa acreditada como funcionario consular de Nicaragua en Tapachula, puesto que desempeña desde el 2013, informó el INM en un comunicado.
A las 9:00 horas de este domingo en la caseta de inspección de San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, agentes de migración, elementos de la Guardia Nacional y Policía Federal inspeccionaron el vehículo que trasladaba a estas personas.
Al momento de ser cuestionada sobre el origen y destino de los extranjeros, aseguró que los llevaba a un albergue en Ciudad Ixtepec; se le señaló que las personas de origen cubano estaban en condición irregular.
Ella se acreditó como cónsul de Nicaragua y mostró su visa vencida, por lo que también se le dio a conocer que su estancia era irregular.
El INM la puso a disposición de la Fiscalía General de la República, y aunque como cónsul tiene inmunidad en el ejercicio de sus funciones, en el caso de acreditar su participación en actos al margen la ley, la perdería.
Por Paris Alejandro Salazar

MIGRANTES DENUNCIAN SOBREPOBLACIÓN Y NEGLIGENCIAS MÉDICAS EN CENTROS DE DETENCIÓN MEXICANOS
Los extranjeros detenidos por las autoridades mexicanas sin documentos válidos pueden ser retenidos mientras esperan las visas de tránsito o la regularización de su situación.
Foto: Reuters
Las instalaciones para migrantes en México están cada vez más hacinadas a medida que las autoridades intensifican la detención de quienes se dirigen a Estados Unidos, mientras los retenidos languidecen durante semanas en medio de negligencias médicas, según detenidos, abogados y grupos de derechos humanos.
Reuters habló con más de una docena de migrantes centroamericanos en el centro de detención Siglo XXI, el más grande del país. Ellos describieron estar detenidos en esas instalaciones en Chiapas,, durante largos períodos sin información sobre sus casos.
Los detenidos informaron sobre hacinamiento severo, escasez de agua y alimentos, y atención médica limitada.
Sus historias fueron respaldadas por dos abogados que representan a otros 26 detenidos, así como por el defensor de los migrantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH) e informes de dos grupos de derechos de migrantes: Fray Matías de Córdova y la Misión de Observación de los Derechos Humanos para los Refugiados y la Crisis Humanitaria en el Sureste de México, un colectivo de 24 grupos de ayuda.
Durante los primeros cinco meses de este año, se triplicó la cantidad de migrantes que México detuvo mensualmente. Foto: Reuters
Doce migrantes dijeron que fueron retenidos durante al menos tres semanas en el centro, planeado para albergar a personas por un máximo de 15 días hasta que se procesen sus casos.
El Instituto Nacional de Migración de México (INM), que administra Siglo XXI, no respondió a las reiteradas solicitudes de comentarios sobre las condiciones en el centro.
Cuando se le preguntó acerca de las detenciones prolongadas, un funcionario del INM, que pidió no ser identificado, dijo que los casos de migrantes eran complejos y debían analizarse de forma individual. Los guardias en las puertas del centro se negaron a responder preguntas o permitir que un reportero de Reuters hable con su director.
Detenciones al alza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien hizo de la reducción de la inmigración ilegal una de sus principales promesas de campaña en 2016, amenazó recientemente con aranceles a todos los productos mexicanos si el país latinoamericano no hacía más por frenar la migración de centroamericanos.
En respuesta, México ha incrementado las detenciones. Durante los primeros cinco meses de este año, se triplicó la cantidad de migrantes que detuvo mensualmente hasta alcanzar los 23,679 en mayo, según datos oficiales.
Eso ha tensado su red de centros con financiación insuficiente.
Los extranjeros detenidos por las autoridades mexicanas sin documentos válidos pueden ser retenidos mientras esperan las visas de tránsito o la regularización de su situación. Edgar Corzo, de la CNDH, dijo que el proceso no debe durar más de 15 días.
Miles de personas han pasado este año por las puertas de Siglo XXI, que Corzo y los grupos de derechos de los migrantes dijeron que habían estado al doble de su capacidad de 970 personas durante meses.
Todas las personas que hablaron para esta historia dijeron que los detenidos dormían en colchones delgados o sobre el piso en los pasillos y baños debido a la falta de espacio.
Corzo dijo que el INM no había logrado aliviar el hacinamiento a pesar de las repetidas solicitudes de la CNDH, lo que atribuyó, en parte, a la falta de recursos.
Los reclusos dijeron que los niños mayores de 13 años fueron separados de sus padres y las luces se mantuvieron encendidas toda la noche, lo que interrumpió su sueño.
También informaron a Reuters sobre las condiciones insalubres que llevaron a brotes masivos de diarrea entre niños detenidos.
Mavi Cruz Reyes, portavoz de Fray Matías de Córdova, dijo que el grupo ha documentado múltiples casos de detenciones durante semanas en Siglo XXI. El grupo dijo que con frecuencia los migrantes no tienen acceso a la información sobre por qué están detenidos.
La CNDH dijo a Reuters que algunos centros más pequeños -entre los 58 centros de detención de inmigrantes en México- estaban aún más abarrotados que Siglo XXI, superando hasta en cuatro veces sus capacidades.
ACNUR se negó a comentar sobre el caso, pero confirmó que había ayudado a algunos detenidos de Siglo XXI con las solicitudes de asilo. Dijo en una declaración a Reuters que estaba preocupado por las condiciones en el sitio y que la detención de solicitantes de asilo debería ser una práctica excepcional, ya que podría conducir a su deportación, en violación del derecho internacional.
La solicitante de asilo cubana Yildiz Gómez, de 22 años, intentó suicidarse al tragar un frasco de píldoras que se usan para tratar infecciones de oído después de que fue devuelta a Siglo XXI, ya que estuvo a punto de ser liberada después de tres semanas de detención, según su esposo y dos reclusos. Los detenidos la obligaron a vomitar.
El 8 de mayo, después de 47 días de detención, Gómez renunció a una solución legal. Junto con docenas de otros detenidos, ella escapó y se convirtió en una fugitiva en México.




LAS NOTICIAS Diario Tribuna Chiapas


Llueven a AMLO reclamos por sargazo en QR; el minimiza problemática: “No considero que sea gravísimo”

Por Sergio Caballero



Tulum, QR., 23 JUN (proceso.com.mx).-En medio de un discurso reiterado de promesas, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, minimizó la invasión de sargazo en las costas del Caribe mexicano.
“No considero que sea gravísimo, lo vamos a resolver, ya le di instrucciones al secretario de Marina, y se van a construir hasta embarcaciones especiales para recoger el sargazo y terminar con ese problema”, dijo en un mitin en esta ciudad de la zona maya de Quintana Roo.
Previamente, en Playa del Carmen, ambientalistas, abogados e integrantes del sector turístico, exigieron al presidente “que nos voltee a ver y frene la llegada masiva del sargazo a las costas de este municipio”.
Leticia Chavarría y Aarón Hernández, entre otros, explicaron que no cuentan con información detallada de los trabajos que realiza personal de la Secretaría de Marina, así como tampoco conocen la cantidad recogida del alga marina ni su destino final. “Sólo sabemos que son dos barcos y un helicóptero”, acotaron.
Incluso, apuntaron que los marinos no tienen la experiencia necesaria, y tampoco las embarcaciones adecuadas para dicho fin. “Le pedimos al Primer Mandatario que haga algo, porque en los últimos 18 meses, el sargazo ha provocado una baja en el turismo”, añadieron.
En tanto, el gobernador Carlos Joaquín González, previo al discurso del presidente también refirió la problemática del sargazo en las costas de Quintana Roo, desde Xcalak hasta Isla Mujeres.
“Y sin duda alguna otro nuevo gran reto a enfrentar lo constituye el sargazo, que provoca malestar y la quita la belleza a nuestras playas, provocando pérdidas económicas, desempleo, falta de desarrollo y violencia”, dijo el gobernador de Quintana Roo.
Por otra parte, López Obrador reiteró que la capital de Quintana Roo, Chetumal, será zona libre nuevamente, aunque no este año.
“Chetumal va a ser zona libre, igual que la zona norte, estoy esperando que termine el año, porque estamos haciendo lo mismo en la zona norte. Voy a cumplir con ese compromiso en Chetumal”, aseveró.
En Tulum, el presidente entregó apoyos simbólicos a beneficiarios de los Programas Jóvenes Construyendo el Futuro, para el Bienestar de Personas Adultas Mayores.
Tambien destacó que el Tren Maya tendrá una inversión de 40 mil millones tan sólo en Quintana Roo y éste generará mucho trabajo.
Anunció la llegada del procurador agrario, Luis Hernández Palacios Mirón, a tierras quintanarroenses, para poner orden en cuanto a abusos y despojos.
“Tenemos nada más que ordenar el territorio, el desarrollo. Ha habido abusos, despojos. Va a venir el procurador agrario para poner orden en el asunto de las tierras”, expresó.
Subrayó que está trabajando de acuerdo con el gobernador Carlos Joaquín -a quien rechiflaron por unos instantes tras nombrarlo- y anticipó que dará a Quintana Roo su trato especial.
“Quintana Roo ha aportado mucho a México. Si no es por Cancún, por Playa, por Tulum, no habría nada; por eso mucha gente ha venido a buscarse la vida en Quintana Roo”, refrendó.
Anunció que su gobierno meterá gas natural hasta Quintana Roo desde Tuxpan, Veracruz, en la zona del Golfo de México y adelantó que se va a crear una planta de generación de energía eléctrica en la Península de Yucatán.
“Tenemos que darle a Quintana Roo lo que corresponde, abandonaron todo el sistema eléctrico desde hace muchos años, no hay gas natural, no hay instalaciones para el gas natural. Por eso los apagones incrementaron”, detalló.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



La Secretaría de Medio Ambiente de Tuxtla Gutiérrez dictamina el retiro de 59 árboles secos del Parque Caña Hueca

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 JUN.-La Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, emitió dictamen para el retiro de 59 árboles secos en el Parque Recreativo Caña Hueca, con la finalidad de garantizar la seguridad de los usuarios al evitar que ramas secas caigan sobre ellos y les causen daños.
            El titular de esta Secretaría, Aurelio Cruz Ovando, informó que le fue turnado una solicitud para el retiro de 59 árboles por parte de la Dirección del Parque Caña Hueca, al que se le siguió un proceso de verificación a través de la Dirección Jurídica y de Control Ambiental, así como del Departamento de Inspección y Vigilancia de esta dependencia, por lo que una vez corroborado que habían concluido su ciclo de vida y valorado el riesgo que representan para los usuarios, se concluyó que estos sean retirados de sus respectivos lugares.
            Aurelio Cruz Ovando destacó la importancia de dar a conocer este dictamen para evitar  que personas mal intencionadas generen alguna desinformación, tal como ha sucedido en otras ocasiones, que sin fundamento alguno  acusan al ayuntamiento de talar árboles, cuando en realidad lo que se hace es retirar los que ya están secos o que por sí mismos han colapsado, debido al riesgo que representan para las personas y sus pertenencias materiales.
            También aseveró que esta misma situación se observa en los parques Joyyo Mayu y Parque del Oriente, en donde existen respectivos dictámenes para su retiro  por el riesgo latente de que caigan por sí solos y lastimen a alguien, haciendo énfasis que antes de todo está la seguridad y la vida de una persona.
            Finalmente, directivos del Parque Caña Hueca informaron que para sustituir estos árboles se inició una reforestación en su interior con árboles nativos de primavera y matilishuate, con el objetivo de que no disminuya la cobertura forestal, en el que de acuerdo a un censo realizado anteriormente, se tenía contabilizado por lo menos 3 mil árboles.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

           

Detienen en Oaxaca a cónsul de Nicaragua que transportaba a migrantes

Oaxaca, Oax, 23 JUN.-Una cónsul de Nicaragua acreditada como funcionaria de ese país para laborar en Tapachula, Chiapas, fue detenida este domingo en Oaxaca, y puesta a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), por trasladar en su vehículo a tres cubanos indocumentados.
La mujer, identificada por las autoridades federales como Socorro "N", fue retenida por la mañana en la caseta de inspección de San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, donde Agentes Federales de Migración junto con integrantes de la Guardia Nacional y la Policía Federal, realizan vigilancia ante el paso de migrantes que ingresan por la frontera sur del país.
Al inspeccionar el automóvil de la funcionaria nicaraguense estaba acompañada de tres personas de nacionalidad cubana. Aseguró que los llevaba a un albergue en Ciudad Ixtepec, Oaxaca.
"Se le informó que las personas de origen cubano que trasladaba estaban en condición irregular, por lo que no podrían continuar el tránsito al destino previsto", indicó el Instituto Nacional de Migración en un comunicado.
Socorro "N" mostró una visa diplomática con vigencia al 11 de marzo de 2017. Las autoridades corroboraron que aún está acreditada como cónsul pero tiene "la responsabilidad de mantener una visa vigente para permanecer en el país y realizar sus funciones diplomáticas o consulares", indicó esta dependencia, por lo que sostuvo que también tendría una “estancia irregular”, y fue puesta a disposición de la Fiscalía.
“La cónsul tiene inmunidad en el ejercicio de sus funciones, pero en el caso de comprobarse su participación en actos al margen de la ley, no la tendría”, subrayó la dependencia.
Las personas de nacionalidad cubana (dos hombres y una mujer) fueron presentadas ante la autoridad migratoria para que, en su caso, se realizarse el retorno a su país de origen.
Tras las amenazas del presidente de Estados Unidos Donald Trump para aplicar aranceles a productos mexicanos si no se reforzaban les medidas de control migratorio, el gobierno mexicano pactó medidas en este tema y desplegó siete mil elementos de la Guardia Nacional al sur del país.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Designa la Junta de Gobierno a directivos del IIJ y  la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas

*Asumen Omar David Jiménez Ojeda y Karen Salomé Caballero Mora las direcciones de las unidades académicas citadas
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 JUN.-Luego de un proceso de análisis de los proyectos académicos presentados, la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas designó a Omar David Jiménez Ojeda y Karen Salomé Caballero, como directores del Instituto de Investigaciones Jurídicas y la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, respectivamente.
            Ambos directivos universitarios rindieron protesta ante los integrantes de la Junta de Gobierno y la secretaria General de la UNACH, María Eugenia Culebro Mandujano, quien estuvo presente en sendos actos que se realizaron por separado, con la representación del rector Carlos  F. Natarén Nandayapa.
            En su mensaje, Culebro Mandujano los exhortó a trabajar en favor de la calidad académica y privilegiando el desarrollo armónico de la institución, con acciones que involucren el bienestar de la comunidad universitaria y de quienes diariamente acuden a sus sedes que se ubican en Ciudad Universitaria y en Ocozocoautla.
            Por su parte, Omar Jiménez Ojeda quien ejercerá el cargo por el periodo 2019-2023, señaló que su designación implica un reto y un privilegio “me siento identificado con la universidad, perteneciente a esta nueva dinámica universitaria que está transcurriendo bajo estas nueva gestión rectoral, y nos ponemos a disposición de toda la comunidad universitaria y sociedad chiapaneca para que juntos construyamos una cultura de paz y legalidad”.
            En tanto,  Karen Salomé Caballero Mora, remarcó su compromiso de trabajar en favor del desarrollo y crecimiento de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, que se distingue por la calidad de sus programas de estudios reconocidos a nivel nacional, tanto en licenciaturas como en posgrados.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez lleva diversos servicios a la población  a través de la “Caravana Tuchtlán”

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 JUN.-Con la finalidad de acercar diversos servicios gratuitos a la población, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que preside Carlos Morales Vázquez, llevó a cabo una edición más de la “Caravana Tuchtlán” en la colonia Las Torres, en la que además se vieron beneficiados vecinos de colonias cercanas.
            En esta ocasión se brindaron 100 pruebas de antígeno prostático para la detección oportuna de cáncer de próstata en varones, consultas generales, chequeo de presión arterial, exploración mamaria y 20 pases a las clínicas de la Mujer Oriente y Poniente  para pruebas de mastografía, colposcopia y Papanicolaou, estos últimos con la intención de detectar de manera temprana los casos de cáncer en mujeres y brindar una atención oportuna.
            De la misma manera se realizaron consultas de control prenatal, nutricionales y odontológicas, así como la entrega de condones y pastillas anticonceptivas para evitar el embarazo o prevenir enfermedades de transmisión sexual.
            También con el propósito de evitar la proliferación de mosquitos, transmisores del dengue, zika y chikungunya, se realizó un operativo de descacharrización en la zona, en donde se recogieron llantas, muebles viejos y diversos objetos inservibles que almacenan agua y que son potenciales criaderos de mosquitos. Para reforzar estas acciones se otorgaron abates para cisternas, tanques y tinacos, además de realizar una representación teatral para sensibilizar a la población sobre las medidas de prevención de estas enfermedades.
En esta jornada de servicios gratuitos participaron diversas dependencias del ayuntamiento tuxtleco y del DIF municipal, quienes realizaron actividades como cortes de cabello, asesorías jurídicas, promoción de los derechos de las mujeres, pláticas ambientales,  huertos biointensivos, juegos culturales y recreativos para niños, en donde se destacó la participación de un grupo de ballet, integrado por tres jovencitas, y demostración de boxeo. Estas actividades se realizan a través del Instituto de la Juventud y Emprendimiento (INJUVEMP)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Respalda Federación de Abogados el trabajo del Poder Judicial

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 JUN.-Teniendo como sede la Sala de Presidentes del Tribunal Superior de Justicia, se llevó a cabo una reunión de trabajo encabezada por el magistrado presidente del Poder Judicial del estado, Juan Óscar Trinidad Palacios y el presidente de la Federación Chiapaneca de Abogados, Antonio Flores Flores.
En este encuentro Trinidad Palacios, agradeció la presencia de la Federación de Abogados y recalcó que la casa de la Justicia es la casa de todas y todos, sobre todo de quienes defienden a la población chiapaneca, pues son las y los abogados quienes con su labor, permiten acceder a una vida más transparente y de mayores garantías al estado de Chiapas.
El magistrado presidente añadió que la oralidad llegó para quedarse y el perfeccionamiento de la vida jurídica del estado se logra con abogados, jueces, magistrados y ciudadanía bien capacitados.
En ese marco, les invitó a participar en los cursos que la casa de la Justicia imparte a través del Instituto de Formación Judicial y que se llevarán a cabo a partir del nueve de julio, con ponentes altamente calificados en temas como Juzgar con Perspectiva de Género, Justicia Laboral, Tecnologías de la Información, entre otros.
En su intervención, Antonio Flores Flores externó que la Federación respalda al Poder Judicial y busca abonar a la suma de esfuerzos en la procuración y administración de justicia logrando que sea más pronta y expedita.
Agradeció al magistrado presidente por abrir las puertas a todos los abogados de Chiapas, e hizo patente el compromiso de todas las barras y colegios para abonar a la legalidad, a la justicia en Chiapas y de la mano caminar, sumar y multiplicar esfuerzos en beneficio de la ciudadanía, concluyó el presidente de la Federación Chiapaneca.
En esta reunión estuvieron presentes las consejeras y el consejero de la judicatura, María Itzel Ballinas Barbosa, Isela de Jesús Martínez Flores, María de Lourdes Hernández Bonilla y Salvatore Costanzo Ceballos; el magistrado constitucional, Mario Ruiz Coutiño y el magistrado visitador, Luis Raquel Cal y Mayor.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Rescata SSyPC a 40 migrantes y detiene a cuatro presuntos traficantes de humanos

*Las personas de origen centroamericano eran trasladadas en condiciones infrahumanas

Pijijiapan, Chis., 23 JUN.-Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en operativo de seguridad en caminos de extravío de la Región Istmo-Costa, rescataron a 40 migrantes y lograron la detención de cuatro presuntos responsables.
            Durante patrullajes de seguridad y vigilancia en el tramo de terracería Ejido Echegaray- El Progreso, se detectó la presencia de cuatro vehículos: pickup RAM 2500 color negro, con placas de circulación G57-ASB del Estado de México; Voyager de color gris con azul sin placas, marca Dodge; RAM de color gris con placas NFA-11-58 del Estado de México y Aveo de color negro con placas de circulación G57-ASB del Estado de México.
            Elementos de la Policía Estatal Preventiva, en coordinación con instancias de los tres órdenes de gobierno, marcaron el alto a los vehículos para practicar una revisión de rutina, detectando a 40 personas originarias de Centroamérica, quienes eran transportadas en condiciones infrahumanas y no lograron comprobar con documentación su legal estancia en el territorio, por lo que personal del Instituto Nacional de Migración (INAMI) los trasladó a sus instalaciones.
            En consecuencia, los agentes aplicaron control preventivo de detención a Silverio "N", de 29 años de edad; Jonathan "N", de 25 años; Iván "N", de 33 años de edad; y Luis Eduardo "N", de 20 años, los cuales fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público, para que determine en el plazo constitucional su situación jurídica.
            Además, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marca el protocolo nacional de actuación de primer respondiente.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019